ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURA PÚBLICA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURA PBLICA.pdf

    1/8

    ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURAPBLICA QUE SIRVE DE TTULO AL POSEEDOR DEMANDADO POR

    PRECARIO. A PROPSITO DE LA CASACIN N 4296-2011-PUNO

    Jorge Isaac Torres Manrique*

    Sumario:

    I. Introduccin.- II.Acerca de la tacha de documentos.- III.Hechos de la resolucin sub exmine.- IV. Anlisis.- V. Amodo de colofn.

    I. INTRODUCCIN.-En todo proceso llevado a cabo en sede judicial, el tema de la probanza de la litis,reviste indiscutiblemente medular importancia para las partes que participan en elmismo.

    Con la misma se contribuye a la objetivizacin de la imparticin de justicia, la quetermina redundando a su vez en la legitimacin y seguridad jurdica del accionar dela judicatura y de todo slido sistema jurdico democrtico, que se precie de ser tal.

    Ello, en razn a que si una de las partes consigue demostrar fehacientemente, vael(los) medio(s) probatorio(s) ofrecido(s), que el derecho reclamado le asiste,triunfar en su propsito. Contrario sensu, ser otro el escenario si alguna de lasmismas no logra su objetivo.

    Empero, existe una tercera posibilidad en los predios de las cuestiones probatorias,Esto es, el que una de las partes o ambas, apunte ms bien a la empresa de queel(los) medio(s) probatorio(s) presentado(s) por el oponente, no sea(n) tomado(s) encuenta. Entonces, hablamos de hacer uso de la institucin jurgena, que nos ofrecenuestro cdigo civil adjetivo peruano, denominada: la tacha judicial.

    Adems, el tema cobra especial relevancia cuando se observa que en no pocasoportunidades la utilizacin de la tacha no consigue el objetivo deseado.

    En ese sentido, es materia de la presente entrega, un anlisis en relacin alrecurrente como preocupante y siempre vigente problema generado por lainterposicin de tacha de documentos, de manera incorrecta. Especficamente,respecto de lo sostenido de la Casacin N 4296-2011-PUNO, es decir, acerca de la

    *

    Comisionado de la Oficina Defensorial Lima Este (Per). Colaborador Externo del Bufete Jurdico Internacional,Jordan & Luciano Abogados (Espaa). Experto en Derecho Empresarial y Administrativo, en Avalon, la Red deExpertos (Espaa). Abogado por la Universidad Catlica de Santa Mara (Arequipa -Per). Egresado de losDoctorados en Derecho y Administracin, y de las Maestras en Derecho Empresarial y Derecho Penal, por laUniversidad Nacional Federico Villarreal (Lima -Per)[email protected].

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURA PBLICA.pdf

    2/8

    tacha contra una escritura pblica que sirve de ttulo al poseedor demandado porprecario.

    II. ACERCA DE LA TACHA DE DOCUMENTOS.-En primer trmino, tenemos que la tacha constituye una especie de impugnacin,cuyo objeto es quitar validez o restarle eficacia a un medio de prueba, en razn de

    existir algn defecto o impedimento respecto de l. Segn el Art. 300 del CdigoProcesal Civil. La tacha puede plantearse contra la prueba testimonial, la pruebadocumental y los medios probatorios atpicos.1

    A continuacin, ZAVALETA CARRUITERO afirma que la tacha es un recursoprocesal impugnatorio que tiene por objeto invalidar un medio probatorio(..).2 Acontinuacin, el mismo autor agrega: Como la tacha ser resuelta en la sentencia,se permite actuar el medio probatorio cuestionado. Si se declara fundada la tacha,priva de validez al medio probatorio tachado, y si se declara infundada, tal medioprobatorio conserva su valor y eficacia, imponindose al articulista malicioso unamulta y hacindolo responsable de las costas y costos. 3

    Pero, es pertinente tambin tomar nota que tachar es poner tacha o reparo. Es elacto de alegar contra un testigo indicando una causal para que no sea credo, por suparcialidad o por falta de medios para conocer con exactitud lo que declara. Tiende ainvalidar la declaracin del testigo, o a disminuir la persona. La tacha es laprohibicin relativa para que declare una persona. Convierte sus dichos enineficaces porque la causal que la afecta hace dudar de su imparcialidad, en el casode que la tacha sea probada.4

    A continuacin PAREDES INFANZN5, afirma: Se puede interponer tacha contratestigos y documentos () la tacha debe anteponerse precisndose con claridad los

    fundamentos en que se sustentan y acompandose la prueba respectiva ().

    Por otro lado, es de verse que la tacha se encuentra considerada en los Arts. 242.- 6y 2437.- del Cdigo Procesal Civil. Al respecto, se tiene que de tales artculostambin se puede deducir que las causales por las cuales se puede tachar undocumento son: a) falsedad, y b) la ausencia de una formalidad esencial que para eldocumento la ley prescribe bajo sancin de nulidad.8

    Sin embargo, tal criterio no era compartido en el ao 1996. As, tenemos, que segnel primer considerando resolucin del siete de noviembre de mil novecientos noventa

    y siete, expedida por la Sala Civil de la Corte Suprema, en la casacin N 1357-96-

    1 Vase HINOSTROZA MINGUEZ, Alberto. Comentarios al Cdigo Procesal Civil. Anlisis artculo por artculo. Editorial Gaceta Jurdica. Tomo I. Lima. 2006, p. 545.

    2 Cfr.ZAVALETA CARRUITERO, Wilvelder. Cdigo Procesal Civil. Tomo I. Editorial Rhodas. Lima. 2006. P. 397.3 VideZAVALETA CARRUITERO. Ob. cit., p. 398.4 Veni ARAGON, Luis ngel. Diccionario jurdico de derecho procesal civil. Idea Editores. Cusco. 1975, p. 281.5 Cfr.PAREDES INFANZN, Jelio.

    Diccionario de derecho procesal civil peruano. Editorial San Marcos. Lima. 1999, p.323.

    6 Si se declara fundada la tacha de un documento por haberse probado su falsedad, no tendr eficacia probatoria. Sien proceso penal se establece la falsedad de un documento, ste carece de eficacia probatoria en cualquier procesocivil..

    7 Cuando en un documento resulte manifiesta la ausencia de una formalidad esencial que la ley prescribe bajo

    sancin de nulidad, aquel carece de eficacia probatoria. Esta declaracin de ineficacia podr ser de oficio o comoconsecuencia de una tacha fundada..

    8 Vase ESQUIVEL OVIEDO, Juan Carlos. Cuestiones a tener en cuenta en la tacha de un documento. En lnea:Recuperado en fecha 09/04/13, de Blog.pucp.edu.pehttp://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/tag/documentos,Lima. 2009. p. 01.

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/tag/documentoshttp://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/tag/documentoshttp://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/tag/documentoshttp://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/tag/documentos
  • 7/26/2019 ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURA PBLICA.pdf

    3/8

    LIMA, publicada el tres de mayo de mil novecientos noventa y ocho en el diariooficial El Peruano: ()la tacha de documentos debe estar referida a los defectosformales de los instrumentos presentados, y no a la nulidad o falsedad de los actoscontenidos en los mismos cuya nulidad o falsedad debe hacerse valer en va deaccin, en consecuencia la tachas propuestas por las partes resultan serimprocedente().

    En tal sentido, digamos que ello se regulariz en lo juridizado en el fundamento 3., infine, de la Resolucin del Tribunal Constitucional, N 07422-2006-AA, de fecha10/04/07, cuando preconiz: Que conforme se desprende de la demanda, elrecurrente cuestiona la falta de motivacin del Auto Calificatorio por cuanto: (i) no seha pronunciado acerca del extremo de su Recurso de Casacin en el cual sealaque ha sido valorada una prueba no ofrecida, por lo que no ha podido contradecir suvaloracin oportunamente, y, por tanto (ii) se ha incurrido en una errneainterpretacin de las normas procesales referentes a la tacha de documentos que hatenido una incidencia determinante en el resultado del proceso.

    Adems, la resolucin citada continua sealando en el segundo prrafo delfundamento 5.: Respecto al criterio seguido para no admitir el cuestionamientoacerca de la estimacin de la tacha, se observa que la Corte s expres losfundamentos por los cuales dicho extremo resultaba improcedente, ya que sealque (...) el artculo 242 del Cdigo Procesal Civil contempla la posibilidad dedeclarar fundada la tacha probada que sea la falsedad del documento (...). Significaque contrariamente a lo que menciona el recurrente esta norma procesalconcordante con el artculo 301 del mismo cuerpo normativo, admite la posibilidad dealegar y probar la falsedad denunciada. El hecho de que el recurrente no compartaeste criterio y sostenga una interpretacin distinta de las normas, su posicin no lolegitima una pretensin para que sea merecedora a un pronunciamiento de fondo.

    Luego, la resolucin casatoria N 2276-99/LA LIBERTAD, de fecha 11/10/99,establece en su fundamento Cuarto.-: Que, en cuanto a la contravencin de lasnormas que garantizan el derecho a un debido proceso, se refiere a la no admisinde la prueba exhibicional, mas esta denegatoria ha quedado consentida y no puedeser usada ahora para fundamentar el recurso; que en este orden tambin alega queel Juez no se ha pronunciado sobre la tacha formulada al estado de cuenta de saldodeudor presentado por el Banco, mas esta tacha integra los argumentos expuestosen la contradiccin y han sido resueltos por el auto que deniega la contradiccin,pues la tacha se refiere nicamente a las observaciones sobre el clculo del estado

    de cuenta o liquidacin, razn por la que propiamente no constituye una tacha sinoobservaciones al clculo efectuado; que finalmente cuando expresa que la tasacindel bien dado en garanta, no comprende los niveles tercero y cuarto que seencuentran en construccin, pese a lo cual lo consideran las instancias de mrito,carece de base real pues se pronuncian expresamente sobre lo construido en losniveles, indicando que estn comprendidos en la tasacin.

    III. HECHOS DE LA RESOLUCIN SUB EXMINE.-Es materia del presente recurso de casacin, la sentencia de vista, expedida por laSala Civil de la Corte Superior de Justicia de Puno, que resuelve confirmar lasentencia apelada de primera instancia, que declara fundada la tacha contra el

    contrato de compraventa, careciendo de eficacia probatoria dicho documento, yfundada en todos sus extremos la demanda, sobre desalojo por ocupacin precaria.

  • 7/26/2019 ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURA PBLICA.pdf

    4/8

    As, tenemos, que se ha declarado procedente el recurso de casacin, por la causalde infraccin normativa material, denunciando lo siguiente: a) Las instancias demrito han calificado de invlido el ttulo de propiedad del impugnante cometiendousurpacin de funciones al invalidar dicho ttulo para ilegalmente convertir alrecurrente en precario, sin tener en cuenta que para invalidar un ttulo de propiedadse debe recurrir a otra va y proceso ms lato y no a travs de una tacha; b) La Sala

    Superior atribuyndose facultades que la ley no le otorga, ha calificado en esteproceso sumarsimo el ttulo de propiedad del recurrente declarndolo fenecido porsupuesta falsedad, facultades que solamente puede ejercer el rgano jurisdiccionalen un proceso donde se discuta la validez de dicho acto y no en una incidencia; c)La tacha de documentos solo se refiere a situaciones formales del documento que locontiene mas no al acto jurdico de compraventa el cual subsiste y tiene plenavigencia al no estar fenecido, ni caduco menos anulado.

    Sin embargo, la demandante solicita que los demandados le restituyan el inmueblede su propiedad. Refiere la actora ser propietaria del predio materia de autos y quelos demandados vienen ocupando el predio materia de autos sin pagar renta alguna,

    por lo que tienen la calidad de ocupantes precarios.

    Luego,el Juez del Primer Juzgado Mixto de la Corte Superior de Justicia de Puno,expide sentencia declarando fundada la tacha contra el contrato de compraventa,careciendo de eficacia dicho medio probatorio, y fundada la demanda, concluyendo:la condicin de precarios de los demandados se encuentra debidamente acreditadacon la tacha contra la Escritura Pblica de Compraventa por no tenercorrespondencia con la matriz que deba existir en el protocolo notarial, (..) laocupacin del inmueble por los demandados se encuentra acreditada con lainspeccin judicial a folios ciento veinticinco en la que se hace constar que existeuna sola habitacin que se ocupa en forma espordica (...)".

    La sentencia de vista sostiene como argumento medular lo siguiente: (...) respecto aque la minuta de compraventa de la demandante carece de eficacia probatoria debiser interpuesta mediante tacha debidamente sustentada con prueba inmediata,advirtindose que el tracto sucesivo del ttulo de la actora se halla sustentado con elcontrato de compraventa corroborado con el testimonio de escritura pblica deresolucin de compraventa; dichos actos jurdicos tampoco fueron cuestionadosvlidamente por los demandados (..) respecto al ttulo de los demandados sesustenta la tacha en la inexistencia de dicho testimonio en el protocolo notarialadems en el rubro anotaciones aparecen discordancias respecto a las anotaciones

    all consignadas, lo cual convierte en ineficaz dicho documento.La Sala de mrito ha estimado la demanda, al considerar que el contrato decompraventa, carece de eficacia al haberse declarado fundada la tacha interpuesta,contra dicho medio probatorio, por existir defectos formales en la celebracin dedicho acto jurdico; sin embargo, la ineficacia por nulidad de documento, se configuracuando resulte manifiesta la ausencia de una formalidad esencial; es decir, solo serefiere a aspectos circunscritos a la forma del acto cuyo incumplimiento se sancionacon nulidad y no como errneamente han concluido las instancias de mrito;advirtindose del Testimonio de Escritura Pblica de Compraventa que losdemandados adquirieron en compraventa el inmueble materia de controversia y el

    hecho que -segn refiere- el Colegiado Superior, ha servido de sustento paradeclarar fundada la tacha contra el titulo de propiedad de los demandados, es laConstancia otorgada por el Director del Archivo Regional de Puno, quien certifica

  • 7/26/2019 ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURA PBLICA.pdf

    5/8

    que la Escritura Pblica de Compraventa en referencia, otorgada ante el NotarioPblico Jos Paredes Fernndez, no se encuentra en el indicado archivo; sinembargo, no se advierte de lo hasta aqu actuado. que se haya declaradojudicialmente la nulidad del contrato de compraventa celebrado a favor de losdemandaos o del contrato correspondiente, no siendo una nulidad manifiesta, si setiene en cuenta que el Informe Notarial resulta insuficiente para determinar la

    ineficacia de los efectos del ttulo de propiedad que ostentan los demandados, msan si para tal declaracin, se necesitan valorar otros medios probatorios, los que nohan sido aportados al proceso; se destaca adems que no es esta la va paradilucidar la validez y eficacia del ttulo que ostenta la parte demandada, por tanto nose configura la precariedad que requiere la ausencia absoluta de cualquiercircunstancia que justifique la posesin de los demandados en el bien inmueblemateria de controversia.

    De lo expuesto, se determina que se configura la causal de infraccin normativamaterial que se denuncia por lo que deviene en fundado el recurso casatorio. Portales consideraciones y de conformidad con lo dispuesto por el artculo 396 inciso 4

    del Cdigo Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casacin; enconsecuencia, CASARONla sentencia de vista, que confirmando la apelada declarafundada la demanda" y actuando como sede de instancia: REVOCARON lasentencia apelada, y reformndola declararon improcedente la demanda.

    IV. ANLISIS.-En la presente resolucin casatoria se hace referencia a que la demandante planteun desalojo por ocupacin precaria, sosteniendo (va tacha de prueba documental),que el contrato de compraventa en poder de los demandados careca de eficacia, enrazn a que el mismo no guarda correspondencia con la matriz que debiera existir enel protocolo notarial y que en el rubro anotaciones aparecen discordancias respectoa las anotaciones all consignadas. Al respecto, podemos sealar que ello no esmateria de ser dilucidado en el proceso de tacha.

    Luego, llama la atencin, que la Sala de mrito, se manifieste en el sentido queestima la demanda, al considerar que el mencionado contrato de compraventacarece de eficacia, al haberse declarado fundada la tacha contra dicho medioprobatorio, por existir defectos formales en la celebracin en la celebracin de dichoacto jurdico. Ello en razn, a que por la decisin tomada denota que ha vulnerado elprincipio iura novit curia, contenido en el Artculo VII.-, del Ttulo Preliminar delCdigo adjetivo peruano, que preconiza: El Juez debe aplicar el derecho que

    corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sidoerrneamente. Sin embargo, no puede ir ms all del petitorio ni fundar su decisinen hechos diversos de los que han sido alegados por las partes.

    As tambin, lo acontecido en la presente resolucin corregida por el referidocolegiado de la corte suprema, merece especial cuidado, ya que podra conllevarhacia un eventual como muy nefasto incentivo de trafico de bienes inmuebles, con lafinalidad de apelando impropiamente a la figura jurdica de la tacha judicial.

    Adems, tenemos que SAGSTEGUI URTEAGA afirma: La tacha se basa en lossiguientes principios generales de la prueba judicial: 1) Principio de inters pblico

    de la funcin de la prueba(), 2) Principio de legalidad y probabilidad o veracidad dela prueba(), 3) Principio de contradiccin de la prueba(), y 4) Principio de la

  • 7/26/2019 ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURA PBLICA.pdf

    6/8

    preclusin de la prueba(). 9 En ese sentido, queda claro que la parte queinterpuso impropiamente la tacha, ha vulnerado los dos primeros principios citados.

    Mencin aparte, merece lo relacionado a la temeridad procesal10, en razn a que lademandante no fundament legalmente su tacha porque ciertamente no tena comohacerlo. En tal sentido, dicha conducta refleja claramente que lo que pretendi era

    lograr, aunque sin fundamentos, una variacin (a su favor) en el fondo11

    de ladecisin (sin embargo, la tacha interpuesta devena y devino efectivamente enincua, para dicho fin).

    Igual suerte corri el Primer Juzgado Mixto de la Corte Superior de Justicia de Puno(al incurrir en temeridad procesal), por haber declarado fundada la tacha contra elcontrato de compraventa mencionado.

    Y es que la conciencia de no tener razn o el saberse actuando sin poseer de raznlegal, es lo que condiciona la temeridad. El comportamiento de temeridad se reflejaante el magistrado, a travs de toda la actuacin en el proceso por lo absurdo,

    caprichoso, etctera, de las pretensiones o defensas12.

    En tal sentido, tomando como premisa que todas las partes del proceso judicial sonpasibles de incurrir en temeridad y malicia procesales, consideramos que la SalaSuprema de la causa debi proceder con aplicar la multa a la parte demandante y alJuez del Primer Juzgado Mixto de la Corte referida, por haber actuado con temeridadprocesal en contra de la parte demandada, tal y como lo establece el Inc. 1, ab initio,del Art. 53.-, del Cdigo Procesal Civil peruano, que versa acerca de las facultadescoercitivas del juez y que en mrito a ellas puede: imponer multa compulsiva yprogresiva destinada a que la parte o quien corresponda, cumpla sus mandatos conarreglo al contenido de su decisin.

    A mayor abundamiento, es preciso dejar constancia que la temeridad y maliciaprocesales se identifican con la farsa, con la estafa en el proceso, con la ilegalidad,con el abuso del derecho. En consecuencia, son totalmente contrarias a losprincipios procesales que salvaguardan los derechos de las partes y de terceros,principios que pueden entenderse a nivel genrico, o especfico, es decir, ya sea anivel de un proceso constitucional u ordinario.

    Empero, en segundo lugar tenemos que respecto de los principios procesales:DAVIS ECHANDA apostrofa la importancia de los principios de la buena fe y la

    9 VaseSAGSTEGUI URTEAGA, Pedro. Exegesis y sistemtica del cdigo procesal civil. Volmen I. Editorial Grijley.Lima. 2003, pp. 563- 564.

    10 El Artculo 112.-, del Cdigo Civil peruano, juridiza: Se considera que ha existido temeridad o mala fe en lossiguientes casos: 1. Cuando sea manifiesta la carencia de fundamento jurdico de la demanda, contestacin o medioimpugnatorio; 2. Cuando a sabiendas se aleguen hechos contrarios a la realidad; 3. Cuando se sustrae, mutile oinutilice alguna parte del expediente; 4. Cuando se utilice el proceso o acto procesal para fines claramente ilegales ocon propsitos dolosos o fraudulentos; 5. Cuando se obstruya la actuacin de medios probatorios; y 6. Cuando porcualquier medio se entorpezca reiteradamente el desarrollo normal del proceso; "7. Cuando por razonesinjustificadas las partes no asisten a la audiencia generando dilacin.

    11 La temeridad se evidencia en tanto se vincula con el actuar o proceder procesal de fondo y la malicia se identifica

    ms bien con la forma valindose de lo que est regulado, abusando de ello. Sin embargo, no debemos perder devista que tanto la temeridad como la malicia- mala fe- (demostrados) en que incurre el litigante deben ser sumaria yejemplarmente sancionadas por el juez del proceso. (Cfr. TORRES MANRIQUE, Jorge I. Temeridad y maliciaprocesales en el sistema jurdico peruano. En: Revista Jurdica del Per. Editora Normas Legales. Lima. 2009, p.

    305).

    12 En ese sentido, consideramos necesario dejar constancia que el solo hecho de encontrarse en ausencia de razn nosignifica que se est en situacin de temeridad, pues de ser as todo litigante perdedor de una causa sera pas ible desancin; no lo es tampoco el error, ni la ausencia o pobreza de fundamentacin de las pretensiones; ni la negligencia,mucho menos la existencia de jurisprudencia obligatoria contraria a la pretensin invocada.

  • 7/26/2019 ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURA PBLICA.pdf

    7/8

    lealtad procesales13 (este ltimo, denominado tambin, principio de moralidad14 yprincipio de conducta procesal15), al ensear: La ley procesal debe sancionar lamala fe de las partes o de sus apoderados, estableciendo para ello severasmedidas, entre ellas la responsabilidad solidaria de aquellas y stos, y el juez debetener facultades oficiosas para prevenir, investigar y sancionar tanto aquella como elfraude procesal.

    Consecuentemente, queda claro que al actuar de dicho modo se festina adrede laverdadera naturaleza de la probanza judicial, desnaturalizndola como presupuestode la tan ansiada como debida imparticin de justicia.

    Resulta muy saludable corroborar, por decir lo menos, el correcto actuar de la SalaCivil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, al corregir lo dispuesto por elPrimer Juzgado Mixto de la Corte Superior de Justicia de Puno, revocndolo. Ergo,somos contestes con lo decidido.

    Definitivamente, la judicatura peruana precisa de muchos ms fallos, como el de la

    resolucin in comento, a efectos que acten de reales garantes de la legitimidad delsistema jurdico y la juridicidad.

    Finalmente, es preciso dejar constancia que si la parte demandante (siempre ycuando su derecho le asista) tena reparo alguno acerca de la validez del referidocontrato de compraventa, impropiamente tachado, lo que le corresponda (y en sucaso, en lo pertinente al Juez del Primer Juzgado Mixto de la Corte Superior deJusticia de Puno), era iniciar legal, legitima y constitucionalmente,un proceso denulidad de dicho acto jurdico, en la va correspondiente, que se entiende no resultaser el procedimiento de tacha interpuesto. Y en caso de salir victorioso en talempresa, posteriormente, interponer la demanda de precario.

    V. A MODO DE COLOFN.-Una tacha judicial que se interpone de manera alejada de su quintaescencia, estoes, ganar injustamente la causa, vulnera abiertamente el debido proceso de laspartes que participan en l, desafiando a su vez a la majestad de la investidura deljuez como director del proceso.

    Entonces, somos de la opinin que si bien es cierto que el hecho que no pocaspartes hagan uso la tacha de manera distinta a la dispuesta por la normatividadvigente, de por s resulta, cuanto menos peligroso, lo es ms si comprobamos

    algunos magistrados consienten al corroborar el mencionado accionar.Huelga acotar, que la responsabilidad de la errnea interposicin y acogimiento de latacha, no solo resulta ser atribuible a no pocos litigantes (vale decir, a sus letrados),si no tambin, en similar medida a los jueces, respectivamente.

    Adems, lo sealado inevitablemente termina pasando la factura correspondiente,de manera muy perjudicial. Disminuyendo la credibilidad de la judicatura, adems,de elevar los costos de transaccin.

    13

    Cfr.DEVIS ECHANDA, Hernando. Teora general del proceso.Editorial Universidad. Buenos Aires. 1984, p. 46.14 VideMORALES GODO, Juan. Instituciones de derecho procesal.Palestra Editores. Lima. 2005, p. 44.15 Veni ESPINOZA ZEVALLOS, Rodolfo J. Los principios procesales especficos del Cdigo Procesal Constitucional

    peruano (Art., III del T. P.), en El derecho procesal constitucional peruano.Editora Jurdica Grijley. Lima. 2005, p.396.

  • 7/26/2019 ANLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA TACHA CONTRA UNA ESCRITURA PBLICA.pdf

    8/8

    Por otro lado, resulta preocupante que en procura de obtener un derecho queciertamente no le asiste, se opte por echar a andar el aparato jurisdiccionalirreflexivamente. Ms aun, si consideramos que la carga procesal resulta ser vezms agobiante y que retarda los procesos en sede fiscal y judicial.