12
1 COMPORTAMIENTO DE LA MADERA I: ANATOMÍA DE LA MADERA 2° Semestre 2012 Miércoles 05 de diciembre 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA DEL ESTADO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS INGENIERÍA EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA Profesor: Angélica González Ruiz Características microscópicas Latifoliadas Elementos constitutivos – vasos Traqueidas vasculares, vasicéntricas Fibras libriformes; – traqueidas Celulas epiteliales y Canales gomífero – Parénquimas longitudinales Parénquimas radiales Profesor: Angélica González Ruiz

ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPORTAMIENTO MADERA I ANATOMÍA DE LA MADERA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

Citation preview

Page 1: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

1

COMPORTAMIENTO DE LA MADERA I: ANATOMÍA DE LA MADERA

2° Semestre 2012Miércoles 05 de diciembre 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA DEL ESTADO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERÍADEPARTAMENTO DE INDUSTRIASINGENIERÍA EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA

Profesor: Angélica González Ruiz

Características microscópicas Latifoliadas

• Elementos constitutivos– vasos– Traqueidas vasculares,

vasicéntricas

– Fibras libriformes;

– traqueidas

– Celulas epiteliales y Canales gomífero

– Parénquimas longitudinales

– Parénquimas radiales

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 2: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

2

fibras

vasos

Latifoliada Elementos Longitudinales

Profesor: Angélica González Ruiz

DEFECTOS DE LA MADERA

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 3: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

3

DEFECTOS DE LA MADERA

• DEFECTO DE LA MADERA: Anomalía que disminuye la calidad de la madera. La noción de defecto depende esencialmente de la utilización que uno tiene planeado hacer con el trozo donde se ubica la anomalía.

• ALTERACIÓN: Modificación dentro de la composición química de la madera, debido a un factor externo.

Profesor: Angélica González Ruiz

Irregularidades en los anillos anuales

• Irregularidades en los anillos anuales: Defecto producido por la acción de altas temperaturas constantes (insolación) en las copas, de ellas podemos subdividirla en:

• Anillos estrechos internos, que presentan u ensanchamiento de los anillos desde el interior al exterior, acción presentes en árboles dominantes

• Anillos internos anchos, los cuales muestran un estrechamiento hacia la periferia

• Anillos anuales altamente anchos y estrechos, defectos producidos por estacones climáticas muy marcadas

• Anillos festoneados donde se observa la presencia de anillos anuales ondulantes adjuntas a los radios leñosos

• Anillos desplazados, corresponden a un desplazamiento en los anillos de crecimiento

• Anillos con crecimiento excéntrico, quienes presentan un desplazamiento del cordón medular por el centro de la sección transversal del tronco.

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 4: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

4

Tipos de Anillos AnualesAnillos poroso

Difuso

Estrechos

Discontinuos

Falsos

Anormales

Profesor: Angélica González Ruiz

Tipos de Anillos Anuales• ANILLO: En sección transversal, la capa de crecimiento de la madera.• ANILLO ANUAL: En la sección transversal, capa de un año de

crecimiento de la madera.• FALSO ANILLO ANUAL: Uno de los anillos, pero doble o múltiple,

causado por características externas, sequía temprana, sequía de primavera.

• ANILLO DOBLE O MULTIPLE: anillo anual con dos aros (o más).• ANILLO DISCONTINUO: Identifica que no está presente en todos los

lados del anillo, pierde cantidad de células, a causa de sequías, temperaturas, etc.

• ARO TRAUMÁTICO: RESINOSOS- GOMOSOS. A causa de madera de compresión, reacción , tensión, zonas de mucha pendiente, vientos, insectos, etc*

* Área de tejido cicatrizal producido por una rotura del cambiumNota: las causas son comúnmente el frío (generalmente las heladas tardías), sequías e incendios. Los tejidos tienden a incluir en la lesión células de parénquima de color oscuro con la presencia de resinas o de goma; cuando a veces hay una sequía, incluyen ranuras de canales intercelulares. Podemos clasificar a dichos anillos en círculos y anillos de helada o de sequía, cuando sedesconoce la causa.

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 5: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

5

Transición albura duramen

Formación de substancias extrañas

Formación de tylosis

Aspiración de las punteaduras en coníferas

Coloración de la parte del duramen

Profesor: Angélica González Ruiz

Identificación albura-duramen•Mediante observación

•Métodos químicos

•Bencidina reacciona con almidón mayor proporción en albura

•Verde bromo cresol indicador ácido base

•Cloruro y nitrato férrico reacciona con tanino forma compuesto coloreado

•Ácido perclórico reacciona por diferencias de PH:

mayor acidez en duramen 4-5 y albura 4.5-5.5

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 6: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

6

Madera De Reacción

A. MADERA DE COMPRESIÓN

B. MADERA DE TRACCIÓN

Profesor: Angélica González Ruiz

Madera De Reacción

• Nombre con el que se conoce a las maderas cuyas características anatómicas son distintas a la madera normal y que se forma en los árboles inclinados. El tipo de madera de reacción formada es de suma importancia, pues es madera de baja calidad y debe ser tomada en cuenta al momento del manejo y de la ordenación de los bosques. Esta anomalía se puede encontrar tanto en coníferas o latifoliadas sometidas al efecto de gravedad.

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 7: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

7

Madera De Compresión

• Se produce en las especies de coníferas, en la zona del fuste que está en la cara interna de la inclinación del árbol.

• Esta zona es de mayor crecimiento y por ello la médula queda excéntricamente en el fuste.

• La madera que se encuentra en la parte contraria a la zona de reacción del fuste se denomina madera opuesta.

Profesor: Angélica González Ruiz

Madera De Compresión

• Crecimiento excéntrico• Color rojizo obscuro• Anillos anchos• Menos madera temprana• Abrupta transición de madera temprana a tardía• Traqueidas de sección redonda• Ausencia de capa S3• Angulo fibrilar de la pared secundaria S2 acentuado.• Pared secundaria S2 con fracturas helicoidales• Alto contenido de lignina y hemicelulosa.• Traqueidas más cortas.• Mayor densidad de la madera.• Generalmente fustes de forma elíptica

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 8: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

8

Madera De Tracción

MADERA DE TRACCIÓN. Madera de reacción típicamente formada en la parte superior de las ramas inclinadas o encorvadas de las latifoliadas. Se caracteriza anatómicamente por un defecto de la lignificación de la membrana celular y a menudo por la presencia de una capa interna gelatinosa dentro de las fibras.

• Se produce en la cara opuesta a la inclinación, donde se encuentra un mayor crecimiento diametral, y por ello, los fustes pueden tener un crecimiento excéntrico.

• La característica más relevante de la madera de reacción en latifoliadas es la deslignificación que tiene la pared celular, lo que le da un color blanquecino a la zona afectada.

Profesor: Angélica González Ruiz

Madera De Tracción

• Crecimiento en diámetro excéntrico.• Reducido contenido de lignina• Color blanquecino• Anillos anchos• Fibras con lumenes estrechos• Presencia de capa gelatinosa• Las capas S2 y S3 pueden estar ausentes.• Angulo fibrilar de la capa S2 reducido.• Mayor densidad de la madera• Mayor propensión al colapso.

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 9: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

9

CONÍFERAS LATIFOLIADA

Profesor: Angélica González Ruiz

Nudos en la Madera

• Nudos: Son defectos normales presentes en la madera, causados por el alojamiento u o formación de una rama, la cual forma sus propios anillos de crecimiento, los cuales se corresponden con los del tronco. Ellos se caracterizan por presentar una alta compresión en las coníferas, siendo de tonos oscuros, duros y quebradizos.

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 10: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

10

Nudos en la Madera

Profesor: Angélica González Ruiz

Nudos en la Madera

Profesor: Angélica González Ruiz

Page 11: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

11

Defectos naturales de la madera.

• Fustes curvados: Presentan una curvatura u o desviación longitudinal al largo del árbol en pie, su presencia es tanto del tipo hereditario, como también, adquiridas según las condiciones ambientales presentes, sea como condiciones estacionarias, pendientes del terreno, azotes de vientos, etc.

• Ahorquillado: Es la formación de un doble tronco, del cual presenta los siguientes casos; arquilladura y entrecascos. La primera de ellas se produce a una altura inferior a 10 m, y es de carácter hereditario. La segunda corresponde a la pérdida de la guía principal dando el desarrollo a múltiples brotes guías.

• Tronco cónico: Es un defecto que presenta una conicidad en el fuste denotando una pérdida diametral aproximadamente de 1 cm por metro de altura, causado por un desarrollo anormal del proceso de crecimiento.

• Oquedades: Cavidades u o perforaciones formados durante el periodo de crecimiento, en la zona baja de las ramas dominantes,debido a la falta de alimentación o paso de alimentación .

Profesor: Angélica González Ruiz

Defectos naturales de la madera.

• Madera de fibras reviradas: Defecto que muestra la torsión de las fibras llegando a cumplir un giro completo a lo largo del fuste.

• Madera de trepa: Producida por las yemas durmientes del tronco, las cuales permanecen sin brotar, estas luego son cubiertas por la capa cambial, siendo incorporadas al interior de la albura.

• Bolsas de resina: Son pequeñas bolsas planas, llenas de resinas, presentes dentro de un anillo de crecimiento.

• Acebolladuras o escamaduras: Corresponde al desprendimiento o separación de los anillos de crecimiento.

(Dr. Franz Kollmann “Tecnología de la Madera y sus aplicaciones” Alemania 1955,Traducción España Madrid 1959. Tomo Primero pg. 675)Profesor: Angélica González Ruiz

Page 12: ANATOMIA DE LA MADERA Clase 11

12

Eucalipto Arcoiris

Profesor: Angélica González Ruiz