17
ANEXO III TÉRMINOS DE REFERENCIA RFP_240-ED_2019 “DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL AUTOFORMATIVO SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN FISICA” 1. Antecedentes y Justificación El artículo 40 de la Ley Nº 30789, “Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019, autoriza al Ministerio de Educación a celebrar convenios de asistencia técnica con organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para la formulación, implementación, gestión, monitoreo y evaluación de programas de formación y capacitación docente, así como de análisis de experiencias internacionales exitosas e investigación aplicada, para la mejora de los aprendizajes de las niñas y niños, lo que incluye las contrataciones necesarias a efectos de asegurar la operatividad y cumplimiento de las actividades mencionadas que se desarrollen en el marco del Plan Nacional de Educación. En este marco, la UNESCO gestiona un proyecto para contribuir técnicamente a la mejora de la calidad del servicio educativo, el cual tiene por objeto fortalecer las competencias profesionales pedagógicas y de gestión de especialistas y docentes de educación básica regular, de educación superior y de los profesionales del Ministerio de Educación. Este fortalecimiento permitirá mejorar la calidad del servicio educativo permitiendo mejorar aprendizajes, respondiendo a las prioridades del ministerio y de modo articulado entre las Direcciones generales correspondientes. Por este motivo, la Dirección de Educación Física y Deporte (DEFID) del MINEDU desarrolla cursos virtuales, articulados al Marco de Buen Desempeño Docente y a las prioridades de política educativa nacional. Estos cursos, de alcance nacional, están orientados a fortalecer el proceso de implementación del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) que tiene como uno de sus aprendizajes fundamentales, la práctica de una vida activa y saludable. Por otro lado, en la actualidad, todas las instituciones educativas (II.EE) de la Educación Básica son inclusivas por tanto atienden a estudiantes con algún nivel de discapacidad. Una de las mayores dificultades para atenderlos es el desarrollo de las capacidades de los docentes. Estos últimos tres años, en concordancia con la Ley N° 30432 abril 2016, el 99% de las II.EE del nivel primaria polidocente completa cuentan con docente de educación física, los que desde el 2016 vienen implementando el CNEB en esta área curricular. Así mismo, el presente año se implementa el currículo en el nivel de educación secundaria. Ambos niveles comprenden un total de 20,054 docentes.

ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

ANEXO III

TÉRMINOS DE REFERENCIA

RFP_240-ED_2019 “DISEÑO DE UN CURSO VIRTUAL AUTOFORMATIVO SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN EL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN FISICA”

1. Antecedentes y Justificación

El artículo 40 de la Ley Nº 30789, “Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019,

autoriza al Ministerio de Educación a celebrar convenios de asistencia técnica con organismos

internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO), para la formulación, implementación, gestión, monitoreo y evaluación de

programas de formación y capacitación docente, así como de análisis de experiencias

internacionales exitosas e investigación aplicada, para la mejora de los aprendizajes de las niñas

y niños, lo que incluye las contrataciones necesarias a efectos de asegurar la operatividad y

cumplimiento de las actividades mencionadas que se desarrollen en el marco del Plan Nacional

de Educación.

En este marco, la UNESCO gestiona un proyecto para contribuir técnicamente a la mejora de la

calidad del servicio educativo, el cual tiene por objeto fortalecer las competencias profesionales

pedagógicas y de gestión de especialistas y docentes de educación básica regular, de educación

superior y de los profesionales del Ministerio de Educación. Este fortalecimiento permitirá

mejorar la calidad del servicio educativo permitiendo mejorar aprendizajes, respondiendo a las

prioridades del ministerio y de modo articulado entre las Direcciones generales

correspondientes.

Por este motivo, la Dirección de Educación Física y Deporte (DEFID) del MINEDU desarrolla

cursos virtuales, articulados al Marco de Buen Desempeño Docente y a las prioridades de política

educativa nacional. Estos cursos, de alcance nacional, están orientados a fortalecer el proceso

de implementación del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) que tiene como uno de

sus aprendizajes fundamentales, la práctica de una vida activa y saludable. Por otro lado, en la

actualidad, todas las instituciones educativas (II.EE) de la Educación Básica son inclusivas por

tanto atienden a estudiantes con algún nivel de discapacidad. Una de las mayores dificultades

para atenderlos es el desarrollo de las capacidades de los docentes.

Estos últimos tres años, en concordancia con la Ley N° 30432 abril 2016, el 99% de las II.EE del

nivel primaria polidocente completa cuentan con docente de educación física, los que desde el

2016 vienen implementando el CNEB en esta área curricular. Así mismo, el presente año se

implementa el currículo en el nivel de educación secundaria. Ambos niveles comprenden un

total de 20,054 docentes.

Page 2: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

En este contexto, se requiere fortalecer el proceso de implementación del currículo y atender

con pertinencia a los estudiantes con discapacidad durante la ejecución de los procesos de

enseñanza y aprendizaje de educación física, desarrollar herramientas audiovisuales que estén

orientadas a fortalecer las competencias y desempeño de los docentes de educación física de

los niveles de educación primaria y secundaria.

En ese marco y con la finalidad de lograr dicho objetivo, es necesario contar con instituciones

que implementen y garanticen la calidad de los programas virtuales para docente.

2. Objetivo de la contratación

Objetivo general

Diseñar un curso virtual auto-formativo sobre estrategias para la atención a niños y niñas con

discapacidad dirigidos a docentes de educación física de EBR, que laboran en instituciones

educativas públicas.

Objetivo específico

a) Elaborar los contenidos que se desarrollarán en el curso virtual auto-formativo sobre

estrategias y orientaciones pedagógicas para la atención a niños, niñas y adolescentes

con discapacidad en aulas inclusivas dirigido a docentes de educación física de la

educación básica regular.

b) Elaborar las herramientas audiovisuales, materiales de lectura obligatoria y seleccionar

videos y materiales complementarios que enriquezcan la propuesta de formación.

c) Diseñar e implementar un aula virtual Moodle con las herramientas audiovisuales y los

materiales aprobados para el curso auto-formativo.

3. Actividades

La institución deberá implementar las siguientes actividades por cada equipo de trabajo:

3.1. Equipo de elaboración de contenidos:

Análisis de las tendencias actuales sobre estrategias de atención a niños, niñas y

adolescentes con discapacidad en el marco del desarrollo de competencias en educación

física.

Elaboración de la matriz de contenidos organizados en tres módulos temáticos (cada

módulo deberá tener como mínimo dos unidades) con un equivalente de 110 horas

cronológicas, 100 horas de formación académica y 10 horas de inducción digital.

o Módulo I: El área de EF en el marco de la inclusión

o Módulo II: Estrategias metodológicas para niños inclusivos

o Módulo III: El deporte como recurso formativo

Page 3: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

Programación de reuniones de coordinación con UNESCO – DEFID para informar sobre el

desarrollo y avance de los contenidos a abordar en los módulos, asegurando un producto

óptimo desde el inicio hasta la entrega del producto final.

Elaboración del diseño instruccional del curso.

Elaboración de los materiales mínimos para el curso virtual auto-formativo:

o Elaborar syllabus, guía para el docente participante, cronograma de

actividades interactivo.

o Elaborar 6 materiales académicos (separatas de lectura obligatoria), el

contratista propondrá dos tipos de estructura pedagógica del material, que

permita su fácil comprensión.

o Edición (corrección de estilo, ortográfico), diseño y diagramación de todos

los materiales obligatorios propuestos en el curso

o Selección de videos y lecturas complementarias para cada módulo.

o Elaborar guiones literarios para los recursos audiovisuales (videos de los

contenidos del curso, videos de presentación del curso, videos de

presentación de los módulos, finalmente los videos de inducción).

o Elaboración de la matriz de evaluación de las actividades del curso con sus

respectivas orientaciones e instrumentos.

Todos los materiales deben contar con la aprobación de los especialistas de UNESCO –

DEFID.

3.2. Equipo audiovisual responsable de la pre-producción, producción y post-producción de

los materiales audiovisuales, se detalla las actividades para cada etapa:

PRE-PROODUCCIÓN

o Reuniones de coordinaciones con el equipo pedagógico y el equipo de comunicaciones

de UNESCO-DEFID para dar las pautas en la elaboración de veintiséis (20) videos:

- Cuatro (4) videos de presentación, Cuatro (4) videos de inducción, Doce (12)

videos sobre los contenidos, de los cuales, 10 son tipo scribing y 2 videos son

sobre de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje. Tipo mixto

animación 2D y documental.

CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE VIDEOS

Organización del curso Formato de video Tiempo N°

Inducción

¿Cómo actualizo mi perfil?

¿Cómo desarrollo un cuestionario?

¿Cómo entrego una tarea?

¿Cómo participo en el foro?

1 a 2 min

1 a 2 min

1 a 2 min

1 a 2 min

V-1

V-2

V-3

V-4

Curso Video de presentación del curso 2 a 3 min V-5

Módulo I

El área de EF en el

marco de la

inclusión

Video de presentación del módulo I 2 a 3 min V-6

Unidad 1 Discapacidad y educación

física

Video tipo Scribing

Video tipo Scribing

3 a 5 min

3 a 5 min

V-7

V-8

Page 4: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

Unidad 2

Orientaciones para

planificación curricular de

área de EF. en aulas

inclusivas

Video tipo Scribing

Video tipo Scribing

3 a 5 min

3 a 5 min

V-9

V-10

Módulo II

Estrategias

metodológicas

para niños

inclusivos)

Video de presentación del módulo II 2 a 3 min V-11

Unidad 1 Estrategias para promover

la participación de niños

con discapacidad)en

educación física

Video tipo Scribing

Video tipo mixto 3 a 5 min

5 a 8 min

V-12

V-13

Unidad 2 Experiencias para la

vivenciación de la

discapacidad

Video tipo Scribing

Video tipo mixto

3 a 5 min

5 a 8 min

V-14

V-15

Módulo III

El deporte como

recurso formativo

Video de presentación del módulo III 2 a 3 min V-16

Unidad 1 Deporte formativo en el

área de educación física.

Video tipo Scribing

Video tipo Scribing

3 a 5 min

3 a 5 min

V-17

V-18

Unidad 2 Deporte formativo en el

área de educación física.

Video tipo Scribing

Video tipo Scribing

3 a 5 min

3 a 5 min

V-19

V-20

o Elaborar el cronograma de actividades de producción y realización de 20

guiones técnicos uno por cada video donde se detalle los principales

lineamientos de diálogo, la propuesta técnica para los planos y movimientos

de cámara que se utilizarán para cubrir las diferentes actividades pedagógicas

de educación física, y cualquier otro detalle para que la propuesta narrativa y

visual se entienda correctamente. UNESCO- DEFID podrá pedir la modificación

de la propuesta o una nueva hasta un máximo de tres (03) veces.

o Elaborar 02 stories-boards uno para cada video tipo mixto según el guion

técnico previamente aprobado.

o Casting de cuatro actores para que represente a los docentes de las sesiones

de aprendizaje, se seleccionará un actor y una actriz, uno para cada video

documental.

o El contratista deberá prever el refrigerio para los estudiantes (niños y niñas)

que participan de la grabación del video tipo documental.

o Elaborar el plan de grabación debe ser presentado por el contratista y

aprobado por el equipo de UNESCO – DEFID.

o Elaborar la propuesta gráfica de las animaciones (textos, iconos u otros

elementos para ser incluidos en los videos) de acuerdo a la línea gráfica de

DEFID.

o Programar las grabaciones de tomas de apoyo para los dos videos

documentales, coordinación con las II.EE en el caso se filmen a menores de

edad. Ellos deberán contar con el permiso de uso de imagen.

Page 5: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

o Propuesta de cuatro opciones para dos locutores (una voz femenina y otra

masculina).

o El contratista deberá desplazarse a dos II.EE ubicadas en Lima Metropolitana

para realizar la toma de apoyo.

o El contratista deberá realizar las coordinaciones con la I.E. donde se realizará

la grabación.

o El contratista deberá obtener los permisos de uso de imagen a los estudiantes

menores de edad.

REALIZACIÓN

o Realizar el registro sonoro en estudio de 20 locuciones en off, según los

guiones aprobados.

o Diseño, animación y realización de 20 videos en el que los locutores guiarán la

narrativa.

o Realizar la grabación de los videos de presentación con dos presentadores (un

varón y una mujer) correctamente uniformados.

o Diseño y realización de la apertura y cierre de los videos, de acuerdo al nombre

del curso y logo del Ministerio.

o La filmación de cada video tipo mixto de desarrollará en un máximo de dos

días por cada uno.

POST-PRODUCCIÓN

o Edición y post producción de veinte (20) locuciones para los videos animados,

documentales y de presentación.

o Debe emplear música de libre disposición. El contratista deberá presentar

hasta cinco (05) opciones a emplearse durante la edición. Además, se deberá

usar efectos de sonidos cuando sea conveniente

o Post-producción de las animaciones de acuerdo a la maquetación aprobada y

el arte final aprobado en la fase de pre-producción.

o Post- producción de las animaciones de acuerdo al story-board y al arte final

aprobada en la fase de pre-producción

o Realizar el retoque digital de imágenes y corrección de color de los videos

editados.

o El contratista deberá entregar en un USB de 64GB: Versión Offline (preliminar)

de la edición de los veinte (20) videos animados en formato.mp4 full HD para

ser aprobados por la Área de Comunicaciones de la UNESCO - DEFID.

o En coordinación con un encargado del área de comunicaciones UNESCO -

DEFID de existir algún cambio, deberá reeditar y/o post-producir el material

audiovisual, realizando las modificaciones necesarias hasta cinco (05) veces

por video, según se requiera.

o El producto final debe ser entregado en tres (03) formatos de difusión, uno

(01) en calidad media para difundir o subir por internet y dos (02) en formato

de alta calidad full HD (.mp4 y .mov).

o Grabará los videos en formato Full HD (1920 x 1080 px), con cámaras similares

o superiores a las siguientes: GH5, A7S 2, D810 o 5D MARK IV.

Page 6: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

3.3. Equipo entorno virtual

Implementación del diseño instruccional del curso, en coordinación con UNESCO -

DEFID, que incluye: El diseño del aula virtual Moodle que debe ser implementada en

versión compatible con los módulos a desplegarse en las aulas virtuales propuestas

por PERUEDUCA.

Virtualización de los materiales de cada módulo, con sus respectivas indicaciones

para el desarrollo de las actividades virtuales propuestas en el diseño instruccional.

Realización del módulo de inducción del participante. Para esto, debe desarrollar

videos tutoriales sobre cómo utilizar las herramientas virtuales de la plataforma

(subir trabajos), qué herramientas virtuales son necesarias para realizar las tareas

(Word, Power Point, YouTube, etc.), entre otras.

Elaboración de la matriz de monitoreo del curso virtual auto-formativo.

El contratista elaborará los informes técnicos dando cuenta del proceso de construcción y avance de cada equipo de trabajo según el cronograma de actividades aprobado de acuerdo a los plazos establecidos.

4. Resultados esperados (Outputs)

Se espera que la institución desarrolle los siguientes productos1:

PRODUCTO 1:

Informe que contenga:

- Matriz preliminar de los contenidos a elaborarse en el curso virtual.

- Propuesta preliminar de los 10 guiones literales de los videos.

PRODUCTO 2:

Informe que contenga:

- La matriz instruccional

- Materiales:

Syllabus (incluir en la fundamentación un párrafo sobre las tendencias actuales de

la educación inclusiva)

Guía para el docente participante

Seis (06) materiales académicos (separatas de lecturas obligatorias)

Selección de videos y lecturas complementarias para el curso virtual, mínimo tres

por unidad.

- Veinte (20) guiones literarios aprobados

- Veintiséis (20) guiones técnicos aprobados

- Dos (02) Story-board aprobados

- Matriz de evaluación de las actividades virtuales con sus respectivos instrumentos.

- Plan de grabación, casting a los actores, selección de las II.EE.

1 UNESCO - DEFID aprobará los productos y emitirá la conformidad de servicio.

Page 7: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

PRODUCTO 3

Informe que contenga:

Breve resumen de las tendencias actuales sobre estrategias de atención a niños,

niñas y adolescentes con discapacidad en el marco del desarrollo de competencias

en educación física.

Organización del curso

- Matriz final de contenidos,

- Diseño instruccional final

- Matriz de monitoreo del curso virtual auto formativo

Material audiovisual

- Veinte (20) videos: (Cuatro (4) videos de presentación del curso virtual, Cuatro

(4) videos de inducción al curso virtual, Diez (10) videos sobre los contenidos de

tres módulos (10 tipo scribing y 2 videos documentales) con el proceso de post-

producción culminado.

Aula virtual Moodle

- Aula virtual implementada y compatible con la plataforma Moodle del MINEDU

con los módulos a desplegarse en las aulas virtuales, con los materiales

aprobados, funcionando correctamente y de acuerdo a las necesidades

establecidas en el presente documento.

Todos los materiales propuestos para el curso deberán contar con edición, diseño y

diagramación.

Los productos serán entregados en dos (2) copias en versión física y digital (disco duro externo),

respectivamente en Oficina de UNESCO – Lima.

5. Inputs (insumos proporcionados)

5.1. Inputs del Ministerio de Educación – DEFID

Proveerá a la Contratista los siguientes insumos:

Formato de diseño instruccional de módulos virtuales.

Usuario y contraseña de la plataforma Moodle de PerúEduca de MINEDU.

Listado de escuelas con buenas prácticas inclusivas en educación física.

Normativa para el trabajo con estudiantes con discapacidad

6. Perfil del contratista

PERFIL INSTITUCIONAL

o Persona jurídica. o Experiencia mínima de ocho (08) servicios en diseño gráfico y/o publicidad. o Experiencia de cuatro (4) servicios o más en producción de materiales educativos. o Cuatro (04) servicios sobre temas audiovisuales para el sector educativo, del 2014 en

adelante. EQUIPO DE TRABAJO

Page 8: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

Coordinador pedagógico (1) o Licenciado en educación. o Formación en educación inclusiva o Actualización en Currículo Nacional u otros similares (Deseable) o Experiencia como docente de aula mínimo 5 años. o Experiencia en materiales audiovisuales, material para cursos virtuales. (Deseable) o Experiencia en gestión de equipos de trabajo, un año. (Deseable)

Director/a creativo/audiovisual (1): o Bachiller o Licenciado universitario en Comunicación Audiovisual o Publicidad. o Experiencia general como realizador audiovisual o director audiovisual mínimo (04)

años. o Experiencia específica de por lo menos tres (03) servicios audiovisuales en temas

educativos, que serán acreditados con constancias o certificados de trabajo, contratos, órdenes de servicio, recibos por honorarios y/o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la experiencia.

Pedagogos (3) o Licenciado en educación del área de educación física. o Estudios de post grado en educación y/o formación docente. (deseable) o Cursos de actualización en currículo nacional. o Experiencia como docente de aula mínimo 5 años. o Experiencia en elaboración de material educativo impreso para docentes en servicio,

mínimo 3 materiales. o Experiencia en materiales audiovisuales para cursos virtuales (deseable) o Experiencia en formación de docentes en servicio.

Pedagogos (3) o Licenciado en educación. o Formación en educación inclusiva o Estudios de post grado en educación y/o formación docente. (deseable) o Cursos de actualización en currículo nacional. o Experiencia como docente de aula mínimo 5 años. o Experiencia en elaboración de material educativo impreso para docentes en servicio,

mínimo 3 materiales. (Deseable) o Experiencia en materiales audiovisuales para cursos virtuales (deseable) o Experiencia en formación de docentes en servicio.

Diseñador instruccional/virtualizador (1) o Licenciado en Educación Informática o Experiencia en educación digital como mínimo de 6 meses. o Experiencia en diseños de software o Conocimiento en herramientas de lenguaje de programación. o Conocimiento de herramientas gráficas

La institución que sea seleccionada deberá considerar, además, la contratación adicional de un equipo de apoyo para la realización de actividades de campo, conforme a los perfiles previstos en el Anexo N° 1. No es necesario que adjunte los CVs de este equipo, pero sí debe considerar el costo de su posterior contratación en su propuesta económica. PROPUESTA TÉCNICA La propuesta técnica deberá considerar:

Page 9: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

o Objetivos y requisitos establecidos en los términos de referencia. El alcance de la tarea

debe estar bien definida. Coherencia entre los objetivos, actividades y cronograma planteados en el TDR.

o Secuencia lógica para la realización de actividades que garanticen el cumplimiento de los plazos, presentada en un cronograma.

o Cronograma de actividades según lo estipulado en el TDR o Metodología diferenciada para las diversas fases del servicio.

PROPUESTA ECONÓMICA La institución debe considerar lo siguiente para efectos de realizar la propuesta económica:

o Presentar la propuesta económica en sobre separado de la propuesta técnica. o Todos los precios / aranceles cotizados deben incluir los impuestos de Ley. o La lista de precios debe proporcionar un desglose detallado de los costos. Asimismo,

proporcionar cifras para cada agrupamiento o categoría funcional.

Se requiere utilizar el formato de UNESCO para la presentación de la propuesta económica, incluido como Anexo N° 3.

7. Plazo de ejecución de la consultoría (Timing)

El servicio tiene una duración aproximada de 90 días y se organiza según lo que incluye: la pre-

producción, producción y post producción, elaboración de los contenidos, producción y post-

producción de videos y elaboración del entorno virtual

8. Formas de pago

La consultoría es a todo costo, la forma de pago será la siguiente

Informe o

productos Informes

Porcentaje

(%)

Fecha de

pago

1er

Producto 1- Informe que contenga: Matriz preliminar de los contenidos a elaborarse en el

curso virtual. Propuesta preliminar de los 10 guiones literales de los

videos

30%

Hasta 30

días

calendario a

partir de la

firma del

contrato

2do

Producto 2 - Informe que contenga:

La matriz instruccional Materiales:

Syllabus (incluir en la fundamentación un párrafo

sobre las tendencias actuales de la educación

inclusiva)

Guía para el docente participante

40%

Hasta 60

días

calendario a

partir de la

firma del

contrato

Page 10: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

Informe o

productos Informes

Porcentaje

(%)

Fecha de

pago

Seis (06) materiales académicos (separatas de

lecturas obligatorias)

Selección de videos y lecturas complementarias para

el curso virtual, mínimo tres por unidad.

Veinte (20) guiones literarios aprobados Veintiséis (20) guiones técnicos aprobados Dos (02) Story-board aprobados Matriz de evaluación de las actividades virtuales con

sus respectivos instrumentos. Plan de grabación, casting a los actores, selección de las

II.EE.

3er

Producto 3 - Informe que contenga: Organización del curso

Matriz final de contenidos, Diseño instruccional final Matriz de monitoreo del curso virtual auto formativo Edición, diseño y diagramación de los materiales del

curso virtual Material audiovisual

Veinte (20) videos: (Cuatro (4) videos de presentación del curso virtual, Cuatro (4) videos de inducción al curso virtual, Diez (10) videos sobre los contenidos de tres módulos (10 tipo scribing y 2 videos documentales) con el proceso de post-producción culminado.

Aula virtual Moodle,

Aula virtual implementada y compatible con la plataforma Moodle del MINEDU con los módulos a desplegarse en las aulas virtuales, con los materiales aprobados, funcionando correctamente y de acuerdo a las necesidades establecidas en el presente documento.

30%

Hasta 90

días

calendario a

partir de la

firma del

contrato

9. Seguimiento y Supervisión

El consultor contratado trabajará directamente bajo el seguimiento permanente y la supervisión

de la Dirección de Educación Física y Deportes – Dirección General de Educación Básica Regular

– MINEDU – y del Coordinador de Proyecto de la UNESCO. Por ende, mantendrá comunicación

constante con la DEFID para obtener retroalimentación de todos los avances.

10. Confidencialidad y propiedad intelectual

El Ministerio y la UNESCO conjuntamente tienen la propiedad intelectual del trabajo y resultados producidos. Los productos de la consultoría no podrán ser utilizados sin autorización escrita. Queda prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación, disertación o divulgación pública o con terceros, por cualquier medio verbal, audio visual y/o escrito del material de la presentación de sus servicios. En caso de ser publicados se mencionarán los créditos respectivos. El profesional contratado se compromete a mantener confidencialidad sobre el proceso y los resultados de la consultoría.

Page 11: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

11. Presentación de la propuesta

Las instituciones interesadas en participar en la convocatoria deberán ingresar por recepción de

la Oficina de UNESCO Lima, su propuesta técnica y económica, siguiendo los formatos de la

UNESCO que se encuentran adjuntos, hasta el día 09 de setiembre de 2019, a las 12:00 horas

del mediodía, indicando en la referencia RFP- 240-ED-2019 “IMPLEMENTACIÓN DE UN CURSO

VIRTUAL AUTOFORMATIVO SOBRE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS CON

DISCAPACIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

REGULAR EN EL ÁREA CURRICULAR DE EDUCACIÓN FISICA”

Las propuesta técnicas y económicas En sobres cerrados separados, y se deberá incluir, además,

un CD con las propuestas en mención, archivadas en formato PDF.

Las propuestas deberán ser remitidas a la siguiente dirección: Av. Javier Prado Este 2465, piso

7, San Borja. Lima – Perú.

Solamente será contactada la institución seleccionada.

Page 12: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

ANEXO N° 1 – Perfiles de personal de apoyo para el servicio

Diagramador (1) o Bachiller o Licenciado universitario o Técnico en arte, pintura o ilustración con mención

en diseño gráfico. o Experiencia laboral como ilustrador o diseñador gráfico, mínimo (02) años, serán

acreditados con constancias o certificados de trabajo, contratos, órdenes de servicio, recibos por honorarios y/o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la experiencia.

Editor/Post productor (1)

o Bachiller o Licenciado universitario en Comunicación Audiovisual o Publicidad. o Experiencia laboral como editor y/o post productor audiovisual, mínimo tres (03) años,

serán acreditados con constancias o certificados de trabajo, contratos, órdenes de servicio, recibos por honorarios y/o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la experiencia.

Diseñador gráfico/animador audiovisual (2)

o Bachiller o Licenciado universitario o profesional técnico en arte o diseño gráfico, deberá ser acreditado con su título o constancia de la universidad donde cursó sus estudios.

o Experiencia laboral como director de arte o diseñador gráfico, mínimo cuatro (04) años. o Experiencia de por lo menos tres (03) servicios en temas educativos, que serán

acreditados con constancias o certificados de trabajo, contratos, órdenes de servicio, recibos por honorarios y/o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la experiencia.

Ilustrador (1)

o Bachiller o Licenciado universitario o Técnico en arte, pintura o ilustración con mención en diseño gráfico, deberá ser acreditado con su título o constancia de la universidad donde cursó sus estudios. Deberá contar con por lo menos dos (02) años de experiencia laboral como ilustrador o diseñador gráfico, que serán acreditados con constancias o certificados de trabajo, contratos, órdenes de servicio, recibos por honorarios y/o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la experiencia.

Camarógrafos (2)

o Bachiller o Licenciado universitario en Comunicación Audiovisual o Publicidad, deberá ser acreditado con su título o constancia de la universidad donde cursó sus estudios.

o Cuatro (04) años de experiencia laboral como realizador audiovisual, o Experiencia de por lo menos cinco (05) servicios en temas educativos, que serán

acreditados con constancias o certificados de trabajo, contratos, órdenes de servicio, recibos por honorarios y/o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la experiencia.

Page 13: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

ANEXO N° 2 – Equipos de audio y video requeridos para el servicio

La institución deberá presentar una declaración jurada acreditando los requisitos técnicos de los equipos a utilizar:

o Dos (2) cámaras profesionales (A7S II, 5D Mark IV u otras con una óptica similar o

superior) que cuente con: grabación en formato full HD y tengan la posibilidad de grabar en 4K.

o Al menos (05) lentes profesionales (11-16 mm – f/2.8, 35mm – f/2.8, 50mm – f/1.4, 85mm –f/2.8, entre otros similares), accesorios de cámara (slider, trípode, glade cam, otros).

o Contar con rebotadores de luz (mínimo 03). o Un drone con cámara full HD 1080 p 30fps. o Equipos de sonido profesionales para el registro del sonido directo: (03) Micrófonos

pecheros, (01) micrófono boom y una grabadora externa. o Maletas de cuatro (04) luces Kino Flo, (02) u otras similares (para la grabación del video

documental)

Page 14: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

Anexo N° 3 – Formato de propuesta económica

INSTRUCCIONES GENERALES

1. Se le solicita a la institución que presente la propuesta económica como un sobre separado

del resto de propuesta técnica.

2. La Lista de precios debe proporcionar un desglose detallado de los costos. Proporcione cifras

separadas para cada grupo funcional o categoría. Si se requiere que la institución viaje para

realizar el trabajo descrito en los TOR, se debe incluir una suma global en el monto total o

se debe enumerar por separado. Los reembolsos no están permitidos.

3. La política de la UNESCO es no otorgar pagos anticipados, excepto en situaciones inusuales

donde el contratista potencial, ya sea una empresa privada, una ONG o un gobierno u otra

entidad, especifica en la propuesta que existen circunstancias especiales que justifican un

pago anticipado. Sin embargo, la UNESCO, a su discreción, puede determinar que dicho pago

no está garantizado o determinar las condiciones bajo las cuales se realizaría dicho pago.

Cualquier solicitud de anticipo debe estar justificada y documentada y debe presentarse

junto con la propuesta financiera. Esta justificación explicará la necesidad del pago por

adelantado, detallará la cantidad solicitada y proporcionará un calendario para la utilización

de dicha cantidad.

Page 15: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

Part A

Financial Proposal / Price Schedule

Request for Proposal Ref:

Total Financial Proposal [currency/amount]:

Date of Submission:

Authorized Signature:

Description of Activity/Item N° of Consultants Rate per day

[US $/ amount]

N° of man-days Total

[US $/ amount]

1. Remuneration

1.1 Coordinador pedagógico 1

1.2 Director/a creativo/audiovisual 1

1.3 Pedagogos en Educación Física 3

1.4 Pedagogos 3

1.5 Diseñador instruccional/virtualizador

1

1.6 Diagramador 1

1.7 Editor/Post productor 1

1.8 Diseñador gráfico/animador

audiovisual 2

1.9 Ilustrador 1

1.10 Camarógrafos 2

Others (specify):

Description of Activity/Item Number Rate

[US $/ amount]

Unit Total

[US $/ amount]

3 Other Expenses

3.1 Sub-contracts

3.2 Seminars, workshops, training,

etc.

3.3 Logistic

3.4 Reproduction and Reports

3.5 Equipment and other items

3.6 Others (please specify)

Total

Page 16: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

PART B: COST BREAKDOWN BY ACTIVITY

N° Activity Estimated Duration

in days

Rate per day Total Price in

USD

1 Equipo de elaboración de

contenidos

1.1 Análisis de las tendencias actuales

sobre estrategias de atención a

niños, niñas y adolescentes con

discapacidad en el marco del

desarrollo de competencias en

educación física

1.2 Elaboración de la matriz de

contenidos organizados en tres

módulos temáticos (cada módulo

deberá tener como mínimo dos

unidades) con un equivalente de

110 horas cronológicas, 100 horas

de formación académica y 10 horas

de inducción digital

1.3 Programación de reuniones de

coordinación con UNESCO – DEFID

para informar sobre el desarrollo y

avance de los contenidos a abordar

en los módulos

1.4 Elaboración del diseño

instruccional del curso

1.5 Elaboración de los materiales

mínimos para el curso virtual auto-

formativo

2 Equipo audiovisual responsable de

la pre-producción, producción y

post-producción de los materiales

audiovisuales

2.1 Pre-producción

2.2 Realización

2.3 Post-producción

3 Equipo entorno virtual

3.1 Implementación del diseño

instruccional del curso, en

coordinación con UNESCO -DEFID

3.2 Virtualización de los materiales de

cada módulo, con sus respectivas

indicaciones para el desarrollo de

Page 17: ANEXO III - UNESCO€¦ · anexo iii tÉrminos de referencia rfp_240-ed_2019 “diseÑo de un curso virtual autoformativo sobre estrategias para la atenciÓn a niÑos, niÑas y adolescentes

las actividades virtuales propuestas

en el diseño instruccional

3.3 Realización del módulo de

inducción del participante

3.4 Elaboración de la matriz de

monitoreo del curso virtual auto-

formativo

Total