4
“La lectura nos vuelve a todos peregrinos, nos aleja del hogar, pero lo más importante nos da posada en todas partes” Rochman Problema seleccionado numero 5 ANIMACIÒN A LA LECTURA 1-Búsqueda del caos En una escuela llamada X, una problemática particular ejerce una influencia negativa en el aprendizaje de los niños/as y es la falta de lectura. Los niños/as no suelen leer libros y se presentan desmotivados cuando se plantea esta actividad, lo que preocupa a sus educadores: Presumimos que las razones pueden llegar a ser multicausales pero desconocemos que estrategias pedagógicas utilizan los maestros de esta escuela para promover la lectura entre sus alumnos/as y aun si las utilizaran la influencia que estas, pueden llegar a tener en el problema. No sabemos si las familias consideran esta actividad como importante, por tanto tampoco si destinan un tiempo en la rutina del hogar a incentivar la lectura en los más pequeños. Y finalmente desconocemos también, que opinan los propios niños acerca de este recurso, porque no les gusta leer, si es una actividad en desuso y porque han dejado de hacerlo. 2-Identificación de los hechos Al identificar los hechos que conforman esta problemática tomaremos en cuenta una triada que nos parece fundamental para revertir el fenómeno de la falta de lectura, ellos son: los maestros, las familias, y el propio niño/a. Para eso realizaremos una investigación que nos permita establecer cuales son las causas de la problemática a nivel institucional, de que manera los maestros han enfrentado el problema de la falta de lectura, que actividades realizan en clase usualmente, cual es el impacto que han tenido en la motivación del alumnado. ¿Se han implementado estrategias que involucren a las familias o a otros agentes comunitarios en ella?, etc. Les propondremos a su vez una encuesta para que cada alumno/a para determinar cual es la percepción de ellos en relación a esta actividad y también una para que lleven a sus hogares y que de cuenta de cuales son las costumbres en su familia respecto de la lectura, si existen libros en la casa, si algún miembro del hogar lee habitualmente, etc.

Animaciòn a la lectura..proyecto integral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Animaciòn a la lectura..proyecto integral

“La lectura nos vuelve a todos peregrinos, nos aleja del hogar, pero lo más importante nos da posada en todas partes” Rochman

Problema seleccionado numero 5

ANIMACIÒN A LA LECTURA

1-Búsqueda del caos

En una escuela llamada X, una problemática particular ejerce una influencia negativa en el aprendizaje de los niños/as y es la falta de lectura.

Los niños/as no suelen leer libros y se presentan desmotivados cuando se plantea esta actividad, lo que preocupa a sus educadores:

Presumimos que las razones pueden llegar a ser multicausales pero desconocemos que estrategias pedagógicas utilizan los maestros de esta escuela para promover la lectura entre sus alumnos/as y aun si las utilizaran la influencia que estas, pueden llegar a tener en el problema.

No sabemos si las familias consideran esta actividad como importante, por tanto tampoco si destinan un tiempo en la rutina del hogar a incentivar la lectura en los más pequeños.

Y finalmente desconocemos también, que opinan los propios niños acerca de este recurso, porque no les gusta leer, si es una actividad en desuso y porque han dejado de hacerlo.

2-Identificación de los hechos

Al identificar los hechos que conforman esta problemática tomaremos en cuenta una triada que nos parece fundamental para revertir el fenómeno de la falta de lectura, ellos son: los maestros, las familias, y el propio niño/a.

Para eso realizaremos una investigación que nos permita establecer cuales son las causas de la problemática a nivel institucional, de que manera los maestros han enfrentado el problema de la falta de lectura, que actividades realizan en clase usualmente, cual es el impacto que han tenido en la motivación del alumnado. ¿Se han implementado estrategias que involucren a las familias o a otros agentes comunitarios en ella?, etc.

Les propondremos a su vez una encuesta para que cada alumno/a para determinar cual es la percepción de ellos en relación a esta actividad y también una para que lleven a sus hogares y que de cuenta de cuales son las costumbres en su familia respecto de la lectura, si existen libros en la casa, si algún miembro del hogar lee habitualmente, etc.

Page 2: Animaciòn a la lectura..proyecto integral

“La lectura nos vuelve a todos peregrinos, nos aleja del hogar, pero lo más importante nos da posada en todas partes” Rochman

3-Definición del problema

Con los datos arrojados por nuestra pequeña investigación, en lo referido a las estrategias docentes, establecimos que los maestros no sienten que las utilizadas hayan sido eficaces. Tras algunos intentos por establecer un tiempo de clase destinado a narrar historias, han percibido la apatía y el desinterés de los niños/as y han desarticulado el espacio.Han ofrecido en reuniones de padres, la biblioteca de la escuela con el fin de que los libros puedan circular por los hogares y con ello estimular la lectura fuera del espacio curricular, sin embargo salvo algunas pequeñas excepciones, no han solicitado libros en préstamo. No han implementado otras estrategias que involucren a otros agentes de la comunidad u organizaciones.

En cuanto a las familias, la mayoría de ellas, no da prioridad a esta actividad y entre las razones figuran la falta de tiempo, el utilizar otros medios como la televisión o Internet al momento de compartir espacios familiares y el desinterés de los niños que anteponen otras actividades a la de la lectura. Aquellas familias que estimulan la lectura no lo incorporan como una rutina sino esporádicamente. Muy pocas disponen de bibliotecas o una selección de libros de la que valerse cotidianamente y en aquellos casos que lograron conformar una son con libros de muy baja calidad.

En cuanto a los niños definen la actividad como aburrida, usualmente no han recibido libros de regalo, y no piden libros cuando tienen oportunidad de elegir que quieren que les regalen.Muy pocos tienen un libro de referencia que suelan recordar. Casi todos relacionan la lectura a una exigencia curricular pero no a una actividad placentera en si misma.

4- Búsqueda de ideas

Generar actividades motivadoras de animación a la lectura en la escuelaYa que todos los niños cuentan con laptops que proporciona la escuela, utilizar herramientas de Internet, medio habitual en el que se manejan para acercarlos a la lectura y actividades relacionadas a ella.Crear un espacio sostenido en la grilla curricular destinado a la actividad.Involucrar a las familias en actividades didácticasRealizar campañas de recolección de libros y reciclaje de los existentes para actualizar la biblioteca.Generar jornadas de animación a la lectura donde intervengan niños, familias, comunidad.Establecer una red con otras instituciones educativas para que estas jornadas puedan ser itinerantes y así involucrar a otros niños y educadores enriqueciendo la experiencia.Campaña de concientización en el barrio, involucrando comercios de la zona, instituciones, por ejemplo destinar el mes de abril a mes de la lectura y realizar afiches, propaganda y diferentes acciones que incentiven la lectura en la comunidad toda.

Page 3: Animaciòn a la lectura..proyecto integral

“La lectura nos vuelve a todos peregrinos, nos aleja del hogar, pero lo más importante nos da posada en todas partes” Rochman

5- Búsqueda de soluciones

Como parte de las actividades motivadoras es importante sostener el espacio de lectura en clase, para ello es necesario disponer de un lugar donde la actividad fluya y este apoyada por un ambiente distendido en el que el mobiliario y los accesorios que rodean el encuentro proporcionen una escenografìa adecuada a la narración. Para ello se construirá un rincón de lectura con biblioteca, almohadones, donde se disponga de medios para reproducir musica. Se puede invitar al espacio a diferentes actores: abuelos, hermanos mayores, niños de otras clases más grandes.

Se destinara tiempo del trabajo con las laptops a actividades en Internet que incentiven la lecto-escritura que en definitiva van de la mano, como por ejemplo generadores de cuentos, generadores de historietas, etc.

Se realizaran actividades interactivas con las familias por ejemplo, el libro viajero….un libro viajara por los hogares, en una bolsita y acompañado de un cuaderno.Cuando el cuaderno llegue al hogar deberán compartir un momento de lectura a través de el y anotar en el cuaderno el momento en el que lo leyeron, quienes estaban presentes que fue lo que más les gusto de el. El adulto escribirá lo que le transmita el niño de ese libro y el niño dibujara en el cuaderno el pasaje que mas le gusto.

Invertir en libros de calidad. Hacer campañas de donación, y talleres para acondicionar los libros que pueden estar más desgastados.

Realizar jornadas de animación a la lectura en la que se involucren otros educadores, acondicionar espacios, valerse de otros recursos técnicos, proyectores, musica, músicos, actores, que puedan complementar la actividad, en la que la idea sea narrar historias y poder tomar contacto con los libros.

Realizar actividades comunitarias, por ejemplo el mes del libro, en el que pueden realizarse varias actividades. Una de ellas puede ser liberar libros, cada persona puede liberar un libro con un mensaje de estimulo a lectura, dejándolo en cualquier rincón del espacio publico para que quien lo encuentre pueda leerlo con la consigna de que el también liberara uno el siguiente año.Se pueden recolectar libros y finalizar el mes con una gran venta económica de libros.Se colocaran afiches relacionados a la campaña en comercios e instituciones, se puede involucrar a bibliotecas y librerías para que realicen actividades y estas ultimas puedan realizar descuentos o eventos especiales durante ese mes.

5- Logro de aceptación

Las soluciones apuntan a revertir la falta de lectura que presentan los niños de la escuela x pero para ello se pretende también motivar a docentes y padres a participar de las actividades logrando que puedan disfrutar de ellas.

Page 4: Animaciòn a la lectura..proyecto integral

“La lectura nos vuelve a todos peregrinos, nos aleja del hogar, pero lo más importante nos da posada en todas partes” Rochman

Si bien es una problemática que surgió en una escuela en particular es un muestro de lo que puede pasar en otros espacios, por eso es importante involucrar a otras instituciones y educadores para unir esfuerzos. Se pretende crear una comisión que pueda reunirse con regularidad para planificar estas actividades, las jornadas itinerantes y el mes de la lectura.

Ed social Marianella Gayula