13
ANALISIS DEL CODIGO DE ETICA DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE CONTADORES – IFAC PARTE B - LOS CONTADORES PROFESIONALES EN LA PRÁCTICA PÚBLICA Las decisiones sobre la aceptación, retención y retiro de clientes están a cargo de los Socios y Gerentes y se hace tomando en consideración la independencia y capacidad para prestarles servicios apropiadamente, así como la integridad de los directivos del cliente. Para todo trabajo solicitado a la firma y sobre la base del resultado de la evaluación del riesgo de su ejecución los socios y gerentes son quienes deciden finalmente si se acepta o no el trabajo. Para decidir si se continúa una relación con un cliente se consideran asuntos importantes que deben ser detallados, tales como: Información Financiera, Indagación sobre la reputación del prospecto y de sus Directivos Se deben investigar antecedentes sobre posibles clientes confrontándola con la información de terceros También se debe solicitar al posible cliente la memoria del período a examinar y de períodos previos, coordina con los Auditores anteriores y realiza indagaciones sobre la integridad y reputación de la entidad (abogados, entidades gremiales y otros)

Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CODIGO DE ETICA IFAC

Citation preview

Page 1: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

ANALISIS DEL CODIGO DE ETICA DE LA FEDERACION

INTERNACIONAL DE CONTADORES – IFAC

PARTE B - LOS CONTADORES PROFESIONALES EN LA PRÁCTICA

PÚBLICA

Las decisiones sobre la aceptación, retención y retiro de clientes están a cargo

de los Socios y Gerentes y se hace tomando en consideración la

independencia y capacidad para prestarles servicios apropiadamente, así

como la integridad de los directivos del cliente.

Para todo trabajo solicitado a la firma y sobre la base del resultado de la

evaluación del riesgo de su ejecución los socios y gerentes son quienes

deciden finalmente si se acepta o no el trabajo.

Para decidir si se continúa una relación con un cliente se consideran asuntos

importantes que deben ser detallados, tales como: Información Financiera,

Indagación sobre la reputación del prospecto y de sus Directivos

Se deben investigar antecedentes sobre posibles clientes confrontándola con

la información de terceros

También se debe solicitar al posible cliente la memoria del período a examinar

y de períodos previos, coordina con los Auditores anteriores y realiza

indagaciones sobre la integridad y reputación de la entidad (abogados,

entidades gremiales y otros)

Si la evaluación del riesgo resulta ser de un nivel en que la firma se encuentra

dispuesta a asumir se efectúa el trabajo, caso contrario no se debe realiza.

SECCIÓN 200 – AMENAZAS Y SALVAGUARDAS

Amenazas: (Pueden afectar el desarrollo del Trabajo y la ética)

1. Al interés propio

2. De Auto revisión

3. De Mediación

4. De Familiaridad

5. De Intimidación

Page 2: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

1.- AL INTERÉS PROPIO

Las cuales ocurren como resultado de intereses financieros u otros de un

contador profesional o de sus familiares más cercanos.

2.- DE AUTOREVISIÓN

Cuando una opinión anterior necesita ser reevaluada por el contador

profesional responsable de esa opinión.

3.- DE MEDIACIÓN

Cuando un contador profesional apoya una posición u opinión hasta el

punto en que su objetividad se pueda ver comprometida.

4.- DE FAMILIARIDAD

Debido a una relación muy cercana, un contador profesional se vuelve

muy comprensivo hacia los intereses de otros

5.- DE INTIMIDACIÓN

Cuando un contador profesional puede ser disuadido de actuar

objetivamente mediante amenazas, reales o percibidas.

220 - Conflictos de Interés

Significa que en donde se presume una amenaza de conflicto de intereses a

uno o más de los principios fundamentales, incluyendo la objetividad,

confidencialidad o comportamiento profesional, que no se pueden eliminar o

reducir a un nivel aceptable, el contador público se debe rechazar el

compromiso.

Notificación

Acuerdos de confidencialidad

Separación de equipos de trabajo

Revisión externa de las salvaguardas

Salvaguardas: (Cómo protegerse ante las amenazas)

Creadas por la profesión o las leyes

Creadas en el ambiente laboral

Page 3: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

230 - Segundas Opiniones

Cuando ocurran situaciones en la que se solicita una segunda opinión a un

contador público en la práctica sobre la aplicación de algún tema contable o

legal sobre una entidad que no es un cliente actual puede originar amenazas

ya que la segunda opinión no está basada en el mismo conjunto de hechos que

fueron disponibles al contador actual.

Divulgación total de la información

Comunicación con el otro contador

240 - Honorarios y Otros Tipos de Remuneración

Un profesional de contabilidad debe cobrar lo justo y no debería pagar o recibir

un pago o comisión por obtener un cliente.

Comisión por cliente

Honorarios vs trabajo

Honorarios preferenciales

250 – Comercialización de los servicios profesionales

El contador público en la práctica debe ser honesto y veraz y no debe

marketearse con publicidad que no es cierta.

Afirmaciones exageradas

Referencias despreciativas

260 - Obsequios y Hospitalidad

El contador público en la práctica no debe recibir regalos del cliente ser

honesto y veraz y no debe marketearse con publicidad que no es cierta.

270 - Custodia de los Activos de los Clientes

Un contador público en la práctica no debería asumir la custodia del dinero del

cliente u otros haberes. (Conflicto de interés propio).

Mantener tales activos separados de sus activos personales o de la

firma

Usar tales activos solo para los propósitos para los cuales fueron

designados

Page 4: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

En todo momento, debe estar listo para rendir cuenta sobre eso activos

y cualquier ingreso, dividiendo o ganancia generada por ellos , a

cualquier persona que tenga derecho a esta contabilidad

Cumplir con todas las leyes y regulaciones relevantes para la tenencia y

contabilidad de tales activos

280 - Objetividad- Todos los Servicios

La existencia de las amenazas a la objetividad al prestar cualquier servicio

profesional depende de las circunstancias y la naturaleza del trabajo que está

efectuando.

Un contador público en la práctica debe evaluar la importancia de las

amenazas identificadas y, si no son de importancia, se deben eliminarlas o

reducirlas a un nivel aceptable. Esta salvaguarda generalmente se efectúa con

las siguientes acciones:

o El retiro del equipo de compromiso.

o Procedimientos de supervisión.

o El término de la relación financiera o de negocio que da origen a

la amenaza.

o El discutir el tema con niveles más altos de administración dentro

de la firma.

o El discutir el tema con autoridad del cliente.

290 - Independencia - Compromisos de Aseguramientos

El contador debe tener Independencia mental que viene a ser el estado de la

mente que permite la expresión de una conclusión sin dejarse afectar por las

influencias que compromete el criterio profesional, permitiendo a un individuo

actuar con integridad, y emplear su objetividad y escepticismo profesional.

El contador debe ser Independiente

También parecerlo.

Es todo lo contrario de dependencia, se refiere a funcionar por sí mismo sin

tolerar o permitir injerencias externas. El profesional es independiente cuando

Page 5: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

puede asumir sus responsabilidades y satisfacer sus necesidades sin recurrir a

otras personas.

Page 6: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

PROPUESTA AL CODIGO DE ETICA DE LA FEDERACION

INTERNACIONAL DE CONTADORES – IFAC

PARTE B

LOS CONTADORES PROFESIONALES EN LA PRÁCTICA PÚBLICA

Los contadores profesionales deben cumplir con el código de ética ya

que es un valor moral para la profesión

El código de ética de la IFAC se debe aplicar en todos los países del

mundo y se debe cumplir con las tres partes que especifica dicho

código.

El código de ética profesional de la IFAC es más completo que el código

de ética profesional

El comportamiento profesional debe ser de acuerdo al código de ética de

la IFAC.

EL Código de ética de la IFAC debe ayudar a los contadores

profesionales a identificar, evaluar y responder a las amenazas al

cumplimiento con los principios fundamentales

Page 7: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

FORMULACION DE UN CASO

CODIGO DE ETICA DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE

CONTADORES – IFAC

PARTE B

LOS CONTADORES PROFESIONALES EN LA PRÁCTICA PÚBLICA

SECCIÓN 200 – AMENAZAS Y SALVAGUARDAS

AL INTERÉS PROPIO

Ejemplo:

La empresa va a realizar un proceso de embargo a un familiar del contador.

DE AUTOREVISIÓN

Ejemplo:

Siendo Contador Juan X certificó los estados financieros del año 2009, como

auditor en el año 2010 debe revisar los Estados financieros del año 2009 y dar

una opinión

DE MEDIACIÓN

Ejemplo:

El contador elabora un certificado de ingresos y retenciones a un amigo sobre

una base mayor a la realmente devengada

DE FAMILIARIDAD

Ejemplo:

El Contador en funciones de Auditor, es cuñado de la Administradora de la

empresa y en su informe omite algunos errores contables encontrados.

Page 8: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

DE INTIMIDACIÓN

Ejemplo:

El contador elabora un certificado de ingresos y retenciones sobre una base

mayor a la realmente devengada pues de lo contrario su integridad física corre

peligro.

Condenan con ocho años de cárcel a contribuyente y contador por

defraudación tributaria

Un tercer implicado recibió seis años de prisión efectiva, según sentencia de la

Corte de Justicia de Lambayeque. El delito fue utilizar comprobantes falsos

para justificar transacciones y pagar menos impuestos a la Sunat.

Denuncia. Los funcionarios de Sunat detectaron irregularidades en el 2003,

2004 y 2005

Una sentencia inusual dictó la Sala Penal Liquidadora Permanente de la Corte

de Justicia de Lambayeque por el uso de falsos comprobantes de pago, pues

son pocos los defraudadores que reciben la pena de cárcel.

Jacinto Bernal Castro -dueño de un negocio de extracción de anchoveta- y su

contador, Toribio Urcia Palma, fueron condenados a ocho (8) años de cárcel

Page 9: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

por ser responsables del delito de defraudación tributaria en la modalidad de

“uso indebido de crédito fiscal con facturas falsas”. Un tercer implicado recibió

seis años de prisión efectiva.

Los sentenciados sustentaban operaciones ficticias con documentos

fraudulentos para disminuir el pago de las obligaciones tributarias

correspondientes al Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto a la

Renta (IR), beneficiándose, además, con un crédito fiscal por actividades

comerciales inexistentes.

Los funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de

Administración Tributaria (SUNAT) formalizaron la denuncia correspondiente al

detectarse irregularidades en las declaraciones y pagos de los periodos

tributarios de los años 2003, 2004 y 2005, durante las acciones de control y

auditoría que efectúan permanentemente a todos los contribuyentes.

De acuerdo a las versiones obtenidas durante el proceso judicial, los

sentenciados inducían a terceras personas para que utilicen su RUC y emitan

facturas falsas por operaciones comerciales que no realizaban y que

registraban en la contabilidad de la empresa. El monto total de defraudación

tributaria es mayor a S/. 1’300,000.00 soles.

El empresario Jacinto Bernal, en coordinación con su contador Toribio Urcia,

planificaban la compra ilícita de las facturas a diversas empresas como “Safres

SRL”, “Comercializadora y Servicios de Pesca”, “Comercio y Servicios Ricard”,

“Combustibles y Lubricantes Bravo”, “Málaga Representaciones y Petro Norte

SAC”, entre otros.

Page 10: Analisis Del Codigo de Etica de La Federacion Internacional de Contadores

En la sentencia también se incluyó a César Monja Monja, en calidad de

cómplice, quien fue condenado a seis (06) años de prisión efectiva. Él se

encargaba de contactar con las empresas para proponer el ilícito negocio de

compra de las facturas falsas.