2
ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE ARICA Y DÍA DEL HÉROE FRANCISCO BOLOGNESI El 7 de Junio de 1880 en Arica se gestó una de las páginas más dignas de la historia peruana. Luego de conocida la derrota en el Alto de la Alianza y de la captura de Tacna (26 de Mayo de 1880), quedaban sólo dos posibilidades para los soldados peruanos en Arica: retirarse hacia el este (abandonar el puerto más estratégico del sur y dejar definitivamente el sur a Chile) o bien quedarse a pelear hasta el final. La situación era, pues insalvable, ya que Arica había quedado aislada del resto del país. Conocedor de la realidad, el coronel Francisco Bolognesi, comandante general de la Plaza de Arica, Convocó el 28 de mayo a los jefes de unidades a una reunión que se llevó a cabo en su propia casa, en la que todos decidieron luchar hasta el final. Tomaron tal acuerdo, Bolognesi esperaba la llegada del coronel Leyva trayendo los refuerzos que nunca llegaron, pues aquél regresó a Arequipa. A las 6:00 horas del 5 de junio, Bolognesi se entrevistó con el emisario chileno Juan de la Cruz Salvo, representante del general Baquedano, jefe chileno que pedía la rendición incondicional de los patriotas. El Coronel Bolognesi respondió: "Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho". Al escuchar estas palabras, el emisario inició la retirada, pero Bolognesi le pidió plazo para hacer las consultas del caso con sus jefes militares, pues expresó haber hablado a título propio. Al negársele todo plazo, ordenó que un ayudante fuese a buscarlos y luego, en presencia del enviado chileno hizo la consulta a los 15 jefes reunidos: Coronel José Joaquín Inclán. - Coronel Justo Arias y Aragüez. - Coronel Marcelino Valera. - Coronel Alfonso Ugarte. - Comandante Juan Moore. - Comandante Manuel J. La Torre. - Comandante Ramón Zavala. - Comandante Francisco Cornejo. - Comandante Benigno Cornejo. - Comandante Francisco Chocano. - Comandante Mariano E. Bustamante. - Comandante Juan Pablo Ayllón. - Teniente Coronel Roque Saénz Peña -de nacionalidad argentina. - Capitán de Fragata José Sánchez Lagomarsino Teniente Coronel Ricardo O'Donovan Córdova. La unánime respuesta fue resistir hasta el final. Bolognesi

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE ARICA Y DÍA DEL HÉROE FRANCISCO BOLOGNESI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE ARICA Y DÍA DEL HÉROE FRANCISCO BOLOGNESI

ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE ARICA Y DÍA DEL HÉROE FRANCISCO BOLOGNESI

El 7 de Junio de 1880 en Arica se gestó una de las páginas más dignas de la historia peruana. Luego de conocida la derrota en el Alto de la Alianza y de la captura de Tacna (26 de Mayo de 1880), quedaban sólo dos posibilidades para los soldados peruanos en Arica: retirarse hacia el este (abandonar el puerto más estratégico del sur y dejar definitivamente el sur a Chile) o bien quedarse a pelear hasta el final.

La situación era, pues insalvable, ya que Arica había quedado aislada del resto del país. Conocedor de la realidad, el coronel Francisco Bolognesi, comandante general de la Plaza de Arica,

Convocó el 28 de mayo a los jefes de unidades a una reunión que se llevó a cab o en su propia casa, en la que todos decidieron luchar hasta el final. Tomaron tal acuerdo, Bolognesi esperaba la llegada del coronel Leyva trayendo los refuerzos que nunca llegaron, pues aquél regresó a Arequipa.A las 6:00 horas del 5 de junio, Bolognesi se entrevistó con el emisario chileno Juan de la Cruz Salvo, representante del general Baquedano, jefe chileno que pedía la rendición incondicional de los patriotas. El Coronel Bolognesi respondió: "Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho".

Al escuchar estas palabras, el emisario inició la retirada, pero Bolognesi le pidió plazo para hacer las consultas del caso con sus jefes militares, pues expresó haber hablado a título propio. Al negársele todo plazo, ordenó que un ayudante fuese a buscarlos y luego, en presencia del enviado chileno hizo la consulta a los 15 jefes reunidos: Coronel José Joaquín Inclán. - Coronel Justo Arias y Aragüez. - Coronel Marcelino Valera. - Coronel Alfonso Ugarte. - Comandante Juan Moore. - Comandante Manuel J. La Torre. - Comandante Ramón Zavala. - Comandante Francisco Cornejo. - Comandante Benigno Cornejo. - Comandante Francisco Chocano. - Comandante Mariano E. Bustamante. - Comandante Juan Pablo Ayllón. - Teniente Coronel Roque Saénz Peña -de nacionalidad argentina. - Capitán de Fragata José Sánchez Lagomarsino Teniente Coronel Ricardo O'Donovan Córdova. La unánime respuesta fue resistir hasta el final. Bolognesi habló entonces a Salvo: "Podéis decir a vuestro general que me siento orgulloso de mis jefes y dispuesto a quemar el último cartucho en defensa de la plaza".

Recibido el mensaje, Baquedano dió órdenes de bombardear Arica. El 5 de junio descargó su artillería por cinco minutos y al día siguiente, repitió la operación.

El 7 de junio, a primeras horas, los chilenos iniciaban la desigual batalla, pues llevaban la ventaja de tener superioridad numérica tanto en armas como en efectivos.

El ejército peruano dirigido por Francisco Bolognesi tenía como jefes del Estado Mayor al Coronel Manuel de la Torre

En total, los efectivos sumaban 2,028; mientras que los chilenos eran 6,500 tenían 22 cañones y 2 ametralladoras. La batalla fue favorable a los chilenos y uno a uno fueron derrotados todos los fuertes, sin embargo la resistencia fue tenaz.

Bolognesi ordenó a Alfonso Ugarte a reforzar a sus compañeros del Morro con sus dos

Page 2: ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE ARICA Y DÍA DEL HÉROE FRANCISCO BOLOGNESI

batallones, uno a mando de Roque Sáenz Peña y el otro a mando de Ramón Zavala, en vista de que los defensores del Morro se hallaban indefensos y sin municiones, aunque seguían defendiéndose a bayonetazo limpio. Finalmente Bolognesi fue muerto y Ugarte que aún permanecía con vida, espoleó a su caballo y llevando en una mano la bicolor nacional se lanzó al mar desde el Morro.

El triunfo del enemigo fue total antes de las 9:00. En el campo de batalla quedaron sin vida más de mil patriotas, los sobrevivientes fueron fusilados o hechos prisioneros; los chilenos, ocuparon entonces Tacna, Arica, Tarapacá y Atacama.

Los restos de nuestro héroe Francisco Bolognesi fueron trasladados al Callao en el transporte ¨Limeña¨ el 4 de julio de 1880 y llevados, en setiembre de 1908, a la Cripta de los Héroes de Lima.