3
LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: Nanotecnología RED TECNOLOGICA: N/A REGIONAL: Dirección General CENTRO DE FORMACION: Centro de Manufactura Textil y del Cuero Fecha 1 ANEXO A DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA CODIGO Denominación del programa 2112 Nanotecnología y Aplicaciones DURACION 40 horas JUSTIFICACION Los desarrollos y aplicaciones de tecnologías emergentes como la nanotecnología aplicada a sectores productivos en materiales, alimentos, salud, construcción, biotecnología, agroindustrial, metalmecánica, electrónica, textil, cosméticos, farmacéuticos, metalurgia, plásticos, polímeros, cerámicos, etc., han abierto infinidad de posibilidades de optimizar y mejorar procesos productivos y de calidad, por lo cual se hace necesario divulgar el conocimiento conceptual y aplicado de la nanotecnología a la comunidad productiva del país con el fin de proveer conocimiento en los últimos avances de esta ciencia con el objetivo de generar conocimiento en nuevas tecnologías aplicadas a sectores industriales en áreas transversales a la nanotecnología. REQUISITOS DE INGRESO Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual ESTRATEGIA METODOLOGICA Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: El instructor - Tutor El entorno Las TIC El trabajo colaborativo COMPETENCIA CODIGO TITULO 291201001 Realizar procedimientos de muestreo para análisis fisicoquímico, de acuerdo con los protocolos establecidos por el sector. ELEMENTO (S) DE COMPETENCIA CODIGO DENOMINACIÓN 291201001 - 01 Seleccionar los materiales, insumos, equipos e instrumentos para los muestreos de acuerdo con los protocolos establecidos por el sector. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DESCRIPCION 291201001/01 Evaluar propiedades fisicoquímicas de los materiales de acuerdo con

Anexo a Diseño de Programa Complementaria - Nano_2013!09!20_RV_Rocio_Darwin_V4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nanotecnología

Citation preview

Page 1: Anexo a Diseño de Programa Complementaria - Nano_2013!09!20_RV_Rocio_Darwin_V4

LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: Nanotecnología RED TECNOLOGICA: N/A

REGIONAL: Dirección General CENTRO DE FORMACION: Centro de Manufactura Textil y del Cuero

Fecha 1

ANEXO A

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

CODIGO Denominación del programa

2112

Nanotecnología y Aplicaciones

DURACION 40 horas

JUSTIFICACION

Los desarrollos y aplicaciones de tecnologías emergentes como la nanotecnología aplicada a sectores productivos en materiales, alimentos, salud, construcción, biotecnología, agroindustrial, metalmecánica, electrónica, textil, cosméticos, farmacéuticos, metalurgia, plásticos, polímeros, cerámicos, etc., han abierto infinidad de posibilidades de optimizar y mejorar procesos productivos y de calidad, por lo cual se hace necesario divulgar el conocimiento conceptual y aplicado de la nanotecnología a la comunidad productiva del país con el fin de proveer conocimiento en los últimos avances de esta ciencia con el objetivo de generar conocimiento en nuevas tecnologías aplicadas a sectores industriales en áreas transversales a la nanotecnología.

REQUISITOS DE INGRESO

Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual

ESTRATEGIA METODOLOGICA

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

El instructor - Tutor

El entorno

Las TIC

El trabajo colaborativo

COMPETENCIA

CODIGO TITULO

291201001 Realizar procedimientos de muestreo para análisis fisicoquímico, de acuerdo con los protocolos establecidos por el sector.

ELEMENTO (S) DE COMPETENCIA

CODIGO DENOMINACIÓN

291201001 - 01 Seleccionar los materiales, insumos, equipos e instrumentos para los muestreos de acuerdo con los protocolos establecidos por el sector.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DESCRIPCION 291201001/01 Evaluar propiedades fisicoquímicas de los materiales de acuerdo con

Page 2: Anexo a Diseño de Programa Complementaria - Nano_2013!09!20_RV_Rocio_Darwin_V4

LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: Nanotecnología RED TECNOLOGICA: N/A

REGIONAL: Dirección General CENTRO DE FORMACION: Centro de Manufactura Textil y del Cuero

Fecha 2

características a nanoescala de la materia. 291201001/02 Identificar las diversas aplicaciones en sectores transversales que usan

propiedades especiales derivadas de nanomateriales y nano compuestos. 291201001/03 Diferenciar aplicaciones que son de nanotecnología y las que no con base en

normatividad internacional.

3. CONOCIMIENTOS

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS -Concepto de Nano ciencia y nanotecnología. -Contexto histórico de la nanotecnología. -Concepto de escalas y dimensiones. -Herramientas elementales de fabricación y caracterización de materiales a nano escala. -Términos técnicos de la nanotecnología. -Aplicaciones en los materiales compuestos y estructurados a nano escala. -Nano compuestos y nano estructuras. -Normatividad y Aplicaciones en sectores transversales como materiales, alimentos, salud, construcción, biotecnología, agroindustrial, metalmecánica, electrónica, textil, cosméticos, farmacéuticos, metalurgia, plásticos, polímeros, cerámicos. -Riesgos de la nanotecnología, legislación normas y leyes. (Salud y medio ambiente).

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- Conocer los procesos de fabricación a nano escalas. - Realizar comparativos métricos en procesos de caracterización e identificación de propiedades fisicoquímicas

a nano escala. - Diferenciar las aplicaciones que son de nanotecnología y las que no lo son en áreas transversales. - Comprender procesos de caracterización y fabricación a nano escala y dimensionar el riesgo para la salud y

medio ambiente de la nanotecnología.

4. CRITERIOS DE EVALUACION

- Distingue propiedades fisicoquímicas de los materiales de acuerdo con características propias de materiales nano estructurados y o compuestos a nano escala.

- Identifica las diferentes aplicaciones de la nanotecnología y comprende cuando es de nanotecnología y cuando no según estándares internacionales entendiendo el comportamiento físico químico de los materiales.

- Selecciona las diferentes aplicaciones de la nanotecnología y las clasifica según el área transversal que impacta.

5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

- Requisitos Académicos Biólogo de cualquier área. Ingeniero Químico Ingeniero de Materiales Ingeniero físico

- Experiencia laboral: Un (1) año de experiencia laboral en el área.

- Competencias: Conocimiento en área de la nanotecnología y la educación así como de procesos por métodos químicos y/o físicos. Conocimiento en el área de microscopia y de los procesos de caracterización de materiales. Conocimientos en aplicaciones de la nanotecnología y procesos de fabricación a nano escala. Pedagógicas: Evaluar el proceso de formación de los alumnos. Concertar los planes de mejoramiento, evaluación, formación y seguimiento de los alumnos. Planear y Orientar procesos de formación. Participar en los procesos de administración de la formación

Page 3: Anexo a Diseño de Programa Complementaria - Nano_2013!09!20_RV_Rocio_Darwin_V4

LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: Nanotecnología RED TECNOLOGICA: N/A

REGIONAL: Dirección General CENTRO DE FORMACION: Centro de Manufactura Textil y del Cuero

Fecha 3

Actitudinales: Demostrar responsabilidad en el desempeño de sus funciones Manejar las relaciones interpersonales con base en el respeto mutuo y la tolerancia. Trabajar en equipo Demostrar comportamiento ético en la realización del control calidad Demostrar compromiso y responsabilidad en la aplicación de las normas de higiene y seguridad industrial, establecidas por la institución. Poseer sentido de pertenencia por la institución. Ser responsable y puntual

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Responsable del diseño

Darwin Dubay Rodríguez Pinto

Líder Nacional de Nanotecnología

Dirección de Formación Profesional – Grupo de Innovación

01/08/2013

Revisión de Diseño

Rocio Malagon Metodóloga Regional

Regional Valle - Centro 01/09/2013

Revisión de Diseño

Olga Milena Gamez Contratista Grupo de innovación

Dirección de Formación Profesional – Grupo de innovación

01/09/2013

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)