4
1111111111111111111 quimica analitica Definiciones web 1. La química analítica es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa. ... http://es.wikipedia.org/wiki/Quimica_Analitica 11111111111111111111111 Mejor respuesta: Es la parte de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos. Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser: Métodos químicos (se basan en reacciones químicas) o clásicos: análisis volumétrico análisis gravimétrico Métodos fisicoquímicos (se basan en interacciones físicas) o instrumentales: métodos espectrométricos métodos electroanalíticos métodos cromatográficos 22222222222222222222222222222222 Mejor respuesta: Estimado amigo: La química analítica (proviene del latín: Ana = de abajo hacia arriba, Lísis=desmembrar, destruir) y es la parte de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa. LA QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA SE DEDICA A LA IDENTIFICACION DE CUALES SON LAS SUSTANCIAS PRESENTES EN UNA MUESTRA. LA QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA, SE DEDICA A ANALIZAR CUANTOS GRAMOS, DE CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS PRESENTES HAY, EN UNA MUESTRA. Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser:

analitica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analitica

Citation preview

Page 1: analitica

1111111111111111111

quimica analitica

Definiciones web

1. La química analítica es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa. ...http://es.wikipedia.org/wiki/Quimica_Analitica11111111111111111111111

Mejor respuesta:  Es la parte de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos. 

Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser: 

Métodos químicos (se basan en reacciones químicas) o clásicos: análisis volumétrico análisis gravimétrico Métodos fisicoquímicos (se basan en interacciones físicas) o instrumentales: métodos espectrométricos métodos electroanalíticos métodos cromatográficos

22222222222222222222222222222222

Mejor respuesta:  Estimado amigo: La química analítica (proviene del latín: Ana = de abajo hacia arriba, Lísis=desmembrar, destruir) y es la parte de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa. 

LA QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA SE DEDICA A LA IDENTIFICACION DE CUALES SON LAS SUSTANCIAS PRESENTES EN UNA MUESTRA. 

LA QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA, SE DEDICA A ANALIZAR CUANTOS GRAMOS, DE CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS PRESENTES HAY, EN UNA MUESTRA. 

Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser: 

Métodos químicos (se basan en reacciones químicas) o clásicos: análisis volumétrico análisis gravimétrico Métodos fisicoquímicos (se basan en interacciones físicas) o instrumentales: métodos espectrométricos métodos electroanalíticos métodos cromatográficos Los métodos químicos han sido utilizados tradicionalmente, ya que no requieren intrumentos muy complejos (tan sólo pipetas, buretas, matraces, balanzas entre otros) Los métodos fisicoquímicos, sin embargo, requieren un intrumental más sofisticado, tal como equipos de cromatografía, cristalografía, etc. 

Page 2: analitica

El estudio de los métodos químicos está basado en el equilibrio químico, que puede ser de los siguientes tipos: 

equilibrio ácido-base equilibrio redox equilibrio de solubilidad equilibrio de complejos

Definición 

La Química Analítica puede definirse como la ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia. Dentro de la Química Analítica se incluye el Análisis Químico que es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia. Los ámbitos de aplicación del Análisis Químicos son muy variados, en la industria destaca el control de calidad de materias primas y productos acabados; en el comercio los laboratorios certificados de análisis aseguran las especificaciones de calidad de las mercancías; en el campo médico los análisis clínicos facilitan el diagnostico de enfermedades. 

Es interesante realizar una definición de términos ligados al análisis: 

Muestra: Parte representativa de la materia objeto del análisis. 

Analito: Especie química que se analiza. 

Técnica: Medio de obtener información sobre el analito. 

Método: Conjunto de operaciones y técnicas aplicadas al análisis de una muestra. 

Análisis: Estudio de una muestra para determinar sus composición o naturaleza química. 

Dentro de la Química Analítica también pueden diferenciarse diversas áreas según la información que se desea obtener. Así, la Química Analítica Cualitativa se centra en identificar la presencia o ausencia de un analito, mientras que la Química Analítica Cuantitativa desarrolla métodos para determinar su concentración. 

Métodos de análisis 

Métodos clásicos, que se basaban en propiedades químicas del analito. Se incluyen las gravimetrías, las volumetrías y los métodos de análisis cualitativo clásico. 

Métodos instrumentales, basados en propiedades químico-físicas. La clasificación de los métodos instrumentales se realiza en base a la propiedad que se mide (espectroscópicos, electroanalíticos, térmicos...). 

Métodos de separación. Se incluyen en este grupo los métodos cuya finalidad es la separación de compuestos para eliminar las interferencias y facilitar las medidas 

Metodología del proceso analítico 

La Química Analítica alcanza sus objetivos mediante una metodología que se fundamenta en la aplicación del método científico. Desde un punto de vista formal, esta metodología es común a todas las ciencias experimentales y sigue el proceso mostrado en la figura:

Page 3: analitica

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080109150140AA0b2Qb

33333333333333333333333333333333333333

CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS Metodos Clasicos Separación de los analitos de interes mediante: Precipitación Extracción Destilación Analisis cuantitativo del analito mediante: Gravimetria Volumetria Metodos Instrumentales Emision de la radiacion Espectroscopia de emisión: rayos x, UV, de electrones, Auger Fluorescencia, fosforescencia, luminiscencia Absorcion de la radicion Espectrofotome tria y fotometria (rayos x, U.V,visible, IR) Espectroscopia fotoacustica, resonancia magnetico nuclear Refraccion de la radiacion Refractometria interferometria Difraccion de la radiacion Difraccion de rayos x Difraccion de electrones Rotacion de la radiacion Polarimetria Dispersion rotatoria optica,dicroismo circular Dispersion de la radiacion Turbidimetria, nefelometria Espestroscopia raman Potencial electrico potenciometria Cronopotencio metria

https://utanuror7.files.wordpress.com/2012/03/tc3a9cnicas-analc3adticas.pdf