4
Anatomía y Fisiología de los Ovarios Los ovarios son órganos con forma de almendra cuya función son desarrolla r y expulsar los óvulos y sintetizar y secretar hormonas esteroideas. Cada ovario se une al ligamento ancho respectivo por el mesoovario. El ligamento uteroovarico se extiende, a cada lado, desde las porciones lateral y posterior del útero, justamente por debajo de la inserción tubaria, hasta el polo uterino o inferior del ovario. El ligamento infundibuloplvico o suspensorio del ovario se proyecta desde el polo superior o tubario hasta la pared!e plvica en cada uno de los lados" transcurren por este ligamento los vasos y nervios ov#ricos. Ciclo Ovárico (Ovulación) El elemento fundamental del ciclo ov#rico es el fol$culo. Folículos Primordiales El numero de fol$culos primordiales varia a lo largo de la vida de la mujer . %e calcula &ue en el feto llegan a existir entre ' o ( millones, pero al nacer, el ovario contiene, por trmino medio, de ()*,*** a )**,**. +l llegar la pubertad disminuye el número de fol$culos primordiales a '**.***(**.***. Entre los !* y los !! a-os existir$an aproximadamente ./**. Folículos de Maduración +l iniciarse un nuevo ciclo, varios fol$culos primordiales comienzan a madurar . 0abitualmente solo uno alcanza el estado de madurez total" los restantes involucionan en distintos momentos del desarrollo. 1or fuera de la capa granulosa se distingue una capa conjuntiva, con celulas fusiformes, &ue denominamos teca. 2os zonas" una interna, y otra externa, o teca externa Folículos de De Graaf %e denomina as$ cuando el fol$culo alcanza su madurez de3nitiva, entonces tiene un di#metro de '4(*mm y en el se distinguen las siguientes formaciones. Capa 5ranulosa, disco oóforo, corona radiada, membrana pelúcida, teca interna, teca externa Ovulación  6iene lugar en la mujer hacia el d$a '! del ciclo. El mecanismo por el cual se produce la ovulación no se conoce con exactitud. Existe un pico en la secreción de gonadotro3nas L0 y 7%0, llamado pico ovulatorio. 0ay tres teor$as para explicar el mecanismo intimo de la producción de la ovulación" a) aumento de la presión intrafolicular, )

Anatomía y Fisiología de los Ovarios

Embed Size (px)

Citation preview

8/19/2019 Anatomía y Fisiología de los Ovarios

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-y-fisiologia-de-los-ovarios 1/3

Anatomía y Fisiología de los

Ovarios

Los ovarios son órganos con forma de almendra cuya función son

desarrollar y expulsar los óvulos y sintetizar y secretar hormonasesteroideas. Cada ovario se une al ligamento ancho respectivo por el

mesoovario. El ligamento uteroovarico se extiende, a cada lado, desde

las porciones lateral y posterior del útero, justamente por debajo de la

inserción tubaria, hasta el polo uterino o inferior del ovario.

El ligamento infundibuloplvico o suspensorio del ovario se proyecta

desde el polo superior o tubario hasta la pared!e plvica en cada uno de

los lados" transcurren por este ligamento los vasos y nervios ov#ricos.

Ciclo Ovárico (Ovulación)

El elemento fundamental del ciclo ov#rico es el fol$culo.

Folículos Primordiales

El numero de fol$culos primordiales varia a lo largo de la vida de la

mujer. %e calcula &ue en el feto llegan a existir entre ' o ( millones, pero

al nacer, el ovario contiene, por trmino medio, de ()*,*** a )**,**.

+l llegar la pubertad disminuye el número de fol$culos primordiales a

'**.***(**.***. Entre los !* y los !! a-os existir$an aproximadamente

./**.

Folículos de Maduración

+l iniciarse un nuevo ciclo, varios fol$culos primordiales comienzan a

madurar. 0abitualmente solo uno alcanza el estado de madurez total" los

restantes involucionan en distintos momentos del desarrollo.

1or fuera de la capa granulosa se distingue una capa conjuntiva, con

celulas fusiformes, &ue denominamos teca. 2os zonas" una interna, y

otra externa, o teca externa

Folículos de De Graaf

%e denomina as$ cuando el fol$culo alcanza su madurez de3nitiva,

entonces tiene un di#metro de '4(*mm y en el se distinguen las

siguientes formaciones.

Capa 5ranulosa, disco oóforo, corona radiada, membrana pelúcida, teca

interna, teca externa

• Ovulación

 6iene lugar en la mujer hacia el d$a '! del ciclo.

El mecanismo por el cual se produce la ovulación no se conoce con

exactitud.

Existe un pico en la secreción de gonadotro3nas L0 y 7%0, llamado pico

ovulatorio. 0ay tres teor$as para explicar el mecanismo intimo de la

producción de la ovulación" a) aumento de la presión intrafolicular, ) 

necrobiosis de la pared del fol$culo por modi3caciones del 8ujo vascular

y c) digestión local del tejido por acción enzim#tica.

8/19/2019 Anatomía y Fisiología de los Ovarios

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-y-fisiologia-de-los-ovarios 2/3

+l iniciarse el ciclo, habitualmente entran en proliferación varios fol$culos

primordiales. 1ero de todos ellos solo uno alcanzara la madurez

de3nitiva y se transforma en cuerpo lúteo. El resto de ellos empieza la

involución en fase, mucho m#s precoz y constituye lo &ue se llama

fol$culos atrsicos.

  Ciclo !ndometrial

La mucosa &ue recubre la cavidad del cuerpo uterino endometrio,

experimenta cambios morfológicos, c$clicos a lo largo del ciclo menstrual

de la mujer y posee la curiosa propiedad de descamarse periódicamente

cada ( d$as, estos cambios c$clicos son desencadenados por los

est$mulos hormonales del ovario.

0itschman y +dler, en '9* describieron por primera vez, el ciclo

endometrial.

%e ha dividido el ciclo menstrual en tres fases" proliferativa, secretora y

hemorr#gica.

+proximadamente en la mitad del ciclo, es decir, hacia el d$a '!, tiene

lugar la ovulación en el ovario. Este momento divide el ciclo en dos

periodos. El periodo anterior a la ovulación, comprendido entre los d$as

! y '!, se corresponde en el ovario con el crecimiento y maduración de

los fol$culos y con la producción de estrógenos. 7ase prolifetiva.

El segundo periodo empieza despus de la ovulación y termina con elcomienzo de la regla. Coincide en el ovario con la presencia del cuerpo

luteo y con la producción de estrógenos y progesterona. %e llama fase

secretora y tiene una duración aproximada de '! d$as.

Entre los d$as ' y / del ciclo tiene lugar la fase hemorr#gica o

menstruación.

Fase Proliferativa

:nmediatamente despus de la menstruación, el endometrio tiene un

espesor de ' y (mm. Las gl#ndulas endometriales son entoncestubulares y rectil$neas, es decir en la proximidades del d$a '! del ciclo.

El epitelio &ue reviste las gl#ndulas es de tipo cil$ndrico. :nmediatamente

despus de la regla es cil$ndrico bajo, casi cúbico, con núcleos

redondos situados en el centro de las clulas. Entre los d$as ; y '* del

ciclo comienzan a aparecer numerosas mitosis en las clulas epiteliales.

+ partir del d$a ; del ciclo, los núcleos se sitúan a distintos niveles y dan

la impresión de seudostrati3cación.

La estroma est# constituida por clulas &ue a partir de d$a ; comienzan

a observarse igualmente mitosis en las clulas de la estroma. %ehan establecido nueve par#metros morfológicos para conseguir una

correcta valoración del endometrio, lo &ue se llama datar el endometrio.

Estos par#metros son"

  !n las glándulas

' 6ortuosidad de las gl#ndulas

  !n el e"itelio

'. ( <itosis(. / %eudostra3cación de los núcleos

8/19/2019 Anatomía y Fisiología de los Ovarios

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-y-fisiologia-de-los-ovarios 3/3

/. ! =acuolas subnúcleares!. ) %ecreción

  !n la estroma

'. 4Edema

(. ;>eacción predecidual/. :n3ltrado de leucocitos!. 9 <itosis

 

La fase proliferativa se divide en tres periodos" precoz, medio y avanzado

 Fase #ecretora

Las gl#ndulas continúan acentuando su crecimiento y se vuelven cada

vez mas tortuosas, de forma &ue al 3nal de esta fase, en un corte

longitudinal, semejan los dientes de una sierra

El epitelio &ue reviste las gl#ndulas, al iniciarse esta fase aumenta en

altura y se observa un fenómeno muy caracter$stico

La estroma experimenta, igualmente, importante modi3caciones. Las

clulas

Conjuntivas adoptan as$ una forma mas o menos polidrica,

particularmente en torno a las arterias espirales. +l 3nal de la fase

secretora se observa frecuentemente zonas de edema m#s o menos

acentuado.

En los últimos d$as de la fase secretora se distinguen en el endometrio

tres capas, una super3cial, &ue podemos denominar compacta, una

segunda zona, &ue podemos llamar esponjosa, y una tercera zona o

profunda.

Fase $emorrágica% Menstruación

%i el ovocito no ha sido fecundado, tiene lugar la menstruación . 2urante

la menstruación se produce la desintegración y descamación de capa

funcional del endometrio.

Este proceso regresivo se inicia (!! hora antes de comenzar la regla y,

al tercer o cuatro d$a de iniciada la menstruación.