6
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD En el momento de tomar decisiones sobre la herramienta financiera en la que debemos invertir nuestros ahorros, es necesario conocer algunos métodos para obtener el grado de riesgo que representa esa inversión. Existe una forma de análisis de uso frecuente en la administración financiera llamada Sensibilidad, que permite visualizar de forma inmediata las ventajas y desventajas económicas de un proyecto. Este método se puede aplicar también a inversiones que no sean productos de instituciones financieras, por lo que también es recomendable para los casos en que un familiar o amigo nos ofrezca invertir en algún negocio o proyecto que nos redituaría dividendos en el futuro. El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una de las herramientas más sencillas de aplicar y que nos puede proporcionar la información básica para tomar una decisión acorde al grado de riesgo que decidamos asumir. Análisis de Sensibilidad La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de inversión, los cuales se clasifican en los siguientes: Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso total del proyecto.

Analisis de Sensibilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de Sensibilidad

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

En el momento de tomar decisiones sobre la herramienta financiera en la que

debemos invertir nuestros ahorros, es necesario conocer algunos métodos para obtener el

grado de riesgo que representa esa inversión. Existe una forma de análisis de uso

frecuente en la administración financiera llamada Sensibilidad, que permite visualizar de

forma inmediata las ventajas y desventajas económicas de un proyecto.

Este método se puede aplicar también a inversiones que no sean productos de

instituciones financieras, por lo que también es recomendable para los casos en que un

familiar o amigo nos ofrezca invertir en algún negocio o proyecto que nos redituaría

dividendos en el futuro.

El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una de las herramientas más

sencillas de aplicar y que nos puede proporcionar la información básica para tomar una

decisión acorde al grado de riesgo que decidamos asumir.

Análisis de Sensibilidad

La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de

inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:

Pesimista:

Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso total del

proyecto.

Probable:

Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la inversión,

debe ser objetivo y basado en la mayor información posible.

Optimista:

Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el escenario optimista

normalmente es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo.

Así podremos darnos cuenta que en dos inversiones donde estaríamos dispuestos a

invertir una misma cantidad, el grado de riesgo y las utilidades se pueden comportar de

manera muy diferente, por lo que debemos analizarlas por su nivel de incertidumbre, pero

también por la posible ganancia que representan:

Page 2: Analisis de Sensibilidad

Ejemplo:

Inversión A Inversión B

Inversión Inicial $ 100,000 $ 100,000

Posibles ganancias en el periodo de Inversión 

Resultado Posible

Pesimista 2,500 0.00

Probable 50,000 50,000

Optimista 60,000 100,000

Resultados incluyendo la inversión:

Pesimista (-97,500) (-100,000)

Probable 150,000 150,000

Optimista 160,000 200,000

Los estimados de resultados se deben fijar por medio de la investigación de cada

proyecto, es decir, si se trata de una sociedad de inversión podremos analizar el histórico

de esa herramienta financiera en particular, en el caso de un proyecto de negocio,

debemos conocer la proyección financiera del mismo y las bases en que determinaron

dicha proyección.

Como se puede observar en el ejemplo, el grado de mayor riesgo lo presenta el proyecto

B, pero también la oportunidad de obtener la mayor utilidad. Normalmente así se

comportan las inversiones, a mayor riesgo mayores utilidades posibles.

Después de conocer el sistema de análisis de Sensibilidad de un proyecto, lo siguiente es

que analices y tomes decisiones en base a tus expectativas de riesgo. Recomendamos

asesoría de un profesional antes de invertir tu dinero, en conjunto podrán considerar éste

y otros métodos para tomar la decisión que más se adapte a tus requerimientos.

Page 3: Analisis de Sensibilidad

CERTIDUMBRE, RIESGO E INCERTIDUMBRE

Certidumbre (certeza)

Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se

planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión

solo se debe pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.

Riesgo

La información con la que se cuenta para solucionar el problema es incompleta, es

decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce con

certeza los resultados que pueden arrojar. En este tipo de decisiones, las posibles

alternativas de solución tienen cierta probabilidad conocida de generar un resultado. En

estos casos se pueden usar modelos matemáticos o también el decisor puede hacer uso

de la probabilidad objetiva o subjetiva para estimar el posible resultado. La probabilidad

objetiva es la posibilidad de que ocurra un resultado basándose en hechos concretos,

puede ser cifras de años anteriores o estudios realizados para este fin. En la probabilidad

subjetiva se determina el resultado basándose en opiniones y juicios personales.

Riesgos y errores comunes

Quienes toman decisiones aplican la racionalidad acotada, pero muchas

evidencias indican que también tiene riesgos y errores sistemáticos  que introducen en

sus juicios. Estos provienen de intentos por abreviar el proceso de decisión. Para

minimizar el esfuerzo y evitar transacciones difíciles, la gente tiende a basarse demasiado

en su experiencia, impulso, sentimientos viscerales y “recetas” practicas. En muchos

casos estos atajos resultan de utilidad. Sin embargo, pueden llevar a distorsiones severas

de la racionalidad.

Sesgo por exceso de confianza Se ha dicho que “en la elaboración de juicios y toma de

decisiones, ningún problema es frecuente ni tiene más potencia de ser catastrófico que el

exceso de confianza”. Cuando se nos plantean preguntas sobre hechos y se nos pide

estimar la probabilidad de que nuestras respuestas sean correctas, tendemos a ser

demasiados optimistas.

Page 4: Analisis de Sensibilidad

Desde un punto de vista organizacional, uno de los descubrimientos más interesantes

relacionados con el exceso de confianza es que los individuos cuyas actitudes

intelectuales e interpersonales son pobres sobreestiman su desempeño y capacidad. Por

eso es que entra más conocen un tema los gerentes y empleados manos probables es

que tengan exceso de confianza. Es más fácil que haya confianza en exceso  cuando los

miembros de una organización tratan con asuntos o problemas que se encuentran fuera

de su área de experiencia.

Riesgo por anclaje

Este consiste en la tendencia de fijar la información inicial. Una vez que esta queda fija, se

falla en ajustar de modo adecuado la información posterior. El sesgo por anclaje ocurre

porque nuestra mente parece dar una cantidad desproporcionadas en énfasis a la primera

información que recibe. Las anclas las utilizan mucho las personas de ciertas profesiones

publicidad, administración política, bienes raíces y derecho donde las actitudes de

percepción son importantes.

Incertidumbre

Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tienen ningún control

sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de las variables del

problema, se pueden plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede

asignar probabilidad a los resultados que arrojen.

En el mundo real administrativo de una empresa no puede saber con anticipación cual

será la demanda de sus productos, ni tampoco pude esperarse que sepa con exactitud

cuáles serán sus costos y utilidades, basándose en una demanda incierta. En esas

circunstancias la administración debe desarrollar los mejores pronósticos de ventas y

costos, para lo cual toma una decisión basada en esos cálculos.

Ese enfoque considera la demanda pasada de un producto a fin de asignar probabilidades

a las posibles demandas en la venta del futuro.

Page 5: Analisis de Sensibilidad