3
ANEXO B. DINÁMICA “TIERRA FÉRTIL” Duración: 1:30 hrs. Descripción La dinámica consiste en realizar ejercicios lúdicos donde los profesores apliquen sus inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje en cada actividad. El tiempo previsto para la dinámica es de 1:30 hrs. Propósito 1.- Comprender que todos poseemos inteligencias múltiples, y que cada quién requiere un estilo de aprendizaje distinto. 2.- Comprender que no todos tienen por qué aprender de la misma manera. 3.- Obtener herramientas que permitan adecuar los estilos de aprendizaje a la práctica docente. 4.- Generar un ambiente de catarsis entre los docentes. Reglas - En todo momento se deberá manifestar respeto mutuo. - Los tiempos serán precisos. Cada actividad deberá realizarse dentro del tiempo señalado. Indicaciones Se formarán 5 equipos de 10 integrantes. Cada equipo deberá asegurarse de que tenga integrantes de distintas áreas disciplinares. Cada equipo, al azar, elegirá uno de los cinco retos guardados en sobres cerrados que deberán tomar de un recipiente. Los retos se mencionan a continuación: Reto 1: “El crucigrama poético más divertido del mundo educativo” Este reto tiene por objetivo que los profesores encuentren palabras y conceptos clave sobre el tema de inteligencias y estilos de aprendizaje por medio de los reactivos del crucigrama. Al terminarlo, el equipo deberá crear un poema con las palabras. Los reactivos y el crucigrama se presentan al final del anexo. Reto 2: “Canción de la felicidad educativa” El equipo deberá crear un ritmo, música o canción sobre el impacto de la educación en los jóvenes y en la sociedad. Puede ser una pieza emotiva o divertida.

ANEXO B

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dinámica cinco

Citation preview

  • ANEXO B. DINMICA TIERRA FRTIL

    Duracin: 1:30 hrs.

    Descripcin

    La dinmica consiste en realizar ejercicios ldicos donde los profesores apliquen sus inteligencias mltiples y estilos de aprendizaje en cada actividad. El tiempo previsto para la dinmica es de 1:30 hrs.

    Propsito

    1.- Comprender que todos poseemos inteligencias mltiples, y que cada quin requiere un estilo de aprendizaje distinto.

    2.- Comprender que no todos tienen por qu aprender de la misma manera.

    3.- Obtener herramientas que permitan adecuar los estilos de aprendizaje a la prctica docente.

    4.- Generar un ambiente de catarsis entre los docentes.

    Reglas

    - En todo momento se deber manifestar respeto mutuo.

    - Los tiempos sern precisos. Cada actividad deber realizarse dentro del tiempo sealado.

    Indicaciones

    Se formarn 5 equipos de 10 integrantes. Cada equipo deber asegurarse de que tenga integrantes de distintas reas disciplinares.

    Cada equipo, al azar, elegir uno de los cinco retos guardados en sobres cerrados que debern tomar de un recipiente. Los retos se mencionan a continuacin:

    Reto 1: El crucigrama potico ms divertido del mundo educativo

    Este reto tiene por objetivo que los profesores encuentren palabras y conceptos clave sobre el tema de inteligencias y estilos de aprendizaje por medio de los reactivos del crucigrama. Al terminarlo, el equipo deber crear un poema con las palabras.

    Los reactivos y el crucigrama se presentan al final del anexo.

    Reto 2: Cancin de la felicidad educativa

    El equipo deber crear un ritmo, msica o cancin sobre el impacto de la educacin en los jvenes y en la sociedad. Puede ser una pieza emotiva o divertida.

  • Reto 3: El arte de educar

    El equipo deber crear una obra plstica donde exprese su sentir hacia la educacin: sueos, anhelos, inquietudes, inconformidades, esperanzas, propuestas, etc. El reto de esta actividad implica realizar la obra nicamente con lo que est disponible en el momento de la dinmica.

    Reto 4: La comedia de la educacin"

    Se realizar una representacin escnica donde se refleje la educacin de nuestra sociedad. Es importante recalcar que una comedia no siempre es una obra de slo risas, sino que es una historia que contiene dificultades pero con un final feliz. No obstante, puede incluir momentos chuscos y divertidos. Se pueden incluir poemas, bailes, etc.

    Reto 5: El ultra superinvento mgico de la educacin

    El equipo deber crear un invento que represente una solucin satisfactoria a una problemtica. La problemtica a elegir es libre: ecolgica, econmica, educativa, social, cultural, etc.

    REACTIVOS DEL CRUCIGRAMA 1

    HORIZONTALES

    VERTICALES

    2,1. Pensamiento ordenado y creativo. No es privativo de fsicos, matemticos, qumicos, etc.

    2,1. Condiciona, mas no determina.

    4,2. Albert Einstein: El genio se hace con un 1% de _________ y un 99% de trabajo. Se complementa con la habilidad.

    12,11. Tambin es inteligencia. Por medio de ella, la inteligencia se legitima. Suele confundirse con debilidad.

    4,13. Capacidad para resolver problemas. Es tan diversa como los seres humanos.

    14,2. Como deca Scrates: Concete a ti mismo. De este principio depende la inteligencia interpersonal. Se relacionan intrnsecamente.

    7,9. Esta inteligencia desarrolla al ser humano como ser social.

    21,7. En el Mxico prehispnico se le llamaba tentolteca a aquellos que posean el don de la palabra.

    8,1. Es el motor del desarrollo de la inteligencia.

    26,4. No slo se crea, tambin se percibe. Unos la hacen, otros la interpretan escnicamente. La armona es clave.

    9,21. Pensamiento que implica sensibilidad y contacto con los elementos del medio ambiente. Pensamiento holstico.

    11,10. Fervor, devocin y entrega juntos. 12,20. Aprender haciendo. Implica

  • movimiento y control fsico. 14,18. Su ejercitacin es parte fundamental del desarrollo de la inteligencia.

    17,17. Inteligencia que implica la percepcin aguda del espacio y las dimensiones.

    19,12. Albert Einstein: La nica cosa realmente valiosa es la________. Se siente.

    CRUCIGRAMA EN BLANCO