2
5to “F” “Juana Alarco de Dammert” Escribe la información extra acerca de la Literatura en los espcacios en blanco denomidados NOTAS. III. Épica Medieval – Los cantares de gesta IV. Característica de los juglares ______________________________________________________ ______________________________________________________ Nombre y apellidos:____________________________________ Fecha: 30/04/2015 Profesoras: Andrea Lazo – Karla Preciado I.CONTEXTO - Inicia a la caída del imperio Romano de Occidente y culmina con la caída de Constantinopla por los Turcos (476-1453) - Abarca casi todo el continente Europeo - Sociedad Teocentrista - Aún no existía la imprenta y la sociedad era analfabeta - Grupos sociales marcados II.CARACTERÍSTICA S DE LA LITERATURA MEDIEVAL - Posee sentido simbólico - Abarca los problemas de la humanidad - Presenta la concepción medieval del hombre, el universo y Dios. - Manifiesta al máximo emociones y sentimientos - Emplea lenguaje depura y elegante - El héroe como figura de exaltación e virtudes - Narración objetiva / ambientes cotidianos - De carácter anónimo --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- --------------------------- - Notas: ---------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------- Notas:

Anexo 2 Sesiòn4.Docx Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha de Trabajo - "Literatura Medieval"

Citation preview

  • 5to F Juana Alarco de Dammert

    Escribe la informacin extra acerca de la Literatura en los espcacios en blanco denomidados NOTAS.

    III. pica Medieval Los cantares de gesta

    IV. Caracterstica de los juglares

    ______________________________________________________

    ______________________________________________________

    Nombre y apellidos:____________________________________ Fecha: 30/04/2015

    Profesoras: Andrea Lazo Karla Preciado

    I. CONTEXTO

    - Inicia a la cada del imperio Romano de Occidente y culmina con la cada de Constantinopla por los Turcos (476-1453)

    - Abarca casi todo el continente Europeo - Sociedad Teocentrista - An no exista la imprenta y la sociedad era analfabeta - Grupos sociales marcados

    II.CARACTERSTICAS DE LA

    LITERATURA

    MEDIEVAL

    - Posee sentido simblico - Abarca los problemas de la humanidad - Presenta la concepcin medieval del hombre, el universo y Dios. - Manifiesta al mximo emociones y sentimientos - Emplea lenguaje depura y elegante - El hroe como figura de exaltacin e virtudes - Narracin objetiva / ambientes cotidianos - De carcter annimo

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    ---------------------------

    -

    Notas:

    ----------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------

    ----------------------------------------------------------------

    Notas:

  • 5to F Juana Alarco de Dammert

    *Breve estructura del contenido de la

    obra:

    El cantar del destierro: Narra cmo El Cid es

    desterrado por pedir juramento al rey Alfonso

    VI. El hroe abandona Castilla despus de dejar

    a su mujer e hijas en el monasterio de San Pedro

    de Cardea. Ya en tierra de moros, entabla

    diversas batallas por Castejn, Alcocer,

    Calatayud, hasta llegar a Huesca, Zaragoza y

    Lrida. En estas escaramuzas hace preso al

    conde de Barcelona.

    El cantar de las bodas: El Cid conquista

    Valencia, enva un regalo al rey y su mujer e

    hijas se renen con el hroe en sus nuevas

    tierras. Los infantes de Carrin solicitan el

    casamiento con las hijas de El Cid, para lo cual

    intercede el rey.

    El cantar de la afrenta de Corpes: Los infantes de Carrin, hombres cobardes, no soportan las burlas de los

    hombres de El Cid y deciden vengarse en las hijas del caballero castellano, a las que azotan y abandonan en el

    robledal de Corpes. Ante esto El Cid pide justicia al rey, quien convoca unas cortes donde se restaura el honor

    afrentado. Las hijas de El Cid terminan casndose con los infantes de Navarra y Aragn.

    Peculiaridades de la obra:

    GNERO pica Narrativa/verso METRICA Versos irregulares/ rima asonante

    LENGUAJE

    Claro, simple, sobrio Predomina el discurso directo de los personajes Ej: Habl Mio Cid bien y tan mesurado: Grado a ti, Seor padre, que ests en lo alto.. *Amplsimo vocabulario especializado Ej: Lanzas, lorigas, adargas, pendones * Uso de aposiciones y eptetos picos Ej: Mio Cid Ruy Diaz, el que en buen hora ci espada

    TEMTICA

    Honra de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid Campeador. *Leal vasallo de su rey. *Fiel defensor de su religin *Amante de su familia: esposa e hijas.