25
RECICLAJE DEL PET 1 Análisis de viabilidad de métodos de reciclaje del Tereftalato de polietileno Juan Manuel García Flores Instituto Tecnológico de Culiacán Número de control 08170267 Taller de Investigación 2 M.C. María de Lourdes Pérez

Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 1

Análisis de viabilidad de métodos de reciclaje del Tereftalato de polietileno

Juan Manuel García Flores

Instituto Tecnológico de Culiacán

Número de control 08170267

Taller de Investigación 2

M.C. María de Lourdes Pérez

Juan Manuel García Flores, Depto. de Ingeniería Bioquímica Instituto Tecnológico de Culiacán

Culiacán, Sinaloa a 30 de mayo de 2014

[email protected]

Page 2: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 2

Antecedentes

El PET se recicla de la siguiente forma: Una vez recolectado, los envases de PET van a las

estaciones de reciclado donde son molidos en forma de scraps. Los scraps son separados y

lavados de acuerdo con las especificaciones del mercado. El PET recuperado luego es vendido a

los fabricantes quienes lo convierten en productos útiles.

En Estados Unidos, alrededor de un 75% del PET recuperado se usa para hacer fibras de

alfombras, ropa y geotextiles. La mayor parte del 25% remanente es extruido en hojas para

termoformado, inyectado / soplado en envases para productos no alimenticios, o compuesto

para aplicaciones de moldeo. El PET también puede ser depolimerizado a través de metanólisis

o glicólisis. Dichos procesos someten al PET a una reacción química que lo reduce a sus

monómeros o a sus materias primas originales. El resultante luego es purificado o vuelto a

reaccionar, dando un nuevo PET que puede usarse para envases de alimentos, etc.

En algunos lugares, el PET es usado para envases de alimentos a través de su

transformación en la lámina central de una estructura multilaminada o por limpieza especial.

La incineración con recuperación energética representa el 17% de la disposición de los

residuos sólidos en EE.UU. El PET tiene un alto valor de incineración de 23.26 MJ/kg.

Como los envases de PET no contienen halógenos, azufre o nitrógeno, los productos la

combustión completa son compuestos que contienen hidrógeno, oxígeno y carbono.

La utilización de un catalizador persigue la selectividad a productos del máximo interés,

bien como combustible o como materias primas de la petroquímica. Podemos clasificar las rutas

de trabajo que tienen el craqueo catalítico como etapa:

1. El craqueo catalítico directo de los plásticos, que son fundidos en el mismo reactor.

2. El craqueo catalítico (reformado) en línea del producto gaseoso de pirólisis.

3. El reformado del producto líquido de pirolisis, en un segundo reactor catalítico.

4. El craqueo catalítico de los plásticos disueltos.

Page 3: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 3

Japón es el país que más ha progresado en estas rutas alternativas, cuyo interés reside

en sus posibilidades de aplicación a nivel nacional, combinando las políticas energéticas y

medioambientales.

La estrategia 1 considera a la pirolisis catalítica como un proceso único, que fue

originalmente estudiado en termo balanza con mezclas físicas de plástico y catalizadores ácidos

(Murata y cols., 1973; 1975). Esta estrategia ha sido aplicada posteriormente, tanto en termo

balanza como en lecho fijo, para comparar catalizadores o para realizar estudios cinéticos

(Audisio y cols., 1990; Ishihara y cols., 1990, 1993; Aguado y cols., 1997; Lin y White, 1997;

Sakata y cols., 1999; Ukei y cols., 2000; Marcilla y cols. 2001).

El reactor de lecho fluidizado permite aplicar esta estrategia, en la que el catalizador

sustituye a la arena como coadyuvante de la fluidización y haciendo la función de soporte del

plástico fundido (Sharratt y cols., 1997; Lin y cols., 1998; Mastral y cols., 2002; Ali y cols., 2002).

En la estrategia 2 se plantean las etapas de pirolisis y de craqueo catalítico

interconexionadas, realizándose el reformado catalítico de los productos gaseosos de la

pirolisis. Esta estrategia se ha estudiado a escala de laboratorio y planta piloto (Fukuda y cols.,

1989; Ishihara y cols., 1990), destacándose estudios como el de la empresa Fuji Recycle en

colaboración con Mobil Oil (Williams, 1998).

Se han estudiado como catalizadores principalmente catalizadores ácidos: SiO2/Al2O3,

zeolitas CaX, HZSM-5, H-mordenita, Htheta, REY (Uemichi y cols., 1983, 1998; Mordi y cols.,

1992; Ohkita y cols., 1993; Takumay cols., 2000).

Uemichi y cols. (1999) utilizaron dos reactores catalíticos en serie con sílice-alúmina y

zeolita HZSM-5, con objeto de aprovechar la mayor actividad del primer catalizador (que

consigue una notable reducción de la energía de activación) y la selectividad de forma de la

zeolita (mejor distribución de productos), que va acompañada de una menor desactivación.

Sin embargo, la economía de un proceso de esta naturaleza aconseja el escalado para el

tratamiento de los residuos plásticos del ámbito nacional o incluso supranacional. Este escalado

aconseja utilizar las ventajas de las estrategias 3 y 4 de poder separar la transformación en dos

Page 4: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 4

etapas, pirolisis o simple licuefacción por disolución (que pueden realizarse a pequeña escala), y

craqueo catalítico (realizado a gran escala y en el entorno de una refinería).

Con la estrategia 3 los residuos plásticos se transformarían en una unidad de pirolisis

autónoma, próxima a los puntos de recogida y de clasificación de residuos. De esta forma se

sustituye el problema de transporte de los plásticos por el del transporte del producto líquido

de pirolisis. Esta estrategia permite aplicar los desarrollos alcanzados en la pirolisis térmica de

residuos plásticos en reactores de lecho fluidizado (Kaminsky, 1995). Los requerimientos

energéticos para operar auto térmicamente en el intervalo 600-800 °C con recuperación de los

monómeros y con un elevado rendimiento de aromáticos pueden alcanzarse combinando la

pirolisis con la combustión parcial de los residuos plásticos y recirculando los gases de pirolisis

(Kaminsky, 1992). Asimismo, esta estrategia propone realizar la segunda etapa, el craqueo, que

conduce a los productos finales y requiere de la optimización de otras unidades de separación y

reformado, en una refinería.

Sobre esta estrategia se han realizado valiosas contribuciones. Songip y cols. (1993,

1994a) mediante pirolisis de polietileno en el intervalo 400-500 °C (minimizando la pérdida de

material por combustión) consiguen un rendimiento del 80% en peso de un fuel rico en

parafinas, el cual mediante craqueo catalítico en lecho fijo a 400 °C produce un elevado

rendimiento a gasolina con alto contenido de isoparafinas y bajo contenido de n-parafinas y

aromáticos (Songip y cols., 1993, 1994b). Ng (1995) obtuvo elevados rendimientos a gasolina de

calidad tras pirolisis de polietileno en el intervalo 450-500 °C y craqueo de los productos líquidos

de pirolisis a 470 y 510 °C. Zhang y cols. (1996) han comparado el empleo de catalizadores

ácidos (zeolita HZSM-5 y SiO2-Al2O3) y básicos (ZnO, MgO, TiO2, BaO, K2O) para el craqueo de

los productos de pirolisis del polietileno. Si bien el rendimiento a productos líquidos es superior

con los catalizadores básicos, se necesita mayor tiempo de reacción y el producto líquido es rico

en 1-olefinas y pobre en aromáticos e isómeros ramificados, por lo que su índice de octanos es

reducido. Sin embargo, en el craqueo de los productos de pirolisis de poliestireno, catalizadores

básicos como BaO y K2O dan un mayor rendimiento a estireno monómero, debido a la rápida

desactivación de los catalizadores ácidos.

Page 5: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 5

Joo y Guin (1997) han estudiado el reformado de la fracción residual del líquido de

pirolisis (punto de ebullición > 205 °C) de una mezcla de plásticos (polietileno de alta densidad,

polipropileno y poliestireno) por hidrocraqueo sobre catalizadores de NiMo/alúmina.

La estrategia 4, aúna las ventajas de las estrategias anteriores, porque por un lado se

utiliza una sola etapa de reacción y por otro lado, se separa la etapa de licuefacción del plástico

(ahora por simple disolución) con respecto a la etapa posterior de craqueo catalítico.

El interés aceptado de esta estrategia en Europa se fundamenta en sus posibilidades de

implantación industrial (Chem. Week, 1992).

En la etapa de craqueo catalítico se puede dar un paso más para facilitar su implantación

industrial si se adapta a este proceso la tecnología de las actuales unidades FCC (craqueo

catalítico en lecho fluidizado). De esta forma, esta estrategia no requeriría nuevo inmovilizado y

sólo se plantearían pequeños problemas técnicos de alimentación, además de los necesarios

estudios dada la importancia económica de las unidades FCC en las refinerías. Se trataría

fundamentalmente de analizar la influencia de la nueva alimentación sobre los rendimientos

obtenidos, así como la calidad (composición) de los productos. Otro aspecto fundamental sería

determinar el mejor tipo de catalizador para tratar esta nueva alimentación.

La licuefacción, por simple disolución en caliente del plástico, previa a su craqueo bien

térmico o catalítico, facilita el manejo de los plásticos y resulta interesante para mejorar la

transmisión de calor en el craqueo. La disolución puede realizarse en el punto geográfico de

recogida y clasificación de los residuos sólidos, lo que facilita el posterior transporte a refinería.

Esta estrategia permite un tratamiento en refinería a gran escala del plástico disuelto

procedente de diferentes orígenes geográficos. Los productos se incorporarán a las unidades de

separación de la refinería junto con las corrientes de otras unidades (con el consiguiente ahorro

de inmovilizado), con objeto de adaptar la composición a los requerimientos del mercado. En

este sentido, ha de tenerse en cuenta el progresivo aumento de las restricciones a la

composición de los combustibles por la legislación medioambiental (Piel, 2001; Harding y cols.,

2001).

Por otro lado, la elección del disolvente podrá establecerse en virtud de los intereses

comerciales de refinería. De esta forma se contribuye a la tendencia actual de valorizar

Page 6: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 6

corrientes de refinería de interés secundario (LePage, 1992; Fernández y cols., 2002). En este

sentido, la utilización del ACL (aceite de ciclo ligero) permitirá valorizar una corriente de

refinería que tiene un interés secundario. El ACL es una fracción más pesada que la gasolina

obtenida en las unidades de craqueo catalítico de gas oil (FCC) y que sólo puede utilizarse

parcialmente para preparar combustible de motores Diesel, debido a las restricciones

medioambientales sobre su elevado contenido aromático. Por otro lado, comparando el

proceso de craqueo conjunto plástico/ACL con el proceso de pirolisis directa del plástico, el

primero tiene el requerimiento energético de vaporización del ACL (el cual se transforma en

productos valiosos) mientras en el segundo se ha de calentar un gas inerte (N2) que además

tendrá que recircularse.

Esta estrategia ha sido estudiada en la bibliografía con diferentes reactores y disolventes

y utilizando diferentes catalizadores ácidos de craqueo (Ng, 1995b; Arandes y cols., 1997).

Karayildirim y cols. (2001) han utilizado un gas oil pesado de vacío como disolvente del

polietileno y del cloruro de polivinilo, con hidrógeno en el medio de reacción y con un

catalizador comercial de hidrocraqueo. Los esperanzadores resultados de estos trabajos ponen

de manifiesto el interés por estudiar separadamente cuestiones fundamentales como el papel

que desempeñan los procesos de craqueo térmico y catalítico en la distribución de productos.

Page 7: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 7

Planteamiento del problema

La contaminación por residuos plásticos presenta en la actualidad un considerable efecto

negativo para la vida humana, puede considerarse sustantivo el problema con el manejo de

desechos compuestos por productos plásticos por ejemplo las botellas de tereftalato de

polietileno (PET).

En la actualidad es considerable el uso de manera global que se hace del Tereftalato de

Polietileno; sus propiedades le han permitido posicionarse en el mercado de envases para

productos alimenticios por contar con propiedades sustantivas para la industria alimentaria,

actualmente son utilizados para envasar bebidas de todos tipos y productos alimenticios como

salsas, cremas y aderezos, sus escaso peso y sus capacidades fisicoquímicas lo convierten en un

compuesto ideal para esos propósitos.

Se trata de un compuesto que permite producir envases higiénicos y rentables, sin

embargo su proceso de desecho y recirculación implica diversos tipos de desgastes que impiden

el reciclaje para fines alimenticios sin un proceso de reciclado y aquellos no reciclados se

convierten en un desecho inerte de contaminación visual y física de los entornos para la vida

humana.

Por medio de este proyecto de investigación se plantea la necesidad de determinar si los

métodos de reciclaje son óptimos y si pueden ser realizados trabajos de investigación al

respecto en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Culiacán, además se busca determinar

los procesos que tengan la mayor sustentabilidad posible.

Page 8: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 8

Objetivos

Determinar qué procesos de reciclaje de los compuestos plásticos elaborados a partir de

PET presenta mayores ventajas bajo criterios de sustentabilidad.

Comprender los factores que intervienen en la viabilidad de un trabajo de investigación y

los pasos específicos así como las herramientas y recursos que deberán utilizarse a fin de lograr

iniciar una determinación comparativa de la eficiencia ecológica y económica de la reutilización

de diversos plásticos de desecho, por medio de diversos procesos de reutilización como

craqueo, pirolisis, destilación fraccionada, craqueo químico, trabajo mecánico entre otros.

Page 9: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 9

Justificación

A menudo en los procesos de recuperación y reutilización de desechos por medio del

reciclaje se presentan variables que suelen ser ignoradas por el interés en lo novedoso del

proceso que pueda utilizarse o por el interés que puede plantear el resultado, sin embargo es

importante considerar condiciones de sustentabilidad en cualquier proceso de investigación y

someterlo al primer principio humano que es la prevalencia de la vida humana como sociedad y

como especie.

Este trabajo pretende aclarar que no todos los procesos de reciclaje son óptimos en

cuestiones de sustentabilidad, porque aun cuando las soluciones a las que se haya llegado por

medio de diversos trabajos de investigación resultan novedosas o económicamente

convenientes el concepto de contaminación puede prevalecer.

Es importante que consideremos siempre la obtención de la mejor solución posible en

términos primero de vida, sustentabilidad y factibilidad económica.

Page 10: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 10

Hipótesis

Existen procesos de reutilización del Tereftalato de Polietileno que prevalecen en

sustentabilidad ambiental, energética y económica.

Algunos procesos de reciclaje comprenden mayor consumo energético y económico.

Page 11: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 11

Marco teórico y conceptual

El término plástico fue invento de Leo Hendrik Baekeland, el primero de ellos fue

conocido como baquelita en 1909. La palabra plástico se usó originalmente en algunos

materiales sintéticos que poseían un cierto grado de movilidad y facilidad para adquirir una

determinada forma, este sentido era otorgado a aquellos materiales sintéticos que en su

estructura mostraban largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del

petróleo y otras sustancias naturales, una manera sencilla de ejemplificar esto es que mientras

en un acero tenemos una estructura atómica en un plástico tenemos una estructura molecular.

Hoy en día en el mundo, el plástico se ha fabricado con la finalidad de satisfacer las necesidades

del hombre en la vida cotidiana y moderna.

Para tener una mejor apreciación de las características y propiedades del PET

conozcamos su nombre técnico que es Polietileno Tereftalato, es un derivado del petróleo

crudo, gas y aire; son materiales sintéticos termoplásticos de poliéster saturado lineal

biorientado, inerte que no produce sustancias tóxicas, que se utilizan como materiales de piezas

técnicas desde 1966, fue patentado como un polímero para fibra por J. R. Whinfield y J. T.

Dickinson en 1941. Catorce años más tarde, en 1951 comenzó la producción comercial de fibra

de poliéster. Desde entonces hasta nuestros días, la fabricación de PET ha presentado un

continuo desarrollo tecnológico, logrando un alto nivel de calidad y una aprobación mundial.

A partir de 1976 se emplea en la fabricación de envases ligeros, transparentes y

resistentes, principalmente para bebidas, los cuales, al principio eran botellas gruesas y rígidas,

pero hoy en día, sin perder sus excelentes propiedades como envase, son mucho más ligeros. En

México se comenzó a utilizar para la fabricación de envases a mediados de la década de los

ochenta y ha tenido gran aceptación por parte del consumidor así como del productor, por lo

que su uso se ha incrementado de manera considerable año tras año. Siendo un polímero, las

moléculas de tereftalato del polietileno consisten en cadenas largas de unidades repetidas que

sólo contienen el carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H), todos elementos orgánicos. Por

tanto un kilo de PET está compuesto por 64% de petróleo, 23% de derivados líquidos del gas

natural y 13% de aire. A partir del petróleo crudo, se extrae el paraxileno y se oxida con el aire

Page 12: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 12

para dar ácido tereftálico. El etileno, que se obtiene a partir de derivados del gas natural, es

oxidado con aire para formar etilenglicol. El PET se hace combinando el ácido tereftálico y el

etilenglicol, la fórmula química del polietileno tereftalato o politereftalato de etileno (PET).

Hoy en día existe en México una legislación ambiental en el concepto de residuos sólidos

urbanos; La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente identificada con las

siglas (LGEEPA) en las que queda establecido el funcionamiento de los sistemas de recolección,

almacenamiento, transporte, alojamiento, re-uso, tratamiento y disposición final de los residuos

sólidos.

La Ley Ambiental del Distrito Federal considera que para evitar y controlar la

contaminación del suelo y de los mantos acuíferos, en el medio ambiente y a la salud pública, es

primordial establecer programas y actividades con la participación de la sociedad, para

minimizar estos riesgos, separando reutilizando y reciclando los residuos sólidos. En la

Legislación Ambiental, existen Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX)

que son aplicables y complementarias a los preceptos relacionados al manejo de los residuos

sólidos.

Los plásticos al ser clasificados como residuos sólidos que pueden ser reutilizados o bien

reciclados, deben de ser identificados para evitar una mala mezcla o que al contrarió terminen

contaminando aún más, por esta razón son catalogados en dos grandes grupos conocidos como

termoplásticos y termofijos. Los termoplásticos se ablandan cuando son calentados, por lo que

pueden ser reformados y reutilizados, los termofijos no tienen esta propiedad, así que no

pueden ser reciclados.

Page 13: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 13

Para los termoplásticos existe un código de identificación mundial a través de números

que van del 1 al 7 dentro de un triángulo de flechas, este código normado es adoptado por

México el 25 de Noviembre de 1999 en la (NMX-E-232-SCFI-1999), el código es útil e

indispensable, ya que cada plástico difiere de sus propiedades y aplicaciones específicas.

El PET es un material caracterizado por su gran ligereza y resistencia mecánica a la

compresión y a las caídas, alto grado de transparencia y brillo, conserva el sabor y aroma de los

alimentos, es una barrera contra los gases, sus propiedades físicas que permiten gran libertad

en el diseño de empaques, reciclable 100% y con posibilidad, de manera química de producir

envases reutilizables, lo cual ha llevado a desplazar a otros materiales como por ejemplo, el

PVC. Presenta una demanda creciente en todo el mundo, lo cual se aprecia, por ejemplo, en los

450 millones de toneladas de PET empleados anualmente en Europa, casi 300 toneladas en

envases.

Su apariencia física es muy similar a la de otros plásticos. La manera más fácil de

identificarlo es buscar en los envases el símbolo internacional de reciclaje ya que muchos de los

recipientes de plástico fabricados en la actualidad vienen con símbolos o sellos para su reciclaje.

Estos sellos identifican el tipo de resina o mezcla de resina que hay en el contenedor de

plástico. Solamente hay dos tipos, PET y HDPE, que se recolectan comúnmente para el reciclaje.

Dicho símbolo consta de un triángulo con un número en el centro (número especificado

para el tipo de resina o mezcla de resina) y debajo las siglas que corresponden al número de

especificación.

El PET para el medio ambiente es 100% reciclable. Sin embargo, no sólo es su calidad de

reciclaje lo que lo hace amistoso con el medio ambiente. Siendo el envase sumamente ligero,

también ayuda a disminuir la formación de desechos de empaque al mismo tiempo que reduce

la emisión de contaminantes durante su transporte. Además, dado que se requiere menos

combustible durante su transporte, también ayuda a la conservación de la energía.

En Europa, es a partir de la aprobación de La Directiva Comunitaria 94/62/CE, que

establece el marco de actuación en el que se han de mover los Estados miembros en lo que

Page 14: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 14

respecta a la política sobre los envases y los residuos de envases que se generan en sus

respectivos territorios, es cuando el envase de PET sufre un auge muy importante en su

recuperación.

Page 15: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 15

Metodología

La metodología consiste al momento en recolección de información previa para decidir

la viabilidad de realización del proyecto de investigación.

Recolección de envases de PET.

Lavado y triturado para las muestras.

Procesado en autoclave para alcanzar temperaturas elevadas que permitan la

degradación por pirolisis del tereftalato de polietileno.

Análisis de las muestras obtenidas: como: densidad, viscosidad, calor de combustión, %

de contaminación y cromatografía de gases.

Page 16: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 16

Cronograma

Page 17: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 17

Recursos humanos

Profesional en Ingeniería Química/Bioquímica

Estudiante de Ingeniería Bioquímica

Operador de Calderas

Recursos materiales

Autoclave

Calderas

Cromatógrafo de gases

Recursos económicos

Page 18: Análisis de Viabilidad de La Recuperación de Combustibles de Compuestos Plásticos a Través de Pirólisis

RECICLAJE DEL PET 18

Referencias bibliográficas

Albright, L.F., Crynes, B.L., Corcoran, W.H. “Pyrolysis Theory and Industrial Practice”,Academic Press, New York, 1983.

Arandes J., B. J., López Valerio D. Revista Iberoamericana de Polímeros 2004, 5.

Arandes, J.M., Abajo, I., López-Valerio, D., Fernández, I., Azkoiti., M.J., Olazar, M., Bilbao,J., Ind. Eng. Chem. Res., 36, 4523(1997).

Gaisán, B. “Aspectos Básicos de la Tecnología de Pirólisis de Plásticos en un Reactor deSpouted Bed Cónico”, Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2002.

Hernández, M. Ingeneria Química, 2007, Vol. Doctoral, pp. 259, Universidad de Alicante,

Alicante.

Ishihara, Y., Nanbu, H., Ikemura, T., Takusue, T., Fuel, 69, 978 (1990).

Ishihara, Y., Nanbu, H., Saido, K., Ikemura, T., Takesue, T., Kuroki, T. Fuel , 72, 1115(1993)

Kaminsky, W., Schlesselmann, B., Simon, C., J. Anal. Appl. Pyrolysis, 32, 19 (1995).

Ortega D., N. L., Aguilar J., Hernández I., Ramires V. Revista mexicana de Ingeniería

Quimica,2006, 5, 189-195.