6

Click here to load reader

ANEXO 1instructivo Arbol Normativo Formato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXO 1instructivo Arbol Normativo Formato

INSTRUCTIVO ARBOL NORMATIVO.

Las leyes sobre el ordenamiento del territorio son el punto de partida y destino para construir y garantizar un desarrollo sostenible al promover un uso inteligente y racional del territorio, las leyes establecen con claridad los usos más apropiados e idóneos para obtener el mayor rendimiento de un espacio natural determinado, aprovechando sus potencialidades, distribuyendo de la mejor manera los beneficios, garantizando la calidad de vida y la satisfacción de necesidades.

Con el fin o propósito de agrupar en un solo cuerpo normativo la mayoría de las disposiciones relacionadas con el ordenamiento del territorio se presenta el siguiente árbol normativo donde se puede entender una aplicación práctica de las normas del ordenamiento territorial desde sus diferentes enfoques geográficos, económicos, urbanos, político administrativos ambientales y culturales, los cuales inciden , condicionan y en muchos casos determinan el desarrollo de un territorio como unidad socio-espacial.

Dicha aplicación normativa demuestra claramente la organización, armonización y administración de la ocupación y el uso del espacio de modo que estos contribuyan a un desarrollo humano, sostenible, espacialmente armónico y socialmente justo.

Es así como se observa la existencia de normas y políticas del orden nacional, regional, de gran impacto en las decisiones e instrumentos de ordenamiento territorial y local, haciendo referencia a la legislación orgánica de ordenamiento territorial, de esta manera se observan normas que marcan unas generalidades y normas de carácter específico a cada atributo territorial.

Los atributos del territorio están constituidos por el suelo mismo y las diferentes clasificaciones, construcciones, adaptaciones y dotaciones desarrolladas por el hombre para su uso, apropiación y distribución entre otros, la vivienda, instalaciones productivas, el transporte, servicios y espacio público, etc. Estos diferentes atributos se articulan en distintas, unidades socio espaciales (ciudad, región, área urbana, área rural etc), por lo que las diferentes leyes le dan la importancia a la distribución espacial y territorial.

Desde la Constitución Política se encuentra el enfoque normativo del ordenamiento territorial vinculado a la definición de funciones y competencias de los niveles territoriales, usos de suelo y formulación implementación y adopción de los planes de ordenamiento territorial.

Page 2: ANEXO 1instructivo Arbol Normativo Formato

Gran parte de las bases del ordenamiento territorial se encuentran en la Ley 388 de 1997 norma que define la obligatoriedad de formular los planes de ordenamiento territorial y fija el marco general de referencia sobre la normatividad urbanística a incorporar en ellos; normatividad que en buena parte ha sido desarrollada a través de decretos reglamentarios referidos a cada ámbito de actuación del desarrollo territorial.

Igualmente se observa que mediante los instrumentos de ordenamiento territorial se busca el cumplimiento de objetivos, directrices, políticas estrategias, metas, programas actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del sueloFundamentándose en los siguientes principios:

1-Funcion social y ecológica de la propiedad2-Prevalencia del interés general sobre el particular3-Distribucion equitativa de las cargas y beneficios

Igualmente para la elaboración y adopción del plan de ordenamiento la ley define los determinantes que constituyen normas de superior jerarquía en sus propios ámbitos de competencia de acuerdo a la constitución y la ley así:

1. Conservación y protección medio ambiente, recursos naturales. 2. Políticas y directrices y regulación sobre conservación preservación y uso de las áreas de inmuebles considerados patrimonio cultural de la nación. 3. Señalamiento y localización de infraestructura básica relativa a la red vial nacional, regional puertos, aeropuertos , sistemas de abastecimiento de agua , saneamiento y suministro de energía 4. Componentes de los planes integrales de desarrollo metropolitano

Así mismo se deberá contemplar tres componentes

GENERAL Compuesto por contenidos estructurales de largo plazo (manejo territorial, desarrollo municipal, estructura urbana rural e intraurbana.

URBANO: Políticas y acciones y programas y normas que encausan el desarrollo físico urbano (clasificación del suelo, instrumentos de gestión, normas urbanísticas que regulan el uso, ocupación, aprovechamiento del suelo.A su vez, las normas urbanísticas se dividen en:

Page 3: ANEXO 1instructivo Arbol Normativo Formato

ESTRUCTURALES: Prevalecen sobre las demás normas y refieren clasificación del suelo, definen actuaciones y tratamientos urbanísticos, definen áreas de protección y conservación, etc.

GENERALES: Establecen usos e intensidad de uso del suelo, así como actuaciones y tratamientos, otorgan derechos e imponen obligaciones.

COMPLEMENTARIAS: Como su nombre lo indica complementan las reglamentaciones establecidas en las normas generales y están relacionadas con actuaciones, programas y proyectos adoptadas en el componente general y urbano, decisiones para ser ejecutas en el corto plazo, etc.

COMPONENTE RURAL Constituido por políticas y normas que garantizan la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la conveniente utilización del suelo.

De acuerdo a lo anterior tenemos que el árbol normativo se encuentra estructurado con base en el ordenamiento jurídico relativo a la planificación del territorio y jerarquizado tomando como referencia la pirámide normativa de Kelsen (es decir la validez de todas las normas jurídicas emana y depende de otra norma superior (constitución política), a la que el resto deben su validez y su eficacia) es decir ordenamiento jurídico jerárquico y escalonado. La constitución como norma suprema del sistema normativo de un estado y por debajo estarían las leyes, los reglamentos, otras disposiciones gubernativas de carácter general, los actos administrativos, etc., en función del rango jerárquico del órgano que la emana y de los efectos (generales o particulares) que tales normas tengan significa, el árbol normativo da aplicación a la estructura adoptada por la ley, a la normativa general y de carácter superior, tiene en cuenta los temas de patrimonio cultural en general, así como paisaje cultural cafetero, los temas ambientales, los sistemas naturales, ordenamiento del suelo rural, ordenación de cuencas, residuos sólidos disposición de escombros, estructura ecológica principal, determinantes ambientales , calidad ambiental, los temas de riesgos, de gran importancia

Con la nueva expedición de la Ley 1523 de 2012, temas de minería (de superior jerarquía y trasversales a los diferentes atributos que componen el ordenamiento territorial), igualmente se tiene en cuenta los instrumentos y simulación financiera trasversal al proceso de ordenamiento donde se contemplan instrumentos como la planificación, financiación, gestión, intervención, control urbanístico.

Atributos como movilidad, de gran importancia para articular el territorio, su composición, los espacios de vida, esto incumbe

Page 4: ANEXO 1instructivo Arbol Normativo Formato

conectividad, integración, el espacio público el cual permite medir la calidad de vida de una ciudad, debe ser un elemento articulador y cohesionador de actividades urbanas y equipamientos colectivos cuyo propósito y fin será el de integrar de la ciudad entre los que tenemos, normas generales para todos los equipamientos y normas técnicas y donde se separan los diferentes equipamientos como los educativo, de seguridad y convivencia ciudadana, desarrollo y protección social, transporte, abastecimientos y seguridad alimentaria , culto, recreación y deporte y culturales, el atributo de servicios públicos, el de suelo, el cual dando aplicabilidad normativa debe prever y orientar el crecimiento de las ciudades con criterios de eficiencia urbana, el de preservación de las fronteras agrícolas y ambientales con criterios de seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental, el cual abarca temas por usos, actividades y aprovechamientos, la vivienda desde la óptica normativa y su financiamiento.

Se abarcan normas generales aplicables al ordenamiento territorial y sus diferentes atributos, desde una óptica nacional, regional y local, como se demuestra anteriormente, cuyo propósito es servir de insumo y herramienta que proporcione las rutas claras y precisas para la construcción de una ciudad compacta y sostenible en pro del bien común y en aplicabilidad a los principios generales del derecho, a la legalidad y en seguimiento al ordenamiento jurídico existente.

Finalmente la importancia de la participación ciudadana como principio constitucional en los procesos de planeación y ordenamiento del territorio ya que la población a través de sus organizaciones cívicas mantendrá su participación en el ordenamiento del territorio , ejerciendo acciones de veeduría ciudadana para garantizar y exigir el cumplimiento de normas establecidas, dicha participación se convierte en un instrumento que cualifica para incidir en el diseño, ejecución, evaluación de políticas públicas de acuerdo a la consideración adecuada de las características, necesidades y derechos de la población dado que el territorio se organiza en pro y para la población.