3
Introducción En este trabajo comparo la novela “Lazarillo de Tormes” de autor desconocido, editada a mediados del siglo XVI, con la canción “El mundo prometido a Juanito Laguna” basada en la serie de cuadros pintados por Antonio Berni. La letra de esta canción fue escrita por Armando Tejada Gómez en 1978. Desarrollo El Lazarillo de Tormes narra la historia de vida de Lázaro González Pérez, una historia marcada por la desigualdad social. Este niño nace en la localidad de Salamanca, en una familia humilde y sufre grandes pérdidas. En primer lugar su padre es apresado y enviado a pelear a la guerra donde encuentra la muerte. Su madre debe trabajar de lo que puede y luego forma pareja con un hombre de color, con quien tiene un segundo hijo. Este debe alejarse de la familia y la madre entrega al joven Lázaro a un ciego que pasa por su casa. El joven sufre malos tratos y pasa hambre, y se ve obligado a desarrollar artimañas y tretas para conseguir alimento .Finalmente huye y encuentra diferentes amos a quienes servir, pero algunos lo maltratan, mientras que otros no tienen dinero suficiente como para darle buena alimentación. Estuvo con un clérigo, un escudero pobre, un fraile, un capellán y otros. Con el tiempo, Lázaro consiguió un trabajo como pregonador, y se casó con una joven que era criada de un arcipreste. De alguna manera, esto significó un cambio en la posición social de Lázaro, aunque este matrimonio ocultaba una triste realidad, se rumoreaba que su mujer era la amante del arcipreste.

Análisis de Lazarillo de Tormes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis comparativo entre la novela Lazarillo De Tormes y la canción “El mundo prometido a Juanito Laguna”, basada en una serie de pinturas realizadas por Antonio Berni.

Citation preview

IntroduccinEn este trabajo comparo la novela Lazarillo de Tormes de autor desconocido, editada a mediados del siglo XVI, con la cancin El mundo prometido a Juanito Laguna basada en la serie de cuadros pintados por Antonio Berni. La letra de esta cancin fue escrita por Armando Tejada Gmez en 1978.

Desarrollo

El Lazarillo de Tormes narra la historia de vida de Lzaro Gonzlez Prez, una historia marcada por la desigualdad social. Este nio nace en la localidad de Salamanca, en una familia humilde y sufre grandes prdidas. En primer lugar su padre es apresado y enviado a pelear a la guerra donde encuentra la muerte.Su madre debe trabajar de lo que puede y luego forma pareja con un hombre de color, con quien tiene un segundo hijo. Este debe alejarse de la familia y la madre entrega al joven Lzaro a un ciego que pasa por su casa.

El joven sufre malos tratos y pasa hambre, y se ve obligado a desarrollar artimaas y tretas para conseguir alimento .Finalmente huye y encuentra diferentes amos a quienes servir, pero algunos lo maltratan, mientras que otros no tienen dinero suficiente como para darle buena alimentacin. Estuvo con un clrigo, un escudero pobre, un fraile, un capelln y otros. Con el tiempo, Lzaro consigui un trabajo como pregonador, y se cas con una joven que era criada de un arcipreste.De alguna manera, esto signific un cambio en la posicin social de Lzaro, aunque este matrimonio ocultaba una triste realidad, se rumoreaba que su mujer era la amante del arcipreste.

El mundo prometido a Juanito Laguna, cancin de Armando Tejada Gmez ubica a Juanito Laguna en una villa de Buenos Aires. Juanito Laguna es el nombre que el pintor argentino Antonio Berni le dio a un personaje que aparece en una serie de cuadros de su autora. Este personaje representa la situacin de los nios pobres de la Argentina.En ella podemos notar la desigualdad social, en la esperanza que trae cada nio que nace, con un pan bajo el brazo, y la carencia que padece a medida que crece. El hambre, la soledad y el desamparo son todos temas presentes en esta cancin. Temticas que son ms dolorosas porque hablan del padecimiento de los nios, padecimiento que podemos observar diario si nos animamos a mirar alrededor.

Ambos textos nos hablan del sufrimiento en la infancia, provocado por la pobreza y la obligacin de trabajar. Estas circunstancias marcan y alteran la vida de los nios, ya que semejantes presiones y angustias no les permiten desarrollarse normalmente. A pesar de compartir el mensaje, cada obra lo transmite de un modo diferente; Armando Tejada Gmez nos lo presenta a travs de los versos y la msica de una cancin, que remite tambin a una cancin de cuna, mientras que Lazarillo nos lo trae en la prosa de una novela.

Conclusin

Nos encontramos con dos textos escritos de modos diferentes, pero que se refieren a una misma problemtica: la destruccin de la infancia. Ambos relatan historias de nios pobres, pero en diferentes pocas histricas. El relato de Lazarillo, a principios de la edad moderna, nos muestra que el destino de los nios pobres era el de sirvientes. La cancin muestra la vida de los pobres en villas miserias alrededor de las ciudades y el hambre que pasan en ellas.Ambos textos nos permiten pensar en la vida que llevan los nios pobres.