6
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Curso 2016/17 1 TRIMESTRE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 2ºESO 29-11-2016 Profesor: GAG NOMBRE Y APELLIDOS: _______- _________________________________________________________________________ Nota examen Nº de faltas Valor de las faltas Nota final APARTADO I INSTRUCCIONES – Leer detenidamente estas instrucciones antes de comenzar a realizar el examen. – Cada falta de ortografía restará 0,25 puntos y las tildes, cada 3 serán 0.25 puntos hasta un máximo de 2 puntos. – Se valorará la buena redacción, una caligrafía esmerada y el respeto de los márgenes en la elaboración de las respuestas. 1. ¿Qué tipo de cargas pueden existir en una estructura? Explica y escribe algún ejemplo representativo. (0,5p) 2. Completa la siguiente tabla relativa a los esfuerzos. (1p)

Web viewCompleta la siguiente tabla relativa a ... La _____ es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje y los _____ son un conjunto de poleas fijas y móviles. La

Embed Size (px)

Citation preview

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Curso 2016/171 TRIMESTRE

TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA 2ºESO

29-11-2016Profesor:

GAG

NOMBRE Y APELLIDOS:________________________________________________________________________________

Nota examen Nº de faltas Valor de las faltas Nota final

APARTADO I INSTRUCCIONES

– Leer detenidamente estas instrucciones antes de comenzar a realizar el examen.

– Cada falta de ortografía restará 0,25 puntos y las tildes, cada 3 serán 0.25 puntos hasta un máximo de 2 puntos.

– Se valorará la buena redacción, una caligrafía esmerada y el respeto de los márgenes en la elaboración de las respuestas.

1. ¿Qué tipo de cargas pueden existir en una estructura? Explica y escribe algún ejemplo representativo. (0,5p)

2. Completa la siguiente tabla relativa a los esfuerzos. (1p)

3. Completa los huecos: (1p)a. Los mecanismos son los elementos destinados a_ ____________ y _____________ fuerzas y

movimientos desde un elemento ______________ a un elemento receptor o conducido.b. Cualquier palanca cumplirá la ley de la palanca (escribir la fórmula) _____________.c. La _____________ es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje y los _____________ son un

conjunto de poleas fijas y móviles.d. La variación de velocidad puede hacer que un sistema sea _______________ , ______________ o

__________________.

4. En la siguiente representación se puede observar una captura de pantalla del programa de ingeniería llamado Cype. Nombre todas las estructuras que conozcas y explica que esfuerzo soportan y su función principal. (1p)

5. Realiza un cuadro con los tres tipos de palancas, una representación y su explicación. (1p)

6. Calcular el valor de la fuerza (F) que será necesario aplicar para vencer la resistencia R de la palanca. (1p)¿Qué tipo de palanca es? _______________________________________________

7. Calcular la fuerza (F) que tendremos que aplicar pala elevar el peso de 6000 (N) en el siguiente polipasto. (1p)¿Qué tipo de polipasto es? ________________________________________________________

8. Calcular la fuerza (F) que tenemos que aplicar para subir una masa de 7000 gramos. (1p)¿Qué tipo de polipasto es? ________________________________________________

9. Calcular la velocidad de giro en la rueda grande si el motor de la rueda motora gira a 150 rpm. (1p)¿Qué tipo de sistema de transmisión de movimiento es multiplicador o reductor?______________

10. Calcular a qué velocidad girará la rueda 4 si la 1 gira a 100 rpm. (1p)

11. Lee, subraya y realiza un breve resumen. (0,5 p)

Altura. Evidentemente  la altura del edificio es uno de los factores esenciales en la resistencia a los terremotos. De hecho, en ciertas ciudades los reglamentos limitaban la altura de los edificios, aunque en la actualidad se tiende más a valorar su altura en función de la calidad del diseño arquitectónico.

Simetría. Un edificio es simétrico respecto a dos ejes en planta si su geometría es idéntica en cualquiera de los lados de los ejes. Que un edificio no sea simétrico aumenta la posibilidad de que se produzca una torsión en su planta, haciéndolo más vulnerable ante un terremoto.

Distribución de masas. Los especialistas recomiendan la uniforme distribución de las masas que conforman el edificio tanto en planta como en altura, cambiando en función de las distintas zonas y alturas en base a la rigidez.

Estructuras rígidas en planta. Aunque pueda parecer una afirmación de Perogrullo, es evidente que la mayor cantidad de muros estructurales en la base, mejora también la estabilidad y resistencia frente  a un movimiento sísmico.

Distribución de puertas y ventanas. La simétrica distribución de los elementos de apertura de las viviendas son esenciales para aumentar la resistencia del edificio al colapso, así como un tamaño acorde al resto de la estructura, no debiendo superar más de la mitad del muro.

Calidad de los materiales. Otro de los factores esenciales a la hora de medir la resistencia al derrumbe de los edificios es la calidad de los materiales. La buena calidad de la construcción mejora la capacidad de absorción de energía en el movimiento sísmico. Los expertos coinciden en la importancia del hormigón armado y el acero para que el edificio se pueda balancear sin llegar a caerse.

Cimentación. Los cimientos son clave en la flexibilidad y aguante de los edificios. Cada suelo tiene una cimentación específica tanto en profundidad, forma y tamaño, por lo que es esencial un estudio del terreno  previo a la construcción del inmueble. Una correcta actuación en este aspecto permite reducir las deformaciones y esfuerzos que sufrirá el edificio durante el sismo.