Analitica quimica unacar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Analitica quimica unacar

    1/8

    Universidad autónoma del Carmen

    Facultad de Química

    Ingeniería Química

    Química analítica

    Realizado por Carlos Eduardo Guzmán Luna

    10032

    Profesora:Dra. Asteria Narváez García

    Fec!a de entrega0"#03#1$

  • 8/18/2019 Analitica quimica unacar

    2/8

    Introducción

    Tanto el análisis gravimétrico como el volumétrico, hacen parte del análisis cuantitativo. El

    primero determina la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto

    presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el

    constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea

    susceptible de pesarse. El segundo, determina el volumen de una disolución de

    concentración conocida disolución valorante! que se necesita para reaccionar con todo el

    analito, y en base a este volumen se calcula la concentración del analito en la muestra.

    En cuanto a los métodos espectroscópicos tienen mucha importancia en qu"mica

    anal"tica, y pueden ser bastante espec"ficos a la hora de determinar los componentes de

    una me#cla su proporción relativa. En este conte$to la espectrometr"a es usada

    ampliamente para ver las transformaciones que se producen en una reacción qu"mica de

    los reactivos a los productos.

  • 8/18/2019 Analitica quimica unacar

    3/8

    Análisis volumétrico

    %as valoraciones incluyen un numeroso grupo de procedimientos cuantitativos basados en

    la medida de la cantidad de un reactivo de concentración conocida, que es consumida por

    el analito. &e acuerdo con la clasificación general de los métodos de análisis clásicos,

    instrumentales y de separación! podemos hablar de valoraciones volumétricas y

    gravimétricas, técnicas a las que generalmente nos referimos con el nombre de

    volumetr"as y gravimetr"as, respectivamente.

    ' En las valoraciones volumétricas se mide el volumen de una disolución de concentración

    conocida necesario para reaccionar completamente con el analito.

    ' %as valoraciones gravimétricas se diferencian de las anteriores en que se mide la masa

    de reactivo en ve# de volumen.

    (or tanto, un análisis volumétrico es todo aquel procedimiento basado en la medida de

    volumen de reactivo necesario para reaccionar con el analito. &e este modo, al medir de

    forma e$acta el volumen de reactivo, de concentración perfectamente conocida, necesario

    para reaccionar completamente con el analito, podremos calcular su concentración en la

    muestra. En lo sucesivo a lo largo de este tema y los siguientes dedicados a análisis

    volumétrico, nos referiremos al mismo con los términos volumetr"a y)o valoración, aun

    teniendo claro la diferencia entre ambos.

  • 8/18/2019 Analitica quimica unacar

    4/8

    Análisis gravimétrico

    E$isten varios métodos anal"ticos que se basan en medidas de masa. En la gravimetr"a

    por precipitación, el analito se separa de la disolución de la muestra como un precipitado,

    y se convierte en un compuesto de composición conocida que se puede pesar. En la

    gravimetr"a por volatili#ación, el analito se separa de otros componentes de una muestra y

    se convierte en un gas de composición qu"mica conocida. El peso de este gas se usa

    como una medida de la concentración del analito.

    E$isten otros dos tipos de métodos anal"ticos que se basan en la masa en la valoración

    gravimétrica, la concentración de un analito se determina a partir de la masa de un

    reactivo de concentración conocida que se requiere para reaccionar completamente con

    él. %a espectrometr"a de masas atómicas utili#a un espectrómetro de masas para separar

    los iones gaseosos formados de los elementos de una muestra de materia. %aconcentración de los iones resultantes se determina al medir la corriente eléctrica que se

    produce cuando los iones impactan en la superficie de un detector de iones.

  • 8/18/2019 Analitica quimica unacar

    5/8

    Método Cromatografico

    Es el método en el cual los componentes de una me#cla son separados en euna columna

    adsorbente dentro de un sistema fluyente.

    'Concepto*

    %a cromatograf"a, seg+n la definición dada por eulemans, es un método de separación

    en el que los componentes a desglosar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales

    constituye un lecho estacionario de amplio desarrollo superficial y la otra es un fluido que

    pasa a través o a lo largo del lecho estacionario.

    '&efinicion*

    En - /0 Ts1ett definió la cromatograf"a como el método en el cual los componentes deuna me#cla son separados en una columna adsorbente dentro de un sistema fluyente.

    2ecientemente la 3.U.(.4.C define la cromatograf"a de forma más amplia. (ara ellos es un

    método usado principalmente para la separación de los componentes de una muestra, en

    el cual los componentes son distribuidos entre dos fases, una de las cuales es

    estacionaria, mientras que la otra es móvil.

    %a fase estacionaria puede ser un sólido o un l"quido soportado en un sólido o en un gel

    matri#!. %a fase estacionaria puede ser empaquetada en una columna, e$tendida en unacapa, distribuida como una pel"cula, etc. 5e utili#a el término general de lecho para definir

    las distintas formas en que puede encontrarse la fase estacionaria.

    %as separaciones cromatográficas se consiguen mediante la distribución de los

    componentes de una me#cla entre la fase fi6a y la fase móvil. %a separación entre dos

    sustancias empie#a cuando una es retenida más fuertemente por la fase estacionaria que

    la otra, que tiende a despla#arse más rápidamente en la fase móvil. las retenciones

    mencionadas pueden tener su origen en dos fenómenos de interacción que se dan entre

    las dos fases y que pueden ser *

    • %a adsorción, que es la retención de una especie qu"mica por parte de los puntos

    activos de la superficie de un sólido quedando delimitado el fenómeno a la

    superficie que separa las fases o superficie interfacial.

  • 8/18/2019 Analitica quimica unacar

    6/8

    • %a absorción, que es la retención de una especie qu"mica por parte de una masa,

    y debido a la tendencia que esta tiene a formar me#cla con la primera, absorción

    pura, o a reaccionar qu"micamente con la misma, absorción con reacción qu"mica,

    considerando ambas como un fenómeno másico y no superficial.

  • 8/18/2019 Analitica quimica unacar

    7/8

  • 8/18/2019 Analitica quimica unacar

    8/8

    Bibliografías

    -%oda. Química General . Editora del 8inisterio de Educación. %a ?abana . - 0@

    '5