2
ANÁLISIS DE LOS CINCO PARADIGMAS DE COLBY DE LA RELACION DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA Fundamentación del tema: El siguiente tema nos hablara sobre un breve análisis de los paradigmas de la relación entre la naturaleza y el hombre y como ha ido cambiando y sus consecuencias. Descripción: En la actualidad en hombre está trabajando para solucionar problemas que afecten a la naturaleza por consecuencia de sus actos, A principios de la década del sesenta la los problemas que causaba el hombre a la naturaleza fueron aumentando drásticamente tan solo pasando una década más los problemas ya tuvieron consecuencias irreparables causando un efecto invernadero y un calentamiento global que ya no solo era un problema para la naturaleza sino para todo el planeta. Sin embargo el hombre hiso caso omiso a estos problemas causando cambios climáticos globales, reducción de la capa de ozono, agotamiento de agua dulce entre otros. Ya teniendo estas enfermedades incurables para el planeta, el hombre comienza a preocuparse y a tener responsabilidad para el cuidado del medio ambiente. Según Colby nos hace conocer de 5 paradigmas de la gestión en la relación del hombre y la naturaleza. Como paradigma dominante Economía de frontera que nos habla de cómo la naturaleza es un beneficio para beneficiar al hombre a costa de su destrucción, A causa de esto se origino la gestión de reparar el daño cuando era notado gracias al desarrollo tecnológico. Como un segundo paradigma la Ecología profunda que lo considera opuesto al dominante por poner a la naturaleza en primer orden ya que el hombre debía trabajar para cuidarla sin embargo esto no curaría el mal llamado desarrollo, al planeta. El tercero nos habla sobre el cuidado de especies que debido a la industrialización y destrucción de habitad y especies en extinción, para

ANÁLISIS DE LOS CINCO PARADIGMAS DE COLBY DE LA RELACION DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5 paradigmas

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LOS CINCO PARADIGMAS DE COLBY DE LA RELACION DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA

ANÁLISIS DE LOS CINCO PARADIGMAS DE COLBY DE LA RELACION DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA

Fundamentación del tema:

El siguiente tema nos hablara sobre un breve análisis de los paradigmas de la relación entre la naturaleza y el hombre y como ha ido cambiando y sus consecuencias.

Descripción:

En la actualidad en hombre está trabajando para solucionar problemas que afecten a la naturaleza por consecuencia de sus actos, A principios de la década del sesenta la los problemas que causaba el hombre a la naturaleza fueron aumentando drásticamente tan solo pasando una década más los problemas ya tuvieron consecuencias irreparables causando un efecto invernadero y un calentamiento global que ya no solo era un problema para la naturaleza sino para todo el planeta.

Sin embargo el hombre hiso caso omiso a estos problemas causando cambios climáticos globales, reducción de la capa de ozono, agotamiento de agua dulce entre otros.

Ya teniendo estas enfermedades incurables para el planeta, el hombre comienza a preocuparse y a tener responsabilidad para el cuidado del medio ambiente.

Según Colby nos hace conocer de 5 paradigmas de la gestión en la relación del hombre y la naturaleza.

Como paradigma dominante Economía de frontera que nos habla de cómo la naturaleza es un beneficio para beneficiar al hombre a costa de su destrucción, A causa de esto se origino la gestión de reparar el daño cuando era notado gracias al desarrollo tecnológico.

Como un segundo paradigma la Ecología profunda que lo considera opuesto al dominante por poner a la naturaleza en primer orden ya que el hombre debía trabajar para cuidarla sin embargo esto no curaría el mal llamado desarrollo, al planeta.

El tercero nos habla sobre el cuidado de especies que debido a la industrialización y destrucción de habitad y especies en extinción, para ello el hombre debería de hacer estudios de impacto ambiental, y las naciones deberían de establecer leyes para proteger al medio ambiente.

Sin embargo el cuarto paradigma habla del agotamiento de recursos y la contaminación pasa a ser recurso negativo degradando el capital humano. Por ende las naciones extraen más recursos y tendrían que crear estrategias de gestión llamados eficiencia global.

Ecodesarrollo el quinto paradigma, que surge como una respuesta a los paradigmas anteriores, incorpora movimientos de ecologizar la economía llevándonos a una nueva etapa de evolución ambiental.

Conclusiones:

En la actualidad el hombre deberá crear proyectos de gestión ambiental para conservar lo que nos queda de naturaleza

El hombre deberá crear leyes que protejan al medio ambiente y deberá tener responsabilidad para su conservación.

Page 2: ANÁLISIS DE LOS CINCO PARADIGMAS DE COLBY DE LA RELACION DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA