Analizando Teorias y Estilos de Liderazgo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Analizando Teorias y Estilos de Liderazgo

    1/5

    En el presente trabajo expongo un anlisis de mi prctica de liderazgo en dos ambientes

    diferentes fundamentndolo en las teoras utilizadas en las investigaciones hechas por Castro y

    Nader (2007) y Snchez (2008). Las perspectivas de mi ensayo se basan en las tareas que

    desempeo, docente y coordinador general acadmico de un grupo de once personas que

    coordinan las carreras de nivel licenciatura en una universidad.

    Un lder es una persona que influencia los pensamientos, sentimientos y comportamientos

    de otros, para Lussier y Achua (2011) el liderazgo es el proceso en el cual influyen lderes sobre

    seguidores y viceversa, para lograr los objetivos de una organizacin a travs del cambio.

    Sobre los estilos de direccin y liderazgo, House y Aditya (1997) plantean que aunque elfenmeno del liderazgo ha existido desde la antigedad, su estudio sistemtico social comenz

    slo a principios de los treinta. Segn dichos autores, a lo largo de tales estudios existen cuatro

    principales perspectivas tericas: 1) La teora de rasgos, 2) Las teoras del comportamiento, 3)

    Las teoras contingenciales, y 4) La teora integral.

    En el ao 1978 James McGregor Burns describi un modelo de liderazgo que surgi de

    analizar la biografa de varios lderes polticos. El modelo contempla el liderazgo

    transformacional y el liderazgo transaccional. Aos ms tarde Bass (1985) citado en Snchez

    (2008) y sus colaboradores desarrollan en extenso la teora del liderazgo transformacional.

    Los lderes transformacionales provocan cambios en sus seguidores a partir de

    concientizarlos acerca de la importancia y el valor que revisten los resultados obtenidos tras

    realizar las tareas asignadas Bass (1985) citado por Snchez (2008). El lder incita a los

    seguidores a que trasciendan sus intereses personales en virtud de los objetivos de la

    organizacin.

  • 7/21/2019 Analizando Teorias y Estilos de Liderazgo

    2/5

    2

    Mi perfil profesional es ingeniero en sistemas computacionales, los primeros aos

    despus de egresar de la carrera los ejerc en el campo de la ingeniera computacional. Los

    ltimos diecisis aos han sido enfocados en el ejercicio de la prctica docente formando a

    ingenieros en sistemas computacionales.

    Basndome en las definiciones que present anteriormente considero que el docente es un

    lder. Son varios los estudios que se enfocan en el liderazgo docente, (guila, 2009, Fuenmayor,

    2008, Medina, 2007).

    Fundamentado en las teoras que presenta Snchez (2008) una de las funciones que

    realizo como docente es concientizar a los estudiantes en alcanzar los objetivos de la materia enla que trabajo con ellos, pero principalmente les subrayo la importancia que tendr el contenido

    de la materia en su formacin profesional, sustentndolo en el perfil de egreso.

    Los lderes transformacionales deben de tener carisma, inspiracin, estimulacin

    intelectual y consideracin individualizada. Un docente debe de inspirar a sus estudiantes en

    logro de los nuevos aprendizajes y ser un ejemplo a seguir.

    Considero que un docente no debe de ser un lder transaccional, ya que estos utilizan los

    intercambios y la negociacin con los subordinados a cambio del logro de los objetivos y metas

    organizacionales (recompensa contingente) y adems dirigen por excepcin.

    Snchez (2008) fundamentado en las perspectivas tericas de House y Aditya (1997)

    propone un modelo bidimensional recurriendo a mtodos de investigacin tanto cuantitativos

    como cualitativos que permita caracterizar y analizar de manera integral los estilos de direccin y

    liderazgo de los dirigentes organizacionales con el objetivo orientar los procesos de valoracin,

    entrenamiento, formacin y desarrollo de los directivos organizacionales.

  • 7/21/2019 Analizando Teorias y Estilos de Liderazgo

    3/5

    3

    Las dimensiones del modelo son personas (relaciones) y tareas (resultados). La estructura

    general del modelo est compuesta por el anlisis de dos dimensiones a las que podra orientarse

    el dirigente: una referente al nfasis en las tareas (resultados), la otra, al nfasis en las relaciones

    (personas). A partir de dicha bidimensionalidad se construyen cuatro estilos de direccin y

    liderazgo: el indiferente, el tecnicista, el sociable y el sinrgico.

    Figura 1. Modelo de los estilos de direccin y liderazgo propuesto (Snchez, 2008).

    El modelo sinrgico tiene un alto nfasis en las tareas y un alto nfasis en las personas.

    En mi labor docente hago nfasis en las tareas y en las personas, por lo que el estilo de direccin

    que imprimo en el aula es el sinrgico. Algunas veces se presentan situaciones extraordinarias en

    donde es necesario hacer algunas excepciones y situarme en el estilo de liderazgo tecnicista y

    otras en el social.

  • 7/21/2019 Analizando Teorias y Estilos de Liderazgo

    4/5

    4

    Otra de las partes en donde me desempeo y ejerzo funciones de lder es en la

    coordinacin general acadmica de la Universidad, la funcin que desempeo es coordinar a

    once coordinadores acadmicos. Cada coordinador es el responsable de una carrera.

    La evolucin del liderazgo tranformacional al liderazgo de rango completo es donde el

    lder debe tener caractersticas de liderazgo transformacional, transaccional y Laissez Faire. En el

    liderazgo laissez faire no se toman decisiones, no realizan intercambios de ningn tipo para

    lograr objetivos y no hacen uso de la autoridad que el rol de lder les confiere.

    El liderazgo de rango completo va a depender de la capacidad del lder de poder

    interpretar correctamente las caractersticas de la situacin, del contexto organizacional, de lossubordinados y de las tareas que tienen que realizarse.

    En las funciones de la coordinacin tengo que conjugar las diferentes formas de

    liderazgo. Considero que la motivacin es esencial para conseguir las metas planteadas, cada una

    de las personas a mi cargo debe de tomar los objetivos de la organizacin como propios y es mi

    responsabilidad que lo logre.

    En diferentes ocasiones tengo que monitorear de cerca las actividades de mis compaeros

    para evitar los errores o desviaciones de procedimientos y normas establecidas, de acuerdo al

    liderazgo transaccional. Otras veces evito tomar decisiones como en el liderazgo Laissez Faire.

    Concluyo que todas las teoras del liderazgo son apropiadas en el contexto correcto. El

    lder transformacional y el sinrgico deben ser las personas que construyen la misin y la visin

    de la empresa, mientras que los lderes transaccionales y los indiferentes o tecnicistas se enfocan

    ms en las reas operativas de la organizacin.

  • 7/21/2019 Analizando Teorias y Estilos de Liderazgo

    5/5

    5

    Referencias.

    guila, C.M. (2009). Liderazgo docente con valor. El rol del docente como formador y

    propiciador de cambio. Recuperado de: http://e-

    cademic.sems.udg.mx/formacion_docente_e_investigacion/investigacion/publicaciones/d

    ocucoloq2.pdf

    Castro, A y Nader, M. (2007). Diferencias en los estilos de liderazgo entre lderes de alto y bajo

    desempeo. Un estudio comparativo.Perspectivas de Psicologa, 4(1), 51-58.

    Fuenmayor, D. M. y Guerra, D. M. (2008). El maestro de educacin inicial como lder la

    comunidad. Ciencias humanas, 3(9), 9-39.House, R. y Aditya R. (1997). The Social Scientific Study of Leadership: Quo Vadis? Journal of

    Management, 23(3), 409 - 473.

    Lussier, R. N. y Achua, Ch. F. (2011).Liderazgo: teora, aplicacin y desarrollo de habilidades

    (4 ed.). Distrito Federal, Mxico: CENAGE Learning.

    Medina, P. (2007). Reflexiones sobre el liderazgo docente. El liderazgo transformacional en los

    docentes: Una herramienta de gestin. El caso de un colegio cooperativo. Encuentro

    internacional: Las transformaciones de la profesin docente frente a los actuales

    desafos. Per.

    Snchez, I. (2008). Los estilos de direccin y liderazgo. Propuesta de un modelo de

    caracterizacin y anlisis.Pensamiento y Gestin, (25), 1-30.