18
Anestesia espinal y epidural Thomas Schaub

Anestesia Espinal y Epidural

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anestesia Espinal y Epidural

Anestesia espinal y epidural

Thomas Schaub

Page 2: Anestesia Espinal y Epidural

Anestesia

• Corresponde a la combinación de amnesia, analgesia y relajación muscular necesarios para una optima intervención quirúrgica.

• Tipos:– General

–Regional• Neuroaxial• Bloqueo nervioso periférico

Page 3: Anestesia Espinal y Epidural

Anestesia Neuroaxial

• Anestesia Espinal

• Anestesia Epidural

Page 4: Anestesia Espinal y Epidural

Anestesia Espinal

• Bloqueo nervioso que se logra al depositar un anestésico regional en el espacio subaracnoideo.

• August KG Bier, 16 agosto 1898• Indicada en procedimientos bajos

Page 5: Anestesia Espinal y Epidural

• Técnica:– Visita pre anestésica– Paciente sentado o decúbito lateral– Técnica aséptica– Esterilizar área: alcohol 70%– Buscar sitio de punción: línea entre crestas iliacas y

apófisis espinosas (L3-L4)– Anestésico local: Lidocaína 2%– Inserción conductor: piel, celular subcutáneo,

ligamento supra espinoso, ligamento interespinoso

Anestesia Espinal

Page 6: Anestesia Espinal y Epidural

• Técnica:– Inserción trocar a través de conductor– Traspasar 2 resistencias: Ligamento amarillo y

duramadre– Evidenciar salida de LCR, valorar su presión y

aspecto– Instilar anestésico local– Retirar

Anestesia Espinal

Page 7: Anestesia Espinal y Epidural
Page 8: Anestesia Espinal y Epidural

Anestesia Espinal

Page 9: Anestesia Espinal y Epidural

• Anestésicos locales:– Bupivacaina 0,75% hiperbárica o isobárica,

ampolla 2 ml– Lidocaína – Mepivacaina

• Acción: – Bloqueo vías aferentes– Bloqueo canales de sodio en membrana neural

Anestesia Espinal

Page 10: Anestesia Espinal y Epidural

• Nivel anestésico:– Baricidad: Hiper, Iso, Hipobarico– Postura – Edad – Dosis– Volumen– Turbulencia LCR– Aumento presión intraabdominal: embarazo,

obesidad, ascitis

Anestesia Espinal

Page 11: Anestesia Espinal y Epidural

• Complicaciones:– Cefalea postpuncion:

• Intensa, postural• 24-72 horas después• Mujeres jóvenes, trocar de mayor diámetro y punta

biselada, numero de intentos.• Tto: Hidratación, analgesia, decúbito, parche hemático

– Bloqueo simpático:• Bradicardia: Atropina 0,5-1 mg bolo• Hipotensión: Volumen + vasoconstrictores (efedrina,

fenilefrina)

Anestesia Espinal

Page 12: Anestesia Espinal y Epidural

– Retención urinaria– Nauseas y vómitos– Punción hemática: vena epidural– Prurito: uso opiáceos– Hematoma epidural: emergencia neurocx.

Lumbalgia intensa + déficit neurológico. RNM. Tto descompresivo.

– Infección

Anestesia Espinal

Page 13: Anestesia Espinal y Epidural

Contraindicaciones• Absolutas:

– Negación del paciente– Infección área punción– Hipovolemia– Coagulación– Hipertensión endocraneana– Anomalías anatómicas– Bacteremia

• Relativas:– Neuropatías– Demencia– Estenosis aortica– Cx prolongada– Enfermedad SNC

Anestesia Espinal

Page 14: Anestesia Espinal y Epidural

Anestesia Epidural

• Catéter en espacio epidural• Anestesia en bolos o BIC• Difusión a través de duramadre– Mayores volúmenes– Inicio lento: 20-30 min

• Indicación: Analgesia

Page 15: Anestesia Espinal y Epidural

• Técnica:– Similar a técnica espinal– Uso de aguja epidural– Inserción hasta primera resistencia (ligamento

amarillo)– Colocación de jeringa con aire o SF– Avance lento, aplicando presión en embolo– Perdida de resistencia: espacio epidural– Inserción de catéter epidural

Anestesia Epidural

Page 16: Anestesia Espinal y Epidural
Page 17: Anestesia Espinal y Epidural

• Anestésicos locales:– Bupivacaina– Levobupivacaina– Ropivacaina

Anestesia Epidural

Page 18: Anestesia Espinal y Epidural

• Complicaciones:– Cefalea por punción accidental duramadre– Anestésico intradural o intravascular– Anestesia epidural alta– Sobredosis– Traumatismo medular– Absceso epidural– Hematoma epidural

Anestesia Epidural