11
ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS Asignatura: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Alumno : Franco Ruiz Díaz, Carlos Rodrigo 1

ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS

MUERTOSAsignatura: FILOSOFÍA DE LA

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Alumno: Franco Ruiz Díaz, Carlos Rodrigo

1

Page 2: ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

1. Analiza ¿qué es ser docente Y cuál es el compromiso profesional para el profesor John Keating y para el resto del plantel de la Institución?

2. ¿Cómo es la transmisión de conocimientos que realiza el docente hacia los alumnos? ¿Cómo es la relación del docente y conocimiento?¿Qué objetivos se propone alcanzar el docente? ¿Qué genera en los alumnos?

3. Analiza en el film los 9 items que hace Freire Paulo en: “Pedagogía de la autonomía – Enseñar no es transferir conocimientos.”

4. Analiza y justifica a) qué tipo de escuela hace referencia el film. b) Analiza la educación de la Institución desde el concepción teórica trabajada en clase (Ruiz Daniel “ La educación”)

5. Analiza y justifica si el profesor Keating, es un docente nuevo para una escuela nueva o un docente nuevo para una escuela transmisiva.

6. Qué análisis haces de los cuatros pilares de la enseñanza que posee la institución: Tradición, honor, disciplina y excelencia.

7. ¿ Qué le quiso decir el Director de la Institución al docente cuando le dice: “ el programa está fijado y no se acepta otro tipo de enseñanza “? Justificar

8. Analiza que tipos de contenidos se dan en la institución: transversales, disciplinarios o interdisciplinarios. Justificar.

9. ¿Qué significado tiene el carpe diem en el contexto de la película y el título: La sociedad de los poetas muertos?

10. En el Film “La sociedad de los poetas muertos el profesor Keating, plantea una teoría de enseñanza contraria a la de sus colegas ¿qué errores has destacado en su desempeño docente? Justifica tal categorización.

11. Analiza el término Carpe Deim. (aprovecha cada día) ¿Estás de acuerdo con este proceder? justifícalo. ¿Cómo procederías como docente?

12. Interpreta la frase que dice el profesor a su colega: ¿La educación no era para pensar por uno mismo?

13. Podemos hablar de una concepción bancaria de la educación que se da en la Institución analizada.

2

Page 3: ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

1-

Para el profesor Keating, ser docente está corrido del lugar exclusivo del saber, considera que el alumno posee conocimientos previos y va a la escuela con el fin de organizarlos, profundizarlos, enriquecerlos y desarrollarlos en el grupo. También; intenta que cada alumno pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades cognitivas, sociales prácticas, con la participación y contribución del medio externo. El compromiso social que tiene es el de actuar y reflexionar frente a los alumnos de manera que tiene la capacidad de actuar, operar, de transformar la realidad. También, el compromiso de educar a los alumnos en valores, de leer constantemente para perfeccionarse en lo que enseña para ampliar sus conocimientos.

En cambio, para el resto de la institución, el ser docentes, es respetar las normas de la institución y hacerlas respetar para mantener una tradición que la institución posee. Creen que el maestro es el que sabe y va a la escuela a enseñar lo que sabe. Que el aprendizaje es consecuencia directa y causal de la enseñanza. Y su compromiso social es que los alumnos de esta escuela se reciban y adquieran los contenidos necesarios para continuar estudios superiores.

2-La transmisión de conocimientos que realiza el docente hacia los alumnos es constructivista pues:

Toma como criterio metodológico trabajar sobre lo “cercano y conocido” al entorno de los alumnos, como ser en este caso el hecho de crear primero poemas sencillos, posteriormente que lean y sientan otros poemas hechos, y a través de su influencia logra que puedan transferir sus emociones y las puedan expresar en forma escrita mediante poemas de mayor nivel de complejidad. De esta manera que logra con lo cercano del alumno ir extendiendo las posibilidades reales de las que parte para aprender.

Los conocimientos no los va modificando por superposición sino por reestructuración a medida que les presenta poemas más elaborados, que involucre sus sentimientos.

Promueve y acepta la diversidad de los alumnos por lo que es capaz de trabajar con todos buscando lo que cada uno sabe hacer o puede aportar a los demás.

Relación docente- conocimiento: el profesor acompaña y coordina a sus alumnos en el camino de la búsqueda y transformación del conocimiento, por momentos, abandona, por lo tanto, el lugar de poseedor de las verdades absolutas y de esa forma asegura los métodos para que tal transformación se produzca.Los objetivos que se propone alcanzar el docente son:

Desarrollar el aprecio por la poesía. Promover la autonomía intelectual y la confianza del alumno en su capacidad para crear

poesías, creer en sus sueños, en que todo es posible. Fomentar la actitud solidaria y el trabajo en grupo. Abrir la mente de los alumnos a un mundo de sueños y sentimientos guardados para que

luego sean expresados en poesías y en las actitudes a lo largo de sus vidas.En los alumnos, no en todos pero si en muchos, lo anterior genera una idea de libertad, de que todo se puede lograr y alcanzar, sea cual fuere el contexto familiar y económico, lo cual, para muchos no resultó algo fácil de manejar como en el caso del alumno que entusiasmado e incentivado por demás con lo aprendido con el profesor, no supo dominar el sentimiento de frustración y de desilusión que tuvo al no poder realizar la carrera que quiso por ideas de su padre lo cual lo llevo a la muerte.

3

Page 4: ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

3-Items de Paulo Freire:

ENSEÑAR EXIGE CONCIENCIA DEL INACABAMIENTO yENSEÑAR EXIGE EL RECONOCIMIENTO DE SER CONDICIONADO“Si bien reconozco que soy condicionado se que también soy inacabado por lo cual puedo superarlo”. El profesor Keating le demostró a sus alumnos que todo el tiempo pueden descubrir saberes o talentos como cuando a uno de ellos quien creía que no era bueno para la poesía, lo hizo encontrarse con sus sentimientos más profundos imaginando, creando, al punto de sorprender a sus propios compañeros por su capacidad de elaborar.

ENSEÑAR EXIGE RESPETO A LA AUTONOMIA DEL SER DEL EDUCANDOSe observa en la película que la escuela en la que se están formando los alumnos está formada por profesores autoritarios, que ahogan la libertad del educando, al menospreciar su derecho a ser curioso e inquieto, de manera que no hay un respeto a la autonomía del educando. Este es uno de los ítems que intenta poner en práctica el profesor Keating.

ENSEÑAR EXIGE BUEN JUICIOBuen juicio se refiere al de ejercer mi autoridad de profesor tomando decisiones, orientando, estableciendo tareas, logrando la producción individual y colectiva y tener en claro que esto no es señal de autoritarismo de mi parte. También lo es saber que debo respeto a la autonomía, a la dignidad y a la identidad del educando. Considero que el profesor Keating se ajustó a este ítem ya que en ningún caso fue autoritario con los alumnos, aún con los más reacios a los temas que él daba, pero sí dejó en claro que la intención de él es que valoren sus creaciones por más simples que sean lo que mantiene su autoridad ante la clase.

ENSEÑAR EXIGE HUMILDAD, TOLERANCIA Y LUCHA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS EDUCADORES.El profesor Keating intenta, aunque fracasa en este tipo de institución, de combatir a favor de la dignidad de la práctica docente ya que esta práctica es tan parte de ella misma como el respeto que el profesor deber tener a la identidad del educando, a su persona, a su derecho de ser.

ENSEÑAR EXIGE LA APREHENSIÓN DE LA REALIDADEl profesor intenta, cuando les hace romper las hojas del libro de poesía, hacer sentir la poesía como algo palpable, como algo vivo, fruto de nuestros sentimientos , de manera que se evita la memorización mecánica de un contenido lo cual, como Freire enuncia, no es un verdadero aprendizaje del contenido.

ENSEÑAR EXIGE ALEGRIA Y ESPERANZAEl profesor Keating logra en sus clases un buen clima o atmósfera del espacio pedagógico, intenta llegar a sus alumnos haciéndolos partícipes en la didáctica de las clases, involucrándolos con la creación, desde lo más sencillo, desde lo cotidiano. De esta manera se produce una relación en la cual docente y alumno pueden juntos aprender, enseñar, inquietarse, producir en equipo, logrando la alegría necesaria para la actividad educativa y la esperanza.

ENSEÑAR EXIGE LA CONVICCIÓN DE QUE EL CAMBIO ES POSIBLE.El profesor les demostró a los alumnos, con sus clases, que es posible cambiar, a través de su materia, logró que muchos de ellos se preguntaran lo que realmente querían ser, que disfrutaran de crear, a pesar de las carreras que pretendían seguir les propuso aprovechar el día.

4

Page 5: ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

ENSEÑAR EXIGE CURIOSIDADEl profesor Keating interesó a sus alumnos con su pasado inspirado por la poesía de manera tal que a través de la curiosidad por saber que se sentía romper las reglas para juntarse a soñar, escribir, imaginar, describir, logró en ellos un contagio por aprender a hacer poesía de la manera más natural: disfrutando.

4-El film hace referencia a una escuela transmisiva o tradicional. Pues se considera al alumno como alguien que viene a aprender lo que no sabe, que el docente es el único que lo puede enseñar. Les transmiten a los padres de los alumnos que la escuela hace años viene haciendo este tipo de enseñanza por lo que les aseguran el éxito en la universidad confundiendo la idea de dar iguales posibilidades con considerar que todos los alumnos son iguales. De manera que la técnica que proponen para asegurar ese éxito es la de transmitir conocimientos a través de lecciones catedráticas, transmitir siempre novedades, lo que les resulta lejano a los alumnos y poco productivo. Abunda el aprendizaje de tipo memorístico, la enseñanza gradual y secuencial.La educación de la Institución de la película considero que es del tipo sistemática pues se maneja con planes previamente discutidos como para prepararlos para la facultad, analizados y aplicados a la acción con horarios distribuidos racionalmente y con pautas fijas para la promoción de alumnos.5-Es el profesor Keating el que al parecer por experiencias vividas llega con un método innovador de enseñanza, pues sabe que en Welton los pilares que son Excelencia, Disciplina, Honor y Tradición condicionan la creatividad de los jóvenes haciendo seguir un único camino, un camino que le coloca trabas a la voluntad. Es por esto que busca a través de métodos poco convencionales para la época despertar la semilla de creatividad de cada joven en su tarea de profesor para que estos se liberen y vean la vida desde otro punto de vista. Por lo ante dicho, considero que el profesor Keating es un docente nuevo para una escuela transmisiva.

6- Estos 4 pilares son propios de la institución y son considerados como valores fundamentales para escuela. Este código o reglamento propuesto por la preparatoria se puede analizar de la siguiente manera: Tradición: el amor a la escuela, al país, y a la familia. Honor: dignidad, y el cumplimiento del deber. Disciplina: respecto por los padres, los profesores y por el director. Excelencia: Que el resultado del trabajo duro es la llave a todo el éxito. 7-El director de la institución le quiso decir al docente algo que es propio de una educación tradicional: el docente es mero transmisor de los contenidos. Todos los alumnos se pueden considerar iguales por lo que no es necesario adaptar los contenidos a los alumnos pues el programa no depende de ellos. Contrario a lo que la educación constructivista que adapta sus clases a los saberes que ya posee el alumno y es necesario desarrollar y potenciar. De manera que en pocas palabras: la institución es tradicional y no acepta docentes que sean constructivistas. Es uno de los pilares que proponen en su código; tradición. No debe venir nadie a cambiar esta TRADICIÓN.

8-Los tipos de contenidos que se enseñan en esta institución son disciplinares pues están desvinculados de los intereses de los alumnos, de las demandas sociales de aprendizaje y no están

5

Page 6: ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

relacionadas entre sí las distintas disciplinas, sino que por el contrario están fragmentados y dispersos los saberes.

9-El carpe diem significa aprovecha el día, en el contexto de la película: “Aprovechen el día,

muchachos. Aprendan a pensar por ustedes mismos. Hagan que sus vidas sean extraordinarias”, el profesor les enseña que esta es la única forma de ser lo que uno quiere ser, no quedarse con nada dentro y dar así un vuelco a cada obstáculo que esté en tu contra. Los jóvenes gracias al Carpe Diem van animándose a sentir, soñar, pensar, creer y pensar de manera más abierta que pueden ser dueños de sus propios futuros.10-

El primer error observado es cuando el profesor Keating incentiva a los alumnos a romper unas páginas de un libro otorgado por la escuela, ya que por más que el objetivo del docente se haya logrado, propone un acto indisciplinario y rebelde que se contradice con la cultura institucional. Además esto responde a saltarse o evadir el currículo establecido por el instituto sin consulta previa. Considero que el profesor indudablemente debe conocer estos parámetros, de hecho no se duda de sus conocimientos sobre esta estructura, pero para el director, es una violación muy grande por no respetar el currículo e intentar revolucionar la metodología que se tiene. Es válido la evolución según el marco para la buena enseñanza, pero no es bueno cuando se olvidan los contenidos en pos solo de un crecimiento humanista personal, se tiene y se debe tener en cuenta el crecimiento intelectual del alumno y la necesidad de completar cuando menos una parte de su currículo ya establecido, ya que es sin duda una convención social de los saberes mínimos para ser una persona competitiva y útil para la sociedad. Es valioso y significativo el esfuerzo del señor Keating, pero no hay que dejarse engañar fácilmente ya que él logró una parte muy importante del proceso, pero no tuvo en cuenta que los alumnos también necesitan aprender los contenidos mínimos del programa para poder continuar el próximo año con los contenidos que el nuevo profesor necesite aprendidos.

El segundo error es el consejo que da Keating al alumno Neil pues se involucró demasiado en la situación personal del alumno interfiriendo al indicarle a este que siga su corazón, cosa que junto con la filosofía del carpe diem provocarían en Neil todo un conflicto emocional por perseguir su ideal pero sin tener herramientas suficientes como para enfrentar a su padre. Si bien el docente se muestra coherente con sus ideales y sus actos, debe siempre ser responsable en su proceder ya que en la nube de la adolescencia solo se responde a impulsos primarios que suelen ser los que el joven cree más correctos, pero que generalmente no lo son.

11-

Carpe Diem; como enseñanzas significativas de Keating tenemos un profesor que traspasa a los alumnos una filosofía de vida, una forma de verla y vivirla. A través de esta filosofía podemos desencadenar conceptos como la autonomía, derecho de libre expresión, libertad de pensamiento, vivir diariamente, etc. También podemos decir que enseña un sentido por la vida, un sentido que solo puede ser dirigido y asumido por quien vive y por nadie más, bajo estos tópicos de enseñanza tenemos que manifiestamente el docente está influyendo directamente sobre sus alumnos, no a algo malo, pero si contraproducente al establecimiento, estas enseñanzas a su vez caen en lo que son, aprendizajes personales y experimentales que de ser traspasados jamás podrían ser de nuevo de la misma manera ya que todos lo asumen de manera distinta.

Como docente tendría cuidado de usar esta frase porque, cualquier frase que uno diga como filosofía de vida es asimilada de manera diferente por cada uno de los adolescentes. De manera que, en caso de usarla procuraría advertir las consecuencias de su intención, de sus límites,

6

Page 7: ANÁLISIS DEL FILM LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

intentaría darles herramientas para regular momentos en los cuales pueden tomar al pie de la letra la frase y en cuáles esta no se aplica con tanta rigurosidad.

12-El profesor le quiere hacer ver a su colega que la enseñanza por transmisión de contenidos no es muy productiva para el aprendizaje de los alumnos y con esto propone indirectamente la enseñanza constructivista como eje de una práctica docente más enriquecedora, que da posibilidades a los alumnos de desarrollarse, tomar sus propias decisiones, pensar y crear por si mismos sin depender de lo que otros.

13-

Si, podemos hablar de una concepción bancaria en la institución analizada pues el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una suerte de "recipientes" en los que se "deposita" el saber. El docente no se comunica sino que realiza depósitos que los alumnos aceptan dócilmente. El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los conocimientos. De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad. De este modo, la educación bancaria es un instrumento de la opresión porque pretende transformar la mentalidad de los educandos y no la situación en la que se encuentran.

7