23
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano” 1 DEPARTAMENTO DE ANCASH I. INFORMACION BASICA 1. Población: 1,039,415 (Censo 2005) Provincia Población Aija Antonio Raymondi Asunción Bolognesi Carhuaz Carlos F. Fitzcarrald Casma Corongo Huaraz Huari Huarmey Huaylas Mariscal Luzuriaga Ocros Pallasca Pomabamba Recuay Santa Sihuas Yungay 8,740 17,595 9,660 26,208 43,652 21,109 41,477 7,786 143,415 59,301 26,893 52,845 23,482 6,863 28,580 28,174 18,126 390,171 30,849 54,489 2. Superficie: 35,041 Km2. 3. Producto Bruto Interno-PBI de Ancash (2006): S/. 4,787,780 (Constante 1994). Representa el 2.99% del PBI nacional. 4. Parque automotor (2006): 21,070 vehículos 5. Indicadores sociales a) Pobreza : 61.1% (Pobreza extrema 33.3%) b) Analfabetismo : 21.2% c) PEA : 67.3% (% de la población en edad de trabajar) II. PROBLEMÁTICA SECTORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH Red Vial El Departamento de Ancash cuenta con una Red Vial de 4,937.4 Km., de los cuales 1,280.9 km. (25.9%) pertenecen a la Red Nacional, 1,066.6 km. (21.6%) a la Red Departamental y 2,589.9 km. (52.5%) a la Red Vecinal. Red Vial por tipo de red y superficie de rodadura:

ANCASH

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

1

DEPARTAMENTO DE ANCASH I. INFORMACION BASICA

1. Población: 1,039,415 (Censo 2005)

Provincia PoblaciónAija Antonio Raymondi Asunción Bolognesi Carhuaz Carlos F. Fitzcarrald Casma Corongo Huaraz Huari Huarmey Huaylas Mariscal Luzuriaga Ocros Pallasca Pomabamba Recuay Santa Sihuas Yungay

8,740 17,595 9,660

26,208 43,652 21,109 41,477 7,786

143,415 59,301 26,893 52,845 23,482 6,863

28,580 28,174 18,126

390,171 30,849 54,489

2. Superficie: 35,041 Km2. 3. Producto Bruto Interno-PBI de Ancash (2006): S/. 4,787,780 (Constante

1994). Representa el 2.99% del PBI nacional.

4. Parque automotor (2006): 21,070 vehículos 5. Indicadores sociales

a) Pobreza : 61.1% (Pobreza extrema 33.3%) b) Analfabetismo : 21.2% c) PEA : 67.3% (% de la población en edad de trabajar)

II. PROBLEMÁTICA SECTORIAL EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH

Red Vial El Departamento de Ancash cuenta con una Red Vial de 4,937.4 Km., de los cuales 1,280.9 km. (25.9%) pertenecen a la Red Nacional, 1,066.6 km. (21.6%) a la Red Departamental y 2,589.9 km. (52.5%) a la Red Vecinal. Red Vial por tipo de red y superficie de rodadura:

Page 2: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

2

TTOOTTAALL TTIIPPOO DDEE SSUUPPEERRFFIICCIIEE DDEE RROODDAADDUURRAA TTIIPPOO DDEE RREEDD

KKMM.. AASSFFAALLTTAADDOO AAFFIIRRMMAADDOO SSIINN AAFFIIRRMMAARR TTRROOCCHHAA

NACIONAL 1280.92 839.33 391.99 49.60 0

DEPARTAMENTAL 1066.55 106 263.88 520.67 176

VECINAL 2589.96 23.6 360.51 965.79 1240.06

TOTAL 4,937.43 968.93 1,016.38 1,536.06 1,416.06 Fuente: Plan Vial Departamental de Ancash - Gobierno Regional de Ancash, 2005

A través de la Carretera Panamericana permite interconectar las principales ciudades del departamento de Ancash con las capitales de las regiones del norte y centro del país, que conforman y constituye uno de los ejes de mayor dinamismo económico y poblacional del país. A través de la Carretera Longitudinal de la Sierra se articula débilmente por el norte con los departamentos de La Libertad y Cajamarca y por el sur – este con el departamento de Huanuco. El departamento de Ancash cuenta con carreteras transversales que unen la Carretera Panamericana en la costa con la Carretera Longitudinal de la Sierra, de las cuales la más desarrollada es la carretera Pativilca – Conococha. Están en ejecución y programados obtras en las carreteras Casma – Huaraz, Huarmey – Recuay y Santa – Huallanca. Transporte aéreo

En el transporte aéreo se cuenta con los aeropuertos de Chimbote y Anta (Huaraz), diseñados para decepcionar aviones del tipo Fokker y con una frecuencia sujeto al nivel de demanda.

TTIIPPOO DDEE AAVVIIÓÓNN NNOOMMBBRREE YY LLOOCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN

DDIIMMEENNSSIIÓÓNN PPIISSTTAA ((MMTT))

TTIIPPOO DDEE PPIISSTTAA MMÁÁXXIIMMOO PPEERRMMIISSIIBBLLEE

FFRREECCUUEENNCCIIAA DDEE VVUUEELLOOSS

MMEESS

Tnte. FAP JAIME A. MONTREVIL de

Chimbote 1,800 x 45 Asfalto

FOKKER –29 (Carga y Pasajeros), BOING 200

( Actual), ANTONOV

24

Anta – Cmdte. FAP GERMAN ARIAS

GRACIANI 3050 x 30 Asfalto

FOKKER –28 (Pasajeros),Twin Other, Chayanne 3

(Actual)

12

Heliopuertos Radio = 30 mts. Ripio Helicóptero-Militar Esporádico

s FUENTE: Plan Vial Departamental de Ancash – Gobierno Regional de Ancash, 2005

Transporte acuático

El puerto de Chimbote constituye la principal infraestructura portuaria en el departamento de Ancash, orientado a carga general, minerales y harina de

Page 3: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

3

pescado. Los puertos de Coishco, Huarmey, Samanco y Santa son especializados en movimiento de harina de pescado.

NNOOMMBBRREE YY LLOOCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL PPUUEERRTTOO

TTIIPPOO DDEE PPUUEERRTTOO

TTIIPPOO DDEE EEMMBBAARRCC..MMÁÁXXIIMMOO

PPEERRMMIISSIIBBLLEE TTIIPPOO DDEE CCAARRGGAA QQUUEE MMOOVVIILLIIZZAA

FFRREECC.. DDEE VVIIAAJJEESS

MMEENNSSUUAALL

A. PUERTO PRINCIPAL

Chimbote Marítimo

Eslora max. 200 mts

Calado 35 pies. (SWD)

Capacidad: 36, 000 TM.

General Minerales

Harina de PescadoEspárrago

500 barcos

B. OTROS PUERTOS Coishco

Samanco, Huarmey ,

Santa.

Marítimo Bolichera Harina de pescado

25 barcos

200 bolicheras

C. PUERTOS MENORES.

Marítimo Bolichera Pesca artesanal 180 bolicheras Caleta de Casma Caleta la Gramita Caleta los Chimus Caleta Tortugas

Marítimo Lancha Pesca artesanal 25 lanchas

Fuente: Plan Vial Departamental de Ancash – Gobierno Regional de Ancash, 2005

Servicios de telecomunicaciones Los servicios de telecomunicaciones en el departamento de Ancash han estado evolucionando favorablemente. Aún así, resta mucho por hacer. El número de líneas en servicio de telefonía fija en el departamento de Ancash ha crecido de 39,811 líneas en el año 2000 a 60,610 en marzo de 2007, es decir un incremento de 52.2%. En marzo de 2007 alcanzó una densidad de 5.6 líneas por cada 100 habitantes, que aún es inferior al promedio nacional que es de 8.8 líneas por cada 100 habitantes. En cuanto a telefonía móvil, el número de líneas en servicio ha crecido de 30,248 líneas en el año 2001 a 234,964 líneas en marzo de 2007, una cifra casi ocho veces mayor. En marzo de 2007 alcanzó una densidad de 21.6 líneas por cada 100 habitantes, cifra que es inferior al promedio nacional que es de 35.7 líneas por cada 100 habitantes. En el año 2000 en el departamento de Ancash se tenía instalado 3,471 líneas de telefonía pública. Esta cifra se incrementó a 4,463 líneas en servicio en marzo de 2007, alcanzando una densidad de 4.1 líneas por cada 100 habitantes, que está por debajo del promedio nacional que es de 5.8 líneas por cada 100 habitantes.

Page 4: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

4

Transferencia de maquinarias

En cumplimiento al Decreto Supremo Nº 068-2006-PCM, que dispone culminar al 31 de diciembre de 2007 las transferencias programadas de funciones sectoriales a los Gobiernos Regionales, mediante Resolución Ministerial Nº 090-2007-MTC/01, de fecha 28 de febrero del 2007, se aprobó el Plan Anual de Transferencia 2007 del Sector Transportes y Comunicaciones. Dicho Plan dispone la transferencia de 477 equipos de propiedad del MTC a los 25 Gobiernos Regionales, por un valor total de S/. 183.0 millones. Este proceso incluye la transferencia de 25 equipos mecánicos al Gobierno Regional de Ancash por un valor de S/. 9,895,986. Presupuesto 2007 para el departamento de Ancash: El Presupuesto actualizado del 2007 del departamento de Ancash alcanza S/..145,922,588, de los cuales S/..41,825,036 están destinados a la carretera Casma – Huaraz, S/. 35,908,156 a la carretera Huarmey – Aija – Recuay y S/..14,112,037 al mantenimiento de la Red Vial Nacional.

PRESUPUESTO EJECUCION UNIDADACTIVIDAD / PROYECTO INICIAL MODIFICADO ACUMULADA EJECUTORA

A MAYO A MAYO( PIA ) ( PIM )

Act.: CONSERVACION DE CARRETERAS 14,223,767 14,112,037 2,515,540 007 PV Nac.Act.: HABILITACION Y MANTENIMIENTO DE PEAJES Y PESAJES 77,000 95,697 007 PV Nac.Proy.: CONSTRUCCION CARRETERA CHUQUICARA - QUIROZ - TAUCA - CABANA 126,735 88,802 007 PV Nac.Proy.: ELABORACION DE ESTUDIOS 91,495 575,539 21,431 007 PV Nac.Proy.: REHABILITACION DE LA CARRETERA MOJON-CHIQUIAN 15,205,382 2,597,176 007 PV Nac.Proy.: REHABILITACION DE LA CARRETERA CASMA-HUARAZ 28,510,674 41,825,036 13,358,756 007 PV Nac.Proy.: REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUARMEY - AIJA - RECUAY 24,874,343 35,908,156 12,075,163 007 PV Nac.Proy.: PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE TRANSITABILIDAD DE LA RED VIAL NACIONAL 1,366,097 1,366,097 007 PV Nac.Proy.: ELABORACION DE ESTUDIOS 2,578,450 2,063,250 28,060 010 PV Desc.Proy.: CONSTRUCCION CARRETERA CHUQUICARA - QUIROZ - TAUCA - CABANA 10,500 010 PV Desc.Proy.: CONSTRUCCION DE LA AMPLIACION TUNEL KAHUISH 610,327 77,716 010 PV Desc.Proy.: REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUARMEY - AIJA - RECUAY 1,912,037 010 PV Desc.Proy.: CONSTRUCCION DE LA CARRETERA MIRGAS - SAN MARTIN DE PARAS 2,070,180 3,878,302 1,456,539 010 PV Desc.Proy.: MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA CATAC - HUARI - POMABAMBA 2,220,324 5,900,577 1,917,469 010 PV Desc.Act.: CONSERVACION DE CARRETERAS 1,400,000 1,400,000 010 PV Desc.Proy.: ELABORACION DE ESTUDIOS 2,166,666 010 PV Desc.Proy.: PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES 1,847,602 1,847,602 010 PV Desc.Proy.: MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA CATAC - HUARI - POMABAMBA 2,873,742 10,760,015 3,699,910 010 PV Desc.Proy.: ELABORACION DE ESTUDIOS 13,527 1,218,922 336,346 010 PV Desc.Proy.: MANTENIMIENTO DE CAMINOS RURALES 114,234 611,290 199,349 010 PV Desc.Proy.: MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA 28,181 110,201 010 PV Desc.Proy.: REHABILITACION DE CAMINOS VECINALES 1,512,906 2,419,209 855,375 010 PV Desc.Proy.: CONGLOMERADO APOYO A LA COMUNICACION COMUNAL 1,194,582 011 FITELProy.: CONTROL DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO 550,000 550,000 55,000 001 Adm. Gral.Proy.: CONGLOMERADO APOYO A LA COMUNICACION COMUNAL 767,375 54,429 54,429 001 Adm. Gral.

T O T A L P L I E G O - ANCASH 85,119,897 145,922,588 39,337,061

PRESUPUESTO 2007 - ANCASH(NUEVOS SOLES)

III. INVERSIONES 2007 EN EL DEPARTAMENTO DE LA ANCASH

A. TRANSPORTES

Proyecto PERU:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene formulando el PROYECTO PERU, como la herramienta más importante del Plan de Desarrollo Vial que impulsa el Gobierno para el mediano plazo, con el fin de mejorar la

Page 5: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

5

infraestructura vial de los principales ejes de integración y desarrollo de nuestro país y atender adecuadamente la creciente demanda de transporte de la actividad productiva y social. Actualmente se viene presentando y poniendo en consideración de los Gobiernos Regionales y Locales. Para concretar este proyecto, dada la magnitud de las inversiones y metas a lograr, se requiere unir esfuerzos entre el Gobierno Central, Regional, Local y la Empresa Privada, con quienes se ha iniciado coordinaciones a fin de definir en forma conjunta en qué carreteras se priorizarán las inversiones. Este objetivo se logrará a través de 36 Ejes Viales y 04 Hidrovías, que interconectan importantes centros de producción agropecuaria, agroindustrial, turísticos, mineros, con los mercados nacionales e internacionales, que dinamizarán actividades económicas, principalmente, en zonas rurales. Para el caso de la Región Ancash se ha identificado 02 Ejes:

- Santa – Chuquicara – Sihuas – Huacrachuco – Uchiza – Dv. Tocache - Huanuco – La Unión – Huallanca - Conococha

Cabe señalar que el MTC y el Gobierno Regional de Ancash han firmado, el 15 de mayo del 2007, un Convenio Marco para financiar las obras de las carreteras Casma – Huaraz y Santa – Chuquicara – Huallanca, aportando cada uno el 50% del costo total de las obras. El aporte del Gobierno Regional procederá del fondo de remanentes entregados por la Cía. Minera Antamina.

Cabe indicar que mediante Ley Nº 29035, de fecha 10 de junio de 2007, se probó un Crédito Suplementario al Presupuesto 2007 del MTC para trabajos en la carreteras Santa – Chuquicara – Yuracmarca – Pte. Comaru y Yuracmarca – Caraz por S/. 7,000,000, para ser ejecutados en el marco del Proyecto Perú.

El programa Proyecto Perú, contempla una estrategia constructiva mediante 3 fases, lo cual nos permite contar con una mejora continua en las vías mas importantes de nuestro país, considerando en la primera fase una intervención inmediata mediante pavimentos económicos, los cuales servirán de base para una segunda y tercera fase

RED VIAL NACIONAL

1. OBRAS Rehabilitación y mejoramiento de la carretera - Casma – Huaraz: Mediante Resolución Ministerial N° 231-2007-MTC/02 de fecha 14 de mayo del 2007, se aprueba el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Gobierno Regional de Ancash, con el objeto de establecer las condiciones para participar en la ejecución de los estudios, obras, supervisión y mantenimiento de infraestructura vial para los siguientes proyectos: a) Carretera Casma-Huaraz, b) Carretera Santa-Chuquicara-Huallanca, y c) Otros proyectos de infraestructura vial definidos en mutuo acuerdo.

Page 6: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

6

Actualmente se viene gestionando la firma del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre Provías Nacional y el Gobierno Regional de Ancash, para establecer los términos y condiciones para la ejecución de la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Casma-Huaraz, tramo: Yupash-Huaraz, en los siguientes sectores:

o Km. 95+400 al Km. 120+000 o Km. 120+000 al Km. 140+000 o Km. 140+000 al Km. 146+000 (Puente Calicanto)

Tramo Cruz Punta - Pariacoto (28.36 km),Obra concluida el 27 de enero 2007. Fecha de inicio : 14 octubre 2005 Fecha de término : 27 enero 2007 Inversión : S/. 29,425,576 Presupuesto 2007 : S/. 1,255,812 Contratista : Consorcio Miraflores (UPACA – ALTESA) Supervisor : Consorcio Pariacoto (GMI – OIST) Financiamiento : Recursos Ordinarios Población Beneficiada : 264,202

Tramo Pariacoto - Yupash (39.4 km). Estudio concluido y aprobado. El costo aproximado total de la obra a nivel de tratamiento superficial bicapa es de S/. 156.6 millones (obra y supervisión). El inicio de los trabajos está supeditado a la aprobación del estudio de Constatación de Viabilidad del proyecto y asignación de recursos por el MEF. Actualmente, se viene realizando las gestiones para convocar la ejecución de la obra, considerando el convenio específico que se estaría suscribiendo entre Provías Nacional y el Gobierno Regional de Ancash.

Tramo Yupash - Huaráz (55.2 km). Cuenta con Estudio Definitivo

aprobado (R.D. Nº 446-2006-MTC/20, de fecha 22 de febrero del 2006), para obras a nivel de carpeta asfáltica, a un costo total de S/..106.6 millones. Actualmente, en base al Convenio Marco suscrito con el GR de Ancash, se viene gestionando la firma del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre Provías Nacional y el Gobierno Regional de Ancash, para establecer los términos y condiciones para la ejecución de la rehabilitación y mejoramiento del, tramo: Yupash-Huaraz, en sectores específicos: Km. 95+400 al Km. 120+000, Km. 120+000 al Km. 140+000 y Km. 140+000 al Km. 146+000 (Puente Calicanto). Sector: Km 084+800- Km 120+000 (35,2 km). La ejecución de la obra se estima en S/. 79,3 millones, dependiendo su ejecución de la asignación presupuestal que otorgue el Ministerio de Economía y Finanzas y aprobación del estudio de Constatación de Viabilidad del proyecto. Sector Km 120+000 – Km 140+000 (20.0 km). Obra en ejecución. Al 31 de mayo tiene un avance físico de 4.28%.

Page 7: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

7

Fecha de inicio : 23 abril 2007 Fecha de término : Enero 2008 Inversión : S/. 51,766,309 (obra y supervisión) Presupuesto 2007 : S/. 36,165,228 Contratista : Consorcio Yupash (Altesa – TyT) Supervisor : GMI S.A. Ing. Consultores Financiamiento : Recursos Ordinarios

Mediante Decreto Supremo N° 064-2007-EF del 31.May.2007, se autorizó un Crédito Suplementario en el presupuesto del 2007 por S/..6,826,029, proveniente de los recursos del FIDA, para el tramo Yupash-Huaraz: Km 120+000-Km. 140+000.

Asimismo, se viene realizando el saneamiento legal de las propiedades afectadas por la ejecución de la obra y el Plan de Monitoreo Arqueológico, teniendo asignado un presupuesto de S/. 2.52 millones para dichas actividades Cabe precisar, que el proyecto fue declarado viable el 30 de junio de 2004, pero debido a que el costo de inversión total del proyecto ha sido superado por la cifra actualizada de S/. 143.6 millones (precios a marzo del 2006), se ha elaborado el estudio de constatación de la viabilidad del proyecto. El estudio ha sido concluido, pero se está complementando con nuevos estudios de tránsito, luego del cual se presentará a la OPI – MTC para su revisión y opinión técnica correspondiente. Dicha encuesta origen-destino se estima en un costo de S/. 6 500 y se estaría iniciando en agosto del presente año.

Construcción y Rehabilitación de la Carretera: Ancos - Tauca – Huandoval: El tramo Ancos - Tauca pertenece a la Red Vial Departamental Ruta Nº 100 y en el tramo Tauca - Huandoval pertenece a la Red Nacional Ruta 3N (Longitudinal de la Sierra). Población beneficiada 26,350 habitantes. Desde agosto del 2005, se han ejecutado trabajos de mejoramiento de la carretera Ancos - Tauca - Huandoval, con un presupuesto de obra de S/..37,617,692, en 04 frentes de trabajo, según detalle: • Tramo I: km 111+600 - km 126+600 (15.0 km). Concluido en el mes de

diciembre del 2006, a nivel de Tratamiento Superficial Bicapa (TSB), con una inversión de S/. 5,885,137. Trabajos realizados por Administración Directa.

• Tramo II: km 126+600 – Km 145+000 (18.4 km). Concluido en el mes de

diciembre del 2006, a nivel TSB, con una inversión de S/. 8,054,581. Trabajos realizados en convenio MINDEF – EP desde agosto del 2005 hasta mayo del 2006 y posteriormente concluidos por la modalidad de Administración Directa.

Page 8: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

8

• Tramo III: Km 145+000 – Km 163+000 (18.0 km). Trabajos ejecutados en convenio con el MINDEF – EP desde agosto del 2005 hasta mayo del 2006, resolviéndose el convenio en agosto del 2006. Al mes de diciembre del 2006 las obras alcanzaron un avance de 28.9%. Inversión total: S/..10,525,909.

• Tramo IV: Km 163+000 – Km 178+800 (15.0 km). Trabajos realizados por

Administración Directa, con una inversión de S/. 8,095,988. Al mes de diciembre del 2006 las obras alcanzaron un avance de 35.0%.

Los saldos de obra de los tramos III y IV se ejecutarán por la modalidad de contrata, para lo cual se vienen preparando la formulación de los expedientes técnicos respectivos.

Mejoramiento de la Carretera Mojón - Chiquian - Aquia - Empalme Nueva Carretera Conococha - Huallanca: La carretera forma parte de la Red Vial Nacional, Ruta 03N, en la provincia de Bolognesi. Tiene dos tramos:

Tramo Mojón – Chiquian (17.2 km). Obra adjudicada y programada iniciar

en junio del 2007.

Fecha de inicio : Junio 2007 Fecha de término : Diciembre 2007 Inversión : S/. 14,276,733 (obra y supervisión) Presupuesto 2007 : S/. 14,923,289 (obra y supervisión) Contratista : Consorcio Ejecutores de Lima (*) Supervisor : GMI S.A. Ing. Consultores Financiamiento : Recursos Ordinarios

(*) Consorcio Ejecutores de Lima (Ale Contratistas-Constructora de la Ingeniería-Bitumen S.A.-Proyectos y Construcciones San José)

El 06 de junio se adjudicó la Buena Pro de la supervisión a la empresa GMI S.A. Ingenieros Consultores por S/. 1,161,468. Se ha firmado la Adenda Nº 2 con el contratista de obra para postergar el inicio de obra hasta el mes de junio del presente año.

Mediante Decreto Supremo Nº 064-207-EF, de fecha 31 de mayo del 2007, se aprobó un Crédito Suplementario de S/. 14,858,742, proveniente de los fondos del FIDA, para la carretera Mojón – Chiquian, lo que permitirá el inicio de las obras en el presente mes de junio.

Tramo Chiquián – Aquia - EMP. R3N ( 24.4 km), Se está formulando el Estudio Definitivo, al mes de mayo del 2007 tiene un avance físico de 95% y se estima aprobar en el mes de junio del 2007. Actualmente se viene levantando las observaciones al Borrador del Informe Final. El costo estimado de la obra, a nivel TSB, es S/. 9.20 millones (obra y supervisión). No está comprendido dentro de los alcances del FIDA, por lo que viene evaluándose su financiamiento con recursos ordinarios.

Cabe precisar, que el proyecto fue declarado viable el 22.Nov.04, pero debido a que el costo de inversión total del proyecto ha sido superado a la fecha, se ha

Page 9: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

9

elaborado el estudio de constatación de la viabilidad del proyecto, encontrándose en evaluación por la OPI-MTC.

2. MANTENIMIENTO: MANTENIMIENTO PERIODICO: Carretera: Dv. Pativilca - Conococha.(126 km) Ubicada en la Ruta Nacional 1N y Ruta Nacional N° 14. Está en ejecución (inicio en setiembre 2006) el Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Carretera Pativilca – Conococha, a cargo del Consorcio HOB-CPS de Ingeniería, a un costo de S/. 940,065, con un plazo de ejecución de 150 días calendario. Al mes de mayo del 2007 el estudio tiene un avance físico de 60%, estando programado concluir en el mes de julio del 2007, luego del cual se iniciará la implementación de los procesos para contratar la ejecución de la obra, los que se tienen previsto iniciar en el 2do semestre del 2007. La ejecución de los trabajos de mantenimiento se realizará con Fondos provenientes de la Cía. Minera Antamina y con financiamiento de PVN. En el 2007 se tiene un presupuesto de S/. 19,000,000 (S/. 7,000,000 de Recursos Directamente Recaudados y S/. 12,000,000 de la donación de la Minera Antamina). Estudio de mantenimiento periodico del puente Jangas (10,70 m.). El puente Jangas, se ubica en el , km. 597+250 de la Ruta Nacional 003N, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash. En el presente año se tiene un presupuesto de S/. 60,000 para realizar los estudios de mantenimiento periódico, los que se tienen programados iniciar en el segundo semestre de año. MANTENIMIENTO RUTINARIO

Carretera Pativilca – Puente Santa y Casma – Pariocoto (270 km). Los trabajos de mantenimiento se realizan permanentemente. En el presente año se tiene programado ejecutar trabajos de mantenimiento rutinario con un presupuesto de S/. 886,000. Carretera Pativilca - Conococha – Huaraz – Molinopampa y Huallanca – Desvío Antamina (308.2 km). Los trabajos de mantenimiento se realizan permanentemente. En el presente año se tiene programado ejecutar trabajos de mantenimiento rutinario con un presupuesto de S/. 1,779,000. Se viene realizando coordinaciones con las Compañías Mineras Antamina y Barrick, para la atención del tramo: Conococha – Huaraz cuya superficie de rodadura se encuentra deteriorada, a fin de realizar trabajos de parchado y sello intensivo orientados a mejorar la transitabilidad de la vía.

Con fecha 14.Abr.2007, la Cia Antamina hizo entrega del primer lote de Emulsión Asfáltica (6 745 galones de un total de 80 000) para realizar intensivos trabajos de parchado en el tramo: Conococha –Catac. Los

Page 10: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

10

trabajos se iniciaron el 25.Abr.2007, dándole el impulso correspondiente al haber culminado el periodo de lluvias.

Asimismo, teniendo en cuenta los reclamos por parte de los usuarios que no justifican el cobro de peaje, PROVIAS NACIONAL mediante Resolución Directoral N° 551-2007-MTC/20 de fecha 14.Feb.2007 suspende entre otros el cobro por concepto de peaje en las unidades Catac y Tunán, ubicadas en la Carretera: Pativilca - Conococha – Huaraz.

Carretera Santa – Vinzos - Chuquicara (67.55 km). Los trabajos de mantenimiento se realizan permanentemente. En el presente año se tiene programado ejecutar trabajos de mantenimiento rutinario con un presupuesto de S/. 355,000.

3. ESTUDIOS

Estudio de prefactibilidad de la carretera Huanuco - La Unión - Huallanca (156,3 km); forma parte de la Red Vial Nacional Ruta 03N, ubicada en los departamentos de Huánuco y Ancash, perteneciendo a la Provincia de Bolognesi desde Huallanca hasta Puente Tingo y la continuación al departamento de Huánuco. Actualmente este tramo se encuentra a nivel de Afirmado. El 04 de mayo de 2005 se inició la elaboración del estudio de Prefactibilidad por la Consultora Consorcio Vial Huánuco (Serconsult - Alpha Consult S.A.). El estudio ha concluido y se ha remitido a la OPI – MTC para su evaluación. Se estima aprobar el estudio a fines del mes de junio. En el 2007 está programado elaborar el Estudio de Factibilidad, que se realizará dependiendo de los resultados de la evaluación del estudio de Prefactibilidad, para lo cual tiene asignado un presupuesto de S/. 800,000 de un costo total de S/. 2,000,000. Una vez declarado viable el proyecto, se procederá a ejecutar la etapa de inversión de acuerdo a las características técnicas definitivas con las cuales se haya aprobado la viabilidad, que comprende la elaboración de los estudios definitivos y la ejecución de la obra. Estudio Definitivo de la carretera Mojón – Chiquián – Aquia – Emp. Carretera Conococha – Huallanca (41.6 km). Forma parte de la Ruta Nacional 03N. Comprende dos tramos: Mojón – Chiquiánj (17.2 km) y Chiquián – Emp. Nueva carretera Conococha – Huallanca (24.4 km). Mediante R.D. N° 419-2006-MTC/20 (20.Feb.06) se aprobó el estudio del primer tramo: Mojón - Chiquián, estando pendiente el segundo tramo: Aquía - Empalme Ruta 3N, encontrándose en evaluación el Borrador del Informe Final, contando con un avance físico de 95.0% al mes de mayo del 2007, estimándose concluir el estudio en el mes de junio del presente año. Actualización del estudio de factibilidad de la carretera Santa - Yungaypampa - Huallanca (132,5 Km.): forma parte de la Red Vial Nacional 012 y 05N, ubicada en las Provincias de Santa y Huaylas del departamento de Ancash. Actualmente Provías Nacional está levantando las observaciones planteadas por la OPI – MTC. Dicha actualización

Page 11: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

11

presenta obras de rehabilitación y mejoramiento con superficie de rodadura a nivel de Tratamiento Superficial Bicapa en el tramo Chuquicara – Huallanca (66,1 Km.) con un costo de inversión de S/. 55,229,643. Cabe señalar que el MTC y el Gobierno Regional de Ancash han firmado, el 15 de mayo del 2007, un Convenio Marco para financiar las obras de las carreteras Casma – Huaraz y Santa – Chuquicara – Huallanca, aportando cada uno el 50% del costo total de las obras. El aporte del Gobierno Regional procederá del fondo de remanentes entregados por la Cía. Minera Antamina. Estudio de Factibilidad de la carretera Yungaypamapa – Tres Cruces – Sihuas – Huacrachuco – Uchiza – Emp. Ruta 5N – Tocache (362.2 km): forma parte de la Red Vial Nacional 012, ubicado en los departamentos de Ancash, La Libertad, Huánuco y San Martín. Con Informe Nº 064-2007-MTC/09.02, de fecha 09 de enero del 2007, la OPI - MTC aprobó el Estudio de Prefactiblidad de la carretera Chimbote – Tocache de 506.3 Km. (proyecto reformulado) y autorizó la elaboración del Estudio de Factibilidad, que deberá determinar el tipo de pavimento más conveniente para la consecución de los objetivos del proyecto. La elaboración del estudio de factibilidad, será programada una vez que se obtenga los recursos presupuestales necesarios para convocar el proceso de selección del consultor que se encargará de elaborar dicho estudio, que tiene un costo referencial de S/. 4,95 millones. En el proyecto carretera Chimbote – Tocache, inicialmente se consideró el tramo Santa – Chuquicara – Yungaypampa, el que posteriormente fue excluido del proyecto, en atención a que dicho tramo ha sido considerado en el proyecto Santa – Chuquicara – Huallanca, en trámite de viabilidad ante el MEF. En consecuencia, el nuevo proyecto reformulado está referido a la carretera Yungaypamapa – Tres Cruces – Sihuas – Huacrachuco – Uchiza – Emp. Ruta 5N – Tocache, con una longitud de 362.2 Km. El costo de inversión de esta vía asciende a S/. 297.3 millones (incluye estudio definitivo, obra y supervisión). Perfil de la carretera Empalme Ruta 12A - La Pampa - Corongo – Tauca: Se tiene previsto elaborar el estudio de perfil en el presente año, para lo cual se ha considerado un presupuesto de S/ 50,100, estimándose el inicio en agosto del 2007. Actualmente se viene elaborando los Términos de Referencia para convocar el proceso de selección del consultor que se encargará de elaborar el estudio de Perfil.

Perfil de la carretera Pallasca – Mollepata – Mollebamba – Santiago de Chuco – Emp. Ruta 10. Se ha programado elaborar el estudio de perfil, cuyo inicio se estima en setiembre del presente año, con un costo estimado de S/. 70 000, para lo cual tiene dicha disponibilidad presupuestal en el presente año.

Page 12: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

12

Actualmente se viene elaborando los Términos de Referencia para convocar el proceso de selección del consultor que se encargará de elaborar el estudio de perfil. Perfil de la carretera Conococha-Huaraz. Se ha programado elaborar el estudio de perfil, cuyo inicio se estima octubre del presente año, con un costo de S/. 50 000, habiéndose solicitado una disponibilidad presupuestal. Actualmente se viene elaborando los Términos de Referencia para convocar el proceso de selección del consultor que se encargará de elaborar el estudio de perfil.

4. CONVENIOS

Convenio Nº 001-2007-MTC/01: Mediante Resolución Ministerial N° 231-2007-MTC/02 de fecha 14.May.2007, se aprueba el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Gobierno Regional de Ancash, con el objeto de establecer las condiciones para participar en la ejecución de los estudios, obras, supervisión y mantenimiento de infraestructura vial para los siguientes proyectos: a. Carretera Casma-Huaraz b. Carretera Santa-Chuquicara-Huallanca c. Carretera Huallanca-Caraz d. Otros proyectos de infraestructura vial definidos en mutuo acuerdo.

Actualmente se viene gestionando la firma del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre Provías Nacional y el Gobierno Regional de Ancash, para establecer los términos y condiciones para la ejecución de la rehabilitación y mejoramiento de dichas carreteras.

Convenio N° 019-2006-MTC/20: Suscrito el 31 de junio de 2006, entre PROVIAS NACIONAL y las Municipalidades Provinciales de Huaylas y del Santa, con el objeto elaborar el Expediente Técnico para el Mejoramiento de la Transitabilidad de la Carretera Chuquicara - Huallanca - Caraz, por la modalidad de administración directa, estando en trámite la suscripción de una adenda para la ampliación del plazo . El compromiso de Provías Nacional es asesorar en las labores de campo que demande la formulación del Expediente Técnico y elaborar y aprobar dicho estudio. Por su parte la Municipalidad del Santa tendrá a su cargo el trabajo topográfico y los estudios de suelos y canteras. Las observaciones efectuadas por Provías Nacional a los estudios de suelos y topográficos remitidos por las municipalidades de Huaylas y Santa, ya han sido levantadas por ambas municipalidades. Al mes de mayo de 207 cuenta con un avance físico del 55%. Posteriormente, se procederá con el diseño propuesto que es una imprimación reforzada, con un ancho de calzada de 4,5 m.

Page 13: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

13

RED VIAL DEPARTAMENTAL

1. OBRAS

Construcción de la carretera Mirgas - San Martín de Paras (19.2 km). Obra en ejecución por la modalidad de Administración Directa de Provías Descentralizado, al mes de mayo del 2007 tiene un avance físico estimado de 88.96%. El avance de la obra ha sido retrasada por efecto de la temporada de lluvias y retraso en la adquisición de materiales Fecha de inicio : 22 febrero 2006 Fecha de término : Agosto 2007 Inversión : S/. 8,635,080 Presupuesto 2007 : S/. 3,378,231 S/. 489,571 (saneamiento físico legal) Financiamiento : Recursos Ordinarios Población Beneficiada : 5,700 Mejoramiento y rehabilitación de la carretera Túnel Kahuish – San Marcos, saldo de obra ( 5.1 km). Obra en ejecución por la modalidad de Administración Directa de Provías Descentralizado. Al mes de mayo 2007 tiene un avance físico estimado de 50.11%. Fecha de inicio : 01 setiembre 2005 Fecha de término : Agosto 2007 Inversión : S/. 8,198,037 Presupuesto 2007 : S/. 5,700,577 S/. 200,000 (saneamiento físico legal) Financiamiento : Recursos Ordinarios (FIDA) Población Beneficiada : 62,859 Mejoramiento y rehabilitación de la carretera San Marcos – Huari (31.6 km). Obra en ejecución, al mes de mayo del 2007 presenta un avance físico estimado de 85.67%. Fecha de inicio : 08 agosto 2005 Fecha de término : Agosto 2007 Inversión : S/. 62,321,824 (obra y supervisión) Presupuesto 2007 : S/. 9,500,990 (obra y supervisión) S/. 1,259,025 (saneamiento físico legal) Contratista : Consorcio Chavín (SVC – OBRAINSA) Supervisor : Consorcio Vial SMA(Acruta&Tapia-JSU-PyV- CPA) Financiamiento : Recursos Ordinarios (FIDA) Población Beneficiada : 62,859 Ampliación del Túnel Kahuish (0.5 km). Obra concluida el 31 de enero del 2007. Fecha de inicio : 22 julio 2005 Fecha de término : 31 enero 2007 Inversión : S/. 8,246,691 Presupuesto 2007 : S/. 610,327 Contratista : Consorcio San Juan (J&M Contratistas-CEBA

S.A.) Supervisor : Consorcio Motlima - Hidroingenierá

Page 14: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

14

Financiamiento : Recursos Ordinarios (FIDA) Población Beneficiada : 62,859 Rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Huarmey – Aija – Recuay (152.7 km): La carretera pertenece a la Red Vial Departamental Nº 108. Obras estarán a cargo de PROVIAS NACIONAL. Tiene dos tramos Tramo I: Huarmey - Huamba Baja (41,21 km):

El proyecto se compone de dos sectores: a. Sector I: Huarmey Km 0+000 – Km 23+000 (23,00 Km.)

Obra en proceso de licitación. Se ha adjudicado la Buena Pro a la empresa Consorcio Andino (J.C. Ctas. Grales. EIRL – W&M Contratistas Generales SAC – E. Reyna C. SAC – Montes Hnos. SRL) por S/. 27,044,431. Está en proceso de suscripción del contrato. Se ha adjudicado la supervisión a la empresa HOB Consultores por S/. 2,197,885. Se suscribió el contrato el 03 de abril del 2007.

El costo total de la obra es de S/. 29,242,316. Se estima el inicio de la obra en el mes de agosto del 2007.

b. Sector II: Km. 23+000 – Huamba Baja Km. 41+214 (18,21 Km.)

Obra en proceso de licitación. Se ha adjudicado la Buena Pro a la empresa JOHESA S.A. por S/. 26,804,828. El 05 de junio de 2007 se firmó el respectivo contrato. Se ha adjudicado la supervisión al Consorcio Vial Ancash II (Serconsult – Motlima) por S/. 2,197,885. Se suscribió el contrato el 09 de mayo del 2007. El costo total de la obra es de S/. 29,002,713. Se estima el inicio de la obra para fines del mes de junio del presente año.

Mediante Decreto Supremo Nº 064-207-EF, de fecha 31 de mayo del 2007, se aprobó un Crédito Suplementario de S/. 10,552,648, proveniente de los fondos del FIDA, para la carretera Huarmey – Aija – Recuay.

En el 2007 tiene asignado un presupuesto de S/. 35,908 para ambos sectores.

Tramo II: Huamba Baja - Recuay (111,46 km): Provías Descentralizado está elaborando el Estudio Definitivo, a través del Consorcio Vial Recuay (Alpha Consut S.A. - JNR Consultores S.A.), desde el mes de mayo del 2006. Al mes de mayo del 2007 tiene un avance físico de 40% y se estima culminar en el mes de julio del 2007.

Page 15: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

15

La ejecución de obra del Tramo II: Huamba Baja - Recuay (111,46 km) no cuenta con financiamiento, por lo que dentro del marco del proceso de descentralización el Gobierno Regional de Ancash deberá gestionar los recursos ante el MEF para su ejecución.

2. MANTENIMIENTO PERIODICO

Carretera San Luis - Pomabamba - Emp. Sihuas (95 km). En el 2007 tiene asignado un presupuesto de S/. 1,400,000, para una meta de 77.7 Km que se ejecutarán a través de Gobierno Regional de Ancash.

3. ESTUDIOS

Estudio de Prefactibilidad de la carretera Sihuas – Pomabamba (77.7 km), está programado su ejecución entre junio y setiembre 2007, a un costo de S/. 200,000. Comprende la Ruta Departamental 103 y Ruta Vecinal 501. En el 2007 cuenta con un presupuesto de S/. 200,000. Estudio Definitivo del puente Yanayacu y accesos (35.0 m). En elaboración por Administración Directa de PVD. Al mes de mayo de 2007 tiene un avance físico de 93% y está programado concluir en el mes de junio del 2007. Estudio Definitivo de los puentes de la carretera Catac – San Marcos – Huari (101 m). Estudio concluido. Los expedientes serán remitidos al Gobierno Regional de Ancash para su posterior convocatoria. Perfil de la carretera Pachacoto – Pastoruri (32.0 m). Ubicado en la Ruta Vecinal 520 – 566. Elaborado por Provías Descentralizado. El proyecto fue declarado viable por la OPI – MTC (Informe Nº 174-2007-MTC/09.02). Estudio Definitivo del puente Actuy (35.0 m). Estudio en ejecución desde noviembre 2006. Al mes de mayo de 2007 tiene un avance de 60%. En el 2007 cuenta con un presupuesto de S/. 205,000. Está programado concluir en el mes de julio del presente año. Estudio de Prefactibilidad de la carretera Nepeña – Moro – Pamparomas (78.5 km). El estudio fue aprobado por la OPI – MTC el 06 de diciembre 2006 (Informe Nº 908-2006-MTC/09.02). Está ubicado en la Ruta vecinal 517 y Ruta Departamental 104. Estudio financiado con recursos del FIDA. Se aprobó el estudio de Impacto Ambiental. En el 2007 está programado elaborar el Estudio de Factibilidad y Estudio Definitivo, para los cuales será necesario incorporar nuevos recursos del FIDA. Estudio de factibilidad de la carretera Callejón de Huaylas – Chacas – San Luis (107.1 km).. Ubicado en la Ruta Vecinal 528. Proyecto aprobado y declarado viable por la OPI –MTC (Informe Nº 511-2007-MTC/09.02 de fecha 20/04/07). Según el Perfil del proyecto, la alternativa más conveniente es la rehabilitación y mejoramiento de la carretera a nivel afirmado (incluye el Túnel Punta Olímpica de 510 m.). Estudio financiado con recursos del FIDA.

Page 16: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

16

En el 2007 está programado elaborar, a cargo del Gobierno Regional de Ancash, el Estudio Definitivo, para lo cual se ha asignado un presupuesto de S/. 1,658,250 (de un coto total de S/..2,378,450), entre julio y octubre del 2007. Estudio Definitivo de la carretera Huarmey - Aija – Recuay, tramo II Huarmey – Huamba Baja (111.46 km). Provías Descentralizado, a través del Consorcio Vial Recuay (Alpha Consut S.A. - JNR Consultores S.A.) viene desarrollando el estudio, a un costo del S/. 2,358,261. El estudio se inició en mayo del 2006. Al mes de mayo de 2007 tiene un avance físico de 40% y se estima concluir en el mes de julio de 2007.

Estudio Definitivo carretera Puente Pomachaca – Llamellín. A ser ejecutado por Provías Descentralizado entre junio y setiembre del 2007, para lo cual en el 2007 cuenta con un presupuesto de S/. 250,000. Actualización del Estudio Definitivo del puente Santo Cristo II. El puente Santo Cristo II cuenta con viabilidad y expediente técnico aprobado en el año 2005, mediante Resolución Directoral Nº 408-2005-MTC/22, con un presupuesto de obra de S/. 6,265,988.79. Actualmente Provías Descentralizado viene realizando acciones de verificación para que los estudios básicos y el diseño de estructura y subestructura tengan la conformidad y concordancia con las normas vigentes para el diseño de puentes, el cual se estima concluir en el mes de junio del presente año.

4. PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES

En el marco del Programa de Caminos Departamentales (PCD) el MTC conjuntamente con el Gobierno Regional de Ancash, el año 2004 se formuló el Plan Vial Departamental Participativo de la Región Ancash fue aprobado por el Gobierno Regional mediante Ordenanza Regional N° 018-2005-Región Ancash/CR, de fecha 05 de diciembre de 2005; identificando y priorizando 08 rutas departamentales. En el 2006 se suscribieron los convenios para la ejecución del Programa de Caminos Departamentales: • Convenio Marco de adhesión al Programa de Caminos

Departamentales. 13.FEB.2006 • Convenio Financiero 2006. para el Programa de Caminos

Departamentales. 12.SET.2006. • Convenio de Fortalecimiento Institucional para el Programa de

Caminos Departamentales, 12.SET.2006. Para el 2007, se ha suscrito el Convenio Financiero con el GR de Ancash, para financiar las actividades del PCD en esta Región. Así mismo, mediante Resolución Ministerial Nº 265-2007-MTC/02, promulgado el 14 de junio de 2007, se aprobó la transferencia de recursos al GR de Ancash por S/..1,429,731 para realizar las siguientes actividades:

Page 17: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

17

Unidad Ejecutora: Gobierno Regional de Ancash

Actividad Carretera Longitud(km)

Requer. EE 2007 (Nuevos Soles)

Estudio Definitivo Piscobamba - Pomabamba 22 293,040San Luis - Piscobamba 34 452,880

Estudio Preinvers. Emp. R3N(Recuay) - Aczo - Llamellin (Tramo: Pomachaca 98 228,438Expte. T. Mant. Per. Aczo - Llamellin (km 9+200 - km 24+950) 15.75 18,357

Huari - San Luis Tramos I y II 61.77 71,993Mantenim. Periódico. Aczo - Llamellin (km 9+200 - km 24+950) 15.75 102,797

Huari - San Luis Tramos I y II 61.77 230,377Supervis. Mant. Per. Aczo - Llamellin (km 9+200 - km 24+950) 15.75 8,811

Huari - San Luis Tramos I y II 61.77 23,0381,429,731TOTAL

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES - PCD 2007TRANSFERENCIA FINANCIERA AL GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH (RM Nº 265-2007-MTC/02)

Además, se tiene programado un presupuesto de S/.1’400,000, que será transferido al Gobierno Regional para el mantenimiento periódico de carreteras en el departamento de Ancash.

RED VIAL VECINAL

En el periodo 1995 – 2001 durante la primera etapa del Programa Caminos Rurales, en el departamento de Ancash, se rehabilitaron 1,328 km de caminos vecinales y se mejoraron 118 km de caminos de herradura. En la segunda etapa del Programa Caminos Rurales, en el periodo 2002-2006, se han rehabilitado 419 km de caminos vecinales y se mejoraron 450 km de caminos de herradura. En el marco del proceso de descentralización el año 2004 se transfirió al Gobierno Regional la gestión del mantenimiento vial rutinario de 124 km de caminos departamentales. En el mismo año se transfirió a los Gobiernos Locales la gestión del mantenimiento vial rutinario de 306 km de caminos vecinales correspondiente al Plan de Transferencia 2003. Asimismo, el año 2006 se ha transferido a los Gobiernos Locales 1,222 km de caminos vecinales correspondiente al Plan Anual de Transferencias – 2004 y 2005. La gestión vial descentralizada se realiza a través de los Institutos Viales Provinciales – IVP de los Gobiernos Locales. El departamento de Ancash cuenta con 20 provincias de las cuales diecinueve han creado IVPs Yungay, Sihuas, Huari, Ocros, Huaraz, Casma, Huarmey, Bolognesi, Recuay, Aija, Raymondi, Asunción, Fitzcarrald, Corongo, Huaylas, Luzuriaga, Pomabamba, Carhuaz y Pallasca. Los Gobiernos Locales e IVPs actúan en base a los Planes Viales Provinciales Participativos, principal instrumento de gestión vial rural. En Ancash, se han elaborado 11 Planes Viales Provinciales Participativos (PVPP) de Yungay, Sihuas, Huari, Ocros, Huaraz, Casma, Huarmey, Bolognesi, Recuay, Carhuaz y Pallasca. Está en proceso de formulación cuatro PVPP de Raymondi, Asunción, Fitzcarrald, y Pomabamba.

Page 18: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

18

Se continúa prestando asesoramiento a los gobiernos locales para lograr consolidar la gestión vial a través de los Institutos Viales Provinciales y afianzar el proceso de descentralización. Las acciones 2007 en vías departamentales y rurales, se presentan en Anexo adjunto.

B. COMUNICACIONES

• Conglomerado De Proyectos Apoyo A La Comunicación Comunal (CPACC), tiene como objetivo promover la integración de los centros poblados rurales, las comunidades nativas y zonas de frontera, que se encuentran alejados de los grandes centros urbanos del país, mediante la instalación de los Sistemas de Recepción de TV vía Satélite, Transmisión de TV en Baja Potencia y Transmisión de Radiodifusión en Frecuencia Modulada, a fin de contribuir con el desarrollo cultural y socio económico de los mismos.

En la Región Ancash se tiene previsto realizar una inversión de S/. 734,406 para la instalación de 20 Sistemas de Recepción vía Satélite, Transmisión de TV en Baja Potencia y Transmisión de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada, correspondientes al Contrato N° 164-2005-MTC/10 suscrito en la fecha del 30.12.2005, contrato que actualmente se encuentra en plena ejecución y de acuerdo a lo reportado por el contratista a la fecha del 23.04.07 se han instalado 16 Sistemas.

Asimismo, el PNUD viene realizando el proceso de Licitación Pública Internacional N° PNUD/LPI-012/2006, mediante el cual se ha previsto la instalación de 23 Sistemas de Recepción vía Satélite, Transmisión de TV en Baja Potencia y Transmisión de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada en la Región Ancash, con un monto de inversión de S/. 842,217 aproximadamente. A la fecha, se encuentra pendiente de la firma del contrato (se estima que se realice en este mes de mayo) para proceder al inicio de las instalaciones aprox. en el 4º trimestre del mismo año 2007.

Adicionalmente, el CPACC tiene programado para la Región Ancash, la instalación de 19 Sistemas de Recepción vía Satélite, Transmisión de TV en Baja Potencia y Transmisión de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada, con un monto de inversión de S/. 697,483 aproximadamente, estos Sistemas corresponden a la programación del CPACC - Año 2. Considerando que el proceso de Licitación Pública se encuentra en la etapa de convocatoria, se estima que las instalaciones se iniciarán aproximadamente en el 2° trimestre del año 2008.

• En el marco del Programa Implementación De Telecomunicación Rural

– INTERNET RURAL, se instalarán un total de 85 Establecimientos Rurales de Internet en el Departamento de Ancash, con una inversión de total de S/. 4,205,799 que permitirá brindar acceso a Internet a una población de aproximadamente 69,892 habitantes, otorgando adicionalmente sensibilización, capacitación y promoción del uso de las TICs.

Page 19: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

19

La distribución de Establecimientos Rurales de Internet por provincias es la siguiente:

Provincia Nº Provincia NºHuaraz 13 Huaylas 09 Bolognesi 04 Pomabamba 01 Carhuaz 12 Recuay 02 Casma 03 Santa 05 Corongo 03 Sihuas 02 Huari 12 Yungay 16 Huarmey 03 TOTAL 85

• Programa Banda Ancha Rural a Nivel Nacional (BAR)

El 19 de enero del 2007, PROINVERSION y el MTC han convocado a Concurso Público para la transferencia al sector privado para proveer de conectividad al Programa “Implementación del Servicio de Banda Ancha Rural a nivel nacional”, que brindará servicios públicos de telecomunicaciones tales como telefonía pública, telefonía residencial y acceso a Internet a 3,010 localidades a nivel nacional.

La Buena Pro se adjudicará en julio del presente año; en el departamento de Cusco se realizará una inversión total aproximada de S/. 2’ 871,494 que permitirá brindar los servicios públicos de telecomunicaciones a una población de aproximadamente 68,194 habitantes. En el departamento de Ancash está previsto instalar estos servicios en 145 localidades, según el siguiente detalle.

Provincia Nº Provincia NºHuaraz 33 Huaylas 24 Carhuaz 28 Recuay 01 Huari 14 Santa 22 Huarmey 02 Yungay 21 TOTAL 145

• Proyecto Provisión de servicios de datos y voz en Banda Ancha para

localidades Rurales del Perú – Banda Ancha para localidades Aisladas

El proyecto se propone brindar un adecuado acceso a los servicios de telecomunicaciones, con lo cual permitirá disminuir la brecha digital interna, entendida como la diferencia de penetración del acceso a Internet y telefonía entre las poblaciones urbanas y rurales del país, brindando servicios de datos y voz (Internet, telefonía pública y de abonados) acompañadas de actividades de sensibilización y capacitación a la población de las localidades rurales beneficiadas para maximizar el uso y aprovechamiento productivo de la infraestructura, los servicios, la información y los conocimientos que transitan por estos servicios. El proyecto se encuentra actualmente en fase de aprobación del estudio de factibilidad, estimando poner a concurso público el referido proyecto en el

Page 20: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

20

mes de septiembre, con lo cual se estima que la Buena Pro se estaría adjudicando en diciembre del presente año. En el departamento de Ancash está previsto instalar estos servicios en 103 localidades, según el siguiente detalle.

Provincia Nº Provincia NºAntonio Raymondi 12 Huaylas 03 Asunción 01 Mcal. Luzuriaga 04 Bolognesi 11 Ocros 02 Carlos Fitzcarrald 06 Pallasca 08 Casma 03 Pomabamba 02 Huaraz 06 Recuay 06 Huari 16 Santa 06 Huarmey 04 Sihuas 08 Yungay 05 TOTAL 103

IV. SHOCK DE INVERSIONES EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH

1. Mediante Ley Nº 28880, publicado el 09 de setiembre del 2006, se autorizó un Crédito Suplementario (Shock de Inversiones) en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2006, que incluye S/. 304´558,889 para el MTC.

2. Con Resolución Ministerial Nº 717-2006-MTC/09, de fecha 13 setiembre del

2006, se aprobó la desagregación del Crédito Suplementario aprobado para el MTC. Entre los proyectos considerados se incluye los siguientes proyectos para el departamento de Ancash:

PROYECTO S/.

Carretera Casma – Huaraz, tramo Yupash - Huaraz Carretera Mirgas – San Martín de Paras Carretera Túnel Kahuish – San Marcos (saldo de obra) Carretera San Marcos - Huari Mantenimiento camino vecinal Acochaca – Cunya Rehabilitación camino vecinal Sihuas – San Juan de Chullin - Huacachina

5,325,088 4,463,403 4,600,000

14,719,076 12,210 59,359

TOTAL 29,179,136 3. Mediante Ley Nº 28979, publicado el 16 de febrero del 2007, entre otros

aspectos, se incorpora en el presupuesto del año 2007 los montos no ejecutados del Shock de Inversiones al mes de diciembre del 2006, que incluye S/. 184,080,809 para el MTC.

4. Con RM Nº 080-2007-MTC/09 (21.02.07) se desagrega los recursos

asignados al MTC mediante Ley Nº 28979. Los montos aprobados para el departamento de Ancash son:

PROYECTO S/.

Carretera Casma – Huaraz, tramo Yupash - Huaraz Carretera Mirgas – San Martín de Paras Carretera Túnel Kahuish – San Marcos (saldo de obra)

5,325,088 1,797,622 2,513,011

Page 21: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

21

Carretera San Marcos - Huari Mantenimiento camino vecinal Acochaca – Cunya Rehabilitación camino vecinal Sihuas – San Juan de Chullin - Huacachina

7,548,773 12,210 59,359

TOTAL 17,256,063 5. Las obras en el tramo Yupash – Huaraz, sector Km. 120 – Km. 140 (20.0

Km.) se han iniciado el 23 de abril del 2007 y está programado concluir en enero del 2008. Los trabajos de construcción de la carretera Mirgas – San Martín de Paras (19.2 Km.) está programado culminar en el mes de junio del presente año. El proyecto Túnel Kahuish – San Marcos está previsto concluir en el mes de junio del 2007 y las obras en la carretera San Marcos – Huari (31.6 Km.) se estima terminar en el mes de julio del presente año.

V. ANUNCIOS E INAUGURACIONES 2007 INAUGURACIONES:

Proyecto : Mejoramiento de la carretera Casma – Huaraz, tramo Cruz Punta – Pariacoto. Provincias : Casma y Huaraz Inversión : S/. 29,425,576 (0bra y supervisión) Longitud : 28.36 Km. Fecha de inicio : 14 octubre 2005 Fecha de término : 27 enero 2007 Inauguración : Junio 2007 Población beneficiada : 264,202

Proyecto : Ampliación del Túnel Kahuish. Provincia : Huari Inversión : S/. 8,246,691 (0bra y supervisión) Longitud : 500 m. Fecha de inicio : 23 julio 2005 Fecha de término : 31 enero 2007 Inauguración : Set-2007(simultáneamente con la inauguración

del proyecto Túnel Kahuish – San Marcos) Población beneficiada : 62,958

Proyecto : Mejoramiento de la carretera Túnel Kahuish – San Marcos. Provincia : Huari Inversión : S/. 74,593,232 (0bra y supervisión) Longitud : 38.62 Km. Fecha de inicio : 10 abril 2003 Fecha de término : Agoto 2007 Inauguración : Setiembre 2007 Población beneficiada : 62,958

Proyecto : Mejoramiento de la carretera San Marcos - Huari. Provincia : Huari

Page 22: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

22

Inversión : S/. 62,321,824 (0bra y supervisión) Longitud : 31.6 Km. Fecha de inicio : 08 agosto 2005 Fecha de término : Agosto 2007 Inauguración : Setiembre 2007 Población beneficiada : 62,958

Proyecto : Construcción de la carretera Mirgas – San Martín de Paras Provincia : Antonio Raymondi Inversión : S/. 8,635,080 (0bra y supervisión) Longitud : 19.2 Km. Fecha de inicio : 22 febrero 2006 Fecha de término : Agosto 2007 Inauguración : Setiembre 2007 Población beneficiada : 5,700

IV. OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

CONCESIONES

Red Vial Nº 4 Pativilca – Casma - Trujillo / Pativilca – Conococha – Huaraz – Caraz

La Red Vial Nº 4 comprende las siguientes carreteras:

TRAMOS RUTA KM.

Pativilca – Conococha 14 122.15 Conococha – Huaraz – Caraz 3N 148.04 Pativilca – Casma 1N 167.55 Casma – Chimbote 1N 43.70 Chimbote – Trujillo 1N 115.96 Puerto Salaverry – Empalme R01N 10 5.90 Evitamiento Chimbote 29.15 Casma – Huaraz 14A 146.05 Caraz – Chuquicara - Santa 12 173.58

TOTAL DE KILÓMETROS 952.09

Las inversiones comprenden: Construcción de la vía de evitamiento de la ciudad de Chimbote Puesta a Punto (mantenimiento periódico) de la carreteras Casma - Trujillo y

Pativilca - Conococha – Huaraz – Caraz.

La adjudicación de la Buena Pro está programada para el III trimestre del 2007

Aeropuerto de Anta Comandante FAP Germán Arias Graziani, forma parte del Primer Grupo de Aeropuertos que el 18 de agosto del presente año se ha adjudicado la Buena Pro al Consorcio GBH-Swissport Aeropuertos, de capitales

Page 23: ANCASH

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año del Deber Ciudadano”

23

peruanos, suizos y españoles. El Aeropuerto de encuentra a 15 minutos de la Ciudad de Huaraz, a 2,773 metros sobre el nivel del mar y tiene una longitud de 3,050 metros y de superficie asfaltado. La concesión es por un periodo de 25 años el monto de Inversión asciende a USD 0.25 millones. El 11 de diciembre del 2006 se firmó el respectivo contrato de concesión.