Anestésicos Locales

Embed Size (px)

Citation preview

Anestsicos Locales La anestesia local, es la prdida de la sensacin sin prdida de la conciencia ni del control central de las funciones vitales. Los anestsicos locales actan sobre cualquier parte del sistema nervioso y sobre cualquier fibra nerviosa. Tiene una accin reversible, con recuperacin total de la funcin sin dao alguno para las fibras 4. Desde el punto de vista histrico, los anestsicos locales han sido algunos de los frmacos de mayor importancia en medicina y odontologa. La capacidad de producir anestesia, es decir la prdida de la sensacin en zonas especficas del cuerpo, revolucion las dos ciencias mencionadas, ya que no necesit la anestesia general para practicar todos los procedimientos 5. Einhorn y colaboradores 6 permitieron sintetizar anestsicos locales ms inocuos que no crearan dependencia. Los anestsicos locales contienen tres componentes principales, que son: un centro hidrfilo, un centro hidrfobo separados por una cadena alqulica intermedia. El centro hidrfobo suele ser un grupo aromtico, y la unin con este grupo determina algunas de las propiedades farmacolgicas de stos. Los grupos intermedios ms prevalentes, y con ello las dos clases principales de anestsicos locales son steres y amidas. De tal manera, de acuerdo al tipo de grupo qumico los anestsicos locales se clasifican 4,7,8: Aminosteres: cocana, procana, novocana, cloroprocana y tetracana. Aminoamidas: lidocana, mepivacana, prilocana, bupivacana, etidocana y ropivacaina.

Los anestsicos locales se diferencian por el perodo de latencia, la duracin de la accin, la toxicidad, la potencia y la sensibilidad de bloqueo. Las propiedades deseables del anestsico local ideal son: ausencia de irritabilidad y toxicidad local, ausencia de toxicidad sistmica, tiempo de instauracin de la anestesia breve, y duracin del efecto anestsico prolongado 4,9. Los anestsicos locales impiden la produccin del impulso nervioso actuando sobre la membrana celular, su accin consiste en un bloqueo de la conduccin nerviosa al reducir la permeabilidad de la membrana a los iones sodio 9. La duracin de la accin de un anestsico local depende del tiempo de contacto real con los tejidos nerviosos. Por tal motivo, los anestsicos locales llevan habitualmente un complemento vasoconstrictor, en general adrenalina o noradrenalina. Sin embargo, es punto de controversia el empleo de vasoconstrictores en frmulas de anestsicos locales empleados en odontologa, por el peligro conocido de los efectos adversos despus de la absorcin sistmica 4. Los vasoconstrictores disminuyen la velocidad de absorcin sistmica del anestsico, de forma que aumentan la duracin del efecto anestsico, disminuye la dosis del anestsico necesario, disminuye la hemorragia en el rea infiltrada y disminuye el riesgo general de la anestesia local 5. Cabe destacar que la presencia de inflamacin disminuye la eficacia de los anestsicos locales, ya que la inflamacin hace que el pH sea ms cido, lo que disminuye la cantidad de anestsico en forma lipfila y disminuye la capacidad de estos frmacos para atravesar la membrana nerviosa.

Los anestsicos locales intervienen en la funcin de todos los rganos en los que existe conduccin o transmisin de impulsos nerviosos. Las reacciones adversas de los anestsicos locales dependen del equilibrio entre la velocidad de absorcin y la de destruccin; se conocen cuatro reacciones y son: txicas, sin relacin con el frmaco, de idiosincrasia y alrgicas 5,10. De tal forma, debido a la mayor eficacia y menor incidencia de complicaciones de las aminas, como la lidocana, se ha limitado el uso de los tipos steres. Embarazo y Anestesia Local. La mayora de los Obstetras y Odontlogos, prefieren que el tratamiento dental sea realizado durante el segundo trimestre del embarazo, si es posible. Mantenindose al mnimo dichos procedimientos durante el primer y tercer trimestre de la gestacin 11, 12 . Se debe evitar la prctica de procedimientos dentales en el primer trimestre del embarazo, ya que es el perodo de la organognesis, y aunque el tratamiento dental no puede necesariamente daar estos rganos, se deben disminuir al mnimo los riesgos potenciales 9,1. Existen estudios donde se analizan la exposicin a anestsicos locales en la embarazada, y no se han encontrado una mayor incidencia de malformaciones congnitas 14, 15 Igualmente durante el tercer trimestre de la gestacin, y fundamentalmente la segunda mitad de ste, se debe disminuir los procedimientos dentales, ya que adems de ser muy incmodo para la paciente, el colocar la espalda en la silla dental durante este perodo del embarazo, el tero puede aumentar la presin sobre la vena cava inferior, produciendo alteraciones hemodinmicas al binomio madre-feto, que se traduciran en hipotensin (producto de la posicin materna y no por efecto del medicamento), as como dificultad para respirar. Por ende, si en ltima instancia el tratamiento debe ser practicado en este perodo, se debe permitir que la paciente cambie de posicin cada 3 a 7 minutos 9-13 Como regla general lo mejor es no utilizar ningn frmaco durante el embarazo, especialmente, durante el primer trimestre, si no es imprescindible, independientemente de la seguridad del medicamento. A veces, sin embargo se deben administrar en el curso de tratamientos necesarios. Afortunadamente, la mayora de los medicamentos empleados en odontologa, no estn contraindicados durante el embarazo. Para mayor seguridad y por la dificultad para la obtencin de informacin sobre la teratogenicidad de los frmacos la Food and Drug Adm (FDA) estableci cinco categoras (A, B, C, D, X), que indican el potencial de una droga para causar defectos fetales. De tal manera, cuando el odontlogo se encuentre en la disyuntiva de prescribir o no un medicamento a una paciente embarazada, se deben seleccionar los medicamentos en las categoras A y B, y los medicamentos pertenecientes a las categoras restantes deben evitarse 16, 17. Los anestsicos locales inyectados a la gestante pueden cruzar la barrera placentaria,

sin embargo la lidocana parece ser segura en la paciente embarazada, ya que las dosis pequeas de lidocana empleados en odontologa, probablemente no afectaran al feto independientemente del trimestre del embarazo 1,9,18, 19. Existe literatura que reporta que los agentes anestsicos locales exhiben un inicio de accin ms rpido y duracin ms prolongada en el embarazo 20. Generalmente la lidocana tiene efecto en 2 - 5 minutos y es efectiva por 1 - 2 horas dependiendo de la dosis, del mtodo de la administracin, de cada paciente y de otras variables 1,9. El uso de vasoconstrictores con anestsicos locales durante el embarazo es todava controversial. El tero grvido tiene una mayor sensibilidad a las propiedades vasoconstrictoras de la adrenalina, que otros rganos. Sin embargo, esta sensibilidad disminuye en el embarazo tardo 21. Los agentes adrenrgicos comprometen el flujo sanguneo uterino 21-24; sin embargo esto parece no tener efectos deletreos en el feto 24, 25 . La adrenalina es usada rutinariamente en la anestesia de cualquier tipo en obstetricia sin complicaciones. Por tanto, su uso durante la administracin de anestesia local para tratamientos odontolgicos no estara contraindicado, sin embargo se debe evitar las inyecciones intravasculares 18. Actualmente existen numerosas publicaciones acerca del uso de anestesia con acupuntura para la prctica odontolgica, como alternativa a la anestesia convencional. Sin embargo, cabe destacar que el embarazo puede ser una contraindicacin para la acupuntura, especialmente si el punto Hoku ha de ser utilizado; la insercin de una aguja en este punto puede causar palpitaciones y contracciones en msculos lisos, incluyendo el tero; lo podra inducir a la prdida del embarazo. Pero existen otros puntos en esta prctica que no tienen dicho efecto, en consecuencia, cualquier punto a excepcin de los Hoku, debera ser utilizado para mujeres embarazadas

Problemas de la visinTemas en MedlinePlus Problemas y prdida de la visin Imgenes

Ojos bizcos (estrabismo)

El ojo

Examen de la agudeza visual

Examen con lmpara de hendidura

Examen del campo visual

Catarata: primer plano del ojo

Catarata Lea ms Ceguera Ciruga de cataratas Ciruga de crnea Trasplante de crnea Instrucciones para el paciente Alta tras ciruga refractiva de la crnea Alta tras transplante de crnea Cataratas - qu preguntarle al mdico Ciruga refractiva de los ojos - Qu preguntarle al mdico Existen muchos tipos de problemas y perturbaciones visuales entre las cuales se pueden mencionar: visin borrosa, halos, puntos ciegos, moscas volantes y otros sntomas. La visin borrosa es la prdida de la agudeza visual y la incapacidad para visualizar pequeos detalles. Los puntos ciegos (escotomas) son "agujeros" oscuros en el campo visual en los cuales no se puede ver nada. Para ms

informacin acerca de la forma ms severa de prdida de la visin, ver el artculo sobre ceguera. Consideraciones generales Es un profesional mdico quien siempre debe evaluar los cambios en la visin, los puntos ciegos, los halos alrededor de las luces, la falta de nitidez o el oscurecimiento en la visin. Estos cambios pueden representar una enfermedad ocular, envejecimiento, lesin ocular o una afeccin, como la diabetes, que afecta muchos rganos en el cuerpo. Cualquiera sea su causa, los cambios en la visin nunca deben ignorarse, ya que pueden empeorar e impactar de manera considerable la calidad de vida de la persona. La ayuda profesional siempre es necesaria. Las siguientes descripciones pueden ayudar a determinar a qu tipo de profesional acudir:

Los oculistas distribuyen lentes, pero no diagnostican problemas oculares. Los optmetras realizan exmenes oculares y tambin pueden diagnosticar problemas de los ojos. Prescriben anteojos y lentes de contacto y, en algunos estados, tratan enfermedades que afectan los ojos. Los oftalmlogos son mdicos que se especializan en el diagnstico y tratamiento de enfermedades que afectan los ojos. Estos mdicos tambin pueden ofrecer servicios de atencin visual rutinarios, como prescripcin de anteojos y lentes de contacto. Algunas veces, un problema ocular es parte de una afeccin mdica general, caso en el cual el mdico de cabecera tambin debe estar involucrado.

Causas comunes Los cambios y problemas visuales pueden ser causados por muchas afecciones diferentes:

Presbiopa: que significa dificultad para enfocar objetos que estn cerca. A menudo, se vuelve notoria de los 40 a los 45 aos. Cataratas: una opacidad sobre el cristalino del ojo que conduce a tener una visin pobre en la noche, halos alrededor de las luces y sensibilidad al resplandor. La visin en el da tambin se ve finalmente afectada. Las cataratas son comunes en los ancianos. Glaucoma: aumento de la presin en el ojo, ocasionando visin pobre en la noche, puntos ciegos y prdida de la visin en cualquiera de los lados. Esta afeccin es una causa importante de ceguera y puede presentarse gradual o sbitamente; en este ltimo caso, es una emergencia. Retinopata diabtica: esta complicacin de diabetes puede llevar a sangrado dentro de la retina y es otra causa comn de ceguera. Degeneracin macular: prdida de la visin central, visin borrosa (especialmente al leer), visin distorsionada (como ver lneas en forma de

ondas) y los colores aparecen desvanecidos. sta es la mayor causa de ceguera en personas de ms de 60 aos. Infeccin, inflamacin o lesin ocular. Moscas volantes: pequeas partculas que flotan a travs del ojo. Aunque a menudo son breves e inofensivas, pueden ser un signo de desprendimiento de la retina. Desprendimiento de la retina cuyos sntomas incluyen: moscas volantes, destellos de luz a travs del campo visual o una sensacin de una sombra o cortina que cuelga en un lado del campo visual. Neuritis ptica: inflamacin del nervio ptico debido a una infeccin o esclerosis mltiple. Se puede sentir dolor al mover el ojo o tocarlo a travs del prpado. Accidente cerebrovascular o AIT Tumor cerebral Sangrado dentro del ojo Arteritis temporal: inflamacin de una arteria en el cerebro que suministra sangre al nervio ptico. Cefalea: puntos de luz, halos o patrones en zig-zag son sntomas comunes antes de comenzar el dolor de cabeza. Una migraa oftlmica se presenta cuando hay nicamente cambios visuales sin dolor de cabeza.

Otras causas potenciales de cambios en la visin incluyen: fatiga, exposicin exagerada al aire libre (visin borrosa reversible o temporal) y muchos medicamentos. Los medicamentos que pueden afectar la visin abarcan: anticolinrgicos, antihistamnicos, derivados digitlicos (temporal), algunas pastillas para la hipertensin arterial (guanetidina, reserpina y diurticos tiazdicos), indometacina, fenotiacinas (como Compazine para nuseas, Thorazine y Stelazine para la esquizofrenia), medicamentos para la malaria, etambutol (para la tuberculosis) y muchos otros. Cuidados en el hogar Las medidas de seguridad pueden ser necesarias si usted tiene cualquier problema de visin. Por ejemplo, si tiene problemas para ver de noche, no debe conducir despus de que oscurezca. Puede ayudar el hecho de aumentar la cantidad de iluminacin en un cuarto o reorganizar la casa para eliminar los peligros. Asimismo, un especialista en una clnica para deficiencias visuales puede ayudar. Se debe llamar al mdico si Llame al nmero local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:

Se presenta ceguera parcial o total en uno o ambos ojos, incluso si slo es temporal. Se presenta visin doble, incluso si es temporal. Tiene una sensacin de una sombra que pasa sobre sus ojos o como una cortina que es halada desde un lado. Se presentan de pronto puntos ciegos, halos alrededor de las luces o reas de visin distorsionada. Se presenta dolor ocular, en especial si tambin se presenta enrojecimiento, ya que esto se trata de una emergencia mdica.

Llame al mdico si usted tiene:

Problema para ver objetos a ambos lados Dificultad para ver de noche o para leer Prdida gradual de la agudeza visual Dificultad para diferenciar colores Visin borrosa al tratar de ver objetos ya sea de cerca o lejos Diabetes o antecedentes familiares de esta afeccin Secrecin o prurito en el ojo Cambios visuales que parecen estar relacionados con medicamentos (NO suspenda ni cambie los medicamentos sin hablar con el mdico)

Lo que se puede esperar en el consultorio mdico El mdico revisar la visin, los movimientos oculares, las pupilas, la parte posterior del ojo (llamada retina) y la presin ocular cuando sea necesario. En caso de requerirse, se efectuar una evaluacin mdica general. El mdico har preguntas acerca de los problemas visuales como las siguientes:

Cundo se comenz esto? Se present sbita o gradualmente? Con qu frecuencia se presenta? Cunto tiempo dura? Cundo se presenta? Al anochecer? En la maana? Se presenta el problema en uno o en ambos ojos? La visin se presenta borrosa o doble? Presenta puntos ciegos? Hay reas negras o que no se ven? Se carece de visin lateral (perifrica)? Se observan halos (crculos de luz) alrededor de los objetos brillantes o de las luces? Observa destellos de luz o lneas en zigzag? Presenta sensibilidad a la luz? Los objetos estticos parecen moverse? Se desaparecen los colores? Se dificulta su diferenciacin? Hay dolor? Sufre de estrabismo? Hay desviacin de uno o ambos ojos?

Ha tenido una lesin, infeccin, sntomas de alergia, aumento del estrs, ansiedad, sentimientos de depresin, fatiga o dolor de cabeza en las ltimas semanas o meses? Ha estado expuesto al polen, al viento, a la luz solar o qumicos? Ha utilizado cualquier jabn, locin o cosmtico nuevo? Mejora la visin despus del reposo? Mejora la visin con el uso de lentes correctivos? Se presentan otros sntomas como enrojecimiento, inflamacin, dolor de cabeza, dolor, prurito, secrecin, drenaje, sensacin de tener un objeto extrao en el ojo, aumento o disminucin del lagrimeo, etc.? Qu medicamentos toma? Tiene diabetes o existen antecedentes familiares de diabetes?

Algunos de los exmenes diagnsticos que se pueden realizar son:

Examen con lmpara de hendidura Examen de refraccin Tonometra

Los tratamientos dependen de la causa. La ciruga se recomienda para algunas afecciones (como cataratas) y los diabticos deben controlar sus niveles de glucemia. Prevencin Los chequeos regulares de los ojos por parte de un oftalmlogo o un optmetra son importantes y deben hacerse una vez al ao para personas mayores de 65 aos. El mdico recomendar exmenes ms frecuentes y ms tempranos si usted tiene diabetes o ya est mostrando los primeros signos de problemas oculares por la diabetes, la hipertensin arterial u otras causas. En algunas visitas al mdico, se realizarn mediciones de la presin ocular para evaluar la posibilidad de glaucoma. Peridicamente se llevar a cabo una dilatacin de los ojos con el fin de examinar la retina para buscar cualquier signo de problemas a causa del envejecimiento, la hipertensin arterial o la diabetes. A continuacin, se mencionan algunas otras medidas importantes que se deben tomar para prevenir problemas en el ojo y en la visin:

Usar gafas de sol para proteger los ojos No fumar Limitar la cantidad de alcohol que se consume Mantener la presin arterial y el colesterol bajo control Mantener los niveles de azcar muy bien controlados si se es diabtico Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como los vegetales de hoja verde