79
La generación de sensaciones La generación de sensaciones auditivas en el ser humano se auditivas en el ser humano se desarrolla en tres etapas básicas: desarrolla en tres etapas básicas: Captación y procesamiento Captación y procesamiento mecánico mecánico de las ondas sonoras. de las ondas sonoras. Conversión Conversión de la señal acústica de la señal acústica (mecánica) en impulsos nerviosos, y (mecánica) en impulsos nerviosos, y transmisión de dichos impulsos transmisión de dichos impulsos hasta el cerebro. hasta el cerebro. Procesamiento neural Procesamiento neural de la de la información codificada en forma de información codificada en forma de

ANATOMIA DE OIDO.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANATOMIA DE OIDO.ppt

La generación de sensaciones auditivas en el La generación de sensaciones auditivas en el ser humano se desarrolla en tres etapas ser humano se desarrolla en tres etapas

básicas:básicas:

Captación y procesamiento mecánicoCaptación y procesamiento mecánico de de las ondas sonoras. las ondas sonoras.

ConversiónConversión de la señal acústica (mecánica) de la señal acústica (mecánica) en impulsos nerviosos, y transmisión de dichos en impulsos nerviosos, y transmisión de dichos

impulsos hasta el cerebro. impulsos hasta el cerebro.

Procesamiento neuralProcesamiento neural de la información de la información codificada en forma de impulsos nerviososcodificada en forma de impulsos nerviosos

Page 2: ANATOMIA DE OIDO.ppt

La captación, procesamiento y transducción de La captación, procesamiento y transducción de los estímulos sonoros se llevan a cabo en el los estímulos sonoros se llevan a cabo en el oído propiamente dicho, mientras que la etapa oído propiamente dicho, mientras que la etapa de procesamiento neural, se encuentra ubicada de procesamiento neural, se encuentra ubicada en el SNC. en el SNC.

Así se pueden distinguir dos regiones del Así se pueden distinguir dos regiones del sistema auditivo: la sistema auditivo: la región periféricaregión periférica, en la , en la cual los estímulos sonoros conservan su cual los estímulos sonoros conservan su carácter original de ondas mecánicas, y la carácter original de ondas mecánicas, y la regiónregión centralcentral, en la cual se transforman , en la cual se transforman dichas señales en sensacionesdichas señales en sensaciones

Page 3: ANATOMIA DE OIDO.ppt

La región periférica se divide en La región periférica se divide en

tres zonas, llamadas tres zonas, llamadas oído externo, oídooído externo, oído

medio y oído internomedio y oído interno, de acuerdo a su , de acuerdo a su

ubicación en el cráneo, como puede verse ubicación en el cráneo, como puede verse

en la figura siguiente. en la figura siguiente.

Page 4: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 5: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 6: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 7: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 8: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Tiene forma de tubo, se extiende desde la Tiene forma de tubo, se extiende desde la concha auricular hasta la MT.Longitud concha auricular hasta la MT.Longitud aproximada 24 mm en su pared aproximada 24 mm en su pared posterosuperior y 31 mm en su pared posterosuperior y 31 mm en su pared anteroinferior lo cual se debe a la anteroinferior lo cual se debe a la inclinación de la MT , sección ligeramente inclinación de la MT , sección ligeramente ovaladaovalada..  Presenta un estrechamiento en   Presenta un estrechamiento en su parte media denominada istmo.  Su su parte media denominada istmo.  Su tercio externo es fibrocartilaginoso y tercio externo es fibrocartilaginoso y flexible y sus dos tercios internos son de flexible y sus dos tercios internos son de paredes enteramente óseas  y rígidoparedes enteramente óseas  y rígido

Page 9: ANATOMIA DE OIDO.ppt

RELACIONES DEL CAERELACIONES DEL CAE Pared anterior:  articulación temporomaxilar y Pared anterior:  articulación temporomaxilar y

el cóndilo que se apoya en la unión del el cóndilo que se apoya en la unión del conducto óseo con el cartilaginoso.conducto óseo con el cartilaginoso.

Pared posterior:  Apófisis mastoides, celdillas Pared posterior:  Apófisis mastoides, celdillas mastoideas, en la parte más interna el mastoideas, en la parte más interna el acueducto de Falopio y el nervio facial.acueducto de Falopio y el nervio facial.

Pared sup:  compartimento medio del cráneo.  Pared sup:  compartimento medio del cráneo.  Pared inf:  celda parotidea.Pared inf:  celda parotidea.

Page 10: ANATOMIA DE OIDO.ppt

NERVIOS MOTORES: el facialNERVIOS MOTORES: el facial

NERVIOS SENSITIVOS:  para el NERVIOS SENSITIVOS:  para el pabellón el nervio auriculotemporal pabellón el nervio auriculotemporal rama del maxilar inferior, la rama rama del maxilar inferior, la rama auricular del plexo cervical superficial. auricular del plexo cervical superficial.

El CAE también recibe la misma El CAE también recibe la misma inervación más otra rama sensitiva del inervación más otra rama sensitiva del intermediario  que forma el nervio de intermediario  que forma el nervio de Ramsay Hunt.Ramsay Hunt.

  

Page 11: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 12: ANATOMIA DE OIDO.ppt

CAJA DEL TIMPANOCAJA DEL TIMPANO

Es una cavidad cilíndrica con una Es una cavidad cilíndrica con una cara externa una cara externa una

interna y una circunferencia que se interna y una circunferencia que se subdivide en 4 subdivide en 4

caras, espesor variable de 6 a 2 mm caras, espesor variable de 6 a 2 mm

Page 13: ANATOMIA DE OIDO.ppt

CARA EXTERNACARA EXTERNA Es la membrana del tímpano (MT)Es la membrana del tímpano (MT) Tapizada en la cara interna por mucosa del tímpano y Tapizada en la cara interna por mucosa del tímpano y

en la cara externa por piel del CAE.  Esta encastrada en la cara externa por piel del CAE.  Esta encastrada en una circunferencia ósea que en la parte sup en una circunferencia ósea que en la parte sup constituye el muro de la celdilla. Diámetro aproximado constituye el muro de la celdilla. Diámetro aproximado 10 mm , en la parte periferia se engruesa y forma el 10 mm , en la parte periferia se engruesa y forma el anillo fibroso de Gerlachanillo fibroso de Gerlach  

Encima de los ligamentos la membrana es delgada y Encima de los ligamentos la membrana es delgada y fláccida, pars fláccida o membrana de Sharpnell, que fláccida, pars fláccida o membrana de Sharpnell, que se adhiere al periostio , forma esta membrana una se adhiere al periostio , forma esta membrana una zona deprimida que se llama bolsa superior o receso zona deprimida que se llama bolsa superior o receso superior de Prussak.  El resto es la Pars tensa y en su superior de Prussak.  El resto es la Pars tensa y en su espesor contiene el mango del martillo.espesor contiene el mango del martillo.

Page 14: ANATOMIA DE OIDO.ppt

CARA INTERNA O LABERÍNTICACARA INTERNA O LABERÍNTICA PromontoriPromontorio que corresponde a la saliencia o que corresponde a la saliencia

que hace hacia el oído medio la 1ra vuelta del que hace hacia el oído medio la 1ra vuelta del espiral del caracol.  Hacia adelante se espiral del caracol.  Hacia adelante se encuentra encuentra el pico de cucharael pico de cuchara que prolonga que prolonga hacia atrás el conducto del músculo del hacia atrás el conducto del músculo del martillo.  Desde arriba hacia abajo y por detrás martillo.  Desde arriba hacia abajo y por detrás del promontorio se encuentran el relieve del del promontorio se encuentran el relieve del conducto semicircular externo. conducto semicircular externo. el relieve del el relieve del segmento del segmento del acueducto de Falopioacueducto de Falopio

La La ventana ovalventana oval, esta membrana se encuentra , esta membrana se encuentra cerrada por la platina del estribo,  mas abajo y cerrada por la platina del estribo,  mas abajo y mas atrás se encuentra la mas atrás se encuentra la ventana redonda ventana redonda    

Page 15: ANATOMIA DE OIDO.ppt

CARA SUPERIOR O CRANEANACARA SUPERIOR O CRANEANA

Se denomina tegmen tímpani, es una Se denomina tegmen tímpani, es una delgada lámina de 5 a 6 mm de delgada lámina de 5 a 6 mm de ancho, presenta la sutura ancho, presenta la sutura petroescamosa interna , allí tienen petroescamosa interna , allí tienen contacto con el seno petroso superior contacto con el seno petroso superior y está muy próxima al lóbulo temporal y está muy próxima al lóbulo temporal del cerebrodel cerebro..

Page 16: ANATOMIA DE OIDO.ppt

CARA POSTERIOR O CARA POSTERIOR O MASTOIDEAMASTOIDEA

En su parte superior presenta un orificio,En su parte superior presenta un orificio, el el additus ad antrumadditus ad antrum que comunica la caja del que comunica la caja del tímpano con el antro mastoideo..  tímpano con el antro mastoideo.. 

Mas abajo se encuentra la Mas abajo se encuentra la lámina arcuata lámina arcuata premastoidea.premastoidea. Y sobre la misma se encuentra Y sobre la misma se encuentra la la pirámide pirámide de cuyo vértice truncado nace el de cuyo vértice truncado nace el músculo del estribo.  Por fuera de la pirámide  músculo del estribo.  Por fuera de la pirámide  hay un orificio hay un orificio conducto posterior de la cuerda conducto posterior de la cuerda del tímpano.                                         del tímpano.                                                                                                                   

Page 17: ANATOMIA DE OIDO.ppt

CARA INFERIOR O PISO DE LA CARA INFERIOR O PISO DE LA CAJACAJA

Esta formada por una lámina ósea Esta formada por una lámina ósea delgada que la separa del golfo de delgada que la separa del golfo de la yugular.la yugular.

Page 18: ANATOMIA DE OIDO.ppt

CARA ANTERIOR O TUBO CARA ANTERIOR O TUBO CAROTIDEACAROTIDEA

En su parte más interna presenta el En su parte más interna presenta el orificio del orificio del conducto del músculo del martilloconducto del músculo del martillo  .  .

Mas abajo se encuentra la Mas abajo se encuentra la trompa de Eustaquiotrompa de Eustaquio que que comunica la caja del tímpano con la faringecomunica la caja del tímpano con la faringe..

Hacia abajo hay una lámina ósea que separa del Hacia abajo hay una lámina ósea que separa del conducto carotideo (carótida interna) a este nivel hay conducto carotideo (carótida interna) a este nivel hay un un conducto carótidotimpánicoconducto carótidotimpánico donde se haya una donde se haya una anastomosis del nervio de Jacobsonanastomosis del nervio de Jacobson

Page 19: ANATOMIA DE OIDO.ppt

LOS HUESECILLOSLOS HUESECILLOS

Se encuentran dentro de la caja del tímpano, Se encuentran dentro de la caja del tímpano, son 3, el son 3, el martillo, yunque y el estribomartillo, yunque y el estribo

Los huesillos se articulan de la siguiente Los huesillos se articulan de la siguiente manera:  el yunque con el estribo en sus manera:  el yunque con el estribo en sus superficies articulares cubiertas de cartílago ,la superficies articulares cubiertas de cartílago ,la articulación presenta una cápsula y a veces articulación presenta una cápsula y a veces presenta un menisco.  El yunque articula con el presenta un menisco.  El yunque articula con el estribo de igual manera solo que no está estribo de igual manera solo que no está descripto un menisco articular.descripto un menisco articular.

Page 20: ANATOMIA DE OIDO.ppt

LIGAMENTOS Y MUSCULOS:LIGAMENTOS Y MUSCULOS: El MARTILLO presenta:  El MARTILLO presenta:  ligamento superiorligamento superior

que va desde la cabeza hasta el techo de la que va desde la cabeza hasta el techo de la caja. El caja. El ligamento externo ligamento externo va desde el cuello va desde el cuello hasta el muro de las celdillas o espolón de hasta el muro de las celdillas o espolón de Chausse.  El Chausse.  El ligamento anteriorligamento anterior va desde la va desde la base de la apófisis anterior del martillo hasta la base de la apófisis anterior del martillo hasta la pared anterior de la caja. pared anterior de la caja.

El  El  músculo del martillo músculo del martillo se fija en la base del se fija en la base del cráneo sobre la espina del esfenoides y el cráneo sobre la espina del esfenoides y el cartílago tubario, el músculo entra en el cartílago tubario, el músculo entra en el peñasco  por un conducto paralelo a la Tdepeñasco  por un conducto paralelo a la Tde EustaquioEustaquio

Page 21: ANATOMIA DE OIDO.ppt

El yunque  presenta:  un El yunque  presenta:  un ligamento suspensorligamento suspensor que lo fija al techo de la caja, es inconstante que lo fija al techo de la caja, es inconstante

El ESTRIBO: presenta un ligamento superior El ESTRIBO: presenta un ligamento superior inconstante que va desde el techo hasta el inconstante que va desde el techo hasta el cuerpo. El cuerpo. El músculo del estribo músculo del estribo  se fija en la  se fija en la pirámidepirámide     y se inserta en el borde posterior de  y se inserta en el borde posterior de la cabeza del estribo.  la cabeza del estribo.  Está inervado por el Está inervado por el nervio facial y es antagonista del martillonervio facial y es antagonista del martillo..

                                 

Page 22: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 23: ANATOMIA DE OIDO.ppt

La cavidad del antro se comunica con una serie La cavidad del antro se comunica con una serie de celdillas, de forma muy variable , que se de celdillas, de forma muy variable , que se comunican entre si y se dividen en 5 grupos:comunican entre si y se dividen en 5 grupos:

Celdillas superficialesCeldillas superficiales, se sitúan por fuera del , se sitúan por fuera del antro.antro.

Celdillas subantrales , Celdillas subantrales , se sitúan en la punta de se sitúan en la punta de la mastoides o de la ranura digastricala mastoides o de la ranura digastrica

Celdillas preantrales, Celdillas preantrales, se sitúan en forma se sitúan en forma perifacialperifacial

Celdillas retroantrales Celdillas retroantrales se sitúan en la vecindad se sitúan en la vecindad del seno lateral del seno lateral

Celdillas Celdillas  pueden desarrollarse tanto en la  pueden desarrollarse tanto en la escama del temporal como en el mismo escama del temporal como en el mismo occipital.occipital.

Page 24: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 25: ANATOMIA DE OIDO.ppt

TROMPA DE EUSTAQUIOTROMPA DE EUSTAQUIO Conducto de 35 a 45 mm de longitud.  Conducto de 35 a 45 mm de longitud.  Su sección es ovalada  de 8 x 5 mm  y de 2 x 5 Su sección es ovalada  de 8 x 5 mm  y de 2 x 5

mm en el istmo.  mm en el istmo.  Su tercio posterior tiene un esqueleto óseo. Su tercio posterior tiene un esqueleto óseo.  Sus 2/3 anteriores son fibrocartilaginosos . Sus 2/3 anteriores son fibrocartilaginosos . La trompa esta recubierta por una mucosa La trompa esta recubierta por una mucosa

continuación de la de la caja que se va continuación de la de la caja que se va engrosando hacia la faringe, contiene glándulas engrosando hacia la faringe, contiene glándulas y folículos.y folículos.

Page 26: ANATOMIA DE OIDO.ppt

NERVIOSNERVIOS MotoresMotores

El facial para el estribo y El facial para el estribo y el maxilar inferior para el el maxilar inferior para el martillomartillo

Page 27: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 28: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Anatomía Oido InternoAnatomía Oido Interno Se encuentra la Se encuentra la cócleacóclea o caracol, la cual o caracol, la cual

es es

un conducto rígido en forma de espiral de un conducto rígido en forma de espiral de

unos 35 mm de longitud, lleno con dos unos 35 mm de longitud, lleno con dos fluidos fluidos

de distinta composición de distinta composición

Page 29: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 30: ANATOMIA DE OIDO.ppt

El interior del conducto está dividido en sentido El interior del conducto está dividido en sentido longitudinal por la membrana longitudinal por la membrana basilar basilar y la y la membrana de membrana de ReissnerReissner, las cuales forman , las cuales forman tres compartimientos. tres compartimientos. La escala vestibularLa escala vestibular y y la la escala timpánicaescala timpánica contienen un mismo contienen un mismo fluido (perilinfa), puesto que se interconectan fluido (perilinfa), puesto que se interconectan por una pequeña abertura situada en el vértice por una pequeña abertura situada en el vértice del caracol, llamada del caracol, llamada helicotremahelicotrema. Por el . Por el contrario, la contrario, la escala mediaescala media se encuentra se encuentra aislada de las otras dos escalas, y contiene un aislada de las otras dos escalas, y contiene un líquido de distinta composición a la perilinfa líquido de distinta composición a la perilinfa (endolinfa). (endolinfa).

Page 31: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Corte transversal de la cóclea Corte transversal de la cóclea   

Page 32: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Sobre la membrana basilar y en el interior de Sobre la membrana basilar y en el interior de la escala media se encuentra el la escala media se encuentra el órgano de órgano de CortiCorti , el cual se extiende desde el vértice , el cual se extiende desde el vértice hasta la base de la cóclea y contiene las hasta la base de la cóclea y contiene las células ciliarescélulas ciliares que actúan como que actúan como transductores de señales sonoras a impulsos transductores de señales sonoras a impulsos nerviosos. Sobre las células ciliares se ubica nerviosos. Sobre las células ciliares se ubica la la membrana tectorialmembrana tectorial, dentro de la cual se , dentro de la cual se alojan las prolongaciones oalojan las prolongaciones o cilios cilios de las de las células ciliares externas células ciliares externas

Page 33: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Existen alrededor de 3500 células ciliares Existen alrededor de 3500 células ciliares internas y unas 20000 células externas internas y unas 20000 células externas

Más del 90% de las fibras aferentes Más del 90% de las fibras aferentes inervan a las células ciliares internas, inervan a las células ciliares internas, mientras que la mayoría de las 500 fibras mientras que la mayoría de las 500 fibras eferentes inervan a las células ciliares eferentes inervan a las células ciliares externas .externas .

Page 34: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Órgano de CortiÓrgano de Corti

Page 35: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Corte transversal de un conducto de Corte transversal de un conducto de la cócleala cóclea

Page 36: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 37: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 38: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Sistema VestibularSistema Vestibular Se encuentra situado en el Se encuentra situado en el

laberinto posteriorlaberinto posterior del hueso del hueso

temporal y consta de un laberinto temporal y consta de un laberinto

óseo y un laberinto membranosoóseo y un laberinto membranoso

Page 39: ANATOMIA DE OIDO.ppt

El laberinto óseoEl laberinto óseo, o cápsula ótica, , o cápsula ótica, constituye un molde de hueso compacto que constituye un molde de hueso compacto que alberga y rodea al laberinto membranoso y se alberga y rodea al laberinto membranoso y se forma a partir del mesénquima. Esta formado forma a partir del mesénquima. Esta formado por cavidades intercomunicadas y ambas por cavidades intercomunicadas y ambas estructuras, ósea y membranosa, se estructuras, ósea y membranosa, se encuentras separadas por los espacios encuentras separadas por los espacios perilinfáticos.perilinfáticos.

    Pares y prácticamente simétricos los laberintos Pares y prácticamente simétricos los laberintos óseos se encuentras excavados  en plena óseos se encuentras excavados  en plena masa ósea constituyendo un elemento masa ósea constituyendo un elemento anatómico individual y aislado por la anatómico individual y aislado por la eburneización de sus paredes óseas limítrofeseburneización de sus paredes óseas limítrofes

Page 40: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Laberinto oseoLaberinto oseo Está formado por una serie de cavidades Está formado por una serie de cavidades

labradas en el interior del peñasco, recubiertas labradas en el interior del peñasco, recubiertas y moldeadas por un caparazón de hueso y moldeadas por un caparazón de hueso compacto, de 1 mm de espesor compacto, de 1 mm de espesor aproximadamente.aproximadamente.

      Lo constituyen una cavidad principal Lo constituyen una cavidad principal denominada denominada vestíbulovestíbulo, , tres canalestres canales semicirculares (CS)  un conducto que emergen semicirculares (CS)  un conducto que emergen de él. El conducto es el de él. El conducto es el acueducto del acueducto del vestíbulovestíbulo. Estas cavidades reproducen la forma . Estas cavidades reproducen la forma del laberinto membranoso al que contienen y del laberinto membranoso al que contienen y protegen en su interior, estando separados protegen en su interior, estando separados ambos por un líquido denominado ambos por un líquido denominado perilinfaperilinfa

Page 41: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Laberinto oseoLaberinto oseo

Page 42: ANATOMIA DE OIDO.ppt

VestibuloVestibulo Constituye la parte central del Constituye la parte central del

laberinto, encontrándose intercalado laberinto, encontrándose intercalado

entre el CAI y la caja del tímpanoentre el CAI y la caja del tímpano

Page 43: ANATOMIA DE OIDO.ppt

VestibuloVestibulo Contiene dos vesículas llenas de Contiene dos vesículas llenas de

endolinfa apoyadas en su pared ósea endolinfa apoyadas en su pared ósea

interna por unas expansiones interna por unas expansiones

fibrosas: el fibrosas: el utrículo y el sáculoutrículo y el sáculo

Page 44: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: UtriculoVestibulo: Utriculo Parte superior y posterior Parte superior y posterior El segmento El segmento anterioranterior, o porción principal, es , o porción principal, es

el más importante pues alberga el órgano el más importante pues alberga el órgano sensorial que es la máculasensorial que es la mácula

El segmento El segmento posteriorposterior está constituido por la está constituido por la desembocadura del canal común, la desembocadura del canal común, la desembocadura de la extremidad no ampullar desembocadura de la extremidad no ampullar del CSE, la desembocadura de la extremidad del CSE, la desembocadura de la extremidad ampullar del CSP y la desembocadura utricular ampullar del CSP y la desembocadura utricular del conducto endolinfático.del conducto endolinfático.

Page 45: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: SaculoVestibulo: Saculo Más pequeño que el utrículo, tiene Más pequeño que el utrículo, tiene

forma esférica forma esférica Situado sobre el techo del vestíbuloSituado sobre el techo del vestíbulo Por detrás da lugar al Por detrás da lugar al conducto conducto

sacularsacular, que desemboca en el , que desemboca en el conducto endolinfático conducto endolinfático

Hacia abajo presenta el canal de Hacia abajo presenta el canal de Hansen, punto de unión de ambos Hansen, punto de unión de ambos laberintos membranosos, anterior y laberintos membranosos, anterior y posteriorposterior

Page 46: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Utriculo y SaculoUtriculo y Saculo Los órganos sensoriales que albergan Los órganos sensoriales que albergan

el utrículo y el sáculo se denominan el utrículo y el sáculo se denominan órganos otolíticos órganos otolíticos

Cada uno contiene como receptor una Cada uno contiene como receptor una mácula formada por cc ciliadas mácula formada por cc ciliadas sensoriales. estas, sensoriales. estas, al igual que las al igual que las crestascrestas, transformarán fuerzas , transformarán fuerzas mecánicas en impulsos nerviosos. mecánicas en impulsos nerviosos.

Page 47: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Utriculo y SaculoUtriculo y Saculo La mácula La mácula utricular o utricular o lapilluslapillus, , en elen el segmento anterior del utrículo. Se segmento anterior del utrículo. Se

sitúa en un plano paralelo al CSE. sitúa en un plano paralelo al CSE. La mácula La mácula sacular o sacular o sagittasagitta, está situada , está situada

sobre la cara profunda del sáculo. Se sobre la cara profunda del sáculo. Se dispone en un plano vertical, dispone en un plano vertical, prácticamente en ángulo recto con prácticamente en ángulo recto con respecto a la utricular. respecto a la utricular.

      La excitación fisiológica de ambas es la La excitación fisiológica de ambas es la gravedadgravedad

Page 48: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Macula utricularMacula utricular

Page 49: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 50: ANATOMIA DE OIDO.ppt

VestibuloVestibulo Tiene forma ovoide irregular siendo mas Tiene forma ovoide irregular siendo mas

alto que largo. Sus paredes están alto que largo. Sus paredes están perforadas por los orificios de los CS, la perforadas por los orificios de los CS, la desembocadura del caracol, la desembocadura del caracol, la desembocadura del acueducto del desembocadura del acueducto del vestíbulo y las ventanas oval y redonda vestíbulo y las ventanas oval y redonda que lo comunican con el oído medio, y por que lo comunican con el oído medio, y por una serie de manchas cribosas por las una serie de manchas cribosas por las que pasan los filetes de nervio auditivoque pasan los filetes de nervio auditivo

Page 51: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: Pared externaVestibulo: Pared externa Es la pared de abordaje quirúrgico. Es ligeramente Es la pared de abordaje quirúrgico. Es ligeramente

convexa y está perforada por tres orificios convexa y está perforada por tres orificios La ventana oval, situada en la parte antero-inferior, La ventana oval, situada en la parte antero-inferior,

cerca del suelo cerca del suelo Los dos orificios del CSE (Los dos orificios del CSE (anterior y posterior)anterior y posterior) El orificioEl orificio anterioranterior es el ampullar, de forma elíptica. es el ampullar, de forma elíptica.

Por encima de él se encuentra la desembocadura Por encima de él se encuentra la desembocadura ampullar del CSS, la desembocadura de ambos ampullar del CSS, la desembocadura de ambos canales está separada por una cresta ósea canales está separada por una cresta ósea denominada denominada cresta ampullarcresta ampullar, y por debajo se , y por debajo se encuentra la ventana oval. encuentra la ventana oval.

Page 52: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: Pared externaVestibulo: Pared externa El orificio El orificio posteriorposterior de de

desembocadura del CSE es el no desembocadura del CSE es el no ampullar y tiene forma circularampullar y tiene forma circular

Por encima de él se encuentra el Por encima de él se encuentra el

orificio del canal común de los orificio del canal común de los conductos verticales conductos verticales

Page 53: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: Pared internaVestibulo: Pared interna Cuatro depresiones y una crestaCuatro depresiones y una cresta.. Fosita utricularFosita utricular, con una mancha cribosa , con una mancha cribosa

atravesada por los filetes del nervio utricular atravesada por los filetes del nervio utricular

Fosita sacularFosita sacular, con una mancha cribosa , con una mancha cribosa atravesada por los filetes del nervio sacular atravesada por los filetes del nervio sacular

Fosita coclearFosita coclear, situada sobre el suelo del , situada sobre el suelo del vestíbulo recibe la desembocadura vestibular vestíbulo recibe la desembocadura vestibular del canal cocleardel canal coclear

Page 54: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: Pared internaVestibulo: Pared interna La hendidura sulciformeLa hendidura sulciforme, que recibe , que recibe

por arriba el acueducto del vestíbulo por arriba el acueducto del vestíbulo

Cresta del vestíbuloCresta del vestíbulo, separa las dos , separa las dos fositas anteriores circunscribe hacia fositas anteriores circunscribe hacia atrás la fosita hemisférica atrás la fosita hemisférica

Page 55: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: Pared InferiorVestibulo: Pared Inferior

Perforada en sus extremosPerforada en sus extremos Por atrás por el orificio ampular del Por atrás por el orificio ampular del

CSP. CSP.

Por adelante por la desembocadura Por adelante por la desembocadura de la rampa vestibular del caracol de la rampa vestibular del caracol

Page 56: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: Pared SuperiorVestibulo: Pared Superior Presenta en sus dos extremos un Presenta en sus dos extremos un

orificioorificio    

En su parte anterior el orificio ampullar, En su parte anterior el orificio ampullar, elíptico, del CSS. elíptico, del CSS.

En su parte posterior el orificio del canal En su parte posterior el orificio del canal común de los canales verticales común de los canales verticales

Page 57: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: Pared posteriorVestibulo: Pared posterior

Va desde el orificio del canal Va desde el orificio del canal común al orificio ampullar del común al orificio ampullar del CSPCSP. .

Page 58: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Vestibulo: Pared AnteriorVestibulo: Pared Anterior

Limita con el último cuarto de Limita con el último cuarto de

recorrido de la primera espira del recorrido de la primera espira del

caracolcaracol

Page 59: ANATOMIA DE OIDO.ppt

VestibuloVestibulo

Page 60: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Canales semicircularesCanales semicirculares

Page 61: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Canales semicircularesCanales semicirculares

Tiene dos extremidades, la Tiene dos extremidades, la ampullar y la ampullar y la no ampullarno ampullar; el CSS y el CSP tienen una ; el CSS y el CSP tienen una extremidad no ampullar común con un extremidad no ampullar común con un canal de desembocadura común para los canal de desembocadura común para los

dosdos. . Todos los canales se Todos los canales se abren y desembocan en el abren y desembocan en el utrículoutrículo

Page 62: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 63: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Cresta ampularCresta ampular

La cresta ampullar es el La cresta ampullar es el órgano órgano sensorial que contiene cada canalsensorial que contiene cada canal y y que está constituida por cc epiteliales que está constituida por cc epiteliales y sensoriales. Serán los elementos y sensoriales. Serán los elementos encargados de transformar las encargados de transformar las fuerzas mecánicas relacionadas con fuerzas mecánicas relacionadas con los movimientos de la cabeza en los movimientos de la cabeza en impulsos nerviosos.impulsos nerviosos.

Page 64: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Cresta ampularCresta ampular Asientan sobre un repliegue óseo Asientan sobre un repliegue óseo

transversal de forma semilunar. Se sitúan transversal de forma semilunar. Se sitúan en la en la parte anterior de cada ampullaparte anterior de cada ampulla cerca cerca de la entrada en el utrículo. Están de la entrada en el utrículo. Están situadas perpendicularmente al eje del situadas perpendicularmente al eje del canal.canal.

      Las crestas externas están situadas en Las crestas externas están situadas en planos paralelos. La posterior de un lado y planos paralelos. La posterior de un lado y la superior del otro lado están en planos la superior del otro lado están en planos paralelosparalelos

Page 65: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Cresta ampularCresta ampular

Page 66: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Sistema endolinfaticoSistema endolinfatico El espacio que encierra el laberinto El espacio que encierra el laberinto

membranosomembranoso comprende: comprende:

Los canales utricular y sacular Los canales utricular y sacular     

El canal endolinfático. El canal endolinfático.    

  El saco endolinfáticoEl saco endolinfático

Page 67: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Conductos utricular y sacularConductos utricular y sacular

Son dos prolongaciones tubulares que Son dos prolongaciones tubulares que nacen respectivamente del sáculo y del nacen respectivamente del sáculo y del utrículo.utrículo.

Ambos fusionándose en una Y para Ambos fusionándose en una Y para formar el conducto endolinfático formar el conducto endolinfático

Anatómicamente, el conducto Anatómicamente, el conducto endolinfático es una prolongación directa endolinfático es una prolongación directa del conducto sacular en el que emboca el del conducto sacular en el que emboca el conducto utricular conducto utricular

Page 68: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Conducto endolinfáticoConducto endolinfático Nace de la reunión de los conductos Nace de la reunión de los conductos

utricular y sacular utricular y sacular

En su trayecto describe una En su trayecto describe una concavidad inferior y externa hasta concavidad inferior y externa hasta alcanzar la fosita ungueal donde se alcanzar la fosita ungueal donde se ensancha para formar el saco. ensancha para formar el saco.

Page 69: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Saco endolinfáticoSaco endolinfático Es la parte más distal del sistema endolinfático Es la parte más distal del sistema endolinfático

y es una prolongación y es una prolongación intracranealintracraneal del laberinto del laberinto membranoso en forma de saco membranoso en forma de saco

Es una estructura de forma ovalada Es una estructura de forma ovalada Se encuentra rodeado de un tejido conjuntivo Se encuentra rodeado de un tejido conjuntivo

muy vascularizado y todo él esta englobado por muy vascularizado y todo él esta englobado por un desdoblamiento de la duramadre un desdoblamiento de la duramadre

En su parte posterior se relaciona con el En su parte posterior se relaciona con el cerebelo cerebelo

Page 70: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Receptores VestibularesReceptores Vestibulares Las cc sensoriales de los receptores Las cc sensoriales de los receptores

vestibulares situados en las crestas vestibulares situados en las crestas ampullares y en las máculas del utrículo y ampullares y en las máculas del utrículo y sáculo son cc ciliadas sáculo son cc ciliadas

Son Son mecanorreceptoresmecanorreceptores especializados en especializados en la captación de desplazamientos inerciales la captación de desplazamientos inerciales de masas para transformarlos en impulsos de masas para transformarlos en impulsos nerviosos. El estimulo adecuado es nerviosos. El estimulo adecuado es idéntico para todas ellas y está idéntico para todas ellas y está representado por la flexión de los cilios representado por la flexión de los cilios

Page 71: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Receptores VestibularesReceptores Vestibulares Ahora bien las fuerzas estimulatorias son Ahora bien las fuerzas estimulatorias son

diferentes para las crestas que para las diferentes para las crestas que para las

máculas, en las máculas, en las crestas son crestas son aceleraciones angularesaceleraciones angulares y y en las en las máculas son máculas son aceleraciones lineales y la aceleraciones lineales y la gravedadgravedad

Page 72: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Receptores VestibularesReceptores Vestibulares Crestas Crestas A. ANGULARESA. ANGULARES

Maculas A. LINEALESMaculas A. LINEALES

Page 73: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Receptores VestibularesReceptores Vestibulares Células de tipo ICélulas de tipo I, cuyo cuerpo de forma , cuyo cuerpo de forma

piriforme- globulosa está en gran parte piriforme- globulosa está en gran parte anclado en la terminación nerviosa anclado en la terminación nerviosa caliciforme de su base. Tienen solo una caliciforme de su base. Tienen solo una terminación nerviosa.terminación nerviosa.

Células de tipo IICélulas de tipo II, cilíndricas, cuya base , cilíndricas, cuya base

está en relación con múltiples y pequeñas está en relación con múltiples y pequeñas terminaciones nerviosasterminaciones nerviosas

Page 74: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 75: ANATOMIA DE OIDO.ppt

Receptores VestibularesReceptores Vestibulares Poseen en su cima dos tipos de cilios: Poseen en su cima dos tipos de cilios:

Un solo kinocilioUn solo kinocilio por cc, que es un autentico por cc, que es un autentico cilio que posee un corpúsculo basal cilio que posee un corpúsculo basal

Unos 40-80 esterociliosUnos 40-80 esterocilios por cc que son por cc que son prolongaciones celulares de menor grosor prolongaciones celulares de menor grosor que el kinocilio, implantadas en la que el kinocilio, implantadas en la cutícula. Son de longitud desigual estando cutícula. Son de longitud desigual estando los más largos mas cerca del kinocilio. los más largos mas cerca del kinocilio.

Page 76: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 77: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 78: ANATOMIA DE OIDO.ppt
Page 79: ANATOMIA DE OIDO.ppt

GRACIASGRACIAS