6
ANEXO GLOSARIO Y LEY PENAL A. GLOSARIO CLIENTE Sea persona natural o jurídica que mantiene cualquier relación comercial con la empresa en forma ocasional o habitual. Es considerado cliente tanto quien contrata el servicio y/o producto, así como la persona natural o jurídica a cuyo beneficio se celebró el contrato. EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA-AGENCIA DE ADUANA, creada en Perú, dedicada a la prestación de servicios de agente de aduana, en las jurisdicciones autorizadas por SUNAT. LAVADO DE ACTIVOS Proceso de ocultamiento del origen de activos (incluyendo dinero, moneda nacional o extranjera, derechos, entre otros) ilegalmente obtenidos, para hacerlos parecer como legítimos. Asimismo, se refiere a los delitos tipificados en la Ley Penal contra el Lavado de Activos. LEY Ley No.27693 (12.04.2002), que crea y regula la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), modificada por las Leyes No.28009 (21.06.2003) y No.28306 (29.07.2004). MANUAL INTERNO Manual Interno para la Prevención del Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo. OPERACIONES INUSUALES Aquéllas cuya cuantía, características y periodicidad no guardan relación con la actividad económica del cliente, salen de los parámetros de normalidad vigente en el mercado o no tienen un fundamento legal aparente. OPERACIONES SOSPECHOSAS

Anexo 01 Glosario y Ley Penal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA-AGENCIA DE ADUANA, creada en Perú, dedicada a la prestación de servicios de agente de aduana, en las jurisdicciones autorizadas por SUNAT. CLIENTE Sea persona natural o jurídica que mantiene cualquier relación comercial con la empresa en forma ocasional o habitual. Es considerado cliente tanto quien contrata el servicio y/o producto, así como la persona natural o jurídica a cuyo beneficio se celebró el contrato. A. GLOSARIO

Citation preview

ANEXOGLOSARIO Y LEY PENAL

A. GLOSARIO

CLIENTESea persona natural o jurídica que mantiene cualquier relación comercial con la empresa en forma ocasional o habitual. Es considerado cliente tanto quien contrata el servicio y/o producto, así como la persona natural o jurídica a cuyo beneficio se celebró el contrato.

EMPRESASOCIEDAD ANÓNIMA-AGENCIA DE ADUANA, creada en Perú, dedicada a la prestación de servicios de agente de aduana, en las jurisdicciones autorizadas por SUNAT.

LAVADO DE ACTIVOSProceso de ocultamiento del origen de activos (incluyendo dinero, moneda nacional o extranjera, derechos, entre otros) ilegalmente obtenidos, para hacerlos parecer como legítimos. Asimismo, se refiere a los delitos tipificados en la Ley Penal contra el Lavado de Activos.

LEYLey No.27693 (12.04.2002), que crea y regula la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), modificada por las Leyes No.28009 (21.06.2003) y No.28306 (29.07.2004).

MANUAL INTERNOManual Interno para la Prevención del Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo.

OPERACIONES INUSUALESAquéllas cuya cuantía, características y periodicidad no guardan relación con la actividad económica del cliente, salen de los parámetros de normalidad vigente en el mercado o no tienen un fundamento legal aparente.

OPERACIONES SOSPECHOSASAquéllas de naturaleza civil, comercial o financiera que tengan una magnitud o velocidad de rotación inusual, o condiciones de complejidad inusitada o injustificada, que se presuma proceden de alguna actividad ilícita, o que, por cualquier motivo, no tengan un fundamento económico o lícito aparente; y,

ÓRGANO U ORGANISMO SUPERVISORAquellas entidades que de acuerdo a su normatividad ejercen funciones de supervisión respecto de los sujetos obligados a informar, tales como SUNAT sobre los agentes de aduana.

REGISTRO DE OPERACIONESRegistro manual o informático por las cuales se registran o anotan las operaciones comprendidas dentro del sistema de prevención de

lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, el mismo que debe consignar toda la información relevante respecto del cliente y la operación realizada, conforme a los requisitos establecidos por la ley.

REGLAMENTOD.S. No.018-2006-JUS (25.07.2006), que establece la estructura administrativa de la UIF y las funciones de las áreas básicas que la conforman, así como define el alcance del Sistema de Prevención del Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo con que deben contar los sujetos obligados.

SISTEMASistema de prevención y detección del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.

SUJETO OBLIGADO A INFORMARPersonas naturales y jurídicas (entre los cuales se encuentran los agentes de aduana) obligado a proporcionar información a la UIF.

UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA (UIF)Institución con personería jurídica de derecho publico, que posee autonomía funcional, técnica y administrativa, encargada del análisis, el tratamiento y la transmisión de información para prevenir y detectar el lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo, así como, de coadyuvar a la implementación por parte de los sujetos obligados del sistema para detectar operaciones sospechosas; cuya dirección, teléfono y correo electrónico puede ser hallado en su página web www.uif.gob.pe.

La UIF tiene las siguientes funciones:1. Solicitar informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento

que estime útil para el cumplimiento de sus funciones, a cualquier organismo público del Gobierno Nacional, a los Gobiernos Regionales y Locales, instituciones y empresas pertenecientes a los mismos, y en general a toda Empresa del Estado, quienes están obligados a proporcionarlos bajo responsabilidad.

2. Solicitar, recibir y analizar información sobre las operaciones sospechosas que le presenten los sujetos obligados a informar por esta Ley, mediante los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).

3. Solicitar la ampliación de la información señalada en el inciso anterior, así como recibir y analizar los Registros de Operaciones (R.O.).

4. Solicitar a las personas obligadas por esta Ley, la información que considere relevante para la prevención y análisis del lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo.

5. Comunicar al Ministerio Público aquellas operaciones que luego de la investigación y análisis respectivos, se presuma que estén vinculadas a actividades de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo para que proceda de acuerdo a ley.

6. Cooperar en el ámbito de su competencia con investigaciones internacionales y/o solicitar, recibir, analizar y compartir información, a solicitud de autoridades competentes de otros países que ejerzan competencias análogas, en casos que se presuman vinculados a actividades de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo,

comunicando los resultados a la autoridad requirente y realizando las acciones correspondientes en el ámbito nacional.

7. Participar en el ámbito de su competencia en investigaciones conjuntas con otras instituciones públicas nacionales, encargadas de detectar y denunciar la comisión de ilícitos penales que tienen la característica de delito precedente del delito de lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo.

8. Prestar la asistencia técnica que les sea requerida, cuando se trate de investigaciones relacionadas con el lavado de activos y/o el financiamiento de terrorismo.

B. LEY PENAL CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS

Ley No.27765 (20.06.2002), cuyos artículos 3º y 7º han sido modificados por la Ley No.28355 (06.10.2004).

Articulo 1°.- Actos de Conversión y TransferenciaEl que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias, cuyo origen ilicito conoce o puede presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa.

Artículo 2°.- Actos de Ocultamiento y TenenciaEl que adquiere, utiliza, guarda, custodia, recibe, oculta o mantiene en su poder dinero, bienes, efectos o ganancias, cuyo origen ilícito conoce o puede presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa.

Articulo 3°.- Formas AgravadasLa pena será privativa de la libertad no menor de diez ni mayor de veinte años y trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días multa, cuando:1. El agente utilice o se sirva de su condición de funcionario publico o de

agente el sector inmobiliario, financiero, bancario o bursátil.2. El agente comete el delito en calidad de integrante de una organización

criminal.La pena será privativa de la libertad no menor de veinticinco años cuando los actos de conversión o transferencia se relacionen con dinero, bienes, efectos o ganancias provenientes del tráfico ilícito de drogas o terrorismo.

Ley No.28355 (06.10.2004)

La pena será privativa de la libertad no menor de veinticinco años cuando los actos de conversión o transferencia se relacionen con dinero, bienes, efectos o ganancias provenientes del tráfico ilícito de drogas, el terrorismo o narcoterrorismo.Ley No.27765 (20.06.2002)

Articulo 4°.- Omisión de Comunicación de Operaciones o Transacciones SospechosasEl que incumpliendo sus obligaciones funcionales o profesionales, omite comunicar a la autoridad competente, las transacciones u operaciones sospechosas que hubiere detectado, según las leyes y normas reglamentarias, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de

tres ni mayor de seis años, con ciento veinte a doscientos cincuenta días multa, e inhabilitación no mayor de seis años, de conformidad con los incisos 1), 2) y 4) del Articulo 36° del Código Penal.

Articulo 5°.- Reglas de InvestigaciónPara la investigación de los delitos previstos en esta ley, se podrá levantar el secreto bancario, la reserva tributaria y la reserva bursátil, por disposición de la autoridad judicial o a solicitud del Fiscal de la Nación.La información obtenida en estos casos sólo será utilizada en relación con la investigación de los hechos que la motivaron.

Artículo 6°.- Disposición ComúnEl origen ilícito que conoce o puede presumir el agente del delito podrá inferirse de los indicios concurrentes en cada caso.El conocimiento del origen ilícito que debe conocer o presumir el agente de los delitos que contempla la presente ley corresponde a conductas punibles en la legislación penal como el tráfico ilícito de drogas, delitos contra la administración publica, secuestro, proxenetismo, trafico de menores, defraudación tributaria, delitos aduaneros u otros similares que generan ganancias ilegales, con excepción de los actos contemplados en el Artículo 194° del Código Penal. En los delitos materia de la presente ley, no es necesario que las actividades ilícitas que produjeron el dinero, los bienes, efectos o ganancias, se encuentren sometidas a investigación, proceso judicial o hayan sido objeto de sentencia condenatoria.

Artículo 7°.- Prohibición de Beneficios PenitenciariosLos sentenciados por el delito previsto en el último párrafo del artículo 3º de la presente Ley no podrán acogerse a los beneficios penitenciarios de redención de la pena por el trabajo y la educación, semilibertad y liberación condicional.

Ley No.28355 (06.10.2004)

Los sentenciados por el delito previsto en el último párrafo del Articulo 3° de la presente Ley no podrán acogerse a los beneficios penitenciarios de la redención de la pena por el trabajo y la educación, semilibertad y liberación condicional.Ley No.27765 (20.06.2002)

Articulo 8°.- Norma DerogatoriaEsta Ley deroga los Artículos 296° - A y 296° - B del Código Penal.

o0o