304
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GERENCIA SUB REGIONAL CHANKA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC INVERSI Ó N S/5,825,830.00 DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO

andarapa educacion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMACGERENCIA SUB REGIONAL CHANKAMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIALEN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLASAPURIMACINVERSI N S/5,825,830.00DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITOAPURIMACANDAHUAYLASANDARAPAANDARAPA- PERU 2013MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACINDICECAPITULOI RESUMEN EJECUTIVO1. Nombre del Proyecto de nversin Pblica (PP) ...2. Objetivo del Proyecto ..3. Balance oferta Demanda de los bienes o servicios del PP ....4. Descripcin de la Alternativa ..5. Costos del PP .6. Beneficios del PP..7. Resultado de Evaluacin Social .8. Sostenibilidad del PP..9. mpacto Ambiental 10. Organizacin y Gestin .11. Plan de mplementacin .12. Conclusiones y Recomendaciones.13. Marco Lgico ............CAPITULO II ASPECTOS GENERALES2.1. Nombre Del Proyecto2.2. Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora2.3. Participacin de los nvolucradas.. 2.5. Marco De Referencia.CAPITULO III IDENTI!ICACI"N3.1. Diagnstico de la Situacin Actual.3.2. Definicin del Problema y sus causas..3.3. Objetivos del Proyecto.3.4. Alternativas de Solucin.CAPITULO IV !ORMULACI"N Y EVALUACION4.1. Definicin del Horizonte de Evaluacin del Proyecto.4.2. Anlisis de la Demanda.4.3. Anlisis de la Oferta4.4. Balance Demanda Oferta ....4.5. Planteamiento Tcnico de Alternativas de Solucin4.6. Costos a Precios del Mercado.MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC4.7. Evaluacin Sociales..a. Beneficios Sociales..b. Costos Sociales.c. ndicadores de Rentabilidad Social.4.8. Anlisis de Sensibilidad..4.9. Anlisis de Sostenibilidad..4.10. mpacto Ambiental..4.11. Seleccin de Alternativa..4.12. Organizacin y Gestin4.13. Plan de mplementacin4.14. Matriz El Marco Lgico para la Alternativa SeleccionadaCAPITULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESConclusiones AnexosMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACCAPTULO : RESUMEN EJECUTVOMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVASINICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC1#RESUMEN EJECUTIVOA# N$%&'( )(* P'$+(,-$ )( I./('012. P3&*1,4 5PIP6MEJORAMIENTODELOSSERVICIOSDEEDUCACIONINICIALENLASEDUCATIVASINICIALESDELDISTRITODEANDARAPA, PROVINCIADEAPURIMAC9INSTITUCIONESANDAHUAYLASB# O&7(-1/$ )(* P'$+(,-$Adecuada Oferta de los Servicios Educativos en las 9 nstitucionesEducativasniciales del Distrito de Andarapa, Provincia de Andahuaylas- ApurmacC# B4*4.,( O8('-4 + D(%4.)4 )( *$0 &1(.(0 + 0('/1,1$0 )(* PIPPara el Balance de Oferta Demanda, se ha tomado la oferta optimizadaen la que no se considera los ambientes deteriorados.A continuacin se muestra el balance de demanda Oferta por cada institucin educativa a nivel del distrito de Andarapa.I#E#I# N9 303 UMACACuadro N 1: Balance de ambientes y otros Nivel nicial UmacaDESCRIPCI"N AMBIENTES RE:UERIDOSO!ERTA OPTIMI;ADABRECHA DE AMBIENTESRE:UERIMIENTO DE AMBIENTESAulas 1 0 1 1Direccin 1 0 1 1Cocina 1 0 1 1Depsito (Almacn) 1 0 1 1Tpico 1 0 1 1Guardiana 1 0 1 1Sala de Uso Mltiple 1 0 1 1SS.HH. (Docentes 1 0 1 1SS.HH. Alumnos (varones y mujeres)1 0 1 1Residencia de docentes 1 0 1 1Losa deportiva 540m2 0 540m2 2#< %*Fuente: Elaboracin propia.I#E#I# N9 2??-9 LA MERCEDCuadro N 2: Balance de ambientes y otros Nivel nicialDESCRIPCI"N AMBIENTES RE:UERIDOSO!ERTA OPTIMI;ADABRECHA DE AMBIENTESRE:UERIMIENTO DE AMBIENTESAulas 101 1Direccin 101 1Cocina 101 1Depsito (Almacn) 101 1Tpico 101 1Guardiana 101 1La MercedMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACSala de Uso Mltiple 101 1SS.HH. (Docentes Administracin)101 1SS.HH. Alumnos (varones y mujeres)101 1Cerco Perimtrico 146.08 ml 0 146.08 ml 1=>#0@ %*Muro de contencin 34.83 ml 0 34.83 ml 3=#@3%*Fuente: Elaboracin propia.I#E#I# N9 33= - COTABAMBACuadro N 3: Balance de ambientes y otros Nivel nicial - CotabambaDESCRIPCI"N AMBIENTES RE:UERIDOSO!ERTA OPTIMI;ADABRECHA DE AMBIENTESRE:UERIMIENTO DE AMBIENTESAulas 1 0 1 1Direccin 1 0 1 1Cocina 1 0 1 1Depsito (Almacn) 1 0 1 1Tpico 1 0 1 1Guardiana 1 0 1 1Sala de Uso Mltiple 1 0 1 1SS.HH. (Docentes Administracin)1 0 1 1SS.HH. Alumnos (varones y mujeres)1 0 1 1Cerco Perimtrico 102.46 ml 0 102.46 ml 102#=> %*Fuente: Elaboracin propia.I#E#I# N9 302 - HUALLHUAYOCCCuadro N 4: Balance de ambientes y otros Nivel nicial HuallhuayoccDESCRIPCI"N AMBIENTES RE:UERIDOSO!ERTA OPTIMI;ADABRECHA DE AMBIENTESRE:UERIMIENTO DE AMBIENTESAulas 2 0 2 2Direccin 1 0 1 1Cocina 1 0 1 1Depsito (Almacn) 1 0 1 1Tpico 1 0 1 1Guardiana 1 0 1 1Sala de Uso Mltiple 1 0 1 1SS.HH. (Docentes Administracin)1 0 1 1SS.HH. Alumnos (varones y mujeres)1 0 1 1Losa deportiva 540m2 0 540m2 #?3%*Muro de Contencin 52.36 ml 0 52.36 ml %*Fuente: Elaboracin propia.I#E#I# N9 2>9 - PUYHUALLAMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACCuadro N 5: Balance de ambientes y otros Nivel nicial PuyhuallaDESCRIPCI"N AMBIENTES RE:UERIDOSO!ERTA OPTIMI;ADABRECHA DE AMBIENTESRE:UERIMIENTO DE AMBIENTESAulas 1 0 1 1Direccin 1 0 1 1Cocina 1 0 1 1Depsito (Almacn) 1 0 1 1Tpico 1 0 1 1Guardiana 1 0 1 1Sala de Uso Mltiple 1 0 1 1SS.HH. (Docentes Administracin)1 0 1 1SS.HH. Alumnos (varones y mujeres)1 0 1 1Cerco Perimtrico 75.5ml 0 75.5ml ? 201? 201@ 2019 2020 2021 2022Mobiliario escolar requerido (modulo)66 66 66 66 66 66 66 66 66 66Ofertaoptimizadade RRFF - mobiliario0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BRECHA RR!!-%$&1*14'1$5%2)B*$001%(04 C 0< 01**40666 66 66 66 66 66 66 66 66 66RE:UERIMIENTODE RR!! - %$&1*14'1$ (0,$*4'5%2)B*$001 %(04 C 0< 01**40666 66 66 66 66 66 66 66 66 66Fuente: Elaboracin propiaD# D(0,'1D,12. -E,.1,4 )(* PIPL$,4*1F4,12.La localizacin del proyecto ha sido definida por la disponibilidad de terreno y facilidad de acceso alservicio, el proyecto se localiza en las comunidades de Umaca, la merced, llahuasi, santa Rosa dellahuasi, Puyhualla, Huallhuayocc, Cotabamba, San Antonio de Chuco y Ccasabamba del distrito deAndarapa, Provincia de AndahuaylasT4%4G$El tamao es la capacidad de las nstituciones educativas en estudio expresada en nmero de aulas enlos 10 aos del horizonte de evaluacin del PP y esta se determina en funcin al estudio de la demandaque es la cantidad de alumnos, que son en su totalidad 137 alumnos en el Nivel nicial.El tamao en este tipo de proyectos consiste en la determinacin de la capacidad instalada quiere decir elnmero de aulas que esten funcin al nmero de alumnos del nivel nicial y esto se determinenfuncin a la demanda efectiva con proyecto, el nmero de aulas para el nivel inicial es 1 aula pornstitucin.L4 T(,.$*$HI4PROYECTO ALTERNATIVA IEl proyecto Alternativo est compuesto por la combinacin de las acciones 1a, 2 y 3 cuyas metasfsicas se describen de las acciones seleccionadas.C$%D$.(.-( 01 AB*40 D()4H2H1,40 D4'4 *4 D'(0-4,12. )( S('/1,1$0 E)B,4-1/$0A,,12 . 1 4Construccin de infraestructura pedaggica en material de concreto armado con lassiguientes especificaciones tcnicas sismo resistentes *4 cime!"ci# $ %&'(e cimie!& me)i"!e*"+"!"% c&((i)"%)e c&c(e!& "(m")& %i%!em"% )e +,"c"% $ "+&(!ic")& )e c&c(e!&- c&,.m"% $MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC/i0"% )e c&c(e!& "(m")& )e 1c2230 40/cm2, m.(&% $ !"'i5.e% )e ",'"6i,e(7" c&8i")" )e ,")(i,,&44 !i+& IV 9"(ci,,":, *4 ,B&1('-4 ,$. *10-$.(0 )( %4)('4 D4'4 8174' *4 ,$&('-B'4 (. 4*1H('4)$ ,$&('-B'4T(74 4.)1.4 ,$. 4*%4 )( 4,('$ + ,B%&'('4 -('%$ 4,30-1,4y mitigacin ambiental, con las siguientesmetas:I#E#I# N9 303 - UMACAConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),ConstruccindeSS.HH. Docenteyadministracin(3m2), Guardiana(10m2), Residenciadedocente(20m2). Construccin de 01 losa multideportiva (540 m2) de concreto Fc=175 Kg/cm2. Construccin de uncerco perimtrico (162.5 ml).I#E#I# N9 2??-9 LA MERCEDConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccin de un cercoperimtrico (146.08 ml). Construccin de muro de contencin (34.83ml).I#E#I# N9 33= - COTABAMBAConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccin de un cercoperimtrico (102.46 ml).I#E#I# N9 302 - HUALLHUAYOCCConstruccinde02aulassegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),ConstruccindeSS.HH. Docenteyadministracin(3m2), Guardiana(10m2).Construccinde01losamultideportiva (540 m2) de concreto Fc=175 Kg/cm2. Construccin de un cerco perimtrico (186.73 ml).Construccin de muro de contencin (52.36ml).I#E#I# N9 2>9 - PUYHUALLAConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2), Construccin de SS.HH. Docente yadministracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccin de un cerco perimtrico (75.5 ml).I#E#I# N9 2?> - ILLAHUASIConstruccinde02aulassegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),ConstruccindeSS.HH. Docenteyadministracin(3m2), Guardiana(10m2).Construccinde01losamultideportiva (540 m2) de concreto Fc=175 Kg/cm2. Construccin de un cerco perimtrico (203.22 ml).I#E#I# N9 93< SANTA ROSA DE ILLAHUASIMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2). Construccin de un cercoperimtrico (139.00 ml).I#E#I# N9 9?@ - SAN ANTONIO DE CHUCOConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2). Construccin de un cercoperimtrico (183.60 ml).I#E#I# N9 933 - CCASABAMBAConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2). Construccin de un cercoperimtrico (327.00 ml).C$%D$.(.-( 02# A)(,B4)4 D'$/1012. )( (JB1D$0 + %4-('14* E)B,4-1/$ )( 4*B%.$0 + )$,(.-(0 A,,12. 2#Adquisicin de Equipos, mobiliario escolar, Material educativo y otros bienes.- considerando las siguientes metas:N1/(* 1.1,14*I#E#I# N9 303 - UMACAAdquisicinde6Mdulos(01Mesa+5Sillas). 03escritoriosdemadera. 06sillasdemadera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora Lser JetHP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivelinicial, 40 Sillas deplstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 2??-9 LA MERCEDAdquisicinde6Mdulos(01Mesa+5Sillas). 04escritoriosdemadera. 08sillasdemadera. 04anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora Lser JetHP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivelinicial, 40 Sillas deplstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 33= - COTABAMBAAdquisicinde6Mdulos(01Mesa+5Sillas). 03escritoriosdemadera. 06sillasdemadera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora Lser JetHP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivelinicial, 40 Sillas deplstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 302 - HUALLHUAYOCCAdquisicinde12Mdulos (01Mesa+5Sillas). 04escritoriosdemadera. 08sillasdemadera. 04anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora Lser JetHP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivelinicial, 40 Sillas deplstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACI#E#I# N9 2>9 - PUYHUALLAAdquisicinde6Mdulos(01Mesa+5Sillas). 03escritoriosdemadera. 06sillasdemadera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora Lser JetHP3220. 01Fotocopiadora. 01Juegosinfantiles. 01Materialesdidcticosdenivel inicial, JuegodeUtensilios de cocina.I#E#I# N9 2?> - ILLAHUASIAdquisicinde12Mdulos(01Mesa+5Sillas). 04escritoriosdemadera. 08sillasdemadera. 04anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora Lser JetHP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivelinicial, 40 Sillas deplstico (Sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 93< SANTA ROSA DE ILLAHUASIAdquisicinde6Mdulos(01Mesa+5Sillas). 03escritoriosdemadera. 06sillasdemadera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora Lser JetHP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivelinicial, 40 Sillas deplstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 9?@ - SAN ANTONIO DE CHUCOAdquisicinde6Mdulos(01Mesa+5Sillas). 03escritoriosdemadera. 06sillasdemadera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora Lser JetHP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivelinicial, 40 Sillas deplstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 933 - CCASABAMBAAdquisicinde6Mdulos(01Mesa+5Sillas). 03escritoriosdemadera. 06sillasdemadera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora Lser JetHP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivelinicial, 40 Sillas deplstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.C$%D$.(.-( 03# A)(,B4)$ ,$.$,1%1(.-$ (. *4 P'$H'4%4,12. )( ,$.-(.1)$0 )(* ,B''I,B*$ )( ,4)40(012. )( ,*40(0.A,,12. >#Capacitacin de los docentes en estrategias metodolgicas de las reas bsicas por cadanstitucin.E# C$0-$0 )(* PIPCB4)'$ N9 12 COSTO TOTAL POR CADA INSTITUCION EDUCATIVADESCRIPCI"N SUB PRESUPUESTO C4.-1)4) P'(,1$ 5SK#6 P4',14* 5SK#6.E. NCAL N 303 UMACA 1.0 610,704.83 610,704.83.E. NCAL N 277-9 LA MERCED 1.0 549,999.17 549,999.17.E. NCAL N 276 LLAHUAS 1.0 621,664.92 621,664.92.E. NCAL N 935 SANTA ROSA 1.0 475,166.84 475,166.84.E. NCAL N 269 PUYHUALLA 1.0 316,721.79 316,721.79.E. NCAL N 302 HUALLHUAYOCC 1.0 586,874.23 586,874.23.E. NCAL N 334 COTABAMBA 1.0 435,311.94 435,311.94.E.NCAL N 978 SAN ANTONO DE CHUCO 1.0 521,156.10 521,156.10.E. NCAL N 933 CCASABAMBA 1.0 529,494.52 529,494.52TOTAL COSTO DIRECTO POR INSTITUCION =,>=?,09=#3=CB4)'$ N9 13 COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DEL MERCADO ALTERNATIVA IITEM SUB PRESUPUESTO SUB TOTAL1 MANO DE OBRA CALFCADA 8572702 MANO DE OBRA NO CALFCADA 459311.5MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC3 MATERALES 32088634 EQUPOS Y HERRAMENTAS 1216505 COSTO DIRECTO DE IN!RAESTRUCTURA =>=?09=#3=5.01 GASTOS GENERALES (10% CD) 464709.45.02 SUB TOTAL 5CDCGG6 ==1Fuente: "#E" & 'ensos #acionales 2%%7: (" de )oblacin * V" de Vi+ienda46 P$&*4,12. + )(.01)4)#Andarapa tiene una poblacin total de 6,441 segn el censo 2007, de los cuales 3,115 varones y3,326 mujeres y 7,102 habitantes, segn resultados de ajuste de datos del censo de 1993; conconsecuencias de proceso de merma de crecimiento poblacional de 661 habitantes, suceso dado enla mayora de poblacin joven entre edades de 18 a 25 aos que migraron a las capitales de lasregiones vecinas como Cusco, Ayacucho y provincia de Andahuaylas, la mayora por razones deestudio en instituciones de formacin superior como universidades e institutos tecnolgicos.D(.01)4)El distrito de Andarapa tiene una densidad poblacional de 42.8 Hab/Km2. A pesar queLa ocupacinterritorial experiment una cada, con respecto al ao 1981, esta densidad se encuentra por encimadel promedio provincial y departamental, lo cual evidencia una ocupacin relativamente apreciable delterritorio, esto debido principalmente a las buenas posibilidades que otorga el territorio distrital,caracterizado por la existencia de reas adecuadas para la ocupacin y para la prctica deactividades econmicas de soporte (agricultura, forestacin, etc.). As, el Distrito se constituye en unazona cuya estructura espacial le permite mayores posibilidades de implementar en forma exitosaplanes de integracin y articulacin rural urbana, lo que a su vez repercutir favorablemente en lacalidad de vida de la poblacin. S4*B), X1H1(.( + 04.(4%1(.-$ &L01,$S4*B)El distrito de Andarapa cuenta con 01 Centro de Salud en el Cercado de Andarapa y 05 Puestos deSalud en los Centros de Poblados del distrito, la mayora personal en Enfermera y Tcnicos enEnfermera, es decir con una brecha de dficit de personal de profesionales especialistas; lasinfraestructuras de los establecimientos de salud la mayora estn en situacin de malas condicionesy con un equipamiento insuficiente. Las principales causas de la mortalidad general en el distrito deAndarapa se tienen a la neumona, y parocardio respiratorio, esto tiene su causa en la insuficientedotacin de personal en los establecimientos de salud. Aunque no existen datos sobre la mortalidadmaterna en el sector rural del Departamento, se sabe que estas se producen principalmente durantelos partos, sobre todo en los que se realizan en el domicilio y atendidos por familiares y sin personalcapacitado.CUADRO 2?: Primeras Diez Causas de Morbilidad GeneralNDescripcin1ra1ra nfecciones agudas de las vas respiratorias.2daEnfermedades de la cavidad bucal, como las glndulas salivales.3raDesnutricin.4ta Enfermedades infecciosas intestinalesMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC5tanfecciones agudas de las vas respiratorias inferiores.6ta Enfermedades del esfago, del estmago y duodeno.7ma Helmintiasis.8va nfecciones del sistema urinario.9nanfecciones virales por infecciones de la piel.10ma Dermatitis y eczema.Fuente: Red de Salud Sondor y DSA - 2011.CUADRO N9 2@ P$&*4,12. ,$. 0(HB'$C4-(H$'I40 C40$0\ A,B%B*4)$ \Solo est asegurado al SS 413364% 64%Esta asegurado en el SS y ESSALUD1 0% 64%Esta asegurado en ESSALUD125 2% 66%Esta asegurado en Otro 18 0% 66%No tiene ningn seguro 2164 34% 100%T$-4* >==1 100\ 100\Fuente: "#E" & 'ensos #acionales 2%%7: (" de )oblacin * V" de Vi+iendaC$&('-B'4, I.8'4(0-'B,-B'4 + EJB1D4%1(.-$El distrito de Andarapa cuenta con un Centro de Salud localizado en la capital distrital y 05 Puestos deSalud ubicados en los centros poblados de Huancas, Puyhualla, llahuasi, Chanta Umaca y Huampica.En lo referente a la infraestructura el Centro de Salud de Andarapa cuenta con un local que albergalos consultorios de medicina, ginecologa, odontologa, laboratorio, farmacia, tpico y vivienda para elpersonal. As mismo los Puestos deSalud de Huancas, Puyhualla, llahuasi, Chanta Umaca y Huampica, slo cuentan con ambientes paraTpico, Enfermera y Botiqun. En estos puestos de salud se requieren con urgencia unidades mvilespara atender pacientes en zonas alejadas, tambin materiales quirrgicos, mobiliario, entre otros.SANEAMIENTO BPSICO AHB4 P$-4&*(MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACEn la capital de distrito, por su crecimiento poblacional, el servicio no abastece la demanda, enalgunos casos el sistema de agua ha cumplido con su perodo de vida til. Adems, mas 60% de lainstalacin tiene un tendido superficial que continuamente es interrumpido, debido a la aparicin defugas de agua, a la vez se tienen una captacin descubierta y sin los requisitos tcnicos necesarios,lo que origina que el agua sea contaminada por diversos residuos. Para la zona urbana del distrito serequiere una nueva instalacin de estructuras y redes de agua.CUADRO N9 30S10-(%4 )( S4.(4%1(.-$ BL01,$C4-(H$'I40 C40$0\ A,B%B*4)$ \Red pblica Dentro de la viv.(Agua potable)109 6% 6%Red Pblica Fuera de la vivienda 122172% 78%Piln de uso pblico66 4% 82%Pozo51 3% 85%Ro,acequia,manantial o similar 92 5% 90%Vecino 159 9% 100%Total 1705 100% 100%Fuente: "#E" & 'ensos #acionales 2%%7: (" de )oblacin * V" de Vi+iendaDESAG]E O LETRINASEn el distrito de Andarapa, un 89% de las familias accedenal servicio de pozo ciego o negro /letrinas, El 9%nocuentanconningntipodeserviciodedesageuotros, existeunincrementoenlainstalacindelaredde desageyletrinas,queestpromovidoporlamunicipalidad e instituciones pblicas y privadas, pero que resulta deficiente al igual que en lainstalacin delservicio de agua. La urgencia en este caso, se sustenta en elproceso dereinstalacin del servicio.CUADRO N9 31 S10-(%4 )( S('/1,1$ X1H1E.1,$ (. X$H4'(0C4-(H$'I40 C40$0 \ A,B%B*4)$ \Red pblica de desage dentro de la Viv. 4 0% 0%Red pblica de desage fuera de la Viv. 14 1% 1%Pozo sptico 20 1% 2%Pozo ciego o negro / letrina151389% 91%No tiene 149 9%100%T$-4* 1?0< 100\ 100\Fuente: "#E" & 'ensos #acionales 2%%7: (" de )oblacin * V" de Vi+ienda$ C4'4,-('I0-1,40 )( *40 /1/1(.)40 + )(* (.-$'.$ B'&4.$MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACEn el distrito de Andarapa, un 97.5% de las viviendas se encuentran ocupadas, mientras lapermanencia de personas en las viviendas registra un 84.8% y el restante son familias que seencuentran de viaje permanente o transitorio. En cuanto al rgimen de tenencia de lavivienda, un 79.1% es propia, y 20.9% se encuentra alquilada.En Andarapa,lavivienda es adquiridamedianteherenciaycompra,existeuncasodiferenciado con respecto a viviendas en el casco urbano y centros poblados por un lado, ylas reas rurales del distrito. En el tipo de material predominante en las paredes de lasviviendas es adobe o tapial, esto evidencia la prctica generalizada en la construccin comomaterial de revestimiento.En los techos el material predominante, es la teja formada a dos aguas, esto debido apatrones culturales existentes; el uso de la calamina va aumentado, aunque existe una mayorutilizacin de ambos materiales, esto se da por su costo econmico. En las reas rurales, seconserva el uso de la paja, por ser un material que se encuentra en el distrito.CUADRO N932 M4-('14* D'()$%1.4.-( (. /1/1(.)40C4-(H$'I40 C40$0\A,B%B*4)$ \Ladrillo o Bloque de cemento150.00879765 0.00879765Adobe o tapia 1680 0.98533724 0.9941349Madera20.00117302 0.99530792Quincha 5 0.00293255 0.99824047Estera10.00058651 0.99882698Piedra con barro10.00058651 0.99941349Otro 1 0.00058651 1T$-4* 1?09 PUYHUALLA,CB4)'$ N9 >@ Cantidad de alumnos durante los ltimos 8 aosAG$0 200= 200< 200> 200? 200@ 2009 2010 2011 2012T$-4*20 23 30 2= 20 22 1@ 1= 133 Aos 4 7 14 5 11 4 3 2 14 Aos11 8 7 13 6 10 5 8 55 Aos 5 8 9 6 3 8 10 4 6Fuente: ESCALE - MNEDUI#E#I# N9 2?> - ILLAHUASICB4)'$ N9 >9 Cantidad de alumnos durante los ltimos 8 aosAG$0 200= 200< 200> 200? 200@ 2009 2010 2011 2012T$-4* 201? 201@ 2019 2020 2021 2022 20233 a?os 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.54 a?os 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5; a?os 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3TOTAL 5AULAS6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Fuente. Elaboracin propiaL$,4*1)4) LA MERCEDCuadro N 85: Proyeccin de la poblacin en los prximos 10 aos 3 6 AOSDESCRIP#KAAOS2013 201= 201< 201> 201? 201@ 2019 2020 2021 2022 2023)oblacin3e4erencial N3%('$ )( 4*B%.$0 JB( 4010-( 4 ,4)4 H'4)$ D$' ()4)(0 3 > 4G$0E)4) T404 )( 4010-(.,14 4 *4 ()B,4,12. I.1,14*G'4)$0 P'$D$',12. )(%4-'1,B*4)$0 (. 1.1,14* +D'1%4'14 JB( 4010-( 4 ,4)4H'4)$P'$D$',12. )(4*B%.$0 D$' ()4)(0JB( 4010-( 4 ,4)4H'4)$5A6 5B6 5C6 5D6 5E6U5B_D63 a?os 98.43@ 3 a?os 0%%.%%@ 98.%%@4 a?os %.%%@ %.%%@; a?os %.%%@ %.%%@4 a?os 98.43@ 3 a?os 90.92@ 70.%%@4 a?os 09.09@ 08.%%@; a?os %.%%@ %.%%@; a?os 98.43@ 3 a?os %.%%@ %.%%@4 a?os 88.87@ ;9.%%@; a?os 33.33@ 2:.%%@8 a?os 98.43@ 3 a?os %.%%@ %.%%@4 a?os %.%%@ %.%%@; a?os 0%%.%%@ 98.%%@Fuente. Elaboracin propia con datos proporcionados de Nominas de matriculaDe forma equivalente, para estimar el nmero de alumnos que debera asistir a cada grado y no lohace, se procede a calcular la proporcin de nios de cada una de las edades representativas queactualmente no asiste a cada grado debiendo hacerlo. En este caso se ha asumido que todos losnios de 3 y 4 aos que no asisten al colegio les corresponderan asistir al de 3 aos y 4 aosrespectivamente. Para los siguientes aos, en el siguiente cuadro se ha supuesto la distribucin de lasedades.CB4)'$ N9 @? N3%('$ )( 4*B%.$0 JB( 4010-( 4 ,4)4 H'4)$ + .$ *$ X4,( 53 > 4G$06E)") P(&+&(ci# )e i6&% & "!e)i)&%=(")&% P(&+&(ci# )e ,&% &"!e)i)&% 5.e )e'e(7""%i%!i( " c")" 0(")&P(&+&(ci# )e &"!e)i)&% %&'(e e, !&!", )ei6&% )e e%" e)")5A6 5B6 5C6 5D6 5E6U5B_D63 a?os 04@ 3 a?os 0%%@ 04@4 a?os %@ %@; a?os %@ %@4 a?os 04@ 3 a?os %@ %@4 a?os 0%%@ 04@; a?os %@ %@; a?os 04@ 3 a?os %@ %@4 a?os %@ %@; a?os 0%%@ 04@MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC8 a?os 04@ 3 a?os %@ %@4 a?os%@ %@; a?os 0%%@04@Fuente. Elaboracin propiaFinalmente, para hacer las proyecciones de la demanda potencial para cada grado durante todo elhorizonte de evaluacin, se utilizar la informacin de la UGEL ANDAHUAYLAS sobre las tasas deaprobacin, repeticin y desercin por grados de instituciones pblicas (dado que la .E.. es de gestinpblica) para el 2012, las cuales presentamos a continuacin:CB4)'$ N9 @@ P$&*4,12. D$-(.,14* N1/(* I.1,14*DESCRIPCION 2033 203A 2035 203B 203C 2038 203D 2020 2023 2022 20233 a?os=atrAculaestimada03 03 03 03 03 03 03 03 03 04 04#i?os BuedeberAan asistir0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T&!", 3A 3A 3A 3A 3A 3A 3A 3A 35 35 354 a?os=atrAculaestimada; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;#i?os BuedeberAan asistir0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T&!", B B B B B B B B B B B; a?os=atrAculaestimada: 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%#i?os BuedeberAan asistir2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2T&!",32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32TOTAL DEMANDA POTENCIAL2C 33 33 32 32 32 32 33 33 33 33Fuente. Elaboracin propiaPOELACIN DEMANDANTE E1ECTIVA SIN PROYECTO NIVEL INICIALLa poblacin demandante efectiva sin proyecto es aquella proporcin de la poblacin potencial queefectivamente asiste a un establecimiento educativo pblico. El trmino "sin proyecto serefiere a queeste procedimiento debe realizarse considerando que el proyecto no existe, en oposicin a lo quesucedera si el proyecto existiera (la situacin "con proyecto) As como en el caso anterior, sernecesarioestimarestapoblacinparacadaunodelosgradosy/oniveleseducativosquesepiensabrindar a travs de los proyectos alternativos.Calculo de la Tasa de Crecimiento Vegetativo de la poblacin histrica de la .E.P.En vista que la Tasa de Crecimiento Vegetativo del Nivel nicial presenta irregularidadesse utilizar latasa de crecimiento provincial de 0.82%.CB4)'$ N9 @9 P$&*4,12. )(%4.)4.-( (8(,-1/4 01. PIP N1/(* I.1,14*DEMANDA E1ECTIVA SIN PROYECTO2%03 2%04 2%0; 2%08 2%07 2%09 2%0: 2%2% 2%20 2%22 2%23Area deinfluenciadelproyecto3 a?os =atrAcula estimada03 03 03 03 03 03 03 03 03 04 044 a?os =atrAcula estimada02 02 03 03 03 03 03 03 03 03 03MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC; a?os =atrAcula estimada; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;I.E.I.II!IA" #2$$%9 "A&E'!E(3 a?os =atrAcula estimada03 03 03 03 03 03 03 03 03 04 044 a?os =atrAcula estimada02 02 03 03 03 03 03 03 03 03 03; a?os =atrAcula estimada; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;Fuente. Elaboracin propiaPOELACI N DEMANDANTE E1ECTIVA CON PROYECTO NIVEL INICIAL En el rea de influencia del proyecto no se cuenta con informacin suficiente por lo que para determinarla demanda efectiva con proyecto se utilizara el mtodo de la evolucin histrica de la matrcula, cabemencionar que se calcula las TCV para cada grado del nivel nicial pero las TCV son menores de cero "0por lo que se utilizara la TC del comportamiento poblacional de la provincia de Andahuaylas que es de0.82%.ZZZZZZZZZZZZZZCB4)'$ N9 90 D(%4.)4 (8(,-1/4 ,$. D'$+(,-$ 5A*B%.$06#DEMANDA E1ECTIVA CON PROYECTO2013 201= 201< 201> 201? 201@ 2019 2020 2021 2022 2023".E.". # 277&: L. =E3'E13 a?os =atrAcula estimada13 13 13 13 13 14 14 14 14 14 144 a?os =atrAcula estimada13 13 13 13 13 13 13 14 14 14 14; a?os =atrAcula estimada6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6TOTAL 5ALUMNOS6 30 30 31 32 32 32 32 33 33 33 33Fuente. Elaboracin propiaN$-4 Segn la demanda en referencia existe demanda de alumnos del nivel inicial, pero estos alumnosno acceden a esta institucin por razones de seguridad de los nios y como se mencionen laidentificacin del problema que existe la precariedad de las aulas que atentan contra la salud y bienestarde los nios, pese a estas consecuencias se muestra que en el nivel inicial existe el crecimiento anual delos alumnos, adems segn las normas de Educacin Bsica Regular del Nivel nicial los alumnosdebenser atendido segn elgrupo de edades, para ello existe elcompromiso delincremento dedocentes para el nivel nicial por parte de UGEL.CB4)'$ N9 91 D(%4.)4 (8(,-1/4 ,$. D'$+(,-$ 5AB*406#N^MERO DE AULAS POR GRADOSAULAS EN EL HORI;ONTE DE EVALUACI"N2013 201= 201< 201> 201? 201@ 2019 2020 2021 2022 20233 a?os0.52 0.52 0.53 0.53 0.54 0.54 0.55 0.55 0.55 0.56 0.564 a?os0.51 0.51 0.52 0.52 0.53 0.53 0.54 0.54 0.55 0.55 0.56; a?os0.22 0.22 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.24 0.24 0.24 0.24TOTAL 5AULAS6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Fuente. Elaboracin propiaMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACCOMUNIDAD DE ILLAHUASICuadro N 92: Proyeccin de la poblacin en los prximos 10 aos 3 6 AOSDESCRIP#KAAOS2013 201= 201< 201> 201? 201@ 2019 2020 2021 2022 2023)oblacin3e4erencial

320 323 325 328 331 333 336 339 341 344 3473 a?os 13 13 13 13 13 14 14 14 14 14 144 a?os 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16; a?os 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 138 a?os 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18Fuente. Elaboracin propiaPOBLACI" N DEMANDANTE POTENCIAL 5NIVEL INICIAL6 Representa aquella poblacin que se ubica de manera estable a 03Km de distancia como mximo dela . E., se considera por tanto las localidades de las Comunidades aledaas dela comunidad dellahuasi, representan aquella poblacin que efectivamente realiza estudios del nivel inicial as como lapoblacin que debiendo realizar sus estudios primarios no lo hacen por diversas razones.Paraefectuar estos clculos, se estimar el nmero de alumnos que asiste a cada grado por edades a partirde la informacin estadstica del sector educacin. Para calcular esta proporcin se multiplicar latasa de asistencia a educacin inicial de cada edad la cual mide la proporcin de nios de cadaedad que estn matriculados en algn grado del nivel inicial por el porcentaje de nios de esa edad(matriculados en inicial), que asisten a cada grado:CB4)'$ N9 93 N3%('$ )( 4*B%.$0 JB( 4010-( 4 ,4)4 H'4)$ D$' ()4)(0 3 > 4G$0E)4) T404 )( 4010-(.,14 4 *4 ()B,4,12. I.1,14*G'4)$0 P'$D$',12. )(%4-'1,B*4)$0 (. 1.1,14* +D'1%4'14 JB( 4010-( 4 ,4)4H'4)$P'$D$',12. )(4*B%.$0 D$' ()4)(0JB( 4010-( 4 ,4)4H'4)$5A6 5B6 5C6 5D6 5E6U5B_D63 a?os :2.8;@ 3 a?os ;9.33@ ;4.%%@4 a?os 40.87@ 3:.%%@; a?os %.%%@ %.%%@4 a?os :2.8;@ 3 a?os 42.98@ 4%.%%@4 a?os ;7.04@ ;3.%%@; a?os %.%%@ %.%%@; a?os :2.8;@ 3 a?os %.%%@ %.%%@4 a?os ;4.;;@ ;0.%%@; a?os 4;.4;@ 42.%%@8 a?os :2.8;@ 3 a?os %.%%@ %.%%@4 a?os %.%%@ %.%%@; a?os 0%%.%%@ :3.%%@Fuente. Elaboracin propia con datos proporcionados de Nominas de matriculaMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACDe forma equivalente, para estimar el nmero de alumnos que debera asistir a cada grado y no lohace, se procede a calcular la proporcin de nios de cada una de las edades representativas queactualmente no asiste a cada grado debiendo hacerlo. En este caso se ha asumido que todos losnios de 3 y 4 aos que no asisten al colegio les corresponderan asistir al de 3 aos y 4 aosrespectivamente. Para los siguientes aos, en el siguiente cuadro se ha supuesto la distribucin de lasedades.CB4)'$ N9 9= N3%('$ )( 4*B%.$0 JB( 4010-( 4 ,4)4 H'4)$ + .$ *$ X4,( 53 > 4G$06E)") P(&+&(ci# )e i6&% & "!e)i)&%=(")&% P(&+&(ci# )e ,&% &"!e)i)&% 5.e )e'e(7""%i%!i( " c")" 0(")&P(&+&(ci# )e &"!e)i)&% %&'(e e, !&!", )ei6&% )e e%" e)")5A6 5B6 5C6 5D6 5E6U5B_D63 a?os 7.4@ 3 a?os 0%%@ 7@4 a?os %@ %@; a?os %@ %@4 a?os 7.4@ 3 a?os %@ %@4 a?os 0%%@ 7@; a?os %@ %@; a?os 7.4@ 3 a?os %@ %@4 a?os %@ %@; a?os 0%%@ 7@8 a?os 7.4@ 3 a?os %@ %@4 a?os %@ %@; a?os 0%%@ 7@Fuente. Elaboracin propiaFinalmente, para hacer las proyecciones de la demanda potencial para cada grado durante todo elhorizonte de evaluacin, se utilizar la informacin de la UGEL ANDAHUAYLAS sobre las tasas deaprobacin, repeticin y desercin por grados de instituciones pblicas (dado que la .E.. es de gestinpblica) para el 2012, las cuales presentamos a continuacin:CB4)'$ N9 9< P$&*4,12. D$-(.,14* N1/(* I.1,14*DESCRIPCION 2033 203A 2035 203B 203C 2038 203D 2020 2023 2022 20233 a?os =atrAculaestimada03 03 03 03 03 04 04 04 04 04 04#i?os BuedeberAan asistir0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T&!", 3A 3A 3A 3A 3A 35 35 35 35 35 354 a?os =atrAculaestimada0: 0: 0: 2% 2% 2% 2% 2% 2% 20 20#i?os BuedeberAan asistir0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T&!", 20 20 23 23 23 23 23 23 22 22 22; a?os =atrAculaestimada20 20 20 20 22 22 22 22 22 22 23MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC#i?os Bue deberAan asistir2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2T&!",23 23 23 2A 2A 2A 2A 2A 25 25 25TOTAL DEMANDA POTENCIAL5C 58 58 5D 5D B0 B0 B3 B3 B2 B2Fuente. Elaboracin propiaPOELACIN DEMANDANTE E1ECTIVA SIN PROYECTO NIVEL INICIALLa poblacin demandante efectiva sin proyecto es aquella proporcin de la poblacin potencial queefectivamente asiste a un establecimiento educativo pblico. El trmino "sin proyecto se refiere a queeste procedimiento debe realizarse considerando que el proyecto no existe, en oposicin a lo quesucedera si el proyecto existiera (la situacin "con proyecto) As como en el caso anterior, sernecesarioestimarestapoblacinparacadaunodelosgrados y/oniveleseducativosquesepiensabrindar a travs de los proyectos alternativos.Calculo de la Tasa de Crecimiento Vegetativo de la poblacin histrica de la .E.P.En vista que la Tasa de Crecimiento Vegetativo del Nivel nicial presenta irregularidadesse utilizar latasa de crecimiento provincial de 0.82%.CB4)'$ N9 9> P$&*4,12. )(%4.)4.-( (8(,-1/4 01. PIP N1/(* I.1,14*DEMANDA E1ECTIVA SIN PROYECTO2%03 2%04 2%0; 2%08 2%07 2%09 2%0: 2%2% 2%20 2%22 2%23)rea deinfluenciadelproyecto3 a?os =atrAcula estimada03 03 03 03 03 04 04 04 04 04 044 a?os =atrAcula estimada03 03 03 03 03 03 04 04 04 04 04; a?os =atrAcula estimada0: 0: 0: 2% 2% 2% 2% 2% 2% 20 20I.E.I.II!IA" #2$6 %I""A*+A,I3 a?os =atrAcula estimada03 03 03 03 03 04 04 04 04 04 044 a?os =atrAcula estimada03 03 03 03 03 03 04 04 04 04 04; a?os =atrAcula estimada0: 0: 0: 2% 2% 2% 2% 2% 2% 20 20Fuente. Elaboracin propiaPOELACI N DEMANDANTE E1ECTIVA CON PROYECTO NIVEL INICIAL En el rea de influencia del proyecto no se cuenta con informacin suficiente por lo que para determinarla demanda efectiva con proyecto se utilizara el mtodo de la evolucin histrica de la matrcula, cabemencionar que se calcula las TCV para cada grado del nivel nicial pero las TCV son menores de cero "0por lo que se utilizara la TC del comportamiento poblacional de la provincia de Andahuaylas que es de0.82%.CB4)'$ N9 9@ D(%4.)4 (8(,-1/4 ,$. D'$+(,-$ 5A*B%.$06#DEMANDA E1ECTIVA CON PROYECTO2013 201= 201< 201> 201? 201@ 2019 2020 2021 2022 2023".E.". # 278 &"LL.D,.S"3 a?os =atrAcula estimada13 14 14 14 14 14 14 14 14 14 154 a?os =atrAcula estimada13 13 14 14 14 14 14 14 14 14 14MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC; a?os =atrAcula estimada20 20 20 20 21 21 21 21 21 22 22TOTAL 5ALUMNOS6 =? =? =? =@ =@ =9 =9 =9 4G$0E)4) T404 )( 4010-(.,14 4 *4 ()B,4,12. I.1,14*G'4)$0 P'$D$',12. )(%4-'1,B*4)$0 (. 1.1,14* +D'1%4'14 JB( 4010-( 4 ,4)4H'4)$P'$D$',12. )(4*B%.$0 D$' ()4)(0JB( 4010-( 4 ,4)4H'4)$5A6 5B6 5C6 5D6 5E6U5B_D63 a?os :%.40@ 3 a?os 04.2:@ 03.%%@4 a?os 9;.70@ 77.%%@; a?os %.%%@ %.%%@4 a?os :%.40@ 3 a?os 48.0;@ 42.%%@4 a?os ;3.9;@ 4:.%%@; a?os %.%%@ %.%%@; a?os :%.40@ 3 a?os %.%%@ %.%%@4 a?os 30.2;@ 29.%%@; a?os 89.7;@ 82.%%@8 a?os :%.40@ 3 a?os %.%%@ %.%%@4 a?os %.%%@ %.%%@; a?os 0%%.%%@ :%.%%@Fuente. Elaboracin propia con datos proporcionados de Nominas de matriculaDe forma equivalente, para estimar el nmero de alumnos que debera asistir a cada grado y no lohace, se procede a calcular la proporcin de nios de cada una de las edades representativas queactualmente no asiste a cada grado debiendo hacerlo. En este caso se ha asumido que todos losnios de 3 y 4 aos que no asisten al colegio les corresponderan asistir al de 3 aos y 4 aosrespectivamente. Para los siguientes aos, en el siguiente cuadro se ha supuesto la distribucin de lasedades.CB4)'$ N9 102 N3%('$ )( 4*B%.$0 JB( 4010-( 4 ,4)4 H'4)$ + .$ *$ X4,( 53 > 4G$06E)") P(&+&(ci# )e i6&% & "!e)i)&%=(")&% P(&+&(ci# )e ,&% &"!e)i)&% 5.e )e'e(7""%i%!i( " c")" 0(")&P(&+&(ci# )e &"!e)i)&% %&'(e e, !&!", )ei6&% )e e%" e)")5A6 5B6 5C6 5D6 5E6U5B_D63 a?os 0%@ 3 a?os 0%%@ 0%@4 a?os %@ %@; a?os %@ %@4 a?os 0%@ 3 a?os %@ %@4 a?os 0%%@ 0%@; a?os %@ %@; a?os 0%@ 3 a?os %@ %@4 a?os %@ %@; a?os 0%%@ 0%@8 a?os 0%@ 3 a?os %@ %@MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC4 a?os %@ %@; a?os0%%@0%@Fuente. Elaboracin propiaFinalmente, para hacer las proyecciones de la demanda potencial para cada grado durante todo elhorizonte de evaluacin, se utilizar la informacin de la UGEL ANDAHUAYLAS sobre las tasas deaprobacin, repeticin y desercin por grados de instituciones pblicas (dado que la .E.. es de gestinpblica) para el 2012, las cuales presentamos a continuacin:CB4)'$ N9 103 P$&*4,12. D$-(.,14* N1/(* I.1,14*DESCRIPCION 2033 203A 2035 203B 203C 2038 203D 2020 2023 2022 20233 a?os =atrAculaestimada9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9#i?os BuedeberAan asistir2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2T&!", 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 304 a?os =atrAculaestimada24 24 24 24 2; 2; 2; 2; 2; 28 28#i?os BuedeberAan asistir0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0T&!", 25 25 2B 2B 2B 2B 2B 2C 2C 2C 2C; a?os =atrAculaestimada07 07 07 07 09 09 09 09 09 09 0:#i?os BuedeberAan asistir2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2T&!", 3D 3D 20 20 20 20 20 20 23 23 23TOTAL DEMANDA POTENCIAL5A 5A 55 55 5B 5B 5C 5C 58 58 58Fuente. Elaboracin propiaPOELACI N DEMANDANTE E1ECTIVA SIN PROYECTO NIVEL INICIAL La poblacin demandante efectiva sin proyecto es aquella proporcin de la poblacin potencial queefectivamente asiste a un establecimiento educativo pblico. El trmino"sin proyecto se refiere a queeste procedimiento debe realizarse considerando que el proyecto no existe, en oposicin a lo quesucedera si el proyecto existiera (la situacin "con proyecto) As como en el caso anterior, sernecesarioestimarestapoblacinparacadaunodelosgradosy/oniveleseducativosquesepiensabrindar a travs de los proyectos alternativos.Calculo de la Tasa de Crecimiento Vegetativo de la poblacin histrica de la .E.P.En vista que la Tasa de Crecimiento Vegetativo del Nivel nicial presenta irregularidadesse utilizar latasa de crecimiento provincial de 0.82%.CB4)'$ N9 10= P$&*4,12. )(%4.)4.-( (8(,-1/4 01. PIP N1/(* I.1,14*DEMANDA E1ECTIVA SIN PROYECTO2%03 2%04 2%0; 2%08 2%07 2%09 2%0: 2%2% 2%20 2%22 2%23)rea deinfluenciadelproyecto3 a?os =atrAcula estimada9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 94 a?os =atrAcula estimada9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC; a?os =atrAcula estimada24 24 24 24 2; 2; 2; 2; 2; 28 28I.E.I.II!IA" #302 %*+A"*+A-.!!3 a?os =atrAcula estimada9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 94 a?os =atrAcula estimada9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9; a?os =atrAcula estimada24 24 24 24 2; 2; 2; 2; 2; 28 28Fuente. Elaboracin propiaPOELACI N DEMANDANTE E1ECTIVA CON PROYECTO NIVEL INICIAL En el rea de influencia del proyecto no se cuenta con informacin suficiente por lo que para determinarla demanda efectiva con proyecto se utilizara el mtodo de la evolucin histrica de la matrcula, cabemencionar que se calcula las TCV para cada grado del nivel nicial pero las TCV son menores de cero "0por lo que se utilizara la TC del comportamiento poblacional de la provincia de Andahuaylas que es de0.82%.ZZZZZZZZZZZZZZCB4)'$ N9 10< D(%4.)4 (8(,-1/4 ,$. D'$+(,-$ 5A*B%.$06#DEMANDA E1ECTIVA CON PROYECTO2013 201= 201< 201> 201? 201@ 2019 2020 2021 2022 2023".E.". # 3%2 &D,.LD,.EO''3 a?os =atrAcula estimada8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 94 a?os =atrAcula estimada8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9; a?os =atrAcula estimada25 25 25 25 26 26 26 26 26 27 27TOTAL 5ALUMNOS6 =1 =2 =2 =2 =3 =3 == == == =< = %*Fuente: Elaboracin propia.I#E#I# N9 302 - HUALLHUAYOCCCuadro N 151: Balance de ambientes y otros Nivel nicial HuallhuayoccDESCRIPCI"N AMBIENTES RE:UERIDOSO!ERTA OPTIMI;ADABRECHA DE AMBIENTESRE:UERIMIENTO DE AMBIENTESAulas2 0 2 2Direccin 1 0 1 1Cocina 1 0 1 1Depsito (Almacn) 1 0 1 1Tpico1 0 1 1Guardiana1 0 1 1Sala de Uso Mltiple1 0 1 1SS.HH. (Docentes Administracin)1 0 1 1SS.HH. Alumnos (varones y mujeres)1 0 1 1Losa deportiva 540m20540m2 #?3%*Muro de Contencin 52.36 ml 0 52.36 ml %*Fuente:Elaboracin propia.I#E#I# N9 2>9 - PUYHUALLACuadro N 152: Balance de ambientes y otros Nivel nicial PuyhuallaDESCRIPCI"N AMBIENTES RE:UERIDOSO!ERTA OPTIMI;ADABRECHA DE AMBIENTESRE:UERIMIENTO DE AMBIENTESAulas1 0 1 1MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACDireccin1 0 1 1Cocina 1 0 1 1Depsito (Almacn) 1 0 1 1Tpico 1 0 1 1Guardiana 1 0 1 1Sala de Uso Mltiple1 0 1 1SS.HH. (Docentes Administracin)1 0 1 1SS.HH. Alumnos (varones y mujeres)1 0 1 1Cerco Perimtrico 75.5ml075.5ml ? 201? 201@ 2019 2020 2021 2022Mobiliario escolar requerido (modulo)66 66 66 66 66 66 66 66 66 66Ofertaoptimizadade RRFF - mobiliario0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BRECHARR!! -%$&1*14'1$ 5%2)B*$001%(04 C 0< 01**40666 66 66 66 66 66 66 66 66 66RE:UERIMIENTO DE RR!! - %$&1*14'1$ (0,$*4' 5%2)B*$0 01 %(04 C 0< 01**40666 66 66 66 66 66 66 66 66 66Fuente: Elaboracin propia=#< PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA=#9 - PUYHUALLAAdquisicinde 6 Mdulos(01Mesa +5Sillas). 03 escritorios demadera.06sillasdemadera.03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, Juegode Utensilios de cocina.I#E#I# N9 2?> - ILLAHUASIAdquisicin de 12 Mdulos (01Mesa + 5 Sillas). 04 escritorios de madera. 08 sillas de madera. 04anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (Sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 93< SANTA ROSA DE ILLAHUASIAdquisicinde 6 Mdulos(01Mesa +5Sillas). 03 escritorios demadera.06sillasdemadera.03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 9?@ - SAN ANTONIO DE CHUCOAdquisicinde 6 Mdulos(01Mesa +5Sillas). 03 escritorios demadera.06sillasdemadera.03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 933 - CCASABAMBAAdquisicinde 6 Mdulos(01Mesa +5Sillas). 03 escritorios demadera.06sillasdemadera.03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACC$%D$.(.-( 03# A)(,B4)$ ,$.$,1%1(.-$ (. *4 P'$H'4%4,12. )( ,$.-(.1)$0)(* ,B''I,B*$ )(,4)4 0(012. )( ,*40(0.A,,12. >#Capacitacin de los docentes en estrategias metodolgicas de las reas bsicas por cadanstitucin.PROYECTO ALTERNATIVA IIEl proyecto Alternativo est compuesto por la combinacin de las acciones 1b, 2 y 3 cuyas metasfsicas se describen de las acciones seleccionadas.C$%D$.(.-( 01 AB*40 D()4H2H1,40 D4'4 *4 D'(0-4,12. )( S('/1,1$0 E)B,4-1/$0A,,12 . 1 & Construccin de infraestructura pedaggica en material de concreto armado con lassiguientes especificaciones tcnicas sismo (e%i%!e!e%, ," e%!(.c!.(" %e(; me)i"!e %i%!em" )em.(&% +&(!"!e% )e c&c(e!& "(m")& 9c& +,"c"% $ /i0"%: )e 8@c2230 40/cm2, $ ,&% !"'i5.e%%e(; )e, !i+& c"("/i%!", -(,X$ )( *$F4 4*1H('4)4 ,$. ,$&('-B'4 )( *4)'1**$ D40-(*('$ 40(.-4)$ (.-$'-4 )( &4''$ + ,$. ,$&('-B'4 T(74 4.)1.4 y mitigacin ambiental, con las siguientes metas: I#E#I#N9 303 UMACAConstruccin de 01 aula segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccinde01 direccin(12m2),Construccinde01 Cocina(9m2), Depsito(almacn)(6m2), Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH.Alumnos(24m2), Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2),Residencia dedocente (20m2). Construccin de 01 losa multideportiva (540 m2) de concretoFc=175 Kg/cm2. Construccin de un cerco perimtrico (162.5 ml).I#E#I# N9 2??-9 LA MERCEDConstruccin de 01 aula segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccinde01 direccin(12m2),Construccinde01 Cocina(9m2), Depsito(almacn)(6m2), Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH.Alumnos (24m2), Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana(10m2).Construccin de un cerco perimtrico (146.08 ml). Construccin de muro de contencin(34.83ml).I#E#I# N9 33= COTABAMBAConstruccin de 01 aula segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccinde01 direccin(12m2),Construccinde01 Cocina(9m2), Depsito(almacn)(6m2), Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH.Alumnos (24m2), Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana(10m2).Construccin de un cerco perimtrico (102.46 ml).I#E#I# N9 302 HUALLHUAYOCCConstruccin de02 aulas segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccin de 01 direccin (12m2), Construccin de 01 Cocina (9m2), Depsito (almacn)(6m2),MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACTpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos(24m2), Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccinde 01 losa multideportiva (540 m2) de concreto Fc=175 Kg/cm2. Construccin de un cerco perimtrico(186.73 ml). Construccin de muro de contencin (52.36ml).I#E#I# N9 2>9 PUYHUALLAConstruccin de 01 aula segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccinde01 direccin(12m2),Construccinde01 Cocina(9m2), Depsito(almacn)(6m2), Tpico (20m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2), Construccin de SS.HH. Docentey administracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccin de un cerco perimtrico (75.5 ml).I#E#I# N9 2?> ILLAHUASIConstruccin de 02 aulas segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccinde01 direccin(12m2),Construccinde01 Cocina(9m2), Depsito(almacn)(6m2), Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH.Alumnos (24m2), Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana(10m2).Construccin de 01 losa multideportiva (540 m2) de concreto Fc=175 Kg/cm2. Construccinde un cerco perimtrico (203.22 ml).I#E#I# N9 93< SANTA ROSA DE ILLAHUASIConstruccin de 01 aula segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccinde01 direccin(12m2),Construccinde01 Cocina(9m2), Depsito(almacn)(6m2), Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH.Alumnos(24m2), Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccin de un cerco perimtrico (139.00 ml).I#E#I# N9 9?@ SAN ANTONIO DE CHUCOConstruccin de 01 aula segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccinde01 direccin(12m2),Construccinde01 Cocina(9m2), Depsito(almacn)(6m2), Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH.Alumnos(24m2), Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccin de un cerco perimtrico (183.60 ml).I#E#I# N9 933 CCASABAMBAConstruccin de 01 aula segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccinde01 direccin(12m2),Construccinde01 Cocina(9m2), Depsito(almacn)(6m2), Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH.AlumnosMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC(24m2), Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2). Construccinde un cerco perimtrico (327.00 ml).C$%D$.(.-( 02# A)(,B4)4 D'$/1012. )( (JB1D$0 + %4-('14* E)B,4-1/$ )( 4*B%.$0 + )$,(.-(0 A,,12. 2#Adquisicin de Equipos, mobiliario escolar, Material educativo y otros bienes.- considerando las siguientes metas:N1/(* 1.1,14*I#E#I# N9 303 - UMACAAdquisicin de 6 Mdulos (01Mesa + 5 Sillas). 03 escritorios de madera. 06 sillas de madera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 2??-9 LA MERCEDAdquisicinde 6 Mdulos(01Mesa +5Sillas). 04 escritorios demadera.08sillasdemadera.04anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 33= - COTABAMBAAdquisicinde 6 Mdulos(01Mesa +5Sillas). 03 escritorios demadera.06sillasdemadera.03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 302 - HUALLHUAYOCCAdquisicin de 12 Mdulos (01 Mesa + 5 Sillas). 04escritorios de madera. 08 sillas de madera. 04anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 2>9 - PUYHUALLAAdquisicinde 6 Mdulos(01Mesa +5Sillas). 03 escritorios demadera.06sillasdemadera.03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, Juegode Utensilios de cocina.I#E#I# N9 2?> - ILLAHUASIAdquisicin de 12 Mdulos (01Mesa + 5 Sillas). 04 escritorios de madera. 08 sillas de madera. 04anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (Sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 93< SANTA ROSA DE ILLAHUASIAdquisicin de 6 Mdulos (01Mesa + 5 Sillas). 03 escritorios de madera. 06 sillas de madera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 9?@ SAN ANTONIO DE CHUCOAdquisicin de 6 Mdulos (01Mesa + 5 Sillas). 03 escritorios de madera. 06 sillas de madera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.I#E#I# N9 933 CCASABAMBAAdquisicin de 6 Mdulos (01Mesa + 5 Sillas). 03 escritorios de madera. 06 sillas de madera. 03anaqueles. 01 computadora dual Core de 17 pulg. 01 Mueble de computadoras. 01 mpresora LserJet HP 3220. 01 Fotocopiadora. 01 Juegos infantiles. 01 Materiales didcticos de nivel inicial, 40 Sillasde plstico (sala de usos Mltiple). Juego de Utensilios de cocina.C$%D$.(.-( 03# A)(,B4)$ ,$.$,1%1(.-$ (. *4 P'$H'4%4,12. )( ,$.-(.1)$0)(* ,B''I,B*$ )(,4)4 0(012. )( ,*40(0.A,,12. >#Capacitacin de los docentes en estrategias metodolgicas de las reas bsicas por cadanstitucin.=#2RUBROS Cantidad Haber Costo FC HORI;ONTE DEL PROYECTOMensual Anual 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 20221 2 3 4 5 6 7 8 9 101# GASTOS DE OPERACI"N 182018.6 165494 165494 165494 165494 165494 165494 165494 165494 165494 1654941#1 HABERES PERSONALES 179642.6 163475 163475 163475 163475 163475 163475 163475 163475 163475 163475DRECTOR (NCAL) 9 1385.6 149642.6 0.91 136175 136175 136175 136175 136175 136175 136175 136175 136175 136175DOCENTES (NCAL) 2 1250.0 30000.0 0.91 27300 27300 27300 27300 27300 27300 27300 27300 27300 27300PERSONAL DE SERVCO 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01#2 S('/1,1$ ( 1.0B%$0 2376 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020SERVCO DE AGUA Tarf./mes 8 96 0.85 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82ENERGA ELCTRCA Tarf./mes 30 360 0.85 306 306 306 306 306 306 306 306 306 306MATERAL DE ESCRTORO GLB 100 1200 0.85 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020 1020NSUMOS DE LMPEZA GLB 60 720 0.85 612 612 612 612 612 612 612 612 612 6122# COSTOS DE MANTENIMIENTO 57375 57375 57375 57375 57375 57375 57375 57375 57375 57375Mantenimiento de aulas 9 7500 0.85 57375 57375 57375 57375 57375 57375 57375 57375 57375 57375TOTAL COSTOS OPERACI"N Y MANTENIMIENTO222@>9#= 222@>9#= 222@>9#= 222@>9#= 222@>9#= 222@>9#= 222@>9#= 222@>9#= 222@>9#= 222@>9#=Fuente: Elaboracin propiaFactores de correccin: mano de obra calificada = 0.91Mano de obra no calificada (sierra) = 0.60,nsumos = 0.84, Combustible y aceite = 0.66MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACA.B.2 COSTOS EN LA SITUACIN CON PROYECTOLos costos o egresos del proyecto, se han determinado a precios del mercado y sociales, para los cuales sehan utilizado los factores de correccin correspondiente, a continuacin se describen las especificacionestcnicas del presupuesto, finalmente se tiene elaboracin del presupuesto en la etapa de inversin y post-inversin.CB4)'$ N9 1>3 D(04H'(H4)$ )( C$0-$0 )( M1-1H4,12. A%&1(.-4*ITEM DESCRIPCION UNID# CANT# C# UNIT#COSTO DE MITIGACION1 DURANTE LA OBRA13,@9>#? COSTOS DE INVERSION A PRECIOS DEL MERCADO ALTERNATIVA IITEM SUB PRESUPUESTO SUB TOTAL1 MANO DE OBRA CALFCADA 8572702MANO DE OBRA NO CALFCADA 459311.53 MATERALES 32088634EQUPOS Y HERRAMENTAS 1216505 COSTO DIRECTO DE IN!RAESTRUCTURA =>=?09=#3=5.01 GASTOS GENERALES (10% CD) 464709.45.02 SUB TOTAL 5CDCGG6 #>Fuente: Elaboracin propiaMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMAC=#? EVALUACI"N SOCIALParala evaluacin delproyecto y suscomponentes se utiliza la metodologa Costo-Efectividad, Dichocriterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en trminosmonetarios, ya que su medicin implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizar parael tamao y caractersticas del proyecto que se plantea.Sinembargo,elproyectogenerabeneficiosquepuedendescribirsecualitativamenteyconseguridadcontribuyen significativamente al desarrollo y crecimiento de la poblacin beneficiaria. Por lo tanto estosbeneficios detectados nos otorgan elementos de juicio para determinar la importancia y alcance delproyecto.De esta forma, se utilizar ms bien el mtodo de costo - efectividadpara establecer las bondades delproyecto. Esta se basa en la identificacin de sus beneficios y expresados en unidades no monetariasque permitan medir el logro de sus principales objetivos.M(-$)$*$HI4 C$0-$ E8(,-1/1)4)Para utilizar esta metodologa se necesita definir un indicador que exprese que tanto se alcanza losobjetivos y metas del PP. A este indicador se le conoce como ndicador de mpacto. Sin embargo, nosiempre es posible encontrar indicadores de impacto, por lo que se usar como medida de aproximacinindicadores basados en resultados inmediatos como es el ndicador de Eficacia que denominaremoscomo ndicador de Efectividad.Una vez conocidos los indicadores, se calcula el Ratio Costo Efectividad, el cual est conformado por la divisin entre el Valor Actual de Costos Sociales y el ndicador de Efectividad.INDICADOR DE EFECTIVIDADEsta metodologa se utilizar para la evaluacin del presente proyecto y a la vez se efecta la EvaluacinSocial, para conocer qu tan rentable es el PP para la sociedad. Finalmente, se elegir como mejorAlternativa a aquella que sea rentable, sostenible y con impactos ambientales nulos o controlables y serexpresada en una Matriz de Marco Lgico.=#?#1 BENE!ICIOS SOCIALESLos beneficios no pueden cuantificarse monetariamente ya que son beneficios sociales, a continuacin semencionan los beneficios sociales:E. -E'%1.$0 )( (0D4,1$0, %()1$0 + '(,B'0$0 JB( (* D'$+(,-$ &'1.)4'L N1/(* I.1,14*I#E#I# N9 303 UMACAConstruccin de 01 aula segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccin de 01 direccin (12m2), Construccin de 01 Cocina (9m2), Depsito (almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2), Residencia de docente(20m2). Construccin de 01 losa multideportiva (540 m2) de concreto Fc=175 Kg/cm2. Construccin deun cerco perimtrico (162.5 ml).I#E#I# N9 2??-9 LA MERCEDConstruccin de 01 aula segn las normas para el diseo de locales escolares ONFES (56m2),Construccinde01direccin(12m2),Construccinde01Cocina(9m2),Depsito(almacn) (6m2),MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACTpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccin de un cercoperimtrico (146.08 ml). Construccin de muro de contencin (34.83ml).I#E#I# N9 33= - COTABAMBAConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccin de un cercoperimtrico (102.46 ml).I#E#I# N9 302 - HUALLHUAYOCCConstruccinde02aulassegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin deSS.HH.Docentey administracin (3m2),Guardiana(10m2).Construccin de01losamultideportiva (540 m2) de concreto Fc=175 Kg/cm2. Construccin de un cerco perimtrico (186.73 ml).Construccin de muro de contencin (52.36ml).I#E#I# N9 2>9 - PUYHUALLAConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2), Construccin de SS.HH. Docente yadministracin (3m2), Guardiana (10m2).Construccin de un cerco perimtrico (75.5 ml).I#E#I# N9 2?> - ILLAHUASIConstruccinde02aulassegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin deSS.HH.Docentey administracin (3m2),Guardiana(10m2).Construccin de01losamultideportiva (540 m2) de concreto Fc=175 Kg/cm2. Construccin de un cerco perimtrico (203.22 ml).I#E#I# N9 93< SANTA ROSA DE ILLAHUASIConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2). Construccin de un cercoperimtrico (139.00 ml).I#E#I# N9 9?@ - SAN ANTONIO DE CHUCOConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2). Construccin de un cercoperimtrico (183.60 ml).MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACI#E#I# N9 933 - CCASABAMBAConstruccinde01aulasegnlasnormasparael diseodelocalesescolares- ONFES(56m2),Construccinde01direccin(12m2), Construccinde01Cocina(9m2), Depsito(almacn) (6m2),Tpico (20m2), Construccin de Sala de Uso Mltiple (70m2), Construccin de SS.HH. Alumnos (24m2),Construccin de SS.HH. Docente y administracin (3m2), Guardiana (10m2). Construccin de un cercoperimtrico (327.00 ml).E. -E'%1.$0 )( *$0 '(0B*-4)$0 (0D('4)$0 (. *$0 &(.(81,14'1$0#-Alumnos que logran los objetivos curriculares aumentando los resultados de las evaluaciones de desempeo escolar.- Alumnos ms responsables y comprometidos con sus tareas escolares.- Alumnos con mejores rendimientos y formacin de valores.- Alumnos con capacidad para analizar los problemas, concebir las soluciones y colaborar con otros.- Alumnos con mejores capacidades para enfrentarse a los desafos de una economa globalizada.- Alumnos con hbitos y actitudes de respeto y cuidado de los bienes de la institucin.-Alumnos con aptitudes y capacidades para utilizar las TCs en forma eficiente y tener mejores oportunidades laborales.- Alumnos preparados para aprender.E. -E'%1.$0 )( *$0 '(0B*-4)$0 (0D('4)$0 (. *4 H(0-12. ()B,4-1/4#- Mejoramiento de las prcticas pedaggicas.- Mejoramiento de la gestin directiva, y del docente en el aula.- Articulacin entre los distintos niveles educacionales de la comunidad.- Docentes con soporte tecnolgico para integrarlas al currculum escolar.- Empleo de herramientas tecnolgicas en la gestin administrativa y curricular.-Elaboracin de proyectos educativos institucionales mediante el uso de las TCs con fines pedaggicos y administrativos.=#?#2COSTOS SOCIALESParapoder evaluar socialmentelosproyectosalternativosformuladoshastaentonces, esnecesarioconvertir el flujos de costos del mercado al flujo de costos sociales, para ellos se utilizan los factores decorreccin respectivo.!4,-$'(0 )( ,$''(,,12.Los valores de mercado y de los costos no es iguala lasocialdebido auna serie de elementos quedistorsionan los costos, tal es el caso de los mpuestos directos (impuesto a la renta) y distorsiones en lavaloracindel mercadodebienesyserviciostal esel casodelisimpuestoindirectos. Conel findecorregir estas distorsiones, se estima los "factores de correccin de los bienes y servicios a considerar,demaneratal queel productodel costoapreciosdel mercadoyel factor decorrecci narrojesurespectivo costo social. As. Costo social 2 F.correccion R Costo mercadoCUADRO N9 1?= !4,-$'(0 )( ,$''(,,12.MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL EN LAS 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS INICIALES DEL DISTRITO DE ANDARAPA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS APURIMACFuente: Anexo SNP 09CUADRO N9 1?< COSTOS EN LA ETAPA DE INVERSION A PRECIOS SOCIALESALTERNATIVA 01ITEM SUB PRESUPUESTO SUB TOTAL !C P# SOCIAL1 MANO DE OBRA CALFCADA 857270 0.91 780115.82 MANO DE OBRA NO CALFCADA 459311.5 0.6 275586.93 MATERALES 3208863 0.84 2695444.94 EQUPOS Y HERRAMENTAS 121650 0.84 102185.75 COSTO DIRECTO DE IN!RAESTRUCTURA =>=?09=#3= 3@