3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA IDIS HOSPITALARIO NIÑO ROBERTO PÁRAMO NOVENO SEMESTRE ANEMIA EN LA INFANCIA DEFINICIÓN.- La anemia se define como una disminución de la masa eritrocitaria o de la concentración de hemoglobina (Hb) mayor de dos desviaciones estándar con respecto a la media que corresponde a su edad. Los pacientes con cardiopatía cianótica o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica pueden tener valores considerablemente mayores que la población general, por lo que pueden presentar anemia con valores de Hb y hematocrito (Hcto) dentro del rango normal para niños sanos. Estos valores deben ser considerados en el contexto clínico del paciente ya que a veces los valores tomados aisladamente, aunque normales, pueden indicar una anemia (por ejemplo un paciente que acostumbra a tener un hematocrito de 49 a 50%, que baja bruscamente a 40%, puede padecer anemia aunque esta cifra sea

Anemia Niños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

perlas de anemia en niños

Citation preview

Page 1: Anemia Niños

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORFACULTAD DE MEDICINAIDIS HOSPITALARIO NIÑO

ROBERTO PÁRAMO NOVENO SEMESTRE

ANEMIA EN LA INFANCIA

DEFINICIÓN.- La anemia se define como una disminución de la masa eritrocitaria o de la concentración de hemoglobina (Hb) mayor de dos desviaciones estándar con respecto a la media que corresponde a su edad. Los pacientes con cardiopatía cianótica o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica pueden tener valores considerablemente mayores que la población general, por lo que pueden presentar anemia con valores de Hb y hematocrito (Hcto) dentro del rango normal para niños sanos.

Estos valores deben ser considerados en el contexto clínico del paciente ya que a veces los valores tomados

aisladamente, aunque normales, pueden indicar una anemia (por ejemplo un paciente que acostumbra a tener un hematocrito de 49 a 50%, que baja bruscamente a 40%, puede padecer anemia aunque esta cifra sea normal). De la misma forma, un individuo que vive en zonas de grandes alturas es normalmente policitémico o el fumador crónico igualmente así que en ellos un hematocrito "normal" puede significar anemia. Debe considerarse que el hematocrito y la hemoglobinemia relacionan los hematíes con el plasma de modo que si por cualquier motivo aumenta el volumen plasmático (hemodilución) puede encontrarse un hematocrito bajo simulando anemia como sucede en un hipoproteinémico, insuficiente cardíaco, etc. Lo opuesto también puede suceder en un caso de deshidratación en que la contracción del volumen

Page 2: Anemia Niños

plasmático aumenta artificialmente el que ocupan los hematíes de modo que una anemia con deshidratación tiene posibilidades de tener valores hematimétricos normales.

CLASIFICACIÓN

Anemias macrocíticasSe definen por una cifra de VCM por encima de dos desviaciones estándar de la media normal correspondiente a edad y sexo. Son relativamente infrecuentes en niños y la etiología más frecuente es el déficit de ácido fólico y de vitamina B12. Otras posibles causas incluyen las enfermedades crónicas y hepáticas, el hipotiroidismo y las enfermedades mielodisplásicas.

Anemias normocíticasLa presencia de anemia normocítica obliga, en primer lugar, a descartar una pancitopenia, en cuyo caso es necesario realizar un estudio de la médula ósea mediante biopsia o aspiración. Si no se detecta pancitopenia, el siguiente paso es determinar si la anemia es debida a una destrucción aumentada o a una baja producción de hematíes. En el primer caso se observa un recuento alto de reticulocitos junto a niveles elevados de LDH y bilirrubina y puede haber signos de destrucción de los hematíes en la extensión de sangre periférica (esquistocitos, células drepanocíticas y poiquilocitos). Si se trata de una disminución de la producción se observará un recuento de reticulocitos bajo en relación a la concentración de hemoglobina.

- Anemia de la enfermedad crónica- Enfermedades hemolíticas congénitas- Anemias hemolíticas adquiridas

Anemias microcíticasEs producto de un defecto cuantitativo en la producción de la Hb durante la maduración del eritrocito. En niños, por lo general, el diagnóstico diferencial se limita a unas pocas entidades patológicas, siendo la anemia ferropénica la más frecuente.

- Talasemias- Anemia de la inflamación- Intoxicación por plomo- Anemias sideroblásticas- Anemia ferropénica

BIBLIOGRAFÍA

- Prof. Dr. Víctor José Villanueva. Diagnóstico de las Anemias. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107 - Agosto/2001. http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/diag_anemias.html

- López, C & Tatés, S. Evaluación IFR/Hb ret Embarazadas – Anemia. Postgrado de Patología Clínica / Medicina de Laboratorio. ISP. FCM. UCE., Quito 2011. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1327/1/T-UCE-0006-42.pdf

- N. Fernández García, B. Aguirrezabalaga González. Anemias en la infancia. Anemia ferropénica. Atención Primaria Área V. Gijón. Asturias. BOLETÍN DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DE ASTURIAS, CANTABRIA, CASTILLA Y LEÓN. BOL PEDIATR 2006; 46: 311-317

- http://www.infectologiapediatrica.com/blog/2012/10/29/biometria-hematica/