6
COMPETENCIAS Y CURRÍCULO TRANSFORMAR EL CURRÍCULO PARA REINVENTAR LA ESCUELA ANGEL PÉREZ GÓMEZ Elaborado por :Bibiana Pardo Guarín FUNLAM 2012

Angel perez gomez video diaposit

  • Upload
    funlam

  • View
    659

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Angel perez gomez video diaposit

COMPETENCIAS Y CURRÍCULOTRANSFORMAR EL CURRÍCULO PARA REINVENTAR

LA ESCUELAANGEL PÉREZ GÓMEZ

Elaborado por :Bibiana Pardo Guarín

FUNLAM 2012

Page 2: Angel perez gomez video diaposit

La escuela contemporánea

Ser una red de

vivencias

Propiciar la

participación

Debe ser agente de

cambio

Page 3: Angel perez gomez video diaposit

supone una combinación de habilidades, prácticas, de conocimientos sustanciales, de valores éticos, de actitudes, de emociones y otros componentes sociales y de comportamiento, que se movilizan conjuntamente para lograr una acción adecuada y eficaz

La sociedad ha sufrido cambios radicales en sus tres estructuras como son la de poder, la de producción, y la de relaciones humanas. El define competencia como conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores y motivaciones.

COMPETENCIA es la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas en forma adecuada en torno a contextos y a demandas claves

Es indispensable tener en cuenta que los alumnos adquieran Competencias que les permitan aprender a resolver de manera adecuada todas "las incertidumbres" que la vida les presenta. Para lograrlo propone "reinventar la escuela actual".

LAS COMPETENCIAS

Page 4: Angel perez gomez video diaposit

Plantea las competencias como sistemas complejos de reflexión y de acción, que guardan relación con una idea simple y cotidiana: la de persona competente; y la define como conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores y motivaciones. Dichos conjuntos incluyen conocimientos pero son mucho más que los conocimientos, incluyen habilidades pero son más que las habilidades, incluyen actitudes pero son más que las actitudes. Y son sistemas que componen formas de saber, saber hacer y querer hacer. Si una persona sabe pero no quiere, no es competente,por ejemplo.Expone la formulación de competencias básicas de la DeSeCo,como un conocimiento activo, aplicado, no meramente acumulado, que atiende a las implicaciones que pueden tener las herramientas cognitivas para entender mejor la complejidad del mundo en que vivimos en todas sus manifestaciones desde las ciencias a las humanidades pasando por el arte. Es decir, el conocimiento es una herramienta no una finalidad, ya que, la mente no es un contenedor sino un procesador lógico, crítico y creativo.

Page 5: Angel perez gomez video diaposit

Propone tres competencias básicas según DeSeCoCompetencia para utilizar interactivamente las herramientas e instrumentos que requiere la sociedad contemporánea (lenguajes, còdigos,símbolos,plataformas tecnológicas etc.

Competencia para funcionar en grupos sociales cada vez mas complejos, con el otro, el cercano y el lejano que permita convivir con el diferente

Competencia para actuar de forma autónoma para desarrollar la identidad personal, construir los criterios propios, requiere el autoconocimiento, la autoestima, la autorregulación (proponerse procesos de mejora personal etc.)

Page 6: Angel perez gomez video diaposit

Ángel Pérez llega a plantear sugerencias concretas a partir de la incorporación de las competencias:

Reducción drástica de las prescripciones centrales del curriculum, un documento mínimo, centrados en los ejes de la cultura con los que queremos trabajar.

Importancia de la elaboración local del curriculum. Las competencias exigen la integración de las disciplinas.Las competencias no pueden ser un listado equivalente a los de los contenidos.

El curriculum debería basarse en problemas, en situaciones reales.

Cambios en las estrategias didácticas, empezando por la primacía de la actividad:

Actividades con sentido basadas en problemas reales, e integradas en un proyecto (de búsqueda, de análisis, de comprensión, etc.)

La amplitud va en contra de la profundidad; la extensión es esclava de la cantidad.

Concebir una evaluación para los aprendizajes, que sea enriquecedora.