4
<<Noé zarpó del arca de la vida>> La relación bíblica con el acontecimiento es clara, pues al nombre Noé se le atribuye una ca rga semántica de carácter religioso, es la del patriarca bíblico del antiguo testamento, para poder armar el enunciado sobre el paso de la vida a la muerte del individuo  Noé  . A partir del nombre de la persona fallecida se establece una relación semántica entre el “arca de la vida”  y la existencia.  Ahora bien, el uso de términos de la jerg a marina obedecen a la misma relación entre el arca, embarcación bíblica, pues en términos netamente del contexto, zarpar obedece a la acción que un barco realiza al salir de un puerto o al iniciar marcha. PARALELOS SEMÁNTICOS ARCA URNA COFRE Caja para guarda dinero u objetos de valor. Caja donde se depositan papeletas de un sorteo. Caja resistente con tapa donde se guardan objetos de valor. La palabra arca pierde su valor lexical y recupera su valor gramatical, al aislarse del contexto de la oración. Pero al insertarse de nuevo, los elementos que en la oración están la dotan del valor semántico de embarcación que equivale a la vida, a la existencia en el mundo. ZARPAR PARTIR DESENCALLAR Desprender el ancla del fondeadero. Empezar a caminar, ponerse en camino. Poner a flote una embarcación encallada El uso de este lexema en el contexto de la oración responde al contexto marítimo que exigen los elementos anteriores a la palabra: Noé, como navegante bíblico, y Arca, como embarcación. La subordinación de la carga semántica de los lexemas obedece a elementos contextuales en la oración. En el enunciado del diario se genera una evocación, debido a las palabras usadas, al acontecimiento citado en la biblia. Para afirmar esto, encuestamos a un grupo de personas sobre qué idea tiene de los significados de las palabras: Impresiones lingüísticas Encuestados Sinónimos de Arca  Estudiante #1: “Barco antiguo”. 

Analisis Lexico Q'Hubo

Embed Size (px)

Citation preview

La relacin bblica con el acontecimiento es clara, pues al nombre No se le atribuye una carga semntica de carcter religioso, es la del patriarca bblico del antiguo testamento, para poder armar el enunciado sobre el paso de la vida a la muerte del individuo No. A partir del nombre de la persona fallecida se establece una relacin semntica entre el arca de la vida y la existencia. Ahora bien, el uso de trminos de la jerga marina obedecen a la misma relacin entre el arca, embarcacin bblica, pues en trminos netamente del contexto, zarpar obedece a la accin que un barco realiza al salir de un puerto o al iniciar marcha.

PARALELOS SEMNTICOS ARCAURNACOFRE

Caja para guarda dinero u objetos de valor.Caja donde se depositan papeletas de un sorteo.Caja resistente con tapa donde se guardan objetos de valor.

La palabra arca pierde su valor lexical y recupera su valor gramatical, al aislarse del contexto de la oracin. Pero al insertarse de nuevo, los elementos que en la oracin estn la dotan del valor semntico de embarcacin que equivale a la vida, a la existencia en el mundo. ZARPARPARTIRDESENCALLAR

Desprender el ancla del fondeadero.Empezar a caminar, ponerse en camino.Poner a flote una embarcacin encallada

El uso de este lexema en el contexto de la oracin responde al contexto martimo que exigen los elementos anteriores a la palabra: No, como navegante bblico, y Arca, como embarcacin.La subordinacin de la carga semntica de los lexemas obedece a elementos contextuales en la oracin. En el enunciado del diario se genera una evocacin, debido a las palabras usadas, al acontecimiento citado en la biblia. Para afirmar esto, encuestamos a un grupo de personas sobre qu idea tiene de los significados de las palabras: Impresiones lingsticasEncuestadosSinnimos de Arca Estudiante #1: Barco antiguo. Estudiante #2: Barca como la de No. Estudiante #3: Es un medio de transporte eeee Antiguo de mar. Estudiante #4: barco Estudiante #5: pues eso es como un arca bancaria.

Sinnimos de Zarp Estudiante #1: Partir de algn lugar. Estudiante #2: Irse de un puerto. Estudiante #3: Salir de un puertoSinnimos de Juepuente Estudiante #1: una sorpresa, como juepucha. Estudiante #2: Diminutivo de juepuerca Estudiante #3: Jueputa desentementeSinnimo de popa Estudiante #1: Es la parte de un barco Estudiante #2: Alto?, s, es algo alto Estudiante #3: Adulacin a una persona que conoce del tema, con relacin a la msica Hip hop no?Sinnimo de Tiznar Estudiante #1: mancharse con tizne, con carbn Estudiante #2: Ensuciarse! Estudiante #3: Manchas? Como pecas.

Podemos encontrar en este enunciado una marca lxica connotativa, y aunque en el anlisis se puede hallar cierta dificultad, se encuentra un valor subjetivo propio de la parte humorstica o satrica. En este enunciado el foco del valor semntico connotativo est en el que consideramos un sonido onomatopyico Tiz, que indica efectividad, ipso facto. La separacin de Tiznada (Tiz...nada) tiene una doble connotacin, una ambivalencia gramatical y lexical. Valor gramaticalValor Lexical

Tiznada: Manchar con tizne, holln u otra materia.TizNada: Evento que pasa de un momento para otro y no deja nada a la vista.

Los indicadores grficos tambin juegan un papel en los enunciados y a la vista en este tambin; hablamos de los puntos suspensivos que imprimen un carcter de irona y jocoso al clasificado. Con frecuencia los signos ms usados para mostrar este carcter son las comillas, y en este enunciado se realza el carcter particular que se quiere dar a conocer al lector, pues esta marca tipogrfica particulariza el sentido de la palabra o expresin, saca a la palabra del carcter accidental al carcter intencional, el de querer mostrar como tiznada que denota una quema o un incendio, tambin denota que fue un evento que de un momento a otro arras con todo y no dejo nada.

Dada la naturaleza del diario local, este enunciado da la idea del uso de elementos corto-punzantes en una situacin x, pues la palabra estocada evoca no solo un ataque con una espada que causa una herida en el contexto taurino, se relaciona con un golpe punzante final, adems, se podra inferir que el ataque es a un torero por lo explicitacin de Torero pero el monema -como- denota que al igual que a un hombre que se dedica a la tauromaquia, otra persona ha sufrido un ataque con arma blanca.Valor GramaticalValor Lexical

Estocada: Golpe que se tira de punta con la espada o el estoque.Estocada: Pualada.

El smil como el torero denota que la persona sufri el impacto final. La palabra estocada da la connotacin de culminacin.

Como este anlisis es de las paginas principales de las paginas criminalsticas del qhubo, en este enunciado, que naturalmente es sugestivo, hay un sujeto tcito (l).El monema aceler (verbo)- la carga que lleva es gramatical, pero es el monema final- el que tiene la carga lexical, la que le da al enunciado el dramatismo de fin de la existencia, de muerte.Valor gramaticalValor lexical

Final: Trmino y remate de algo.Muerte, fin de la vida.

En este enunciado se encuentran tres palabras, una enumeracin, sin artculos, sin atributos, si calificativos. Cada una tiene una carga semntica lexical.Valor gramaticalValor lexical

Bala: proyectil.Bala: Balacera violenta.

Pual: Arma de acero.Pual: Ataque con el pual.

Gasolina: Combustible.Gasolina: Es una situacin en donde la persona impactada iba en un vehculo o los victimarios iban movilizados en un vehculo a gasolina.