5
 Andalucía Para otros usos de este término, véase Andalucía (desambiguación). Artículo destacado Andalucía Comunidad autónoma de España Flag of Andalucía.svg Bandera Escudo de Andalucía (oficial2).svg Escudo Lema: Andalucía por sí, para España y la Humanidad Himno: Himno de Andalucía 0:00 ¿Problemas al reproducir este archivo? Localización de Andalucía.svg Ubicación de Andalucía Coordenadas 37°23'00?N 5°59'00?OCoordenadas: 37°23'00?N 5°59'00?O (m apa) Ca pital Sevilla Idio ma oficial Es pa ñol Entidad Comunidad autónoma   País Bander a de Esp aña E spa ña Congreso Senado Parlamento Presidenta de la Junta 60 escaños 41 escaños 109 escaños Susana Díaz Pacheco (PSOE) Subdivisiones 8 pr ovincias Superficie Puesto 2.º   Total 87 268 km²(17,2%) Población (2014) Puesto 1.º   Total 8 402 305 hab.   Densidad 96,28 hab/km² Gentilicio Andaluz, za1 PIB (nominal) Puesto 3.º   Total 143 587 mill.  (2010)2   PIB per cápita 17 443 2 IDH 0,860 (16/17.º) ISO 3166-2 ES-AN Consideración Na cionalidad hi stórica3 Fiesta oficial 28 d e fe bre ro (Día de Andalucía) Estatuto de autonomía 30 de dici embr e de 1981¹, 2002, 19 de marzo de 2007¹ Sitio web oficial 1Los Estatutos de Autonomía de Andalucía de 1981 y de 2007 están disponibles en Wikiso urce. 217,84% del total de España. [editar datos en Wikidata] Andalucía es una comunidad autónoma de España, con estatus de nacionalidad histórica, de  acuerdo con el Estatuto de Autonomía que la rige.3 Está compuesta por las provincia s de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevil la, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalu cía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciuda d de Granada. Es la comunidad autónoma más poblada de España (8 402 305 habitantes a 1 de enero de 2 014)4 y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con Portugal, a l norte con las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, al este  con la Región de Murcia y al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Gibralt

Andalucia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geografia

Citation preview

AndalucaPara otros usos de este trmino, vase Andaluca (desambiguacin).Artculo destacadoAndalucaComunidad autnoma de EspaaFlag of Andaluca.svgBandera Escudo de Andaluca (oficial2).svgEscudoLema: Andaluca por s, para Espaa y la HumanidadHimno: Himno de Andaluca0:00Problemas al reproducir este archivo?Localizacin de Andaluca.svgUbicacin de AndalucaCoordenadas 3723'00?N 559'00?OCoordenadas: 3723'00?N 559'00?O (mapa)Capital SevillaIdioma oficial EspaolEntidad Comunidad autnoma Pas Bandera de Espaa EspaaCongresoSenadoParlamentoPresidenta de la Junta 60 escaos41 escaos109 escaosSusana Daz Pacheco (PSOE)Subdivisiones 8 provinciasSuperficie Puesto 2. Total 87 268 km(17,2%)Poblacin (2014) Puesto 1. Total 8 402 305 hab. Densidad 96,28 hab/kmGentilicio Andaluz, za1PIB (nominal) Puesto 3. Total 143 587 mill. (2010)2 PIB per cpita 17 443 2IDH 0,860 (16/17.)ISO 3166-2 ES-ANConsideracin Nacionalidad histrica3Fiesta oficial 28 de febrero (Da de Andaluca)Estatuto de autonoma 30 de diciembre de 1981,2002,19 de marzo de 2007Sitio web oficial1Los Estatutos de Autonoma de Andaluca de 1981 y de 2007 estn disponibles en Wikisource.217,84% del total de Espaa.[editar datos en Wikidata]Andaluca es una comunidad autnoma de Espaa, con estatus de nacionalidad histrica, de acuerdo con el Estatuto de Autonoma que la rige.3 Est compuesta por las provincias de Almera, Cdiz, Crdoba, Granada, Huelva, Jan, Mlaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonoma como sede de la Junta de Andaluca. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca se encuentra en la ciudad de Granada.Es la comunidad autnoma ms poblada de Espaa (8 402 305 habitantes a 1 de enero de 2014)4 y la segunda ms extensa, lo que explica su peso en el conjunto de Espaa. Se encuentra situada al sur de la pennsula ibrica; limitando al oeste con Portugal, al norte con las comunidades autnomas de Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Regin de Murcia y al sur con el ocano Atlntico, el mar Mediterrneo y Gibraltar. A travs del estrecho de Gibraltar, separado por 14 km en su parte ms estrecha, se encuentran Marruecos y Ceuta en el continente africano. En 1981 se constituy en comunidad autnoma, al amparo de lo dispuesto en el artculo segundo de la Constitucin Espaola de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonoma de las nacionalidades y regiones espaolas. El proceso de autonoma poltica se curs a travs del procedimiento restrictivo expresado en el artculo 151 de la Constitucin, lo que hace de Andaluca la nica comunidad espaola que accedi a la autonoma a travs de dicho procedimiento. En el prembulo del Estatuto de Autonoma de Andaluca de 2007 se dice textualmente que: El Manifiesto andalucista de Crdoba describi a Andaluca como realidad nacional en 1919, cuyo espritu los andaluces encauzaron plenamente a travs del proceso de autogobierno recogido en nuestra Carta Magna. En 1978 los andaluces dieron un amplio respaldo al consenso constitucional. Hoy, la Constitucin, en su artculo 2, reconoce a Andaluca como una nacionalidad en el marco de la unidad indisoluble de la nacin espaola.5En el articulado del estatuto autonmico se le otorga a Andaluca la condicin de nacionalidad histrica. En el anterior estatuto, el Estatuto de Autonoma de 1981 o Estatuto de Carmona, era definida como "nacionalidad".El marco geogrfico es uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Andaluca. Desde el punto de vista geogrfico, podemos distinguir tres grandes reas ambientales, conformadas por la interaccin de los distintos factores fsicos que inciden sobre el medio natural: Sierra Morena que separa Andaluca de la Meseta, los Sistemas Bticos y la Depresin Btica que individualizan la Alta Andaluca de la Baja Andaluca.La historia de Andaluca es el resultado de un complejo proceso en el que se fusionan a lo largo del tiempo diferentes pueblos y culturas, as como diferentes realidades socioeconmicas y polticas. A pesar de la contemporaneidad de la formacin del Estado Autonmico Andaluz, no se puede olvidar la impronta que han dejado por el actual territorio andaluz pueblos como el bero, el celta, el fenicio, el cartagins, el romano o el musulmn.La realidad econmica andaluza actual est marcada por la desventaja de Andaluca con respecto a los marcos globales espaol y europeo, bsicamente por la tarda llegada de la revolucin industrial, dificultada por la situacin perifrica que adopt Andaluca en los circuitos econmicos internacionales. Como consecuencia, queda el menor espacio relativo de la industria en la economa y el gran peso que an posee la agricultura e hipertrofia del sector servicios.La cultura andaluza es fruto del paso de diferentes pueblos y civilizaciones que, con el tiempo, han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre s, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes.ndice [ocultar] 1 Toponimia2 Smbolos3 Medio fsico3.1 Ubicacin3.2 Clima3.3 Relieve3.4 Hidrografa3.5 Suelo4 Ecologa4.1 Flora y fauna4.1.1 Flora4.1.2 Fauna4.1.3 Especies invasoras4.2 Espacios naturales5 Historia6 Gobierno y administracin autonmica6.1 Junta de Andaluca6.2 Poder judicial7 Organizacin territorial8 Poblacin8.1 Evolucin8.2 Distribucin8.3 Estructura8.4 Inmigracin8.5 Ciudades principales9 Infraestructuras y equipamientos9.1 Transportes y comunicaciones9.2 Infraestructura energtica9.3 Educacin9.4 Sanidad9.5 Ciencia y tecnologa10 Economa10.1 Rasgos generales10.2 Sector terciario10.2.1 Sector turstico10.3 Sector secundario10.4 Sector primario10.4.1 Agricultura, ganadera, caza y silvicultura10.4.2 Pesca10.4.3 Minera10.5 Desempleo en Andaluca11 Medios de comunicacin11.1 Prensa escrita11.2 Televisin pblica11.3 Radio12 Cultura12.1 Arte12.1.1 Arquitectura12.1.2 Escultura12.1.3 Pintura12.2 Literatura y Filosofa12.3 Msica12.4 Cine12.5 Televisin12.6 Cultura popular andaluza12.6.1 El andaluz12.6.2 Mitologa y religin12.6.3 Tauromaquia12.6.4 Festejos12.6.5 Gastronoma andaluza12.6.6 Otras artes y costumbres13 Deporte14 Relaciones Internacionales14.1 Hermanamientos14.2 Convenios15 Vase tambin16 Referencias17 Enlaces externosToponimia[editar]Artculo principal: Etimologa del topnimo "al-ndalus"Mapa de la Pennsula Ibrica datado en 1770, donde los reinos de Sevilla, Crdoba y Jan son denominados "Andaluca", mientras que el Reino de Granada aparece por separado.El topnimo "Andaluca" se introdujo en la lengua castellana durante el siglo XIII bajo la forma "el Andaluca". Se trata de la castellanizacin de al-Andalusiya,6 gentilicio y adjetivo rabe referido a al-ndalus, nombre que reciban los territorios de la pennsula Ibrica bajo gobierno islmico desde el 711 al 1492. Varias etimologas han sido propuestas para este topnimo. La denominada tesis vndala hace derivar al-ndalus de Vandalia o Vandalusia (tierra de los vndalos) y aunque fue muy difundida a partir del siglo XVI no goza en la actualidad de crdito cientfico alguno.7 La llamada tesis visigtica encuentra el origen etimolgico en el nombre visigodo de la antigua provincia romana Btica: Landahlauts. Los visigodos, al ocupar estas tierras, se las repartieron mediante sorteos; los premios que le tocaban a cada uno de ellos y las correspondientes tierras se llamaban "sortes Gothica", apareciendo en las fuentes escritas, todas en latn, como Gothica sors (singular) como designacin del reino godo en su conjunto. La correspondiente designacin goda, Landahlauts ('tierra de sorteo'), se transformara segn esta tesis en al-ndalus.8 Una tercera tesis, la tesis atlntica explica la aparicin del topnimo al-ndalus como una corrupcin del latn Atlanticum.9 Varias fuentes como la Enciclopedia Inglesa y estudiosos como Dietrich Schwanitz y Heinz Halm, reafirman teoras de un topnimo formado incluso antes de la ocupacin rabe.10En cuanto a su uso, el trmino Andaluca no siempre se ha referido exactamente al territorio hoy conocido como tal. Durante las ltimas fases de la Reconquista cristiana, se otorg este nombre exclusivamente al sur peninsular bajo dominio musulmn, quedando posteriormente como denominacin del ltimo territorio en ser reconquistado.7 En la Primera Crnica General de Alfonso X el Sabio, escrita en la segunda mitad del siglo XIII, el trmino Andaluca se emplea en tres significados diferentes:Como simple traduccin de al-ndalus. El nombre de al-ndalus aparece ya en tradiciones y en poesa rabe de la primera poca del Islam anterior a la conquista. Aparece en estas fuentes orientales y en las primeras que narran la conquista de Hispania como el nombre de una isla, Chazirat al-Andalus, o de un mar, Bahr al-Andalus.Para designar los territorios conquistados por los cristianos en el valle del Guadalquivir y en los reinos de Granada y Murcia. De hecho Alfonso X se titul Rey de Castilla, Len y de toda Andaluca en un documento de 1253.Para nombrar las tierras conquistadas por los cristianos en el valle del Guadalquivir (Reinos de Jan, Crdoba y Sevilla). Este tercer significado sera el ms comn durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna. Desde el punto de vista administrativo, el reino de Granada mantuvo su nombre y singularidad dentro del contexto andaluz11 debido, sobre todo, a su carcter emblemtico como culminacin de la Reconquista, y por ser la sede de la importante Real Chancillera de Granada. Sin embargo, el hecho de que la conquista y repoblacin de dicho reino fuese realizada mayoritariamente por andaluces, hizo que durante la Edad Moderna la nocin de Andaluca se extendiera, de hecho, al conjunto de los cuatro reinos,12 frecuentemente denominados los "cuatro reinos de Andaluca", al menos desde mediados del siglo XVIII.13 14Smbolos[editar]Artculos principales: Escudo de Andaluca, Bandera de Andaluca e Himno de Andaluca.Retrato de Blas Infante, realizado sobre azulejos, situado en la avenida homnima de Jerez.El escudo de Andaluca muestra la figura de un Hrcules joven entre las dos columnas de Hrcules que la tradicin sita en el estrecho de Gibraltar, con una inscripcin a los pies de una leyenda que dice: "Andaluca por s, para Espaa y la Humanidad", sobre el fondo de una bandera andaluza. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras latinas Dominator Hercules Fundator, tambin sobre el fondo de la bandera andaluza.15La bandera oficial de Andaluca est compuesta por tres bandas horizontales verde, blanca y verde, de igual tamao; sobre la banda central blanca se sita su escudo. Fue creada por Blas Infante, y aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918. Infante eligi el verde como smbolo de la esperanza y la unin, y el blanco como smbolo de paz y dilogo. La eleccin de estos colores se debe a que Blas Infante consideraba que haban sido los ms usados a lo largo de la historia del territorio andaluz. Segn l, el estandarte de la dinasta andalus de los Omeyas era verde y representaba la convocatoria del pueblo. El blanco, en cambio, simbolizaba el perdn entre los almohades, que en la herldica europea es interpretado como parlamento o paz. Otras noticias histricas justifican la eleccin de los colores de la bandera. Los nacionalistas andaluces la denominan la "Arbonaida"', que significa "blanquiverde" en lengua mozrabe.El himno de Andaluca es una composicin musical de Jos del Castillo Daz16 con letra de Blas Infante. La msica est inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega.17 Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adapt y armoniz la meloda. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonoma poltica para Andaluca, en el marco de Espaa.El Parlamento andaluz aprob de forma unnime en 1983 que, en el prembulo del Estatuto de Autonoma para Andaluca, se reconociera a Blas Infante como "Padre de la Patria Andaluza", reconocimiento que se revalid en la reforma de dicho estatuto, sometida a referndum popular el 18 de febrero de 2007.El Da de Andaluca se celebra el 28 de febrero y conmemora el referndum del ao 1980, que dio autonoma plena a la comunidad andaluza tras una larga lucha a travs del procedimiento estipulado en el artculo 151 de la Constitucin para aquellas comunidades que, como la andaluza, no tuvieron oportunidad de refrendar su estatuto durante la Segunda Repblica por el estallido de la Guerra Civil.El ttulo honorfico de Hijo Predilecto de Andaluca se concede por la Junta de Andaluca a quienes se les reconoce mritos excepcionales que hayan redundado en beneficio de Andaluca, por su trabajo o actuaciones cientficas, sociales o polticas. Es la ms alta distincin de la Comunidad Autnoma de Andaluca.Medio fsico[editar]