13

Click here to load reader

Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

“PLAN DE TRABAJO” – DIRECTOR DE OBRA ANEXO VI

PLAN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

“DIRECTOR DE OBRA”

DESCRIPCIÓN

El presente proyecto tiene por objeto la Construcción de un Sistema de Agua Potable,

cuyos trabajos consisten en la Ejecución de una Obra de toma de HºCº; aducción de

2,339.00 mts. de Tubería de PVC, Tanque de Almacenamiento de HºAº DE 120 m 3 de

capacidad, Red de Distribución con 24,667.00 mts. de Tubería PVC, 404 conexiones

domiciliadas sin medidor y 18 Pasos de Quebrada. Este proyecto se ha estimado en un

tiempo de ejecución de 180 Días Calendario.

De acuerdo a la planimetría proporcionada en los planos y a la inspección física realizada,

se considera una topografía ondulada desde el lugar de la Obra de Toma a lo que es el

Tanque de Almacenamiento, y las características topográficas del Tanque de

almacenamiento a la Red de Distribución son de características físicas planas. Las

condiciones del suelo en general son terreno blando, esto implica una mayor producción en

el movimiento de suelos (excavación), para el tendido de tuberías en la red de distribución

como en la parte de la aducción.

ALCANCE DE TRABAJO.-

Una vez emitida la respectiva “Orden de Proceder”, se dará inicio a las tareas y labores

correspondientes, cuyo alcance lo podemos resumir en los siguientes puntos:

TAREAS PREVIAS.-

Estudio y Evaluación del Proyecto.

INGENIERÍA CIVIL 1

Page 2: Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

“PLAN DE TRABAJO” – DIRECTOR DE OBRA ANEXO VI

Determinación y Unificación de volúmenes de Obra.

Cuantificación de Volúmenes de Insumos y Materiales a ser empleados durante la

realización de los trabajos.

Reconocimiento de probables Bancos de Préstamo para su respectiva aprobación.

Relevamiento topográfico del sector de emplazamiento de la Obra.

Otros menores.

TRABAJOS DE EJECUCIÓN

Movilización e Instalación de Faenas.

Ejecución de los trabajos de acuerdo a planificación y programación del mismo.

Controles de Calidad permanentes previa coordinación con la Supervisión.

Elaboración de Planos y Programas de Trabajo que incluye Cronogramas de Obra

de manera periódica.

Elaboración de informes tanto de avances físicos como de situaciones económicas.

Preparación de Planillas de Pago conforme a requerimiento en el Pliego de

Condiciones.

Elaboración de Informes, Cierre de Obra y Planillas Finales de Avance.

Actualización de la documentación exigida para el normal desarrollo de los trabajos

tanto en el orden administrativo como financiero.

METODOLOGIA DE TRABAJO

Una vez que se de la orden de proceder, se iniciará con la etapa de movilización tanto del

personal asignado a la obra como de la maquinaria y equipo necesario para la ejecución del

proyecto; una vez llegado al lugar de la obra, inmediatamente se ubicarán los campamentos

necesarios para ejecutar los módulos respectivos y la ubicación de los bancos de préstamo

para los agregados.

INGENIERÍA CIVIL 2

Page 3: Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

“PLAN DE TRABAJO” – DIRECTOR DE OBRA ANEXO VI

Por otra parte, en lo que se refiere a las áreas próximas a la Obra de Toma, y al Tanque

de Almacenamiento, éstas se habilitarán para el acopio para materiales, agregados y otros.

También, se habilitarán accesos al área del proyecto; en función a los volúmenes de obra de

cada módulo respetivo.

En lo que se refiere al apoyo que el ingeniero Director de Obra tendrá en el transcurso de la

ejecución de la obra, desde el punto de vista del personal, este obtendrá el apoyo de un

topógrafo y un laboratorista, en lo que se refiere a la mano de obra calificada, y

posteriormente varios diferentes de trabajo con sus respectivos capataces. (Ver organigrama

adjunto).

Ahora bien, en lo que se refiere a la planificación de la construcción en si de la obra se

prevé la distribución de personal en 6 Brigadas; la Brigada 1 y la Brigada 2 estará bajo el

mando del Capataz I y las Brigadas 3, 4, 5 y 6 estarán bajo el cargo del Capataz II;

cada Brigada tendrá un responsable de grupo de los módulos respectivos; asimismo, se

debe planificar una metodología constructiva, eficaz y bien planificada para encarar todos

los tramos correspondientes a la red de distribución.

METODOS CONSTRUCTIVOS

El proceso constructivo para todo el proyecto, estará compuesto por 6 Brigadas

independientes, las cuales estarán bajo el mando de los Capataces I y II y sus

Responsables de Grupo o frente de los módulos correspondientes y estarán divididos de la

siguiente manera:

Brigada Nº 1

Ésta Brigada estará destinada a la ejecución de los módulos: Trabajos Preliminares y

Medidas de Mitigación; asimismo, una vez ejecutada la movilización y luego la

INGENIERÍA CIVIL 3

Page 4: Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

“PLAN DE TRABAJO” – DIRECTOR DE OBRA ANEXO VI

instalación de faenas, se procederá a los trabajos descritos anteriormente y estará bajo el

mando de un Responsable de Grupo, 2 albañiles, 1 pintor, 1 técnico de laboratorio de

aguas, 2 ayudantes y 2 peones, todo este plantel operativo tendrá una permanente

coordinación con el Capataz I.

Brigada Nº 2

Serán responsables de los trabajos referidos a la construcción de los módulos Obra de

Toma - Aducción; la obra de toma según el croquis de ubicación de los planos e

información, y los trabajos referentes a la estructura estará constituida por HºAº (Losas),

HºCº, Filtros Graduados, Tapas Metálicas, etc.

La aducción comprende la ejecución del tendido de Tuberías D=2” PVC, un paso de

quebrada, y la desinfección correspondiente; además la construcción de la Cámara

Ventosa, Cámara de Purga.

Esta Brigada está constituida por 2 albañiles, 3 plomeros, 1 encofrador, 1 enferrador, 1

cerrajero, 1 operador 4 ayudantes y 5 peones; todo este plantel operativo coordinará su

trabajo de manera paulatina con el fin de cumplir con el plazo establecido según

cronograma de ejecución.

Brigada Nº 3

Esta Brigada realizará sus trabajos de manera independiente de los otros módulos y estará

constituido por un Responsable de Grupo, el cual coordinará con el Capataz I y este con el

Director de Obra; además contará con el plantel operativo formado por 2 albañiles, 1

plomero, 2 encofradores, 2 enferradores, 1 técnico de aguas, 1 cerrajero, 4 ayudantes y 4

peones, todo este plantel en función al volumen de la obra, coordinará sus trabajos de

INGENIERÍA CIVIL 4

Page 5: Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

“PLAN DE TRABAJO” – DIRECTOR DE OBRA ANEXO VI

manera de cumplir según cronograma de ejecución previsto y contará con el apoyo de la

maquinaria y equipo designado para este efecto.

Brigada Nº 4

Está Brigada comprende exclusivamente la Red de Distribución y estará compuesto por las

siguientes redes:

a) Red 1.- Comunidades 14 Septiembre–Linares–Tramo San Salvador (frente 1).

b) Red 2.- Comunidades Cruce Palmar – 10 de Febrero (frente 2).

c) Red 3.- Comunidades de Gualberto Villarroel – Barrio Melga – 23 de Marzo – Villa

Jordán (Chancadora) (frente 3).

d) Red Angeles.- (frente 4).

e) Red Flores.- (frente 5).

Para una mayor comprensión de las comunidades beneficiadas se muestra el siguiente

Croquis:

INGENIERÍA CIVIL 5

Page 6: Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

“PLAN DE TRABAJO” – DIRECTOR DE OBRA ANEXO VI

Como se detalla en el croquis indicado la Red 1 contará con 2 plomeros, 2 operadores, 2

ayudantes, y 4 peones y se denominará Frente 1, el cual recibirá el apoyo tanto técnico

como la maquinaria necesaria para efectuar los trabajos, en cuanto al volumen de obra, es

decir a la tubería necesaria para el tendido se lo depositará en un lugar estratégico próximo

a las comunidades respectivas.

Todo el plantel operativo coordinará su trabajo estrictamente con el Responsable de Frente

y este con el Responsable de Grupo; todo este frente estará bajo el mando del Capataz II.

Frente 2 (Red 2).- Al igual del Frente 1, éste realizará sus trabajos de manera

independiente contando con la longitud total necesaria para el tendido de tuberías; y estará

constituido por un Responsable de Frente, 2 plomeros, 2 operadores, 3 ayudantes y 4

peones; los cuales contarán con el equipo y herramientas necesarios para este efecto;

también estarán bajo el mando del Capataz II, el cuál realizará estricta coordinación con el

Residente de Obra y el Topógrafo.

INGENIERÍA CIVIL 6

Page 7: Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

“PLAN DE TRABAJO” – DIRECTOR DE OBRA ANEXO VI

Frente 3 (Red 3).- Estará bajo el mando e un Responsable de Frente, 4 plomeros, 4

operadores, 6 ayudantes, 10 peones, todo este plantel operativo estará distribuido en toda la

red de las comunidades beneficiadas según planos de construcción proporcionados,

recibirán de todo el apoyo logístico y técnico tanto del Residente de Obra como el

Topógrafo y Capataz II.

Contarán con la mano de obra calificada para efectuar sus trabajos de tendido,

compactaciones, etc.

Frente 4 (Red Angeles).- Comprende según croquis de ubicación Los Angeles que

también contarán con la longitud necesaria para el tendido de tuberías; además recibirán del

apoyo de la maquinaria y equipo necesario para sus trabajos y estará compuesto por 2

plomeros, 2 operadores, 2 ayudantes y 4 peones, todos bajo el mando del Capataz II,

Responsables de Frente, etc; realizarán estricta labor y coordinación de manera de cumplir

con el plazo establecido según cronograma de ejecución.

Frente 5 (Red Flores).- Este frente también realizará sus trabajos de forma independiente

de tal manera de cumplir con el plazo previsto; contarán con la maquinaria y el equipo

necesario y estará compuesto por 2 plomeros, 2 operadores, 3 ayudantes y 3 peones; todo

este plantel operativo contará con la mano de obra calificada y realizarán estricta

coordinación con el Responsable de Frente y este con el Capataz II.

Brigada Nº 5

Esta Brigada trabajará de forma independiente, sus trabajos comprenderán la ejecución de

las conexiones domiciliadas, atacarán de manera casi paulatina al tendido de las tuberías de

todas las redes descritas anteriormente, y estará formada por 4 plomeros, 4 ayudantes y 10

peones. Todo este grupo humano estará bajo el mando de un Responsable de Grupo y este

INGENIERÍA CIVIL 7

Page 8: Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

“PLAN DE TRABAJO” – DIRECTOR DE OBRA ANEXO VI

del Capataz II; el cual realizará estricta coordinación con el Residente de Obra y además

contarán con el equipo y mano de obra calificada.

Brigada Nº 6

Serán responsables de todos los pasos de quebrada de todo el Proyecto trabajarán de

manera independiente según planos de diseño y estarán bajo el mando de un Responsable

de Grupo, 3 plomeros, 6 ayudantes y 8 peones.

Todo este plantel operativo atacará 2 o 3 pasos de quebrada a la vez según el avance físico

que se tenga de manera de cumplir con el plazo establecido para este efecto, contarán con

las herramientas necesarias y equipo; y además realizarán estricta coordinación con el

Capataz II para cualquier trabajo programado.

Finalmente todas estas brigadas como se indico anteriormente recibirán de todo el apoyo de

las herramientas, equipo y maquinaria; trabajarán de manera independiente para evitar

posibles contratiempos en sus cronogramas de ejecución establecidos; realizarán estricta

coordinación con sus Responsables de Grupo y estos con los capataces respectivos.

MEDIDAS AMBIENTALES

Con respecto a los materiales tales como combustibles, explosivos, lubricantes, aguas

servidas no tratadas, desechos y basura deberán transportarse a lugares previamente

establecidos y autorizados por la supervisión, esto con el objetivo de no afectar

contaminaciones del medio ambiente a los lugares aledaños al proyecto; también se

realizarán construcciones de saneamiento básico como ser: Letrinas, Pozo ciego, fuera del

área del proyecto.

INGENIERÍA CIVIL 8

Page 9: Anexo6-Plan de Trabajo Dirección de Obra

“PLAN DE TRABAJO” – DIRECTOR DE OBRA ANEXO VI

Para concluir, según necesidades de obra se crearán horarios de trabajo nocturnos previa

coordinación con la Supervisión; se ejecutarán señalizaciones correspondientes a todos los

trabajos de los módulos comprendidos al proyecto.

RELACIÓN DE PERSONAL

MÓDULOSNº DE BRIG./ Nº

FRENTES

Nº DE

PERSONAS

TRABAJOS PRELIMINARES Y MEDIDAS

DE MITIGACIÓN1 8

OBRA DE TOMA – ADUCCIÓN 2 18

TANQUE DE ALMACENAMIENTO 3 17

RED DE DISTRIBUCIÓN 4/5 55

CONEXIONES DOMICILIARIAS 5/2 24

PASOS DE QUEBRADA 6 17

INGENIERÍA CIVIL 9