4
ANALISIS PESTLE Aspectos Políticos Cambios en la política laboral del gobierno pueden dar como resultado que los costes de personal de los restaurantes aumenten o se reduzcan, y por tanto afecten a los resultados económicos del negocio. Cambios en los reglamentos municipales sobre seguridad en locales públicos o sobre instalaciones adecuadas para personas con discapacidades físicas dan como resultado la limitación del número de locales disponibles en el mercado y el encarecimiento de las inversiones para la puesta en marcha de un restaurante. Por lo tanto, es obvio que estos factores deben ser también tomados en cuenta. En vinos y licores Certificado de uso de suelo. Licencia de construcción (en caso de no existir local). Visto bueno de seguridad y operación, tratándose de restaurantes que vendan vinos y licores o sin venta pero mayores a 400 metros cuadrados. Declaración de apertura (sin venta de vinos y licores). Hacienda Permiso de enseres en vía pública. Seguro de responsabilidad civil. Dictamen de control patrimonial Aviso de alta en la SHCP. Aviso de apertura a la Secretaría de Salud. Para registrar la empresa Inscripción al SIEM. Registro de descarga de aguas residuales. Registro de fuente fija. Licencia de funcionamiento en materia de ecología. Aspectos Económicos La inflación, los aumentos en los salarios mínimos, los cambios en las tasas de interés, el aumento en el ingreso de los consumidores, la decisión de éstos de ahorrar su dinero o gastarlo, son algunos ejemplos de factores económicos nacionales que repercutirían en nuestra empresa.

Analisis Pestle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una información muy bien valorada, les servirá de mucho

Citation preview

Page 1: Analisis Pestle

ANALISIS PESTLEAspectos Políticos

Cambios en la política laboral del gobierno pueden dar como resultado que los costes de personal de los restaurantes aumenten o se reduzcan, y por tanto afecten a los resultados económicos del negocio.  Cambios en los reglamentos municipales sobre seguridad en locales públicos o sobre instalaciones adecuadas para personas con discapacidades físicas dan como resultado la limitación del número de locales disponibles en el mercado y el encarecimiento de las inversiones para la puesta en marcha de un restaurante.  Por lo tanto, es obvio que estos factores deben ser también tomados en cuenta.

En vinos y licores

Certificado de uso de suelo. Licencia de construcción (en caso de no existir local). Visto bueno de seguridad y operación, tratándose de restaurantes que vendan vinos y

licores o sin venta pero mayores a 400 metros cuadrados. Declaración de apertura (sin venta de vinos y licores).

Hacienda

Permiso de enseres en vía pública. Seguro de responsabilidad civil. Dictamen de control patrimonial Aviso de alta en la SHCP. Aviso de apertura a la Secretaría de Salud.

Para registrar la empresa

Inscripción al SIEM. Registro de descarga de aguas residuales. Registro de fuente fija. Licencia de funcionamiento en materia de ecología.

Aspectos Económicos

La inflación, los aumentos en los salarios mínimos, los cambios en las tasas de interés, el aumento en el ingreso de los consumidores, la decisión de éstos de ahorrar su dinero o gastarlo, son algunos ejemplos de factores económicos nacionales que repercutirían en nuestra empresa.

A diferencia de otro tipo de factores, podría decirse que los factores económicos afectan por igual a todas las empresas. Todo negocio debe pagar algún tipo de salario o remuneración económica a sus empleados, debe pagar a sus proveedores, debe tomar decisiones tales como ahorrar parte de sus ingresos, invertirlos o pedir prestado.

Page 2: Analisis Pestle

Aspectos Sociales y Culturales

Los cambios en las actitudes, gustos, preferencias, hábitos, valores y creencias de las personas sobre lo que necesitan consumir; los cambios en la forma de vida en las grandes ciudades, en los poblados, en el campo. La cantidad de jóvenes, niños, ancianos, y de hombres y mujeres que conforman la población, etc. Modifican los hábitos de compra y de consumo.

En el caso restaurantero  está influyendo muchísimo en  la última década, donde se ha disparado la tendencia social enfocada a tener una estética cuidadísima y a vigilar la salud de forma más intensa.  Ello ha conllevado unos importantes cambios en los hábitos alimentarios y en las composiciones de las dietas, lo cual ha obligado a los restaurantes no sólo a cambiar su oferta, sino a incluir información nutricional y de origen en las cartas.  Incluso han aparecido conceptos de restauración basados fuertemente en estas tendencias.

Aspectos Tecnológicos

El cambio tecnológico se ha dado de manera importante, además, en los procesos para transformar las materias primas en productos; en los sistemas de facturación y de cobro; en la forma de distribuir y comercializar los productos y servicios; en la manera de administrar el negocio

La tecnología es un elemento importantísimo en cualquier tipo de negocio: fábricas, bancos, talleres, empresas de servicios, empresas manufactureras o comercios; negocios grandes o pequeños, todos ellos se ven afectados por los cambios en la tecnología. Es necesario estar enterado de estos cambios y evaluar la posibilidad de introducirlos al negocio. La tecnología es uno de los factores que más  cambios ha introducido en los últimos años en el mundo de la restauración. Desde la llegada de los nuevos sistemas de elaboración de condimentos ya preparados para la cocina se ha convertido en un avance tecnológico que ha propiciado variaciones en los procesos y en la organización de las cocinas.

Aspectos Legales

Es de vital importancia que hacer una investigación sobre la locación de las zonas, las condiciones

y regulaciones que hay antes de darle una ubicación oficial a su restaurante. En las ordenanzas de

zonificación se debe considerar una propiedad comercial, ya que un restaurante no puede ser

localizado en una zona residencial. Por lo tanto, debemos ponernos en contacto con el

administrador de la ciudad para averiguar si su propiedad potencial está zonificada para un

restaurante, antes de contactar al propietario del local o terreno para tratar las opciones de

arrendamiento. Las leyes de zonificación también regulan la forma en que va a utilizar el espacio

dentro de su propiedad, junto con las remodelaciones o mejoras que planea hacer, así que es

importante entender todos los aspectos legales de zonificación en relación con esa propiedad

específica antes de comprometerse a un contrato de arrendamiento. Si tiene la intención de tener

un bar en su restaurante, asegúrese de preguntar acerca de servir alcohol en esa zona en

particular también. Algunas ciudades prohíben la venta de alcohol en ciertas zonas.

Page 3: Analisis Pestle

Una vez que se haya determinado la zona adecuada para nuestro restaurante, necesitamos saber

qué tan seguro es. Un inspector oficial necesitará visitar su local para determinar todos los

requisitos de seguridad necesarios y aprobar una inspección de la construcción.

Lo que este inspector verá es que cuente con un sistema de alarmas contra incendios en la cocina

o si es necesario un sistema de rociadores entero. También verá la seguridad general de la

construcción para decidir si es apto para funcionar como un restaurante.

Todos los restaurantes requieren de licencias, es necesario contar con todos los permisos para

poder abrir. Generalmente los encargados de otorgar las licencias y los permisos son entidades

locales, municipales o de la ciudad, lo que tiene que debemos hacer es:

Acudir a su palacio municipal y pedir información para solicitar una licencia para un negocio de

restaurante. Después llene los documentos correspondientes y pague.

También debe ponerse en contacto con el departamento de ingresos de su estado para

determinar si usted está obligado a registrar su negocio con el estado.

Aspectos Ecológicos

Todos los restaurantes tienen desechos, en su mayoría son reciclables, pues son alimentos que no han sido consumidos, es su deber desechar los alimentos orgánicos en su debido contenedor. Además de los productos químicos que utilizan para limpiar tanto mesas, como pisos, sartenes, hornos, etc. Si los productos que utilizan son químicos, contaminan al medio ambiente. Deberían utilizar productos de limpieza que son biodegradables, en cuanto al uso correcto y ahorro de luz, todo restaurant necesita de iluminación es recomendable usar focos ahorradores de electricidad.