12
ANALISIS DE SISTEMA NOMBRE: JORGE VINUEZA NIVEL: 4TO SISTEMAS

analisis de sistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: analisis de sistemas

ANALISIS DE SISTEMA

NOMBRE: JORGE VINUEZA

NIVEL: 4TO SISTEMAS

Page 2: analisis de sistemas

El análisis de sistemas es la ciencia encargada del análisis de sistemas grandes y complejos y la interacción entre esos sistemas. Esta área se encuentra muy relacionada con la investigación de operación. También se denomina análisis de sistemas a una de las etapas de construcción de un sistema informático, que consiste en relevar la información actual y proponer los rasgos generales de la solución futura.

Page 3: analisis de sistemas

Los sistemas en relación con el análisis de sistemas están relacionados con cualquier campo tales como: procesos industriales, administración, toma de decisiones, procesos, protección al medio ambiente, etc. En 1953 los hermanos Howard T. Odum y Eugene Odum empezaron a aplicar una visión de sistemas a la ecología biológica, basándose en los trabajos de Raymond Lindeman (1942) y Arthur Tansley (1935).

Page 4: analisis de sistemas

Un Análisis de Sistema se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en mente:

• Identifique las necesidades del Cliente.• Evalúe que conceptos tiene el cliente del

sistema para establecer su viabilidad.• Realice un Análisis Técnico y económico.• Asigne funciones al Hardware, Software, 

personal, base de datos, y otros elementos del Sistema.

• Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal.

• Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el trabajo de Ingeniería.

Page 5: analisis de sistemas

OBJETIVOS DEL

ANÁLISIS

Page 6: analisis de sistemas

Identificación de NecesidadesEs el primer paso del análisis del sistema, en este proceso en Analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental o cliente particular), e identifican las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas de mercadeo y otros puntos que puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.

Algunos autores suelen llamar a esta parte ¨ Análisis de Requisitos ¨ y lo dividen en cinco partes:

• Reconocimiento del problema.• Evaluación y Síntesis.• Modelado.• Especificación.• Revisión.

Page 7: analisis de sistemas

CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA

Este punto no es más que la breve descripción del ciclo de vida de un sistema. Los sistemas tienen cuatro fases que son: Nacimiento:Surgen necesidades y se plantea la idea de crear un sistema. Desarrollo:es cuando ya se entra en la fase de creación del sistema. Madurez:es el mantenimiento del sistema realizado. Deterioro o muerte:Es la extinción del sistema realizado. Hay una quinta fase en el Ciclo de Vida de un Sistema, esta es llamada renacimiento; la cual es posible solo si después de extinto un sistema este mismo sistema, puede ser usado otra vez, sea en otra empresa, o por alguna condición en especial

Page 8: analisis de sistemas

ESTRUCTURA BASICA DE UN SISTEMA DE INFORMACIONConcepto 1:

Un Sistema de Información es un tipo especializado de sistema que puede definirse de muchas maneras. Un Sistema de Información es un conjunto de elementos o componentes interrelacionados para recolectar (entrada), manipular (proceso) y diseminar (salida) datos e información y para proveer un mecanismo de retroalimentación en pro del cumplimiento de un objetivo.

 Concepto 2:Es el conjunto de recursos que permiten recoger, gestionar, controlar y difundir la información de toda una empresa u organización.

 Concepto 3:Son pasos para lograr minimizar el tiempo y la comunicación entre los departamentos para el mejoramiento de la organización

Page 9: analisis de sistemas

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

 Las partes básicas de los componentes o atributos de los sistemas de información básicamente son dos, los físicos y los humanos. Los físicos, como la misma palabra lo dice son aquellos que son las partes como las maquinas, encargadas de el almacenaje, la velocidad del procesamiento, y de lograr más información Vs. Tiempo en el sistema. En cambio la parte humana es simplemente la que se encarga de el análisis y de controlar el sistema

Page 10: analisis de sistemas

LA NECESIDAD DEL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

El análisis y diseño de sistema, tal como lo realizan los analistas de sistemas, tiene el propósito de analizar sistemáticamente la entrada o el flujo de datos, procesar o transformar datos, el almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de una empresa en particular. Mas aun, el análisis de sistemas se emplea para analizar, diseñar e implementar mejoras en el funcionamiento de las empresas, a través de sistemas de información computarizados.

Page 11: analisis de sistemas

En Conclusión un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza uno mas de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos.

CONCLUCIONES:

Page 12: analisis de sistemas

FIN

GRACIAS POR SU ATENCION