3
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHOLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 1º Semestre Panorama Actual de la Educación Básica en México Análisis de nota del periódico sobre la educación Diana Laura Chairez Alemán

Analisis nota periodistica 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Analisis nota periodistica 7

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

1º Semestre

Panorama Actual de la Educación Básica en México

Análisis de nota del periódico sobre la educación

Diana Laura Chairez Alemán

12 de Diciembre de 2013

Déficit financiero educativo incrementará en 2014: Flores Chávez

Page 2: Analisis nota periodistica 7

Zacatecas.- Desde hace aproximadamente 18 años el sector educativo arrastra un déficit financiero que en 2014 ascenderá a mil 700 millones de pesos, debido a que, a decir de Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación, en administraciones pasadas se otorgó al magisterio prestaciones que desconoce la Federación. Yo creo que los políticos son los que se roban todo el dinero destinado a la educación lo que hace que muchos niños pierdan la posibilidad de tener una educación de calidad, además es un problema muy grave porque, en la actualidad la educación sufre muchos desafíos y al ascender dicho déficit las escuelas estarán en peores condiciones.

En entrevista para NTR Medios de Comunicación, el titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) explicó que esta problemática en el sector se concentra principalmente en el capítulo mil que se refiere al pago del salario a los trabajadores de la educación. Este gran problema es debido a la corrupción que se maneja dentro de la secretaría al no realizar una administración honesta y organizada en el personal que labora ahí. Se quiso lavar las manos diciendo que “hubo excesos en administraciones pasadas” y pese a que la actual optimiza los recursos, no se ha resuelto la situación.

Estos excedentes tienen que ver con prestaciones que no son reconocidas por la Federación y no están presupuestadas. Entre ellas los 50 días de aguinaldo sumatorios”, señaló Flores Chávez. Es injusto que muchas personas se beneficiarán con el dinero que correspondía a la educación, es un desperdicio de dinero el haberlo otorgado con prestaciones que no eran debidamente reconocidas. Este incremento en el pago de aguinaldo a los maestros se arrastra desde hace 12 ó 15 años antes del inicio del gobierno de Miguel Alonso Reyes, sin embargo los pasivos se acumularon y por tanto el gobierno se enfrenta a problemas para cubrir dichos compromisos. Esto porque a decir del funcionario estatal, únicamente se reconocen 40 días de pago en el presupuesto federal y en la entidad los docentes reciben 90 días de aguinaldo, ya que 50 días se otorgaron en sexenios pasados.

Sin embargo, dijo se prevé hacer frente a esta problemática, en 2015, una vez que al aplicarse la reforma educativa, la Federación absorba la nómina y gobierno del estado no solicite más empréstitos para este sector. Yo creo que la reforma educativa no va solucionar este desfase de dinero, porque es una cantidad grande, al menos los de poder actuarán frente a sus propios intereses.

La próxima quincena se hará el pago de la número 23 y también los docentes recibirán 50 días de aguinaldo que corresponde a la primera parte y en enero se depositará la segunda parte. Tras la aprobación de la solicitud de crédito para enfrentar el déficit educativo del próximo año por parte de diputados locales, el secretario de Educación mencionó que “si no es necesario echar mano del empréstito no se hará”, pero dijo que es la ruta que se persigue. Es una lástima ver cómo la educación está tan ligada a ámbitos políticos, donde las personas de

Page 3: Analisis nota periodistica 7

poder tan ambiciosas, no les importe los daños que generan en las escuelas y en los mismos alumnos, con esto la educación en México no podrá ser de calidad.

Fuente:

http://ntrzacatecas.com/2013/12/12/deficit-financiero-educativo-incrementara-en-2014-flores-chavez/