Analisis Del Plan Siembra Petrolera (2006 - 2012)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Analisis Del Plan Siembra Petrolera (2006 - 2012)

    1/4

    Anlisis del Plan Siembra Petrolera 2006-2012

    Alejandro Surez

    Para realizar un anlisis del Plan Siembra Petrolera (PSP) resulta interesante incursionar en elportal de PDVSA (www.pdvsa.com), donde se puede leer lo siguiente: desde el anuncio delPSP 2006 - 2012, en agosto del ao 2005 por parte del Presidente de la Repblica, han venidosucediendo cambios en el entorno nacional, regional e internacional, que trajo consigo lanecesidad de ajustar el PSP a las nuevas realidades. En ese sentido y considerando que lanaturaleza de los proyectos del sector energtico son de largo plazo, la Junta Directiva PDVSAdecidi revisar y ajustar los pronsticos de demanda y precio del crudo, revisar la cartera deproyectos del Plan, y jerarquizar la cartera de proyectos considerando la demanda y oferta derecursos tcnicos, financieros y de personal.

    Sobre la base de ese contenido, se procurar analizar el PSP 2006 2012; tomando en cuentala reciente publicacin del Informe de Gestin de PDVSA 2012, el cual permite realizar unaevaluacin general sobre lo planificado y lo realizado durante ese periodo.

    Para comenzar estas reflexiones, es importante recordar los objetivos de dicho plan:

    Incrementar la capacidad de produccin hasta 5,8 MMBD para el ao 2012, de loscuales 4MMBD corresponden a gestin directa; 460 MBD a Empresas Mixtas, 622MBD a Empresas Mixtas de los ex convenios de asociacin de la Faja Petrolfera delOrinoco existentes: 121 MBD a Empresas Mixtas de los ex esquemas de gananciascompartidas y 615 MBD bajo nuevas Empresas Mixtas de la Faja Petrolfera delOrinoco.

    Elevar la capacidad instalada de refinacin hasta 4,1 MMBD

    Exportar un volumen de crudos y productos de 4,7 MMBD

    Aumentar la produccin de gas natural a 11.500 MMPCD

    Con base en estos objetivos y en los Informes de Gestin PDVSA del 2007 al 2012, se puedeobtener el siguiente cuadro comparativo:

    OBJETIVOS Plan Real %

    Crudo (MBD) 5.818 3.034 52%

    Refinacin (capacidad instalada) 4.100 2.822 69%

    Exportacin 4.700 2.568 55%

    Gas (MMPCD) 11.500 7.327 64%

    Se puede observar, en el caso de la produccin de crudo, que solo se logr alcanzar un 52%en el aspecto de la produccin y 55% en cuanto a los volmenes destinados a la exportacin.

    En el mismo orden de ideas, se observa, en la capacidad de refinacin instalada, un logro de69%, mientras que en la produccin de gas un 64%; estos resultados son indicadores delcumplimiento del plan promedio de un 60%.

    Vistas las cifras anteriores, se podra inferir la existencia una sub-ejecucin, respecto a losdesembolsos, lo cuales sumaban un monto de 78.116 MMUSD para la totalidad del plan. Sinembargo, si se presta atencin al siguiente cuadro, se puede apreciar que no es as porque, enpromedio, hubo una sobre ejecucin de 22% en comparacin al planificado.

    DESEMBOLSOS (MUSD) Plan Real %

    Exploracin y Produccin 42.940 49.664 116%

    Gas 13.281 9.681 73%

    Refinacin 15.349 11.399 74%

    Comercio y Suministro 364 2.834 779%

    Otras Organizaciones 6.182 21.699 351%

    http://www.pdvsa.com/http://www.pdvsa.com/
  • 7/28/2019 Analisis Del Plan Siembra Petrolera (2006 - 2012)

    2/4

    Total 78.116 95.277 122%

    Al revisar las reas de negocios, se puede observar lo indicado, sobre todo, por lascorrespondientes a Gas y Refinacin, las cuales estuvieron en un orden de magnitud,considerando los porcentajes de cumplimiento de objetivos y desembolsos. Para el rea deExploracin y Produccin, se puede observar bsicamente, la duplicacin del monto estimado

    para el desembolso, considerando el porcentaje de cumplimiento de los objetivos deproduccin. La desviacin ms grande corresponde al rea de Comercio y Suministro, dondesolo se alcanz la mitad de exportacin de barriles, pero se realizaron desembolsos en unacantidad seis (6) veces mayor al valor planificado. En cuanto a los negocios no petroleros(apoyo y otras organizaciones), la desviacin en cuanto a desembolsos fue de tres (3) vecesms a la planificada, lo cual pudiera justificarse con las diversas creaciones de filiales nopetroleras.

    A estas reflexiones, hay que aadir las generadas por la inquietud del cumplimiento del Plan deInversin y Proyectos Principales que soportara el cumplimiento de los objetivos trazados. Sise revisa el Informe Anual de Gestin de PDVSA para el 2007, las actividades previstas eranlas siguientes, considerando para su actualizacin los Informes de Gestin consecutivos hastael 2012:

    Ceuta-Tomoporo: Se estimaba una inversin total de 3870 MMUSD con un ao deculminacin en el 2021. La ltima informacin publicada por PDVSA se realiz en el2008, con una ejecucin del 13%, y se mantuvo la misma fecha de finalizacin, ao2021. Sin embargo, no se muestra informacin alguna sobre las obras en progreso deeste proyecto, en el Informe del 2012.

    Suministro Elctrico Costa Oriental del Lago-Occidente: Se estimaba una inversintotal de 1125 MMUSD con un ao de culminacin en el 2010. La ltima informacinpublicada por PDVSA fue en el 2008, donde se indicaba que el proyecto haba sidocedido a CADAFE. Para ese momento presentaba una ejecucin de 16% y con un aode culminacin en el 2011.

    Crecimiento Distrito Norte: Se estimaba una inversin total de 11645 MMUSD con unao de culminacin en el 2021. La ltima informacin publicada por PDVSA fue en el2010, con una ejecucin del 16% y ahora con una inversin total de 9737 MMUSD,manteniendo el mismo ao de finalizacin 2021. No se muestra informacin algunasobre las obras en progreso de este proyecto para el Informe del 2012.

    Crecimiento Distrito Morichal: Se estimaba una inversin total de 8295 MMUSD conun ao de culminacin en el 2021. La ltima informacin publicada por PDVSA fue enel 2010, con una ejecucin del 2%, ahora con una inversin total de 37068 MMUSD yao de culminacin en el 2030. No se muestra informacin alguna sobre las obras enprogreso de este proyecto para el Informe del 2012.

    Nuevos Desarrollos en la Faja Petrolfera del Orinoco: No es hasta el 2008 cuandose indica que la inversin total de 13429 MMUSD con un ao de culminacin en el2021. Sin embargo, en el Informe de PDVSA del 2011, la inversin requerida asciendea 170643 MMUSD, manteniendo el mismo ao de finalizacin 2021. No se muestra

    informacin alguna sobre las obras en progreso de este proyecto para el Informe del2012

    Gasoducto Transcaribeo Antonio Ricaurte: Se estimaba una inversin total de 473MMUSD. En el ao 2009 se completo mecnicamente el proyecto.

    Gran Delta Caribe Oriental: Se estimaba una inversin total de 371 MMUSD con unao de culminacin en el 2012. La ltima informacin publicada por PDVSA fue en el2009, con una ejecucin del 9%, una inversin total de 8811 MMUSD y ao deculminacin en 2014. No se muestra informacin alguna sobre las obras en progresode este proyecto para el Informe del 2012.

    Complejo Criognico de Occidente: Se estimaba una inversin total de 926 MMUSDcon un ao de culminacin en el 2011. La ltima informacin publicada por PDVSA fueen el 2010, con una ejecucin del 14%, una inversin total de 2659 MMUSD y ao deculminacin en 2015. No se muestra informacin alguna sobre las obras en progreso

    de este proyecto para el Informe del 2012.

  • 7/28/2019 Analisis Del Plan Siembra Petrolera (2006 - 2012)

    3/4

    Gas Anaco: Se estimaba una inversin total de 2433 MMUSD con un ao deculminacin en el 2010. La ltima informacin clara publicada por fue en el 2011, conuna ejecucin del 76%, una inversin total de 2741 MMUSD y ao de culminacin en2016. Sin embargo, en el Informe del 2012 solo indica como informacin que tiene unavance fsico de 54%.

    Acondicionamiento de Gas y Lquidos de Anaco: Se estimaba una inversin total de

    242 MMUSD con un ao de culminacin en el 2010. La ltima informacin publicadapor PDVSA fue en el 2009, con una ejecucin del 6%, una inversin total de 287MMUSD y ao de culminacin en 2012. No se muestra informacin alguna sobre lasobras en progreso de este proyecto para el Informe del 2012.

    Interconexin Centro Occidente (ICO): Se estimaba una inversin total de 530MMUSD con un ao de culminacin en el 2009. En el Informe del 2012 indica unaejecucin del 88%, una inversin total de 891 MMUSD, sin indicar ao exacto deculminacin.

    Jos 250: Se estimaba una inversin total de 664 MMUSD con un ao de culminacinen el 2009. La ltima informacin publicada por PDVSA a fue en el 2011, con unaejecucin del 39%, una inversin total de 651 MMUSD y ao de culminacin en 2015.No se muestra informacin alguna sobre las obras en progreso de este proyecto parael Informe del 2012.

    Mariscal Sucre: Se estimaba una inversin total de 2700 MMUSD. Sin embargo, en elInforme de PDVSA del 2009, la inversin requerida asciende a 10849 MMUSD, con unao de culminacin en el 2016 y una ejecucin del 9%. En el Informe del 2012 indicauna ejecucin del 35%, una inversin total de 15718 MMUSD y ao de culminacin en2020.

    Sistema Nor-Oriental de Gas: Se estimaba una inversin total de 1066 MMUSD conuna ao de culminacin en el 2010. En el Informe del 2012 indica una ejecucin del51%, una inversin total de 2162 MMUSD y ao de culminacin en 2015.

    Gasificacin Nacional: Se estimaba una inversin total de 2334 MMUSD con un aode culminacin en el 2016. En el Informe del 2012 indica una ejecucin del 46%, unainversin total de 6049 MMUSD, manteniendo el mismo ao de finalizacin.

    Plataforma Deltana: Se estimaba una inversin total de 3810 MMUSD. Sin embargo,

    en el Informe de PDVSA del 2011, se indica como ao de culminacin el 2014 y unaejecucin del 7%. No se muestra informacin alguna sobre las obras en progreso deeste proyecto para el Informe del 2012.

    Autogas-Gas Natural Vehicular (GNV): Se estimaba una inversin total de 921MMUSD con un ao de culminacin en el 2009. En el Informe del 2012 indica unaejecucin del 53%, una inversin total de 1765 MMUSD, sin indicar ao exacto deculminacin.

    Rafael Urdaneta: Se estimaba una inversin total de 2900 MMUSD. Sin embargo, enel Informe de PDVSA del 2011, se indica como ao de culminacin el 2015 y unaejecucin del 28%. No se muestra informacin alguna sobre las obras en progreso deeste proyecto para el Informe del 2012.

    Conversin Profunda en la Refinera Puerto La Cruz: Se estimaba una inversintotal de 1600 MMUSD con una ao de culminacin en el 2011. En el Informe del 2012

    indica una ejecucin del 27%, una inversin total de 5163 MMUSD y ao deculminacin en 2015.

    Conversin Profunda en la Refinera El Palito: Se estimaba una inversin total de200 MMUSD y un ao de culminacin en el 2011. Sin embargo, en el Informe dePDVSA del 2011, se indica como ao de culminacin el 2016, con una inversin totalde 3317 MMUSD y una ejecucin del 11%. No se muestra informacin alguna sobre lasobras en progreso de este proyecto para el Informe del 2012

    Construccin de Nuevas Refineras: Se estimaba una inversin total de 15269MMUSD. Sin embargo, en el Informe de PDVSA del 2010, se indica como ao deculminacin el 2027, con una inversin total 17022 MMUSD y una ejecucin del 1%. Nose muestra informacin alguna sobre las obras en progreso de este proyecto para elInforme del 2012.

    Finalmente, para cerrar estas ideas, se debe considerar el hecho de que PDVSA deberarevisar las causas que ocasionaron sub ejecucin en las reas de Gas y Refinacin, y en

  • 7/28/2019 Analisis Del Plan Siembra Petrolera (2006 - 2012)

    4/4

    especial, la sobre ejecucin realizada en las reas de Comercio y Suministro, otrasorganizaciones y, sobretodo, al de Exploracin y Produccin, negocio medular de dichaempresa, dado que de los Proyectos Principales descritos anteriormente, segn lo observado,se desfasaron en un 57% de sus fechas iniciales de culminacin y 33% se encuentran enprogreso considerando los aos de culminacin, estimados inicialmente.