Andina Culture

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Andina Culture

    1/2

    Dificultades epistmicas de la reconstruccin de la cultura andinaLa re-construccin seria y rigurosa de la cultura andina, ancestral y permanente hasta hoy, presenta enormes dificultades de entrada, de carcter epistmico, es decir, desde dnde, desde quin, y cmo, se busca conocerlas, re-construirlas, pensarlas. En primer lugar, se trata del esfuerzo adicional, lleno de riesgos, que implica re-construir lo que ha sido descalificado, negado, invisibilizado y silenciado, tanto tericamente como en la prctica histrica, por las formas de conocimiento y de pensar hegemnicos. El "otro" que se busca re-construir, en este caso lo andino, fue considerado una forma de barbarie, de ignorancia, de estado de naturaleza, casi al borde de lo no humano.Podemos diferenciar una serie de obstculos que dificultan la reconstruccin de la cultura andina entre las cuales podemos sealar:a.- La subjetividad investigativa y la visin euro centrista de la cultura andinaLa visin de la cultura andina, durante siglos, ha obviado dos aspectos que son fundamentales en su interpretacin y anlisis:1. que hasta quien se considere el ms objetivo especialista est prisionero de susexperiencias, de los valores dominantes de su sociedad, de las tradiciones, de los estereotipos de su entorno. La mirada es predominantemente eurocntrica de la historia;2. que cualquier terico y/o acadmico que se aproxima a cualquier disciplina sea del mbito que sea, y de forma especial en las humanidades, lo hace desde la perspectiva de su mbito cultural, nacional o ideolgico y establece una elaboracin terica sgn esos valores. Por lo tanto, nadie es independiente; el terico y/o acadmico se puede aproximar ms o menos a la objetividad, pero nunca a la independencia.

    La perspectiva eurocntrica tiene su sustento en la imposicin ideolgica y de un sistema de dominacin que considera la idea de la "civilizacin occidental" como el nicomodelo civilizatorio mundial al cual todas las dems civilizaciones deben subyugarse a l. Occidente justifica las nuevas formas de colonialismo, olvidando que su conquista fue posible a la fuerza a la violencia organizada y no por la superioridad valrica. De esta manera, el tema de los derechos humanos se ha transformado en el caballo de batalla para criticar los sistemas polticos, econmicos, sociales yculturales que Occidente no comparte.Muchos de los registros histricos que quedan, y a los cuales est obligado a recurrir cualquier estudio, son en s mismos visiones tergiversadas, coloniales, negadoras.[7] Peor an, aunque se ha contado con la permanencia de muchas comunidades andinas, las propias estructuras tericas y analticas desde las que inevitablemente semiran y estudian corresponden a las de esa razn hegemnica y negadora en la que se

    ha formado acadmicamente desde hace siglos a los investigadores, tendiendo a reproducir esa ceguera y sordera epistmica, como lo seala Quijano: "Aplicada de manera especfica a la experiencia histrica latinoamericana, la perspectiva eurocntrica de conocimiento opera como un espejo que distorsiona lo que refleja".[8]Europa usa su propio patrn civilizatorio para "medir" a otras realidades. Y de acuerdo a ese patrn el mundo latinoamericano es sencillamente "salvaje. Jorge Hegel, monumento del pensamiento alemn plantea que,.. el pueblo de los americanos no es susceptible de ninguna forma de civilizacin e incapaces de gobernarse estn condenados a la extincin[9]Habla, sin apelacin a nombre de la humanidad, diciendo que son pueblos "sin historia". Pueblos en casi puro "estado de naturaleza". Y como la naturaleza, sometibles, explotables. Consta detalladamente en los registros deArchivo de Indias en Espaa, que, slo entre 1503 y 1660, 18.5000 kilos de oro y 16millones de kilos de plata fueron saqueados de Amrica y llevados a Europa. Los i

    ndios fueron repartidos en "encomiendas" como una nueva moneda corriente. "...lomismo es dar a uno quinientos pesos y myll de renta... a drselos en yndios que lo renten por va de encomienda..." (Autos de repartimiento. 1569). Y en las encomiendas se realiza la obra civilizatoria. La enseanza de la sanguinaria disciplinalaboral en la explotacin intensiva de minerales y plantaciones. La importacin de enfermedades inditas e indefectiblemente fatales para el sistema inmunolgico de lospueblos indgenas, tales como la malaria, la viruela y el sarampin. El uso acostumbrado de perros salvajes, del garrote y de la carga a degello con la espada paramostrar a los dscolos las inapelables verdades del catolicismo. Muerte se volvi equivalente de conquistacualquier establecimiento espaol comenzaba con edificar una

  • 7/26/2019 Andina Culture

    2/2

    horcalas enfermedades se propalan con los barcos y sus ratas, los virus lleganincluso antes que la hueste de Pizarro.[10]A la destruccin de los territorios y los cuerpos, se sum la de los espritus. Se trat de la alucinante "extirpacin de idolatras". Slo en el siglo XVII, al menos tres gandes campaas de extirpacin de idolatras aterrorizaron a los pueblos y comunidadesde la actual sierra peruana. Cules son los instrumentos a los que recurren quienescombaten a la idolatra? la crcel y la escuela.[11] Los siervos del seor, obispos nquisidores Juan de Zumrraga de Mxico, famoso por su "amor a los indios", y Diegode Landa de Yucatn ejecutaron "autos de fe", donde se proces, someti a tormento, colg y quem en la hoguera a miles de indgenas, cientos de ellos nios, encabezados porel cacique de Tezcoco, Carlos Chichicatcotl. Se destruyeron 5.000 esculturas, 13altares, 197 vasos, y 27 "cdices" mayas, pergaminos con su particular escritura.Todos nicos en su especie. De incalculable, irreparable, valor cultural. Pedazosde un universo humano completo perdidos irremediablemente. En Brasil, se prohibieron las cosmovisiones Umbanda, Yoruba, Candomble, Santera; y la "capoeira", forma de combate de los esclavos angoleos, camuflada de danza para evadir el controlesclavista, devenida en profunda expresin espiritual libertaria, fue prohibida yseveramente castigada. Tras la rebelin encabezada por Tupac Amaru II y Tupac Katari, en los actuales Per, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile y Argentina, donde se estima que llegaron a morir en las masivas represiones al menos 50 mil indgenas (algunos autores estiman hasta 100 mil), los espaoles torturaron y masacraron a todos los parientes del inca revolucionario hasta en cuarto grado de consanguinidad. Atacaron la centenaria estructura de liderazgo de los "curacas". Prohibieron la enseanza del quechua y sus obras teatrales, la investigacin sobre lo

    s incas y hasta la novela "los Comentarios reales de los incas" de Garcilazo.[12] Se orden la destruccin de las indumentarias indgenas. Y hasta de los "quipus", sistema milenario de cuerdas de lana o algodn con nudos de colores y trozos de maderas, que registraban la matemtica y la tcnica de memoria histrica de esa civilizacique aseguraba los derechos sociales a todos y viva en sagrada armona con el universo; conceptos tan inescrutables para los europeos como los propios quipus. Prohibidos del quechua, quedaba terminante negado tambin que los indios aprendieran aleer y escribir el espaol, y se abrog todo privilegio econmico a las lites nobles ndgenas. Arrancarles la piel social y la memoria. Ser olvidados, analfabetos y pobres, ese sera el castigo de un pueblo entero.[13]

    Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos94/cultura-andina-su-desarrollo-histo

    rico-y-sus-obstaculos-epistemicos/cultura-andina-su-desarrollo-historico-y-sus-obstaculos-epistemicos.shtml#ixzz4BtWbUOwq