19
¿CÓMO SOMOS LOS ECUATORIANOS?

Análisis de preguntas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de preguntas

¿CÓMO SOMOS LOS ECUATORIANOS?

Page 2: Análisis de preguntas

PORQUE

NUESTRA CULTURA OSCILA ENTRE EL “SENTIDO” Y EL “SIN SENTIDO”

FUNDAMOS NUESTRO SER EN LO “AFECTIVO” MÁS QUE EN LO “LÓGICO”

Page 3: Análisis de preguntas

En nuestra cultura, la toma de decisiones y las soluciones a los problemas no se dan conscientemente, sino de manera mecánica, nos cuesta hacer algoritmos… pero cumplimos los procesos con facilidad.

A MODO DE CONCLUSIÓN

LAS PRUEBAS DE RAZONAMIENTO LÓGICO PUEDEN MOSTRAR NUESTRA REALIDAD

CULTURAL.

Page 4: Análisis de preguntas

verbal figurativo

digital análogo

temporal atemporal

matemático música

intelectual simbólico

secuencial holístico

lógico-racional intuitivo-creativo

diferenciador integrador

LÓGICO-ANALÍTICO SINTETIZADOR-CREATIVO IZQUIERDO DERECHO

Page 5: Análisis de preguntas

Selección Lógica:Estas preguntas evalúan la habilidad para utilizar el razonamiento lógico para completar frases cortas acerca de situaciones o acontecimientos diarios. Se debe determinar el aspecto único y necesario que hace existir tal situación.

Un niño siempre tiene …..

a) hermanosb) amigosc) juguetesd) hambree) abuelos

Page 6: Análisis de preguntas

Señale la alternativa que corresponde al sinónimo de la palabra destacada en la oración.

DETENCIÓN

a) muerteb) huidac) inocenciad) vidae) captura

CONTEXTUALIZACIÓN

La investigación terminó con la DETENCIÓN del criminal, es decir, con la CAPTURA del criminal.

La investigación NO terminó con la DETENCIÓN del criminal, es decir, NO terminó con la CAPTURA del criminal.

Respuesta: e)

Afirmación AfirmaciónNegación Negación

Page 7: Análisis de preguntas

ANALOGÍAS• Analogía o semejanza es una forma de

razonamiento mediante el cual se busca determinar y establecer a través de conceptos abstractos, géneros, entidades, semejanzas, relaciones o coincidencias, equivalencia u oposiciones entre dos cosas, términos o imágenes diferentes.

• Hay que determinar la relación que existe entre las palabras base o enunciado.

Page 8: Análisis de preguntas

SELECCIONE LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDE A LAS DOS PALABRAS QUE ESTABLECEN LAS MISMA RELACIÓN QUE HAY ENTRE LAS PALABRAS QUE SE PRESENTAN EN MAYÚSCULAS.

LIBRO es a ESTUDIANTE como:

a) semáforo : conductorb) timón : barcoc) electricidad : luzd) pensamiento : poetae) herramienta : artesano

CONTEXTUALIZACIÓN

El LIBRO es el objeto que el ESTUDIANTE utiliza para aprender, así como, la HERRAMIENTA es el objeto que el ARTESANO utiliza para crear.

Respuesta: e)

Page 9: Análisis de preguntas

Analogías verbales:Se denomina analogía a la relación de semejanza entre dos cosas diferentes. Es así mismo, un raciocinio utilizado con frecuencia en el ámbito científico y lingüístico, así como en el coloquial.

HERIDA : CICATRIZ

a) Cirujano : operaciónb) Fuego : cenizasc) Fractura : rehabilitaciónd) Estafa : lamentoe) Inundación : agua

CONTEXTUALIZAR

Page 10: Análisis de preguntas

• • a) militar : paz• b) doctor : medicamento• c) sacerdote : iglesia • d) ingeniero : plano• e) profesor : enseñanza

ABOGADO DEFENSA

Page 11: Análisis de preguntas

FRASES INCOMPLETAS• Son expresiones carentes de sentido pleno por

la ausencia de una o más palabrea importantes.

• Sirve para medir la habilidad que tiene una persona para construir oraciones y comprender los juicios.

Page 12: Análisis de preguntas

PASOS PARA RESOLVER ORACIONES INCOMPLETAS

• 1. Leer el enunciado de la oración, intentar reconstruir mentalmente el mensaje, sin recurrir a alternativas.

• 2. Descubrir el pensamiento que el autor a querido expresar.

• 3. Captar el sentido de la oración.• 4. La oración completa debe guardar un sentido

contextual.• 5. Debe guardar corrección ortográfica, es decir el uso

correcto de palabras y oraciones.• 6. La oración debe tener sentido lógico, lo que se

refiere al aspecto significativo.

Page 13: Análisis de preguntas

Oraciones incompletas:Estas preguntas evalúan la habilidad para determinar la relación lógica entre las palabras de una oración y proporcionar las palabras que faltan y que son necesarias para que la oración tenga coherencia sintáctica y semántica.

Aunque las calificaciones de Diego eran ………. sus padres estaban ……….

a) excelentes – felicesb) malas – furiososc) deficientes – descontentosd) aceptables – molestose) muy buenas – interesados

Page 14: Análisis de preguntas

• Nosotros debemos reflexionar en que el hombre es un ser .................., necesita de sus semejanzas y por tanto de la .....................

• a) cabal – divinidad• b) introvertido – gentileza• c) nulo – gente• d) incompleto – sociabilidad• e) vacuo - realización

Page 15: Análisis de preguntas

Información verbal:Estas preguntas evalúan la habilidad para comprender el significado que yace detrás de una frase, de una afirmación o de una situación. No se debe tomarla en sentido literal.

“No se hizo la miel para la boca del asno”

a) En general, a los asnos no les gusta la miel.b) Algunas personas estiman que la miel no es un buen

alimento para los asnos.c) Si se les da miel a los asnos se enferman.d) Es necedad ofrecer cosas valiosas al que no puede

apreciarlas.e) A semejanza de los asnos, la mucha miel empalaga a

los humanos.

Page 16: Análisis de preguntas

“Con la medida que mides te han de medir” a) Para medir las dimensiones de una persona se deben usar las

mismas medidas para evitar confusión.b) Las capacidades de las personas son diversas y por eso cada

una de ellas toma diferentes medidas en su vida.c) Cuando se construye algo se debe tomar las correctas medidas

para que, al final, no nos critiquen por un trabajo mal hecho.d) No se debe criticar a nadie si primero no hemos empezado la

crítica a nosotros mismos.e) Se debe tratar a las demás personas como nos gustaría a nos

traten a nosotros.

I.2 INTERPRETACIÓN DE FRASES CÉLEBRES:

Page 17: Análisis de preguntas

Ordenación de oraciones:Una oración que tenga todos sus elementos en desorden no posee coherencia sintáctica ni semántica. Se debe ordenar la oración y determinar la primera letra con la que empieza una determinada palabra de dicha oración. Para ordenar correctamente dichas oraciones se debe organizarlas de acuerdo a la estructura gramatical formal. Dicha estructura aparece integrada por una secuencia de palabras conexas en la que pueden reconocerse dos constituyentes: un sintagma nominal, en función de sujeto, y un sintagma verbal en función de predicado.

Determinar la primera letra con la que empieza la QUINTA palabra de la ordenación de:

corta, los, leñador, hacha, el, un, con, troncos

a) L b) H c) E d) T e) M

Page 18: Análisis de preguntas

¿USTED LO FUCILARÍA?

• FUCILAR NO CUMPLIÓ OBJETIVO

Page 19: Análisis de preguntas

ANALICE Y CONTESTE• DE UN GRUPO DE 200 ESTUDIANTES DE LA

UNIANDES, 130 ESTUDIAN DERECHO Y 120 ESTUDIAN ENFERMERÍA.