Animales en via de Extincion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

animales en vía de extinción en el mundo...

Citation preview

ANIMALES EN VIA DE EXTINCION

Teniendo en cuenta que los animales son la base ms importante de la naturaleza los cuales estn siendo afectados debido a la caza por parte del hombre quien lo utiliza para su alimentacin o para la venta.

El mundo cambia cada da ms por diferentes factores pero ninguna como lo es la actuacin del hombre. Los ecosistemas terrestres se han visto afectados, destruyndolos y mal utilizndolos en ms del 50% de stos y no hay que olvidar que sin ellos es imposible la reproduccin de vida. Gracias a ello se han visto muchos animales en va de extincin.Se entiende biolgicamente al trmino extincin como un fenmeno natural donde una especie acaba para darle surgimiento a una nueva. Naturalmente, ste proceso tardara un determinado tiempo de miles o varios miles de aos.Muchos animales se extinguieron por no poder adaptarse al nuevo hbitat natural.Desde los primeros aos de la tierra se cree que ms de dos terceras partes de las especies de animales que han existido, se han extinguido en el transcurso del tiempo.Sin embargo, en la actualidad la mayora deanimales en va de extincinno van terminando su carrera de vida de forma natural como en el pasado descrito anteriormente, sino que se ve reflejado de maneraconstante por la actividad que el hombre realiza en su entorno.OSO POLAR

Por otro lado gracias algran calentamiento globalcada ao que afecta el ecosistema derritiendo cada vez ms las zonas rticas,el oso blanco o polar se considera un animal en peligro de extincin. Cada vez ms las hembras osos son menos frtiles, ya que no logran acumular la cantidad necesaria de grasa corporal para la zona de verano que es cuando estos intentan reproducirse.La grasa que acumulan las hembras polares servir a partir del parto para amamantar a la cra, ya que las osas pasan muchos meses sin comer practicando esta actividad (la de dar de mamar). Por ello, al no obtener la gran cantidad suficiente de grasa corporal la tarea de infertilidad se justifica.Debido al cambio climatolgico, elFondo Mundial para la Naturalezaconsidera que eloso polar podra desaparecer en un aproximado de 75 aos.Este mamfero, carnvoro, caza y se alimenta de cualquier animal que viva en su territorio salvo lobos y zorros del rtico. Su mayor dieta est constituida a base de pescados.Su caza est prohibida, se considera uno delos animales en peligro de extincinprximos a desaparecer, gracias a su casa excesiva tiempo atrs por producto del hombre.

TIGRE DE BENGALA

A partir del XX se deca que haba alrededorde 100.000 ejemplares de tigres de bengalaen el mundo. Hoy se supone existen no ms de 5.000 ejemplares, esto hablando desde maneras desproporcionadamente positivas.El ms grande de losancestros del mundo antiguo de los felinosde hace dos millones de aos, se ve afectado por su existencia gracias a la casa exagerada de su especie, los cambios ambientales y el repartimiento de la manada en diferentes localidades.Uno de los problemas ms grandes de los tigres es ladeforestacin en el territorio asitico, ya que los tigres no son capaces de encontrar un lugar indispensable para la caza, vida y reproduccin. Por ello, los habitantes de aldeas cercas se ven afectados ya que algunas veces atacan y matan por supervivencia, acabando con el sustento de la aldea misma. No obstante, es una situacin particularmente parecida a la de lospumas en latinoamrica.En India, centros de informacin de la fauna, demuestranque cada da muere un tigre a manos de cazadores furtivosquienes venden su piel, huesos, bigotes y colmillos en el mercado negro por grandes sumas de dinero, donde se utilizan en su mayora estos restos para la preparacin de medicina tradicionalista china, pues se cree que lostigres de bengala poseen poderes de curacin divina, aunque seailegal matar un tigreen estos das desde su declaracin de animal en va de extincin.Tres de las ocho especies de tigres que han existido en la tierra se han extinto y son:el tigre de Bali, el tigre del Caspio y el tigre de Java.El poderoso y mticotigre de bengala, el ms grande de todos los felinos, ha quedado reducido a no ms de 2000 ejemplares y su primo eltigre de Sumatracuenta con tan slo 400 ejemplares vivos en su hbitat natural.Dicen los especialistas que es muy probable que cuando los tigres salvajes se extingan sea muy difcil restaurar el hbitat natural para las cras de cautiverio ya que crecern con muchas condiciones defectuosas caracterizadas por su cra diferente. Esto va inculcado no solo en que los nuevos tigres aprendan a cazar, sino tambin que para sobrevivir se necesitan condiciones especiales ya que son parte integral de su hbitat hasta el punto en que no pueden sobrevivir

LOS CORALESLos corales son uno delos animales ms extraos conocidos del ocano, y representan a los bosques y/o selvas marinos, albergando una gran biodiversidad de especias en ellos.Para muchos bilogos, el problema medioambiental est centrado ms en el cambio marino que en el calentamiento global. Segn estudios y publicaciones de la revista Science, los arrecifes de coral pertenecen al grupo de losanimales en va de extincin en el planeta prximos a desaparecer.Para muchos expertos se cree que los arrecifes coralinos albergan no ms del 25% del mundo marino.Los corales son muy sensibles y tienden a enfermarse hasta blanquearse. Los cambios de temperatura, el cambio de salinidad del agua, la contaminacin, entre otros factores como lo son el dixido de carbono que absorben ciertas plantas marinas y las transformas ms cidas hace queel crecimiento de los corales sea muy lento y su enfermedad ms rpida.

Canguro

Cuando nos referimos a canguros, utilizamos el nombre para clasificar a todas las especies de la familia de los Macrpodos. Sin embargo, ste trmino no representa ninguna descripcin cientfica a la que pertenecen los mismo.Sureproduccin es sexual como la mayora de los mamferosy vara mucho con las especies. Para los canguros rojos, quienes son reproductores oportunistas, la cra debe contar con la mayores condiciones posibles para nacer, por ello solo se aparea y reproduce en buenos momentos del ao de acuerdo a las condiciones necesarias. Por el contrario, los canguros grises se reproducen durante todo el ao, pero solo paren ms cras en los meses de verano, pues salen de la bolsa en la poca ideal, la primavera.Los canguros son oriundos de Oceana. Con el gran incremento de la temperatura y las sequas extensas en el pas, las cuales son las culpables de los grandes incendios forestales que sufre el pas, los cuales acaban con gran parte de las especies salvajes, por ello,los canguros y otras especies de su familia estn en gran riesgo de extincin.La ballena

Las ballenas son losmamferos marinos ms grandes conocidos hasta el momento. La ballena azul es elanimal ms grande del mundomidiendo un promedio de 30 metros de longitud.El comercio y caza de ballenas se ha sobrevalorado con los aos. As pues las ballenas son cazadas para explotar su grasa para realizar aceite y jabones, sus hueso y carne para comida. Por ello hoy han venido a convertirse como uno de los animales en va de extincin de los ecosistemas marinos, ttulo que comparte con los corales.La ballena azul es considerada la especia con mayor peligro de extincin en Amrica y Asia.Existen casos de ballenas encontradas de hasta 33 metros de longitud con un peso de hasta 190 toneladas aunque lo normal es encontrar especmenes de 25 metros de longitud. La Ballena Azul obtiene su nombre por su color azuloso, sin embargo, su panza y vientre son de una tonalidad gris o amarillenta. Es fcilconfundir una Ballena Azul con una Ballena Roncual, la cual es muy parecida aunque su tamao y piel son completamente distintos.Las ballenas se encuentran en amenaza por sugran grado de comercializacin y por los golpes que recibe por buques y barcos. No obstante, el gran desorden climatolgico ha hecho que muchas rutas migratorias hayan sido alteradas con grandes variaciones donde muchas veces algunas ballenas se pierden o transitan en zonas ocenicas desconocidas.Pingino

Al igual que con eloso polar, casi todas las especies depinginos se estn viendo afectadas en desaparecer, ya que cada vez ms supoblacin disminuye desmesuradamentepor los condiciones climticas de los polos, la casa de especie por el humano, los desastres naturales como los derramamientos de petrleo, destruccin del hbitat natural, disminucin del alimento, entre otras. Todo lo anterior ha expuesto a los pinginos a ser catalogados como unos de los tantosanimales mamferos en peligro de extincin.Como animal en preservacin, los pinginos, estn protegidos por varias leyes que prohben su casa y comercializacin. Una, tal vez la ms importante, es eltratado de 1959 en la Antrtida, la cual establece como delito el hacer dao a cualquier pingino de alguna forma existente. La Antrtida es la zona ms estricta en cuanto a la preservacin de la especie.Se deben tomar medidas de precaucin ambiental para los pinginos. Si quieres ayudar, existen muchas organizaciones donde puedes ser miembro, otras donde con una donacin voluntaria puedes contribuir y algunas otras simplemente mediante la difusin de la informacin.No importa la forma en que los ayudes siempre y cuando puedas brindarle la mano steanimal casi extinto. Tomemos conciencia y eliminemos a los pinginos de las listas deanimales en peligro de extincin. Recuerda que ste pingino no es el archienemigo de Batman.Tortuga de mar

Uno de los animales con mayor longevidad en el mundo, hoy se extingue gracias a la mano del hombre.El crecimiento urbano y turismo en zonas costeras, los cambios climatolgicos, la dinmica costera, erosin, entre otras, hacen parte de las principales amenazas que recibe la tortuga de mar.Pese a los esfuerzos generados internacionalmente por mantener la especie, hace ya varios aos que sigue ocupando las listas como uno de los principalesanimales acuticos en va de extincin.En Colombia como en muchos pases de Amrica y Asia, se considera a la tortuga de mar como un manjar por su carne al igual que a sus huevos, ya que es amenazada por distintos depredadores naturales, incluido el hombre, quien a pesar de las campaas para preservar la especie, lo consume o vende.Se utiliza su caparazn para crear objetivos musicales, su aceite tiene un gran valorar como aceite para lmparas y sus cras son objetivo de mascota para muchos turistas.Aproximadamente treinta y cinco mil tortugas mueren cada ao a causa de la caza furtiva, de los cuales, el cuarenta por ciento mueren en Semana Santa alimentando a los feligreses, quienes an creen que porque la tortuga puede nadar, es un pez de carne blanca, olvidando que son uno de los nuestros primerosanimales reptilesyantepasados ms antiguos en el mundo. Y como todos los reptiles, son carne roja.No obstante. Las bolsas plsticas u otros tipos de basura pueden llegar a asfixiar a las tortugas quienes pueden confundirlos con medusas y consumirlos accidentalmente hasta morir.Orangutn

Los orangutanes sonanimales en peligro de extincinprovenientes del continente asitico, ms especficamente de Malasia e Indonesia, caracterizado por su pelaje color arcilla, sus gestos y peculiaridades muy parecidos a las del hombre. Actualmente se ha perdido un cincuenta por ciento de su poblacin y dicen los expertos que posiblemente en el transcurso de los prximos diez aos podran llegar a pertenecer a la lista de los muchosanimales extintos.Es muy comn ver que los nios se emocionen al hablar de animales, por ello, cuando visitan zoolgicos siguen de cerca a los animales que all viven, tomndoles fotos y muriendo como ninguno de alegra tan solo con verlos.As mismo, da mucha tristeza saber que muchos de nuestros hijos o nietos no llegarn a conocer varios animales en tiempo real o por su defecto, los conocern en bibliotecas virtuales o fotografas en internet donde queden registros de que estas majestuosas especies existieron.La deforestacin de su hbitat para adaptar regiones para la plantacin de palmas de aceite para luego construir biocombustible, ha contribuido enormemente a agregar al orangutn como uno de los muchosanimales en va de extincin, siendo el principal mono en sta categora.Adems de la deforestacin, Los cazadores furtivos cazan muchos orangutanes como deporte para crear trofeos, tapetes, entre otras ms cosas.Elefante

En Asia, aumenta cada da el comercio de bisutera fabricada a base de los colmillos de elefantes los cuales son una de las muchasespecies en va de extincin.Entre los diferentes artculos que se realizan se encuentran: joyas, teclas para instrumentos musicales como el piano y accesorios de moda para el cabello.Una empresa dedicada a la realizacin de sellos, vende sellos fabricados con los colmillos de los elefantes por un valor que oscilan entre los diez mil y treinta mil yenes (unos cien a trescientos dlares). Tambin fabrica sellos con los cuernos del bisonte acutico por un valor menor.Japn se considera elpas con mayor demanda de objetos realizados a partir de colmillos de marfil.Los elefantes son unos de lasespecies en peligro de extincin ms difciles de recuperar, puesto que las hembras llegan a edad de reproduccin aproximadamente a los catorce aos a diferencia de los machos que se reproducen en edades maduras que oscilan entre los cuarenta y cincuenta aos, donde desafortunadamente muchos no alcanzan la plenitud pues son asesinados cruelmente por la mano del hombre. El ciclo de gestacin de los elefantes es de veintids meses. Cifra que hace difcilmente larpida recuperacin de la especie.La destruccin cada vez mayor de su hbitat natural y la caza ilegal, aunque sean un animal protegido con leyes difcilmente de cumplir gracias a lafalta de recursos, hace que nuestro amigo elefante se convierta cada vez ms en un animal del pasado que podra extinguirse prximamente.Albatros

El Albatros es una de las aves marinas ms grandes existentes la cual se encuentra en la gran lista deespecies en peligro de extincin en todo el mundocon diecinueve de sus veintin subespecies, un nmero exagerado en cuanto a la proporcin deaves en peligro de extincin.El principal factor de muerte de estas aves enigmticas del Atlntico sur se encuentra en las redes de pesca de muchos barcos, en donde las cuales se enredan al intentar morder el cebo y terminan ahogndose con ellas.Estudios demuestran que cada ao mueren a causa de estas redes un aproximado de trescientas mil especies de aves, entre ellas la tercera partes es elgran gigante marino en va de extincin, el albatros.Sin embargo, otro factor fundamental para la disminucin de estas maravillosas aves ha sido lacontaminacin marinaque se vierte en los mares, intoxicndolas y matndolas por asfixia en la mayora de los casos, sin olvidar tambin losdesastres medioambientalesde lasconsecuencias de vertidos de petrleoy eldesequilibrio climtico actual.Los albatros son aves nmadas que normalmente viven sesenta aos y como muchas son mongamas viviendo toda su vida con la misma pareja y utilizando siempre el mismo nido para procrear durante toda su vida. Tiene los huevos ms grandes de las aves marinas con un ciclo de eclosin de ochenta das, criando a sus polluelos durante muchos meses. Por ello se consideran una de lasanimales ms extraas en el mundo en va de extincin.Hoy en da hay una gran variedad de animales en va de extincin. Por diferentes motivos como la tala indiscriminada de los bosques, el trfico ilegal, la contaminacin y la caza.

GUACAMAYO VERDEUna de las especies que ms se ha visto afectada en los ltimos aos es la del guacamayo verde. Su territorio se extiende desde Mxico hasta argentina. El habitad de estas aves son las selvas tropicales y montaas; los guacamayos verdes anidan en las copas de los rboles y su dieta es a base de frutos silvestres, insectos y almendros.El tiempo de vida del guacamayo verde es de casi ochenta aos.Los guacamayos verdes son aves que forman pareja de por vida, si uno de los dos llegase a morir el otra quedara solo, dificultando la reproduccin y la vida misma de este; Debido a que no vivira mucho tiempo despus de estar sin su pareja.

La tala legal e ilegal, ya sea para la plantacin de cultivos o para la edificacin ha hecho que el guacamayo verde emigre a diferentes zonas; vindose tambin afectada su reproduccin.Otras de las causas de que el guacamayo verde se encuentre dentro del grupo de los de losanimales en va de extincines lo llamativo de su plumaje que es usado en la alta costura, en la fabricacin de accesorios y en decoracin.En Colombia, debido a las falencias que se presentan en los entes reguladores que se encargan de la proteccin de los bosques y selvas hmedas hace que el trfico de esta especie se d de manera natural. Esta especie es muy perseguida por su belleza e inteligencia y las venden fcilmente como mascotas en las carreteras del pas cercanas a su habitad poniendo laespecie en peligro de extincin.No permitamos que elguacamayo verde, un ave tan hermosa sea parte de esta estadstica mundial.

RINOCERONTE NEGROEn el mundo han desaparecido cantidades de especies de animales como lafoca monje del caribeque su extincin se debe directamente a la mano del hombre y muy recientemente elrinoceronte negro.Estos hechos tan lamentables han llamado la atencin de muchas personas que se han concientizado de la desaparicin de tantas especies que formaron organizaciones para la proteccin de animales en va de extincin.jBURROS SALVAJESLos burros salvajes africanos hacen parte de la lista de los muchosanimales en va de extincinen el mundo. Son conocidos a menudo, como los verdaderos asnos domesticados. Y los que vemos hoy en da, se cree que descienden en gran parte de ellos. Los burros salvajes se encuentran dispersos en las llanuras de frica y viajan normalmente en grupos de cinco participantes.Los burros salvajes son animales pequeos y robustos de entre tres y cinco pes, aproximadamente a la altura del hombro. Son de color gris azulado hasta beige, con bozales y partes inferiores blanquecinas. Son corredores muy rpidos y son capaces de habitar en regiones ridas, ya que han llegado a adaptarse a los desiertos speros en los que viven.

Los burros son muy territoriales. Los sementales mantienen reas bajo su podery dominan sobre cualquiera de los otros burros que entran en su grupo. Hay un vnculo social muy fuerte entre las hembras y los potros, donde los potros son inseparables de sus madres los primeros aos de su vida.Las manadas se forman cuando se unen varios asnos casualmente.Desde el norte al noroeste de la cordillera cantbrica en Espaa, antiguamente era muy frecuente encontrar diferentes razas de asnos negros descendientes de los burros salvajes de frica. En la actualidad hacen parte tambin de losanimales en peligro de extincinpues quedan muy pocos ejemplares de estas razas y en cuanto a la recuperacin de la especie, se estn perdiendo potencialmente, pues no quedan muchos sementales aptos para la reproduccin con otras razas de burros negros.RINOCERONTE BLANCOEstos, estn considerados comoanimalesen va de extincindebido al cruce entre ellos y otras especies causando que los descendientes sean menos y pronto desaparezcan. La caza ilegal y furtiva para el deporte y por su carne, las peleas por territorio y agua entre distintos jefes de manadas, entre otros factores, tambin han provocado su rpida declinacin.Hoy da su situacin es crtica. Comparten la gran lista de animales en va de extincin con muchos otros como lo es especialmente en frica elrinoceronte blanco, ya que su poblacin se ha reducido en un aproximado del noventa por ciento en los ltimos veinte aos.El rinoceronte blanco es una de las subespecies de rinocerontes de frica septentrional ms grandes en ser descritos por los cientficos. Esta subespecie fue clasificada en 1908. Hoy en da, es considerado uno de los tantosanimales en va de extincinen el medio silvestre y pocos son los que han sido llevados al cautiverio.Se recibieron los primeros Rinocerontes blancos cautivos en elzoolgico de Amberes,Blgica, en 1950. Sin embargo, mientras que creci hasta alcanzar la madurez, nunca fue fueron criados. Slo se han criado en elzoolgico de Dvur Kraloveen Vychodoceska, Checoslovaquia. El primer rinoceronte blanco del sur que ha nacido en cautiverio naci en Pretoria en junio 8 de 1967.

El cultivo ms exitoso de estosanimales en va de extincinen cautiverio se ha producido en elSan Diego Zoo Safari Park(anteriormenteSan Diego Zoos Wild Animal Park), considerando una total de setenta y cinco rinocerontes blancos los cuales han nacido a partir de 1988 hasta la fecha.El rinoceronte blanco es ligeramente ms grande que el rinoceronte negrocon una cabeza grande y cuerpo. Pueden llegar a pesar hasta dos toneladas y tienen una edad mxima de hasta cincuenta aos. Los cuernos de los rinocerontes estn hechos de la misma sustancia exactamente como las uas (queratina). El rinoceronte es un animal muy activo y rpido, y puede alcanzar velocidades de hasta treinta millas por horas. Este animal es sorprendentemente gil para su gran tamao y puede hacer giros bruscos mientras corre.Posee un sentido muy agudo del olfato, que desempea un papel importante en su vida social. Las madres pueden identificar a sus hijos o miembros de un rea de distribucin en particular. Su sentido del olfato tambin ayuda a identificar el territorio de los dems. El rinoceronte hembra tiene un perodo de gestacin de quince-diecisis meses, de la que nace una sola cra.La principal amenaza del rinoceronte blanco la caracteriza el hombre, quien con la caza indiscriminada ha introducido a ste a la gran lista deanimales en va de extincin.En los ltimos aos, el nmero de rinocerontes blancos se ha visto reducido en un cincuenta por ciento gracias a la casa excesiva en continente africano.En la cultura asitica, se piensa que el rinoceronte posee poderes espirituales y curativos, pues es considerado descendiente de los unicornios. Comnmente, se fabrican medicamentos tradicionales chinos consideradossalvavidasy tambinafrodisiacos. As mismo en India, Omn y Yemen se utilizan los cuernos de los rinocerontes para fabricar mangos de dagas y/o bisutera.Ayudemos a preservar este majestuoso mamfero eliminndolo de las listas de animales en va de extincin,para que el da maana nuestros hijos y nietos lleguen a conocerlo y no sea una enciclopedia virtual quien brinde un listado deimgenes de un animal extinto.Los Leopardos son considerados como uno de losanimales en va de extincin ms rpidos en el planeta, adquiriendo una velocidad promedio mxima de cien kilmetros por hora, adems de trepar y nadar a diferencia de muchos otros felinos.Los leopardos son oriundos principalmente de casi toda frica, aunque tambin se encuentran ubicados al noroeste de Asia. Estos felinos son caracterizamos por un grupo de manchas de color negro en forma de rosetas por todo su cuerpo. A diferencia de los jaguares no poseen una mancha central.En cuanto a su alimentacin, los leopardos sonmamferos carnvorosque comen todo tipo de animales entre los cuales pueden encontrarse monos, aves, ganado, jabales y todo cuanto animal encuentren. Se cree que tienen un especial gusto por los perros, ya que se han visto casos donde leopardos han atrado perros domsticos de aldeas cercanas para devorarlos.

Su casa son los rboles donde trepa para descansar, se protege y guardar su comida ante depredadores ms fuertes como lo son leones y hienas.Gracias a las muertes por aldeanos y la casa excesiva de ste por el comercio de su pelaje en los aos ochenta y noventa para convertirlos en abrigos de pieles, hoy es considerado uno de los muchosanimales en va de extincinen el mundo al igual que elburro africanoy el rinoceronte blanco.Aos atrs los leopardos se consideraron con un animal que atacaba el ganado y por ello muchos fueron asesinados a mano de los aldeanos ganaderos. Recordando que el hombre ha destruido su hbitat, deforestndolo para condicionar al ganado. Por ello, muchas especies que hacan parte de las presas del leopardo, emigraron a diferentes regiones y lgicamente por falta de alimento, al leopardo no le qued ninguna otra alternativa quematar el ganado para sobrevivir.Por otra parte, elLeopardo de Zanzbares una de las muchas subespecies deanimales extintos.Hoy ste animal se habra extinguido a no ser por la gran recuperacin que se ha venido haciendo en Uganda, Kenia, Etiopa y el resto del mundo, donde son considerados una especie protegida y se lideran esfuerzos por criar en cautiverio y luego ser liberados a su ambiente natural y as eliminarlos de las listas de animales en va de extincin.

LOS MANATIESUna de lasespecies en peligro de extincinque tiene Colombia es elManat(Trichechus manatus). Como muchosanimales acuticoscomo es el caso de lahicotea, el manat sufre indiscriminadamente todos los aos y se encuentra casi a punto de desaparecer por razones injustas como lo son: La caza indiscriminada por su carne, piel y grasa.Su nombre cientficoTrichechus manatusviene dado por el griegotrique significa tres, chechusque se refiere a uas y de la lengua indgena Caribemanatque significa con mamas.Los manates comnmente llamadosvacas marinas, habitan principalmente en las zonas ricas en agua dulce y abundante vegetacin como son los casos de lagunas y cinagas pertenecientes de la Costa Caribe y los ros Magdalena y Orinoco. Sin embargo, estos animales acuticos existen cerca de las costas de toda Amrica y frica, tanto en agua dulce como salada.

Un factor fundamental que los define comoespecies en peligro de extincin, es su tan poca natalidad y alargado ciclo de madurez para reproducirse; normalmente un manat hembra se considera madura sexualmente a partir de cuatro aos, su tiempo de gestacin es de aproximadamente trece meses generando una sola cra, la cual por s sola no puede valerse salvo dos aos ms tarde.Curiosamente, lanica amenaza del manat es el hombre, quien lo caza y mata muchas veces por el descuido de yates y botes.La nica defensa que tiene esta especie es el camuflaje que puede ofertarles su hbitat natural llena de vegetacin. Por ello, Son unos animales muy difciles de encontrar.Segn cifras de laUnin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza(UICN), lapoblacin de manates en Colombia es menor de los cien ejemplares actualmente.Los manates pueden ser salvados ante la accin inmediata del hombre por su preservacin. Este fenmeno slo es posible si todos colaboramos haciendo conciencia, pues son muchos los conservadores que hoy trabajan por as eliminarlos de la lista deanimales acuticos vulnerablesdel pas. As mismo, los cientficos trabajan en el estudio de este hermoso espcimen. Tal vez la lucha se acabe cuando se cumplan las leyes que prohben su caza los proteja y se creen nuevas zonas de refugio y preservacin de los estuarios.Y t,Ests a favor o en contra de los manates?Alza la voz y no te quedes callado. De ti depende que nuestros hijos puedan verlos algn da en el futuro y no en enciclopedias digitales por internet.

LA IGUANA.Y sigue en crecimiento la lista deanimales en va de extincin. Esta vez es la oportunidad para uno de losanimales reptilesms golpeados en Colombia,La Iguana.Las iguanas son uno de muchosanimales reptilesque al igual que la tortuga de mar son cazados y asesinados por los habitantes de cinagas, sabanas y ros por la gran demanda de su carne y huevos en la regin del caribe colombiano, convirtindolos enanimales en peligro de extincinde la costa norte de Colombia.Existen iguanas desde Mxico hasta la zona norte de Argentina, Brasil, Paraguay y muchas islas del Caribe donde la temperatura oscila desde los veinte grados hasta los treinta grados de media anual.

Como muchosanimales reptiles, es un descendiente de losprimeros animales en la tierra, las cuales son herbvoros y arborcolas, es decir, que la mayor parte de su vida permanecen entre las ramas de los rboles cerca de ros y lagos dondese alimentan de los brotes ms tiernos de las ramas y se protegen de los depredadores. Sin embargo, al sentirse unanimal en peligro, son capaces de lanzarse al vaco yzambullirse por casi 15 min en el fondo del ro o lago. Llegan a medir un promedio de metro y medio o dos metros de largo, poseen patas cortas donde se caracterizan 5 dedos llenos de garras con las cuales puede treparse a los rboles al igual que con su cola.Sonanimales reptiles solitarios. Sin embargo, suelen vivir en comunidad en las temporadas de verano las cuales son propicias para el celo y la reproduccin, llegando a producir entre dos y tres docenas de huevos.Eltrfico y caza de iguanas se considera ilegal. Todos los aos, el Departamento de Polica Colombiana incauta (cuando lo desean) millares dehuevos de iguanaque son comercializados durante todo el ao aunque con ms auge el aumento de la caza en la temporada de Semana Santa, equivocados en su consumo,considerndola carne blanca, olvidando que como todos los animales reptiles es carne roja. De igual manera, la caza y venta de huevos se realiza generalmente en los municipios de la costa caribe de Colombia, lo que no se entiende es cmo puede ser esto visible a los ojos de las autoridades, especialmente en sitios tan evidentes como los peajes de los pueblos de la costa.Existe un mito acerca delsabor de la carne de iguana. Muchos consideran susabor parecido al del pollo, siendo la iguana deshilachada el plato comn entre los pueblos, as mismo como empanadas, y papas rellenas en los pueblos ms pobres. Normalmente, el consumo de iguana vendra a ser por la falta de ingresos de los pueblos quienes comercializan la carne del animal muerto en un precio entre los diez mil a veinte mil pesos colombianos (cinco a diez dlares americanos).En corregimientos del departamento del Cesar situados a orillas de cinagas y ros como lo sonBarranca Lebrija,Loma de Corredor,Puerto PatioyCampo Amalia, se caza la iguana con otra finalidad diferente al de su consumo, utilizando sus restos como carnada para la pesca denicuroycomeln, dos peces carnvoros que abundan en todo el sur del departamento del Cesar.El proceso de extraccin de sus huevos es un insulto al animal. Los sanguinarios cazadores abren su vientre y extraen los huevos, para luego llenar la herida con ceniza y/o hierva creyendo que as el animal podr nuevamente procrear. Aunque no es as, pues luego aparecen muertas en algn otro lugar; valor que no justifica el precio de sus huevos, los cuales son comercializados entre doscientos y quinientos pesos (entre diez a veinte y cinco centavos de dlar) segn la regin.Otro factor fundamental para el descenso de la especie, han sido los cambios climticos que ha sufrido el planeta y la tala de los bosques donde habitan estosanimales reptilessorprendentes.En pro de la preservacin se encuentra Ecopetrol, la empresa petrolera que posee ste reptil como la mascota o logotipo de su nombre, quienes desde el ao 2012 con ayuda de diferentes empresas, han liderado varios proyectos para la investigacin y proteccin de la especie en toda Colombia.Se estima que entre 2000 y 5000 iguanas mueren al ao, asesinadas por los cazadores en Colombia.Segn los expertos, si la caza no se detiene lo ms pronto posible, estas podran pertenecer a lalista de animales extintos por el hombreen no ms de diez aos.Esperemos y algn da este precioso espcimen pueda vivir en armona al ritmo de como dice la cancin infantil: Y la iguana tomaba caf, tomaba caf a la hora del t

.En Colombia se registran 641 especies en va de extincin; la mitad de ellas en peligro inminenteLa lista roja de especies amenazadasDesde 1998 el Ministerio del Medio Ambiente, el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, trabajan en el 'Proyecto Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia', dedicado a identificar las especies de la fauna y flora que requieren eficientes y urgentes medidas de proteccin. Tambin buscan detener y mitigar procesos de extincin y garantizar la supervivencia de estas especies.El primer grupo de libros rojos fue sobre aves, invertebrados marinos, peces continentales y marinos; plantas criptgamas, reptiles y un primer volumen de plantas fanergamas y anfibios. Se esperan los libros sobre hongos, invertebrados terrestres, mamferos y de plantas fanergamas, en preparacin.AnfibiosDesde 1980 los investigadores del mundo comenzaron a llamar la atencin. Un fenmeno se ensaaba contra lugares ricos en ranas hasta desaparecer poblaciones enteras. Se empez a hablar de la 'Declinacin global de ranas', una mortalidad masiva y rpida de especies.Hoy, la situacin contina. Se sospecha del cambio climtico que puede incrementar la actividad de insectos portadores de un hongo patgeno, pero tambin de la contaminacin, la lluvia cida, los residuos radiactivos. Se sabe de 159 especies desaparecidas en el mundo.Lo extrao es que el fenmeno ocurre en reas contaminadas y prstinas, ms cuando los anfibios son indicadores biolgicos y de la calidad del ambiente. "Pienso que es una alerta que estos animales lanzan a los humanos. Es como si dijeran: hay algo malo para nosotras, tal vez ser malo para la humanidad. Esto coincide con el incremento de cncer de piel. Lo cierto es que hay anomalas climticas y las primeras en cantarlo son las ranas", dice Jos Vicente Rueda, bilogo dedicado a la investigacin de anfibios.Explica que por ahora hay preocupacin por las ranas pero debe haber una alianza de todos los profesionales para saber qu es lo que est ocurriendo.En Colombia, pas ms rico del mundo en ranas, el fenmeno est presente. Hay registradas 735 especies y cuando se estudien reas no exploradas, se podran superar las mil, dice Rueda.En las selvas de Florencia (Caldas), en un parche boscoso de 5.400 hectreas, entre 1.000 y 2.000 metros de altura, hay 45 especies. Es la mayor cantidad de ranas por unidad de superficie del mundo y todava no ha sido incorporada al sistema de reas protegidas del pas.La extincin ataca a muchas especies ms, que van desde el oso de anteojos hasta invertebrados, plantas y peces que no alcanzan a ser estudiados o protegidos.Proyectos en el SinLa Fundacin Omachay Conservacin Internacional advierten del peligro para cinco especies de la cuenca del ro Sin como consecuencia de deforestacin, sedimentacin, contaminacin de agua, incremento de zonas agrcolas, proyectos viales, embalses, minera y expansin de centros urbanos.Tortuga carranchinaEs la especie de agua dulce ms amenazada en Suramrica. Quedan mil en Crdoba y Sucre. No es consumida pero la pescan accidentalmente y para no perder el anzuelo la decapitan.La comunidad de la vereda La Ceiba de Pareja de Lorica (Crdoba), en la margen occidental del bajo Sin, se comprometi a protegerla, pero espera ayuda del Estado, ojal con servicios pblicos, dice Vicente Rueda. Es muy pobre, sin letrinas ni energa elctrica y consumen la misma agua que toma el ganado.Manates

Conocido como manat de Las Antillas (Trichechus manatus manatus) tiene una poblacin cada da ms escasa. Es una especie declarada como vulnerable (VU). Tiene un ciclo muy lento de reproduccin.Nutria neo tropical

Su nombre cientfico es (Lontra longicaudis). La intensa explotacin de su piel disminuy sus poblaciones. La actual legislacin fren la cacera pero hay otra amenaza: las cazan para que no preden los peces en cautiverio.No existen estudios sobre la diferenciacin gentica de las poblaciones del Pacfico, Caribe, Amazonas y Orinoco.Delfn costeroEs una de las especies cetceas ms pequeas del mundo y menos conocidas. El delfn costero (Sotalia Fluviatis) est categorizado como vulnerable (VU). La Fundacin Omacha realiza estudios en Cispat y el golfo de Morrosquillo.Tortuga de roEst considerada en peligro (EN) debido a la persecucin por su carne y huevos, especialmente en Semana Santa. La tortuga (Podocnemis lewyana) se localiza especialmente en el Sin.A tiempo de salvarlosAlgunas especies crticamente amenazadas en Colombia y a un paso de la extincin son:Coral cuerno de ciervo, peces peine, sierra, boca chico y mero; guasa; tigre rayado; cocodrilo americano; caimn llanero; tortugas carey, charapa; morrocoyo, tinam, petrel ecuatoriano, pato negro, pavn colombiano, pavn moquirrojo, perdiz santandereana, pollo sabanero, cucarachero de Nicforo, marimonda amaznica, dantas centroamericana y del Magdalena, Venado caramerudo.Reproducido con modificaciones de El Tiempo, Bogot (Colombia), Junio 25 de 2004. Reproducido en nuestro nicamente con finalidad informativa.

Se pondr de moda el prximo ao porque es la mascota oficial del Mundial de Brasil 2014. Aunque antes el armadillo estaba amenazado porque la gente coma su carne, en la actualidad las principales amenazas en su contra son la deforestacin y la expansin de la agricultura, que lo obligan a migrar a lugares en los que no sabe cmo vivir. Este animal, que puede convertirse en baln, vive en las costas y llanos orientales.

2. Guacamaya bandera

Como es un animal muy sociable y divertido porque aprende a imitar palabras, la guacamaya bandera est en peligro de extincin. De hecho Colombia se acerca a ser como Honduras, Guatemala o El Salvador, donde est extinta en su hbitat natural y solo puede ser encontrada en cautiverio, debido al alto volumen de caza para traficarla ilegalmente. Tambin es apetecida para robarle sus plumas, de colores exticos y vivos. En el pas vive en bosques lluviosos y en grupos de hasta 30 guacamayas.

3. Manat del Caribe

El manat del Caribe tiene mala suerte por dos factores: la primera, que se reproduce muy despacio; las hembras maduran sexualmente a los cuatro aos y se demoran 13 meses gestando un solo beb, que debe cuidar dos aos ms. Lo segundo, que son vctimas de caza indiscriminada para utilizar su piel, su carne y hasta su grasa. Segn el Ministerio de Ambiente, viven en la Costa Caribe y en los ros Magdalena y Orinoco. Son muy difciles de ver porque sobreviven en partes del ro llenas de vegetacin.

4. Oso perezoso

El oso perezoso est sufriendo por el aumento de trfico de su especie, especialmente de recin nacidos (70% de los traficados; la madre probablemente muera mientras lucha porque no se lleven al beb): estn destinados a morir, sobre todo por infecciones intestinales y respiratorias.

Tambin estn en peligro por la destruccin de su hbitat. Segn datos del Ideam, cada ao se destruyen 90.000 hectreas de bosques naturales donde estos animales habitan, lo que arriesga an ms su existencia5. Rana dorada

Su belleza iguala al poder de su veneno, capaz de matar a 10.000 ratones. Es igual de grande a una almendra y aunque es altamente letal, incluso para los humanos, no ha podido evitar la muerte de su especie. Esta rana (foto) habita en Choc y est amenazada principalmente por la minera ilegal y la tala ilcita de rboles, que atentan contra su entorno. La Fundacin Pro Aves trata de preservarla en la Reserva Natural Rana Terribilis, en Cauca