5
ANDRÉ GORZ: Miserias del presente, riqueza de lo posible Capítulo 3: El trabajo desencantado El Mito del lazo social Vivimos la extinción de un modo específico de pertenencia social y de un tipo específico de sociedad: llamada la “soc.salarial” y “soc.de trabajo”. El trabajo que desaparece es el trabajo abstracto, el trabajo en sí, mensurable, separado de la persona que lo “ofrece”; en resumen, el trabajo del que se saca dinero o trabajo-mercancía, inventado e impuesto pro las gdes fzas y con gdes penurias por el kmo.industrial a partir de fines del S.XVIII. Aunq se crea lo contrario, ese trabajo nunca fue una fuente de “cohesión social” ni de integración. El lazo social q estabablecía entre los individuos era abstracto y débil. Los “insertaba” en el proceso del trabajo social, en las relaciones soc de prod. Le procuraba a cada uno el sentimiento de ser útil, independiente de su intención de ser tal: útil de manera objetiva, impersonal, anónima y reconocidos como tal por el salario que se obtenía y los derechos sociales que corrían parejos con él. “Q importa el trabajo siempre que tengamos empleo. Poco importa el empleo, lo importante es tener uno”--Mensaje ideológico esencial de la soc.salarial: no se preocupen demasiado por lo q “hacen” lo importante es q llegue el pago a fin de mes. Contra esta ideología de trabajo-mercancía (sin dignidad, restrictivo, opresivo…) combatieron los trabajadores de las fábricas, de las oficinas... Hasta en su apogeo, la soc salarial estaba desgarrada y “fracturada” por la división en clases y por el antagonismo de éstas. La empresa surge en contra de su cohesión, encontró un “arma absoluta”, la individualización, la discontinuidad del trabajo, su abolición masiva, su inseguridad para todos. Tema ideológico cambió de: “q importa el trabajo siempre q el pago llegue a fin de mes” a “q importa el monto del pago, siempre q se tenga empleo” (y soportar todo tipo de sumisiones, humillaciones...para obtener y preservar el empleo).Si no es el sentimiento gral, es el mje del

Andre Gorz - Miserias Del Presente, Riqueza de Lo Posible - Capitulo 3, El Trabajo Desencantado - RESUMEN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Andre Gorz - Miserias Del Presente, Riqueza de Lo Posible - Capitulo 3, El Trabajo Desencantado - RESUMEN

ANDRÉ GORZ: Miserias del presente, riqueza de lo posible

Capítulo 3: El trabajo desencantado

El Mito del lazo socialVivimos la extinción de un modo específico de pertenencia social y de un tipo específico de sociedad: llamada la “soc.salarial” y “soc.de trabajo”.El trabajo que desaparece es el trabajo abstracto, el trabajo en sí, mensurable, separado de la persona que lo “ofrece”; en resumen, el trabajo del que se saca dinero o trabajo-mercancía, inventado e impuesto pro las gdes fzas y con gdes penurias por el kmo.industrial a partir de fines del S.XVIII.Aunq se crea lo contrario, ese trabajo nunca fue una fuente de “cohesión social” ni de integración. El lazo social q estabablecía entre los individuos era abstracto y débil. Los “insertaba” en el proceso del trabajo social, en las relaciones soc de prod.Le procuraba a cada uno el sentimiento de ser útil, independiente de su intención de ser tal: útil de manera objetiva, impersonal, anónima y reconocidos como tal por el salario que se obtenía y los derechos sociales que corrían parejos con él.“Q importa el trabajo siempre que tengamos empleo. Poco importa el empleo, lo importante es tener uno”--Mensaje ideológico esencial de la soc.salarial: no se preocupen demasiado por lo q “hacen” lo importante es q llegue el pago a fin de mes.Contra esta ideología de trabajo-mercancía (sin dignidad, restrictivo, opresivo…) combatieron los trabajadores de las fábricas, de las oficinas...Hasta en su apogeo, la soc salarial estaba desgarrada y “fracturada” por la división en clases y por el antagonismo de éstas. La empresa surge en contra de su cohesión, encontró un “arma absoluta”, la individualización, la discontinuidad del trabajo, su abolición masiva, su inseguridad para todos.Tema ideológico cambió de: “q importa el trabajo siempre q el pago llegue a fin de mes” a “q importa el monto del pago, siempre q se tenga empleo” (y soportar todo tipo de sumisiones, humillaciones...para obtener y preservar el empleo).Si no es el sentimiento gral, es el mje del discurso social dominante. Resalta: Trabajo---como un bien (como una mercancía rara, como algo q se tiene o no se tiene)-El trabajo como un bien, el empleo como un privilegio.Se cambia a q es la sociedad la q se volverá útil al “permitirles” trabajar, al darles “ese bien precioso”, el trabajo, con el fin de evitar lo más posible que uds.se vean privados de él.La soc. en la q todos esperan tener un lugar, un futuro, una seguridad…la soc del trabajo, está muerta.Nos convencen de que es bueno, normal, indispensable que “cada uno desea imperiosamente” precisamente eso q no existe más y q no estará nunca más al alcance de todos: un trabajo remunerado en un empleo estable” único, camino de acceso a la identidad social y personal a la vez.Lo anterior contribuye a mantener con vida normas ya caducas, a perpetuar como normales y a justificar intentos completamente desfasados en relación con los desarrollos reales, a consolidar la estrategia del poder del K q, para poder “flexibilizar”, volver precario, individualizar, seleccionar, aumentar la productividad y los beneficios, reducir las remuneraciones y los efectivos, tiene necesidad de q todos sigan deseando “imperiosamente” lo q las empresas no acordarán más q a unos pocos, y q la competencia de todos contra todos en el mercado del empleo haga bajar las pretensiones y aumente la sumisión de los raro privilegiados a los q la empresa permitirá servirla..

Page 2: Andre Gorz - Miserias Del Presente, Riqueza de Lo Posible - Capitulo 3, El Trabajo Desencantado - RESUMEN

Generación X o la revolución sin voz.El problema se sitúa en el lím de lo cultural y político. Es preciso un cambio de mentalidad para q la soc y la Econ. puedan cambiar. En la medida en q no haya encontrado una expresión pública y colectiva, el cambio de mentalidades puede ser ignorado, desviado, poco significativo por parte de quienes ejercen el poder.Pero contrariamente a lo q pretende el discurso del poder, el cambio de las mentalidades ya tuvo lugar. Falta la traducción pública.Los protagonistas son aquellos q en lugar de pedir vanamente a la soc el “papel social” en el cual puedan vaciar su nostalgia de identidad, asumen ellos mismos la producción de sociabilidad, inventan ellos mismos sus solidaridades cotidianas, se socializan en la búsqueda continua de lo q tienen o pueden poner en común, aquello sobre lo cual pueden ponerse de acuerdo. Aquellos q en lugar de sufrir la situación siempre provisoria q se les impone, intentan convertirla en el medio de su autoafirmación y de una vida más libre, rica y solidaria. Son los que en su resistencia cotidiana a la razón económica, hacen surgir preguntas y respuestas, intenciones y proyectos, desarrollan una política de la vida cotidiana q se funda sobre la libertad de actuar y la posibilidad de crear una organización para sí y los otros que favorezcan la autonomía.Estas personas, llamadas de la Generación X son jóvenes q “se niegan a morir a los 30 esperando ser enterrados a los 70”. Prefieren mantenerse disponibles pasando de un “mcjob” temporario a otro, conservando siempre un máximo de tiempo para cultivar las actividades favoritas de su tribu. La perspectiva de un trabajo a tiempo completo repugna a muchos. Buscan un trabajo variado, el cual aumente sus competencias y su profesionalismo. Se niegan a comprometerse a largo plazo y a una firma. Están cada vez más dispuestos a cuestionar los fines de la utilidad del trabajo, así como los de una soc fundada sobre el trabajo, y eso en nombre de sus capacidades, intereses, valores, y deseos de individuos q tienen una vida fuera de su trabajo y a menudo hasta se sienten en oposición con él. Su objetivo es “no ser triturados por la máquina”.La vida está en otra parte, ya no más en el trabajo. La empresa está asociada a un simple prestatario q ofrece el servicio del salario. Esconde su verdadera naturaleza, q consiste en ser un centro de beneficios para el cual los hombres no son más q recursos humanos.Se busca la manera d combinar trabajo-empleo con actividades diversificadas (por las “elites de saber”). Tienen otras prioridades que hacen q el trabajo se ubique atrás de éstas, Escisión entre “trabajo” y la “vida”.

Inversión de Valores, retraso de la Política.Una mutación cultural tuvo lugar aunq parezca imposible. El problema no está donde comúnmente se cree. Está en el retraso de la política respecto de la evolución de las mentalidades. En el hecho de q la plenitud de los dchos econ, soc y políticos sigue asociado sólo con los empleos, cada vez más raros, ocupados de manera regular y a tmpo completo. En el riesgo de perder, con el empleo estable, todo ingreso, toda posibilidad de actividad, todo contacto con otros. Y q el empleo valga en sí, por los dchos y poderes asociados con la forma de “empleo” del trabajo y sólo con ella.El problema y la solución son políticos. Se plantea una soc en la cual cada uno pueda medirse con los otros, ganar su estima, demostrar su valor no ya sobre todo por su trabajo profesionalizado y por el dinero ganado, sino por una multitud de actividades desplegadas en el espacio público y públicamente reconocidas y valorizadas por otras vías q las monetarias.Esta elección de soc. corresponde a una situación en la q el kmo condena a la inutilidad social de la masa creciente de personas para las cuales no hay más empleo y en la q la

Page 3: Andre Gorz - Miserias Del Presente, Riqueza de Lo Posible - Capitulo 3, El Trabajo Desencantado - RESUMEN

soc se revela incapaz de producir a los individuos para q la sirvan y de servirse de los individuos puedan definirse por la manera de servirla. Ahora se trata de producirla en vez de servirla.La soc. no existe más como un todo coherente q le asigna a sus miembros sus modos de pertenencia, sus lugares y sus funciones. Los individuos dejan de ser los medios para la soc, por el contrario, la soc es llamada a convertirse en un medio para el desarrollo del individuo. El desarrollo pleno de cada individuo se convierte en el fin q la soc debe hacer posible y el cual, hace posible una soc donde la preocupación por el pleno desarrollo de la persona sea socialmente reconocida y legitimada. Esta mutación cultural tiene en común con varios movimientos (feminista, ecologista…) el rechazo de la ética del trabajo, de la abnegación, del sacrificio, del ahorro, del “dejar la vida para más adelante” y de la devoción obligatoria. Impugnan la razón instrumental (utilización de las cosas y personas como medios tendientes a fines q son).Los cambios q entrañan los trastornos introducidos por el kmo en su última fase tocan los fundamentos de lo q hasta ahora fueron las soc.modernas. Problematizan todo lo q era fliar, habitual, normal, todo lo q caía de su peso. No admiten soluciones institucionales, concedidas dde arriba.

¿Socializar o educar?La aptitud para la autonomía y la responsabilidad sería el rtado de una “socialización lograda”, dicho de otra manera, en individuo-sujeto sería el conjunto de las capacidades, competencias y comportamiento sociales q la soc enseña al individuo para hacerse producir por él. En esta concepción en donde el sujeto no es más q el soporte de los papeles, la socialización no es una emancipación q hace surgir un sujeto capaz de autonomía, de autodeterminación. Por el contrario, oculta al sujeto el poder de producirse asignándole una figura q no puede mantenerse por sí mismo.El sociologismo asimila la educación con la socialización.A diferencia del condicionamiento, del adoctrinamiento, la educación apunta por esencia a hacer nacer en el individuo de hacerse cargo de sí de manera autónoma. Esta capacidad no puede ser enseñada, debe ser suscitada. La relación educativa no es una rel.soc. y no es socializable.Es el exceso, no la falta de socialización, lo q obstaculiza la autonomía individual.La profesionalización de las “competencias relacionales” como medio de desarrollar el empleo envenena y atrofia la cultura de lo cotidiano y el arte de vivir. Si las economías de tiempo de trabajo deben llevar a una civilización donde la vida se desarrolle como su propio fin y donde la producción de sociabilidad prevalezcan sobre la venta de sí, lo q es preciso desarrollar son la competencia vernáculas y espontáneas, no su profesionalización.