52
UNIDAD 2 Técnicas de análisis de riesgo Objetivo de la unidad: El alumno diagnosticará los riesgos basándose en las metodologías de Mosler y Cuantitativo mixto para eliminar los riesgos de falta de disponibilidad de los equipos y servicios Evaluación : 23 de Octubre

Analisis de Riesgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de Riesgo

UNIDAD 2Teacutecnicas de anaacutelisis de riesgo

Objetivo de la unidad

El alumno diagnosticaraacute los riesgos basaacutendose en las metodologiacuteas de Mosler y Cuantitativo mixto para eliminar los riesgos de falta de disponibilidad de los equipos y servicios

Evaluacioacuten 23 de Octubre

Que es anaacutelisis de riesgo

El anaacutelisis de riesgo (tambieacuten conocido como evaluacioacuten de riesgo o PHA por sus siglas en ingleacutes Process Hazards Analysis) es el estudio de las causas de las posibles amenazas y los dantildeos y consecuencias que eacutestas puedan producir

El anaacutelisis o evaluacioacuten de riesgos se define como el proceso de estimar la probabilidad de que ocurra un suceso y determinar la magnitud de los efectos adversos durante un lapso especifico

DEFINICIOacuteN

El riesgo siempre implica

Incertidumbre el acontecimiento que caracteriza al riesgo puede o no puede ocurrir

Peacuterdida potencial si el riesgo se convierte en una realidad ocurriraacuten consecuencias no deseadas o peacuterdidas

Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de peacuterdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categoriacuteas de riesgos

Riesgos del proyectobull1048708Afectan a la planificacioacuten temporal al coste y calidad del proyectobull1048708Identifican problemas potenciales de presupuesto calendario personal recursos cliente

Riesgos teacutecnicosbull1048708Amenazan la calidad y la planificacioacuten temporal del producto que hay que producirbull1048708Identifican posibles problemas de incertidumbre teacutecnica ambiguumledad en la especificacioacuten disentildeo implementacioacuten obsolescencia teacutecnica o tecnologiacutea puntera interfaz verificacioacuten y mantenimiento

CATEGORIAS DE RIESGOS

Riesgos del negocio

bull1048708Amenazan la viabilidad del productobull1048708riesgo de mercado producto demasiado buenobull1048708riesgo estrateacutegico producto que no encajabull1048708riesgo de ventas producto poco vendiblebull1048708riesgo de presupuesto producto fuera de presupuesto

Se puede hacer otra categorizacioacuten de los riesgos en funcioacuten de su facilidad de deteccioacuten

Riesgos conocidos

son aquellos que se pueden predecir despueacutes de una evaluacioacuten del plan del proyecto del entorno teacutecnico y otras fuentes de informacioacuten fiables1048708

Riesgos predecibles

se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores1048708

Riesgos impredecibles

pueden ocurrir pero es extremadamente difiacutecil identificarlos por adelantado

En los uacuteltimos antildeos las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visioacuten en cuando a la gestioacuten de riesgos de un enfoque de gestioacuten tradicional hacia una gestioacuten basada en la identificacioacuten monitoreo control medicioacuten y divulgacioacuten de los riesgos

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre el modelo tradicional y el nuevo enfoque de evaluacioacuten de la gestioacuten de riesgos seguacuten las uacuteltimas tendencias

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 2: Analisis de Riesgo

Que es anaacutelisis de riesgo

El anaacutelisis de riesgo (tambieacuten conocido como evaluacioacuten de riesgo o PHA por sus siglas en ingleacutes Process Hazards Analysis) es el estudio de las causas de las posibles amenazas y los dantildeos y consecuencias que eacutestas puedan producir

El anaacutelisis o evaluacioacuten de riesgos se define como el proceso de estimar la probabilidad de que ocurra un suceso y determinar la magnitud de los efectos adversos durante un lapso especifico

DEFINICIOacuteN

El riesgo siempre implica

Incertidumbre el acontecimiento que caracteriza al riesgo puede o no puede ocurrir

Peacuterdida potencial si el riesgo se convierte en una realidad ocurriraacuten consecuencias no deseadas o peacuterdidas

Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de peacuterdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categoriacuteas de riesgos

Riesgos del proyectobull1048708Afectan a la planificacioacuten temporal al coste y calidad del proyectobull1048708Identifican problemas potenciales de presupuesto calendario personal recursos cliente

Riesgos teacutecnicosbull1048708Amenazan la calidad y la planificacioacuten temporal del producto que hay que producirbull1048708Identifican posibles problemas de incertidumbre teacutecnica ambiguumledad en la especificacioacuten disentildeo implementacioacuten obsolescencia teacutecnica o tecnologiacutea puntera interfaz verificacioacuten y mantenimiento

CATEGORIAS DE RIESGOS

Riesgos del negocio

bull1048708Amenazan la viabilidad del productobull1048708riesgo de mercado producto demasiado buenobull1048708riesgo estrateacutegico producto que no encajabull1048708riesgo de ventas producto poco vendiblebull1048708riesgo de presupuesto producto fuera de presupuesto

Se puede hacer otra categorizacioacuten de los riesgos en funcioacuten de su facilidad de deteccioacuten

Riesgos conocidos

son aquellos que se pueden predecir despueacutes de una evaluacioacuten del plan del proyecto del entorno teacutecnico y otras fuentes de informacioacuten fiables1048708

Riesgos predecibles

se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores1048708

Riesgos impredecibles

pueden ocurrir pero es extremadamente difiacutecil identificarlos por adelantado

En los uacuteltimos antildeos las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visioacuten en cuando a la gestioacuten de riesgos de un enfoque de gestioacuten tradicional hacia una gestioacuten basada en la identificacioacuten monitoreo control medicioacuten y divulgacioacuten de los riesgos

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre el modelo tradicional y el nuevo enfoque de evaluacioacuten de la gestioacuten de riesgos seguacuten las uacuteltimas tendencias

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 3: Analisis de Riesgo

El anaacutelisis de riesgo (tambieacuten conocido como evaluacioacuten de riesgo o PHA por sus siglas en ingleacutes Process Hazards Analysis) es el estudio de las causas de las posibles amenazas y los dantildeos y consecuencias que eacutestas puedan producir

El anaacutelisis o evaluacioacuten de riesgos se define como el proceso de estimar la probabilidad de que ocurra un suceso y determinar la magnitud de los efectos adversos durante un lapso especifico

DEFINICIOacuteN

El riesgo siempre implica

Incertidumbre el acontecimiento que caracteriza al riesgo puede o no puede ocurrir

Peacuterdida potencial si el riesgo se convierte en una realidad ocurriraacuten consecuencias no deseadas o peacuterdidas

Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de peacuterdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categoriacuteas de riesgos

Riesgos del proyectobull1048708Afectan a la planificacioacuten temporal al coste y calidad del proyectobull1048708Identifican problemas potenciales de presupuesto calendario personal recursos cliente

Riesgos teacutecnicosbull1048708Amenazan la calidad y la planificacioacuten temporal del producto que hay que producirbull1048708Identifican posibles problemas de incertidumbre teacutecnica ambiguumledad en la especificacioacuten disentildeo implementacioacuten obsolescencia teacutecnica o tecnologiacutea puntera interfaz verificacioacuten y mantenimiento

CATEGORIAS DE RIESGOS

Riesgos del negocio

bull1048708Amenazan la viabilidad del productobull1048708riesgo de mercado producto demasiado buenobull1048708riesgo estrateacutegico producto que no encajabull1048708riesgo de ventas producto poco vendiblebull1048708riesgo de presupuesto producto fuera de presupuesto

Se puede hacer otra categorizacioacuten de los riesgos en funcioacuten de su facilidad de deteccioacuten

Riesgos conocidos

son aquellos que se pueden predecir despueacutes de una evaluacioacuten del plan del proyecto del entorno teacutecnico y otras fuentes de informacioacuten fiables1048708

Riesgos predecibles

se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores1048708

Riesgos impredecibles

pueden ocurrir pero es extremadamente difiacutecil identificarlos por adelantado

En los uacuteltimos antildeos las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visioacuten en cuando a la gestioacuten de riesgos de un enfoque de gestioacuten tradicional hacia una gestioacuten basada en la identificacioacuten monitoreo control medicioacuten y divulgacioacuten de los riesgos

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre el modelo tradicional y el nuevo enfoque de evaluacioacuten de la gestioacuten de riesgos seguacuten las uacuteltimas tendencias

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 4: Analisis de Riesgo

El anaacutelisis o evaluacioacuten de riesgos se define como el proceso de estimar la probabilidad de que ocurra un suceso y determinar la magnitud de los efectos adversos durante un lapso especifico

DEFINICIOacuteN

El riesgo siempre implica

Incertidumbre el acontecimiento que caracteriza al riesgo puede o no puede ocurrir

Peacuterdida potencial si el riesgo se convierte en una realidad ocurriraacuten consecuencias no deseadas o peacuterdidas

Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de peacuterdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categoriacuteas de riesgos

Riesgos del proyectobull1048708Afectan a la planificacioacuten temporal al coste y calidad del proyectobull1048708Identifican problemas potenciales de presupuesto calendario personal recursos cliente

Riesgos teacutecnicosbull1048708Amenazan la calidad y la planificacioacuten temporal del producto que hay que producirbull1048708Identifican posibles problemas de incertidumbre teacutecnica ambiguumledad en la especificacioacuten disentildeo implementacioacuten obsolescencia teacutecnica o tecnologiacutea puntera interfaz verificacioacuten y mantenimiento

CATEGORIAS DE RIESGOS

Riesgos del negocio

bull1048708Amenazan la viabilidad del productobull1048708riesgo de mercado producto demasiado buenobull1048708riesgo estrateacutegico producto que no encajabull1048708riesgo de ventas producto poco vendiblebull1048708riesgo de presupuesto producto fuera de presupuesto

Se puede hacer otra categorizacioacuten de los riesgos en funcioacuten de su facilidad de deteccioacuten

Riesgos conocidos

son aquellos que se pueden predecir despueacutes de una evaluacioacuten del plan del proyecto del entorno teacutecnico y otras fuentes de informacioacuten fiables1048708

Riesgos predecibles

se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores1048708

Riesgos impredecibles

pueden ocurrir pero es extremadamente difiacutecil identificarlos por adelantado

En los uacuteltimos antildeos las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visioacuten en cuando a la gestioacuten de riesgos de un enfoque de gestioacuten tradicional hacia una gestioacuten basada en la identificacioacuten monitoreo control medicioacuten y divulgacioacuten de los riesgos

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre el modelo tradicional y el nuevo enfoque de evaluacioacuten de la gestioacuten de riesgos seguacuten las uacuteltimas tendencias

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 5: Analisis de Riesgo

El riesgo siempre implica

Incertidumbre el acontecimiento que caracteriza al riesgo puede o no puede ocurrir

Peacuterdida potencial si el riesgo se convierte en una realidad ocurriraacuten consecuencias no deseadas o peacuterdidas

Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de peacuterdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categoriacuteas de riesgos

Riesgos del proyectobull1048708Afectan a la planificacioacuten temporal al coste y calidad del proyectobull1048708Identifican problemas potenciales de presupuesto calendario personal recursos cliente

Riesgos teacutecnicosbull1048708Amenazan la calidad y la planificacioacuten temporal del producto que hay que producirbull1048708Identifican posibles problemas de incertidumbre teacutecnica ambiguumledad en la especificacioacuten disentildeo implementacioacuten obsolescencia teacutecnica o tecnologiacutea puntera interfaz verificacioacuten y mantenimiento

CATEGORIAS DE RIESGOS

Riesgos del negocio

bull1048708Amenazan la viabilidad del productobull1048708riesgo de mercado producto demasiado buenobull1048708riesgo estrateacutegico producto que no encajabull1048708riesgo de ventas producto poco vendiblebull1048708riesgo de presupuesto producto fuera de presupuesto

Se puede hacer otra categorizacioacuten de los riesgos en funcioacuten de su facilidad de deteccioacuten

Riesgos conocidos

son aquellos que se pueden predecir despueacutes de una evaluacioacuten del plan del proyecto del entorno teacutecnico y otras fuentes de informacioacuten fiables1048708

Riesgos predecibles

se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores1048708

Riesgos impredecibles

pueden ocurrir pero es extremadamente difiacutecil identificarlos por adelantado

En los uacuteltimos antildeos las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visioacuten en cuando a la gestioacuten de riesgos de un enfoque de gestioacuten tradicional hacia una gestioacuten basada en la identificacioacuten monitoreo control medicioacuten y divulgacioacuten de los riesgos

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre el modelo tradicional y el nuevo enfoque de evaluacioacuten de la gestioacuten de riesgos seguacuten las uacuteltimas tendencias

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 6: Analisis de Riesgo

Para cuantificar el nivel de incertidumbre y el grado de peacuterdidas asociado con cada riesgo se consideran diferentes categoriacuteas de riesgos

Riesgos del proyectobull1048708Afectan a la planificacioacuten temporal al coste y calidad del proyectobull1048708Identifican problemas potenciales de presupuesto calendario personal recursos cliente

Riesgos teacutecnicosbull1048708Amenazan la calidad y la planificacioacuten temporal del producto que hay que producirbull1048708Identifican posibles problemas de incertidumbre teacutecnica ambiguumledad en la especificacioacuten disentildeo implementacioacuten obsolescencia teacutecnica o tecnologiacutea puntera interfaz verificacioacuten y mantenimiento

CATEGORIAS DE RIESGOS

Riesgos del negocio

bull1048708Amenazan la viabilidad del productobull1048708riesgo de mercado producto demasiado buenobull1048708riesgo estrateacutegico producto que no encajabull1048708riesgo de ventas producto poco vendiblebull1048708riesgo de presupuesto producto fuera de presupuesto

Se puede hacer otra categorizacioacuten de los riesgos en funcioacuten de su facilidad de deteccioacuten

Riesgos conocidos

son aquellos que se pueden predecir despueacutes de una evaluacioacuten del plan del proyecto del entorno teacutecnico y otras fuentes de informacioacuten fiables1048708

Riesgos predecibles

se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores1048708

Riesgos impredecibles

pueden ocurrir pero es extremadamente difiacutecil identificarlos por adelantado

En los uacuteltimos antildeos las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visioacuten en cuando a la gestioacuten de riesgos de un enfoque de gestioacuten tradicional hacia una gestioacuten basada en la identificacioacuten monitoreo control medicioacuten y divulgacioacuten de los riesgos

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre el modelo tradicional y el nuevo enfoque de evaluacioacuten de la gestioacuten de riesgos seguacuten las uacuteltimas tendencias

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 7: Analisis de Riesgo

Riesgos del negocio

bull1048708Amenazan la viabilidad del productobull1048708riesgo de mercado producto demasiado buenobull1048708riesgo estrateacutegico producto que no encajabull1048708riesgo de ventas producto poco vendiblebull1048708riesgo de presupuesto producto fuera de presupuesto

Se puede hacer otra categorizacioacuten de los riesgos en funcioacuten de su facilidad de deteccioacuten

Riesgos conocidos

son aquellos que se pueden predecir despueacutes de una evaluacioacuten del plan del proyecto del entorno teacutecnico y otras fuentes de informacioacuten fiables1048708

Riesgos predecibles

se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores1048708

Riesgos impredecibles

pueden ocurrir pero es extremadamente difiacutecil identificarlos por adelantado

En los uacuteltimos antildeos las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visioacuten en cuando a la gestioacuten de riesgos de un enfoque de gestioacuten tradicional hacia una gestioacuten basada en la identificacioacuten monitoreo control medicioacuten y divulgacioacuten de los riesgos

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre el modelo tradicional y el nuevo enfoque de evaluacioacuten de la gestioacuten de riesgos seguacuten las uacuteltimas tendencias

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 8: Analisis de Riesgo

Se puede hacer otra categorizacioacuten de los riesgos en funcioacuten de su facilidad de deteccioacuten

Riesgos conocidos

son aquellos que se pueden predecir despueacutes de una evaluacioacuten del plan del proyecto del entorno teacutecnico y otras fuentes de informacioacuten fiables1048708

Riesgos predecibles

se extrapolan de la experiencia de proyectos anteriores1048708

Riesgos impredecibles

pueden ocurrir pero es extremadamente difiacutecil identificarlos por adelantado

En los uacuteltimos antildeos las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visioacuten en cuando a la gestioacuten de riesgos de un enfoque de gestioacuten tradicional hacia una gestioacuten basada en la identificacioacuten monitoreo control medicioacuten y divulgacioacuten de los riesgos

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre el modelo tradicional y el nuevo enfoque de evaluacioacuten de la gestioacuten de riesgos seguacuten las uacuteltimas tendencias

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 9: Analisis de Riesgo

En los uacuteltimos antildeos las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visioacuten en cuando a la gestioacuten de riesgos de un enfoque de gestioacuten tradicional hacia una gestioacuten basada en la identificacioacuten monitoreo control medicioacuten y divulgacioacuten de los riesgos

El siguiente cuadro muestra la diferencia entre el modelo tradicional y el nuevo enfoque de evaluacioacuten de la gestioacuten de riesgos seguacuten las uacuteltimas tendencias

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 10: Analisis de Riesgo

Objetivos del enfoque a seguridad industrial

Los meacutetodos para la identificacioacuten anaacutelisis y evaluacioacuten de riesgos son una herramienta muy valiosa para abordar con decisioacuten su deteccioacuten causa y consecuencias que puedan acarrear con la finalidad de eliminar o atenuar los propios riesgos asiacute como limitar sus consecuencias en el caso de no poder eliminarlos

Los objetivos principales son

1 Identificar y medir los riesgos que representa una instalacioacuten industrial para las personas el medio ambiente y los bienes materiales

2 Deducir los posibles accidentes graves que pudieran producirse

3 Determinar las consecuencias en el espacio y el tiempo de los accidentes aplicando determinados criterios de vulnerabilidad

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 11: Analisis de Riesgo

4 Analizar las causas de dichos accidentes

5Discernir sobre la aceptabilidad o no de las propias instalaciones y operaciones realizadas en el establecimiento industrial

6Definir medidas y procedimientos de prevencioacuten y proteccioacuten para evitar la ocurrencia yo limitar las consecuencias de los accidentes

7Cumplir los requisitos legales de las normativas nacionales e internacionales que persiguen los mismos objetivos

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 12: Analisis de Riesgo

Aspectos a tratar en los anaacutelisis de riesgos

Los aspectos de un anaacutelisis sistemaacutetico de los riesgos que implica un determinado establecimiento industrial desde el punto de vista de la prevencioacuten de accidentes estaacuten iacutentimamente relacionados con los objetivos que se persiguen Son los siguientes

1Identificacioacuten de sucesos no deseados que pueden conducir a la materializacioacuten de un peligro 2Anaacutelisis de las causas por las que estos sucesos tienen lugar 3Valoracioacuten de las consecuencias y de la frecuencia con que estos sucesos pueden producirse

En la figura siguiente se representan estos aspectos lo que implica acciones diferentes en cada caso

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 13: Analisis de Riesgo

Meacutetodos de anaacutelisis de riesgo bullMeacutetodo Mosler o NavarretebullMeacutetodo cuantitativo mixtobullHACCPbullSafety Integrity Level

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 14: Analisis de Riesgo

Meacutetodos de identificacioacuten de riesgos

Baacutesicamente existen dos tipos de meacutetodos para la realizacioacuten de anaacutelisis de riesgos si atendemos a los aspectos de cuantificacioacuten

1Meacutetodos cualitativos se caracterizan por no recurrir a caacutelculos numeacutericos Pueden ser meacutetodos comparativos y meacutetodos generalizados 2Meacutetodos semicualitativos los hay que introducen una valoracioacuten cuantitativa respecto a las frecuencias de ocurrencia de un determinado suceso y se denominan meacutetodos para la determinacioacuten de frecuencias o bien se caracterizan por recurrir a una clasificacioacuten de las aacutereas de una instalacioacuten en base a una serie de iacutendices que cuantifican dantildeos iacutendices de riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 15: Analisis de Riesgo

Meacutetodos comparativos

Se basan en la utilizacioacuten de teacutecnicas obtenidas de la experiencia adquirida en equipos e instalaciones similares existentes asiacute como en el anaacutelisis de sucesos que hayan ocurrido en establecimientos parecidos al que se analiza

Principalmente son cuatro meacutetodos los existentes

1Manuales teacutecnicos o coacutedigos y normas de disentildeo 2Listas de comprobacioacuten o Safety check lists 3Anaacutelisis histoacuterico de accidentes 4Anaacutelisis preliminar de riesgos o PHA

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 16: Analisis de Riesgo

Manuales teacutecnicos Coacutedigos y normas de disentildeo

Consisten en la elaboracioacuten de manuales internos de caraacutecter teacutecnico que especifiquen las caracteriacutesticas de disentildeo instalacioacuten operacioacuten y utilizacioacuten de los equipos existentes en un determinado establecimiento Estos manuales se deben basar en las normas y los coacutedigos internacionales y nacionales de disentildeo Para completar el anaacutelisis se deben realizar perioacutedicamente auditoriacuteas de seguridad que permitan juzgar el estado de los materiales procedimientos operaciones emergencias que se han establecido

Las normas y los coacutedigos de disentildeo son elaboradas por organismos internacionales de reconocido prestigio en el campo de la normalizacioacuten A nivel mundial la organizacioacuten internacional maacutes importante es la International Organization for Standarization ISO

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 17: Analisis de Riesgo

En Europa cada paiacutes ha establecido un sistema de normalizacioacuten de caraacutecter oficial o semioficial Las maacutes importantes son las siguientes

bullEspantildea Asociacioacuten Espantildeola de Normalizacioacuten y Certificacioacuten AENOR Elabora las normas UNE a partir de las ISO u otras bullAlemania Normas DIN Normas VDIVDE Verein Deutscher Ingenieure bullReino Unido British Standards BS

En Estados Unidos de Ameacuterica existen varias organizaciones gubernamentales y privadas que se dedican a la elaboracioacuten de normas

bullAmerican National Standards Institute ANSI bullAmerican Society for Testing and Materials ASTM bullAmerican Petroleum Institute API bullNational Fire Protection Association NFPA bullAmerican Society of Mechanical Engineers ASME

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 18: Analisis de Riesgo

Listas de comprobacioacuten Safety check lists

Se utilizan para determinar la adecuacioacuten de los equipos procedimientos materiales etc a un determinado procedimiento o reglamento establecido por la propia organizacioacuten industrial basado en experiencia y en los coacutedigos de disentildeo y operacioacuten Se pueden aplicar en cualquier fase de un proyecto o modificacioacuten de la planta disentildeo construccioacuten puesta en marcha operacioacuten y paradas

Permite comprobar con cierto detalle la adecuacioacuten de las instalaciones y constituye una buena base de partida para complementarlas con otros meacutetodos de identificacioacuten que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones teacutecnicas

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 19: Analisis de Riesgo

Anaacutelisis histoacuterico de accidentes

Consiste en el estudio de los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos ideacutenticos o de la misma naturaleza que los que estamos analizando La principal ventaja radica en que se refiere a accidentes que ya han ocurrido por lo que el establecimiento de hipoacutetesis de posibles accidentes se basa en casos reales No obstante en los bancos de datos existentes no se cubren todos los casos posibles sino soacutelo los que se han dado ademaacutes de que los datos de que dispone pueden no ser completos

Se basa en diferentes tipos de informaciones

bullBibliografiacutea especializada bullBancos de datos informatizados de accidentes

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 20: Analisis de Riesgo

Anaacutelisis preliminar de riesgos (APR) Preliminary Hazard Analysis (PHA)

Desarrollado inicialmente por las Fuerzas Armadas USA fue el precursor de anaacutelisis maacutes complejos y es utilizado uacutenicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores sea del proceso o del tipo de instalacioacuten

Selecciona los productos peligrosos existentes y los equipos principales de la planta y revisa los puntos en los que se piensa que se pueda liberar energiacutea de forma incontrolada en materias equipos de planta componentes de sistemas procesos operaciones instalaciones equipos de seguridad etc Los resultados del anaacutelisis incluyen recomendaciones para reducir o eliminar estos peligros siempre de forma cualitativa

Requiere relativamente poca inversioacuten en su realizacioacuten (2 oacute 3 personas con experiencia en seguridad coacutedigos de disentildeo especificaciones de equipos y materiales) por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 21: Analisis de Riesgo

Descripcioacuten del riesgo

Causa ConsecuenciaMedidas

preventivas o correctivas

Fuga toacutexica 1) Peacuterdida en depoacutesito de almacenamiento

Peligro de muerte si la fuga es importante

a) Colocar sistemas de deteccioacuten y alerta

b) Minimizar la cantidad almacenada

c) Desarrollar un procedimiento de inspeccioacuten de los depoacutesitos

Se incluye una parte de un APR de un posible almacenamiento de sulfuro de hidroacutegeno (H2S) para utilizacioacuten en proceso

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 22: Analisis de Riesgo

Meacutetodos generalizados

Los meacutetodos generalizados de anaacutelisis de riesgos se basan en estudios de las instalaciones y procesos mucho maacutes estructurados desde el punto de vista loacutegico-deductivo que los meacutetodos comparativos Normalmente siguen un procedimiento loacutegico de deduccioacuten de fallos errores desviaciones en equipos instalaciones procesos operaciones etc que trae como consecuencia la obtencioacuten de determinadas soluciones para este tipo de eventos

Existen varios meacutetodos generalizados Los maacutes importantes son1Anaacutelisis What if 2Anaacutelisis funcional de operabilidad HAZOP 3Anaacutelisis de aacuterbol de fallos FTA 4Anaacutelisis de aacuterbol de sucesos ETA 5 Anaacutelisis de modo y efecto de los fallos FMEA

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 23: Analisis de Riesgo

Anaacutelisis What if iquestQueacute pasariacutea si

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el disentildeo construccioacuten modificaciones y operacioacuten de una determinada instalacioacuten industrial utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento iquestQueacute pasariacutea si

Requiere un conocimiento baacutesico del sistema y cierta disposicioacuten mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo

Se puede aplicar a cualquier instalacioacuten o aacuterea o proceso instrumentacioacuten de un equipo seguridad eleacutectrica proteccioacuten contra incendios almacenamientos sustancias peligrosas etc Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operacioacuten siendo muy comuacuten ante cambios en instalaciones ya existentes

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 24: Analisis de Riesgo

El equipo de trabajo lo forman 2 oacute 3 personas especialistas en el aacuterea a analizar con documentacioacuten detallada de la planta proceso equipos procedimientos seguridad etc

El resultado es un listado de posibles escenarios o sucesos incidentales sus consecuencias y las posibles soluciones para la reduccioacuten o eliminacioacuten del riesgo

Se presenta un ejemplo aplicado a un proceso continuo de fabricacioacuten de fosfato diamoacutenico (PAD) mediante la reaccioacuten de aacutecido fosfoacuterico con amoniacuteaco El PAD es inocuo sin embargo si se reduce la proporcioacuten de fosfoacuterico la reaccioacuten no es completa y se desprende amoniacuteaco mientras que si se reduce el amoniacuteaco se desprende un producto seguro pero indeseable

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 25: Analisis de Riesgo

iquestQueacute pasariacutea si Consecuencia Recomendaciones

iquest se suministra un producto de mala calidad

No identificada --

iquest la concentracioacuten de fosfoacuterico es incorrecta

No se consume todo el amoniacuteaco y hay una fuga en la zona de reaccioacuten

Verificar la concentracioacuten de fosfoacuterico antes de la operacioacuten

iquest el fosfoacuterico estaacute contaminado

No identificada --

iquest no llega fosfoacuterico al reactor

El amoniacuteaco no reacciona Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

iquest demasiado amoniacuteaco en el reactor

Exceso de amoniacuteaco Fuga en la zona de reaccioacuten

Alarmacorte del amoniacuteaco por sentildeal de falta de flujo en la liacutenea de fosfoacuterico al reactor

Ejemplo What if

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 26: Analisis de Riesgo

ANAacuteLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (AFO) HAZARD AND OPERABILITY (HAZOP)

Descripcioacuten

El HAZOP es una teacutecnica de identificacioacuten de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos los accidentes o los problemas de operabilidad se producen como consecuencia de una desviacioacuten de las variables de proceso con respecto a los paraacutemetros normales de operacioacuten en un sistema dado y en una etapa determinada Por tanto ya se aplique en la etapa de disentildeo como en la etapa de operacioacuten la sistemaacutetica consiste en evaluar en todas las liacuteneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso tanto si es continuo como discontinuo La teacutecnica consiste en analizar sistemaacuteticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso planteadas a traveacutes de unas palabras guiacutea

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 27: Analisis de Riesgo

El meacutetodo surgioacute en 1963 en la compantildeiacutea Imperial Chemical Industries ICI que utilizaba teacutecnicas de anaacutelisis criacutetico en otras aacutereas Posteriormente se generalizoacute y formalizoacute y actualmente es una de las herramientas maacutes utilizadas internacionalmente en la identificacioacuten de riesgos en una instalacioacuten industrial

La realizacioacuten de un anaacutelisis HAZOP consta de las etapas que se describen a continuacioacuten

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 28: Analisis de Riesgo

Etapas

1 Definicioacuten del aacuterea de estudio

Consiste en delimitar las aacutereas a las cuales se aplica la teacutecnica En una determinada instalacioacuten de proceso considerada como el aacuterea objeto de estudio se definiraacuten para mayor comodidad una serie de subsistemas o liacuteneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias liacutenea de carga a un depoacutesito separacioacuten de disolventes reactores etc

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 29: Analisis de Riesgo

2 Definicioacuten de los nudos

En cada uno de estos subsistemas o liacuteneas se deberaacuten identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso Por ejemplo tuberiacutea de alimentacioacuten de una materia prima a un reactor impulsioacuten de una bomba depoacutesito de almacenamiento etc

Cada nudo deberaacute ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensioacuten y comodidad La teacutecnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos Cada nudo vendraacute caracterizado por variables de proceso presioacuten temperatura caudal nivel composicioacuten viscosidad etc

La facilidad de utilizacioacuten de esta teacutecnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posicioacuten exacta

El documento que actuacutea como soporte principal del meacutetodo es el diagrama de flujo de proceso o de tuberiacuteas e instrumentos PampID

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 30: Analisis de Riesgo

3 Aplicacioacuten de las palabras guiacutea

Las palabras guiacutea se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado Se aplican tanto a acciones (reacciones transferencias etc) como a paraacutemetros especiacuteficos (presioacuten caudal temperatura etc) La tabla de abajo presenta algunas palabras guiacutea y su significado

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 31: Analisis de Riesgo

Ejemplo palabras guiacutea

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 32: Analisis de Riesgo

4 Definicioacuten de las desviaciones a estudiar

Para cada nudo se plantea de forma sistemaacutetica todas las desviaciones que implican la aplicacioacuten de cada palabra guiacutea a una determinada variable o actividad Para realizar un anaacutelisis exhaustivo se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guiacutea y variable de proceso descartaacutendose durante la sesioacuten las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado

Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones

En la tabla anterior se presentan algunos ejemplos de aplicacioacuten de palabras guiacutea las desviaciones que originan y sus causas posibles

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 33: Analisis de Riesgo

5 Sesiones HAZOP

Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realizacioacuten sistemaacutetica del proceso descrito anteriormente analizando las desviaciones en todas las liacuteneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guiacutea aplicadas a determinadas variables o procesos Se determinan las posibles causas las posibles consecuencias las respuestas que se proponen asiacute como las acciones a tomar

Toda esta informacioacuten se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el anaacutelisis posterior A continuacioacuten se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 34: Analisis de Riesgo

El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente

Columna ContenidoPosibles causas Describe numeraacutendolas las distintas causas que pueden conducir a la

desviacioacutenConsecuencias Para cada una de las causas planteadas se indican con la consiguiente

correspondencia en la numeracioacuten las consecuencias asociadas

Respuesta del sistema

Se indicaraacute en este caso1 Los mecanismos de deteccioacuten de la desviacioacuten planteada seguacuten causas o consecuencias por ejemplo alarmas

2 Los automatismos capaces de responder a la desviacioacuten planteada seguacuten las causas por ejemplo lazo de control

Acciones a tomar

Propuesta preliminar de modificaciones a la instalacioacuten en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desproteccioacuten flagrante de la instalacioacuten

Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 35: Analisis de Riesgo

6 Informe final

El informe final consta de los siguientes documentos bullEsquemas simplificados con la situacioacuten y numeracioacuten de los nudos de cada subsistema bullFormatos de recogida de las sesiones con indicacioacuten de las fechas de realizacioacuten y composicioacuten del equipo de trabajo bullAnaacutelisis de los resultados obtenidos Se puede llevar a cabo una clasificacioacuten cualitativa de las consecuencias identificadas bullListado de las medidas a tomar Constituye una lista preliminar que deberiacutea ser debidamente estudiada en funcioacuten de otros criterios (coste otras soluciones teacutecnicas consecuencias en la instalacioacuten etc) y cuando se disponga de maacutes elementos de decisioacuten bullLista de los sucesos iniciadores identificados

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 36: Analisis de Riesgo

Anaacutelisis por Aacuterbol de Fallos AAF Fault tree analysis FTA

El Anaacutelisis por Aacuterboles de Fallos (AAF) es una teacutecnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un meacutetodo para determinar las causas que han producido dicho accidente Nacioacute en la deacutecada de los antildeos 60 para la verificacioacuten de la fiabilidad de disentildeo del cohete Minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y quiacutemico El hecho de su gran utilizacioacuten se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la buacutesqueda de caminos criacuteticos como cuantitativos en teacuterminos de probabilidad de fallos de componentes

Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo graacutefico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes yo errores humanos cuya ocurrencia simultaacutenea es suficiente para desembocar en un suceso accidental

La teacutecnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Aacutelgebra de Boole que permite determinar la expresioacuten de sucesos complejos estudiados en funcioacuten de los fallos baacutesicos de los elementos que intervienen en eacutel

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 37: Analisis de Riesgo

Consiste en descomponer sistemaacuteticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depoacutesito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos baacutesicos ligados normalmente a fallos de componentes errores humanos errores operativos etc

Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas loacutegicas que representan los operadores del aacutelgebra de sucesos

Cada uno de estos aspectos se representa graacuteficamente durante la elaboracioacuten del aacuterbol mediante diferentes siacutembolos que representan los tipos de sucesos las puertas loacutegicas y las transferencias o desarrollos posteriores del aacuterbol

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 38: Analisis de Riesgo

Un ejemplo de aacuterbol de fallos es el siguiente

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 39: Analisis de Riesgo

Con esta simbologiacutea el aacuterbol de fallos se va desarrollando partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cuacutespide del aacuterbol A partir de este suceso se van estableciendo de forma sistemaacutetica todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo asiacute los sucesos intermedios unidos mediante las puertas loacutegicas

Es una metodologiacutea que se puede aplicar a sucesos relativamente complejos para los cuales intervienen muchos elementos y que se pueden descomponer en sucesos maacutes sencillos Requiere de uno o dos analistas con amplia experiencia y conocimiento del sistema a analizar frecuentes consultas a teacutecnicos operadores y personal experimentado en el funcionamiento del sistema y la documentacioacuten necesaria consiste en diagramas de flujos instrumentacioacuten tuberiacuteas junto con procedimientos de operacioacutenmantenimiento

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 40: Analisis de Riesgo

Anaacutelisis por Aacuterboles de Sucesos AAS Event tree analysis ETA

La teacutecnica de anaacutelisis por aacuterboles de sucesos consiste en evaluar las consecuencias de posibles accidentes resultantes del fallo especiacutefico de un sistema equipo suceso o error humano consideraacutendose como sucesos iniciadores yo sucesos o sistemas intermedios de mitigacioacuten desde el punto de vista de la atenuacioacuten de las consecuencias

Las conclusiones de los aacuterboles de sucesos son consecuencias de accidentes es decir conjunto de sucesos cronoloacutegicos de fallos o errores que definen un determinado accidente

Partiendo del suceso iniciador se plantean sistemaacuteticamente dos bifurcaciones en la parte superior se refleja el eacutexito o la ocurrencia del suceso condicionante y en la parte inferior se representa el fallo o no ocurrencia del mismo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 41: Analisis de Riesgo

Ejemplo Event tree analysis

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 42: Analisis de Riesgo

El suceso iniciador puede ser cualquier desviacioacuten importante provocada por un fallo de un equipo error de operacioacuten o error humano Dependiendo de las salvaguardias tecnoloacutegicas del sistema de las circunstancias y de la reaccioacuten de los operadores las consecuencias pueden ser muy diferentes Por esta razoacuten un AAS estaacute recomendado para sistemas que tienen establecidos procedimientos de seguridad y emergencia para responder a sucesos iniciadores especiacuteficos

En el siguiente ejemplo se presenta un aacuterbol de sucesos correspondiente a un suceso iniciador denominado fuga de Gas LP en zona proacutexima a depoacutesitos de almacenamiento Se estudian las distintas secuencias accidentales y las consecuencias posibles de cada una de ellas Algunas de estas consecuencias no conllevan un peligro especial pero otras representan sucesos verdaderamente peligrosos

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 43: Analisis de Riesgo

Posteriormente a este anaacutelisis cualitativo la estimacioacuten de la magnitud de cada suceso requiere de un anaacutelisis de consecuencias mediante modelos de caacutelculo adecuados capaces de estimar los efectos del suceso contemplado

El meacutetodo se puede usar ademaacutes para estimar las probabilidades de ocurrencia del suceso final asignando valores de probabilidad al suceso incidental y valores sucesivos de probabilidad para cada accioacuten enumerada en el aacuterbol

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 44: Analisis de Riesgo

Anaacutelisis de los Modos de Fallo y Efectos AMFE Failure Modes and Effects Analysis FMEA

El meacutetodo consiste en la elaboracioacuten de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales los modos de fallo la deteccioacuten y los efectos de cada fallo

Un fallo se puede identificar como una funcioacuten anormal de un componente una funcioacuten fuera del rango del componente funcioacuten prematura etc

Los fallos que se pueden considerar son tiacutepicamente situaciones de anormalidad tales comobullAbierto cuando normalmente deberiacutea estar cerrado bullCerrado cuando normalmente deberiacutea estar abierto bullMarcha cuando normalmente deberiacutea estar parado bullFugas cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 45: Analisis de Riesgo

Los efectos son el resultado de la consideracioacuten de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalacioacuten

El meacutetodo FMEA establece finalmente queacute fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta

Es un meacutetodo vaacutelido en las etapas de disentildeo construccioacuten y operacioacuten y se usa habitualmente como fase previa a la elaboracioacuten de aacuterboles de fallos ya que permite un buen conocimiento del sistema Con ciertas limitaciones se puede usar como meacutetodo alternativo al HAZOP

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema asiacute como de la influencia de estas funciones en el resto de la liacutenea de proceso Es necesario para la correcta ejecucioacuten del meacutetodo disponer de listas de equipos y sistemas conocimiento de las funciones de cada equipo junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su conjunto dentro de la planta

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 46: Analisis de Riesgo

Es posible incluir en la uacuteltima columna de la tabla de trabajo lo que se denomina iacutendice de gravedad que representa mediante una escala del 1 al 4 un valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados El valor 1 representariacutea un suceso sin efectos adversos el 2 efectos que no requieren parada del sistema el 3 riesgos de cierta importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones por lo que se requiere parada de emergencia En este caso el anaacutelisis se denomina Anaacutelisis del Modo de Fallos Efectos y Criticidad FMECA (AMFEC)

En la siguiente tabla se presenta un ejemplo de formulario de trabajo para el anaacutelisis FMECA aplicado a un sistema de descarga de cisternas para tanques

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
Page 47: Analisis de Riesgo

EVIDENCIA DE PRODUCTO 1

Entregar un ejemplo de un anaacutelisis de riesgo utilizado en el sector publico o privadoQue contenga los siguientes elementos

bull Identificacioacuten de los riesgosbull Anaacutelisis de causasbull Evaluacioacuten de las consecuenciasbull Acciones a seguir

Nota Puede ser seguridad continuidad de servicios operabilidad de equiposEtc NO anaacutelisis de riesgo financieros

bullFecha de entrega Viernes 16 de Octubre de 2009

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Slide 12
  • Slide 13
  • Slide 14
  • Slide 15
  • Slide 16
  • Slide 17
  • Slide 18
  • Slide 19
  • Slide 20
  • Slide 21
  • Slide 22
  • Slide 23
  • Slide 24
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • Slide 30
  • Slide 31
  • Slide 32
  • Slide 33
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • Slide 40
  • Slide 41
  • Slide 42
  • Slide 43
  • Slide 44
  • Slide 45
  • Slide 46
  • Slide 47
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52