ANEXO A

Embed Size (px)

Citation preview

  • Inv. Operativa I 1 Ing. P. Gutierrez

    PROGRAMACION LINEAL: ANEXO A

  • Inv. Operativa I 2 Ing. P. Gutierrez

    11.- La empresa el SAMN Ltda. Dedicada a la fabricacin de muebles, ha ampliado su produccin en dos lneas ms. Por lo tanto actualmente fabrica mesas, sillas, camas y bibliotecas. Cada mesa requiere de 2 piezas rectangulares de 8 pines, y 2 piezas cuadradas de 4 pines. Cada silla requiere de 1 pieza rectangular de 8 pines y 2 piezas cuadradas de 4 pines, cada cama requiere de 1 pieza rectangular de 8 pines, 1 cuadrada de 4 pines y 2 bases trapezoidales de 2 pines y finalmente cada biblioteca requiere de 2 piezas rectangulares de 8 pines, 2 bases trapezoidales de 2 pines y 4 piezas rectangulares de 2 pines. Cada mesa cuesta producirla $10000 y se vende en $ 30000, cada silla cuesta producirla $ 8000 y se vende en $ 28000, cada cama cuesta producirla $ 20000 y

  • Inv. Operativa I 3 Ing. P. Gutierrez

    se vende en $ 40000, cada biblioteca cuesta producirla $ 40000 y se vende en $ 60000. El objetivo de la fbrica es maximizar las utilidades.

    12. La ebanistera "SALAZAR LTDA" ha recibido una gran cantidad de partes prefabricadas para la elaboracin de mesas, sin embargo no ha podido iniciar un plan de produccin enfocado a estas por la alta demanda que tiene de sus productos restantes. Las mesas que pueden elaborarse de las partes prefabricadas son de dos modelos, modelo A y B, y estas no requieren ms que ser ensambladas y pintadas. Esta semana se ha determinado dedicar 10 horas de ensamble y 8 de pintura para elaborar la mayor cantidad de mesas posibles teniendo en cuenta que cada mesa modelo A requiere de 2 horas de ensamble y 1 de pintura respectivamente, y que cada mesa modelo B requiere de 1 hora de ensamble y 2 de pintura respectivamente. Si el margen de utilidad es de $20000 por cada mesa modelo A y $10000 por cada mesa modelo B. Determine el modelo adecuado de produccin para esta semana.

    13.- La compaa comercializadora de bebidas energticas "CILANTRO SALVAJE" se encuentra promocionando dos nuevas bebidas, la tipo A y la tipo B, dado que se encuentran en promocin se puede asegurar el cubrimiento de cualquier cantidad de demanda, sin embargo existen 2 polticas que la empresa debe tener en cuenta. Una de ellas es que la cantidad de bebidas tipo A que se vendan no puede ser menor que las de tipo B, y la segunda es que se deben de vender por lo menos 1500 bebidas de cualquier tipo. Dado que se encuentran en promocin el precio de venta de ambas bebidas equivale a $1800 pesos. Determine la cantidad de unidades que deben venderse!!

    14.- La compaa de galletas "CAROLA" desea planificar la produccin de galletas que tendr que entregar a su cliente en dos semanas, el contrato indica que la compaa "CAROLA" se compromete a entregar por lo menos 300 cajas de galletas cualquiera sea su tipo (presentacin D, presentacin N o una combinacin de ambas presentaciones), cada caja de galletas presentacin D tiene un tiempo de elaboracin de 2 horas, y un tiempo de horneado de 3 horas, mientras cada caja de presentacin N tiene un tiempo de elaboracin de 3 horas y un tiempo de horneado de 1 hora. La compaa cuenta estas dos semanas con 550 horas para elaboracin y con 480 horas de horneado.

    Teniendo en cuenta que el margen de utilidad de cada caja de galletas presentacin D y N es de $8500 y $8100 respectivamente, determine mediante un modelo de programacin lineal el plan de produccin que maximice las utilidades.

    15.- La compaa "CONGELADORES MAJO" pretende fabricar dos tipos de congeladores denominados A y B. Cada uno de ellos debe pasar por tres operaciones antes de su comercializacin: Ensamblaje, pintura y control de calidad. Los congeladores tipo A requieren 2 horas de ensamblaje, 3 kg de pintura y 4 horas de control de calidad; los congeladores tipo B requieren 3 horas de ensamblaje, 6 kg de pintura y 5 horas de control de calidad. El margen contributivo por cada congelador tipo A y B es de $102000 y $98000 respectivamente.

    La compaa dispone como mximo semanalmente 300 horas de ensamblaje, 840 kg de pintura y 450 horas de control de calidad. Con base en la informacin suministrada determine las unidades a producir semanalmente de cada referencia para maximizar las utilidades. 16.- El Banco INTERBANK abre de lunes a viernes de 8 a.m a 4 p.m. De experiencias pasadas sabe que va a necesitar la cantidad de cajeros sealados en la tabla dada. Hay dos tipos de cajeros; los que trabajan a tiempo completo de 8 am a 4pm, los cinco das, excepto la hora que utilizan para almorzar. El Banco determina cuando debe almorzar cada cajero, pero debe ser entre la 12 am y la 1 pm o ente la 1pm y las 2 pm. A los empleados a tiempo completo se les paga S/ 18.00 la hora (incluida la hora de almorzar). Tambin hay trabajadores a tiempo parcial que deben

  • Inv. Operativa I 4 Ing. P. Gutierrez

    trabajar 3 horas consecutivas cada da y se le paga S/. 11.00 la hora, sin ningn otro pago. A fin de mantener la calidad de servicio el Banco desea tener un mximo de 5 cajeros contratados a tiempo parcial. Se desea minimizar los costos de empleados contratados.

    17.-La compaa "CONGELADORES MAJO" pretende fabricar dos tipos de congeladores denominados A y B. Cada uno de ellos debe pasar por tres operaciones antes de su comercializacin: Ensamblaje, pintura y control de calidad. Los congeladores tipo A requieren 2 horas de ensamblaje, 3 kg de pintura y 4 horas de control de calidad; los congeladores tipo B requieren 3 horas de ensamblaje, 6 kg de pintura y 5 horas de control de calidad. El margen contributivo por cada congelador tipo A y B es de $102000 y $98000 respectivamente.

    La compaa dispone como mximo semanalmente 300 horas de ensamblaje, 840 kg de pintura y 450 horas de control de calidad. Con base en la informacin suministrada determine las unidades a producir semanalmente de cada referencia para maximizar las utilidades.

    18.- La empresa el SAMN Ltda. Dedicada a la fabricacin de muebles, ha ampliado su produccin en dos lneas ms. Por lo tanto actualmente fabrica mesas, sillas, camas y bibliotecas. Cada mesa requiere de 2 piezas rectangulares de 8 pines, y 2 piezas cuadradas de 4 pines. Cada silla requiere de 1 pieza rectangular de 8 pines y 2 piezas cuadradas de 4 pines, cada cama requiere de 1 pieza rectangular de 8 pines, 1 cuadrada de 4 pines y 2 bases trapezoidales de 2 pines y finalmente cada biblioteca requiere de 2 piezas rectangulares de 8 pines, 2 bases trapezoidales de 2 pines y 4 piezas rectangulares de 2 pines. Cada mesa cuesta producirla $10000 y se vende en $ 30000, cada silla cuesta producirla $ 8000 y se vende en $ 28000, cada cama cuesta producirla $ 20000 y se vende en $ 40000, cada biblioteca cuesta producirla $ 40000 y se vende en $ 60000. El objetivo de la fbrica es maximizar las utilidades.

    utilidades.

  • Inv. Operativa I 5 Ing. P. Gutierrez

    19.-

  • Inv. Operativa I 6 Ing. P. Gutierrez

    20.-

    21.-

    22.-

  • Inv. Operativa I 7 Ing. P. Gutierrez

    23.-

    24.-

    25.-

  • Inv. Operativa I 8 Ing. P. Gutierrez

    26.-

    27.-

  • Inv. Operativa I 9 Ing. P. Gutierrez

    28.-

    29.-

  • Inv. Operativa I 10 Ing. P. Gutierrez

    30.-

    31.-

  • Inv. Operativa I 11 Ing. P. Gutierrez

    32.-

  • Inv. Operativa I 12 Ing. P. Gutierrez

    33.-

    Maximizar:

    Sujeto a:

    34.-

    Minimizar:

    S.A:

    35.-

    ZMAX = 40X1 + 18X2

    16X1 + 2X2 700

    6X1 + 3X2 612

    X1 80

    X2 120

  • Inv. Operativa I 13 Ing. P. Gutierrez

    36.-

    Z(MIN )= 7001 + 6122 + 803 + 1204 161 + 62 + 3 40 21 + 32 + 4 18 1;4 0 37.- Z(MIN) = 7001 + 6122 + 803 + 1204 161 + 62 + 3 40 21 + 32 + 4 18 1;4 0 38.-

    39.-

  • Inv. Operativa I 14 Ing. P. Gutierrez

    40.-