37
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Carrera de Derecho) Asignatura: Derecho Civil III Tema: Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final) Facilitador(a): Licda. Leonor Martínez Participante(s): Matricula(s): Luicito Ferrer 13- 3889 1 Universidad Abierta para Adultos UAPA

Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Contratos Reales y Personales

Citation preview

Page 1: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Carrera de Derecho)

Asignatura:Derecho Civil III

Tema:Los Contratos Reales y Personales

(Trabajo Final)

Facilitador(a):Licda. Leonor Martínez

Participante(s): Matricula(s):

Luicito Ferrer 13-3889Bienvenido Encarnación 13-3882Cristino Ortiz 13-3745

1

Universidad Abierta para Adultos

UAPA

Page 2: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Santo Domingo Este, R.D.-09 de Diciembre 2014

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3

ANALISIS DE LOS CONTRATOS REALES Y PERSONALES

¿Qué son los contratos?...................................................................................................4

Contratos reales.-..............................................................................................................5

Contrato de Préstamo de Uso o Comodato.-....................................................................5

Caracteres.-.......................................................................................................................5

Formación.-.......................................................................................................................7

Efectos.-............................................................................................................................7

Extinción.-..........................................................................................................................8

Contrato de Préstamo de Consumo.-................................................................................8

Caracteres.-.......................................................................................................................9

Efectos.-............................................................................................................................9

Extinción.-..........................................................................................................................9

El contrato de prenda.-....................................................................................................10

Característica..................................................................................................................10

Requisitos de validez del contrato de prenda.................................................................11

Efectos del contrato de prenda.......................................................................................11

Extinción del contrato de prenda.....................................................................................12

Contratos personales......................................................................................................12

Requisitos del contrato....................................................................................................12

Consentimiento................................................................................................................12

Formación del contrato....................................................................................................13

2

Page 3: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Acuerdo de voluntades....................................................................................................14

Oferta y aceptación.........................................................................................................14

Aceptación en el contrato entre ausentes/distantes........................................................15

Etapa precontractual.......................................................................................................15

La Compraventa.-............................................................................................................15

Consentimiento.-.............................................................................................................16

El dolo en la compraventa.-.............................................................................................16

La capacidad para vender.-.............................................................................................17

El objeto...........................................................................................................................18

La causa..........................................................................................................................19

El precio...........................................................................................................................19

Efectos.-..........................................................................................................................20

La Permuta.-....................................................................................................................20

Reglas generales del Contrato de permuta.-..................................................................21

Tipos de Permuta.-.........................................................................................................22

CONCLUSIÓN....................................................................................................................24

BIBLIOGRAFÍA.-.................................................................................................................25

3

Page 4: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

INTRODUCCIÓN

Trataremos de manera sucinta sobre los contratos, los cuales no son más que un

convenio entre una o varias personas por medio del cual se obligan con respecto a

una o varias otras a dar, hacer o no hacer una cosa, hablaremos también de la

clasificación de la clasificación de los contratos definiendo cada uno de ellos.

Otros de los temas tratados en el presente trabajo lo es el consentimiento que no

es más que el concierto de voluntades, así mismo abarcaremos los requisitos para

la validez de las convenciones, los vicios del consentimiento el error, el dolo, la

lesión; además hablaremos de la clasificación de las obligaciones, la obligaciones

simples, solidarias, accesorias, de hacer y no hacer.

Finalmente nos referimos al tema del modo de extinción de una obligación y sus

diferentes maneras como son: el pago, la consignación, la compensación, la

Confusión, la Novación, la condenación Extinción de la cosa debida.

Conforme lo que dispone el artículo 1101 de Código Civil dominicano, el contrato

es un convenio en cuya virtud una o varias personas se obligan respecto de una o

de varias otras a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Henri capitant, en su Vocabulario Jurídico lo define de la siguiente manera:

acuerdo de voluntades entre dos o más personas con el objeto de crear entre ellas

vínculos de obligaciones.

4

Page 5: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

ANALISIS DE LOS CONTRATOS REALES Y PERSONALES

¿Qué son los contratos?

Un Contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común

entre dos o más personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en

virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o

cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el

contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra si el contrato es unilateral.

Además del acuerdo de voluntades, algunos contratos exigen, para su perfección,

otros actos de alcance jurídico, tales como efectuar una determinada entrega

(contratos reales), o exigen ser formalizados en documento especial (contratos

formales), de modo que, en esos casos especiales, con la sola voluntad, no basta.

De todos modos, el contrato, en general, tiene una connotación patrimonial,

incluso parcialmente en aquellos celebrados en el marco del derecho de familia, y

es parte de la categoría más amplia de los negocios jurídicos. En función

elemental el contrato origina efectos jurídicos (es decir, obligaciones exigibles), de

modo que a aquella relación de sujetos que no derive en efectos jurídicos no se le

puede atribuir calidad contractual.

En cada país o cada Estado, puede existir un sistema de requisitos diferente, pero

el concepto básico de contrato es, en esencia el mismo. La divergencia de

requisitos tiene que ver con la variedad de realidades socio-culturales y jurídicas

de cada uno de los países (así, por ejemplo, existen ordenamientos en que el

contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales únicamente, sino que

abarca también derechos personales y de familia, como por ejemplo, los países

donde el matrimonio es considerado un contrato).

5

Page 6: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Contratos reales.-

En estos contratos además del acuerdo de las partes es necesario para su

formación el requisito de la entrega de la cosa. Los contratos reales son cuatro:

El préstamo de uso o comodato.

El préstamo de consumo.

El depósito.

La prenda.

Contrato de Préstamo de Uso o Comodato.-

El artículo 1875 del Código Civil define el préstamo de uso o de comodato como el

contrato por el cual una de las partes entrega una cosa a la otra para servirse de

ella, con la obligación de devolvería después de usarla.

Hay comodato cuando el préstamo tiene que devolver en su idéntica

individualidad, las que le han sido entregadas.

Caracteres.-

El comodato o préstamo de uso, que puede recaer “sobre todo lo que está en

comercio y no se consume por el uso” Art. (1878), por consiguiente tanto sobre los

inmuebles como los muebles, sobre los bienes incorporales como sobre las cosas,

presenta cierto número de caracteres que aseguran su individualización:

Es un contrato real.

No desplaza no la propiedad, ni siquiera la posesión, sino solamente la

tenencia.

Es esencialmente gratuito.

6

Page 7: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Confiere al comodatario el uso de la cosa con obligación de restituirla en su

idéntica individualización.

1.- El comodato es un contrato real, que no queda formalizado sino cuando el

comodante es decir, el prestamista ha entregado la cosa al comodatario o

prestatario.

2.- El comodato no desplaza ni la propiedad, ni siquiera la posesión, sino

solamente la tenencia (Art. 1877); el dueño conserva por tanto la reivindicación,

así como la también las acción posesorias, y si a ello hubiere lugar, continua la

usucapión corriendo a su favor.

3.- El comodato es esencialmente gratuito (Art. 1876). Pues no se acomoda a

ninguna remuneración; es absolutamente refractario a la gerencia del título

oneroso; su condición de gratuito es más esencial que en la donación misma, la

cual puede ir acompañada de cargas más o menos importantes, sin dejar de ser

donación; pero la estipulación de un precio transforma necesariamente el

comodato en arrendamiento de cosas.

4.- El comodato confiere al comodatario el uso de la cosa con obligación de

restituirla en su identifica individualidad; aun cuando se hay defendido la unión

contraria, este derecho de uso basta para postular la realidad del derecho del

comodato, que sigue siendo un simple tenedor acreedor (Art. 1880-1884).

Formación.-

En cuanto a su perfeccionamiento, el comodato nace con la entrega de la cosa.

Puede ser con la firma de un contrato, si es que este se efectúa por escrito.

En cuanto a su contenido, es generalmente gratuito y con facultad de usarla a

favor del comodatario. El comodatario debe devolver la misma cosa en el mismo

estado en que fue recibida.

7

Page 8: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Efectos.-

Esta idea de que el comodante proporciona y el comodatario recibe un servicio

gratuito tiene consecuencias numerosas:

a) El comodato, no se presume; en caso de contienda, el supuesto

comodatario debe recurrir al derecho común de la prueba para demostrar

que el propietario ha obrado de manera desinteresada.

b) Si la cosa estaba afectada de ciertos vicios no declarados, el comodante no

responde más que de su dolo y de su culpa grave (Art. 1821).

c) El comodante puede obtener del juez la restitución de su cosa, si

sobreviene para él una necesidad imprevista y urgente (Art. 1889); solución

derogatoria del derecho común, ya que, en hipótesis, el término había sido

fijado en interés del prestatario, que es el único que tendría derecho a

renunciar a él.

d) Si la cosa parece con prescindencia del hecho del comodatario, por caso

de fuerza mayor, este soporta el riesgo.

Extinción.-

Si no se pacta la duración del comodato ni el uso a que había de destinarse la

cosa prestada, y éste no resulta determinado por la costumbre de la tierra, puede

el comodante reclamar a su voluntad, al tiempo que dispone que, en caso de

duda, incumbe la prueba (de tales extremos) al comodatario.

8

Page 9: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Por ejemplo, si el dueño de un cuadro lo presta a quien lo pinto para una

exposición monográfica, debe entenderse que la reclamación por el comodante no

debe realizarse hasta que dicha exposición sea clausurada.

Así se deduce, en efecto, el comodante no puede reclamar la cosa prestada sino

después de concluido el uso para que la prestó. Sin embargo, si antes de estos

plazos tuviere el comodante urgente necesidad de ella, podrá reclamar la

restitución.

Contrato de Préstamo de Consumo.-

El mutuo se clasifica como un préstamo simple y un préstamo con interés, como lo

dice el artículo 1431(3). El mutuo o préstamo simple, es un contrato principal, real,

unilateral, traslativo del dominio y a título gratuito, por el cual, y a virtud de la

entrega de una cosa fungible, queda obligada la persona que la recibe a

devolverla a aquella que se la entregó en el plazo y demás condiciones

convenidas o que legalmente sean procedentes.

El préstamo con intereses es un contrato principal, real, unilateral y oneroso, por el

cual, y a virtud de la entrega de una cantidad en numerario o cosa fungible y de la

estipulación de un interés, queda obligada la persona que la recibe a devolverla a

aquella que se la entregó en el plazo y demás condiciones convenidas, con el

interés estipulado correspondiente.

Caracteres.-

El mutuo tiene por objeto cosas fungibles, ya que impone, al hacerse la entrega,

un acto traslaticio de dominio y el mutuario, al usarla, las consumirá. Es

indiferente, eso sí, que se dé el aprovechamiento esperado o querido. Basta que

recaiga el negocio sobre que se supone que con el uso natural y conveniente se

destruye.

9

Page 10: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

PUEDE SER ONEROSO: Cuando el mutuo sufre el gravamen y se le

impone al mutuario la obligación de pagar intereses. Mutuo en comercial

(Art. 1905).

PUEDE SER CONMUTATIVO: Cuando el mutuante participa a manera de

utilidad en el rendimiento del capital mutuazo.

ES PRINCIPAL: El mutuo subsiste por sí solo, sin requerir de otra

convención. Por el contrario, otros negocios acceden al mutuo, para

servirle de garantía, como la hipoteca, la prenda, etc.

ES NOMINADO: Su calificación y desarrollo emanan de la misma

calificación y organización sustancial del código civil.

Efectos.-

El Mutuario asume solo una obligación, que es la de restituir otras tantas cosas de

igual género y calidad. Para determinar la forma en que debe hacerse o efectuarse

la restitución, hay que diferenciar si las cosas entregadas en mutuo constituyen

dinero u otras cosas fungibles.

Según el artículo 2198, deben restituirse igual cantidad de cosas de igual género y

calidad, sino es posible deberá pagarse lo que valgan las cosas al tiempo en que

deba hacerse el pago.

Extinción.-

La extinción o término de este contrato, se va a llevar a cabo en los siguientes

casos:

Cuando el Mutuario ha cumplido con todas y cada una de sus obligaciones,

el contrato llegara a su término.

10

Page 11: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Cuando el Mutuante es incapaz de enajenar, es decir, si es incapaz de

transferir el dominio de la cosa al Mutuario, el contrato adolece de nulidad.

Cuando el Mutuario es incapaz de obligarse, el contrato adolece de nulidad.

Un ejemplo de extinción de un Contrato Mutuo puede ser el siguiente: En un

Contrato Mutuo a una sociedad, una determinada compañía presta una cantidad

de dinero la cual se debe restituir en varias cuotas las cuales son canceladas en

una fecha específica. En el momento en que se haga la cancelación oportuna de

la última cuota que restituye el capital total dado en mutuo, se llegara al término de

este contrato.

El contrato de prenda.-

Es un contrato por el que se entrega una cosa mueble a un acreedor para

seguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa empeñada,

retenerla en ciertos casos, y pagarse preferentemente con el producto de su

realización, si el deudor no cumple la obligación garantizada.

Por lo tanto, la cosa entregada no pasa a ser propiedad del acreedor, sino que su

derecho es mucho más limitado.

Característica.

El contrato de prenda es un contrato sinalagmático imperfecto. El acreedor

pignoraticio debe restituir la cosa cuando haya cobrado íntegramente. Debe velar

por la cosa como un buen padre de familia, no puede usar la cosa, el abuso de la

prenda puede llevar consigo el privar de aquélla al acreedor prendario. El

constituyente está obligado a reembolsarle al acreedor prendario las expensas

útiles y necesarias.

11

Page 12: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

El contrato de prenda es el contrato por el cual  el deudor o un tercero, por afectar

un bien mueble al pago de la deuda, se desposeen del mismo a favor, ya sea del

acreedor, ya sea de un tercero, que conserva la cosa para el acreedor. La prenda

es un contrato accesorio que supone  la existencia de un crédito válido.

Esta garantía real lleva consigo la desposesión de la cosa, sobre la cual esté

constituida la garantía.  

Requisitos de validez del contrato de prenda.

Según el Artículo 2074. establece que “Este privilegio no puede tener lugar, sino

cuando exista una escritura pública o privada, debidamente registrada, que

contengas la declaración de la suma debida, así como también la naturaleza y

especie de las cosas dadas en prenda, o un estado anexo que indique sus

cualidades, peso y medida. La redacción del acta por escrito y su registro no se

exigen, sin embargo, sino en materia cuyo valor pase de treinta pesos.

Efectos del contrato de prenda

El contrato de prenda hace que surja un derecho real a favor del acreedor

prendario y crea obligaciones. Confiere al acreedor el derecho de hacerse pagar

sobre la cosa que constituye su objeto, con privilegio y preferencia a las demás

acreedores. El derecho del acreedor pignoraticio es un derecho real susceptible de

posesión, el poseedor de buena fe del derecho de prenda está protegido por el

artículo 2279 del Código Civil, puede oponerle su derecho de prenda al verdadero

propietario.  

Extinción del contrato de prenda.

La prenda se extingue por vía accesoria con el crédito que garantiza. Un crédito

garantizado por una prenda no puede extinguirse por prescripción.

12

Page 13: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

La prenda puede extinguirse también por vía principal, especialmente por la

renuncia del acreedor prendario, por una desposesión voluntaria, por la privación

que pronuncie el tribunal cuando abuse de la prenda el acreedor pignoraticio.

Contratos personales

Los sujetos del contrato pueden ser personas naturales (físicas) o jurídicas, con la

capacidad de obrar en derecho, necesaria para obligarse. En este sentido pues, la

capacidad en derecho se subdivide en capacidad de goce (la aptitud jurídica para

ser titular de derechos subjetivos, comúnmente denominada también como

capacidad jurídica) y capacidad de ejercicio o de obrar activa o pasiva (aptitud

jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones sin asistencia ni

representación de terceros, denominada también como capacidad de actuar).

Requisitos del contrato

Básicamente son tres, aquellos requisitos que, en casi todos los sistemas

jurídicos, exigen las leyes, para alcanzar la eficacia del contrato: consentimiento,

objeto y causa.

Consentimiento

Es el elemento volitivo, el querer interno, la voluntad que, manifestada bajo el

consentimiento, produce efectos en derecho. La perfección del contrato exige que

el consentimiento sea prestado libremente por todas las partes intervinientes, por

razón o efecto del principio de relatividad de los contratos. La voluntad se

exterioriza por la concurrencia sucesiva de la oferta y de la aceptación, en relación

a la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Será nulo el consentimiento

13

Page 14: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

viciado, por haber sido prestado por error, con violencia o intimidación, o dolo, o

por sujeto ajeno al objeto del contrato.

Los vicios del consentimiento. La ausencia de vicios en el consentimiento es

imprescindible para la validez y eficacia del contrato, a cuyo fin se requiere que la

voluntad no esté presionada por factores externos que modifiquen la verdadera

intención. Los más destacados vicios del consentimiento se encuentran (a) el

error, (b) la violencia y (c) el dolo.

(a) El error: Cuando versa el error, existe una equivocación sobre el objeto del

contrato, o sobre alguno de sus aspectos esenciales. El error es motivo de nulidad

del contrato cuando recae sobre la naturaleza del contrato (quería hacer un

arrendamiento e hizo una compraventa), sobre la identidad del objeto, o sobre las

cualidades específicas de la cosa. El error no debe de ser de mala fe, porque de lo

contrario, se convierte en dolo.

(b) La fuerza o violencia: En la violencia se ejerce una fuerza irresistible que

causa un grave temor a una de las partes del contrato, o que una de las partes

haya abusado de la debilidad de la otra. La amenaza de acudir ante una autoridad

judicial para reclamar un derecho no es coacción, a no ser que se amenace

abusivamente de este derecho.

(c) El dolo: Todo medio artificioso, fraudulento o contrario a la buena fe, empleado

con el propósito de engañar, o confundir, para inducir a una persona a consentir

un contrato que, de haber conocido la verdad, no lo hubiera aceptado, es

considerado dolo. La víctima del dolo puede mantener el contrato y reclamar

daños y perjuicios.

Formación del contrato

14

Page 15: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Se trata aquí de analizar aquellos actos, causas, hechos, requisitos y formas que,

instantánea o sucesivamente, han de confluir para la perfección y cumplimiento

del contrato.

Acuerdo de voluntades

El contrato necesita de la manifestación inequívoca de la voluntad de las partes

que conformarán el acto jurídico. Así, cuando las partes contratantes expresan su

voluntad en el momento que se forma el contrato, se denomina entre presentes.

Cuando la manifestación de la voluntad se da en momentos diferentes, se

denomina entre ausentes. La distinción es importante para poder determinar con

exactitud el momento en que el contrato entra en la vida jurídica de los

contratantes. El contrato entre presentes entrará en vigencia en el momento de la

manifestación simultánea de la voluntad, mientras que el contrato entre ausentes

solamente hasta que el último contratante haya dado su manifestación.

Oferta y aceptación

La oferta es una manifestación unilateral de voluntad, dirigida a otro. El ejemplo

clásico es el del comercio minorista que ofrece sus productos a cualquiera, a un

precio determinado. La oferta es obligatoria, es decir, una vez emitida, el

proponente no puede modificarla en el momento de la aceptación del sujeto

interesado. La aceptación de la oferta debe ser explícita, de modo que el otro

contratante debe mostrar su consentimiento expreso o tácito, de manera que

indique su inequívoca intención de aceptar la oferta y adherirse a las condiciones

del oferente. La vigencia obligatoria de la oferta varía en los distintos

ordenamientos jurídicos. Para algunos, el oferente puede variar la oferta mientras

ésta no haya sido aceptada; en cambio en otros la oferta debe mantenerse intacta

por todo el período que, usual o legalmente, se reconozca al contratante para

aceptarla.

15

Page 16: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Aceptación en el contrato entre ausentes/distantes

Existen diversas teorías respecto al momento en que un contrato despliega sus

efectos jurídicos cuando se trata de partes distanciadas físicamente entre sí.

Confluyen diversas teorías: Teoría de la emisión: Entiende que la oferta es

aceptada en el momento en que se produce la aceptación del aceptante. Teoría

de la remisión (o expedición): La aceptación se produce en el momento en que se

acepta y se da remisión de dicha aceptación al oferente. Teoría de la recepción:

La aceptación se produciría en este caso tras la aceptación, remisión y llegada de

esta última al ámbito donde el oferente realiza su actividad (empresa, domicilio,

etc.) Teoría del conocimiento: Exige aceptación, remisión, llegada al ámbito y,

además, conocimiento de ello. La doctrina española se inclina por la teoría de la

recepción, pese a que la del conocimiento sea más estricta.

Etapa precontractual

El precontrato tiene como fin la preparación de un contrato futuro. Pueden

identificarse tres diferentes tipos de precontrato: El pacto de contrayendo. Las

personas se obligan entre sí para llevar a cabo negociaciones que den como

resultado un contrato futuro. No pueden romper las negociaciones arbitrariamente

sin incurrir en responsabilidad contractual. La promesa unilateral aceptada. Un

sujeto presenta una oferta para un contrato futuro a otro sujeto, quien asiente en

estudiarla y decidir si la acepta o rechaza. El oferente conviene en no retirar la

oferta durante un determinado plazo. Únicamente el oferente está obligado en este

pacto. Las propuestas comerciales son un ejemplo típico de este tipo de

precontrato, en donde la empresa oferente se compromete a mantener la oferta

intacta por un periodo determinado, por ejemplo, 30 días. La promesa bilateral o

recíproca.

La Compraventa.-

16

Page 17: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

La compraventa es el contrato por el cual una persona, el vendedor, transmite un

derecho a otra persona, el comprador, que se obliga a pagarle un precio en dinero.

De esta definición se destacan los caracteres del contrato.

La compraventa es un contrato sinalagmático perfecto ya que crea obligaciones

con cargo a cada uno de los contratantes, pero aparte de ese efecto normal,

produce el efecto excepcional de producir la transmisión de un derecho.

Consentimiento.-

La formación o perfección del contrato de compraventa necesita, para su validez,

el consentimiento del vendedor y del comprador, que deben ser capaces, tanto

uno como otro, un objeto y una causa.

En principio el consentimiento es necesario (principio de la autonomía de la

voluntad), pero es suficiente al margen de toda formalidad (principio del

consensualismo).

El dolo en la compraventa.-

El dolo es reprensible y principal.- Según nos aclara el artículo 1116 del Código

Civil, el dolo es causa de nulidad cuando los medios puestos en práctica por uno

de los contratantes son tales, que quede evidenciado que sin ello no hubiese

contratado la otra parte.

Este artículo hace un vicio de consentimiento, que lleva consigo la nulidad de la

convención, es un error provocado, un engaño, proveniente del otro contratante, el

vendedor, lo mismo que el comprador puede tornarse culpable de un dolo pero el

dolo del vendedor es el más frecuente.

Para anular la compraventa el dolo debe ser reprehensible (“dolus malus”), lo cual

no es el caso entre las afirmaciones inexacta del vendedor cuando no son sino de

17

Page 18: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

“recomendaciones o jactancia habituales” de las cualidades de la mercadería

ofrecida “dolus bonus”.

El dolo debe ser, por otro lado, principal lo cual significa determinante; sin él, “la

otra parte no habría contratado”.

En el antiguo derecho romano ceñido a las formas, el dolo no invalidaba el acto,

pero en los negocios de buena fe, se incluyeron a través del accionar del pretor,

varios remedios contra estas artimañas. La exceptio doli o excepción de dolo se

intentaba cuando aún no se hubiera efectivizado el negocio, y permitía rehusarse

a cumplirlo si se probara el dolo de la otra parte. La acción de dolo o actio doli,

funcionaba si el negocio ya estaba concluido y permitía la reparación del daño. En

la época de Justiniano se determinó la anulabilidad de los actos realizados con

dolo.

La capacidad para vender.-

Pueden comprar o vender todos aquellos a quienes la ley no se lo prohíbe, art.

1594 del código civil dominicano. La persona afecta por una incapacidad general

de obras es incapaces para vender y comprar.

Entre las incapacidades especiales que conviene a la compraventa, las unas son

incapaces especiales para comprarle esta prohibido a los mandatarios encargados

de vender los bienes de otros, el comprar esos bienes cuando sean vendidos en

publico subastas, los funcionarios judiciales y a los notarios, adquirir derecho

litigioso que sean de la competencia de la jurisdicción en cuyo distrito o partido

ejerzan sus funciones.

Las incapacidades de vender y comprar destacan dos categorías de personas que

pueden estar afectados por una doble incapacidad, a la vez, para vender y

comprar.

18

Page 19: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Que son la de los embargados y la de los casados. Las personas cuyo bien sea

objeto de embargo, no puede vender ese bien. Toda venta consentida por el

embargado, luego de la transcripción del mandamiento de embargo, está viciada

de nulidad. La prohibición se fortalece para proteger al acreedor del embargado;

por eso esta sancionada con una nulidad relativa, que los únicos que pueden

alegar son los acreedores.

Por otra parte, como el embargado, por insolvente se ve sometido a la prohibición

de cualquier vente en publica subasta no puede ser pastor en la subasta del bien

embargado.

En cuanto a ese bien, el embargado se halla afectado, pues, por una doble

incapacidad de vender y comprar.

El objeto.

La cosa, objeto del contrato de compraventa, habrá de ser:

Corporal o incorporal: Será indiferente si el contrato tiene por objeto un

determinado bien corporal, o si por el contrario versase sobre un derecho

incorporal.

Presente o futura: Podrá tratarse de un bien presente (como

frecuentemente sucede) o por el contrario, el contrato podrá tener por

objeto un bien futuro (excepto la herencia futura). De esta manera la emptio

rei speratae consistirá en la compraventa de una cosa futura y actualmente

inexistente, de manera que hasta que no exista, el vendedor no habrá de

cumplir su obligación de entrega, así como el comprador no habrá de pagar

el precio. En caso de que no llegue a existir la cosa esperada, ni el

vendedor habrá de entregarla, ni el comprador tendrá que pagar el precio.

19

Page 20: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

No obstante, desde el momento de la perfección del contrato, surgirán una

serie de obligaciones de hacer, entre las que hay que mencionar la

prohibición de impedir el nacimiento de la cosa, así como actuar

diligentemente para que llegue a tener existencia. En caso de incumplir

estas obligaciones secundarias de efecto inmediato, mediando dolo o culpa

de alguna de las partes, se producirá el incumplimiento de la obligación

principal, y podrá ejercitarse la acción de resarcimiento de daños y

perjuicios en contra de la parte cuyo incumplimiento fuera culposo o doloso.

(vid. emptio spei, en la que el comprador pagará el precio aunque lacosa no

llegue a existir, siendo por ello un contrato aleatorio y no de compraventa).

Determinada: El contrato habrá de precisar la cosa que es objeto de la

compraventa. Ello no quita para que pueda darse la compraventa de cosa

genérica.

Lícita: Según dicta el artículo 1271 del Código Civil, la cosa habrá de ser de

lícito comercio.

La causa.

Son muchas las causas que se pueden dar para dar por terminado el contrato de

compraventa, por lo que únicamente mencionaremos algunos casos.

La compraventa puede terminarse por cumplimiento del contrato mediante el

pago, dación en pago o cualquier otra causa extinción de las obligaciones; por

incumplimiento de contrato de una de las partes dándose la rescisión del mismo;

por ilicitud en el objeto; por incapacidad de una de las partes; porque existan vicios

en el consentimiento de una de las partes; por pérdida o destrucción de la cosa,

etcétera.

20

Page 21: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

El precio.

Para que la venta sea válida es necesario que el precio consista en dinero

amonedado, que sea cierto y serio el equivalente que el comprador deba dar al

vendedor a título de precio, no puede consistir en una cosa cualquiera es precio

que sea una suma de dinero pecuniaria.

El precio de la venta de la cosa debe ser denominado por las partes, se puede no

obstante someter el precio al arbitraje de un tercer; si este no quiere o no puede

hacer la transición, no hay venta. Los gastos de los actos y demás accesorios de

la venta, son de carga del comprador.

Efectos.-

Si el precio estipulado es ínfimo, no posee ninguna existencia real. Mientras que

un precio solamente lesivo, o sea, inferior al valor de la cosa vendida, no es en

principio una causa de nulidad de la compra-venta, (salvo en ciertos casos, como

la venta de inmuebles, donde la lesión puede originar una acción en rescisión a

favor del contratante lesionado) un precio irrisorio equivale a ausencia de precio,

que conlleva la nulidad absoluta de la compra-venta. La jurisprudencia se ha

pronunciado en el sentido de anular igualmente la donación que haya querido

efectuar el vendedor al fijar un precio irrisorio.

La Permuta.-

Según el artículo 1702 del código civil.- El cambio o permuta es un contrato por la

cual las partes se dan recíprocamente una cosa a la otra.

Así mismo, el artículo 1703 del código antes referido dice: se efectúa el cambio o

permuta por el solo consentimiento de la misma manera de la venta.

21

Page 22: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Esto quiere decir que la permuta no es más que un contrato por el cual dos

personas se transmites recíprocamente un derecho; los derechos así transmitidos

no recaen, al menos en su totalidad, sobre una suma de dinero.

Reglas generales del Contrato de permuta.-

Por no ser el contrato de compraventa sino una variedad del contrato de permuta

este presenta los mismos caracteres, y ocupa el mismo lugar en la clasificación de

los contratos.

Como la compraventa, la permuta es un contrato consensual, a título oneroso,

conmutativo, sinalagmático perfecto. Como la compraventa es traslativo de

derecho: derecho de propiedad, otros derechos reales, derechos intelectuales o

derechos de crédito.

Es un contrato Consensual: En principio, se perfecciona por el simple

consentimiento, de la misma manera que la compraventa.

Es un contrato a título Oneroso: El derecho que una de las partes le

trasmite a la otra tiene como contrapartida el derecho que recibe de la otra.

Es un contrato Conmutativo: Porque la ventaja obtenida por una de las

partes puede ser parecida desde la conclusión del contrato, por no

depender de una eventualidad; o sea de un acontecimiento cuya realización

sea todavía desconocida.

Es un contrato Sinalagmático: Porque crea desde su conclusión,

obligaciones reciprocas, hace a cada uno de los contratantes, a la vez,

acreedor y deudor.

22

Page 23: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

La Permuta, contrato traslativo de derechos: La permuta no solo tiene

por objeto crear obligaciones. Produce, al igual que la compraventa el

efecto excepcional de una transmisión de derecho.

Tipos de Permuta.-

Permuta sin saldo: A diferencia de un comprador, ninguno de los permutantes

ésta obligada al pago de un precio; de tal suerte que los permutantes no disponen

del privilegio del vendedor que no haya cobrado.

La regla establecida por el artículo 1602, según la cual el contrato de compraventa

se interpreta contra el vendedor, se encuentra descartado. Para la permuta, los

dos permutantes se hallan en igual situación; no existe posibilidad alguna de hacer

que pese sobre uno de ellos la presunción tenida en cuenta contra el vendedor,

sospechado de imponer su ley al comprador.

Permuta con saldo: Cuando las cosas permutadas no sean de igual valor, la

diferencia se compensa por la estipulación de un saldo. El saldo no puede

constituir sino en una suma de dinero.

Sin embargo, se ha sostenido que el saldo puede consistir en cosas distintas de

una suma de dinero, singularmente en servicios. Ejemplo, un contratista de obras

que, al permutar el terreno de que sea propietario contra otro de mayor valor, se

comprometería con el otro permutante a construirle un edificio.

Permuta de inmuebles rurales: La fragmentación de las tierras, que es parte de

la consecuencia del régimen sucesorio francés, constituye un obstáculo a la

mecanización agrícola, al propio tiempo que multiplica los traslados aumenta las

dificultades de acceso a cada finca.

23

Page 24: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Para lograr las deseadas reagrupaciones, el legislador utiliza, a la vez, la

persuasión y el constreñimiento.

Se estimulan las permutas amigables de inmuebles rurales mediante excepciones

fiscales que pueden ir acompañadas también por subsidios financieros

abandonados por el Estado, pero también procede por vía de permuta forzosa.

Permutas forzosas: El efecto puede crear, por una orden, una comisión municipal

de reorganización inmobiliaria y de concentración de finca en todo municipio en

que parezca útil un orden inmobiliario. Una comisión departamental de

reorganización inmobiliaria y de concentración de fincas debe establecerse

entonces en la capital del departamento.

Las decisiones de la comisión municipal pueden ser sometidas, por los

interesados o por el ingeniero jefe de agricultura, a la comisión departamental. El

perfecto puede elevar la decisión de ésta ante el ministerio de Agricultura, que

falla luego de oído al Consejo Superior de ordenamiento inmobiliario.

Entre estas podemos encontrar:

a) Concentración de fincas.- Procede en sentido estricto de la palabra,

cuando parezca necesario “crear explotaciones dentro de una sola linde o

grandes fincas bien agrupadas” y para acercar las tierras explotadas a los

edificios de la explotación.

b) Reorganización inmobiliaria.- Procede cuando se está en presencia de

parcelas abandonadas no cultivadas, o antes parcela enclavadas o ante

parcelas que hayan de modificaciones para el trazado de caminos, canales,

etc.

Las permutas efectuadas en las operaciones de concentración o de

reorganización inmobiliaria están exentas de derechos fiscales.

24

Page 25: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

CONCLUSIÓN

Después de un examen exhaustivo de los contratos se llega a la conclusión de

que resulta de gran importancia para los estudiosos de las Ciencias Jurídicas el

conocer de manera completa y profunda todo lo relativo a los contratos, ya que

ellos constituyen la base de toda una gama de actuaciones jurídicas que se

presenta en la práctica y en el que hacer jurídico del abogado, porque los

tribunales civiles están repletos de decisiones fundamentadas ya en la teoría de

las obligaciones, cumplimiento de contrato, ejecución de contratos, violación de

contratos, nulidades de actos de ventas, radiaciones de hipotecas.

El abogado que desconoce las fuentes, las características, los efectos y las formas

de extinción de las obligaciones tendría una gran laguna para el ejercicio de la

profesión por ante los tribunales civiles.

25

Page 26: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Existe una gran similitud en la teoría de las obligaciones en el Código Civil

Dominicano, con el Derecho Francés y este a su vez con el Derecho Romano.

BIBLIOGRAFÍA.-

Mazeud, Henry, León y Jean. Lecciones de Derecho Civil, Parte 2 Volumen

I. Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires.

Mazeud, Henry, León y Jean. Lecciones de Derecho Civil, Parte III Volumen

IV. Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires.

Josserand, Louis, Derecho Civil, Tomo 2 Volumen I, Ediciones Jurídicas

Europa-América, Bosch y cía. Editores Buenos Aires.

Pothier, R. J. Tratado de las Obligaciones, Editorial Helenista S. R. L.

Código Civil de la República Dominicana, Primera Edición de Bolsillo,

Editora DALIS, Moca República Dominicana. 1998.

26

Page 27: Análisis de Los Contratos Reales y Personales (Trabajo Final)

Capitant, Henri, Vocabulario Jurídico, Ediciones Desalma, Buenos Aires.

27