4
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION Estado de conservación[editar] Artículo principal: Estado de conservación Los estados de conservación son los indicadores básicos de las probabilidades de que una especie siga existiendo en el corto o mediano plazo, en vista de factores tales como la población y su distribución, su historia natural y biológica, sus depredadores y otros aspectos. Lista Roja[editar] La categoría “en peligro” en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN. La categoría “en peligro crítico” en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN. La Lista Roja elaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de los estados de conservación de las especies. En la lista, hay dos categorías con criterios específicos en los cuales son clasificados los taxones que corren el riesgo de desaparecer: “en peligro” (abreviado oficialmente como EN desde su nombre original en inglés, Endangered) y “en peligro crítico” (abreviado oficialmente como CR desde su nombre original en inglés, Critically Endangered). Estas últimas dos categorías, junto con “vulnerable”, integran a las especies amenazadas dentro de la lista. Las categorías “en peligro” y “en peligro crítico” contienen a todos las especies que han mostrado importantes fluctuaciones en su distribución geográfica, junto con una disminución o fragmentación de ella; una población de individuos maduros menor de los 250 o los 2500 ejemplares con una probabilidad de un 50 % o

Animales en peligro de Extinción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Citation preview

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Estado de conservacin[editar]Artculo principal: Estado de conservacinLos estados de conservacin son los indicadores bsicos de las probabilidades de que una especie siga existiendo en el corto o mediano plazo, en vista de factores tales como la poblacin y su distribucin, su historia natural y biolgica, sus depredadores y otros aspectos.

Lista Roja[editar]

La categora en peligro en la versin 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN.

La categora en peligro crtico en la versin 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN.La Lista Roja elaborada por la UICN es la ms difundida de las clasificaciones de los estados de conservacin de las especies. En la lista, hay dos categoras con criterios especficos en los cuales son clasificados los taxones que corren el riesgo de desaparecer: en peligro (abreviado oficialmente como EN desde su nombre original en ingls, Endangered) y en peligro crtico (abreviado oficialmente como CR desde su nombre original en ingls, Critically Endangered). Estas ltimas dos categoras, junto con vulnerable, integran a las especies amenazadas dentro de la lista.

Las categoras en peligro y en peligro crtico contienen a todos las especies que han mostrado importantes fluctuaciones en su distribucin geogrfica, junto con una disminucin o fragmentacin de ella; una poblacin de individuos maduros menor de los 250 o los 2500 ejemplares con una probabilidad de un 50 % o un 20 % de extincin en su forma silvestre; y una fuerte disminucin en su poblacin general en los ltimos 10 aos o tres generaciones, en orden del 70 % y el 80 %, respectivamente.3 entre los animales que estan en lista roja esta el manati y el lince ciberiano

CITES[editar]Artculo principal: CITESLa Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en ingls) regula el comercio de las especies amenazadas, con el objeto de asegurar su supervivencia. Consta de tres apndices en los cuales estas especies son clasificadas. Todas las especies que se encuentran en peligro de extincin son clasificadas en el Apndice I, el que impone mayores restricciones y restringe el comercio de estas especies solo a casos excepcionales.4 A 2009, 175 pases se haban adherido al tratado.5

Clasificaciones nacionales[editar]Adems de las clasificaciones internacionales las que comprenden la totalidad de los ejemplares de un taxn a nivel mundial, otras emplean las mismas categoras para listar el grado de amenaza de las poblaciones de los taxones que habitan en zonas especficas, generalmente a nivel nacional, aunque tambin se emplea para regiones biogeogrficas o entidades subnacionales. En estos casos las categoras asignadas a un mismo taxn pueden ser diametralmente opuestas; por ejemplo un taxn puede ser abundante a nivel mundial, pero estar en peligro crtico en un pas.

La categora en peligro en la lista de especies amenazadas de Estados Unidos.En Australia, el Acta de Proteccin Medioambiental y Conservacin de la Biodiversidad de 1999 clasifica a las especies en riesgo de desaparecer en las categoras en peligro y en peligro crtico, de manera similar a la Lista Roja de la UICN. La Lista de especies en vida salvaje bajo riesgo de Canad posee las categoras en peligro y extirpadas para las especies en peligro de desaparecer y las que ya lo hicieron a nivel local, respectivamente.

En Estados Unidos la categora en peligro de la Lista de especies amenazadas del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos es la que ofrece ms proteccin, mientras que en Nueva Zelanda las categoras crtico a nivel nacional y en peligro a nivel nacional integran a las especies con un alto riesgo.

Vase tambin[editar]Categora:Especies en peligro de extincinAnexo:Especies en peligro de extincin en EspaaExtincinExtincin masivaEspecie en peligro crtico de extincinEspecie amenazadaDinmica de sistemasReferencias[editar] Saltar a: a b UICN (2008). 2008 Red List, Table 3a: Status category summary by major taxonomic group (animals) (PDF) (en ingls). Consultado el 23 de febrero de 2009. Saltar a: a b UICN (2008). 2008 Red List, Table 3b: Status category summary by major taxonomic group (plants) (PDF) (en ingls). Consultado el 23 de febrero de 2009.Volver arriba UICN. (2001). Categoras y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versin 3.1. Comisin de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp. Disponible en el sitio oficial de la UICN.Volver arriba CITES. Cmo funciona la CITES?. Consultado el 13 de febrero de 2009.Volver arriba CITES. Pases miembros. Consultado el 13 de febrero de 2009.