Animation Es2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Animation Es2

Citation preview

La importancia del sentido del tacto en entornos virtuales y reales

Que sera peor, perdiendo su vista o su sentido del tacto? Aunque el tacto (ms en general,somesthesis) suele subestimarse, principales prdida de somestheticno puede sercompensado adecuadamente con vista. El resultado es catastrfico deterioro de destreza, capacidad hptica, paseos, percepcin de posicin funcional de las extremidades, y as sucesivamente. Proporcionar a los usuarios coninformacin inadecuada somesthetic en entornos virtuales puedan afectar a su rendimiento, al mismo tiempo que los principalessomestheticprdida.

Bidireccional, programable que permite interaccin tctil con 1 entornos virtuales (VES) no es trivial. Actualmente, esta implica resolver problemas desafiantes en diseo mecnico, actuadores, sistemas de tiempo real, por lo que los algoritmos y de interaccin entre objetos modelos, las capacidades humanas, y de otras reas. 1 Las necesidades de ingeniera de una tctil de aplicacin son, en general, bastante exigentes. Requisitos comunes incluyen deteccin del estado de la interfaz hptica 1 (por lo general de 3 a 6 grados de libertad), informtica haptic deteccin de colisin, la actualizacin del estado del objeto virtual(s), y de la informtica y mostrar las fuerzas necesarias y/o los pares a un usuario. Estas tareas se realizan normalmente a velocidades de 1 kHz o mayor. Con tasas de inters ms bajas, la calidad de la simulacin hptica puede disminuir considerablemente. Tambin es necesario asegurarse de que capacidades tctiles estn integrados con otras tecnologas de visualizacin de manera fiable y til para la aplicacin a mano. Por ejemplo, en una aplicacin quirrgica ofrece informacin visual y tctil, es conveniente que se grandes, notable y force feedback visual o desajustes en el tiempo o el espacio. Adems de las estrictas necesidades de ingeniera, los investigadores no han estudiado exhaustivamente las capacidades del sentido humano de tacto como los humanos de visin y audicin. Por qu utilizar el tacto humano-ordenador en inter- accin (HCI) y ves? Despus de todo, los comentarios visuales es el adecuado en una variedad de situaciones, tales como las interfaces grficas de usuario utilizados en ordenadores personales. Estos interfaces, en general, no tienen el tiempo real estricto toque de requisitos que normalmente necesitan sistemas habilitados. Ni requieren costosas- tic hardware comn (force-feedback interfaces cuestan varios miles de dlares) para realizar razn- hbilmente. Adems, hay una creencia comn de que se presente informacin visualmente informacin tctil a menudo dominan cuando estn presentados simultneamente. 2 A primera vista, estas observaciones parecen socavar el caso de toque sofisticado de interaccin con el VES. Sin embargo, creo que la importancia de los pases en desarrollo y con el uso de sofisticadas, tctil de interfaces es considerable. En este artculo, describo razones bsicas por tctil de interaccin con entornos reales es esencial. Esto incluye rendimiento especializado en situaciones que requieren control preciso del motor por parte de los usuarios (por ejemplo, mediante el uso de una herramienta durante la ciruga), sino tambin los resultados en las tareas cotidianas, algunos de los cuales quizs no asociarse fcilmente con tacto. Ms tarde, hablar sobre algunas consecuencias importantes de este para el VES y HCI. Este artculo no pretende ser una revisin exhaustiva de todas las cuestiones pertinentes, que abarcan una amplia bibliografa en esferas tales como la ingeniera y la neurociencia. Tambin no tienen por objeto proporcionar directrices de diseo de la interfaz de usuario. En cambio, se concentra en analizar las capacidades crticas de toque, destacando las consecuencias catastrficas de perderlos. En aras de la simplicidad, as que voy a utilizar los trminos toque ysomethesis3 indistintamente.

Efectos de los principales prdida de contactoLo que sera peor, perder la vista o perder tu sentido del tacto? La mayora de la gente, esto inmediatamente afirmar que la visin es ms importante y valioso que toque. Es posible que al menos un remoto, idea aproximada de los efectos a corto plazo de una importante prdida de la visin o la audicin, cerrando los ojos o por llevar tapones para los odos. Qu nos puede decir acerca de su prdida significativa del sentido del tacto? Cul sera? Esta no es una pregunta que normalmente pensar, y su respuesta no pueda entrar fcilmente a nosotros. Esto es debido en parte a la sutil y sin esfuerzoel normal rendimiento de sentido del tacto. En comparacin, las funciones clave de la visin y el odo son mucho ms evidentes para nosotros. Por lo tanto, qu toca hacer? Para responder a esta pregunta, me gustara tratar primero de lo que ocurre cuando la mayora de el sentido del tacto se pierde. Hay dos casos bien documentados de pacientes, la Sra. G. L. y el Sr. Ian Waterman, que han sufrido una prdida en una base permanente.Esta prdida fuede daos en la mayora de los nervios sensoriales que transmiten informacin al sistema nervioso central. El Sr. Waterman perdi la mayor parte de su sensibilidad por el collar lnea hacia abajo, mientras que el de la Sra. G. L. perdi el suyo desde el nivel de la boca hacia abajo, incluyendo a su lengua materna. Tanto a los pacientes mantener temperatura y sensacin de dolor. El Sr. Waterman temporalmente perdido la sensibilidad en la boca, pero la Sra. G. L. lo hizo permanentemente. Esta prdida de masticacin dificultades y deterioro en el habla. La Sra. G. L. tuvo que reaprender articular su discurso mediante el sonido de su voz como la fuente de retroalimentacin sensorial. Curiosamente, estos grandes prdidas sensoriales no se extendi a los sistemas de motor de los pacientes. Pero ninguno de esos pacientes sufrieron daos a los nervios que comunican su sistema nervioso central a los msculos. Como resultado, los pacientes pueden ejercer control muscular voluntario. Contraste esto con la parlisis total y la prdida de informacin sensorial tetraplgico que afecta a los pacientes despus de los graves daos a la mdula espinal. El impacto de prdida sensorial sobre el Sr. Waterman la vida es el tema de un librode Jonathan Cole.4 Este libro ofrece una mirada no slo sobre el Sr. Waterman de enfermedad, sino tambin por su enorme valenta y determinacin para hacer frente a su prdida devastadora. Mucho de lo que sigue en este artculo sobre el Sr. Waterman la enfermedad se basar en este libro, a menos que se indique lo contrario. Tenga en cuenta que la Sra. G. L. sufre de las mismas desventajas y debilitante. El Sr. Waterman era una mano de obra cualificada, de 19 aos cuando la enfermedad carnicero le golpe. Nunca pudo volver a ejercer su oficio. No se conoce la causa su enfermedad. Se cree que, durante la recuperacin de una infeccin viral, una reaccin autoinmune de su cuerpodestruido la mayora de los nervios sensoriales.Esto dio lugar a laprdida de la mayor parte de su sentido del tactoen unos pocos das.Inmediatamente despus de la prdida, el Sr. Waterman no poda caminar o permanecer de pie.Podamover sus extremidades, pero no poda controlarde forma precisa.Cuando no estaba en susextremidades, l no poda decirlo su posicin o si se estn moviendo. Cuando no estaba buscando en ellos,sus dedos de las manos y, sobre todo, sus brazos se mueva de forma descontrolada. A veces los brazos involuntariamente le golpe. Cuando la persona est acostada en la cama, no poda sentirsu cuerpo o en el propio lecho. El resultadofue terrible sensacin flotante.

A travs de un enorme esfuerzo consciente, el Sr. Waterman aprendieron a usar visin para ayudar a compensar su falta sentido del tacto. Esta era una tarea muy difcil, con frecuencia consecuencias imprevistas, como veremos ms adelante.

Despus de la aparicin de su enfermedad, le tom dos meses para aprender a sentarse, pero un reanlisis de pie tom cerca de una y media aos ms.5 varios meses ms tarde, l aprendi a caminar de nuevo, aunque con un paso lento, que es elcaso de este da. Esta recuperacin funcional no se basara enrecuperacin neurolgica, es decir, el Sr. Waterman los nervios sensoriales y capacidades tctiles no mejoran. Por ejemplo, nunca se recuperla capacidad de percibirla posicin o el movimiento de sus extremidades sin utilizar la vista. La mayora, si no todas, del Sr. Waterman aprender capacidades se basan en consciente, control minucioso de sus extremidades y el cuerpo de la bomba, guiado a travs de su vista. Es posible, no obstante, que su granpre-experiencia de enfermedad con control de carrocera (por ejemplo, al caminar o usar herramientas) le ayud a aprender algunas capacidades. Estos das, para realizar una accin, el Sr. Waterman debe seguimiento visual del estado de su cuerpoy el medio ambiente, y ejercen una gran esfuerzo consciente para fuerza muscular durante la duracin correcta para llevar a cabo la tarea en mano. Dcadas despus de que haya perdido el sentido del tacto, el Sr. Waterman debe aplicar esto visualmente guiado, esfuerzo consciente para realizar ms acciones intencionadas. Esto va en cada momento del da. El Sr. Waterman compara este esfuerzo diario de un maratn. Temprano, con su enfermedad, cuando informacin visual se interrumpe de forma inesperada (como cuando las luces se apagan) y estaba de pie, el Sr. Waterman inmediatamente cay al suelo. Esto fue debido a su incapacidad para supervisar su cuerpo sin la vista. Aos ms tarde, el Sr. Waterman podra evitar caer en este tipo de situaciones slo ejerciendo una increble, esfuerzo consciente de tensa muchos de sus msculos. Mantener este esfuerzo durante unos pocos minutos dio lugar a un completo agotamiento fsico y mental que requiere varios das de descanso para la recuperacin. Adems, durante la fisioterapia durante su enfermedad, el Sr. Waterman ha intentado aprender a nadar, pero decidi dar. No se lo poda ver o sentir su cuerpo, y le duelen los pies al golpear el fondo de la piscina con una fuerza excesiva. La prdida del sentido de la posicin de sus extremidades tuvo otras consecuencias. A veces, al despertarse por la maana, el Sr. Waterman se sentira aterrado momentneamente cuando la bsqueda de una mano sobre su rostro, no se dan cuenta de que la mano se la propia. El Sr. Waterman tambin aprendieron a usar vista para controlar los brazos y las manos. Por ejemplo, aprendi a controlar los espontneos movimientos de brazos que haba experimentado en sus primeros aos. Sin embargo, incluso con plena informacin visual, el Sr. Waterman es incapaz de usar sus manos normalmente. l tiende a utilizar lento, pesado los movimientos que involucran slo tres dedos. Tambin tiende al uso excesivo de la fuerza para sostener objetos, especialmente cuando no visualmente. Por la misma razn, incluso con visin integral, el Sr. Waterman prefiere tratar con objetos rgidos en lugar de deformable, como vasos de plstico. El Sr. Waterman evita tomar una tazade otra persona y tiene que esperar hasta que una bebida caliente se enfra para que en caso de que los vertidos. El Sr. Waterman estaba decidida a llevar una vida tan completa como sea posible. Con una inmensa unidad y determinacin, aprender la habilidad de escribir, las calificaciones obtenidas por el trabajo de oficina despus de asistir a una escuela especial para un ao, y se hizo un trabajo. A lo largo de su carrera, fue promovido y llev una vida independiente, sino que tuvo que ajustar su trabajo y actividades de ocio para hacer frente a la extrema exigencia su enfermedad. Por ejemplo, tareas en las que intervienen simultneamente carga cognitiva y motora fina de actividad control (como escritura) casi sobrepasado los lmites de su capacidad. En este caso, como al tomar el acta de una reunin, se vio obligado a cambiar constantemente su atencin control consciente de su escritura a escuchar a la gente. El Sr. Waterman claramente la enfermedad ha cambiado su vida de manera importante. Sin embargo, el Sr. Waterman considera que es difcil de explicar su enfermedad y sus consecuencias para otras personas, incluidas algunas de sus mdicos. Prdida temporal de destreza similar a la del Sr. Waterman se ha demostrado en las personas normales cuando sus dedos estn anestesiados. 7-11 Entales condiciones, las personas se aplica fuerza excesiva y a menudo colocar los objetos que manipulan. Tambin experimentan dificultades para adaptarse a las cargas y precisamente sus dedos.

Tabla 1. Conocer los efectos de la prdida de contacto/somesthesisen comn, situaciones de la vida cotidiana.Zona de GranSomestheticprdida equivalente aproximado y algunas consecuenciasMano/brazo durmiendo en un brazo. Dificultad para controlar y mover la mano o el brazo y la manipulacin de objetos. Entumecimiento.Pierna pierna que "se queda dormido." Dificultad para caminar y mantener una postura estable. Tendencia a la baja.Boca/lengua anestesia local en odontologa. Dificultad para hablar y masticar. El babeo involuntarias. Entumecimiento o "fat lip" sensacin.

Nota: Los equivalentes aproximados desomestheticprdida aqu mencionados son incluso con plena informacin visual. Adems, una "dormido" brazo o pierna que implican alteracin del nervio sensorial y motor informacin debido a la presin aplicada.Somestheticprdidas en los pacientes tratados en el texto slo interrupcin del nervio sensorial.

Tambin podemos demostrar que, inmediatamente tras la anestesia local a la mano, es muy difcil de comprender y manipular objetos pequeos o realizar acciones calificadas como abotonarse la camisa o la iluminacin un match.12 Esto ocurre inclusocon plena informacin visual durante las tareas. Es interesante observar que, cuando una parte de una extremidad es comprimido mecnicamente (como cuando est durmiendo en un brazo), los nervios sensoriales y motores tambin estn comprimidos. El flujo de informacin nerviosa puede ser perturbado enormemente, y entumecimiento y motricidad disminuida (ver Tabla 1 para ms ejemplos). Experimentando esa condicin le da una remota idea del Sr. Waterman la enfermedad, quees, sin embargo, puramente sensorial. Su nervio motor funcin no parece haber sido afectada, a diferencia de lo que sucede durante las extremidades compresin. Tenemos una idea de lo que es prdida de contacto humano normal de rendimiento. Una breve digresin sobre terminologa relevante es pertinente aqu (vea la barra lateral "Terminologa relevante" ). Podemos ver que el Sr. Waterman perdido todo kinestsica y capacidades ms sensaciones cutneas (con la excepcin del dolor y de la temperatura) de sucollarlinehacia abajo. l mantiene la sensacin de esfuerzo muscular, calambres, cansancio, y el Sr. Waterman (4 no es capaz de obtener beneficios de active touch: l no puede medir las propiedades de los objetos (tales como la forma o textura) porhapticallyexplorar. En gran medida, el Sr. Waterman no puede utilizar la fuerza de informacin sobre el medio ambiente que controla su cuerpo o percibir el mundo. Nota: la funcin perceptual de force-feedback es, en s misma, un rea relativamente nueva de investigacin.13 En resumen, la gran prdida decapacidades somesthetic resultados en los siguientes temas:

Prdida de la capacidad de sentido y movimiento de las extremidades.Gran deterioro en rendimiento calificado, incluso con plena visin y audicin. Esto se ve agravado como informacin visual se deteriora.

Los movimientos anormales yla incapacidad para caminar despus de la prdida delsomethesis. Los pacientes deben hacer enormes esfuerzos para aprender a caminar (la Sra. G. L. no trat de recuperar esta capacidad5).

Gran prdida de precisin y velocidad de movimiento, especialmente en las manos.

Gran dificultad para realizar tareas que combinan importantes cargas cognitivas y habilidades de motricidad fina, como la escritura minutos durante las reuniones.

Grandes dificultades para aprender nuevas tareas motoras, el reanlisis perdieron, o mediante experiencia previa para guiar estos procesos.

Prdida del inconsciente capacidad para comunicarse a travs del lenguaje corporal. Reanlisisun limitado repertorio de gestos es posible.

Es difcil imaginar experimentando los efectos de deterioro parcial desomesthesis. Como hemos visto, el Sr. Waterman tuvieron dificultad en explicar su enfermedad a otras personas. Tal vez fuera porque incluso normal, personas cualificadas tienden a ser conscientes de cmo tocar contribuye a su abilities.14

Todava se desconoce mucho sobresomestheticfuncin. Los efectos generales de los principalessomestheticprdida podra probablemente superan los de ceguera o sordera.

Terminologa Relevante

Como se mencion en la introduccin, el tacto ysomesthesisse utilizan indistintamente en este artculo. Estrictamente hablando, estos trminos se refieren a fenmenos diferentes que comparten una serie de caractersticas comunes.Somesthesis1 incluye no slo cutnea (piel) sensaciones (lo que se suele pensar de como tocar) sino tambin la capacidad de detectar el movimiento y la posicin de las extremidades (llamadokinesthesisoproprioception;kinesthesiaokinaesthesiacon frecuencia se utiliza en lugar de kinesthesis). Kinesthesis se basa en los receptores sensoriales especializados situados en los msculos, los tendones y las articulaciones, sino tambin los receptores en la piel en las manos. Aunque el trminokinesthesis(derivado de una palabra griega para el movimiento) podra indicar que las extremidades deteccin posicin se refiere a la deteccin movimiento de las extremidades, esto no es as en general. Algunas articulaciones movimiento capacidades de deteccin pero no esttica de deteccin de posicin legtimos.2Cul es larelacin entre los trminoshaptic,touch ,ysomesthetic? En psicologa experimental y fisiologa, la palabrahpticase refiere a la capacidad de experimentar el medio ambiente a travs de la exploracin activa, normalmente con nuestras manos, as como en un objeto para determinar su forma y propiedades de los materiales. Esto comnmente se llamaactivo otctil hptica,3 en el quelas funciones cutneas y kinestsica tienen roles importantes. Sin embargo, las palabras haptichptico ycada vez ms se utilizan para referirse a todaslas capacidades somesthetic. Esto es especialmente cierto en la comunidad que realiza investigacin sobre interfaces hpticos, 4,5haptic rendering algorithms,6 y aplicaciones de4,6somestheticinformacin. Normalmente, una interfaz hptica cutneo estimula y kinestsica canales sensoriales a travs de la fuerza de reaccin que vara en funcin de un usuario sobre los movimientos de las extremidades. Tenga en cuenta que en la vida cotidiana interaccin tctil, objetos reales tambin involucra el uso de la fuerza de la retroalimentacin: objetos volver las fuerzas que siga la fsica de la interaccin. Esas fuerzas tambin suelen depender de una persona en los movimientos de las extremidades.

Prdida de contacto tctil frente a informacin inadecuada en ves y HCI

Qu podemos aprender de los pacientes, tales como la Sra. G. L. y el Sr. Waterman? Evidentemente, una de las principales lecciones es quesomestheticinformacin es sumamente importante para una rpida y precisa interaccin con nuestro medio ambiente. Normal que realicefunciones somesthetic sin esfuerzo, sin nuestro conocimiento consciente de lo que hacen, lo hacen. Sin una adecuadaretroalimentacin somesthetic, normal superior y rendimiento en tareas que requieren un alto nivel de destreza es extremadamente difcil, si no imposible. Por los altos niveles dedestrezano me refiero necesariamente virtuoso tocando el piano o de clase mundial ciruga del corazn. Comparando el Sr. Waterman la condicin de rendimiento normal en las tareas cotidianas, nos damos cuenta de cmo el agarre normal y el manejo de objetos comunes parece muy simple a primera vista, pero en realidad requiere una exquisita destrezasomesthetic se basa eninformacin adecuada.

En los entornos virtuales actuales y HCI, se hace mucho hincapi en visual y, en menor grado, la audicin. Muy pocosomestheticcomentarios. Como hemos visto, el Sr. Waterman calificados de rendimiento se ve seriamente limitado, incluso cuando con plena visin y audicin. Podemos especular que utilizando una interfaz que proporcionaretroalimentacin somesthetic pobres es similar a lo que experimenta una versin de El Sr. Waterman la enfermedad, y por lo menos algunos de las consecuencias. El Sr. Waterman desventajas sugieren que en algunos casos importantes (por ejemplo, cuando la formacin de un simulador quirrgico o cuando se realizan ciruga robtica15), podra ser imposible para que los usuarios obtengan el mximo rendimiento si la interfaz no proporcionan una adecuadasomestheticinformacin acerca de los usuarios de la interaccin con el entorno real o virtual. Esta situacin sera ms grave si visual o de otra informacin sensorial tambin es pobre o ausente. Hay claras limitaciones a la analoga entre el Sr. Waterman la enfermedad y el uso de las interfaces que proporcionanretroalimentacin somesthetic pobres. Despus de todo, cuando se usan estos interfaces, los usuarios tienen informacin sensorial sobre su cuerpo. Sin embargo, cuando se utiliza una interfaz para interactuar con un entorno real o virtual, los usuarios deben controlar su cuerpo y tambin averiguar cmo sus acciones cambiar el estado del medio ambiente, el acceso a travs de la interfaz. Los usuarios tambin deben averiguar cmo los cambios en el medio ambiente afectan a sus acciones en el futuro. Esto es anlogo a controlar su cuerpo. Podramos pensar en esto como en el problema del control del usuario una carrocera extendida, lo que incluira la interfaz y software y hardware relacionados con entidades, como un control remoto del robot quirrgico o avatar. Si la interfaz no proporcionansomestheticinformacin acerca del estado del medio ambiente, los usuarios se ven privados de informacin potencialmente crticos para aprender y llevar a cabo muchas tareas con velocidad y precisin a travs de su carrocera extendida. Esto parece ser particularmente por lo que, si los usuarios emplean la interfaz para hacer frente a un gran nmero de grados de libertad, como cuando se trabaja con herramientas o varios objetos con comportamientos complejos, tales como rganos reales o simulados virtual o real durante ciruga robtica. En un escenario similar, quirrgico las capacidades adquiridas a travs de la capacitacin de los cadveres o real operaciones no podan transferir fcilmente en procedimientos realizados porsomestheticallyciruga robtica sistemas pobres. De toda la informacin que he presentado, es posible obtener la impresin de que eficaz, tctil de interaccin con entornos virtuales o reales requiere una gran cantidad de grados de libertad en elsomestheticinformacin proporcionada a los usuarios. Esto no es necesariamente as. Por ejemplo, importantes logros en materia de control de postura corporal en entornos reales se pueden obtener de una mnima informacin tctil aplicada a un fingertip.16 Es probable que esa simple toque informacin podra ser igualmente eficaz de control postural en una totalmente inmersiva VE, por ejemplo. En este sentido, la gran pregunta de investigacin es identificar las fuentes deinformacin somesthetic son importantes para las tareas de inters, y que grado de fidelidad (incluido el nmero de grados de libertad) es necesario al dar esta informacin a los usuarios a travs de interfaces. Como ya hemos visto, apreciar las capacidades el sentido del tacto/somesthesises sorprendentemente difcil. Tal vez como consecuencia de ello, y como se ha mencionado anteriormente, una de las creencias ms comunes es que con frecuencia es dominado por la visin multimodal condiciones.2 un punto de vista alternativo17,18 cuando es que toque o informacin visual puede ser ms o menos til para los usuarios, en funcin de la relativa idoneidad de cada modalidad para la tarea a mano. Factores cognitivos (incluida la atencin) y la edad del usuario tambin puede tener un tipo.17pero, tal como he mencionado aqu, la evidencia indica que la visin no puede compensar totalmente la prdida importante de somesthesisdebido a enfermedad o lesin. El grado de visin que puede compensar por falta o deficienteinformacin somesthetic durante uso de interfaces es un problema abierto.

Comentarios finales

Queda mucho trabajo por hacer ensomesthesis y sobre la aplicacin de HCI y ves. Es posible que nuevos y sorprendentes somesthetico que guardan estrecha relacin con funciones permanecen sin ser descubierto. Por ejemplo, investigaciones recientes19 de la Sra. G. L. y el Sr. Waterman se encontraron con que su enfermedad afecta cmo se juzga las acciones de otras personas.Normal cuando se observa elevacin de personas pequeas cajas, la Sra. G. L. y el Sr. Waterman no podra decir si la gente espera un pesado o caja de luz antes de comenzar a levantar. Las personas normales no muestran este dficit. Estos resultados podran ser pertinentes para tctil, pero ves en colaboracin que un usuario debe evaluar las acciones de otros usuarios.Somestheticlas capacidades han sido menos investigadas que, por ejemplo, visual. Sin embargo, creo que hay un montn de investigacin bsica, que no ha sido aplicado a diseo de la interfaz, y de su potencial queda por explorar. He de sealar que una de las principales prdidas desomesthesises una afeccin poco comn. Que todas las personas afectadas por las mismas desventajas que el Sr. Waterman y la Sra. G. L. experiencia? Es probable, dada la enorme prdida y comentarios los resultados de las investigaciones con resultados de la gente normal bajo anestesia local.7-11 lo que est claro es quesomesthesises fundamental para el normal funcionamiento humano en diferentes niveles, desde controlar el cuerpo para percibir el entorno, as como conocer y relacionarse con ella. Esto se insiste en la importancia de proporcionar una adecuadasomestheticinformacin al uso de interfaces para interactuar con el real o en entornos virtuales. Esto tambin subraya la importancia de las actuales y futuras investigaciones sobre tecnologa hptica y de sufertilizacin cruzadaconsomesthesisinvestigacin. Estos interesantes campos promesa de contribuir mucho a nuestro conocimiento de las capacidades humanas y a las nuevas aplicaciones que explotan y apoyar los ricos, sutil funciones el sentido del tacto.

Adicin

Advertencia: no intente provocar cualquiera de las condiciones descritas en este artculo.Aplicar presin a los nervios pueden daar. No experimento sobre s mismo o de cualquier otra persona.

Gabriel Robles-De - La-Torrees el fundador de la Sociedad Internacional deHapticy consulta con organizaciones tales como la Comisin Europea. Sus intereses de investigacin incluyen percepcin tctil en entornos reales y virtuales y haptic rendering algoritmos. Robles-De -La- Torre recibi una ingeniera informtica en Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), y su MS y un doctorado en neurociencias de la Universidad Brandeis. l es un ex becario Fulbright.