8
ANEXO COMUNICACIONES EMERGENCIA 2015 PARA EJECUTORES DE PROYECTOS El presente anexo de comunicaciones entrega las directrices generales para que los ejecutores contratados por el FOSIS se vinculen con los usuarios/as, en representación de la institución. El ejecutor del proyecto actúa como intermediario entre las y los usuarios del programa y el FOSIS. Para una correcta difusión del proyecto, el ejecutor deberá seguir las Orientaciones Comunicacionales que serán entregadas una vez firmado el contrato -en el momento de la inducción- que contienen las directrices específicas para vincularse, desde el punto de vista de las comunicaciones, con el usuario/a, en representación del FOSIS. OBJETIVOS COMUNICACIONALES - Comunicar a las y los usuarios que el FOSIS, en conjunto con el ejecutor, son quienes implementan el proyecto en curso. - Comunicar a las y los usuarios que el proyecto busca entregar oportunidades que permitan superar situaciones de pobreza y vulnerabilidad, para mejorar su calidad de vida. PÚBLICO Usuarios pertenecientes al Programa Yo Emprendo Emergencia ACTIVIDADES QUE SE SOLICITA REALIZAR El ejecutor que resulte seleccionado deberá elaborar un Plan de Difusión, en acuerdo con la Dirección Regional del FOSIS y basándose en las Orientaciones Comunicacionales que le serán entregadas. Este plan deberá considerar al menos las siguientes acciones y/o instrumentos de comunicación durante la ejecución del proyecto. DETALLE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS MÍNIMOS REQUERIDOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Cada proyecto deberá identificarse como tal, según la línea gráfica entregada por el FOSIS:

Anexo N°2 Comunicaciones Emergencia 2015 para Ejecutores de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMUN EMERGENCIAS

Citation preview

Page 1: Anexo N°2 Comunicaciones Emergencia 2015 para Ejecutores de Proyectos

ANEXO COMUNICACIONES EMERGENCIA 2015 PARA EJECUTORES DE PROYECTOS El presente anexo de comunicaciones entrega las directrices generales para que los ejecutores contratados por el FOSIS se vinculen con los usuarios/as, en representación de la institución. El ejecutor del proyecto actúa como intermediario entre las y los usuarios del programa y el FOSIS. Para una correcta difusión del proyecto, el ejecutor deberá seguir las Orientaciones Comunicacionales que serán entregadas una vez firmado el contrato -en el momento de la inducción- que contienen las directrices específicas para vincularse, desde el punto de vista de las comunicaciones, con el usuario/a, en representación del FOSIS. OBJETIVOS COMUNICACIONALES

- Comunicar a las y los usuarios que el FOSIS, en conjunto con el ejecutor, son quienes implementan el proyecto en curso.

- Comunicar a las y los usuarios que el proyecto busca entregar oportunidades que

permitan superar situaciones de pobreza y vulnerabilidad, para mejorar su calidad de vida.

PÚBLICO Usuarios pertenecientes al Programa Yo Emprendo Emergencia ACTIVIDADES QUE SE SOLICITA REALIZAR El ejecutor que resulte seleccionado deberá elaborar un Plan de Difusión, en acuerdo con la Dirección Regional del FOSIS y basándose en las Orientaciones Comunicacionales que le serán entregadas. Este plan deberá considerar al menos las siguientes acciones y/o instrumentos de comunicación durante la ejecución del proyecto. DETALLE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS MÍNIMOS REQUERIDOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Cada proyecto deberá identificarse como tal, según la línea gráfica entregada por el FOSIS:

Page 2: Anexo N°2 Comunicaciones Emergencia 2015 para Ejecutores de Proyectos

Se puede optar por utilizar un pendón o una señalética estática, de acuerdo a las características propias del proyecto. En el caso de que los proyectos consideren talleres grupales, es necesaria la utilización de pendones en cada una de las reuniones.

1.a. PENDÓN INSTITUCIONAL En caso de requerir un pendón, este debe ser de PVC según formato proporcionado por el FOSIS, impreso en cuatricromía, de 2 x 1 metro. Debe estar presente en todas las actividades del proyecto.

2. CREDENCIALES PARA EQUIPO EJECUTOR Las personas que se relacionen directamente con los usuarios/as, deberán portar una credencial que los identifique como tal. Estas credenciales pueden ser impresas en impresora de buena calidad (según formato entregado por el FOSIS) y deben considerar portacredencial. 3. ACTIVIDADES DE INICIO Y/O CIERRE El ejecutor deberá realizar al menos una actividad de inicio y/o una de cierre de proyecto. Todos los eventos públicos deberán considerar la definición conjunta de fechas, lugar, programa, contenidos e invitaciones coordinados debidamente con el Director Regional o quien designe. En todas las actividades debe estar presente pendón del FOSIS. 4. INVITACIONES USUARIOS El FOSIS regional coordinará con el ejecutor el contenido, forma y distribución de las invitaciones para las actividades de inicio y/o cierre. 5. REGISTRO DE CASOS Se deben registrar al menos 5 casos exitosos, con los antecedentes especificados en la FICHA DE CASOS EXITOSOS, donde el ejecutor releva antecedentes claves de a lo menos 5 usuarios/as.

Page 3: Anexo N°2 Comunicaciones Emergencia 2015 para Ejecutores de Proyectos

Resumen de productos y servicios mínimos solicitados: - Pendón institucional o señalética. - Credenciales para equipo ejecutor. - Actividad de inicio y/o cierre. - Impresión de certificados y/o invitaciones usuarios. - Registro de casos.

PROCEDIMIENTO CONFECCIÓN DE PIEZAS GRÁFICAS SOLICITADAS El ejecutor deberá enviar al Encargado/a de Comunicaciones Regional del FOSIS todas las piezas que realice para entregar a los usuarios/as en formato digital (pendones, invitaciones, lápices, bolsos, etc.). De no realizarse este procedimiento, y en caso de que no cumpla con los requerimientos exigidos, el ejecutor deberá costear un nuevo producto con recursos propios. El FOSIS entregará los formatos básicos necesarios para esto. Formatos que FOSIS entrega al ejecutor:

- Formato credencial ejecutor. - Formato declaración de renuncia. - Formato credencial usuario/a. - Formato tarjetón de invitación. - Formato pendón. - Formato autorización de uso de registro (fotográfico o

video). - Formato de ficha de casos exitosos.

Cada ECR del FOSIS, de acuerdo al presupuesto disponible, podrá incorporar otras piezas comunicacionales adicionales, en el marco del proyecto, siempre que vayan en beneficio directo de los usuarios/as. Por ejemplo: - Diaporama - Contratación de locutor - Arriendo de recinto para ceremonia o pago de entrada - Contratación de artista

Page 4: Anexo N°2 Comunicaciones Emergencia 2015 para Ejecutores de Proyectos

- Arriendo de amplificación - Arriendo data y telón - Coctel, almuerzo, desayuno u once - Producto lápiz detector de billetes falsos con logo impreso - Foto del recuerdo - Minipendones - Bolso Oxford - Merchandising. - Contratación de Cámara para registro audiovisual profesional Cada ECR podrá incorporar otros productos que se ajusten al presupuesto y que considere pertinente. Para asegurar que el ejecutor cumpla con el requerimiento es indispensable que se incorpore a la lista de servicios y productos solicitados en el mismo formato que los productos y servicios ya descritos (Nombre, características técnicas, costo máximo). A continuación damos una descripción técnica de algunos productos que se podrían incluir en el listado de PRODUCTOS O SERVICIOS. Si se quiere incorporar alguno de estos ítems hay que pegarlos en el listado de productos o servicios solicitados. CONTRATACIÓN DE LOCUTOR Se recomienda contratar locutores que cumplan con estos requisitos mínimos: Amplia experiencia en ceremonias del FOSIS Manejo adecuado de los tiempos, públicos y situaciones inesperadas Amplio conocimiento de las autoridades y protocolo Estilo de conducción acorde al requerido para las ceremonias del FOSIS ARRIENDO DE RECINTO PARA CEREMONIA O PAGO DE ENTRADA Preferentemente, no se realizarán ceremonias de certificación en recintos municipales o eclesiásticos. En caso de ser necesario, se debe acordar con el ECR. ARRIENDO DE AMPLIFICACION Debe incluir micrófono locutor, amplificación en buen estado y adecuada para el recinto y número de personas presentes. COCTEL, ALMUERZO, DESAYUNO U ONCE (ceremonia de certificación) Se determinará según recursos disponibles, características proyecto y contexto de la actividad.

Page 5: Anexo N°2 Comunicaciones Emergencia 2015 para Ejecutores de Proyectos

Sólo se permite vajilla plástica para el caso de los proyectos donde los usuarios sean niños. Según política de Comunicaciones del FOSIS, se recomienda contemplar la contratación de este servicio a usuarios o ex usuarios del FOSIS. PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO CONFECCIÓN DE PIEZAS GRÁFICAS SOLICITADAS El ejecutor deberá enviar a comunicaciones formato digital de todas las piezas que realice para entregar a los usuarios/as (pendones, invitaciones, certificados, lápices, bolsos, etc.). De no cumplirse con este procedimiento, existe el riesgo que la pieza no cumpla con los requerimientos exigidos y ejecutor deba costear un nuevo producto, con recursos propios. SALDO A COORDINAR CON COMUNICACIONES Si tras haber realizado la programación de gastos de los productos y servicios exigidos en este anexo existe un saldo en el ítem, se deberá coordinar y aprobar con el ECR la utilización del mismo. PROCEDIMIENTO ENVÍO DE INVITACIONES La invitación la encabeza solamente el/la Director Regional, salvo que el municipio sea el ejecutor, en ese caso se incorpora al alcalde de la comuna donde se ejecuta el proyecto. En caso de existir convenios con otros servicios o municipios, gobernación u otros, se debe consultar al ECR, a través del ADL, para incorporarlos en el texto de la invitación. La producción de las invitaciones destinadas a los usuarios/as debe ser producto de la coordinación entre el ejecutor y la oficina regional del FOSIS (ADL y ECR) y salvo que la oficina regional instruya lo contrario, las invitaciones las imprime y despacha el ejecutor. El ejecutor no invita al Intendente, ni Ministro, ni Director Ejecutivo de FOSIS. En caso de que la actividad lo amerite, previa coordinación con el ADL, la invitación la hace el FOSIS a través del ECR, con más de diez días hábiles de anticipación.

Page 6: Anexo N°2 Comunicaciones Emergencia 2015 para Ejecutores de Proyectos

Para las actividades de alcance masivo y previa consulta a la oficina regional (ADL/ECR), se debe considerar incluir: - A todas las autoridades electas que corresponda:

• Senadores y Diputados (de las circunscripciones y distritos correspondientes). Sólo si la actividad es de alta prioridad.

• Consejeros regionales. • Alcaldes de las comunas involucradas. • Concejales (todos/as) de las comunas involucradas.

- A las autoridades del Ejecutivo que corresponda:

• Intendente • Gobernadores. • Seremis. • Directores de otros servicios públicos (cuando corresponde o si el servicio

tiene alguna vinculación o proyección con la iniciativa). - A otras autoridades y liderazgos, que corresponda:

• Autoridades religiosas. • ONGs (si tiene alguna vinculación o proyección con la iniciativa). • Dirigentes vecinales y o agrupaciones pertenecientes a la localidad donde

se ejecuta el proyecto. CONSIDERACIONES ADICIONALES En las actividades se debe reforzar la construcción de un único discurso, haciendo uso de las ideas fuerza que entrega el FOSIS. Toda actividad pública relativa al proyecto, debe ser informada al ADL del FOSIS, en acuerdo con el/la ECR, quien la coordina en la dirección regional e informa al nivel central del FOSIS. Todo instrumento de comunicación con el usuario/a (hoja de asistencia, manual del taller, carta, tríptico, folleto, etc.) debe incorporar el logo institucional del FOSIS y del programa, según las normas gráficas institucionales y debe ser visado por el ECR o el ADL del FOSIS. El ejecutor debe velar permanentemente por poner a disposición de los usuarios/as información relevante para que logren los objetivos a alcanzar con el proyecto y puedan ejercer su derecho a supervisar y controlar al FOSIS, al ejecutor y los demás colaboradores que intervengan en su ejecución. Eso incluye informarles el cómo, el cuándo y para qué acceder a la Oficina de Atención Ciudadana del FOSIS.

Page 7: Anexo N°2 Comunicaciones Emergencia 2015 para Ejecutores de Proyectos

FORMATOS QUE FOSIS ENTREGA AL EJECUTOR

- Formato credencial ejecutor. - Formato credencial usuario/a. - Formato tarjetón de invitación. - Formato pendón. - Video institucional. - Formato autorización de uso de registro (fotográfico o video).

IDEAS FUERZA Cada ejecutor debe transmitir a los usuarios/as que:

- El proyecto en el que participa es un proyecto implementado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, del Ministerio de Desarrollo Social.

- El FOSIS es un servicio público del Ministerio de Desarrollo Social que tiene como

misión "Liderar estrategias de superación de la pobreza y vulnerabilidad de personas, familias y comunidades, contribuyendo a disminuir las desigualdades de manera innovadora y participativa".

- Para lograr este objetivo, el FOSIS apoya a las personas, familias o comunidades en situación de pobreza o vulnerabilidad que buscan mejorar su condición de vida, ya que cree en sus capacidades para salir adelante, por lo que les entrega oportunidades y herramientas para desarrollarlas.

- El proyecto en el que participan es ejecutado por un organismo intermediario que actúa junto al FOSIS, como socio y colaborador.

- FOSIS, promoverá la reactivación del tejido productivo de aquellas personas con emprendimientos informales, que resultaron afectadas por esta catástrofe, a través de la entrega de un subsidio para la adquisición de bienes y/o servicios necesarios, conjuntamente a un trabajo de acompañamiento, que permita el logro de los objetivos propuestos.

- En este contexto, el programa Yo Emprendo Emergencia centra su acción en aportar directamente al proceso de recuperación económica de los

Page 8: Anexo N°2 Comunicaciones Emergencia 2015 para Ejecutores de Proyectos

emprendedores(as) afectados(as) por una catástrofe, a través del despliegue de sus competencias, conocimientos y el aprovechamiento de sus potencialidades para enfrentar la adversidad, con el fin de reponerse, reiniciar o generar alternativas a sus unidades de negocio afectadas, que propendan a evitar un desmedro en su calidad de vida y la de sus familias.

Conceptos importantes que el ejecutor debe manejar:

- Los usuarios/as participantes son los verdaderos protagonistas en su proceso de superar situaciones de pobreza y vulnerabilidad. La(s) comunidad(es) en que se desenvuelven y el Estado, a través del FOSIS y su ejecutor, son sus socios en esta tarea.

- El FOSIS no tiene beneficiarios/as: los usuarios/as son sujetos de intervención con derechos y deberes, no reciben un beneficio pasivamente. El FOSIS NO tiene usuarios/as de su propiedad. Por eso, se trata de "usuarios y usuarias de nuestros programas" o "usuarios/as de programas del FOSIS".

- EL FOSIS entiende que la pobreza es un fenómeno social y que las personas

viven en situación de pobreza y no “son pobres”, pues éstas enfrentan una situación transitoria, que tiene posibilidades de cambio.

Lenguaje no sexista - Al igual que en toda la intervención del FOSIS, la comunicación con las y los usuarios

procura ampliar la mirada y se encarga de vincular a hombres y mujeres en igualdad de oportunidades.

- La lengua no es neutra y refleja la relación de los sexos en una sociedad. Por esto, el ejecutor procurará utilizar un lenguaje no sexista.

- Se sustituirá el falso genérico masculino por otros términos de la lengua con genérico real. P.e. NO: los usuarios. Sí: las y los usuarios o los y las usuarias.

Se alternará el orden de precedencia de femenino y masculino a lo largo de la información, de manera que a veces aparezca antepuesto el masculino y otras veces e