280
| República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA – RESOLUCIÓN N° 01970 ( 01 de noviembre de 2018 ) “Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones” EL DIRECTOR GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA- En uso de sus facultades legales establecidas mediante la Ley 99 de 1993, en concordancia con el Decreto-ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 “Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”, la Resolución 1690 del 6 de septiembre de 2018, y la Resolución 1511 del 7 de septiembre de 2018 y, CONSIDERANDO Que mediante Resolución 170 del 2 de marzo de 1990, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENA- otorgó Licencia de Viabilidad Ambiental a la sociedad CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS, para el proyecto “Hidroeléctrico Miel l”, localizado en jurisdicción del municipio de Norcasia en el departamento de Caldas. Que por medio de la Resolución 306 del 17 de abril de 1997, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), en adelante el Ministerio, autorizó la cesión de derechos y obligaciones de la Licencia de Viabilidad Ambiental cuya titular era la sociedad Central Hidroeléctrica de Caldas, a favor de la sociedad HIDROMIEL S.A. Que mediante Resolución 749 del 17 de agosto de 2001, el Ministerio autorizó la cesión de los derechos y obligaciones contenidos en la Resolución 170 del 2 de marzo de 1990 del INDERENA, y la Resolución 306 del 17 de abril de 1997 del MADS, a favor de la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P. Que mediante Resolución 282 del 4 de abril de 2002, el Ministerio resolvió un recurso de reposición contra la Resolución 749 del 17 de agosto de 2001, y en consecuencia, modificó la Resolución 749 de 2001, en cuanto al Programa de Manejo Cuenca Alta, el programa de rescate y protección de flora y fauna, la medida de compensación en cuanto a la siembra de alevinos y parentales de especies migratorias en el río La Miel aguas arriba del embalse, el plan de manejo pesquero, y plan de contingencia por ruptura de presa, entre otros. Que mediante Resolución 455 del 27 de mayo de 2002, el Ministerio modificó la Resolución 749 del 17 de agosto de 2001, en el sentido de establecer un caudal ecológico inicial de 48 m3 /s, que podrá disminuirse gradualmente a razón de 10 m3 /s/semana hasta un mínimo de 17 m3 /s, siempre y cuando se mantenga una concentración superior a 4 mg/l de Oxígeno disuelto; igualmente estableció el Plan de Monitoreo Fisicoquímico e Hidrobiológico para el Embalse Amaní, el río La Miel aguas abajo del sitio de presa y los ríos Manso y Samaná.

- ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

|

República de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA –

RESOLUCIÓN N° 01970( 01 de noviembre de 2018 )

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

EL DIRECTOR GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA-

En uso de sus facultades legales establecidas mediante la Ley 99 de 1993, en concordancia con el Decreto-ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 “Decreto

Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”, la Resolución 1690 del 6 de septiembre de 2018, y la Resolución 1511 del 7 de septiembre de 2018

y,CONSIDERANDO

Que mediante Resolución 170 del 2 de marzo de 1990, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENA- otorgó Licencia de Viabilidad Ambiental a la sociedad CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS, para el proyecto “Hidroeléctrico Miel l”, localizado en jurisdicción del municipio de Norcasia en el departamento de Caldas.

Que por medio de la Resolución 306 del 17 de abril de 1997, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), en adelante el Ministerio, autorizó la cesión de derechos y obligaciones de la Licencia de Viabilidad Ambiental cuya titular era la sociedad Central Hidroeléctrica de Caldas, a favor de la sociedad HIDROMIEL S.A.

Que mediante Resolución 749 del 17 de agosto de 2001, el Ministerio autorizó la cesión de los derechos y obligaciones contenidos en la Resolución 170 del 2 de marzo de 1990 del INDERENA, y la Resolución 306 del 17 de abril de 1997 del MADS, a favor de la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P.

Que mediante Resolución 282 del 4 de abril de 2002, el Ministerio resolvió un recurso de reposición contra la Resolución 749 del 17 de agosto de 2001, y en consecuencia, modificó la Resolución 749 de 2001, en cuanto al Programa de Manejo Cuenca Alta, el programa de rescate y protección de flora y fauna, la medida de compensación en cuanto a la siembra de alevinos y parentales de especies migratorias en el río La Miel aguas arriba del embalse, el plan de manejo pesquero, y plan de contingencia por ruptura de presa, entre otros.

Que mediante Resolución 455 del 27 de mayo de 2002, el Ministerio modificó la Resolución 749 del 17 de agosto de 2001, en el sentido de establecer un caudal ecológico inicial de 48 m3 /s, que podrá disminuirse gradualmente a razón de 10 m3 /s/semana hasta un mínimo de 17 m3 /s, siempre y cuando se mantenga una concentración superior a 4 mg/l de Oxígeno disuelto; igualmente estableció el Plan de Monitoreo Fisicoquímico e Hidrobiológico para el Embalse Amaní, el río La Miel aguas abajo del sitio de presa y los ríos Manso y Samaná.

Page 2: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 2 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Que por medio de la Resolución 1043 del 15 de noviembre de 2002, el Ministerio resolvió el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 455 del 27 de mayo de 2002, en el sentido de modificar las obligaciones relacionadas con el establecimiento del Plan de Monitoreo Fisicoquímico e Hidrobiológico para el Embalse Amaní, el río La Miel aguas abajo del sitio de presa y los ríos Manso y Samaná. Adicionalmente, no Auto 1030 del 13 de marzo de 2018 Hoja 2 de 70 “Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental y se toman unas determinaciones” autorizó cuando se presenten caudales inferiores al caudal ecológico aprobado de 17 m3 /s a manejar como caudal ecológico los caudales naturales que se presenten en el río La Miel.

Que mediante Resolución 914 del 5 de agosto de 2004, el Ministerio estableció unas medidas de manejo ambiental adicionales a las contempladas en la Resolución 719 del 17 de agosto de 2001, para la etapa de operación del proyecto, relacionadas con los monitoreos del embalse y de los ríos La Miel, Manso y Samaná, estudio y manejo de la cola del embalse, reglas de operación del embalse, preservación de especies ícticas migratorias al río La Miel, monitoreo de zonas inestables en colas superiores al embalse y cauce del río La Miel parte baja, monitoreo de vías de comunicación, plan de contingencia, dinámica fluvial, entre otras.

Que mediante Resolución 1090 del 9 de agosto de 2005, el Ministerio resolvió el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 914 del 5 de agosto de 2004, en el sentido de modificar algunas obligaciones, con respecto al Plan de Monitoreo Fisicoquímico e Hidrobiológico para el Embalse Amaní, Río La Miel aguas abajo del sitio de presa y los ríos Manso y Samaná.

Que mediante Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005, el Ministerio modificó las Resoluciones 749 del 17 de agosto de 2001 y 914 del 5 de agosto de 2004 en el sentido de complementar el Plan de Manejo Ambiental establecido, se aceptó la aplicación del formato "registro y transporte de recepción de materiales recuperados para reciclaje" dispuesto para el Manejo Integral de Residuos Sólidos presentado por la sociedad y requirió a la sociedad complementar el programa de monitoreo ambiental de la apertura de la descarga de fondo de la Central Hidroeléctrica La Miel l, entre otros.

Que mediante Resolución 969 del 31 de mayo de 2006, el Ministerio resolvió el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005, en el sentido de aclarar el numeral 2.4, modificar el numeral 6.2 del Artículo Primero (1°), revocar el literal c) del numeral 1.4 del artículo segundo (2°), confirmar los numerales 3.10, 6.1 y 7.1 del artículo primero (1°) y numeral 2 del artículo cuarto (40) de la Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005.

Que mediante Resolución 827 del 17 de julio de 2017, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA impuso a la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P. medidas adicionales relacionadas con” incluir la biomasa formada por material vegetal de pequeño tamaño en las actividades de retiro y manejo del material proveniente de las palizadas”, así como “presentar información respecto de la situación relacionada con la propuesta de la comunidad, en relación al traslado del puerto Confines Nuevo por un trayecto o camino alternativo y la consecuente adecuación de un nuevo puerto”.

Que mediante Auto 1030 del 13 de marzo de 2018, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA requirió a la sociedad para que en un plazo no mayor a tres (3) meses contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, presente solicitud de modificación del Plan de Manejo Ambiental, para los medios físico, biótico y socio económico, siguiendo los términos de referencia vigentes establecidos mediante la Resolución 1519 de 26 de julio de 2017, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.3.5.1 del Decreto 1076 de 2015.

Que mediante comunicación con radicación 2018047743-1-000 de 20 de abril de 2018, ISAGEN S.A.ESP., solicitó a esta Autoridad plazo para el cumplimiento de los artículos tercero, sexto y séptimo del Auto 1030 de 2018.

Page 3: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 3 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Que mediante Resolución 606 de 30 de abril de 2018, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales resuelve un recurso de reposición interpuesto por ISAGEN S.A.ESP., contra la Resolución 827 de 217 de julio de 2017, confirmando en todas sus partes el acto administrativo recurrido.

Que mediante comunicación con radicación 2018053986-1-000 de 3 de mayo de 2018, ISAGEN S.A.ESP., presentó a esta Autoridad el Informe de Cumplimiento Ambiental 24 correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.

Que mediante comunicación con radicación 2018059406-1-000 de 15 de mayo de 2018, CORPOCALDAS, remite copia a esta Autoridad de la respuesta a una denuncia de ISAGEN S.A.ESP., en relación con la invasión en el embalse Amaní por el tucunaré, y donde se propone formular de manera conjunta un proyecto de monitoreo.

Que esta Autoridad realizó visita de seguimiento al proyecto entre los días 24, 25 y 26 de junio de 2018.

Que mediante comunicación con radicado 2018087552-1-000 de 5 de julio de 2018 ISAGEN S.A. E.S.P., solicita ampliación para dar cumplimiento a lo requerido en el artículo primero del Auto 1030 de 13 de marzo de 2018

Que mediante comunicación con radicación 2018093092-2-000 de 16 de julio de 2018, la ANLA niega la solicitud de prórroga de plazo en los tiempos de cumplimiento de los artículos tercero, sexto y séptimo del Auto 1030 de 2018, presentada por ISAGEN S.A.ESP mediante comunicación con radicación 2018047743-1-000 de 20 de abril de 2018.

Que mediante comunicación con radicación 201809825-1-000 de 25 de julio de 2018, ISAGEN S.A. ESP remite a esta Autoridad la información de los resultados de la mesa de trabajo realizada el 13 de junio de 2018, por la presencia del pez Tucunaré en el embalse Amaní.

Que esta Autoridad Nacional profirió el Concepto Técnico 4413 del 8 de agosto de 2018 en el cual se realizó seguimiento y control ambiental al proyecto “Hidroeléctrico Miel l”, con base en la visita efectuada al proyecto entre los días 24, 25 y 26 de junio de 2018 y la información que obra en el expediente LAM0005.

Que mediante Auto 5947 del 28 de septiembre de 2018, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA acogió el Concepto Técnico 4413 del 8 de agosto de 2018, y en consecuencia, efectuó control y seguimiento ambiental al proyecto, así mismo, dicho acto administrativo modificó el término del artículo primero del Auto 1030 del 13 de marzo del 2018, el cual quedó así:

“ARTÍCULO PRIMERO: Requerir a la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P., para que en un plazo de cuatro (4) meses contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, presente solicitud de modificación del Plan de Manejo Ambiental, para los medios físico, biótico y socio económico, siguiendo los términos de referencia vigentes establecidos mediante la Resolución 1519 de 26 de julio de 2017, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.3.5.1 del Decreto 1076 de 2015, para lo cual deberá presentar para evaluación un estudio considerando como mínimo, lo siguiente:

(….)”

Que para efectos del presente acto administrativo, el Concepto Técnico 4413 del 8 de agosto de 2018 estableció lo siguiente en relación con los impactos adicionales observados durante la visita de seguimiento realizada al área del proyecto los días 24, 25 y 26 de junio de 2018:

Page 4: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 4 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO

(…)

El objetivo del presente seguimiento ambiental, consiste en la verificación de los aspectos referentes al proyecto “Central Hidroeléctrica La Miel 1”, en su fase de operación, localizada en los municipios de Norcasia, La Victoria, y Samaná en el departamento de Caldas, tomando como base la información documental presentada por la sociedad ISAGEN S.A E.S.P, en el Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA 24, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 diciembre del año 2017, y a lo observado en la visita realizada por el equipo de seguimiento ambiental de la ANLA los días 24, 25 y 26 de junio de 2018.

ESTADO DEL PROYECTO - DESCRIPCIÓN GENERAL

OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto “Central Hidroeléctrica La Miel I” tiene como objetivo el aprovechamiento del potencial hídrico de la región, conformada por las cuencas de los ríos Guarinó, La Miel, Manso y Samaná Sur (oriente del departamento de Caldas) para la generación de energía.

La central aprovecha la parte alta y media de la cuenca del río La Miel y sus afluentes Pensilvania, Tenerife y Moro. La central tiene tres (3) unidades de generación con una capacidad instalada de 396 MW, la cual en operación aislada puede generar una energía firme de 1.135 GWh/año y un promedio de 1.460 GWh/año con los caudales naturales. Para tal fin se estableció mediante la Resolución 23 de 21 de septiembre de 1970, de la Gobernación del Departamento de Caldas (oficina jurídica) una concesión de hasta 74m3/s para derivar tal cantidad de agua del río La Miel y sus afluentes con un plazo de 50 años.LOCALIZACIÓN

El proyecto Hidroeléctrico Miel-1 se encuentra localizado en el departamento de Caldas, municipios de Norcasia, Victoria y Samaná, en las coordenadas 5° 35’ latitud norte y 74° 52' longitud oeste, a una altura comprendida entre los 190 y 750 m.s.n.m.

Figura. Localización del proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I

Fuente: ISAGEN, 2018.

INFRAESTRUCTURA, OBRAS Y ACTIVIDADES

Para el proyecto se construyó una presa denominada Patángoras en concreto compactado con Rodillo (CCR), de 188 m de alto con rebosadero incorporado, situada aguas abajo de la desembocadura del río Moro en el río La Miel formando el embalse Amaní, el cual cuenta con un área aproximada 1.220 Ha y con una capacidad de almacenamiento de 591 Mm3. La corona de la presa tiene 340 m de longitud, corresponde a la cota 454 m.s.n.m. y el nivel máximo normal del embalse está a la cota 445,5 m.s.n.m.

A continuación, se lista la infraestructura, obras y actividades que hacen parte del proyecto hidroeléctrico La Miel I en la fase de operación:

Page 5: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 5 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Tabla. Infraestructura y/u obras que hacen parte del proyectoCoordenadas planas

(Datum magna sirgas)No. Infraestructura y/u obrasEste Norte

1 Presa Patángoras con rebosadero incluido 910329 1106713

2 Embalse Amaní 909941 1106381

3

Obras de captación: Estructura de captación Túnel de carga Tramo de túnel a presión Pozo de compuertas vertical

910271 1106814

4

Central subterránea - Casa de máquinas: Caverna de máquinas Caverna de transformadores Caverna de oscilación

911295 1107161

5 Estructura de desviación y descarga de fondo 914142 1108455

6 Subestación 910093 1107222Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 2018

Presa Patángoras y rebosadero

La central está constituida por una presa de concreto compactado con rodillo (CCR), tiene la cara aguas arriba vertical y la cara aguas abajo con una pendiente promedio de 0,86 H: 1,0V. La cresta de la presa está en la cota 450 msnm y el nivel máximo normal del embalse a la cota 445.5 msnm, tiene una altura de 188 m.

El rebosadero es una estructura de tipo rápida con salto de esquí, apoyado sobre la cara aguas abajo del cuerpo de la presa; tiene 65 m en su apertura sobre la cresta de la presa y 32,5 m en el labio de salida del deflector, con muros laterales sin compuertas de regulación.

Embalse Amaní

El embalse tiene un área de 1.220 Ha y un volumen total de 591Mm3, de los cuales 290 Mm3 corresponden a embalse útil. El rebosadero está diseñado para descargar 4100 m3/s, con el embalse en la cota 450 m.s.n.m.

Obras de captación

La bocatoma y el túnel de carga están ubicados en la margen izquierda del río. El control del túnel de carga se realiza mediante dos compuertas instaladas en el pozo de compuertas, ubicado a 68m de la entrada. Las compuertas son operadas por medio de servomotores localizados en la parte superior del pozo. Luego de la bocatoma se encuentra el túnel superior de carga, de 90 m de longitud, revestido en concreto reforzado de 6,55m de diámetro.

A continuación, está un codo vertical revestido en concreto reforzado que conecta con el pozo de carga (vertical) de 119,2 m de profundidad. El túnel inferior, de 58m de longitud, incluye un tramo revestido en concreto reforzado y un blindaje de acero de 45m de longitud. A partir de este punto se encuentra una trifurcación metálica que conecta los tres túneles inferiores blindados de 3,35m de diámetro, con los caracoles de las turbinas de las máquinas generadoras (Casa de máquinas).

Central subterránea - Casa de máquinas

Las obras de generación se localizan en la margen izquierda del río La Miel; constan de una conducción subterránea y una casa de máquinas conformada por tres (3) cavernas, así:

Page 6: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 6 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Caverna de máquinas: La caverna principal tiene 19,3 m de ancho, 86,5 m de longitud y 38,8 m de altura, y aloja 3 turbinas Francis con sus correspondientes generadores y equipos auxiliares. Cuenta con ventilación permanente y forzada a través de galenas horizontales y del pozo de ventilación localizado al noroccidente de la caverna.

Caverna de transformadores: Aloja los 3 transformadores de 150 MVA. Los cables secos de 230 kV de los transformadores salen a través de una galería y un pozo, hasta el pórtico de cables en la ladera de la montaña. De estos pórticos salen dos líneas aéreas, una de circuito sencillo y otra de doble circuito, hasta la subestación Miel 1.

Caverna de oscilación: Está localizada aguas abajo de la caverna de máquinas y sirve para colectar las descargas de las turbinas y para amortiguar los gradientes de presión ocasionados por la operación normal de las máquinas. La caverna tiene 52 m de longitud, 15 m de ancho y 44,5 m de altura.

Estructura de desviación y descarga de fondo

Para la construcción en seco de la presa, el río se desvió a través de un túnel localizado en el estribo derecho, de 550m de longitud y sección rectangular con bóveda circular de 10,8m x 10,8m, sin revestimiento, el cual fue sellado al terminar la construcción de la presa.

La descarga de fondo consta de una estructura de captación y un pozo que alimenta a dos túneles paralelos. El flujo en los túneles está controlado con válvulas Mariposa y Howell-Bunger. Está en capacidad de descargar hasta 250 m3/s y permitirá descargar el caudal ecológico cuando se requiera.

El túnel de fuga o descarga está localizado en la margen izquierda del río La Miel y vierte nuevamente las aguas al mismo río. El túnel de fuga de 9,0 m por 9,05 m de sección se inicia a continuación de la caverna de oscilación y tiene una longitud total de 4,1 km, con solera de concreto y revestimiento en concreto neumático. En la salida tiene una estructura de concreto reforzado con guías para tablones metálicos.

ESTADO DE AVANCE

El estado de avance de la infraestructura, obras y actividades se relacionan a continuación, referenciando los aspectos generales de avance de la totalidad del proyecto:

MEDIO ABIÓTICO

Con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas para la Central Hidroeléctrica La Miel I, la cual se encuentra actualmente en fase de operación, se realizó recorrido por las instalaciones y visita a los sitios de las obras reportadas en el Informe de Cumplimiento Ambiental 24 correspondientes a las actividades desarrolladas por la sociedad durante el año 2017.

La visita estuvo orientada al seguimiento ambiental de las actividades relacionadas con los aspectos físicos de la central hidroeléctrica La Miel I, con el fin de tener una visión actualizada del estado del proyecto. En el presente acto administrativo se incluyen las observaciones y el seguimiento realizado de forma cronológica y detallada en concordancia con la visita de seguimiento realizada entre los días 24 al 26 de junio de 2018.

Presa Patángoras y Embalse Amaní

Como la Central Hidroeléctrica La Miel se encuentra en la fase de operación, la visita de seguimiento ambiental se inició con un recorrido por el embalse Amaní hasta las colas del embalse en los ríos Moro y La Miel, y la Quebrada Santa Bárbara. Se observaron huellas de procesos erosión consecuencia del arrastre de la escorrentía, la cual va ocasionando denudación del suelo, no se observó acumulación de suelo suelto en la parte alta y media de los taludes, con coordenadas E: 908577 – N: 1101546, en la parte baja se alcanza a observar alguna acumulación de suelo como el visto en el predio M28, en este sitio se adelantaron trabajos de mejoras de suelo con siembre de braquiara, mataraton, adicionalmente, se hicieron trinchos con guadua, hay un sector en la parte alta que muestra un pequeño deslizamiento tipo flujo laminar activado por las lluvias, continuas y de corta duración, los cuales han traído problemas de estabilidad, la sociedad cuenta con cuadrillas de limpieza responsables de retirar los residuos con el fin de quitarle peso al talud y están haciendo estos trabajos en la base del talud.

Page 7: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 7 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

En el recorrido por otro sector del embalse, se visitaron otros tres (3) sitios que presentaban problemas de deslizamientos pequeños, los cuales recibieron tratamientos sencillos como perfilar el talud y el retiro de los detritos de los alrededores. Las cuadrillas tienen unas programaciones de trabajos donde van identificando la activación de estos deslizamientos para mantener un seguimiento constante.

También se visitó el predio El Vergel, donde se observaron huellas de procesos de erosión causado por el arrastre de las aguas de escorrentía, sin embargo, la sociedad no ha realizado tratamiento alguno, lo anterior, es debido a que ellos consideran que el talud tiene expuesto suelo duro (roca), lo cual indica que este tiene la capacidad de soportar el arrastre de la escorrentía. A pesar de la anterior explicación, es necesario que la sociedad adelante los trabajos de protección sobre este talud, debido a que se observa muy poco porcentaje de suelo duro (roca) que tenga la capacidad de soportar el arrastre de la escorrentía y se pueden generar en el futuro problemas de estabilidad en el talud.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Vergel

En las instalaciones de los campamentos de la central hidroeléctrica existe una planta de tratamiento de aguas residuales – PTAR en las coordenadas E:908577 – N:1101546, la cual trata las aguas residuales de los campamentos, el casino y los baños de los almacenes. Esta planta consiste en un sistema de lodos activados.

El vertimiento de la PTAR se hace a la quebrada El Vergel, con unas características aceptables de buen color y sin malos olores (…). Los monitoreos son realizados por el laboratorio SGS Colombia S.A.S. y para la verificación del funcionamiento del sistema de tratamiento, se monitorea 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo del vertimiento del sistema de tratamiento. Este vertimiento tiene un permiso otorgado con CORPOCALDAS.

Casa de Maquinas e Interior de la Presa

El recorrido continuó por la caverna donde se visitó un acelerómetro los tres (3) existentes en sitios estratégicos donde se ubica son: En la galería 4, Gola y 10. Estos equipos son revisados semanalmente donde se revisa la información guardada.

Posteriormente, se visitó la casa de máquinas, donde explicaron el funcionamiento general de la Central Hidroeléctrica de La Miel. La casa de máquinas consta de tres (3) unidades de generación impulsada por turbinas tipo Francis de eje vertical, que operan a 300 r.p.m. y tiene una potencia nominal de 132 MW cada una, con una generación máxima 396 MW. Los tres (3) generadores sincrónicos de eje vertical tiene 24 polos y 13,8 kV.

Para elevar el voltaje para la transmisión de la energía generada de 13,8 kV a 230 kV se utilizan transformadores trifásicos de 150 MVA, que incluyen una unidad de reserva. Luego de pasar por estos transformadores es enviada a un transformador a la subestación de la sociedad ISA S.A. E.S.P.

La caverna de oscilación se encuentra localizada agua abajo de la caverna de máquinas y sirve para colectar las descargas de las turbinas y amortiguar los transientes de presión ocasionados por la operación normal de las maquinas. Las dimensiones de la caverna de oscilación tienen 52 m de longitud, 15 m de ancho y 44,5 m de altura. En el proceso de operación de la Central, en la caverna de oscilación se quedan atrapados algunos peces, los cuales pueden salir por medio de una rampa de oxidaciones, que permite el descenso de los peces para evitar el atrapamiento de los mismos.

Para verificar el estado de la represa se organizó un recorrido por las cavernas internas donde se puede ver el estado de la estructura y con suficientes sistemas de medición para el seguimiento de la presa. La Central dispone de equipos de instrumentación automatizados y de tipo manual, tales como piezómetros, celdas de presión, medidores de deformación, acelerómetros, medidores de desplazamiento de juntas, extensómetros de posición múltiple – EPM (en el exterior y caverna), termocuplas, inclinómetros, vertederos, tubos de drenaje que permiten conocer las condiciones de la presa y estribos de roca La información producto de los instrumentos y de las inspecciones a la presa como tal es recopilada de forma automática en un 90% de los casos en el centro de control de la casa de máquinas y analizada por el grupo civil de la central Miel I.

Page 8: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 8 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Sistema de Tratamiento de residuos orgánicos

La visita de seguimiento ambiental continuó en el sistema de tratamiento de residuos orgánicos de compostaje y lombricultura, (Ver registro fotográfico concepto técnico 4413 del 0 de agosto de 2018) . El cual se encuentra localizado en los alrededores al relleno sanitario dentro de la zona de campamento de la central. Los residuos generados que se aprovechan por medio de compostaje son tales como: material de poda, toallas para secar manos, papel picado, vasos desechables biodegradables, entre otros, son llevados a un sitio destinado para tal fin y a la zona de lombricultivo; estos sitios se encuentran bajo techo, debidamente señalizados, y tienen sistema de recolección de lixiviados que se producen durante el proceso de transformación de materia orgánica. El producto que se obtiene durante este proceso es utilizado como abono para las zonas verdes de la Central.

Se observó un adecuado manejo de estos residuos sin olores fuertes, con poca presencia de moscas y con su respectivo aislamiento, estos residuos son utilizados para abono y recuperación de suelo.

Relleno Sanitario El Diamante

Los residuos no reciclables son dispuestos en el relleno sanitario El Diamante, en las coordenadas E: 910939 – N: 1108165, el cual cuenta con una cubierta para evitar el ingreso de aguas lluvias; se evidencia un manejo adecuado de residuos puesto que no se presentan olores ofensivos ni presencia de roedores. La vida útil del relleno sanitario se estima de 30 años para la disposición final de residuos inservibles. Para el control y seguimiento de los lixiviados del relleno sanitario El Diamante (en operación), se cuenta con los servicios de la firma SGS Colombia S.A.S., quienes realizaron las campañas de monitoreo en el año 2017.

Con base en los resultados obtenidos, se evidencia que todos los parámetros están por debajo de los límites estipulados en la Resolución 631 de 2015, lo que representa un manejo adecuado de los lixiviados en los rellenos sanitarios de la Central.

Manejo de sustancias químicas y RESPEL

Dentro de la Central se revisó el programa de sustancias químicas donde se inspeccionó el sitio de almacenamiento de las sustancias químicas donde encuentran las hojas de seguridad y las tarjetas de los productos, los cuales se localizan sobre una estiba para el manejo de estas sustancias.

Continuando la visita se inspeccionaron las bodegas de almacenamiento de los residuos peligrosos – RESPEL, los cuales estan adecuadamente organizados por materiales como aceite quemado, aguas aceitosas, SIKA, disolventes, desengrasantes, ACPM contaminado; de igual forma se encuentran los RESPEL sólidos como: bombillas, vástagos, tarjetas eléctricas, tóner, baterías vencidas y similares. Estos materiales se encuentran separados con sus respectivas matrices de compatibilidad y hojas de seguridad, listos para ser dispuestos en los sitios autorizados.

En la revisión del programa de residuos sólidos se maneja de acuerdo con la siguiente clasificación: residuos recuperables (amarillo), residuos reciclables (verde), inservibles (azul), peligrosos (rojo) y orgánicos (beich). igualmente, los residuos producto de este deslizamiento o material de escombros son dispuestos en el Zodme de Paraíso. Igualmente, se visitó el Relleno Sanitario El Bosque el cual esta manejado por celdas revestidas por geomembranas y respondiendo a la distribución de los residuos por colores.

Manejo de aguas abajo del río La Miel

El túnel de fuga es la estructura responsable de la entrega al río La Miel, se localiza a 5 km aguas abajo de la presa, en las coordenadas E: 914126 – N: 1108481, en el momento de la visita los caudales estaban muy bajos por encima a los 17 m3/s, cumpliendo con lo exigido en el Plan de Manejo Ambiental de la Central, sin embargo, no afecta el caudal del río La Miel.

Durante el recorrido por la zona de descarga se observó gente de la comunidad haciendo pesca, lo que muestra la tranquilidad de las aguas y el bajo caudal que estaba descargando en el momento de la visita. Adicionalmente, se hizo un recorrido aguas abajo de la central Miel I desde el sitio conocido con el nombre de La Palmara hasta la confluencia del río Miel con el río Manso, donde se pudieron observar los trabajos de

Page 9: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 9 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

protección de las márgenes izquierda en el sitio los Huevitos que fueron realizados por parte de la sociedad ISAGEN S.A.E.S.P. y posteriormente con el río Samaná, hasta el corregimiento San Miguel.

Almacén de la Central Hidroeléctrica

La visita de seguimiento ambiental continúo en el almacén de la Central Hidroeléctrica La Miel I, en esta infraestructura se encuentra un cuarto frío el cual se utiliza para almacenamiento de inflamables, químicos sólidos y reactivos. También se hizo el recorrido por los sitios del almacén donde se encontraron con sus respectivas hojas de seguridad y las matrices de compatibilidad de materiales.

Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Quebrada El Vergel

La Central también tiene un sistema de tratamiento de agua potable – PTAP de la misma quebrada El Vergel que se hace aguas abajo al vertimiento. La Planta abastece la parte alta del campamento, casino y almacenes, esta captación se localiza a unos 200 metros aguas arriba del vertimiento. La planta de tratamiento de agua potable se localiza en las coordenadas E: 907497 – N: 1103179, en este sitio se aprovecha la fuerza de gravedad para garantizar una buena presión. En la actualidad se está captando 0,28 l/s de una concesión de 1,9 l/s, con CORPOCALDAS, esto es debido a que el sistema de tratamiento tiene mayor eficiencia con los 0,28 l/s. La planta de tratamiento de agua potable está conformada por las siguientes estructuras: una bocatoma frontal, con su vertedero, desarenador, filtro de antracita, grava y carbón activado, además cuenta con un tanque de 20 m3.

Relleno Sanitario El Bosque (Clausurado)

Igualmente, se visitó el relleno sanitario El Bosque el cual lleva 15 años clausurado y continúa con sus estructuras en buen estado como el tanque de lixiviados, con sus piezómetros al cual aún se le hacen monitoreos y sus resultados están dentro de los límites permitidos. Se encuentra localizado en las coordenadas E: 910994 – N: 1107917.

Kit Ambiental

En el recorrido por el almacén general se encuentra un cuarto especial, en el cual se almacenan los elementos utilizados para el Kit ambiental, donde se encuentra el material para recolectar los derrames, monómeros, granulares especiales con características orgánicas que permiten la biodegradación. Estos elementos cuentan con su respectiva señalización, matriz de compatibilidad, hojas de seguridad, aislamiento y un ambiente protegido de las lluvias y los vientos.

Campamento clausurado Los Mangos

También se visitó el campamento de mangos, localizado en las coordenadas E: 910767 – N1015646, se realizó un recorrido por la antigua zona del campamento, el cual fue utilizado durante la etapa de construcción, del cual no quedan vestigios, correspondientes en su gran mayoría a losas de fundación de los pisos y estructuras que fueron utilizadas para la etapa de construcción del proyecto. Las demoliciones de las placas flotantes de los campamentos fueron siete (7), en la visita se observó el suelo listo para ser recuperado por la vegetación.

Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Quebrada Mirador 1

Se visitó la planta de tratamiento de agua potable de la quebrada Mirador 1 tiene una concesión de 2,0 l/s pero la planta solo puede tratar 1,0 l/s. Se visitó la base militar subestación La Miel, donde ISAGEN le presta los servicios de agua potable, tratamiento de aguas residuales y les recogen las basuras y hacen capacitaciones permanentes.

MEDIO BIÓTICO

Durante la visita de seguimiento ambiental se realizó la inspección de las áreas del proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I, verificándose el estado de avance de los programas del medio biótico que hacen parte de la Licencia de Viabilidad Ambiental otorgada mediante Resolución 170 del 2 de marzo de 1990 por el entonces INDERENA, y de la Resolución 749 de 17 de agosto de 2001.

Page 10: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 10 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Adicionalmente, se realizó durante la visita de seguimiento reunión con funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Caldas COPORCALDAS y la revisión documental respectiva que incluye el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA) 24, correspondiente al periodo 1 de enero a 31 de diciembre de 2017 y las comunicaciones remitidas a esta autoridad por parte de la sociedad para el presente periodo de seguimiento en relación con el medio biótico.

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEDIO BIÓTICO EN EL PRESENTE SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Informe de Cumplimiento Ambiental ICA 24 correspondiente al periodo 1 de enero a 31 de diciembre de 2017.

Documental Radicación 2017071975-1-000 del 4 de septiembre de 2017Radicación 2017096655-1-000 de 10 de noviembre de 2017Radicación 2018047743-1-000 de 20 de abril de 2018Radicación 2018059406-1-000 de 15 de mayo de 2018Radicación 2018087552-1-000 de 5 de julio de 2018

Visita de seguimiento ambientalEquipo de

seguimiento ambiental (ESA)

24 al 26 de junio de 2018

M-007 Monitoreo limnológico del embalse Amaní y ríos asociados.

M-008 Monitoreo y seguimiento de las comunidades hidrobiológicas localizadas aguas abajo de la Central

M-009 Programa para la protección de peces

M-010 Monitoreo ambiental por la apertura de la descarga de fondo de la Central Miel I

M-011 Programa de monitoreo de flora terrestre

PMA

Prog

rama

de m

anejo

del im

pacto

bióti

co

M-013 Programa de monitoreo del rescate de fauna silvestre

A continuación, se describen los aspectos relevantes de la visita de seguimiento para el medio biótico:

Embalse Amaní

Se realizó recorrido por el Embalse Amaní, con el fin de verificar el estado de la franja protectora con cobertura boscosa, visita de las colas del embalse y las palizadas del río Miel y río Moro con su tributario la quebrada Santa Bárbara.

En cuanto a la franja protectora boscosa se observó durante los recorridos el buen estado de la vegetación existente en las franjas del embalse. En cuanto a la palizada del río La Miel la sociedad durante la visita no se observan actividades de extracción de la misma.

(Ver registro fotográfico del concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

En cuanto a la palizada del río Moro y la quebrada Santa Barbara del embalse Amaní, se observó que las actividades de extracción del material vegetal se han venido desarrollando de acuerdo con el requerimiento del Auto 3913 de 2013, en la actualidad existe la vinculación de la sociedad Servi Ambientales que realiza la actividad de extracción de madera y guadua de esta empalizada para garantizar de forma segura el desplazamiento del transporte fluvial.

(Ver registro fotográfico concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Page 11: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 11 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Dentro de las actividades registradas durante la visita en relación con la extracción de la palizada del río Moro y la quebrada Santa Bárbara se incluyen la selección, ampliado y el chipiado de madera. En los sectores Villa Nueva y Vergel se registran áreas de acopio de madera, los acopios se encuentran clasificados por tamaño. Se registran en este estos sectores lonas con chipiado que progresivamente la sociedad viene disponiendo sobre el suelo de los bordes del embalse.

(Ver registro fotográfico concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Se realiza visita al sector El Tigre, aguas abajo del Embalse, allí se registra uno de los puntos de monitoreo de la nutria Lontra longicaudis, que hace parte de los estudios ecológicos específicos que viene realizando la sociedad.

Adicionalmente se observó dentro del recorrido actividad de pesca recreativa y deportiva, observando extracción de Tucunaré (Cichla ocellaris) del embalse Amaní.

(Ver registro fotográfico concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

En el presente periodo de seguimiento, la sociedad ISAGEN S. A. ESP, informó a esta Autoridad mediante comunicación vía correo electrónico del 13 de junio de 2018, sobre los conflictos por presencia en el embalse Amaní de Tucunaré, la cual es considerada una especie nueva y exótica en el embalse, y que, de acuerdo con lo informado por la sociedad, esta fue introducida por habitantes de la zona.

Monitoreo de fauna

Durante la visita de seguimiento se realizó acompañamiento a las actividades de monitoreo de avifauna en el predio La Clara (Norcasia) y ranas en la quebrada Bolloliso, actividades que continúa ejecutando la sociedad con un enfoque de conectividad funcional a escala del paisaje para especies focales de anfibios, aves y mamíferos.

Caverna de Oscilación

En la visita a la caverna de oscilación se registró la presencia de gran cantidad de peces, no se observaron peces moribundos o muertos, se cuenta con un sistema de oxigenación del agua con bombas de aireación y un sistema de iluminación que se emplea únicamente para el ingreso de personal evitando así el estrés de los individuos que se encuentran en la caverna. En esta área de acuerdo con lo reportado por la sociedad se realiza monitoreo dos veces por semana y muestreo in situ de parámetros físicoquímicos con una frecuencia semanal a fin de establecer la evolución y comportamiento de los ingresos de peces a la caverna.

(Ver registro fotográfico en el concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Rescate de Peces

En la vereda La Habana se sostuvo un encuentro con los coordinadores de rescate del municipio de Norcasia, que participan en las actividades de rescate de peces en los sectores del río La Miel donde se presenta atrapamiento debido al descenso del caudal relacionado con la descarga de fondo de la Central La Miel I. Los asistentes indicaron que los individuos que mayormente se registran en las actividades de rescate son: bocachicos, cuchas, patalós, mazorcos, mueludas, mojarras, picudas, moinos y guavinas.

(Ver registro fotográfico concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Repoblamiento de peces

Se realizó visita a la sede de la estación piscícola de la asociación de pescadores ASOPESMIHA ubicada en la vereda La Habana, lugar de donde se obtuvieron los alevinos de bocachico Prochilodus magdalenae empleados para las actividades de repoblamiento durante el año 2017. Las actividades de repoblamiento de peces se realizan en cumplimiento de los lineamientos del Plan de Ordenación Pesquera de la Cuenca Baja del río La Miel.

Page 12: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 12 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

(Ver registro fotográfico en el concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Asociaciones de Pescadores

Durante la vista de seguimiento se sostuvieron reuniones con las asociaciones de pescadores de la cuenca baja del río La Miel ASOPESMIHA, AGRAVAT, ASOPESMIEL APB y ASOPAB que hacen parte integral del Plan de Ordenamiento Pesquero de la cuenca baja del río La Miel, éstas hacen parte de las actividades de proyectos productivos. De acuerdo con lo manifestado por los miembros de las asociaciones actualmente cada una de ellas ha celebrado convenios con la sociedad, dentro de las actividades ejecutadas para el año 2017 las Asociaciones reportan: compra de mallas antipajaro, adecuaciones menores de infraestructura, adquisición y compra de implementos de trabajo.

(Ver registro fotográfico concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Otras actividades

Durante la visita se contó adicionalmente con el acompañamiento de algunos de los guardabosques de proyecto, el técnico forestal y miembros de la sociedad s con las cuales ISAGEN S.A. E.S.P. ha establecido vínculos de contratación para las actividades específicas de extracción de material vegetal de la palizada del río Moro, mantenimiento de cercos y caminos entre otros.

Los guardabosques reportan actividades de cacería ilegal de manera recurrente indicando que los predios aledaños a las vías principales son los más susceptibles a esta actividad.

Se realizó visita al vivero Amaní donde se realizan actividades de transplante de plántulas, procesos germinativos, mantenimiento del material vegetal existente, fertilización, realización de pruebas de fertilización de varias especies entre ellas: abarco Cariniana pyriformis, nogal cafetero (Cordia aliodora), samán (Samanea saman) y caoba (Swetenia macrophylla).

MEDIO SOCIOECONÓMICO

El Proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I, se encuentra en su fase de operación y le corresponden las actividades propias para esta etapa, así como las derivadas de la implementación de su instrumento de manejo ambiental establecido mediante Resolución 170 del 2 de marzo de 1990, por el entonces Ministerio de Medio Ambiente, que otorgó Licencia Ambiental al proyecto.

En tal sentido, la visita se orientó a la verificación de acciones de tipo social con las cuales la sociedads se espera esté dando alcance a los programas de manejo considerados en el Plan de Manejo Ambiental.

El proyecto tiene incidencia en las Unidades Territoriales que se listan en la tabla y en consecuencia, durante el seguimiento se buscó realizar encuentros con algunas administraciones municipales, personerías, instituciones educativas, en suma, los actores sociales e institucionales que conviven o tienen relación con la operación de la Central.

Tabla. Distribución Territorial de la Central Hidroeléctrica

Municipio Unidad Territorial (Vereda/Corregimiento)

NorcasiaKm40, La Quiebra, Montebello, Moscovita, Planes Mirador

La Dorada Corregimiento Buena Vista, La Habana, La Atarraya

VictoriaLa Garrucha, Carrizales, Corinto, Fierritos, La Guayana,

Isaza, La Fe, Cimitarra, La Miel, La Pradera

Page 13: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 13 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Municipio Unidad Territorial (Vereda/Corregimiento)

Samaná

Cgto Berlín, Cañaveral, Confines, Los Pomos, Sasaima, Delgaditas, La Reforma, Santa Barbara, Pekin, Guadualejo,

Tarro Pintao

Sonsón Cgto San Miguel

Fuente: ESA ANLA, 2018, con base en la información suministrada en la visita de seguimiento por los Gestores Sociales Isagen

En la siguiente tabla se relacionan las personas con las cuales se sostuvieron entrevistas:

Tabla. Personas entrevistadas en la visita de Seguimiento Ambiental Vigencia 2018N° Personas entrevistadas Cargo Entidad / Municipio1 José Oliver Quinchia Presidente JAC La Palmera / Samaná 2 Wilson Guerrero Torres Coordinador Transporte Naviera del Guavio3 Alexander García Presidente JAC Planes Mirador / Norcasia3 Mercedes Arias Presidente JAC Montebello / Norcasia4 Clemiro Calderón Presidente JAC Cgto. Berlín / Samaná5 Albeiro Arango Afiliado JAC La Quiebra / Norcasia6 Erminda Villamil Presidente JAC Moscovita / Norcasia7 Nelson Muñoz Vicepresidente JAC Moscovita / Norcasia8 Juliana Rincón Tesorera JAC Moscovita / Norcasia9 Beatriz Osorio Presidente JAC La Reforma / Samaná10 Sandra Arboleda Presidente JAC La Quiebra / Norcasia

11 Beatriz Toro Restrepo Coordinadora General de Convenios Universidad de Caldas

12 Laura Aponte Coordinadora Proyecto de Educación Ambiental Universidad de Caldas

13 Francisco Eduardo Ramírez Guardaembalse

COPEUN (Cooperativa Multiactiva de Empleados Unidos de Norcasia)

14 Dora Beatriz Rendón Álzate Corregidora Cgto. Berlín / Samaná

15 José Luis Sánchez Habitante La Reforma / Samaná 16 Wilmar Herrera Alcalde Norcasia17 Javier Erazo Personero Norcasia18 José Israel López Presidente JAC Km 40 / Norcasia19 María Gladis Hernández Secretaria JAC Km 40 / Norcasia20 Alexander Rodríguez Comité Conciliador JAC Confines / Samaná21 Gabriel López Líder Sasaima / Samaná22 Carlos Enrique Tafur Líder Sasaima / Samaná23 Rogelio Rincón Presidente JAC Confines / Samaná24 Yeny González Secretaria JAC Pekin / Samaná25 Alba Liliana Duarte Presidente JAC Pekin / Samaná26 Yesid Montaña Presidente JAC Guadualejo / Samaná27 Emerson Campo Habitante Guadualejo / Samaná28 Gloria Inés Cardona Alcaldesa Alcaldía Samaná29 Cadia Ospina Jefe de Control Interno Alcaldía Samaná30 Berta Isabel Herrera Secretaria de Gobierno Alcaldía Samaná

31 Jorge Enrique Arias Duque Personero Samaná

32 Darío Rentería*1 Presidente JAC La Habana / La Dorada

Page 14: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 14 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

N° Personas entrevistadas Cargo Entidad / Municipio33 Yudy Bermúdez Secretaria JAC La Habana / La Dorada

34 Gildardo Cortez Técnico ASOPESMIHA La Habana / La Dorada

35 Isidoro Flórez Representante Legal ASOPESMIHA La Habana / La Dorada

36 Carlos Bernal Representante Legal ASOPESMIEL /Cgto. San Miguel / Sonsón

37 Sandro Aragón Tesorero ASOPESMIEL /Cgto. San Miguel / Sonsón

38 Luis Fernando Muñoz Socio ASOPESMIEL /Cgto. San Miguel / Sonsón

39 José Ricardo Arroyave Presidente JAC Cgto. San Miguel / Sonsón

40 Sorany LondoñoProfesional de Apoyo a la Secretaria de Asistencia Rural y Medio Ambiente - SARYMA

Alcaldía Sonsón

41 José Alexander Martínez Técnico operativo de SARYMA Alcaldía Sonsón

42 María Delgado Representante LegalASOGRAVAT /Asociación de Granjeros Vereda La Atarraya / La Dorada

43 Ledys Camacho VicepresidenteASOGRAVAT /Asociación de Granjeros Vereda La Atarraya / La Dorada

44 Clara Smith Sánchez SocialASOGRAVAT /Asociación de Granjeros Vereda La Atarraya / La Dorada

45 Jorge Eliecer Diaz Presidente JAC y Tesorero ASOGRAVAT Vereda La Atarraya / La Dorada

46 Carlos Arturo Medina Socio JAC Vereda La Atarraya / La Dorada

47 Aroma Parada*2 Presidente JACVicepresidente ASOPAB

ASOPAB /Asociación de Pescadores Artesanales de Buenavista / Buenavista / La Dorada

48 Luz Marina Tovar Representante Legal de ASOPAB

ASOPAB /Asociación de Pescadores Artesanales de Buenavista / Buenavista / La Dorada

49 José Salas Representante Legal de APBAPB /Asociación de Pescadores de Buenavista / Buenavista / La Dorada

50 Wilson Rivera PaniaguaCoordinador de Medios ENCOMUNIDAD del Oriente de Caldas

Gestión y Acción Ltda.

51 Marcela Cifuentes Pérez Profesional Apoyo secretaría Planeación Alcaldía Victoria

52 José Rider Alomia Personero Victoria 53 Edilson Castiblanco Presidente JAC La Pradera / Victoria54 Olga Sepúlveda Habitante La Pradera / Victoria55 María Nohora Arias Presidente JAC Fierritos / Victoria56 Luz Angela Herrera Secretaria JAC Fierritos / Victoria57 Liliana Diaz Presidente JAC Corinto / Victoria

Fuente: ESA ANLA, 2018

En términos generales, la percepción de los entrevistados sobre la fase de operación de la Central Hidroeléctrica, en relación con las acciones de cumplimiento ambiental, se consolida en la siguiente información:

Reuniones con Administraciones Municipales: Se llevó a cabo visita a las administraciones municipales de: Norcasia, Samaná y Victoria Caldas. En el caso de Sonsón Antioquia, los funcionarios acudieron al encuentro programado con la JAC del Corregimiento San Miguel. La funcionaria de la alcaldía de La Dorada, cuya

Page 15: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 15 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

asistencia a la visita de seguimiento fue confirmada mediante comunicación radicado interno SDP-DMA 244 No. 0249, dirigido a los correos [email protected] y [email protected], el 19 de junio de 2018, no logró cumplir con el acompañamiento, según lo refirió telefónicamente, por la carga laboral de la semana. Los funcionarios de las administraciones coincidieron en afirmar que la sociedad es un “buen aliado y un buen vecino”. Tienen presente los proyectos de orden voluntario, los recursos y la inversión social que la sociedad destina en los territorios a través de los diferentes convenios y operadores con los que contrata la ejecución de programas y actividades. En cierta instancia se presenta confusión para algunos funcionarios, respecto a reconocer las acciones de estricto orden por cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y las discrecionales puestas en marcha por la sociedad.

A continuación, algunas precisiones sobre los encuentros en cada administración municipal:

Norcasia

El alcalde de Norcasia afirma tener conocimiento sobre la petición del representante de la JAC de la vereda Planes Mirador, sobre la adecuación de una vía de acceso al embalse y/o mejoramiento de la movilidad para sus habitantes. Ante lo cual, refiere a la primera propuesta, la inviabilidad técnica dadas las razones expuestas por la sociedad, en otro escenario, de no realizar caminos de acceso directo carreteable al embalse, por las condiciones de inestabilidad, alta pendiente y de riesgo que existen. Comenta, además, que en este momento cursa una propuesta que permitiría la conectividad Pomos (Samaná) – Florencia (Samaná) – Berlín (Samaná) – Norcasia.

Por su parte, el alcalde mencionó que ya se suscribió con la sociedad un convenio de adecuación de 180 m de vía peatonal para la movilidad de los usuarios, desde el corral hasta la caseta en el puerto principal Moscovita. Informó además que el contrato contará con una interventoría para el seguimiento de la obra.

En seguimiento de otras de las obligaciones que tiene la sociedad, establecidas en el Auto de seguimiento 1030 del 13 de marzo de 2018, se consultó al alcalde por el conocimiento del funcionamiento de bocatoma y conducción de agua en la vereda el Km 40. El alcalde afirma el conocimiento del convenio ejecutado por la sociedad, gracias a la reunión de socialización a la que fue invitado a inicios del 2017. También comentó la realización de un recorrido puntual a viviendas, hace un año, donde se estableció el funcionamiento de dos acueductos, estado de deterioro en tuberías y lo principal para el mandatario, la ausencia de una Junta administradora del acueducto. Solicitó a la sociedad aporte y colaboración con el mantenimiento del sistema y el apoyo en la formación y fortalecimiento de la Junta Administradora del Acueducto. La sociedad concluye que el convenio de orden obligatorio había cesado con el cumplimiento de adecuación y construcción del sistema y que las acciones adicionales, de ser aceptadas, estarían enmarcadas en acciones voluntarias.

La Autoridad solicitó verificación del tema, a fin de tenerlo en cuenta para el cumplimiento del numeral 14, del artículo séptimo del Auto referido.

Frente al tema de Transferencias de Ley, el alcalde afirmó que la sociedad de forma mensual realiza la gestión correspondiente y hace entrega en el encuentro, del informe escrito de la destinación del recurso en la vigencia junio 2018.

Respecto al tema de Ordenación del Embalse, el alcalde refirió que la sociedad ha venido realizando los encuentros y socializaciones correspondientes para que la administración tenga conocimiento del Plan y sus implicaciones, afirmó que el tema se encuentra involucrado en el EOT, cuya aprobación se encuentra en curso y en análisis del comité ambiental de CORPOCALDAS y posterior pronunciamiento del Concejo y la comunidad. Recuerda que entre las líneas de acción del Plan se encuentra el ecoturismo, el senderismo y el avistamiento de fauna. Por último, deja claro, que la sociedad no es el ente regulador del embalse.

(Ver registro fotográfico en el concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Samaná

Las funcionarias que atendieron la visita refirieron la relación continua y asertiva que llevan con la sociedad. A través de convenios marco y convenios tripartitas, han logrado la ejecución de acciones como; adecuación de

Page 16: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 16 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

casetas comunales, parques infantiles, reconversión de potreros a zonas agroforestales, construcción de estufas ecoeficientes, adecuación de acueductos.

En cuanto a las Transferencias de Ley, la alcaldesa afirmó que la sociedad de forma mensual realiza la gestión correspondiente, contrapartida cuya destinación aseguró, se redistribuía en temas de educación ambiental y convenios firmados incluso con la misma sociedad y CORPOCALDAS, en materia de reconversión de potreros, caracterización de acueductos veredales, entre otros.

Frente al tema de Ordenación del Embalse, la alcaldesa afirma que, en octubre de 2017, la sociedad hizo una socialización en la alcaldía. Según lo planteó, el documento recoge las alternativas de uso y usuarios del embalse Amaní. También que el Plan mencionado tiene como finalidad la ordenación de actividades de pesca, turismo, navegabilidad y todo lo relacionado con la flora y la fauna del lugar.

(Ver registro fotográfico en el concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Victoria Caldas

La funcionaria indicó la buena relación que tienen con la sociedad y que, gracias a su apoyo a través del Programa de Desarrollo Comunitario, el municipio ha logrado la inversión social y ejecución de obras como; adecuación de canchas deportivas, cerramiento escuela Miel, arreglo de casetas comunales, construcción de parques infantiles, incluso la adecuación del parque principal del municipio. Se advierte a la funcionaria que sobre acciones voluntarias la Autoridad no tiene injerencia.

Frente al caso de reclamación de la comunidad de la vereda Pradera y otras aledañas, referente a la aparente proliferación y picadura de serpientes, la funcionaria señaló que la sociedad estuvo atenta y dispuesta a atender el caso y en conjunto con Corpocaldas, la sociedad y la Oficina de Vigilancia en Salud Pública, se generó una estrategia de atención. Indicó además que las serpientes siempre han existido en la zona, lo que no se tenía era un proceso informativo formativo que enseñará a las personas como actuar en cada caso, para prevenir incidentes y accidentes con las diferentes especies encontradas. Igualmente, destacó que el municipio cuenta con el Centro de Rehabilitación de fauna y especies, en el que se hace rescate de las especies encontradas. (Ver registro fotográfico en el concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Sonsón Antioquia

Los funcionarios de la Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente de la alcaldía se hicieron presentes en el Corregimiento San Miguel. Allí expresaron que la sociedad desarrolla en el territorio acciones derivadas del Plan de Ordenación Pesquera, entre ellas, el repoblamiento. También afirman que en este momento la asociación de Pescadores ASOPESMIEL, con el apoyo de la sociedad, se encuentra en las gestiones de legalización de prestación del servicio de lanchas, para lo cual, está llevando a cabo lo correspondiente al mantenimiento y mejoramiento de los equipos de navegación.

Informaron, además, que una de las últimas acciones (abril – mayo 2018) realizadas por la sociedad con la administración fue la socialización del Plan de Atención, de Emergencias y Contingencias de la central. igualmente, lo correspondiente al aviso previo oportuno del vertimiento realizado por la sociedad.

Finalmente, advierten que algunos pescadores han acudido a presentar su inconformidad, respecto a la falta de apoyo a los pescadores que no hacen parte de la asociación. El presidente de la JAC presente en la reunión intervino anotando que la comunidad pesquera ha desistido en la pertenencia a la Asociación y que cada vez son menos miembros que trabajan en ella, lo califica como falta de unión y organización comunitaria.

(Ver registro fotográfico concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Reuniones con Personerías: Se llevó a cabo visita a las personerías municipales de: Norcasia, Samaná y Victoria Caldas. El Personero de Norcasia reportó que ante su despacho se radicó (la semana anterior a la visita de seguimiento ambiental), reclamación del Sr. Priscilano Guerrero de la vereda Moscovita, quien manifiesta afectaciones en vivienda y vía de acceso. La sociedad informó la programación de visita de verificación para el 4 de julio de 2018. Por su parte, el Personero de Samaná afirmó que la sociedad ha estado atenta a recibir y atender en oportunidad las inquietudes que desde su despacho se reportan, tales son los casos de: i) Mario Franco Mateus de la vereda Delgaditas, quien sufrió afectación en la vivienda, ii) apoyo en

Page 17: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 17 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

la habilitación del paso de San Diego, por derrumbe (ola invernal) y iii) atención al caso de reclamación de la comunidad por incremento de serpientes en algunas zonas. El Personero aseguró que asistió a una capacitación para manejo de fauna venenosa y no venenosa.

El Personero de Victoria refirió el caso de la aparente proliferación de serpientes en la zona y como la sociedad acudió, junto con la Defensoría del Pueblo y la administración municipal en campañas de prevención.

(Ver registro fotográfico en el concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018) Reuniones con comunidades: Se realizaron reuniones y encuentros con algunos líderes comunitarios en los que se propició el dialogo y la verificación de las acciones de la sociedad en los territorios y las comunidades de incidencia para el Proyecto.

(Ver registro fotográfico en el concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

A continuación, las precisiones más importantes:

- Presidente JAC Vereda Palmera (antes Los Pomos). Se realizó reunión en Puerto Quinchía, una de las estaciones en servicio sobre el embalse Amaní. Allí el líder solicitó a la sociedad apoyo en la adecuación del corral (mayor extensión en zona cercana a la caseta), dado que argumenta que aun cuando tienen otra salida para el ganado, vía Florencia Samaná-Los Pomos, en este trayecto tardan dos horas. La sociedad afirmó que podría hacer la revisión de la solicitud, pero con la claridad que el aval dependerá de la estabilidad del suelo y de la zona. La Autoridad solicita verificación del caso.

- Presidente JAC Vereda Planes Mirador. Se realizó reunión en Puerto Planes Mirador, una de las estaciones en servicio sobre el embalse Amaní. El presidente de la JAC, solicitó atención de la sociedad en los siguientes casos: i) que el mantenimiento del camino de acceso al embalse se realice tres veces al año y no dos como está actualmente. Pide que se haga verificación en época de invierno, cuando se hace más crítico el paso, ii) medida de acción para cuando el nivel del embalse baja, debido a que se estrechan los caminos, con el riesgo de choque entre planchones en los que llegan semovientes y iii) habilitación de vía carreteable hasta el acceso al embalse. Frente a esta última consideración, la sociedad enfatizó en que no es posible la llegada de ninguna vía de acceso con las especificaciones de una vía vehicular hasta la entrada al embalse, por las implicaciones de seguridad y estabilidad que esto conllevaría. La Autoridad solicita verificación de los temas expuestos y atención directa con el líder. Recordó, además, que las alternativas de movilidad para la vereda planes Mirador, es uno de los requerimientos expuestos en el Auto 1030 de 2018.

- Representantes y líderes veredas Moscovita, Montebello, La Quiebra (Norcasia). La comunidad tiene gran recordación por los proyectos realizados en sus territorios y sobre todo los ejecutados en desarrollo de las acciones voluntarias de la sociedad. consideran a la sociedad un buen aliado. En cuanto al Plan de Manejo Ambiental, tienen presente sobre todo el concerniente al de Educación Ambiental y refieren como “muy bueno”, el Plan de Restauración Ecológica, realizado en convenio con la Universidad Javeriana. Consultan a la sociedad sobre la información que se especula de la especie Tucunaré y si es cierto que puede comerse a otras especies que están en el embalse, como el Pataló. La sociedad amplia la información y socializa con la comunidad que en este momento se encuentran en estudios relacionados para tomar las medidas respectivas. Aseguro que la especie si es invasiva y se están tomando las acciones correspondientes.

Uno de los temas de mayor importancia para la comunidad es la adecuación de la vía Berlín – Norcasia, correspondiente al Proyecto Trasvase Manso, por lo cual se hará el análisis de las consideraciones efectuadas por la comunidad al respecto, en su momento, dentro del Concepto Técnico de Seguimiento del expediente LAM2327 al cual corresponde el mencionado proyecto Trasvase Manso.

- Presidente JAC Km40. Manifestó que en la actualidad cuentan con dos acueductos cuyas fuentes son las quebradas El Diamante y La Octavia. No obstante, informa que hace falta mantenimiento de algunos tramos de conducción, así como una Junta Administradora que vele por el funcionamiento correcto del sistema. Relató que en su momento contaron con Junta, pero por la falta de compromiso, unión en la comunidad y desconocimiento, no se logró continuar con esta organización.

Page 18: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 18 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

La Autoridad solicita verificación del tema, mismo que también fue consultado con el alcalde y ante lo cual, el mandatario requirió apoyo a la sociedad, sobre el mantenimiento y el fortalecimiento en la creación y funcionamiento de la Junta.

Se recuerda que el caso hace parte de uno de los requerimientos establecidos en el Auto 1030 de 2018.

- Representantes y líderes veredas Confines, Sasaima, Pekin y Guadualejo (Samaná). El tema más destacado y reiterativo por parte de los representantes de Confines fue la reclamación por afectación en el tema de movilidad. Argumentan que los territorios más afectados con la llegada del proyecto fueron Planes, Confines y Ermita, quienes contaban, según aseguraron, con un puente para el paso. Respecto al actual escenario, argumentan que el Puerto Confines Nuevo, tiene condiciones no aptas para una movilidad segura. Comentan que la vía de acceso es muy pendiente y hay riesgo continuo de caída para semovientes y personas de avanzada edad. También otra de las inconformidades es que no hay permiso de paso para motos y muchos habitantes de la vereda se ven afectados por eso. La sociedad hizo su interlocución asegurando que el cierre del Puerto Confines Viejo fue una condición de estricto cumplimiento, establecida por el ente competente, Ministerio de Transporte, cuyo pronunciamiento fue el cierre definitivo, ante las circunstancias de inseguridad e inestabilidad encontradas.

La sociedad no se niega a establecer nuevos diálogos para encontrar una alternativa diferente, que atienda lo solicitado por la comunidad, ante el tema de mejoramiento de la movilidad. No obstante, sugiere se realice por fases y con el compromiso de participación de líderes y comunidad.

Frente a otros temas, la comunidad presente tuvo gran recordación de proyectos ejecutados por la sociedad y que obedecen a planes de desarrollo comunitario voluntarios. Agradecen a la sociedad los emprendimientos apoyados y muestran el interés por continuar con la buena relación que sostienen a la fecha.

Respecto a temas del Plan de Manejo Ambiental, relatan con satisfacción las actividades ejecutadas en desarrollo del Programa de Educación Ambiental. Refirieron buenos resultados en huertas escolares y reciclaje, con el cual ganaron una premiación por mejor proyecto.

Otro de los temas abordados en el encuentro fue la aparición de serpientes en algunas zonas y ante lo cual, consideran como posibles causas, de una parte, la fluctuación de los niveles del embalse que propician que las especies busquen nuevos lugares o hábitats y de otra, las zonas desprovistas de árboles, a causa de la tala indiscriminada por parte de la comunidad. La comunidad se muestra receptiva en el manejo que dio la sociedad al tema, mediante procesos formativos, informativos y preventivos.

Por último, destacan la oportunidad que la sociedad está ofreciendo, a partir de los convenios suscritos con diferentes entidades, en cuanto a formación turística (avistamiento en sendero ecológico en predio Isagen). Comentan sobre la participación que hacen cada mes en una mesa turística.

- Representantes y líderes Vereda La Habana (La Dorada). El presidente de la JAC expone que en el territorio se están presentando afectaciones relacionadas con socavación, erosión en las orillas, afectación de viviendas, pérdida de suelos y cultivos, todo atribuible, según él, a la fluctuación de los niveles del embalse. Argumenta que la sociedad unos meses antes, fue a hacer una visita de verificación, solo que no fue posible hacer observación sobre algunos puntos, debido a que en ese momento el embalse se encontraba en el nivel máximo. Muestra copia del comunicado radicado a ISAGEN, de fecha 13 de junio de 2018, en el cual piden i) una nueva verificación en la zona cuando la central no esté generando y se pueda hacer verificación de algunos puntos donde hay aparente socavación y perdida de territorio y ii) los resultados del estudio que realizaría ISAGEN respecto al tema.

La sociedad informó que en este momento cursaba un estudio relacionado con el tema y se encontraba pendiente una reunión informativa con la comunidad. La Autoridad solicita verificación del caso y la presentación de los resultados de atención a la inquietud.

Frente a otros temas la comunidad informó que la sociedad dio aviso oportuno a la descarga de fondo y vertimiento que realizó recientemente.

Page 19: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 19 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

La sociedad advirtió que la última descarga de fondo autorizada se llevó a cabo en un horario de 5am a 5pm y dado que las actividades propias para una descarga de fondo de más de 24 horas no eran coincidentes con esta jornada, no se activó el monitoreo limnológico, pero sí hicieron entrega de agua potable a la comunidad. La sociedad afirmó que habían estado presentes el 10 de mayo informando en el proceso.

El presidente de la JAC pregunta quién asume las afectaciones ocasionadas por los vertimientos anteriores. Los casos de aparente afectación serían en los predios de la Sra. Marleny Flores (año 2011) y Carmen Donelia Carvajal Rincón – propietario Héctor Manuel Quiceno (año 2010). La Autoridad solicita verificación y reporte de la atención a los casos reportados.

- Presidente JAC Corregimiento San Miguel (Sonsón). El líder aseguró que la sociedad dio aviso oportuno sobre el vertimiento realizado. Advierte que los pescadores han desistido en la pertenencia a la Asociación ASOPESMIEL y que cada vez son menos miembros que trabajan en ella, lo califica como falta de unión y organización comunitaria.

- Representantes y líderes veredas Corinto, Fierrito y Pradera (Victoria). Reconocen la participación activa de la sociedad en sus territorios, sobre todo la relacionada con inversiones de carácter voluntario. En la vereda Pradera mencionan que la sociedad realizó mejoramiento de la bocatoma del acueducto y que la última reunión informativa en desarrollo del Programa de Información fue la de manejo de serpientes.

La comunidad se mostró receptiva frente a la atención y manejo del caso de reclamación por aparente proliferación de serpientes. Afirman que, gracias a los procesos informativos y formativos, se creó una consciencia sobre las especies existentes, los riesgos de algunas de ellas y el manejo que debe darse ante su aparecimiento. La sociedad informó que harán una nueva jornada informativa y de prevención puntualizando en los lugares o viviendas donde se tiene reporte del aparecimiento de algunas especies.

Como dato adicional, uno de los miembros asistentes, informó que como herramienta informativa ágil cuentan con un chat, en el que tienen comunicación directa con especialistas de la fundación Serpentario Nacional y otras entidades, a través del cual fluye información (fotos y descripciones), sobre las serpientes que aparecen en la zona y se apoyan para la confirmación del tipo de especie, los cuidados a tener en cuenta y el manejo que debe darse. Otros temas abordados fueron: la representante de Fierrito consulta por proyectos adicionales que pueda apoyar la sociedad. Afirma que, desde su conocimiento, solo llevaron a cabo el relacionado con el mejoramiento de la Bocatoma. Sugieren estudiar la posibilidad de mejoramiento del acueducto. También consulta sobre la condición de los peces nativos en el río La Miel, según la comunidad, ya no se encuentran peces.

La Autoridad solicita revisión de los temas consultados, la atención de las inquietudes y el reporte respectivo.

(Ver registro fotográfico en el concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018)

Entre las conclusiones de los encuentros están:

- ASOPESMIHA 22 miembros participan en la asociación. Solicitan la actualización del Plan de Ordenación Pesquera, dado que ya cuentan con el desarrollo de proyectos productivos exitosos y quisieran tener un alcance mayor. Actualmente, su proyecto es la estación Piscícola para producción de alevinos (Bocachico).

- ASOPESMIEL interesados en abrir convocatoria para incrementar las afiliaciones de más pescadores a la asociación. Solo cuentan con 9 socios. Entre los proyectos desarrollados está la tienda del pescador y el mantenimiento del humedal San Miguel Viejo donde realizaron liberación de alevinos (Bocachico). Proyecto siguiente, legalización del transporte fluvial para turismo – Licencia Fluvial.

- AGRAVAT cuenta con 12 miembros. Hace seis meses está en funcionamiento la posada turística Brisas del Rio La Miel, Proyecto de alojamiento rural y servicio de atención turística. Cuenta con una infraestructura de cinco habitaciones múltiples cada una con baño privado y ventiladores, servicio de restaurante, dotación y menaje completos, comedor y sala. Funciona bajo autorización y vigilancia de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO.

Page 20: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 20 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

- ASOPAB y APB proyecto ejecutado, el Kiosko de las hamacas (lugar de reunión y encuentro comunitario). El próximo proyecto está enfocado en el sector turismo, adecuación de un sitio para alojamiento de 10 personas. La Propuesta sería formalizada por la comunidad a la sociedad.

Se encuentra que las asociaciones con apoyo y direccionamiento de la sociedad adelantan proyectos concebidos dentro del Plan de Ordenamiento Pesquero y que a partir de ellos buscan el desarrollo de iniciativas y alternativas de ingresos económicos para los pescadores que vieron afectada la actividad de la pesca con la disminución del caudal del río La Miel.

Reuniones con operadores. Se realizaron entrevistas a representantes y trabajadores de dos operadores con los que la sociedad cuenta para la ejecución de algunos programas del Plan de Manejo Ambiental. A continuación, las consideraciones de cada uno de los encuentros realizados.

- Universidad de Caldas. Se estableció contacto con la Coordinadora General del Convenio 47/910, Programa de Educación Ambiental para Miel y los Trasvases Guarinó y Manso y el convenio 47/623 “Monitoreo de la fauna vertebrada silvestre en la zona de influencia de los centros productivos de ISAGEN en el Oriente de Caldas”. Dentro de los objetivos trazados de los convenios para la central Miel, están: Monitoreo de fauna vertebrada de la Central Miel I, Monitoreos poblaciones de la nutria y Ejecución del Programa de Educación Ambiental (PRAES y PROCEDAS). La Coordinadora destaca que las líneas de mayor receptividad por la comunidad son las de investigadores locales, convivencia con la fauna y dentro de los PRAES y PROCEDAS, las huertas escolares y el reciclaje, donde se premia a los mejores proyectos. En el 2017 premiaron a cuatro de 56 proyectos.

- Cooperativa Multiactiva de Empleados Unidos de Norcasia COPEUN. Se estableció contacto con el Guardaembalse Francisco Eduardo Ramírez. El contrato con el operador tiene como objeto administración de predios, consistente en el mantenimiento de los accesos desde la caseta hasta la cota 500. A su cargo está la recepción de PQRs de usuarios del servicio fluvial y de los accesos. No reportó ninguna reciente.

- Compañía Naviera del Guavio: Se consultó al Sr. Wilson Guerrero – Coordinador del Transporte Fluvial, sobre el funcionamiento del sistema y las inquietudes registradas en el último periodo. Informó que en vigencia del 2017 no se presentaron eventualidades de servicios excepcionales.Se hace recorrido en los embarcaderos secundarios El Turista, El Placer, Campo Alegre, Colegato y La Granja. El embarcadero Campo Alegre da acceso a dos familias, una de ellas, propietaria del Eco Hotel Campo Alegre. Según el Coordinador y el Guardaembalse ya no se está haciendo uso de elementos recreativos dispuestos anteriormente (inflable). También se visitan los Puertos Confines y Planes Mirador. Los dos son cuestionados por los usuarios y representantes de la comunidad, quienes solicitan adecuaciones e incluso cambios de localización.

- Gestión y Acción Ltda. Se estableció contacto con Wilson Rivera Paniagua Coordinador de Medios ENCOMUNIDAD del Oriente de Caldas, quien destacó las estrategias de comunicación implementadas para la divulgación del proyecto en operación, siendo estas; Programa Radial, Boletín y Mural. El programa radial de 20 minutos tiene emisión cada ocho días en las emisoras Olímpica Estéreo, La Campeona Estéreo, Monumental y Dorada Estéreo, en horarios 6 y 7 am.El Boletín tiene emisión cada dos meses. El vigente es el Boletín 81 y se hace entrega a las JAC, administraciones municipales, Personerías y Corpocaldas. El Mural cuenta con una emisión cada dos meses y se hace la instalación del mismo en las carteleras ENCOMUNIDAD. En la actualidad tienen 55 carteleras a las cuales se les hace mantenimiento cada dos meses, en el que se hace el reporte del estado de condición.

PERMISOS, CONCESIONES Y/O AUTORIZACIONES

A continuación, se relacionan los permisos, concesiones y/o autorizaciones con las que cuenta el proyecto hidroeléctrico La Miel I, otorgados por la Corporación Autónoma Regional de Caldas - CORPOCALDAS, que si bien no hacen parte del seguimiento ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, son parte integral del desarrollo del proyecto.

Page 21: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 21 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Permiso(s) Captación (es)

En la siguiente tabla se presentan los permisos de captación de agua con los que cuenta el proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I. Se registra que se cuenta con dos (2) permisos de captación de aguas superficiales para uso doméstico sobre las quebradas El Tigre, El Mirador, El Vergel y El Diamante.

Tabla. Permisos de captación otorgados

SISTEMA DE REFERENCIA

ESTE NORTE

FECHA INICIAL DE

LA CONCESIÓN

(Años)

FECHA FINAL DE LA CONCESIÓN

(Años)

ESTACIONALIDAD CONCEDIDA

RÉGIMEN DE

CAPTACIÓN CONCEDIDO

RÉGIMEN DE

CAPTACIÓN CONCEDIDO

(Agua subterránea horas/día)

CAUDAL DOMÉSTICO CONCEDIDO (l/s)

CAUDAL NO DOMÉSTICO CONCEDIDO (l/s)

CAUDAL DOMÉSTICO APROVECHADO (l/s)

CAUDAL NO DOMÉSTICO APROVECHADO (l/s)

1Magna orígen

Bogotá910680 1107500 El Vergel 0 00/01/1900 1,6 03/10/2016 03/10/2026 0 0 0 0 0 0,29 0

2 Magna orígen 1107369 910195 El Mirador 0 00/01/1900 1,75 03/10/2016 03/10/2026 0 0 0 0 0 0,25 03 Magna orígen 1105430 911173 El Tigre 0 00/01/1900 0,17 24/06/2014 24/06/2024 0 0 0 0 0 0,17 0

Fecha: 24/11/2016

Versión: 3

Código: SL-F-10

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTALSUBPROCESO: SEGUIMIENTO

FORMATO: ANEXO CONCEPTO TÉCNICO SEGUIMIENTO - SIRH

USO APROVECHADOUSO AUTORIZADO

IDENTIFICADOR DE LA

CAPTACIÓN

COORDENADAS

CAUDAL CONCEDIDO

(l/s)

PERÍODO AUTORIZADO

NÚMERO DE RESOLUCIÓN

QUE APRUEBA LA CAPTACIÓN

FECHA EXPEDICION

DE LA RESOLUCIÓN

NOMBRE DE LA FUENTE

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Permiso (s) Vertimiento (s)

En la siguiente tabla se presentan los permisos de vertimiento de agua tratada con los que cuenta el proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I. Se evidencia que se cuenta con ocho (8) permisos de vertimiento de diferentes clases.

Tabla. Permisos de vertimiento otorgados

SISTEMA DE REFERENCIA

ESTE NORTE

TIEMPO DE DESCARGA

AUTORIZADO (horas/dia)

FRECUENCIA AUTORIZADA

(dias/mes)

FECHA INICIAL DEL

PERMISO

FECHA FINAL DEL PERMISO

1Magna orígen

Bogotá911102 1107583 - 00/01/1900 0,276 0 0 0 31/08/2015 31/08/2025 Domestico

2 Magna orígen No No 0 00/01/1900 0,132 0 0 0 31/08/2015 31/08/2025 Domestico0 0 0 0 0 00/01/1900 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/1900 0

Fecha: 24/11/2016

Versión: 3

Código: SL-F-10

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTALSUBPROCESO: SEGUIMIENTO

FORMATO: ANEXO CONCEPTO TÉCNICO SEGUIMIENTO - SIRH

IDENTIFICADOR DEL

VERTIMIENTO

COORDENADASCAUDAL

AUTORIZADO (l/s)

PERÍODO AUTORIZADO

TIPO DE VERTIMIENTO

NÚMERO DE RESOLUCIÓN

QUE APRUEBA EL

VERTIMIENTO

FECHA EXPEDICION

DE LA RESOLUCIÓN

CAUDAL VERTIDO (l/s)

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Permiso Aprovechamiento Forestal

El proyecto no posee ningún permiso de aprovechamiento forestal otorgado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

Tabla. Permisos de Aprovechamiento Forestal otorgados

No aplica para el presente seguimiento

Por otro lado, el proyecto cuenta con permiso de aprovechamiento forestal tramitado ante la Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS y otorgado mediante Resolución 142 de 16 de enero de 2017. Este permiso contempla el aprovechamiento de árboles aislados, con un volumen autorizado de 3.184, 206 m3.

Esta resolución aplica para la central Miel y los trasvases Guarinó y Manso, por cuanto autoriza y contempla el aprovechamiento forestal en el acceso de la vía interna al trasvase Guarinó, sin embargo, no se desglosa el área y volumen a aprovechar por frentes de obra o proyecto. El cronograma que se tiene establecido para el aprovechamiento forestal es desde junio de 2017 hasta febrero de 2019, manteniéndose en el periodo de los 24 meses de vigencia. Actualmente, se están realizando las actividades de preparación, planeación y actividades de aprovechamiento piloto, así como las actividades del proceso de reproducción de especies nativas de la región en el vivero Amaní de la central Miel I.

COBERTURA SOBRE LA CUAL SE AUTORIZA EL APROVECHAMIENTO

ÁREA TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

(ha)

VOLÚMEN TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

(m3)

ÁREA TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

REALIZADO (ha)

VOLÚMEN TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

REALIZADO (m3)

ÁREA TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

ACUMULADO (ha)

VOLÚMEN TOTAL DEL APROVECHAMIENTO ACUMULADO (m3)

FECHA INICIAL DE LA APROBACIÓN

FECHA FINAL DE LA APROBACIÓN

0 - 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/19000 0 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/19000 0 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/19000 0 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/19000 0 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/1900

NÚMERO O IDENTIFICADOR DE POLÍGONO

CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO AUTORIZADONÚMERO DE

RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL

APROVECHAMIENTO

FECHA EXPEDICION

DE LA RESOLUCIÓN

PERÍODO AUTORIZADOCARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO

REALIZADO EN EL PERIODOCARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO

REALIZADO ACUMULADO

Fecha: 14/10/2016

Versión: 2 Código: SL-F-9

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTALSUBPROCESO: SEGUIMIENTO

FORMATO:ANEXO CONCEPTO TÉCNICO SEGUIMIENTO - SNIFMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Page 22: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 22 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Otros Permisos, Concesiones y/o autorizaciones otorgados

Tabla. Permisos, concesiones y/o autorizaciones otorgados (definitivos)Permiso y/o autorización Acto administrativo Descripción

Ocupaciones de cauces No se encontró permiso Al hacer la revisión documental, no se evidencia la autorización de esta actividad.

Emisiones atmosféricas N/A

Levantamiento de veda / Sustracción de áreas de manejo especial

N/A

(…)

ANÁLISIS DE IMPACTOS NO PREVISTOS

A continuación, se presenta el análisis de impacto y requerimiento para la atención de impactos no previstos:

i. Teniendo en cuenta que durante el presente periodo de seguimiento ISAGEN S.A .ESP, informó a esta Autoridad mediante comunicación vía correo electrónico del 13 de junio de 2018, sobre los conflictos por presencia en el embalse Amaní de una especie de pez denominada Tucunaré (Cichla ocellaris), la cual es considerada una especie nueva y exótica en el embalse, y que de acuerdo con lo informado por la sociedad, esta fue introducida por habitantes de la zona; esta Autoridad considera pertinente incluir dentro de las medidas de manejo, en el marco de la actualización del PMA, una estrategia de información y capacitación a los pobladores, pescadores, trabajadores, operadores turísticos y comunidad en general sobre el riesgo de introducir en el embalse Amaní especies exóticas.

ii. Teniendo en cuenta que al respecto de la obligación establecida en el numeral 1 del artículo primero de la Resolución 0087 del 17 de julio de 2007, esta Autoridad solicita:

“Incluir la biomasa formada por material vegetal de pequeño tamaño en las actividades de retiro y manejo del material proveniente de las palizadas, incluir el brazo del río la Miel en la contratación de las actividades de retiro y manejo de palizadas, e informar sobre el avance de las actividades de retiro y manejo de palizadas”.

Al respecto, la sociedad no incluye el brazo del río la Miel en la contratación de las actividades de retiro y manejo de palizadas, y de acuerdo con lo remitido en cumplimiento del numeral 3 del Auto 1512 de 27 de abril de 2015, y del numeral 17 del artículo segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013 y numeral 3 del artículo segundo del Auto 292 del 5 de febrero de 2014, relacionado con el estudio denominado “Evaluación De Las Condiciones Hidrobiológicas En Las Palizadas De La Cola Del Brazo Del Rio Miel, Embalse Amaní, Central Hidroeléctrica Miel I” producto del convenio 47/0623 firmado con la Universidad de Caldas se tiene lo siguiente:

“Dinámica palizada: Al hacer la evaluación integral de los principales niveles de organización biológica que se encuentran en la palizada, iniciando con los productores (fitoplancton y ficoperifiton) y siguiendo con los consumidores primarios (zooplancton y macroinvertebrados acuáticos), secundarios (peces y aves) y terciarios (nutria) se encontró que ésta se puede considerar como un ecosistema importante que aporta materia y energía al embalse. En general, se halló que había una relación directa y con impacto positivo al ofrecer diversos recursos para la nutria, las aves, los macroinvertebrados y el perifiton, y una interacción menor con los peces, el zooplancton y el fitoplancton.

Como se mencionó, la palizada para la comunidad biótica tiene diferente grado de importancia, es decir, la dependencia que los organismos presentan por los recursos que ésta ofrece. Es así como en el caso de la ictiofauna su importancia es baja debido a la alta movilidad de los peces, por lo tanto, la ausencia de la palizada no afecta a dicha comunidad. Lo contrario ocurre con la nutria, cuya presencia es muy importante para su desplazamiento, interacción social e incluso territorialidad. La palizada dentro del ecosistema puede tener una contribución positiva o negativa, o sea, la oferta de recursos para el primer caso o la alteración de procesos ecológicos en el segundo caso. Ninguno de las evaluaciones realizadas arrojó que la palizada estuviera alterando los procesos fisicoquímicos o bióticos dentro del embalse, al contrario, para la mayoría de los

Page 23: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 23 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

organismos asociados a ella significó una buena fuente de recursos, tal como ocurre con los macroinvertebrados acuáticos, cuyos troncos les brindan hábitat, refugio y alimento.

Las variables fisicoquímicas ex situ al no mostrar diferencias significativas confirman que la presencia de la palizada no afecta el comportamiento del embalse, y en consecuencia, la acumulación de madera en la cola del río La Miel no parece estar generando actualmente un aporte significativo de nutrientes. Los cambios que se presentan, como en el caso de la temperatura como ya se discutió están probablemente relacionados con el hundimiento del agua más fría y densa en algún sector entre las estaciones localizadas en el río y el inicio de la palizada. Lo mismo sucede con la conductividad, cuyo cambio parece estar relacionado por la transición entre el ambiente lótico provisto por el río La Miel al léntico del embalse Amaní, y parcialmente por la presencia de la palizada en la zona de estudio.

La presencia de la palizada no afecta la concentración de oxígeno ni produce condiciones de anoxia o hipoxia. De hecho, se presentaron mayores valores de oxígeno disuelto, el cual, está relacionado con la actividad fotosintética del fitoplancton debido a que las condiciones de río (antes e inicio) no son las adecuadas para el establecimiento de estos organismos. Por lo tanto, las condiciones aeróbicas en toda la columna de agua y en todos los sectores indican que no hay un efecto significativo de la descomposición de la vegetación.

Con respecto a los componentes bióticos, la palizada no afecta la comunidad fitoplanctónica ya que es la misma que se reporta en el monitoreo que le hacen al embalse. En cuanto a la riqueza de zooplancton hubo un gradiente espacial en la colonización de los diferentes taxones, influenciado tanto por la dinámica del río, así como por la presencia de la palizada. La gran proporción de taxones (62%) de hábitos bentónicos que se registró puede obedecer en parte al efecto de la palizada sobre la estructuración de esta comunidad, ya que estos troncos, ramas y raíces proveen un sustrato adecuado para la adhesión de organismos con este hábito, favoreciendo la disponibilidad de hábitats. Adicionalmente, su presencia pudo proveer camuflaje ante la depredación por parte de otros organismos del zooplancton y de macroinvertebrados acuáticos, y diversifica su oferta alimenticia. Por otro lado, favorece la adhesión de algas perifíticas y el proceso de descomposición incrementa la disponibilidad de bacterias y hongos para los todos los organismos de hábitos detritívoros presentes dentro de la palizada.

Es evidente que la presencia de dichos troncos para la colonización de perifiton favorece la productividad primaria por parte de la comunidad ficoperifítica en este sector del embalse. La palizada actúa como sustrato óptimo para las algas perifíticas favoreciendo el incremento de su biomasa, constituyendo así un recurso trófico importante para numerosos organismos como los cladóceros, los copépodos, las larvas de insectos quironómidos y los efemerópteros. Además, también son alimento para los vertebrados como la madre bocachico (Cyphocharax magdalenae) que raspa las superficies ricas en perifiton.

Con respecto a los macroinvertebrados acuáticos, el grupo funcional de los recolectores representaron entre el 69 y el 96% de los taxa, lo cual, es importante ya que ellos contruibuyen en la descomposición de la materia orgánica de la palizada. Por lo tanto, el material vegetal allí acumulado pasa rápidamente a través de la cadena trófica, convirtiéndose en una fuente importante de energía y al mismo tiempo, no permite que se generen problemas tales como hipoxia o anoxia en el ecosistema. Además, los macroinvertebrados acuáticos son fuente de alimento para los peces y las aves, y participan activamente en el ciclo de nutrientes.

De otro lado, los macroinvertebrados registrados pertenecientes a la familia Physidae (Basomatophora), las sub-familias Chironominae y Tanypodinae (Diptera) y los géneros Terpides (Ephemeroptera) y Polycentropus

Page 24: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 24 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

(Trichoptera), no representan un peligro para la salud pública ni para otros animales, ya que estos organismos no han sido reportados en la literatura como hematófagos o vectores de enfermedades. Al contrario, como se mencionó antes, al ser bastantes abundantes son una buena fuente de alimento para otras especies.

Para los peces, la paliza no es de gran importancia en el sentido que su presencia o ausencia no los afecta para la disponibilidad de recursos ya que ellos se caracterizan por una alta movilidad. No obstante, cuando la palizada se forma, al igual que para los otros grupos taxonómicos, ésta provee en gran medida a la ictiofauna posibles sitios de refugio, desove, protección, así como de alimentación, lo que se puede observar en las categorías tróficas encontradas. Éstas se relacionaron directamente con la disponibilidad de recursos que brinda la palizada en el embalse y parecen guardar una zonificación, en la cual, los detritívoros, los herbívoros y los piscívoros se encontraron asociados a las zonas de borde y a las zonas abiertas rodeando la palizada. En tanto, los omnívoros y los insectívoros se localizaron al interior de la palizada. En cuanto a la ecología trófica de los peces, al analizar el contenido estomacal se observa como la presencia de detritus, en mayor proporción, y de macrófitas indica el consumo de vegetación que se generan en la zona de influencia de la palizada. Lo mismo sucede en el caso de los sedimentos hallados en el estómago de Cyphocharax magdalenae que demuestra que ellos aprovechan los restos de materia orgánica, alimento y desechos del fondo del cuerpo de agua que se generan en la dinámica que compone la palizada.

En cuanto a las aves y a la nutria, la paliza resultó ser de gran importancia. En el caso de las aves, el hecho de haber registrado 35 especies pertenecientes a 15 familias se considera un número alto, teniendo en cuenta que la zona de muestreo era pequeña (±400 m). También se encontró una alta abundancia, y dado que los elementos en el paisaje condicionan la presencia de especies, la palizada se convierte en un buen hábitat tanto para las aves residentes del embalse Amaní como para las migratorias, por su oferta de recursos como los macroinvertebrados acuáticos y los peces. Finalmente, el registro de varios individuos de la nutria haciendo múltiples actividades de patrullaje, acicalamiento, juego, descanso y cuidado parental demuestran que para este mamífero la presencia de la palizada es fundamental, no solo por las actividades que realiza en ella, sino que se convierte en un sitio de paso para desplazarse hacia otras zonas como el río. Además, ellas la utilizan tanto de día como de noche”.

Finalmente, el estudio concluye lo siguiente:

“La palizada cumple un papel importante dentro de la dinámica del embalse Amaní ya que funciona como refugio, sitio de descanso y provee de alimento a la gran mayoría de los grupos taxonómicos evaluados. La pérdida de los humedales es la mayor amenaza para una gran cantidad de organismos, es por ello por lo que la presencia de la palizada en el embalse favorece la interacción de las distintas comunidades biológicas allí presente. Por lo tanto, y de acuerdo con los resultados obtenidos, es un ecosistema dinámico que no genera impactos negativos. Al contrario, favorece la biodiversidad y amerita que sea mantenida e incluso podría ser aprovechada como sitio de observación de fauna, contribuyendo así en la conservación del lugar”.

De acuerdo con lo anterior y lo observado en la visita de seguimiento, la Sociedad presenta argumentos válidos para reconsiderar el retiro del material acumulado en la superficie de las zonas de cola de embalse específicamente en el río La Miel por lo cual deberá presentar a esta Autoridad un programa de monitoreo específico para el sector de la cola del embalse del río La Miel “palizada río La Miel” dentro del documento de actualización del PMA para este sector.

Es importante resaltar que los impactos identificados en relación con la presencia de la palizada de la cola del embalse río La Miel “palizada río La Miel” obedecen a impactos positivos producto de la presencia de dicho material en este sector y de su consolidación como parte del ecosistemas, que junto con otros elementos de medio tales como la franja de protección del embalse, los procesos de sucesión vegetal, junto con la calidad del agua y el establecimiento de diferentes especies de fauna vertebrada han generado en el embalse Amaní condiciones especiales en este sector que requieren de un monitoreo permanente.

Tabla. Análisis de impactos y requerimientos frente a impactos no previstosImpactos No Previstos Requerimiento

Page 25: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 25 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Impactos No Previstos Requerimiento

Cambios en la composición, estructura y procesos del embalse Amaní, por introducción de especies

exóticas

Presentar dentro de la propuesta de modificación del PMA una medida de manejo que incluya una estrategia de información y capacitación a los pobladores, pescadores, trabajadores, operadores turísticos y comunidad en general sobre el riesgo de introducir en el embalse Amaní especies exóticas.

Adicionalmente, ISAGEN S.A.ESP., deberá presentar para el próximo ICA un estudio ecológico de la especie Cichla ocellaris (tucurané), y de acuerdo con los resultados, evaluar la pertinencia de incluir medidas de manejo ambiental dentro del programa para la protección de peces en el marco de la actualización del PMA.

Cambios en la estructura y composición de las comunidades hidrobiológicas

(zooplancton, perifiton y macroinvertebrados)Cambios en la composición y estructura de la

avifauna

Cambios en la disposición de hábitats de fauna silvestre

Presentar un programa de monitoreo específico para el sector de la cola del embalse del río La Miel “palizada río La Miel” dentro del documento de actualización del PMA para este sector.

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 2018.

(…)”.

Fundamentos Legales

La Constitución Política de Colombia en el Capítulo Tercero del Título Segundo denominado “De los derechos, las garantías y los deberes”, incluyó los derechos colectivos y del ambiente, o también llamados derechos de tercera generación, con el fin de regular la preservación del ambiente y de sus recursos naturales, comprendiendo el deber que tienen el Estado y sus ciudadanos de realizar todas las acciones para protegerlo, e implementar aquellas que sean necesarias para mitigar el impacto que genera la actividad antrópica sobre el entorno natural.

El artículo 79 de la Constitución Política establece que “todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano” y así mismo, que “es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

Por mandato constitucional1“El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados”.

La Ley 99 de 19932, dispuso la creación del Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como el “organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible”.

1Artículo 80 Constitución Política de Colombia2Artículo 2º de la Ley 99 de 1993.

Page 26: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 26 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

En ejercicio de las facultades extraordinarias conferidas en los literales d), e) y f), del artículo 18 de la Ley 1444 de 2011, el Gobierno Nacional expide el Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, creando la AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA, y le asignó entre otras funciones, la de “Otorgar o negar las licencias, permisos y trámites ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

Acorde con lo establecido en el numeral 2 del artículo 3º del Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, mediante el cual se establecen las funciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, le corresponde a esta Autoridad, realizar el seguimiento de las licencias, permisos y trámites ambientales.

A través del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 el Gobierno Nacional expidió el Decreto Único Reglamentado del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo objeto es compilar la normatividad expedida por el Gobierno Nacional en ejercicio de las facultades reglamentarias conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, para la cumplida ejecución de las leyes del sector Ambiente. Ahora bien, el artículo 3.1.2 de la Parte 1 del Libro 3 del citado decreto, señala que el mismo rige a partir de su publicación en el Diario Oficial, hecho acaecido el día 26 de mayo de 2015 en razón a la publicación efectuada en el Diario Oficial N° 49523.

A su vez, el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 citado, establece en el numeral 8 del artículo 2.2.2.3.9.1 de la Sección 9 del Control y Seguimiento Ccapítulo 3 de Licencias Ambientales Título 2 Parte 2, Libro 2, que uno de los propósitos de las actividades de control y seguimiento que la autoridad ambiental competente efectúa a los proyectos, obras o actividades es el de “imponer medidas ambientales adicionales para prevenir, mitigar o corregir impactos ambientales no previstos en los estudios ambientales del proyecto”. (Subrayado fuera de texto)

Además de lo anterior, el artículo mencionado también dispone que “En el desarrollo de dicha gestión, la autoridad ambiental podrá realizar entre otras actividades, visitas al lugar donde se desarrolla el proyecto, hacer requerimientos, imponer obligaciones ambientales, corroborar técnicamente o a través de pruebas los resultados de los monitoreos realizados por el beneficiario de la Licencia Ambiental o Plan de Manejo Ambiental” (Subrayado fuera de texto).

Que mediante Resolución 1690 del 6 de septiembre de 2018, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “por la que se efectúa un nombramiento ordinario”, se nombró al doctor RODRIGO SUAREZ CASTAÑO, Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA-, por lo cual se encuentra facultada para suscribir el presente acto administrativo.

Que en virtud de lo establecido en la Resolución 1511 del 7 de septiembre de 2018 “Por cual se modifica el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos de libre nombramiento y remoción de la Planta de Personal de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA-”, le corresponde al Despacho de la Dirección General la suscripción de este acto administrativo. CONSIDERACIONES DE ESTA AUTORIDAD

Es necesario precisar que con la expedición del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible", que empezó a regir a partir del 26 de mayo de 2015, se compilan las normas del sector ambiente y desarrollo sostenible, por tal razón corresponde su aplicación al presente asunto, particularmente en lo relacionado con las facultades atribuidas a las Autoridades Ambientales dentro del ejercicio del seguimiento y control ambiental al cumplimiento de las obligaciones establecidas en los proyectos objeto de licenciamiento ambiental, de tal manera se resalta lo descrito en el artículo 2.2.2.3.9.1 del precitado Decreto, el cual preceptúa:

Page 27: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 27 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

"Artículo 2.2.2.3.9.1. Control y seguimiento. Los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental o plan de manejo ambiental, serán objeto de control y seguimiento por parte de las autoridades ambientales, con el propósito de:

1. Verificar la eficiencia y eficacia de las medidas de manejo implementadas en relación con el plan de manejo ambiental, el programa de seguimiento y monitoreo, el plan de contingencia, así como el plan de desmantelamiento y abandono y el plan de inversión del 1 %, si aplican. 2. Constatar y exigir el cumplimiento de todos los términos, obligaciones y condiciones que se deriven de la licencia ambiental o plan de manejo ambiental.3. Corroborar él, comportamiento de los medios bióticos, abióticos y socioeconómicos y de los recursos naturales frente al desarrollo del proyecto. 4. Revisar los impactos acumulativos generados por los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental y localizados en una misma área de acuerdo con los estudios que para el efecto exija de sus titulares e imponer a cada uno de los proyectos las restricciones ambientales que considere pertinentes con el fin de disminuir el impacto ambiental en el área. 5. Verificar el cumplimiento de los permisos, concesiones o autorizaciones ambientales por el uso y/o utilización de los recursos naturales renovables, autorizados en la licencia ambiental. 6. Verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable al proyecto, obra actividad. 7. Verificarlos hechos y las medidas ambientales implementadas para corregir las contingencias ambientales ocurridas.8. Imponer medidas ambientales adicionales para prevenir, mitigar o corregir impactos ambientales no previstos en los estudios ambientales del proyecto.

En el desarrollo de dicha gestión, la autoridad ambiental podrá realizar entre otras actividades, visitas al lugar donde se desarrolla el proyecto, hacer requerimientos, imponer obligaciones ambientales, corroborar técnicamente o a través de pruebas los resultados de los monitoreos realizados por el beneficiario de la licencia ambiental o plan de manejo ambiental.

Frente a los proyectos que pretendan iniciar su fase de construcción, de acuerdo con su naturaleza, la autoridad ambiental deberá realizar una primera visita de seguimiento al proyecto en un tiempo no mayor a dos (2) meses después del inicio de actividades de construcción.

9. Allegados los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICAs) la autoridad ambiental competente deberá pronunciarse sobre los mismos en un término no mayor a tres (3) meses.

Parágrafo 1°: La autoridad ambiental que otorgó la licencia ambiental o estableció el plan de manejo ambiental respectivo, será la encargada de efectuar el control y seguimiento a los proyectos, obras o actividades autorizadas. Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el presente parágrafo las autoridades ambientales procurarán fortalecer su capacidad técnica, administrativa y operativa.

Parágrafo 2°: Las entidades científicas adscritas y vinculadas al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible podrán dar apoyo al seguimiento y control de los proyectos por solicitud de la autoridad ambiental competente.

Parágrafo 3°: Cuando, el proyecto, obra o actividad, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 1185 de 2008, hubiese presentado un Plan de Manejo Arqueológico, el control y seguimiento de las actividades descritas en este será responsabilidad del Instituto Colombiano de Antropología e Historia."

Bajo el ilustrativo normativo ya mencionado, se reconoce en la Autoridad Ambiental la capacidad para determinar si las obligaciones ambientales impuestas, comportan efectos prácticos y válidos con los cuales se encause en debida forma el desarrollo de un determinado proyecto respecto al entorno ambiental impactado, sin embargo, esta descripción no se restringe a una elemental verificación sin que se ofrezca un ámbito que permita la adopción de acciones con las cuales se corrijan, adecuen y se estime la pertinencia de los diferentes imperativos ambientales.

Para el caso en cuestión, es de indicar que conforme al concepto técnico 4413 del 8 de agosto de 2018, se observan para el correspondiente periodo de seguimiento los siguientes impactos no

Page 28: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 28 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

previstos desde el inicio del proyecto “Hidroeléctrico Miel l”: (i) “Cambios en la composición, estructura y procesos del embalse Amaní, por introducción de especies exóticas”, (ii) “Cambios en la estructura y composición de las comunidades hidrobiológicas (zooplancton, perifiton y macroinvertebrados)”, (iii) “Cambios en la composición y estructura de la avifauna”, y (iv) “Cambios en la disposición de hábitats de fauna silvestre”; por lo que en observancia a lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 2.2.2.3.9.1 del Decreto 1076 de 2015, resulta necesario imponer a la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P., las medidas ambientales adicionales que se relacionarán en la parte resolutiva del presente acto administrativo, con el fin de que las mismas, garanticen un adecuado manejo ambiental de los impactos previamente identificados.

Que así mismo es del caso precisar que, si bien el Concepto Técnico 4413 del 8 de agosto de 2018 señala que las medidas adicionales deberán presentarse en el marco de la modificación del Plan de Manejo Ambiental requerida mediante el artículo primero del Auto 1030 de 13 de marzo de 2018, es pertinente aclarar que para presentar dicha información se otorgó a la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P. un término de cuatro (4) meses conforme lo dispuso el artículo quinto del Auto 5947 del 28 de septiembre de 2018 que modificó el artículo primero del Auto 1030 del 13 de marzo del 2018. A la fecha del presente acto administrativo dicho término ya feneció, por lo que mal haría esta Autoridad en imponer una carga adicional a la sociedad de presentar medidas adicionales cuando ya no tiene plazo para ello dentro del señalado requerimiento de modificación del PMA establecido en el Auto 1030 de 13 de marzo de 2018.

En consecuencia, esta Autoridad Nacional considera que las evidencias del cumplimiento de las medidas adicionales deberán ser presentadas en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental.

Que, en mérito de lo expuesto,RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: Imponer a la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P., las siguientes obligaciones ambientales adicionales, en relación con la Licencia de Viabilidad Ambiental otorgada mediante Resolución 170 del 2 de marzo de 1990, para el proyecto “Hidroeléctrico Miel l”, localizado en los municipios de Norcasia, La Victoria y Samaná, departamento de Caldas, de las cuales, deberá presentar las evidencias de su cumplimiento en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA y sucesivos, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo:

1. Presentar una medida de manejo que contenga una estrategia de información y capacitación a los pobladores, pescadores, trabajadores, operadores turísticos y comunidad en general sobre el riesgo de introducir en el embalse Amaní especies exóticas.

2. Presentar un Programa de monitoreo específico para el sector de la cola del embalse del río La Miel “palizada río La Miel”.

3. Presentar un estudio ecológico de la especie Cichla ocellaris (tucurané), y de acuerdo con los resultados, evaluar la pertinencia de incluir medidas de manejo ambiental dentro del programa para la protección de peces.

ARTÍCULO SEGUNDO: Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, notificar el contenido del presente acto administrativo al representante legal de la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P, o a su apoderado debidamente constituido, o a la persona debidamente autorizada. de conformidad con los artículos 67, 69 y 71 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTÍCULO TERCERO: Comunicar el presente acto administrativo a la Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y

Page 29: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja No. 29 de 29

“Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales y se toman otras determinaciones”

Agrarios, a la Gobernación del Departamento de Caldas y a las Alcaldías Municipales de Norcasia, La Victoria y Samaná, Departamento de Caldas.

ARTICULO CUARTO: Ordenar la publicación del presente acto administrativo en la Gaceta Ambiental de la página web de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, de conformidad con los términos señalados en el artículo 71 de la Ley 99 de 1993.

ARTICULO QUINTO: Contra del presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual se podrá interponer por escrito ante el Director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, en la diligencia de notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso, o al vencimiento del término de publicación, según el caso, de conformidad con lo establecido en los artículos 76 y 77 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los 01 de noviembre de 2018

RODRIGO SUAREZ CASTAÑODirector General

EjecutoresANGELA SHIRLEY AVILA ROAAbogada Revisor / L�derLINA FABIOLA RODRIGUEZ OSPINAAbogada

Expediente: LAM0005Concepto Técnico: 4413 del 8 de agosto de 2018Fecha: octubre de 2018

Proceso No.: 2018153929

Archívese en: LAM0005 Plantilla_Resolución_SILA_v3_42852

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

Page 30: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 1 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

2018106744-3-000

CONCEPTO TÉCNICO No. 04413 del 08 de agosto de 2018

FECHA: [Fecha de elaboración del CT]EXPEDIENTE: LAM0005PROYECTO: CENTRAL HIDROELECTRICA LA MIEL I.INTERESADO: ISAGEN S.A. ESP.SECTOR: Sector de Energía, Presas, Represas, Trasvases y EmbalsesNIT: 811.000.740-4TELÉFONO: (057) 4 4487227JURISDICCIÓN: Municipios de Norcasia, La Victoria y Samaná, Departamento

de CaldasAUTORIDAD AMBIENTAL: Corporación Autónoma Regional de Caldas -

CORPOCALDASASUNTO: Seguimiento ambiental FECHA DE VISITA: 24, 25 y 26 de junio de 2018

Page 31: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 2 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

CONTENIDO1 ANTECEDENTES........................................................................................................................4

2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO.........................................................................10

3 ESTADO DEL PROYECTO.......................................................................................................10

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ...............................................................................................10

3.1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO...............................................................................................10

3.1.2. LOCALIZACIÓN ...................................................................................................................11

3.1.3. INFRAESTRUCTURA, OBRAS Y ACTIVIDADES...............................................................11

3.2. ESTADO DE AVANCE .........................................................................................................14

3.2.1 MEDIO ABIÓTICO.........................................................................................................143.2.2 MEDIO BIÓTICO...........................................................................................................203.2.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO........................................................................................23

3.3. PERMISOS, CONCESIONES Y/O AUTORIZACIONES ......................................................36

3.3.1 Permiso(s) Captación (es).............................................................................................363.3.2 Permiso (s) Vertimiento (s)............................................................................................363.3.3 Permiso Aprovechamiento Forestal ..............................................................................373.3.4 Otros Permisos, Concesiones y/o autorizaciones otorgados ........................................37

4 CUMPLIMIENTO A LOS PLANES Y PROGRAMA..................................................................37

4.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................................................................................37

4.1.1 Plan de Manejo Ambiental.............................................................................................384.1.2 Plan de Seguimiento y Monitoreo................................................................................1244.1.3 Plan de Contingencias / Plan de Gestión de Riesgo...................................................1244.1.4 Plan de Desmantelamiento y Abandono .....................................................................128

4.2 OTROS PLANES Y PROGRAMAS....................................................................................129

4.3.1 Plan de Inversión del 1%.............................................................................................1294.3.2 Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad ................................................129

5 ANÁLISIS DE IMPACTOS NO PREVISTOS ..........................................................................129

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL............................................................................135

7 CUMPLIMIENTO A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS .........................................................135

7.1 RESOLUCIÓN 0749 DEL 17 DE AGOSTO DE 2001 ......................................................1357.2 RESOLUCIÓN 914 DEL 5 DE AGOSTO DE 2004 ..........................................................1407.3 RESOLUCIÓN 1090 DEL 9 DE AGOSTO DE 2005 ........................................................1417.4 RESOLUCIÓN 2189 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2005..................................................145

Page 32: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 3 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

7.5 RESOLUCIÓN 0969 DEL 31 DE MAYO DE 2006 ...........................................................1707.6 AUTO 1782 DEL 12 DE JULIO DE 2007 .........................................................................1707.7 AUTO 1896 DEL 13 DE JUNIO DE 2008.........................................................................1747.8 AUTO 452 DEL 27 DE FEBRERO DE 2009 ....................................................................1767.9 AUTO 3923 DEL 2 DE NOVIEMBRE DE 2010................................................................1787.10 AUTO 3913 DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2013..............................................................1857.11 AUTO 0292 DEL 5 DE FEBRERO DE 2014 ....................................................................1967.12 AUTO 4042 DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ............................................................1977.13 AUTO 1512 DEL 27 DE ABRIL DE 2015.........................................................................1997.14 RESOLUCIÓN 0087 DEL 17 DE JULIO DE 2017 ...........................................................2077.15 RESOLUCIÓN 03335 DEL 01 DE AGOSTO DE 2017 ....................................................2117.16 AUTO 1030 DEL 13 DE MARZO DE 2018 ......................................................................222

8 OTRAS CONSIDERACIONES ................................................................................................222

8.1 FORMATO ICA 5 – ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DEL PMA223

8.2 DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL DGA.....................................................2238.3 PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL.....................................................2248.4 PROGRAMA DE MONITOREO DE FLORA TERRESTRE FICHA M-011 ......................2248.5 REVISIÓN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ICA 24........................................................225

9 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO......................................................................................227

9.1 OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y CONCLUIDAS...........................................................2279.2 REQUERIMIENTOS........................................................................................................228

9.2.1 Requerimientos producto de este seguimiento ...........................................................2289.2.2 Requerimientos de inmediato cumplimiento (según el caso) ......................................230

Page 33: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 4 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1 ANTECEDENTES

1.1. Mediante Resolución 0170 del 2 de marzo de 1990, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -INDERENA- otorgó Licencia de Viabilidad Ambiental al Proyecto Hidroeléctrico Miel l, localizado en jurisdicción del municipio de Norcasia en el departamento de Caldas.

1.2. Mediante Resolución 306 del 17 de abril de 1997, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible autorizó la cesión de derechos y obligaciones de la Licencia de Viabilidad Ambiental otorgada por el INDERENA a Central Hidroeléctrica de Caldas y declaró a Hidromiel S.A. como cesionaria de la Licencia de Viabilidad Ambiental.

1.3. Mediante Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, autorizó la cesión de los derechos y obligaciones a favor de la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P., contenidos en la Resolución 0170 del 2 de marzo de 1990 del INDERENA y la Resolución 306 del 17 de abril de 1997 del MADS, a través de las cuales se otorgó Viabilidad Ambiental al Proyecto Hidroeléctrico Miel l, aprobó los programas contenidos en el Plan de Manejo Ambiental y tomó otras determinaciones.

1.4. Mediante la Resolución 0282 del 4 de abril de 2002, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible resolvió el Recurso de Reposición interpuesto por la empresa ISAGEN S.A. E.S.P., contra la Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001, en el sentido de modificar algunos programas contenidos en el Plan de Manejo Ambiental, aprobados en dicha resolución.

1.5. Mediante Resolución 0309 del 10 de abril de 2002, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resolvió el Recurso de Reposición interpuesto contra la Resolución 0282 del 4 de abril de 2002, en el sentido de no reponer lo dispuesto en su artículo Tercero y de modificar lo dispuesto en los artículos 4 0 50 70 y el parágrafo segundo de este último artículo.

1.6. Mediante Resolución 0455 del 27 de mayo de 2002, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, modificó el Artículo Octavo de la Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001, en el sentido de establecer un caudal ecológico inicial de 48 m 3/s, que podrá disminuirse gradualmente a razón de 10 m 3/s/semana hasta un mínimo de 17 m 3/s, siempre y cuando se mantenga una concentración superior a 4 mg/l de Oxígeno disuelto. Así mismo, se estableció el Plan de Monitoreo Fisicoquímico e Hidrobiológico para el Embalse Amaní, el río La Miel aguas abajo del sitio de presa y los ríos Manso y Samaná.

Page 34: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 5 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.7. Mediante Auto 584 de 4 de junio de 2002, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fijó los términos de referencia específicos para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental respecto a la operación y mantenimiento de la central.

1.8. Mediante comunicación con radicado 3113-1-7801 de 17 de junio de 2002, la empresa ISAGEN S.A. E.S.P presentó para consideración y aprobación de la Autoridad Ambiental, el documento EA-019-2002 que contiene el Plan de Manejo Ambiental -PMA- para la operación de la central.

1.9. Mediante Auto 1032 de 30 de octubre de 2002, el hoy Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en virtud del seguimiento efectuado al proyecto, realizó unos requerimientos a la empresa ISAGEN S.A E.S.P., frente al cual interpuso recurso de reposición, que fue rechazado por improcedente mediante el Auto 277 de 14 de febrero de 2003.

1.10. Mediante Resolución 1043 del 15 de noviembre de 2002, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resolvió el Recurso de Reposición interpuesto contra la Resolución 0455 del 27 de mayo de 2002, en el sentido de confirmar el artículo primero (1 0 ) con respecto al establecimiento del caudal ecológico, aclarar el artículo tercero (3 0 ), modificar el literal a) numeral 1) del artículo tercero (30), el numeral 3) del artículo tercero (3 0 ), el literal d) numeral 1) del artículo tercero (3 0 ) de la Resolución 0455 del 27 de mayo de 2002, relacionados con el establecimiento del Plan de Monitoreo Fisicoquímico e Hidrobiológico para el Embalse Amaní, el río La Miel aguas abajo del sitio de presa y los ríos Manso y Samaná. Adicionalmente, resolvió no autorizar cuando se presenten caudales inferiores al caudal ecológico aprobado de 17 m3/s a manejar como caudal ecológico los caudales naturales que se presenten en el río La Miel.

1.11. Mediante Resolución 0914 del 5 de agosto de 2004, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estableció unas medidas de manejo ambiental adicionales a las contempladas en la Resolución 0719 del 17 de agosto de 2001 , para la etapa de operación del proyecto, relacionadas con los monitoreos del embalse y de los ríos La Miel, Manso y Samaná, estudio y manejo de la cola del embalse, reglas de operación del embalse, preservación de especies ícticas migratorias al río La Miel, monitoreo de zonas inestables en colas superiores al embalse y cauce del río La Miel parte baja, monitoreo de vías de comunicación, plan de contingencia, dinámica fluvial, entre otras.

1.12. Mediante Resolución 1090 del 9 de agosto de 2005, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resolvió el Recurso de Reposición interpuesto contra la Resolución 0914 del 5 de agosto de 2004, en el sentido de modificar algunas obligaciones, con respecto al Plan de Monitoreo Fisicoquímico e Hidrobiológico para el Embalse Amaní, Río La Miel aguas abajo del sitio de presa y los ríos Manso y Samaná.

Page 35: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 6 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.13. Mediante Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, modificó las Resoluciones 0749 del 17 de agosto de 2001 y 0914 del 5 de agosto de 2004, en el sentido de complementar el Plan de Manejo Ambiental establecido, a través de estos actos administrativos para el Proyecto Hidroeléctrico Miel l, de acuerdo con la evaluación y análisis de la información presentada, consignada en el estudio "Plan de Manejo Ambiental de Operación" de mayo de 2002 y su actualización radicada en junio de 2005 (versión 2004).

1.14. Mediante Resolución 0969 del 31 de mayo de 2006, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resolvió el Recurso de Reposición interpuesto contra la Resolución 2189 de 29 de diciembre de 2005, en el sentido de aclarar el numeral 2.4, modificar el numeral 6.2 del Artículo Primero (1 0 ), revocar el literal c) del numeral 1 .4 del Artículo Segundo (2 0 ), confirmar los numerales 3.10, 6.1 y 7.1 del artículo primero (1 0 ) y numeral 2 del Artículo Cuarto (4 0 ) de la Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005.

1.15. Mediante Auto 1782 del 12 de julio de 2007, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, efectuó unos requerimientos de acuerdo con lo verificado en la visita de seguimiento ambiental realizada a la Central Hidroeléctrica Miel I durante los días 18 al 22 de abril de 2006 y lo consignado en el Concepto Técnico 956 del 21 de junio de 2007.

1.16. Mediante Auto 1896 del 13 de junio de 2008, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resolvió el Recurso de Reposición interpuesto contra el Auto 1782 de 12 de julio de 2007, en este sentido de aclarar los Artículos Primero (1 0 ) y Segundo (2 0 ), modificar el Numeral 2 del Artículo Tercero (30 ), revocar los Numerales 7 y 9 del Artículo Tercero (30), modificar el Numeral 15 del Artículo Tercero (3'), modificar el numeral 2 del Artículo cuarto (40), revocar el numeral 4 del artículo cuarto (40), modificar el numeral nueve (9) del artículo cuarto (4) del Auto 1782 de 2007.

1.17. Mediante Auto 452 de 27 de febrero de 2009, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible declaró la pérdida de fuerza ejecutoria del requerimiento contenido en el numeral 20 del artículo tercero del Auto 1782 de 2007 modificado por el numeral 30 del artículo primero del Auto 1896 de 2008 relacionado con el "Estudio para evaluar alternativas que impidan el paso de peces a través del túnel de descarga a la Central hidroeléctrica Miel l" y en su lugar efectuó una serie de requerimientos, señalando que si bien la Empresa no deberá implementar la infraestructura para impedir que los peces migren a la caverna de oscilación, a la ventana de construcción del túnel de fuga o a cualquier otro tipo de infraestructura que pueda afectar la ictiofauna que migra por el río La Miel, es necesario que garantice el mantenimiento y operación continua y permanente de las estructuras para oxigenación permitiendo la oxigenación del área como la caverna de oscilación, en periodos de baja hidrología deberá operar la central permitiendo la renovación del agua, a partir de la mezcla con el flujo proveniente de la cámara de oscilación y

Page 36: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 7 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

por ende un mejoramiento de la calidad de la misma y continuar con un monitoreo preventivo de carácter permanente, de calidad de agua.

1.18. Mediante Auto 3923 de 2 de noviembre de 2010, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, efectuó seguimiento y control ambiental al proyecto, de conformidad con el cual se efectuaron una serie de requerimientos.

1.19. Mediante Auto 1098 de 14 de abril de 2011, el hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, resolvió el recurso de reposición interpuesto contra el Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010, confirmándolo en todas sus partes.

1.20. Mediante comunicación con radicado 4120-E1-61310 del 28 de diciembre de 2012, la empresa ISAGEN S.A E.S.P. entregó el documento "Plan de Ordenación del Embalse Amaní", en atención a lo requerido en el numeral 10 del Artículo 20 del Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010.

1.21. Mediante comunicación con radicado 4120-EI- 1851 del 16 de enero de 2013, la empresa ISAGEN S.A E.S.P. presentó el documento "Informe resumen sobre contingencias ambientales relacionadas con muerte de peces", ocurridas en la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica (embalse Amaní, caverna de oscilación aguas debajo de la presa, túnel de fuga y río La Miel).

1.22. Mediante Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, efectuó seguimiento y control ambiental y se tomaron otras determinaciones. Acto administrativo que quedó ejecutoriado el 17 de diciembre de 2013.

1.23. Mediante Auto 0292 del 5 de febrero de 2014, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, efectuó seguimiento y control ambiental y se tomaron otras determinaciones, referentes al reporte de Gestión del Plan de Ordenación Pesquera (POP) de la cuenta baja del Rio La Miel y Plan de Ordenación Pesquera del Embalse Amaní (POPE). Acto administrativo que quedó ejecutoriado el 14 de febrero del mismo año.

1.24. Mediante Auto 2986 del 21 de julio de 2014, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, reconoció personería jurídica a la doctora Lina María Vásquez Maya, como apoderada sustituta de la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. dentro del expediente LAM0005.

1.25. Auto 3404 del 8 de agosto de 2014 por el cual se modifica el numeral 24 del Artículo Segundo del Auto 3913 de 2013, en cuanto a la propuesta para el desarrollo de la descarga de fondo.

1.26. Mediante Auto 4042 del 12 de septiembre de 2014, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, realizó seguimiento y control documental de las obligaciones

Page 37: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 8 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

relacionadas con recursos pesqueros e hidrobiológicos en el medio biótico para el proyecto.

1.27. Mediante comunicación con radicado 4120-E1-67383 del 3 de diciembre de 2014, la empresa ISAGEN S.A E.S.P., remitió la información solicitada en el Artículo Primero del Auto 3404 del 8 de agosto de 2014, adjuntando para el efecto el documento denominado "Propuesta para el monitoreo y desarrollo de un protocolo para la descarga de fondo en la Central Hidroeléctrica La 'Miel l".

1.28. Mediante comunicación con radicado 4120-E1-2014072886 del 30 de diciembre de 2014, la empresa ISAGEN S.A E.S.P. presentó la información solicitada en el Artículo Primero del Auto 4042 del 12 de septiembre de 2014.

1.29. Mediante Auto 1512 de 21 de abril del 2015 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, efectuó seguimiento y control ambiental y tomó otras determinaciones.

1.30. Mediante comunicación con radicado E2016-006171 del 05 de mayo del 2016, la empresa ISAGEN S.A. E.S.P., remitió el Informe de Cumplimiento Ambiental No. 21, correspondiente al segundo semestre del año 2015.

1.31. Mediante comunicación con radicado E2016-015610 del 25 de octubre del 2016, la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. presentó el Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA No 22, correspondiente al primer semestre del año 2016.

1.32. Mediante memorando con Radicado 2017005185-3-000 del 24 de enero de 2017, la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales se pronunció sobre la información Geográfia y Cartográfica del Informe de Cumplimiento Ambiental N° 21 correspondiente al período 2015-II, dando como resultado CONFORME a lo establecido por la Resolución 0188 de 2013.

1.33. Mediante memorando con Radicado 2017005186-3-000 del 24 de enero de 2017, la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales se pronunció sobre la información Geográfia y Cartográfica del Informe de Cumplimiento Ambiental N° 22 correspondiente al período 2016-I, dando como resultado CONFORME a lo establecido por la Resolución 0188 de 2013

1.34. Mediante Resolución 00827 de 17 de julio de 2017 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA impone unas medias adicionales.

1.35. Mediante radicado 2017051646-1-000 de 10 de julio de 2017 representantes de las veredas Sasaima, Cañaveral, Confines, Delgaditas, Guadualejos, Pekín, Pradera, Carrizales y La Guyana solicitan a la Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS, ISAGEN S.A. E.S.P., la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, la Procuraduría Judicial Agraria y Ambiental, el Director Territorial de Salud de Caldas y la Alcaldía Municipal de Samaná (Caldas),

Page 38: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 9 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

mediación para la solución de un problema de proliferación de serpientes en dichas veredas.

1.36. Mediante Auto 03335 del 01 de agosto de 2017 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, efectuó control y seguimiento y se adoptan otras decisiones.

1.37. Mediante comunicación con radicado 2017071975-1-000 del 4 de septiembre de 2017 ISAGEN S.A.ESP., presenta a esta Autoridad los siguientes documentos: Proyecto Plan Piloto para retiro de Empalizada, Informe Ejecutivo Resultados Colas Embalse, Estudio Palizada Rio La Miel, Informe Estudio Enfermedades Tropicales y el consolidado de comunicaciones sociales año 2016.

1.38. Mediante comunicación con radicado 2017072357-1-000 del 5 de septiembre de 2017 ISAGEN S.A.ESP., presenta a esta Autoridad recurso de reposición contra el Numeral 1, Artículo 1 de la Resolución 827 de 17 de julio de 2017.

1.39. Mediante comunicación con radicado 2017096655-1-000 de 10 de noviembre de 2017, ISAGEN S.A.ESP., presenta a esta Autoridad respuesta al Artículo Segundo del Auto 3335 del 1 de agosto de 2017.

1.40. Mediante Auto 1030 del 13 de marzo de 2018 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, efectuó control y seguimiento y se adoptan otras determinaciones.

1.41. Mediante comunicación con radicado 2018047743-1-000 de 20 de abril de 2018 ISAGEN S.A.ESP., solicita a esta Autoridad plazo para el cumplimiento de los Artículos Tercero, Sexto y Séptimo del Auto 1030 de 2018.

1.42. Mediante Resolución 00606 de 30 de abril de 2018 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales resuelve un recurso de reposición interpuesto por ISAGEN S.A.ESP., contra la Resolución 827 de 217 de julio de 2017.

1.43. Mediante comunicación con radicado 2018053986-1-000 de 3 de mayo de 2018 ISAGEN S.A.ESP., presenta a esta Autoridad el Informe de Cumplimiento Ambiental Nº 24 correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.

1.44. Mediante comunicación con radicado 2018059406-1-000 de 15 de mayo de 2018 CORPOCALDAS remite copia a esta Autoridad de la respuesta a una denuncia de ISAGEN S.A.ESP., en relación con la invasión en el embalse Amaní por el tucunaré, y donde se propone formular de manera conjunta un proyecto de monitoreo.

1.45. Mediante comunicación con radicado 2018061678-1-000 de 18 de mayo de 2018 ISAGEN S.A.ESP., remite a esta Autoridad copia de comunicado donde se informa que la temporada invernal puede ocasionar crecientes súbitas que causen un eventual vertimiento al embalse y consecuentemente se solicita al PADEC la implementación de las medidas previamente establecidas.

Page 39: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 10 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1.46. Mediante memorando interno con radicación 2018064887-3-000 de 24 de mayo de 2018 la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales informa al Grupo de Energía, Presas y Represas, Trasvases y Embaslessobre el resultado no conforme de la revisón de información geográfica del ICA 24.

1.47. Mediante comunicación con radicado 2018087552-1-000 de 5 de julio de 2018 ISAGEN S.A.ESP., solicita ampliación para dar cumplimiento a lo requerido en el Artículo Primero del Auto 1030 de 13 de marzo de 2018.

1.48. Mediante comunicación con radicado 2018093092-2-000 de 16 de julio de 2018 la ANLA niega la solicitud de prórroga de plazo en los tiempos de cumplimiento de los Artículos Tercero, Sexto y Séptimo del Auto 1030 de 2018, presentada por ISAGEN S.A.ESP mediante comunicación con radicado 2018047743-1-000 de 20 de abril de 2018.

1.49. Mediante comunicación con radicado 201809825-1-000 de 25 de julio de 2018 ISAGEN S.A.ESP remite a esta Autoridad la información de los resultados de la mesa de trabajo realizada el 13 de junio de 2018 por la presencia del pez Tucunaré en el embalse Amaní.

2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO

El objetivo del presente concepto técnico de seguimiento ambiental, consiste en la verificación de los aspectos referentes al proyecto Central Hidroeléctrica La Miel 1 en su fase de Operación, localizada en los municipios de Norcasia, La Victoria, y Samaná en el departamento de Caldas, tomando como base la información documental presentada por la empresa ISAGEN S.A E.S.P, en el Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA 24 correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 diciembre del año 2017, y a lo observado en la visita realizada por el equipo de seguimiento ambiental de la ANLA los días 24, 25 y 26 de junio de 2018.

3 ESTADO DEL PROYECTO

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

3.1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I tiene como objetivo el aprovechamiento del potencial hídrico de la región, conformada por las cuencas de los ríos Guarinó, La Miel, Manso y Samaná Sur (oriente del departamento de Caldas) para la generación de energía.

Page 40: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 11 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La central aprovecha la parte alta y media de la cuenca del río La Miel y sus afluentes Pensilvania, Tenerife y Moro. La central tiene tres (3) unidades de generación con una capacidad instalada de 396 MW, la cual en operación aislada puede generar una energía firme de 1.135 GWh/año y un promedio de 1.460 GWh/año con los caudales naturales. Para tal fin se estableció mediante la Resolución 023 de 21 de septiembre de 1970 de la Gobernación del Departamento de Caldas (oficina jurídica) una concesión de hasta 74m3/s para derivar tal cantidad de agua del río La Miel y sus afluentes con un plazo de 50 años.

3.1.2. LOCALIZACIÓN

El proyecto Hidroeléctrico Miel-1 se encuentra localizado en el departamento de Caldas, municipios de Norcasia, Victoria y Samaná, en las coordenadas 5° 35’ latitud norte y 74° 52' longitud oeste, a una altura comprendida entre los 190 y 750 m.s.n.m. (Figura 1).

Figura 1 Localización del proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I Fuente: ISAGEN, 2018.

3.1.3. INFRAESTRUCTURA, OBRAS Y ACTIVIDADES

Page 41: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 12 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Para el proyecto se construyó una presa denominada Patángoras en concreto compactado con Rodillo (CCR), de 188 m de alto con rebosadero incorporado, situada aguas abajo de la desembocadura del río Moro en el río La Miel formando el embalse Amaní, el cual cuenta con un área aproximada 1.220 Ha y con una capacidad de almacenamiento de 591 Mm3. La corona de la presa tiene 340 m de longitud, corresponde a la cota 454 m.s.n.m. y el nivel máximo normal del embalse está a la cota 445,5 m.s.n.m.

A continuación, en la Tabla 1 se lista la infraestructura, obras y actividades que hacen parte del proyecto hidroeléctrico La Miel I en la fase de operación:

Tabla 1 Infraestructura y/u obras que hacen parte del proyectoCoordenadas planas

(Datum magna sirgas)No. Infraestructura y/u obrasEste Norte

1 Presa Patángoras con rebosadero incluido 910329 11067132 Embalse Amaní 909941 1106381

3

Obras de captación: Estructura de captación Túnel de carga Tramo de túnel a presión Pozo de compuertas vertical

910271 1106814

4

Central subterránea - Casa de máquinas: Caverna de máquinas Caverna de transformadores Caverna de oscilación

911295 1107161

5 Estructura de desviación y descarga de fondo 914142 1108455

6 Subestación 910093 1107222Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 2018

Presa Patángoras y rebosadero

La central está constituida por una presa de Concreto Compactado con Rodillo (CCR), tiene la cara aguas arriba vertical y la cara aguas abajo con una pendiente promedio de 0,86 H: 1,0V. La cresta de la presa está en la cota 450 msnm y el nivel máximo normal del embalse a la cota 445.5 msnm, tiene una altura de 188 m.

El rebosadero es una estructura de tipo rápida con salto de esquí, apoyado sobre la cara aguas abajo del cuerpo de la presa; tiene 65 m en su apertura sobre la cresta de la presa y 32,5 m en el labio de salida del deflector, con muros laterales sin compuertas de regulación.

Embalse Amaní

Page 42: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 13 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El embalse tiene un área de 1.220 Ha y un volumen total de 591Mm3, de los cuales 290 Mm3 corresponden a embalse útil. El rebosadero está diseñado para descargar 4100 m3/s, con el embalse en la cota 450 m.s.n.m.

Obras de captación

La bocatoma y el túnel de carga están ubicados en la margen izquierda del río. El control del túnel de carga se realiza mediante dos compuertas instaladas en el pozo de compuertas, ubicado a 68m de la entrada. Las compuertas son operadas por medio de servomotores localizados en la parte superior del pozo. Luego de la bocatoma se encuentra el túnel superior de carga, de 90 m de longitud, revestido en concreto reforzado de 6,55m de diámetro.

A continuación, está un codo vertical revestido en concreto reforzado que conecta con el pozo de carga (vertical) de 119,2 m de profundidad. El túnel inferior, de 58m de longitud, incluye un tramo revestido en concreto reforzado y un blindaje de acero de 45m de longitud. A partir de este punto se encuentra una trifurcación metálica que conecta los tres túneles inferiores blindados de 3,35m de diámetro, con los caracoles de las turbinas de las máquinas generadoras (Casa de máquinas).

Central subterránea - Casa de máquinas

Las obras de generación se localizan en la margen izquierda del río La Miel; constan de una conducción subterránea y una casa de máquinas conformada por tres (3) cavernas, así:

Caverna de máquinas: La caverna principal tiene 19,3 m de ancho, 86,5 m de longitud y 38,8 m de altura, y aloja 3 turbinas Francis con sus correspondientes generadores y equipos auxiliares. Cuenta con ventilación permanente y forzada a través de galenas horizontales y del pozo de ventilación localizado al noroccidente de la caverna.

Caverna de transformadores: Aloja los 3 transformadores de 150 MVA. Los cables secos de 230 kV de los transformadores salen al exterior a través de una galería y un pozo, hasta el pórtico de cables en la ladera de la montaña. De estos pórticos salen dos líneas aéreas, una de circuito sencillo y otra de doble circuito, hasta la subestación Miel 1.

Caverna de oscilación: Está localizada aguas abajo de la caverna de máquinas y sirve para colectar las descargas de las turbinas y para amortiguar los gradientes de presión ocasionados por la operación normal de las máquinas. La caverna tiene 52 m de longitud, 15 m de ancho y 44,5 m de altura.

Estructura de desviación y descarga de fondo

Para la construcción en seco de la presa, el río se desvió a través de un túnel localizado en el estribo derecho, de 550m de longitud y sección rectangular con bóveda circular de 10,8m

Page 43: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 14 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

x 10,8m, sin revestimiento, el cual fue sellado al terminar la construcción de la presa.

La descarga de fondo consta de una estructura de captación y un pozo que alimenta a dos túneles paralelos. El flujo en los túneles está controlado con válvulas Mariposa y Howell-Bunger. Está en capacidad de descargar hasta 250 m3/s y permitirá descargar el caudal ecológico cuando se requiera.

El túnel de fuga o descarga está localizado en la margen izquierda del río La Miel y vierte nuevamente las aguas al mismo río. El túnel de fuga de 9,0 m por 9,05 m de sección se inicia a continuación de la caverna de oscilación y tiene una longitud total de 4,1 km, con solera de concreto y revestimiento en concreto neumático. En la salida tiene una estructura de concreto reforzado con guías para tablones metálicos.

3.2. ESTADO DE AVANCE

A continuación, se presenta el estado de avance de la infraestructura, obras y actividades relacionadas en el numeral 3.3, referenciando los aspectos generales de avance de la totalidad del proyecto:

3.2.1 MEDIO ABIÓTICO

Con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales establecidas para la Central Hidroeléctrica de La Miel I, la cual se encuentra actualmente en fase de operación, se realizó recorrido por las instalaciones y visita a los sitios de las obras reportadas en el Informe de Cumplimiento Ambiental No, 24 correspondientes a las actividades desarrolladas por la Empresa durante el año 2017.

La visita estuvo orientada al seguimiento ambiental de las actividades relacionadas con los aspectos físicos de la central hidroeléctrica La Miel I, con el fin de tener una visión actualizada del estado del proyecto. En el presente concepto técnico se incluyen las observaciones y el seguimiento realizado de forma cronológica y detallada en concordancia con la visita de seguimiento realizada entre los días 24 al 26 de junio de 2018.

Presa Patángoras y Embalse Amaní

Como la Central Hidroeléctrica La Miel se encuentra en la fase de operación, la visita de seguimiento ambiental se inició con un recorrido por el embalse Amaní hasta las colas del embalse en los ríos Moro y La Miel, y la Quebrada Santa Bárbara. Se observaron huellas de procesos erosión consecuencia del arrastre de la escorrentía, la cual va ocasionando denudación del suelo, no se observó acumulación de suelo suelto en la parte alta y media de los taludes, con coordenadas E: 908577 – N: 1101546, en la parte baja se alcanza a observan alguna acumulación de suelo como el visto en el predio M28 (Ver Fotografía 3), en este sitio se adelantaron trabajos de mejoras de suelo con siembre de braquiara, mataraton, adicionalmente, se hicieron trinchos con guadua, hay un sector en la parte alta que muestra un pequeños deslizamiento tipo flujo laminar activado por las lluvias, continuos

Page 44: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 15 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

y de corta duración, los cuales han traído problemas de estabilidad, la Empresa cuenta con cuadrillas de limpieza responsables de retirar los residuos con el fin de quitarle peso al talud y están haciendo estos trabajos en la base del talud.

Continuando el recorrido por otro sector del embalse, se visitaron otros tres (3) sitios que presentaban problemas de deslizamientos pequeños, los cuales recibieron tratamientos sencillos como perfilar el talud y el retiro de los detritos de los alrededores. Las cuadrillas tienen unas programaciones de trabajos donde van identificando la activación de estos deslizamientos para mantener un seguimiento constante.

También se visitó el predio El Vergel (ver Fotografía 4) donde se observaron huellas de procesos de erosión causado por el arrastre de las aguas de escorrentía, sin embargo, la Empresa no ha realizado tratamiento alguno, lo anterior, es debido a que ellos consideran que el talud tiene expuesto suelo duro (roca), lo cual indica que este tiene la capacidad de soportar el arrastre de la escorrentía. A pesar de la anterior explicación, es necesario que la Empresa adelante los trabajos de protección sobre este talud, debido a que se observa muy poco porcentaje de suelo duro (roca) que tenga la capacidad de soportar el arrastre de la escorrentía y se pueden generar en el futuro problemas de estabilidad en el talud.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Vergel

En las instalaciones de los campamentos de la central hidroeléctrica existe una planta de tratamiento de aguas residuales – PTAR en las coordenadas E:908577 – N:1101546, la cual trata las aguas residuales de los campamentos, el casino y los baños de los almacenes. Esta planta consiste en un sistema de lodos activados (ver Fotografía 5). El vertimiento de la PTAR se hace a la quebrada El Vergel, con unas características aceptables de buen color y sin malos olores y sin que la fuente de agua. Los monitoreos son realizados por el laboratorio SGS Colombia S.A.S. y para la verificación del funcionamiento del sistema de tratamiento, se monitorea 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo del vertimiento del sistema de tratamiento. Este vertimiento tiene un permiso otorgado con la Corpocaldas.

Casa de Maquinas e Interior de la Presa

El recorrido continúo por la caverna donde se visitó un acelerómetro (ver Fotografía 6) los tres (3) existentes en sitios estratégicos donde se ubica son: En la galería 4, Gola y 10. Estos equipos son revisados semanalmente donde se revisa la información guardada.

Posteriormente, se visitó la casa de máquinas, donde explicaron el funcionamiento general de la Central Hidroeléctrica de La Miel. La casa de máquinas consta de tres (3) unidades de generación impulsada por turbinas tipo Francis de eje vertical, que operan a 300 r.p.m. y tiene una potencia nominal de 132 MW cada una, con una generación máxima 396 MW. Los tres (3) generadores sincrónicos de eje vertical tiene 24 polos y 13,8 kV, (ver Fotografía 7). Para elevar el voltaje para la transmisión de la energía generada de 13,8 kV a 230 kV se utilizan transformadores trifásicos de 150 MVA, que incluye una unidad de reserva. Luego de pasar por estos transformadores es enviada a un transformador a la subestación de la empresa ISA S.A. E.S.P.

Page 45: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 16 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La caverna de oscilación (ver Fotografía 8) se encuentra localizada agua abajo de la caverna de máquinas y sirve para colectar las descargas de las turbinas y amortiguar los transientes de presión ocasionados por la operación normal de las maquinas. Las dimensiones de la caverna de oscilación tienen 52 m de longitud, 15 m de ancho y 44,5 m de altura. En el proceso de operación de la Central, en la caverna de oscilación se quedan atrapados algunos peces, los cuales pueden salir por medio de una rampa de oxidaciones, que permite el descenso de los peces para evitar el atrapamiento de los mismos.

Para verificar el estado de la represa se organizó un recorrido por las cavernas internas de las presa (ver Fotografía 16) donde se pueden ver estado de la estructura y con suficientes sistemas de medición para el seguimiento de la presa. La Central dispone de equipos de instrumentación automatizados y de tipo manual, tales como piezómetros, celdas de presión, medidores de deformación, acelerómetros, medidores de desplazamiento de juntas, extensómetros de posición múltiple – EPM (en el exterior y caverna), termocuplas, inclinómetros, vertederos, tubos de drenaje que permiten conocer las condiciones de la presa y estribos de roca La información producto de los instrumentos y de las inspecciones a la presa como tal es recopilada de forma automática en un 90% de los casos en el centro de control de la casa de máquinas y analizada por el grupo civil de la central Miel I.

Sistema de Tratamiento de residuos orgánicos

La visita de seguimiento ambiental continúo en el sistema de tratamiento de residuos orgánicos de compostaje y lombricultura (ver Fotografía 9). El cual se encuentra localizado en los alrededores al relleno sanitario dentro de la zona de campamento de la central. Los residuos generados que se aprovechan por medio de compostaje, son tales como: material de poda, toallas para secar manos, papel picado, vasos desechables biodegradables, entre otros, son llevados a un sitio destinado para tal fin y a la zona de lombricultivo; estos sitios se encuentran bajo techo, debidamente señalizados, y tienen sistema de recolección de lixiviados que se producen durante el proceso de transformación de materia orgánica.. El producto que se obtiene durante este proceso es utilizado como abono para las zonas verdes de la Central.

Se observó un adecuado manejo de estos residuos sin olores fuertes, con poca presencia de moscas y con su respectivo aislamiento, estos residuos son utilizados para abono y recuperación de suelo.

Relleno Sanitario El Diamante

Los residuos no reciclables son dispuestos en el relleno sanitario El Diamante (ver fotografía 11), en las coordenadas E: 910939 – N: 1108165, el cual cuenta con una cubierta para evitar el ingreso de aguas lluvias; se evidencia un manejo adecuado de residuos puesto que no se presentan olores ofensivos ni presencia de roedores. La vida útil del relleno sanitario se estima de 30 años para la disposición final de residuos inservibles. Para el control y seguimiento de los lixiviados del relleno sanitario El Diamante (en operación), se cuenta con los servicios de la firma SGS Colombia S.A.S, quienes realizaron las campañas

Page 46: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 17 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

de monitoreo en el año 2017. Con base en los resultados obtenidos, se evidencia que todos los parámetros están por debajo de los límites estipulados en la Resolución 0631 de 2015, lo que representa un manejo adecuado de los lixiviados en los rellenos sanitarios de la Central.

Manejo de sustancias químicas y RESPEL

Dentro de la Central se revisó el programa de sustancias químicas donde se inspeccionó el sitio de almacenamiento de las sustancias químicas donde encuentran las hojas de seguridad y las tarjetas de los productos, los cuales se localizan sobre una estiba para el manejo de estas sustancias.

Continuando la visita se inspeccionaron las bodegas de almacenamiento de los residuos peligrosos – RESPEL (ver Fotografía 10). Los cuales esta adecuadamente organizados por materiales como aceite quemado, aguas aceitosas, SIKA, disolventes, desengrasantes, ACPM contaminado; de igual forma se encuentran los RESPEL sólidos como: bombillas, vástagos, tarjetas eléctricas, tóner, baterías vencidas y similares. Estos materiales se encuentran separados con sus respectivas matrices de compatibilidad y hojas de seguridad, listos para ser dispuestos en los sitios autorizados.

En la revisión del programa de residuos sólidos se maneja de acuerdo con la siguiente clasificación: Residuos recuperables (Amarillo), Residuos reciclables (verde), Inservibles (Azul), Peligrosos (Rojo) y Orgánicos (Beich). Igualmente, los residuos producto de este deslizamiento o material de escombros son dispuestos en el Zodme de Paraíso. Igualmente, se visitó el Relleno Sanitario El Bosque (ver Fotografía 11) el cual esta manejado por celdas revestidas por geomembranas y respondiendo a la distribución de los residuos por colores.

Manejo de aguas abajo del río La Miel

El túnel de fuga es la estructura responsable de la entrega al río La Miel, se localiza a 5 km aguas abajo de la presa, en las coordenadas E: 914126 – N: 1108481, en el momento de la visita los caudales estaban muy bajos por encima a los 17 m3/s, cumpliendo con lo exigido en el Plan de Manejo Ambiental de la Central (ver Fotografía 12), sin embargo, no afecta el caudal del río La Miel.

Durante el recorrido por la zona de descarga se observó gente de la comunidad haciendo pesca, lo que muestra la tranquilidad de las aguas y el bajo caudal que estaba descargando en el momento de la visita. Adicionalmente, se hizo un recorrido aguas abajo de la central Miel I desde el sitio conocido con el nombre de La Palmara (ver Fotografía 13) hasta la confluencia del río Miel con el río Manso (ver Fotografía 14) donde se pudieron observar los trabajos de protección de las márgenes izquierda en el sitio los Huevitos que fueron realizados por parte de la empresa ISAGEN S.A.E.S.P. y posteriormente con el río Samaná (ver Fotografía 15) hasta el corregimiento San Miguel.

Page 47: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 18 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Almacén de la Central Hidroelectrica

La visita de seguimiento ambiental continúo en el almacén de la Central Hidroeléctrica La Miel I (ver Fotografía 17), en esta infraestructura se encuentra un cuarto frio el cual se utiliza para almacenamiento de inflamables, químicos sólidos y reactivos. También se hizo el recorrido los sitios del almacén donde se encontraron con sus respectivas hojas de seguridad y las matrices de compatibilidad de materiales.

Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Quebrada El Vergel

La Central también tiene un sistema de tratamiento de agua potable – PTAP de la misma quebrada El Vergel que se hace aguas abajo se hace el vertimiento. La Planta abastece la parte alta del campamento, casino y almacenes, esta captación se localiza a unos 200 metros aguas arriba del vertimiento. La planta de tratamiento de agua potable se localiza en las coordenadas E: 907497 – N: 1103179, en este sitio se aprovecha la fuerza de gravedad para garantiza una buena presión. En la actualidad se está captando 0,28 l/s de una concesión de 1,9 l/s, con Corpocaldas, esto es debido a que el sistema de tratamiento tiene mayor eficiencia con los 0,28 l/s. La planta de tratamiento de agua potable (ver Fotografía 18) está conformada por las siguientes estructuras: una bocatoma frontal, con su vertedero, desarenador, filtro de antracita, grava y carbón activado, además cuenta con un tanque de 20 m3.

Relleno Sanitario El Bosque (Clausurado)

Igualmente, se visitó el relleno sanitario El Bosque el cual lleva 15 años clausurado y continúa con sus estructuras en buen estado como el tanque de lixiviados (ver Fotografía 19) con sus piezómetros al cual aún se le hacen monitoreos y sus resultados están dentro de los límites permitidos. Se encuentra localizado en las coordenadas E: 910994 – N: 1107917.

Kit Ambiental

En el recorrido por el almacén general se encuentra un cuarto especial, en el cual se almacenan los elementos utilizados para el Kit ambiental (ver Fotografía 20), donde se encuentra el material para recolectar los derrames, monómeros, granulares especiales con características orgánicas que permiten la biodegradación. Estos elementos cuentan con su respectiva señalización, matriz de compatibilidad, hojas de seguridad, aislamiento y un ambiente protegido de las lluvias y los vientos.

Campamento clausurado Los Mangos

También se visitó el campamento de mangos, localizado en las coordenadas E: 910767 – N1015646, se realizó un recorrido por la antigua zona del campamento, el cual fue utilizado durante la etapa de construcción, del cual no quedan vestigios, correspondientes en su gran mayoría a losas de fundación de los pisos y estructuras que fueron utilizadas para la etapa de construcción del proyecto. Las demoliciones de las placas flotantes de los campamentos

Page 48: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 19 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

fueron siete (7) sitios los que demolieron, en la visita se observó el suelo listo para ser recuperado por la vegetación.

Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Quebrada Mirador 1

Se visitó la planta de tratamiento de agua potable de la quebrada Mirador 1 tiene una concesión de 2,0 l/s pero la planta solo puede tratar 1,0 l/s. Se visitó la base militar subestación La Miel, donde ISAGEN le presta los servicios de agua potable, tratamiento de aguas residuales y les recogen las basuras y hacen capacitaciones permanentes.

Page 49: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 20 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3.2.2 MEDIO BIÓTICO

Durante la visita de seguimiento ambiental se realizó la inspección de las áreas del proyecto Central Hidroeléctrica la Miel I, verificándose el estado de avance de los programas del medio biótico que hacen parte de la Licencia de Viabilidad Ambiental otorgada mediante Resolución 0170 del 2 de marzo de 1990 por el entonces INDERENA y de la Resolución 0749 de 17 de agosto de 2001.

Adicionalmente, se realizó durante la visita de seguimiento reunión con funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Caldas COPORCALDAS y la revisión documental respectiva que incluye el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA) 24, correspondiente al periodo 1 de enero a 31 de diciembre de 2017 y las comunicaciones remitidas a esta autoridad por parte de la Empresa para el presente periodo de seguimiento en relación con el medio biótico.

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEDIO BIÓTICO EN EL PRESENTE CONCEPTO TÉCNICO

Informe de Cumplimiento Ambiental ICA 24 correspondiente al periodo 1 de enero a 31 de diciembre de 2017.

DocumentalRadicado 2017071975-1-000 del 4 de septiembre de 2017Radicado 2017096655-1-000 de 10 de noviembre de 2017Radicado 2018047743-1-000 de 20 de abril de 2018Radicado 2018059406-1-000 de 15 de mayo de 2018Radicado 2018087552-1-000 de 5 de julio de 2018

Visita de seguimiento ambiental

Equipo de seguimiento ambiental

(ESA)

24 al 26 de junio de 2018

M-007 Monitoreo limnológico del embalse Amaní y ríos asociadosM-008 Monitoreo y seguimiento de las comunidades hidrobiológicas localizadas aguas abajo de la Central

M-009 Programa para la protección de peces

M-010 Monitoreo ambiental por la apertura de la descarga de fondo de la Central Miel I

M-011 Programa de monitoreo de flora terrestre

PMA

Prog

ram

a de

man

ejo

del

impa

cto

biót

ico

M-013 Programa de monitoreo del rescate de fauna silvestre

A continuación, se describen los aspectos relevantes de la visita de seguimiento para el medio biótico:

Page 50: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 21 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Embalse Amaní

Se realizó recorrido por el Embalse Amaní, con el fin de verificar el estado de la franja protectora con cobertura boscosa, visita de las colas del embalse y las palizadas del río Miel y río Moro con su tributario la quebrada Santa Bárbara.

En cuanto a la franja protectora boscosa se observó durante los recorridos el buen estado de la vegetación existente en las franjas del embalse (Fotografía 25 y Fotografía 26). En cuanto a la palizada del río La Miel la Empresa durante la visita no se observan actividades de extracción de la misma (Fotografía 23 y Fotografía 24).

En cuanto a la palizada del río Moro y la quebrada Santa Barbara del embalse Amaní, se observó que las actividades de extracción del material vegetal se han venido desarrollando de acuerdo con el requerimiento del Auto 3913 de 2013, en la actualidad existe la vinculación de la empresa Servi Ambientales que realiza la actividad de extracción de madera y guadua de esta empalizada para garantizar de forma segura el desplazamiento del transporte fluvial (Fotografía 27 y Fotografía 28).

Dentro de las actividades registradas durante la visita en relación con la extracción de la palizada del río Moro y la quebrada Santa Bárbara se incluyen la selección, apliado y el chipiado de madera. En los sectores Villa Nueva y Vergel se registran áreas de acopio de madera, los acopios se encuentran clasificados por tamaño. Se registran en este estos sectores lonas con chipiado que progresivamente la Empresa viene disponiendo sobre el suelo de los bordes del embalse (Fotografía 29, Fotografía 30, Fotografía 31, Fotografía 32, Fotografía 23 y Fotografía 34).

Se realiza visita al sector El Tigre, aguas abajo del Embalse, allí se registra uno de los puntos de monitoreo de la nutria Lontra longicaudis, que hace parte de los estudios ecológicos específicos que vene realizando la Empresa.

Adicionalmente se observó dentro del recorrido actividad de pesca recreativa y deportiva, observando extracción de Tucunaré (Cichla ocellaris) del embalse Amaní (Fotografía 35 y Fotografía 36). Al respecto, durante el presente periodo de seguimiento ISAGEN S.A .ESP, informó a esta Autoridad mediante comunicación vía correo electrónico del 13 de junio de 2018 sobre los conflictos por presencia en el embalse Amaní de Tucunaré), la cual es considerada una especie nueva y exótica en el embalse, y que de acuerdo con lo informado por la Empresa, esta fue introducida por habitantes de la zona.

Monitoreo de fauna

Durante la visita de seguimiento se realizó acompañamiento a las actividades de monitoreo de avifauna en el predio La Clara (Norcasia) y ranas en la quebrada Bolloliso, actividades que continúa ejecutando la Empresa con un enfoque de conectividad funcional a escala del paisaje para especies focales de anfibios, aves y mamíferos (Fotografía 37 y Fotografía 38).

Page 51: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 22 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Caverna de Oscilación

En la visita a la caverna de oscilación se registró la presencia de gran cantidad de peces, no se observaron peces moribundos o muertos, se cuenta con un sistema de oxigenación del agua con bombas de aireación y un sistema de iluminación que se emplea únicamente para el ingreso de personal evitando así el estrés de los individuos que se encuentran en la caverna. En esta área de acuerdo con lo reportado por la Empresa se realiza monitoreo dos veces por semana y muestreo in situ de parámetros físico químicos con una frecuencia semanal a fin de establecer la evolución y comportamiento de los ingresos de peces a la caverna (Fotografía 39 y Fotografía 40).

Rescate de Peces

En la vereda La Habana se sostuvo un encuentro con los coordinadores de rescate del municipio de Norcasia Nelson Forero, Jhon Freddy Coronado Bedoya, Jacinto Efren Reyes y Luz Yaneth Vásquez Rendón que participan en las actividades de rescate de peces en lo sectores del río La Miel donde se presenta atrapamiento debido al descenso del caudal relacionado con la descarga de fondo de la Central La Miel I. Los asistentes indicaron que los individuos que mayormente se registran en las actividades de rescate son: bicachicos, cuchas, patalós, mazorcos, mueludas, mojarras, picudas, moinos y guavinas (Fotografía 41).

Repoblamiento de peces

Se realizó visita a la sede de la estación piscícola de la asociación de pescadores ASOPESMIHA ubicada en la vereda La Habana, lugar de donde se obtuvieron los alevinos de bocachico Prochilodus magdalenae empleados para las actividades de repoblamiento durante el año 2017 (Fotografía 42). Las actividades de repoblamiento de peces se realizan en cumplimiento de los lineamientos del Plan de Ordenación Pesquera de la Cuenca Baja del río La Miel.

Asociaciones de Pescadores

Durate la vista de seguimiento se sostuvieron reuniones con las asociaciones de pescadores de la cuenca baja del río La Miel ASOPESMIHA, AGRAVAT, ASOPESMIEL APB y ASOPAB que hacen parte integral del Plan de Ordenamiento Pesquero de la cuenca baja del río La Miel, éstas hacen parte de las actividades de proyectos productivos. De acuerdo con lo manifestado por los miembros de las asociaciones actualmente cada una de ellas ha celebrado convenios con la Empresa, dentro de las actividades ejecutadas para el año 2017 las Asociaciones reportan: compra de mallas antipajaro, adecuaciones menores de infraestructura, adquisición y compra de implementos de trabajo (fotografía 43 y Fotografía 44.

Otras actividades

Page 52: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 23 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Durante la visita se contó adicionalmente con el acompañamiento de algunos de los guardabosques de proyecto, el técnico forestal y miembros de las empresas con las cuales ISAGEN S.A.ESP. ha establecido vínculos de contratación para las actividades específicas de extracción de material vegetal de la palizada del río Moro, mantenimiento de cercos y caminos entre otros.

Los guardabosques reportan actividades de cacería ilegal de manera recurrente indicando que los predios aledaños a las vías principales son los más susceptibles a esta actividad.

Se realizó visita al vivero Amaní donde se realizan actividades de transplante de plántulas, procesos germinativos, mantenimiento del material vegetal existente, fertilización, realización de pruebas de fertiliación de varias especien entre ellas: abarco Cariniana pyriformis, nogal cafetero (Cordia aliodora), samán (Samanea saman) y caoba (Swetenia macrophylla).

3.2.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO

El Proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I, se encuentra en su fase de Operación y le corresponden las actividades propias para esta etapa, así como las derivadas de la implementación de su instrumento de manejo ambiental establecido mediante Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001, por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que otorgó Licencia Ambiental al proyecto. En tal sentido, la visita se orientó a la verificación de acciones de tipo social con las cuales la Empresa se espera esté dando alcance a los programas de manejo considerados en el Plan de Manejo Ambiental.

El proyecto tiene incidencia en las Unidades Territoriales que se listan en la tabla y en consecuencia, durante el seguimiento se buscó realizar encuentros con algunas administraciones municipales, personerías, instituciones educativas, en suma, los actores sociales e institucionales que conviven o tienen relación con la operación de la Central.

Tabla 6 Distribución Territorial de la Central Hidroeléctrica

Municipio Unidad Territorial (Vereda/Corregimiento)

NorcasiaKm40, La Quiebra,

Montebello, Moscovita, Planes Mirador

La DoradaCorregimiento Buena Vista, La Habana, La

Atarraya

Victoria

La Garrucha, Carrizales, Corinto, Fierritos, La

Guayana, Isaza, La Fe, Cimitarra, La Miel, La

Pradera

Page 53: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 24 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Municipio Unidad Territorial (Vereda/Corregimiento)

Samaná

Cgto Berlín, Cañaveral, Confines, Los Pomos,

Sasaima, Delgaditas, La Reforma, Santa Barbara, Pekin, Guadualejo, Tarro

PintaoSonsón Cgto San Miguel

Fuente: ESA ANLA, 2018, con base en la información suministrada en la visita de seguimiento por los Gestores Sociales Isagen

Esta visita de seguimiento para el componente social contó con el acompañamiento de las profesionales sociales Luisa Fernanda Ramírez Alzate y Mayid Fernanda Villa Moreno de Isagen.

En la siguiente tabla se relacionan las personas y datos de contacto con las cuales se sostuvieron entrevistas:

Tabla 7 Personas entrevistadas en la visita de Seguimiento Ambiental Vigencia 2018N° Personas

entrevistadas Cargo Entidad / Municipio Teléfono

1 José Oliver Quinchia Presidente JAC La Palmera / Samaná 3134456077

2 Wilson Guerrero Torres Coordinador Transporte Naviera del Guavio 3226799469

3 Alexander García Presidente JAC Planes Mirador / Norcasia 31270618313 Mercedes Arias Presidente JAC Montebello / Norcasia 31227504624 Clemiro Calderón Presidente JAC Cgto. Berlín / Samaná 31436484665 Albeiro Arango Afiliado JAC La Quiebra / Norcasia6 Erminda Villamil Presidente JAC Moscovita / Norcasia 31368361087 Nelson Muñoz Vicepresidente JAC Moscovita / Norcasia 31476116688 Juliana Rincón Tesorera JAC Moscovita / Norcasia 32225268309 Beatriz Osorio Presidente JAC La Reforma / Samaná 3146044642

10 Sandra Arboleda Presidente JAC La Quiebra / Norcasia 3136776701

11 Beatriz Toro Restrepo

Coordinadora General de Convenios Universidad de Caldas 3117197920

12 Laura Aponte Coordinadora Proyecto de Educación Ambiental Universidad de Caldas 3002769844

13 Francisco Eduardo Ramírez Guardaembalse

COPEUN (Cooperativa Multiactiva de Empleados Unidos de Norcasia)

3128856759

14 Dora Beatriz Rendón Álzate Corregidora Cgto. Berlín / Samaná 3116084420

15 José Luis Sánchez Habitante La Reforma / Samaná 321635950116 Wilmar Herrera Alcalde Norcasia 350265052817 Javier Erazo Personero Norcasia 313 4055982

Page 54: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 25 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

N° Personas entrevistadas Cargo Entidad / Municipio Teléfono

18 José Israel López Presidente JAC Km 40 / Norcasia 322674625

19 María Gladis Hernández Secretaria JAC Km 40 / Norcasia 3207740947

20 Alexander Rodríguez Comité Conciliador JAC Confines / Samaná 3214031621

21 Gabriel López Líder Sasaima / Samaná 312201489622 Carlos Enrique Tafur Líder Sasaima / Samaná 311716521823 Rogelio Rincón Presidente JAC Confines / Samaná 314877721724 Yeny González Secretaria JAC Pekin / Samaná25 Alba Liliana Duarte Presidente JAC Pekin / Samaná 313618793626 Yesid Montaña Presidente JAC Guadualejo / Samaná 323520639027 Emerson Campo Habitante Guadualejo / Samaná 320408895828 Gloria Inés Cardona Alcaldesa Alcaldía Samaná 311602866729 Cadia Ospina Jefe de Control Interno Alcaldía Samaná 310450708530 Berta Isabel Herrera Secretaria de Gobierno Alcaldía Samaná 3148067378

31 Jorge Enrique Arias Duque Personero Samaná 3105134191

32 Darío Rentería*1 Presidente JAC La Habana / La Dorada 311732246133 Yudy Bermúdez Secretaria JAC La Habana / La Dorada 3206361169

34 Gildardo Cortez Técnico ASOPESMIHA La Habana / La Dorada 3235879588

35 Isidoro Flórez Representante Legal ASOPESMIHA La Habana / La Dorada 3137887106

36 Carlos Bernal Representante Legal ASOPESMIEL /Cgto. San Miguel / Sonsón 3217860127

37 Sandro Aragón Tesorero ASOPESMIEL /Cgto. San Miguel / Sonsón 3222348018

38 Luis Fernando Muñoz Socio ASOPESMIEL /Cgto. San

Miguel / Sonsón 3207343677

39 José Ricardo Arroyave Presidente JAC Cgto. San Miguel / Sonsón 310 4672881

40 Sorany Londoño

Profesional de Apoyo a la Secretaria de Asistencia Rural y Medio Ambiente - SARYMA

Alcaldía Sonsón 3103699974

41 José Alexander Martínez

Técnico operativo de SARYMA Alcaldía Sonsón 3138902313

42 María Delgado Representante LegalASOGRAVAT /Asociación de Granjeros Vereda La Atarraya / La Dorada

3117490817

43 Ledys Camacho VicepresidenteASOGRAVAT /Asociación de Granjeros Vereda La Atarraya / La Dorada

3117388836

Page 55: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 26 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

N° Personas entrevistadas Cargo Entidad / Municipio Teléfono

44 Clara Smith Sánchez SocialASOGRAVAT /Asociación de Granjeros Vereda La Atarraya / La Dorada

3105205041

45 Jorge Eliecer Diaz Presidente JAC y Tesorero ASOGRAVAT

Vereda La Atarraya / La Dorada 3232004430

46 Carlos Arturo Medina Socio JAC Vereda La Atarraya / La

Dorada 3104025959

47 Aroma Parada*2 Presidente JACVicepresidente ASOPAB

ASOPAB /Asociación de Pescadores Artesanales de Buenavista / Buenavista / La Dorada

3205056558

48 Luz Marina Tovar Representante Legal de ASOPAB

ASOPAB /Asociación de Pescadores Artesanales de Buenavista / Buenavista / La Dorada

3155205915

49 José Salas Representante Legal de APB

APB /Asociación de Pescadores de Buenavista / Buenavista / La Dorada

3158126878

50 Wilson Rivera Paniagua

Coordinador de Medios ENCOMUNIDAD del Oriente de Caldas

Gestión y Acción Ltda. 310 3137426

51 Marcela Cifuentes Pérez

Profesional Apoyo secretaría Planeación Alcaldía Victoria 3108439372

52 José Rider Alomia Personero Victoria 312891354253 Edilson Castiblanco Presidente JAC La Pradera / Victoria 313242513554 Olga Sepúlveda Habitante La Pradera / Victoria 311707354455 María Nohora Arias Presidente JAC Fierritos / Victoria 311634453556 Luz Angela Herrera Secretaria JAC Fierritos / Victoria 312839448657 Liliana Diaz Presidente JAC Corinto / Victoria 3122610172

Nota *1: En el encuentro realizado, asistió un gran número de habitantes de la vereda. Solo se tomaron los datos de los representantes de la JAC. Nota *2: En el encuentro realizado, asistió un gran número de miembros de las asociaciones de pescadores. Solo se tomaron los datos de los representantes.

Fuente: ESA ANLA, 2018 En términos generales, la percepción de los entrevistados sobre la fase de operación de la Central Hidroeléctrica, en relación con las acciones de cumplimiento ambiental, se consolida en la siguiente información:

Reuniones con Administraciones Municipales: Se llevó a cabo visita a las administraciones municipales de: Norcasia, Samaná y Victoria Caldas. En el caso de Sonsón Antioquia, los funcionarios acudieron al encuentro programado con la JAC del Corregimiento San Miguel. La funcionaria de la alcaldía de La Dorada, cuya asistencia a la visita de seguimiento fue confirmada mediante comunicación radicado interno SDP-DMA 244 No.0249, dirigido a los correos [email protected] y [email protected], el 19 de

Page 56: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 27 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

junio de 2018, no logró cumplir con el acompañamiento, según lo refirió telefónicamente, por la carga laboral de la semana. Los funcionarios de las administraciones coincidieron en afirmar que la Empresa es un “buen aliado y un buen vecino”. Tienen presente los proyectos de orden voluntario, los recursos y la inversión social que la Empresa destina en los territorios a través de los diferentes convenios y operadores con los que contrata la ejecución de programas y actividades. En cierta instancia se presenta confusión para algunos funcionarios, respecto a reconocer las acciones de estricto orden por cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y las discrecionales puestas en marcha por la Empresa.

A continuación, algunas precisiones sobre los encuentros en cada administración municipal:

Norcasia

El alcalde de Norcasia, afirma tener conocimiento sobre la petición del representante de la JAC de la vereda Planes Mirador, sobre la adecuación de una vía de acceso al embalse y/o mejoramiento de la movilidad para sus habitantes. Ante lo cual, refiere a la primera propuesta, la inviabilidad técnica dadas las razones expuestas por la Empresa, en otro escenario, de no realizar caminos de acceso directo carreteable al embalse, por las condiciones de inestabilidad, alta pendiente y de riesgo que existen. Comenta, además, que en este momento cursa una propuesta que permitiría la conectividad Pomos (Samaná) – Florencia (Samaná) – Berlín (Samaná) – Norcasia.

Por su parte, el alcalde mencionó que ya se suscribió con la Empresa un convenio de adecuación de 180 m de vía peatonal para la movilidad de los usuarios, desde el corral hasta la caseta en el puerto principal Moscovita. Informó además que el contrato contará con una interventoría para el seguimiento de la obra.

En seguimiento de otras de las obligaciones que tiene la Empresa, establecidas en el Auto de seguimiento No.1030 del 13 de marzo de 2018, se consultó al alcalde por el conocimiento del funcionamiento de bocatoma y conducción de agua en la vereda el Km 40. El alcalde afirma el conocimiento del convenio ejecutado por la Empresa gracias a la reunión de socialización a la que fue invitado a inicios del 2017. También comentó la realización de un recorrido puntual a viviendas, hace un año, donde se estableció el funcionamiento de dos acueductos, estado de deterioro en tuberías y lo principal para el mandatario, la ausencia de una Junta administradora del acueducto. Solicitó a la Empresa aporte y colaboración con el mantenimiento del sistema y el apoyo en la formación y fortalecimiento de la Junta Administradora del Acueducto. La Empresa concluye que el convenio de orden obligatorio había cesado con el cumplimiento de adecuación y construcción del sistema y que las acciones adicionales, de ser aceptadas, estarían enmarcadas en acciones voluntarias.

La Autoridad solicitó verificación del tema, a fin de tenerlo en cuenta para el cumplimiento del numeral 14, del artículo Séptimo del Auto referido.

Page 57: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 28 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Frente al tema de Transferencias de Ley, el alcalde afirmó que la Empresa de forma mensual realiza la gestión correspondiente y hace entrega en el encuentro, del informe escrito de la destinación del recurso en la vigencia junio 2018.

Respecto al tema de Ordenación del Embalse, el alcalde refirió que la Empresa ha venido realizando los encuentros y socializaciones correspondientes para que la administración tenga conocimiento del Plan y sus implicaciones, afirmó que el tema se encuentra involucrado en el EOT, cuya aprobación se encuentra en curso y en análisis del comité ambiental de Corpocaldas y posterior pronunciamiento del Concejo y la comunidad. Recuerda que entre las líneas de acción del Plan se encuentra el ecoturismo, el senderismo y el avistamiento de fauna. Por último, deja claro, que la Empresa no es el ente regulador del embalse.

Ver registro fotográfico anexo (Fotografía 55).

Samaná

Las funcionarias que atendieron la visita refirieron la relación continua y asertiva que llevan con la Empresa. A través de convenios marco y convenios tripartitas, han logrado la ejecución de acciones como; adecuación de casetas comunales, parques infantiles, reconversión de potreros a zonas agroforestales, construcción de estufas ecoeficientes, adecuación de acueductos.

En cuanto a las Transferencias de Ley, la alcaldesa afirmó que la Empresa de forma mensual realiza la gestión correspondiente, contrapartida cuya destinación aseguró, se redistribuía en temas de educación ambiental y convenios firmados incluso con la misma Empresa y Corpocaldas, en materia de reconversión de potreros, caracterización de acueductos veredales, entre otros.

Frente al tema de Ordenación del Embalse, la alcaldesa afirma que en octubre de 2017 la Empresa hizo una socialización en la alcaldía. Según lo planteó, el documento recoge las alternativas de uso y usuarios del embalse Amaní. También que el Plan mencionado tiene como finalidad la ordenación de actividades de pesca, turismo, navegabilidad y todo lo relacionado con la flora y la fauna del lugar.

Ver registro fotográfico anexo (Fotografía 59).

Victoria Caldas

La funcionaria indicó la buena relación que tienen con la Empresa y que, gracias a su apoyo a través del Programa de Desarrollo Comunitario, el municipio ha logrado la inversión social y ejecución de obras como; adecuación de canchas deportivas, cerramiento escuela Miel, arreglo de casetas comunales, construcción de parques infantiles, incluso la adecuación del parque principal del municipio. Se advierte a la funcionaria que sobre acciones voluntarias la Autoridad no tiene injerencia.

Page 58: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 29 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Frente al caso de reclamación de la comunidad de la vereda Pradera y otras aledañas, referente a la aparente proliferación y picadura de serpientes, la funcionaria señaló que la Empresa estuvo atenta y dispuesta a atender el caso y en conjunto con Corpocaldas, la Empresa y la Oficina de Vigilancia en Salud Pública, se generó una estrategia de atención. Indicó además que las serpientes siempre han existido en la zona, lo que no se tenía era un proceso informativo formativo que enseñará a las personas como actuar en cada caso, para prevenir incidentes y accidentes con las diferentes especies encontradas. Igualmente, destacó que el municipio cuenta con el Centro de Rehabilitación de fauna y Especies en el que se hace rescate de las especies encontradas.

Ver registro fotográfico anexo (Fotografía 68).

Sonsón Antioquia

Los funcionarios de la Secretaria de Asistencia Rural y Medio Ambiente de la alcaldía se hicieron presentes en el Corregimiento San Miguel. Allí expresaron que la Empresa desarrolla en el territorio acciones derivadas del Plan de Ordenación Pesquera, entre ellas, el repoblamiento. También afirman que en este momento la asociación de Pescadores ASOPESMIEL, con el apoyo de la Empresa, se encuentra en las gestiones de legalización de prestación del servicio de lanchas, para lo cual, está llevando a cabo lo correspondiente al mantenimiento y mejoramiento de los equipos de navegación.

Informaron, además, que una de las últimas acciones (abril – mayo 2018) realizadas por la Empresa con la administración fue la socialización del Plan de Atención, de Emergencias y Contingencias de la central. igualmente, lo correspondiente al aviso previo oportuno del vertimiento realizado por la Empresa.

Finalmente, advierten que algunos pescadores han acudido a presentar su inconformidad, respecto a la falta de apoyo a los pescadores que no hacen parte de la asociación. El presidente de la JAC presente en la reunión intervino anotando que la comunidad pesquera ha desistido en la pertenencia a la Asociación y que cada vez son menos miembros que trabajan en ella, lo califica como falta de unión y organización comunitaria.

Ver registro fotográfico anexo (Fotografía 63).

Reuniones con Personerías: Se llevó a cabo visita a las personerías municipales de: Norcasia, Samaná y Victoria Caldas. El Personero de Norcasia reportó que ante su despacho se radicó (la semana anterior a la visita de seguimiento ambiental), reclamación del Sr. Priscilano Guerrero de la vereda Moscovita, quien manifiesta afectaciones en vivienda y vía de acceso. La Empresa informó la programación de visita de verificación para el 04 de julio de 2018. Por su parte, el Personero de Samaná afirmó que la Empresa ha estado atenta a recibir y atender en oportunidad las inquietudes que desde su despacho se reportan, tales son los casos de: i) Mario Franco Mateus de la vereda Delgaditas, quien sufrió afectación en la vivienda, ii) apoyo en la habilitación del paso de San Diego, por derrumbe (ola invernal) y iii) atención al caso de reclamación de la comunidad por

Page 59: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 30 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

incremento de serpientes en algunas zonas. El Personero aseguró que asistió a una capacitación para manejo de fauna venenosa y no venenosa. El Personero de Victoria refirió el caso de la aparente proliferación de serpientes en la zona y como la Empresa acudió, junto con la Defensoría del Pueblo y la administración municipal en campañas de prevención. Ver registro fotográfico anexo (Fotografías 56, 60).

Reuniones con comunidades: Se realizaron reuniones y encuentros con algunos líderes comunitarios en los que se propició el dialogo y la verificación de las acciones de la Empresa en los territorios y las comunidades de incidencia para el Proyecto. Ver registro fotográfico anexo (Fotografías 47, 48, 51, 52, 53, 57, 58, 63, 65, 69 y 70).

A continuación, las precisiones más importantes:

- Presidente JAC Vereda Palmera (antes Los Pomos) Sr. Jose Oliver Quinchia. Se realizó reunión en Puerto Quinchia, una de las estaciones en servicio sobre el embalse Amaní. Allí el líder solicitó a la Empresa apoyo en la adecuación del corral (mayor extensión en zona cercana a la caseta), dado que argumenta que aun cuando tienen otra salida para el ganado, vía Florencia Samaná-Los Pomos, en este trayecto tardan dos horas. La Empresa afirmó que podría hacer la revisión de la solicitud, pero con la claridad que el aval dependerá de la estabilidad del suelo y de la zona. La Autoridad solicita verificación del caso.

- Presidente JAC Vereda Planes Mirador Sr. Alexander García. Se realizó reunión en Puerto Planes Mirador, una de las estaciones en servicio sobre el embalse Amaní. El presidente de la JAC, solicito atención de la Empresa en los siguientes casos: i) que el mantenimiento del camino de acceso al embalse se realice tres veces al año y no dos como está actualmente. Pide que se haga verificación en época de invierno, cuando se hace más crítico el paso, ii) medida de acción para cuando el nivel del embalse baja, debido a que se estrechan los caminos, con el riesgo de choque entre planchones en los que llegan semovientes y iii) habilitación de vía carreteable hasta el acceso al embalse. Frente a esta última consideración, la Empresa enfatizó en que no es posible la llegada de ninguna vía de acceso con las especificaciones de una vía vehicular hasta la entrada al embalse, por las implicaciones de seguridad y estabilidad que esto conllevaría. La Autoridad solicita verificación de los temas expuestos y atención directa con el líder. Recordó, además, que las alternativas de movilidad para la vereda planes Mirador, es uno de los requerimientos expuestos en el Auto 1030 de 2018.

- Representantes y líderes veredas Moscovita, Montebello, La Quiebra (Norcasia). La comunidad tiene gran recordación por los proyectos realizados en sus territorios y sobre todo los ejecutados en desarrollo de las acciones voluntarias de la Empresa. consideran a la Empresa un buen aliado. En cuanto al Plan de Manejo Ambiental, tienen presente sobre todo el concerniente al de Educación Ambiental y refieren como “muy bueno”, el Plan de Restauración Ecológica, realizado en convenio con la Universidad Javeriana.

Page 60: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 31 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Consultan a la Empresa sobre la información que se especula de la especie Tucunaré y si es cierto que puede comerse a otras especies que están en el embalse, como el Pataló. La Empresa amplia la información y socializa con la comunidad que en este momento se encuentran en estudios relacionados para tomar las medidas respectivas. Aseguro que la especie si es invasiva y se están tomando las acciones correspondientes.

Uno de los temas de mayor importancia para la comunidad es la adecuación de la vía Berlín – Norcasia, correspondiente al Proyecto Trasvase Manso, por lo cual se hará el análisis de las consideraciones efectuadas por la comunidad al respecto, en su momento, dentro del Concepto Técnico de Seguimiento del expediente LAM2327.

- Presidente JAC Km40. Manifestó que en la actualidad cuentan con dos acueductos cuyas fuentes son las quebradas El Diamante y La Octavia. No obstante, informa que hace falta mantenimiento de algunos tramos de conducción, así como del funcionamiento de una Junta Administradora que vele por el funcionamiento correcto del sistema. Relató que en su momento contaron con Junta, pero por la falta de compromiso, unión en la comunidad y desconocimiento, no se logró continuar con esta organización. La Autoridad solicita verificación del tema, mismo que también fue consultado con el alcalde y ante lo cual, el mandatario requirió apoyo a la Empresa., sobre el mantenimiento y el fortalecimiento en la creación y funcionamiento de la Junta. Se recuerda que el caso hace parte de uno de los requerimientos establecidos en el Auto 1030 de 2018.

- Representantes y líderes veredas Confines, Sasaima, Pekin y Guadualejo (Samaná). El tema más destacado y reiterativo por parte de los representantes de Confines fue la reclamación por afectación en el tema de movilidad. Argumentan que los territorios más afectados con la llegada del proyecto fueron Planes, Confines y Ermita, quienes contaban, según aseguraron, con un puente para el paso. Respecto al actual escenario, argumentan que el Puerto Confines Nuevo, tiene condiciones no aptas para una movilidad segura. Comentan que la vía de acceso es muy pendiente y hay riesgo continuo de caída para semovientes y personas de avanzada edad. También otra de las inconformidades es que no hay permiso de paso para motos y muchos habitantes de la vereda se ven afectados por eso. La Empresa hizo su interlocución asegurando que el cierre del Puerto Confines Viejo fue una condición de estricto cumplimiento, establecida por el ente competente, Ministerio de Transporte, cuyo pronunciamiento fue el cierre definitivo, ante las circunstancias de inseguridad e inestabilidad encontradas. La Empresa no se niega a establecer nuevos diálogos para encontrar una alternativa diferente, que atienda lo solicitado por la comunidad, ante el tema de mejoramiento de la movilidad. No obstante, sugiere se realice por fases y con el compromiso de participación de líderes y comunidad.

Frente a otros temas, la comunidad presente tuvo gran recordación de proyectos ejecutados por la Empresa y que obedecen a planes de desarrollo comunitario

Page 61: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 32 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

voluntarios. Agradecen a la Empresa los emprendimientos apoyados y muestran el interés por continuar con la buena relación que sostienen a la fecha.

Respecto a temas del Plan de Manejo Ambiental, relatan con satisfacción las actividades ejecutadas en desarrollo del Programa de Educación Ambiental. Refirieron buenos resultados en huertas escolares y reciclaje, con el cual ganaron una premiación por mejor proyecto. Otro de los temas abordados en el encuentro fue la aparición de serpientes en algunas zonas y ante lo cual, consideran como posibles causas, de una parte, la fluctuación de los niveles del embalse que propician que las especies busquen nuevos lugares o hábitats y de otra, las zonas desprovistas de árboles, a causa de la tala indiscriminada por parte de la comunidad. La comunidad se muestra receptiva en el manejo que dio la Empresa al tema, mediante procesos formativos, informativos y preventivos.

Por último, destacan la oportunidad que la Empresa está ofreciendo, a partir de los convenios suscritos con diferentes entidades, en cuanto a formación turística (avistamiento en sendero ecológico en predio Isagen). Comentan sobre la participación que hacen cada mes en una mesa turística.

- Representantes y líderes Vereda La Habana (La Dorada). El presidente de la JAC Sr. Darío Rentería, expone que en el territorio se están presentando afectaciones relacionadas con socavación, erosión en las orillas, afectación de viviendas, pérdida de suelos y cultivos, todo atribuible, según él, a la fluctuación de los niveles del embalse. Argumenta que la Empresa unos meses antes, fue a hacer una visita de verificación, solo que no fue posible hacer observación sobre algunos puntos, debido a que en ese momento el embalse se encontraba en el nivel máximo. Muestra copia del comunicado radicado a Isagen, de fecha 13 de junio de 2018, en el cual piden i) una nueva verificación en la zona cuando la central no esté generando y se pueda hacer verificación de algunos puntos donde hay aparente socavación y perdida de territorio y ii) los resultados del estudio que realizaría Isagen respecto al tema. La Empresa informó que en este momento cursaba un estudio relacionado con el tema y se encontraba pendiente una reunión informativa con la comunidad. La Autoridad solicita verificación del caso y la presentación de los resultados de atención a la inquietud.

Frente a otros temas la comunidad informó que la Empresa dio aviso oportuno a la descarga de fondo y vertimiento que realizo recientemente.

La Empresa advirtió que la última descarga de fondo autorizada se llevó a cabo en un horario de 5am a 5pm y dado que las actividades propias para una descarga de fondo de más de 24 horas no eran coincidentes con esta jornada, no se activó el monitoreo limnológico, pero sí hicieron entrega de agua potable a la comunidad. La Empresa afirmó que habían estado presentes el 10 de mayo informando en el proceso.

El presidente de la JAC pregunta quien asume las afectaciones ocasionadas por los vertimientos anteriores. Los casos de aparente afectación serian en los predios de la

Page 62: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 33 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Sra. Marleny Flores (año 2011) y Carmen Donelia Carvajal Rincón – propietario Héctor Manuel Quiceno (año 2010). La Autoridad solicita verificación y reporte de la atención a los casos reportados.

- Presidente JAC Corregimiento San Miguel (Sonsón). El líder aseguró que la Empresa dio aviso oportuno sobre el vertimiento realizado. Advierte que los pescadores han desistido en la pertenencia a la Asociación ASOPESMIEL y que cada vez son menos miembros que trabajan en ella, lo califica como falta de unión y organización comunitaria.

- Representantes y líderes veredas Corinto, Fierrito y Pradera (Victoria). Reconocen la participación activa de la Empresa en sus territorios, sobre todo la relacionada con inversiones de carácter voluntario. En la vereda Pradera mencionan que la Empresa realizó mejoramiento de la bocatoma del acueducto y que la última reunión informativa en desarrollo del Programa de Información fue la de manejo de serpientes. La comunidad se mostró receptiva frente a la atención y manejo del caso de reclamación por aparente proliferación de serpientes. Afirman que, gracias a los procesos informativos y formativos, se creó una consciencia sobre las especies existentes, los riesgos de algunas de ellas y el manejo que debe darse ante su aparecimiento. La Empresa informó que harán una nueva jornada informativa y de prevención puntualizando en los lugares o viviendas donde se tiene reporte del aparecimiento de algunas especies. Como dato adicional, uno de los miembros asistentes, informó que como herramienta informativa ágil cuentan con un chat, en el que tienen comunicación directa con especialistas de la fundación Serpentario Nacional y otras entidades, a través del cual fluye información (fotos y descripciones), sobre las serpientes que aparecen en la zona y se apoyan para la confirmación del tipo de especie, los cuidados a tener en cuenta y el manejo que debe darse. Otros temas abordados fueron: la representante de Fierrito consulta por proyectos adicionales que pueda apoyar la Empresa. Afirma que, desde su conocimiento, solo llevaron a cabo el relacionado con el mejoramiento de la Bocatoma. Sugieren estudiar la posibilidad de mejoramiento del acueducto. También consulta sobre la condición de los peces nativos en el río La Miel, según la comunidad, ya no se encuentran peces. La Autoridad solicita revisión de los temas consultados, la atención de las inquietudes y el reporte respectivo.

- Reuniones con Asociaciones de Pescadores y Otras. Se realizó encuentro con las siguientes asociaciones: ASOPESMIHA Asociación de Pescadores del río La Miel, La Habana (La Habana – La Dorada Caldas)ASOPESMIEL Asociación de Pescadores de la Miel (Cgto San Miguel - Sonsón Antioquia).AGRAVAT Asociación de Granjeros Vereda La Atarraya (La Atarraya – La Dorada Caldas)

Page 63: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 34 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ASOPAB Asociación de Pescadores Artesanales de Buenavista (Cgto Buenavista – La Dorada Caldas)APB Asociación de Pescadores de Buenavista (Cgto Buenavista – La Dorada Caldas)

Ver Registro Fotográfico (Fotografías 61, 62, 64, 66, 67).

Entre las conclusiones de los encuentros están:

- ASOPESMIHA 22 miembros participan en la asociación. Solicitan la actualización del Plan de Ordenación Pesquera, dado que ya cuentan con el desarrollo de proyectos productivos exitosos y quisieran tener un alcance mayor. Actualmente, su proyecto es la estación Piscícola para producción de alevinos (Bocachico). - ASOPESMIEL interesados en abrir convocatoria para incrementar las afiliaciones de más pescadores a la asociación. Solo cuentan con 9 socios. Entre los proyectos desarrollados está la tienda del pescador y el mantenimiento del humedal San Miguel Viejo donde realizaron liberación de alevinos (Bocachico). Proyecto siguiente, legalización del transporte fluvial para turismo – Licencia Fluvial.- AGRAVAT cuenta con 12 miembros. Hace seis meses está en funcionamiento la posada turística Brisas del Rio La Miel, Proyecto de alojamiento rural y servicio de atención turística. Cuenta con una infraestructura de cinco habitaciones múltiples cada una con baño privado y ventiladores, servicio de restaurante, dotación y menaje completos, comedor y sala. Funciona bajo autorización y vigilancia de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO. ASOPAB y APB proyecto ejecutado, el Kiosko de las hamacas (lugar de reunión y encuentro comunitario). El próximo proyecto está enfocado en el sector turismo, adecuación de un sitio para alojamiento de 10 personas. La Propuesta sería formalizada por la comunidad a la Empresa.

Se encuentra que las asociaciones con apoyo y direccionamiento de la Empresa, adelantan proyectos concebidos dentro del Plan de Ordenamiento Pesquero y que a partir de ellos buscan el desarrollo de iniciativas y alternativas de ingresos económicos para los pescadores que vieron afectada la actividad de la pesca con la disminución del caudal del río La Miel.

Reuniones con operadores. Se realizaron entrevistas a representantes y trabajadores de dos operadores con los que la Empresa cuenta para la ejecución de algunos programas del Plan de Manejo Ambiental. A continuación, las consideraciones de cada uno de los encuentros realizados.

- Universidad de Caldas. Se estableció contacto con la Coordinadora General del Convenio No. 47/910, Programa de Educación Ambiental para Miel y los Trasvases Guarinó y Manso y el convenio No. 47/623 “Monitoreo de la fauna vertebrada silvestre en la zona de influencia de los centros productivos de ISAGEN en el Oriente de Caldas”. Dentro de los objetivos trazados de los convenios para la central Miel, están: Monitoreo de fauna vertebrada de la Central Miel I, Monitoreos poblaciones de la nutria y Ejecución del Programa de Educación Ambiental (PRAES y PROCEDAS). La Coordinadora

Page 64: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 35 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

destaca que las líneas de mayor receptividad por la comunidad son las de investigadores locales, convivencia con la fauna y dentro de los PRAES y PROCEDAS, las huertas escolares y el reciclaje, donde se premia a los mejores proyectos. En el 2017 premiaron a cuatro de 56 proyectos.

- Cooperativa Multiactiva de Empleados Unidos de Norcasia COPEUN. Se estableció contacto con el Guardaembalse Francisco Eduardo Ramírez. El contrato con el operador tiene como objeto el contrato de administración de predios, consistente en el mantenimiento de los accesos desde la caseta hasta la cota 500. A su cargo esta la recepción de PQRs de usuarios del servicio fluvial y de los accesos. No reportó ninguna reciente.

- Compañía Naviera del Guavio: Se consultó al Sr. Wilson Guerrero – Coordinador del Transporte Fluvial, sobre el funcionamiento del sistema y las inquietudes registradas en el último periodo. Informó que en vigencia del 2017 no se presentaron eventualidades de servicios excepcionales.Se hace recorrido en los embarcaderos secundarios El Turista, El Placer, Campo Alegre, Colegato y La Granja. El embarcadero Campo Alegre da acceso a dos familias, una de ellas, propietaria del Eco Hotel Campo Alegre. Según el Coordinador y el Guardaembalse ya no se está haciendo uso de elementos recreativos dispuestos anteriormente (inflable). También se visitan los Puertos Confines y Planes Mirador. Los dos son cuestionados por los usuarios y representantes de la comunidad, quienes solicitan adecuaciones e incluso cambios de localización.

- Gestión y Acción Ltda. Se estableció contacto con Wilson Rivera Paniagua Coordinador de Medios ENCOMUNIDAD del Oriente de Caldas, quien estacó las estrategias de comunicación implementadas para la divulgación del proyecto en operación, siendo estas; Programa Radial, Boletín y Mural. El programa radial de 20 minutos tiene emisión cada ocho días en las emisoras Olímpica Estéreo, La Campeona Estéreo, Monumental y Dorada Estéreo, en horarios 6 y 7 am.El Boletín tiene emisión cada dos meses. El vigente es el Boletín No.81 y se hace entrega a las JAC, administraciones municipales, Personerías y Corpocaldas. El Mural cuenta con una emisión cada dos meses y se hace la instalación del mismo en las carteleras ENCOMUNIDAD. En la actualidad tienen 55 carteleras a las cuales se les hace mantenimiento cada dos meses, en el que se hace el reporte del estado de condición.

Page 65: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 36 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3.3. PERMISOS, CONCESIONES Y/O AUTORIZACIONES

A continuación, se relacionan los permisos, concesiones y/o autorizaciones con las que cuenta el proyecto hidroeléctrico La Miel I, otorgados por la Corporación Autónoma Regional de Caldas - CORPOCALDAS, que si bien no hacen parte del seguimiento ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, son parte integral del desarrollo del proyecto.

3.3.1 Permiso(s) Captación (es)

En la Error! Reference source not found. se presentan los permisos de captación de agua con los que cuenta el proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I. Se registra que se cuenta con dos (2) permisos de captación de aguas superficiales para uso doméstico sobre las quebradas El Tigre, El Mirador, El Vergel y El Diamante.

Tabla 2. Permisos de captación otorgados

SISTEMA DE REFERENCIA

ESTE NORTE

FECHA INICIAL DE

LA CONCESIÓN

(Años)

FECHA FINAL DE LA CONCESIÓN

(Años)

ESTACIONALIDAD CONCEDIDA

RÉGIMEN DE

CAPTACIÓN CONCEDIDO

RÉGIMEN DE

CAPTACIÓN CONCEDIDO

(Agua subterránea horas/día)

CAUDAL DOMÉSTICO CONCEDIDO (l/s)

CAUDAL NO DOMÉSTICO CONCEDIDO (l/s)

CAUDAL DOMÉSTICO APROVECHADO (l/s)

CAUDAL NO DOMÉSTICO APROVECHADO (l/s)

1Magna orígen

Bogotá910680 1107500 El Vergel 0 00/01/1900 1,6 03/10/2016 03/10/2026 0 0 0 0 0 0,29 0

2 Magna orígen 1107369 910195 El Mirador 0 00/01/1900 1,75 03/10/2016 03/10/2026 0 0 0 0 0 0,25 03 Magna orígen 1105430 911173 El Tigre 0 00/01/1900 0,17 24/06/2014 24/06/2024 0 0 0 0 0 0,17 0

Fecha: 24/11/2016

Versión: 3

Código: SL-F-10

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTALSUBPROCESO: SEGUIMIENTO

FORMATO: ANEXO CONCEPTO TÉCNICO SEGUIMIENTO - SIRH

USO APROVECHADOUSO AUTORIZADO

IDENTIFICADOR DE LA

CAPTACIÓN

COORDENADAS

CAUDAL CONCEDIDO

(l/s)

PERÍODO AUTORIZADO

NÚMERO DE RESOLUCIÓN

QUE APRUEBA LA CAPTACIÓN

FECHA EXPEDICION

DE LA RESOLUCIÓN

NOMBRE DE LA FUENTE

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

3.3.2 Permiso (s) Vertimiento (s)

En la Error! Reference source not found. se presentan los permisos de vertimiento de agua tratada con los que cuenta el proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I. Se evidencia que se cuenta con ocho (8) permisos de vertimiento de diferentes clases.

Tabla 3. Permisos de vertimiento otorgados

SISTEMA DE REFERENCIA

ESTE NORTE

TIEMPO DE DESCARGA

AUTORIZADO (horas/dia)

FRECUENCIA AUTORIZADA

(dias/mes)

FECHA INICIAL DEL

PERMISO

FECHA FINAL DEL PERMISO

1Magna orígen

Bogotá911102 1107583 - 00/01/1900 0,276 0 0 0 31/08/2015 31/08/2025 Domestico

2 Magna orígen No No 0 00/01/1900 0,132 0 0 0 31/08/2015 31/08/2025 Domestico0 0 0 0 0 00/01/1900 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/1900 0

Fecha: 24/11/2016

Versión: 3

Código: SL-F-10

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTALSUBPROCESO: SEGUIMIENTO

FORMATO: ANEXO CONCEPTO TÉCNICO SEGUIMIENTO - SIRH

IDENTIFICADOR DEL

VERTIMIENTO

COORDENADASCAUDAL

AUTORIZADO (l/s)

PERÍODO AUTORIZADO

TIPO DE VERTIMIENTO

NÚMERO DE RESOLUCIÓN

QUE APRUEBA EL

VERTIMIENTO

FECHA EXPEDICION

DE LA RESOLUCIÓN

CAUDAL VERTIDO (l/s)

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Page 66: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 37 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3.3.3 Permiso Aprovechamiento Forestal

El proyecto no posee ningún permiso de aprovechamiento forestal otorgado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

Tabla 4. Permisos de Aprovechamiento Forestal otorgados

No aplica para el presente seguimiento

Por otro lado, el proyecto cuenta con permiso de aprovechamiento forestal tramitado ante la Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS y otorgado mediante Resolución 142 de 16 de enero de 2017. Este permiso contempla el aprovechamiento de árboles aislados, con un volumen autorizado de 3.184, 206 m3. Esta resolución aplica para la central Miel y los trasvases Guarinó y Manso, por cuanto autoriza y contempla el aprovechamiento forestal en el acceso de la vía interna al trasvase Guarinó, sin embargo no se desglosa el área y volumen a aprovechar por frentes de obra o proyecto. El cronograma que se tiene establecido para el aprovechamiento forestal es desde junio de 2017 hasta febrero de 2019, manteniéndose en el periodo de los 24 meses de vigencia. Actualmente, se están realizando las actividades de preparación, planeación y actividades de aprovechamiento piloto, así como las actividades del proceso de reproducción de especies nativas de la región en el vivero Amaní de la central Miel I.

3.3.4 Otros Permisos, Concesiones y/o autorizaciones otorgados

Tabla 5. Permisos, concesiones y/o autorizaciones otorgados (definitivos)Permiso y/o autorización Acto

administrativoDescripción

Ocupaciones de cauces No se encontró permiso

Al hacer la revisión documental, no se evidencia la autorización de esta actividad.

Emisiones atmosféricas N/ALevantamiento de veda / Sustracción de áreas de manejo especial

N/A

4 CUMPLIMIENTO A LOS PLANES Y PROGRAMA

4.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

COBERTURA SOBRE LA CUAL SE AUTORIZA EL APROVECHAMIENTO

ÁREA TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

(ha)

VOLÚMEN TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

(m3)

ÁREA TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

REALIZADO (ha)

VOLÚMEN TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

REALIZADO (m3)

ÁREA TOTAL DEL APROVECHAMIENTO

ACUMULADO (ha)

VOLÚMEN TOTAL DEL APROVECHAMIENTO ACUMULADO (m3)

FECHA INICIAL DE LA APROBACIÓN

FECHA FINAL DE LA APROBACIÓN

0 - 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/19000 0 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/19000 0 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/19000 0 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/19000 0 0/01/1900 0 0 0 0 0 0 0 0/01/1900 0/01/1900

NÚMERO O IDENTIFICADOR DE POLÍGONO

CARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO AUTORIZADONÚMERO DE

RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL

APROVECHAMIENTO

FECHA EXPEDICION

DE LA RESOLUCIÓN

PERÍODO AUTORIZADOCARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO

REALIZADO EN EL PERIODOCARACTERÍSTICAS DEL APROVECHAMIENTO

REALIZADO ACUMULADO

Fecha: 14/10/2016

Versión: 2 Código: SL-F-9

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTALSUBPROCESO: SEGUIMIENTO

FORMATO:ANEXO CONCEPTO TÉCNICO SEGUIMIENTO - SNIFMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Page 67: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 38 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, establecidos a partir de la Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005 (Actualización radicada en junio de 2005 – Versión 2004).

El Plan de Manejo Ambiental comprende: Programas de manejo ambiental, Plan de Seguimiento y Monitoreo, Plan de contingencias/Plan de Gestión del Riesgo y Plan de Desmantelamiento y Abandono.

El presente seguimiento se realizó para las medidas aplicables para la fase de operación, con base en la información del Proyecto Hidroeléctrico Miel I expediente LAM0005 de ISAGEN S.A. ESP., durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, correspondiente al seguimiento del Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 24 del año 2017.

Es importante anotar que esta Autoridad Nacional requirió a ISAGEN S.A. E.S.P., mediante Auto 1030 de 13 de marzo de 2018, para que en un plazo de tres meses (3)1 presente solicitud de modificación del Plan de Manejo Ambiental, para los medios físico, biótico y socio económico. Al respecto ISAGEN S.A. E.S.P., mediante comunicación con radicado 2018087552-1-000 de 5 de julio de 2018, solicitó ampliación el plazo establecido (tres meses) para presentar la solicitud de modificación del PMA indicando lo siguiente:

“…Teniendo en cuenta que para adelantar el trámite de modificación del Plan de Manejo Ambiental se deben ejecutar varias actividades previas; así como elaborar, revisar y aprobar diferentes documentos, informamos que a la fecha nos encontramos realizando las siguientes actividades:

Verificación en campo del área de influencia actual, lo cual es necesario para contar con una línea base para la modificación.

Revisión y ajuste de las fichas del PMA siguiendo los términos de referencia establecidos mediante la Resolución 1519 de 26 de julio de 2017.

Preparación del documento requerido para la modificación de licencia ambiental.

Por lo anterior y debido al tiempo que tarda la ejecución de las actividades descritas, entreotras; comedidamente solicitamos ampliar el plazo para presentar la solicitud de modificación del PMA en cuatro (4) meses a los inicialmente otorgados”...

Al respecto esta Autoridad considera pertinente otorgar dicho plazo por lo que se considera que el tiempo requerido para este ejercicio es considerablemente superior al establecido en el Auto 1030 de 13 de marzo de 2018. En tal sentido, no procederá en el presente Concepto Técnico, el análisis del artículo Primero, del Auto comentado.

1 Auto 1030 de 13 de marzo de 2017: ejecutoriado el 9 de abril de 2018

Page 68: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 39 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

4.1.1 Plan de Manejo Ambiental

MEDIO ABIÓTICO

Es importante tener en cuenta que, para el Plan de Manejo establecido, los monitoreos están considerados como medidas de manejo y hacen parte de los programas y proyectos de manejo y no se seguimiento y monitoreo ambiental.

Tabla 7. Estado de cumplimiento de los programas e impactos atendidos en el Plan de Manejo Ambiental para el medio abiótico

Medio AbióticoProgramas y proyectos: Manejo integral de sustancias químicasFicha de Manejo: M-001 Manejo integral de sustancias químicas

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n Efectividad de la Medida

Impactos en la salud por el contacto de las personas que transportan, almacenan o manipulan sustancias químicas. Quemadura de personas y/o intoxicaciones.

a. Mantener actualizado el sistema de identificación de las sustancias químicas, mediante hojas de seguridad, tarjetas de emergencia y rótulos.

X 100%

Impactos en la salud por el contacto de las personas que transportan, almacenan o manipulan sustancias químicas. Quemadura de personas y/o intoxicaciones.

b. Señalización de las áreas de almacenamiento y manipulación de sustancias químicas.

X 100%

Contaminación de aguas, suelos y atmósfera por sustancias químicas

c. Mantener almacenados adecuadamente los productos químicos, de acuerdo con su compatibilidad y normas de seguridad internacionales.

X 100%

Impactos en la salud por el contacto de las personas que transportan, almacenan o manipulan sustancias

d. Capacitación y entrenamientos en caso de emergencias al personal expuesto a sustancias químicas.

X 100%

Page 69: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 40 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

químicas. Quemadura de personas y/o intoxicaciones.

Impactos en la salud por el contacto de las personas que transportan, almacenan o manipulan sustancias químicas. Quemadura de personas y/o intoxicaciones.

e. Capacitación y entrenamiento en el uso adecuado y manipulación de sustancias químicas.

X 100%

Contaminación de aguas, suelos y atmósfera por sustancias químicas

f. Revisión del almacenamiento de sustancias químicas del cual se mantendrán registros (lista de verificación del almacenamiento, según anexo 4 del documento normativo 0321)

X 100%

Impactos en la salud por el contacto de las personas que transportan, almacenan o manipulan sustancias químicas. Quemadura de personas y/o intoxicaciones.

g. Obtención de elementos de protección personal X 100%

Contaminación de aguas, suelos y atmósfera por sustancias químicas

h. Obtención de elementos contenedores y fibras absorbentes para el control de derrames de sustancias químicas.

X 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a X

En la revisión documental del ICA 24, se encontraron las hojas de seguridad se mantienen disponibles en la intranet para el personal de ISAGEN S.A. E.S.P. y pueden ser consultadas por el operador a través de los profesionales ambientales o de Salud y Seguridad en el Trabajo, como evidencia de esto se adjuntan las tarjetas y capturas de pantalla con los links de consulta en el Anexo M-001-1 “Tarjetas de emergencia-Hojas seguridad”

Durante la visita de seguimiento ambiental se realizaron recorridos por la bodega de almacenamiento de sustancias químicas, casa de máquinas, planta de tratamiento de agua potable donde fue posible verificar el estado de almacenamiento de las sustancias químicas, las cuales estaban debidamente identificadas y con rótulos de

Page 70: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 41 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

seguridad. En todas las instalaciones se observan las tarjetas de emergencia y duchas lavaojos. Por las razones anteriormente expuestas califica la efectividad de la medida como un 100%.

En el periodo 2017, se realizó la revisión de las condiciones de los sitios de almacenamiento de sustancias químicas, para lo cual utilizó listas de chequeo que se adjuntan en el anexo M001 Manejo Integral de Sustancia Químicas del Ica 24, en los cuales se incluye también revisiones a los vehículos que transportan sustancias químicas.

Por lo tanto, la ANLA considera que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la medida “A” del Programa de Manejo Integral de Sustancias Químicas.

b X

En la visita de seguimiento ambiental al área de almacenamiento de las sustancias químicas se verificaron las áreas señalizadas, con rutas de evacuación, zonas de lavado de ojos, delimitación de áreas en el piso, tarjetas de emergencia, zonas donde se encuentran los kits de derrames, además de señalización reglamentaria e informativa donde se advierte de los riesgos existentes alrededor de estas áreas. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

En razón de lo anterior, la ANLA concluye que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la medida establecida en el presente programa de manejo.

c X

Durante la visita de seguimiento ambiental se pudo verificar con respecto al almacenamiento de los productos químicos están de acuerdo con su compatibilidad y normas de seguridad, igualmente, se encontró que tienen todo por separado en compartimientos de acuerdo con el tipo de sustancia y estado de agregación, señalizado y con el conocimiento adecuado por parte del personal encargado para su manipulación.

Fácilmente se ubican los kits para derrames en las zonas de la Central, los cuales están provistos de un maletín azul, recipientes de color Gris, marcados para arena, cal y uno vacío para los residuos de derrames. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

De acuerdo con lo anterior, se considera que la Empresa está dando cumplimiento con la medida establecida en el presente programa de manejo.

d X

En la revisión del ICA 24 se encontró que el 23 de mayo de 2017 se llevó a cabo un simulacro de emergencia donde el evento fue la explosión de un trasformador lo cual desata una serie de eventos entre los que se encuentra que una compuerta impacta la tubería de agua la cual se mezcla con aceite que logra escaparse del transformados y llega al tanque de infiltraciones al correr por los canales del piso. Del evento se cuenta con el documento de planeación y el informe final del mismo.

Page 71: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 42 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

(Ver Anexo 4 Otros Anexos/M-PC-64 “Simulacros”). Para la presentación de cierre del simulacro asistieron 12 personas. Adicionalmente, durante la visita de seguimiento ambiental se observó un conocimiento por parte del personal de la ejecución del simulacro, Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

En la revisión del anexo 4 se considera que la Empresa cumple con la medida establecida en el presente programa de manejo.

e X

Durante la revisión documental del informe de cumplimiento ambiental, la empresa informa que para el mes de marzo se programaron capacitación en Manejo Integral de Residuos y Sustancias Químicas, la cual fue dictada a 140 personas entre empleados de la Central y contratistas. En los meses de enero, abril, julio y octubre, se dictó la capacitación al personal del ejército en temas de sustancias químicas, residuos sólidos y recurso hídrico y para el mes de agosto se llevó a cabo la semana ambiental en la central Miel para contratistas y trabajadores de ISAGEN S.A. E.S.P.

En el ICA 24 se llevó a cabo un simulacro de emergencia donde el evento fue la explosión de un trasformador lo cual desata una serie de eventos entre los que se encuentra que una compuerta impacta la tubería de agua la cual se mezcla con aceite que logra escaparse del transformados y llega al tanque de infiltraciones al correr por los canales del piso. Del evento se cuenta con el documento de planeación y el informe final del mismo. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

Sin embargo, en el anexo 4 HABILITACIONES del ICA 24 se presentan los soportes de divulgación de los resultados del simulacro a todos los trabajadores de ISAGEN.

De acuerdo con lo anterior, la ANLA considera que la Empresa cumple con la medida establecida en el presente programa de manejo.

f X

Para el ICA 24 del año 2017 la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. informa sobre la ejecución de las actividades de revisión de las condiciones de los sitios de almacenamiento de sustancias químicas, para lo cual utilizó listas de chequeo establecidas que se adjuntan en el anexo M001 Manejo Integral de Sustancias Químicas en la carpeta Almacén. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

Por anterior, la ANLA considera que la empresa cumple con la medida establecida en el presente programa de manejo.

Page 72: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 43 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

g X

Con respecto a la obtención de los elementos de protección personal en la revisión documental del ICA 24 se establece que se realizan mensualmente y están consignados en el formato F354-2. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

Sin embargo, en ninguno de los anexos que conforman el ICA 24 se encuentra el formato F354-2. Por lo anterior, se considera que la empresa esta incumpliendo con esta medida establecida en el presente programa.

h X

En la visita de seguimiento ambiental se observaron que todos los sitios cuentan con dique de contención, estibas, rotulación de los bidones y recipientes de las materias primas, matriz de compatibilidad, tarjetas de emergencia, lámparas anti-chispas, sistema de aireación, duchas lavaojos y demarcación de las áreas de almacenamiento. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

En el ICA 24, ISAGEN S.A. E.S.P se informa que los derrames de sustancias químicas, durante el año 2017 se presentaron tres (3) episodios, los cuales supuestamente están registrados y se presentan en el “Anexo 4 Otros Anexos/M-002 Manejo Integral de Residuos Sólidos / Derrames” la investigación, análisis de causa y plan de acción de cada uno de ellos.

Debido a lo anterior, la ANLA considera que la Empresa cumple con la medida establecida en este programa de manejo hasta tanto no se presenten los soportes correspondientes.

RequerimientosLa empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar de manera inmediata los formatos F354-2 del periodo correspondiente.

Medio AbióticoProgramas y proyectos: Manejo integral de residuos solidosFicha de Manejo: M-002 Manejo integral de residuos solidos

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de MedidaEfectividad de

la Medida

Page 73: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 44 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

a. Ejecución y operación del mantenimiento del relleno sanitario de El Diamante. X 100%

b. Habilitación a todo el personal para la reducción del consumo y separación en la fuente. X 100%

c. Capacitación a operarios del relleno sanitario en la separación, reciclaje, y manejo del relleno sanitario.

X 100%

d. Monitoreo anual de calidad fisicoquímica de lixiviados de los dos rellenos sanitarios. X 100%

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida SI N

ON/A

a X

En la revisión documental del ICA 24 se presenta el programa de manejo integral de residuos sólidos el anexo M-002 donde se incluyen las actividades de Inspección del relleno sanitario en el cual se presenta la información consolidado con la relación de residuos generados durante el año 2017 y a nivel histórico, separados por tipo de residuos y porcentaje de residuos aprovechados, igualmente se relaciona los procedimientos a realizar para mantenimiento del relleno. Este Anexo contiene los certificados y cantidades de materiales reciclables entregados terceros; el anexo se relaciona las actas de entregas certificados de las empresas receptoras de residuos sólidos peligrosos.

Durante la visita de seguimiento ambiental realizada a la Central durante la última semana de junio se realizó un recorrido por las instalaciones del relleno sanitario, donde se verificó su funcionamiento, estado actual y procesos realizados. Para el manejo de los residuos peligros se tiene una celda especial, la cual se encuentra totalmente aislada del resto de residuos y embaladas en empaques de color rojo, estos residuos son entregados a una empresa con especializada para su posterior disposición final.

Con respecto a la celda de residuos inservibles que se está utilizando actualmente, están debidamente conectado con el tanque de lixiviados, a los cuales se les hace monitoreo de los parámetros fisicoquímicos. Las cunetas laterales y sistema para el manejo de agua lluvias se observa en buen estado, libre de acumulación de sedimentos y material orgánico. La empresa tiene instalados piezómetros con el fin de hacer seguimiento a las aguas subterráneas por medio de monitoreo para seguimiento.

En la visita al relleno sanitario no se observan procesos erosivos, ni huellas de inestabilidad. En la parte inferior de las celdas existe muro en gaviones para la contención y estabilización de la ladera, sin huellas de problemas de estabilidad. De acuerdo con las condiciones vistas en el relleno sanitario El Diamante e información entregada por ISAGEN, se determina que se ha venido

Page 74: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 45 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

adelantando la implementación un adecuado plan de mantenimiento el cual a su vez se ve reflejado en ausencia de olores, ausencia de animales, adecuada disposición al interior de las celdas, buen funcionamiento del sistema de drenaje, separación de residuos reciclables.

Semestralmente ISAGEN presenta ante la Autoridad, la relación de residuos generados y dispuestos al interior de la Central y el porcentaje de materiales aprovechados los cuales para el año 2015 fue del 80.6% y para el año 2016 del 85.9, en ambos casos superiores a la meta propuesta la cual es mínimo del 65%. Como evidencias para verificación de cumplimiento del indicador, en el anexo M-002 se adjunta los certificados de entrega de materiales reciclables a la fundación Renacer y entrega de materiales plásticas a la Fundación Sanar.

Se considera que ISAGEN S.A. E.S.P. ha venido dando cumplimiento a la medida de manejo implementada y se requiere la presentación de la información pendiente.

b X

ISAGEN S.A. E.S.P. tiene contemplado la realización de unas charlas y capacitaciones a sus empleados y contratistas. En el ICA 24 se reportan y adjuntan capacitaciones en los meses de agosto y octubre. Las evidencias que se relacionan en el anexo 4 del ICA “Habilitaciones ambientales”.

De acuerdo con los datos suministrados por ISAGEN S.A. E.S.P, para los meses de marzo de 2017 se realizó la capacitación en Manejo Integral de Residuos Sólidos al personal de la Central y a los contratistas. Igualmente, en los meses de enero, abril, julio y octubre se capacitó el personal del ejército. (Ver Anexo 4 Otros Anexos/ 4 “Habilitaciones ambientales”). Durante el mes de agosto se llevó a cabo la semana ambiental para contratistas y trabajadores). Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

En términos generales, en la central hidroeléctrica Miel I se realiza una adecuada separación de residuos, observándose la separación respectiva de los residuos en los recipientes que se encontraron con algún tipo de material.

c X

Para los operarios del relleno sanitario se realizan capacitaciones al personal de tipo operativo que realiza actividades de operación y mantenimiento y se encuentran capacitados en las actividades que se realizan en el marco de la operación del relleno sanitario, lo cual se pudo comprobar en visita de seguimiento y entrevista directa con uno de los operadores. Se realiza una adecuada de separación de materiales reciclables y mantenimiento en las diferentes áreas que conforman el relleno. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

En el ICA 24 se reporta que a todo el personal nuevo ya sea contratista o empleados directos, les realiza inducción ambiental y capacitación en los diferentes temas y programas que hacen parte los programas de manejo ambiental. Las evidencias de las inducciones realizadas se adjuntan en el anexo 4 del ICA.

De acuerdo con lo anterior, la ANLA considera que la Empresa cumple con la medida establecida en el presente programa de manejo.

d X

En el informe del ICA 24, ISAGEN S.A. E.S.P. reporta realiza semestralmente el monitoreo a la calidad fisicoquímica de los lixiviados generados en el relleno sanitario, lo cual se puede comprobar con los resultados de laboratorio y análisis presentados en el anexo 3 “Monitoreos” de los respectivos ICA. A continuación, se relacionan los resultados para cada uno de los periodos, en el tanque de lixiviados del Relleno sanitario el diamante (D) y los dos taques de lixiviados existentes en el relleno sanitario clausurado El Bosque. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

Page 75: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 46 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ICA 24

Medición enero Medición abril Medición julio

Decreto 1076 de 2015

Parámetro

D B1 B2 D B1 B2 D B1 B2Art

2.2.3.3.9.3

Art 2.2.3.3.9.

4

pH 6,76 5,5 5,86,6 5,5 5,9 6,8 5,4 5,9

5.0 - 9.0 6,5 - 8,5

Temperatura 25,1 25 25

26 26 2625 27 27 N.E. N.E.

Oxígeno Disuelto 5,85 4,7 5,6 5,2 4,5 4,4 5,9 4,5 4,3 N.E. N.E.

Conductividad 246 26 21

153 26 17182 35 28 N.E. N.E.

Carbono Orgánico Total (mgo2/L)

3,63 <2,00 <2,00 <2,00 <2,00 <2,00 <2,00 <2,00 <2,00 N.E. N.E.

Demanda Bioquimica de Oxigeno (mg O2/L)

<1,94 <1,94 <1,94 <1,94 <1,94 <1,94 10.8 <1,94 <1,94 N.E. N.E.

Demanda Química de Oxigeno (mg O2/L)

<9,71 <9,71 <9,71 <9,71 <9,71 <9,71 20 <9.71 <9.71 N.E. N.E.

Solidos Suspendidos Totales (mg SST/L)

522 290 8,1 2,4 93 7,5 76 9,2 4,4 N.E. N.E.

Cadmio (mg Metal/L)

<0,0048

<0,0048

<0,0048

<0,0048

<0,0048

<0,0048

<0,0048

<0,0048

<0,0048 0.01 0.01

Cromo Total (mg Metal/L) 0,013 <0,00

46 0 <0,0050

<0,0050

<0,0050

<0,0046

<0,0046

<0,0046 N.E. N.E.

Hierro Total (mg Metal/L)

10.100 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,7 <0,14

9<0,14

9 N.E. N.E.

Manganeso Total (mg Metal/L)

0,244 0,1 0 0 0 0 0,1 0,1 0 N.E. N.E.

Plomo Total (mg Metal/L) 0,007 <0,00

54<0,00

54<0,00

54<0,00

54<0,00

54<0,00

54<0,00

54<0,00

54 0.05 0.05

Page 76: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 47 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Como resultado de los valores de temperatura reportada en los puntos monitoreados, presentó valores con variaciones mínimas entre sí, indicando que no se presenta alteración por parte de este parámetro. No se emitió un juicio normativo debido a que en los artículos 2.2.3.3.9.3 y 2.2.3.3.9.4 del Decreto 1076 de 2015 no se establece un criterio de referencia para este parámetro.

En general para el análisis del pH, se evidencia que los tres puntos analizados de agua subterránea presentan un comportamiento ácido, basado en los resultados se puede concluir que los puntos cumplen con los límites permisibles establecidos en los artículos 2.2.3.3.9.3 y 2.2.3.3.9.4 del Decreto 1076 de 2015.

Para el Oxígeno Disuelto, registró altas concentraciones, indicando un adecuado intercambio de oxígeno; a excepción del punto denominado Piezómetro 1 de El Bosque 1, el cual reporta un valor mínimo. Con relación al Carbono Orgánico Total, la Demanda Bioquímica de Oxigeno y la Demanda Química de Oxigeno, se evidencian concentraciones bajas e iguales al respectivo límite de la técnica analítica empleada en el laboratorio para su cuantificación, indicando de esta manera una buena condición en la calidad del agua; en el Decreto 1076 de 2015 no se establece un límite permisible que permita emitir un juicio normativo.

Los valores de la conductividad reportada en los puntos Piezómetro 1 Bosque 1 y Piezómetro 2 Bosque 2, presenta un grado de mineralización muy débil, por su parte el punto denominado Piezómetro 2 Diamante, se puede caracterizar con mineralización media; comportamiento asociado a las sales en disolución generadas por el lavado que se efectúa en el suelo y subsuelos. En la normatividad ambiental vigente no se establecen valores límites permisibles que permitan emitir un juicio normativo.

En el análisis de los Sólidos Suspendidos Totales en las muestra de agua subterránea, evidencian valores importantes en los puntos denominados Piezómetro 2 Diamante y Piezómetro 1 Bosque 1 en comparación con el punto Piezómetro 2 Bosque 2. Sin embargo, no se emite un juicio normativo debido a que en los artículos 2.2.3.3.9.3 y 2.2.3.3.9.4 del Decreto 1076 de 2015, no se establecen valores límites permisibles.

Por último, en cuanto al análisis realizado para los metales: Cadmio, Cromo, Hierro, Manganeso y Plomo, se reportan concentraciones que cumplen satisfactoriamente con los límites permisibles establecidos en los artículos 2.2.3.3.9.3 y 2.2.3.3.9.4 del Decreto 1076 de 2015, en los casos en que aplique.

Para el control y seguimiento de los lixiviados de los rellenos sanitarios El Bosque (clausurado) y El Diamante (en operación), se cuenta con los servicios de la firma SGS Colombia S.A.S (contrato 41/0956), quienes realizaron las campañas de monitoreo en el año 2017. Con base en los resultados obtenidos, se evidencia que todos los parámetros están por debajo de los límites estipulados en la Resolución 0631 de 2015, lo que representa un manejo adecuado de los lixiviados en los rellenos sanitarios de la Central. (Ver Anexo 3 “Informes resultados monitoreo”:

Los parámetros analizados en los puntos caracterizados se encuentran acordes a las condiciones climáticas de la zona, al tipo de agua analizada, y además los valores hallados se encuentran dentro del rango contemplado por la normatividad ambiental; se da cumplimiento a la Resolución 0631 de 2015, en su artículo 14 (Tratamiento y disposición de residuos).

Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestreParáme

troPD PB1 PB2 PD PB1 PB2 PD PB1 PB2

Valores máx.

permisibl

Page 77: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 48 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

es Res. 0631 de

2015pH 7,31 6,67 8,02 7,95 6,40 8,03 7,68 6,89 7,81 6,00-9,00OD 7,35 1,79 6,67 6,50 4,93 5,93 7,72 2,29 6,71 N.E.

DBO <1,94

<1,94 <1,94 12,60 <1,94 <1,94 <1,94 10,05 70,80 800

DQO <9,71

<9,71 <9,71 25,73 <9,71 <9,71 <9,71 23,00 110,75 2000

SS mg/l 5,7 2,4 0,1 2,0 4,5 2,5 0,9 1,1 7,0 400Hierro Total

<0,149 0,579 <0,149 <0,149 2,650 <0,149 <0,149 0,656 <0,149 Análisis y

Reporte

Cadmio <0,0048

<0,0048

<0,0048 <0,0048 <0,004

8<0,004

8 <0,0048 <0,0048 <0,0048 0.05

Cromo <0,0046

<0,0046

<0,0046 <0,0046 <0,004

6<0,004

6 <0,0046 <0,0046 <0,0046 0.50

Plomo <0,0054

<0,0054

<0,0054 <0,0054 <0,005

4<0,005

4 <0,0054 <0,0054 <0,0054 0.2

Manganeso

<0,0049 0,385 <0,004

9 <0,0049 0,2580 <0,0049 <0,0049 <0,0049 <0,0049 Análisis y

Reporte

De acuerdo con lo anterior, la ANLA considera que la Empresa cumple con la medida establecida en el presente programa de manejo.

RequerimientosLa empresa ISAGEN S.A. E.S.P debe presentar de manera inmediata el anexo M-002-1 “Inspección relleno sanitario” y el anexo M-002-2 “Evidencias documentales de los residuos” para el periodo de 2017.

La empresa ISAGEN S.A. E.S.P debe presentar de manera inmediata la información relacionada con la Gestión de los PCBs en la cual se incluyan los análisis de laboratorio y la certificación de la disposición final para el periodo de 2017.

Medio AbióticoProgramas y proyectos: Manejo integral de aguas residualesFicha de Manejo: M-003 Manejo integral de aguas residuales

Tipo de MedidaEfectividad de la

Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

a. Realizar el monitoreo y seguimiento de los indicadores propuestos. X 100%

b. Recopilación de todos los planos o esquemas actualizados de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que quedan en la central para la etapa de operación.

N.A.

Page 78: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 49 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de MedidaEfectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

c. Operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. X 100%

d. Capacitación al personal que opera y mantiene los sistemas. X 100%

e. Habilitación ambiental a todo el personal sobre el uso y cuidado de los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

X 100%

f. Actividades de mantenimiento, seguimiento y control. X 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a X

Durante la revisión del ICA 24 se presentan los monitoreos y se hace el seguimiento a los indicadores propuestos en el PMA. En el análisis presentado en los formatos ICA 1a los indicadores formulados para las diferentes medidas de manejo permiten establecer un cumplimiento del 100% de las medidas para el período evaluado de 2017. Para las campañas de monitoreo y seguimiento ambiental fueron realizadas por la firma SGS Colombia S.A.S. (Laboratorio acreditado bajo Resolución 1566 de21 de julio de 2016) el cual contempla el monitoreo de la calidad de aguas naturales, residuales y potables pertenecientes a la central hidroeléctrica Miel I. Las campañas de monitoreo para el año 2017 se realizaron cuatro campañas (enero 23 al 26, abril 17 y el 20, julio 11 al 13 y octubre 10 y 13).

A continuación se presentan los resultados de los monitoreos realizados antes y después de la PTAR en la quebrada El Verdal:

Comparativo de los monitoreos de la Qda. VergelICA 24

Medición enero Medición julio

ParámetroQuebrada el Vergel Antes

de PTAR

Quebrada el Vergel

Después de PTAR

Quebrada el Vergel Antes

de PTAR

Quebrada el Vergel

Después de PTAR

Valores máximo

permisibles Resolución 631 de 2015

Art 14

pH 7.70 7,67 6,81 6,63 6.0 - 9.0

Temperatura 23,6 23,8 23,4 23,5 N.E.

Page 79: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 50 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de MedidaEfectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Oxígeno Disuelto 7,73 7,73 7,74 7,78 N.E.

Conductividad 28 26,3 30,1 45,3 N.E.

Color aparente No hay medición

No hay medición 7 7 N.E.

Demanda Bioquimica de Oxigeno (mg O2/L)

<1,94 <1,94 <1,94 <1,94 800

Demanda química de Oxigeno (mg O2/L)

<9,71 <9,71 <9,71 <9,71 2000

Dureza Total (mg CaCO3/L) 39,6 28,1 12,5 13,2 N.E.

Fosforo Total (mg P/L) <0,05 0,07 <0,05 0,07 N.E.

Nitrógeno Total (mg N/L) <5,31 <5,31 <5,31 <5,31 N.E.

Solidos Totales (mg SST/L)

30 6 52 66 400

Turbiedad (NTU) 0,417 0,44 0,415 0,471 N.E.

Cloruros (mg CI/L) <0,20 0,95 <0,20 0,6 250

Nitratos (mg NO3/L) 0,28 0,83 0,36 0,58 10

Ortofosfatos (mg PO4/L) <0,111 <0,111 <0,111 <0,111 N.E.

Sulfatos (mg SO4/L) 0,43 1,04 0,36 0,46 400

Coliformes Totales (NMP/100 mL)

19863 8704 9800 23590 20000

Coliformes Fecales (NMP/100 mL)

220 110 920 1600 2000

Page 80: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 51 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de MedidaEfectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Heterótrofos (Mesofilos Aerobios) (UFC/100mL)

No hay medición

No hay medición 36500 38100 N.E.

Hierro Total (mg Metal/L) <0,149 <0,149 <0,149 <0,149 1

Con estos monitoreos de aguas residuales se da cumplimiento a la frecuencia de caracterización establecida en el PMA. En el Anexo 3 " Informes resultados de monitoreos". Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

c X

La Central Hidroeléctrica cuenta con varios sistemas de tratamiento como son: Tratamiento anaerobios conformados principalmente por trampa de grasas, pozo séptico en concreto con cámara de sedimentación, Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA) y campo de infiltración para las bases militares El Mirador II, El Encanto, El Bosque y Subestación Miel. Así mismo tienen una planta de lodos activados denominada STARD El Diamante, a la cual ingresan las aguas residuales domesticas generadas en el campamento El Diamante, en la nueva sede administrativa, almacén y el Casino, y cuyo vertimiento se da en forma directa a la Quebrada El Vergel.

Se establece que 12 personas aproximadamente habitan en los campamentos de las bases militares y Campamento el Diamante, sin embargo, para el caso de los sistemas de tratamiento en pozos sépticos de las bases militares se puede indicar con base en los resultados obtenidos de los monitoreos que poseen una carga de entrada baja debido al bajo número de usuarios.

Durante la visita de seguimiento realizada por el equipo de seguimiento ambiental de la ANLA, se observó que todos los sistemas de tratamiento se encuentran operando actualmente y son objeto de mantenimiento constante por parte de ISAGEN S.A. E.S.P. En la planta de tratamiento El Diamante y los diferentes pozos sépticos no se perciben malos olores. Sin embargo, Según los resultados de los monitoreos realizados a la entrada y a la salida de dichos sistemas de tratamiento, se deberán continuar con las medidas adicionales establecidas en aras de mejorar la calidad de los parámetros en los vertimientos realizados.

En los ICA 24 Anexo M-003 en la carpeta Guía AMB003 se adjunta el procedimiento establecido para el mantenimiento del pozo séptico, trampas de rasa, filtros anaeróbicos, y planta de lodos activados. Además, se adjunta la identificación de riesgos y medidas de seguridad a implementar durante el desarrollo de las actividades. Igualmente se toman las lecturas de nivel de lodos y espesor de natas. En este anexo también se adjuntan los registros diarios del monitoreo de la planta de tratamiento de aguas residuales; en el anexo

Page 81: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 52 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de MedidaEfectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

también se adjuntan los métodos de análisis del laboratorio, las planillas de campo, reportes y las resoluciones de acreditación del laboratorio SGS Colombia S.A.S.

De acuerdo con lo anterior, la ANLA considera que la Empresa cumple con la medida establecida en el presente programa de manejo. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

d X

En la revisión documental del ICA 24, se encontró en el formato ICA-1A que a todo el personal que opera y realiza mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, recibieron su inducción y capacitación al inicio del contrato por lo que han dado cumplimiento toda vez que la obligación así lo indica.

Aunque en el plan de manejo se establece que esta medida se debe realizar como mínimo al inicio del contrato de las personas que mantienen. . En el Anexo M-003 Manejo Integral de Aguas Residuales, en la carpeta Capacitaciones donde se incluye los listados de asistencia a las capacitaciones durante el 2017.

De acuerdo con lo anterior, la ANLA considera que la Empresa cumple con la medida establecida en el presente programa de manejo. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

e X

En la revisión documental del ICA 24, en el anexo 4, se adjuntan las evidencias documentales de las capacitaciones realizadas durante el segundo semestre del año 2017, las cuales corresponden a las realizadas en el mes de junio de 2017, donde se hicieron cuatro (4) evaluaciones a los operadores del sistema de manejo integral de agua de la central, además, se adjunta un registro de las capacitaciones o habilitaciones del personal de veinte (20) hojas donde se incluye a todo el personal de la central hidroeléctrica.

De acuerdo con lo anterior se establece que ISAGEN S.A. E.S.P. ha venido dando cumplimiento a la presente medida de manejo. Razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

Page 82: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 53 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de MedidaEfectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

f X

La empresa establece como actividades de mantenimiento, seguimiento y control en el ICA 24 por medio de campañas de monitoreo y seguimiento ambiental fueron realizadas por SGS S.A.S, en el que se contempla el monitoreo de la calidad de aguas residuales en los pozos sépticos y plantas de lodos activados de la central hidroeléctrica Miel I. Esta caracterizaciones se realizaron en los meses de enero, abril, julio y octubre de 2017.Los informes de las campañas de monitoreo y los reportes del laboratorio se adjuntan en el Anexo 3, realizó el monitoreo diario del STARD El Diamante, en los parámetros de caudal, pH, Temperatura y Porcentaje de lodos.

Adicionalmente, el contratista BIOSERVICIOS S.A.S., realiza el monitoreo diario del STARD El Diamante, en los parámetros de Caudal, pH, Temperatura y Porcentaje de lodos.

La empresa ISAGEN S.A. E.P.S. estableció un programa de monitoreos semestralmente fisicoquímicos de las aguas residuales generadas en las bases militares, unidad canina y campamento, los resultados son entregados semestralmente en cada uno de los informes de cumplimiento ambiental ICA. De acuerdo con estos resultados, los cuales se presentan en los informes, se establece que no se está dando cumplimiento a la meta propuesta toda vez que en las bases militares de El Encanto, Mirador II y el Bosque, debido a que los porcentajes de remoción de carga son inferiores al 80%.. Así mismo, los resultados obtenidos a la salida de la planta de lodos activados del campamento El Diamante, en comparación con la Resolución 0631 de 2015 se puede observar que los parámetros de DQO y SST cumplen con la normatividad vigente.

Comparativo con el Decreto 1594 de 1984 (Porcentaje Mínimo permisible 80%)

ICA No.24 Parámetro PTAR Diamante

Unidad Canina

Base militar El Encanto

Base militar Mirador II

Base militar El Bosque

Base militar Subestación Miel

R. Grasas y aceites

No se calcula 91,1 90,5 No hay 89,4 87,5

R. DBO5 No se calcula 98 79,7 33,4 59,8 80,6ene-17

R. SST 92 99,3 89,5 70,8 37,2 87,5

R. Grasas y aceites

No se calcula 94,2 63,4 No hay 82,1 73,9

R. DBO5 97 97,8 0,5 No hay 73,8 79,3jul-17

R. SST 97 98,4 No hay No hay 77,8 82,8

Page 83: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 54 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de MedidaEfectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Comparación de los resultados con la norma – PTARD DiamanteParámetro Enero-2017 Julio-2017 Máximo permitido en

Resolución 631, Articulo 8pH 8,00 – 7.44 7,30 – 6,94 6 - 9Temperatura 25,2 – 25,1 25,5 – 25,5 40,0DQO mg/l 12,09 14,36 180DBO mg/l 255 – 6,30 236,4 – 7,53 90SST mg/l 116,3 – 9,4 101,7 – 2,8 90Solidos sedimentables ml/L <0,9 <0,1 5Grasas y aceites mg/L <2,1 <2,17 20Hidrocarburos mg HTP/L <0.21 <2,17 Análisis y reporteColiformes Totales 32550 155310 Análisis y reporteColiformes Fecales 810 32 Análisis y reporte

En el ICA 24 correspondiente al periodo 2017, los monitoreos fueron realizados por el Laboratorio SGS en el mes de enero, abril, julio y octubre, en este los resultados indican una óptima eficiencia en el sistema de tratamiento de la planta de lodos activados El Diamante en comparación con el Decreto 1594 de 1984. Mientras tanto para los sistemas sépticos únicamente en la unidad canina se obtuvieron remociones de carga acorde con lo establecido en el Decreto; en las bases militares se encuentran por debajo de los porcentajes de remoción establecidos en la normatividad vigente.

Al hacer el análisis de los resultados presentados por la empresa existen varios datos que se encuentran por debajo del 80% de la remoción de los límites permisibles del decreto 1594 de 1984, como: la Base Militar El Encanto presenta valores bajos en los parámetros de DBO5, Grasas y Aceites, en la Base Militar El Bosque: DBO5 y SST; en la Base Militar Mirador II: DBO5 y SST y en la Base militar Subestación Miel Frasas y Aceites; lo que sugiere una revisión al tipo de mantenimiento que se les está haciendo a los sistemas de tratamiento. Por lo tanto, la empresa está incumpliendo con esta medida. A pesar de la diferencia de estos datos se califica la efectividad de la medida como 100% debido a que durante la visita se pudo comprobar el buen estado de los sistemas de tratamiento.

RequerimientosLa Empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar de manera inmediata la evidencia donde se constante lo adelantado con respecto al mantenimiento para aumentar la efectividad de los sistemas de tratamiento en las bases militares, las cuales presentan porcentajes de remoción de carga de DBO5, SST y Grasas y Aceites, por debajo de lo estipulado en el Decreto 1594 de 1984 durante el año 2017. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-003 Manejo integral de aguas residuales.

Page 84: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 55 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Medio Abiótico

Programas y proyectos: Manejo integral de aguas para uso domésticoFicha de Manejo: M-004 Manejo integral de aguas para uso doméstico

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

a. Realizar el monitoreo y seguimiento de los indicadores propuestos. X 100%

b. Vigilancia y protección de las cuencas aportantes a los acueductos. X 100%

c. Seguimiento mensual al consumo X 100%

d. Modernización de las plantas N.A.e. Reparación y mantenimiento de

conducciones. X 100%

f. Operación y mantenimiento de las tres plantas. X 100%

g. Capacitación técnica al personal que opera la PTAP X 100%

h. Habilitación para moderar el consumo X 100%i. Actividades de monitoreo, seguimiento y

control de calidad del agua potable, según los criterios de la normatividad mencionada (PH y cloro residual). EL Equipo Miel realizará los monitoreos microbiológicos mensuales por medio del kit Readycult.

X 100%

j. Recolección de lecturas de medidores de agua. X 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a X

Para el periodo de seguimiento del ICA 24 se encuentran las evidencias documentales del seguimiento y monitoreo de los indicadores propuestos, para ellos se realizan monitoreos de la calidad del agua en cuatro (4) monitoreos fisicoquímicos, durante los meses de enero, abril, julio y octubre. Con los resultados obtenidos se logró la meta del 100% de cumplimiento de los parámetros, De acuerdo a los resultados obtenidos y el índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) calculado para los 6 puntos de muestreo evaluados, se afirma que el suministro de agua en la mayoría de los puntos, es apta para el consumo humano sin riesgo; de acuerdo a los parámetros determinados. A excepción del agua proveniente de la Salida Acueducto El Mirador, la cual presenta un nivel de riesgo bajo, comportamiento asociado a la concentración de color determinada para el

Page 85: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 56 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

agua fueron realizados por SGS S.A. E.S.P., con acreditación vigente se adjuntaron certificados de calibración y cadenas de custodia.

ParámetroBase Militar

Mirador-l

Base Militar Subestacio

n Miel

Oficina diamant

e

Salida Tanque

EL Vergel

Base Militar

Mirador-llSector

Mangos

Permisible

Resolución 2115

6.87 6.76 7.41 7.53 7.40 N.I.

6.96 7.13 7.34 7.23 7.39 6.90

7.25 7.37 7.51 7.82 7.07 N.I.pH

7.61 7.46 6.78 6.81 6.88 7.28

6.5 - 9.0

1.48 1.66 1.06 1.02 1.98 N.I.

1.1 1.4 0.4 1.33 1.47 1.5

1.17 1.5 1.11 1.28 1.84 N.I.Cloro

residual

1.18 1.27 1.62 1.67 0.94 1.10

0.3 – 2.0

35.0 <5.0 22.0 <5.0 <5.0 N.I.

37.0 <5.00 <5.00 <5.00 <5.00 <5.00

45.0 17.0 5.00 <5.00 5.00 N.I.Color

aparente

30.0 <5.00 <5.00 <5.00 <5.00 <5.00

15

1.500 <0.400 <0.400 <0.400 0.408 N.I.

1999 1010 <0.400 0.440 0.596 <0.400

0.616 <0.400 <0.400 0.493 0.540 N.I.Turbiedad

0.776 0.645 <0.400 <0.400 0.453 0.549

2

15.6 16.0 11.4 10.4 15.0 N.I.

11.3 12.0 9.0 10.0 12.4 12.4

10.1 10.9 10.1 10.9 10.9 N.I.Alcalinidad

10.4 11.8 10.8 9.5 12.6 12

200

12.3 12.7 6.5 6.7 9.4 N.I.

13.1 11.8 9.6 8.4 14.3 12.8

12.9 13.8 8.6 8.8 11.5 N.I.Dureza Total

12.3 10.5 11.3 7.9 10.1 9.7

300

Page 86: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 57 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

0.37 0.32 0.21 0.31 0.73 N.I.

0.20 0.27 0.28 0.24 1.49 0.21

0.32 0.30 0.23 0.24 0.54 N.I.Sulfatos

0.25 0.26 0.29 0.34 0.66 0,26

250

2.62 2.29 1.15 0.77 1.85 N.I.

2.18 1.55 0.85 1.05 1.66 1.17

2.57 1.54 0.98 0.90 1.27 N.I.Cloruros

1.06 1.50 1.13 1.1 1.64 1.57

250

0.52 0.65 0.31 0.29 0.46 N.I.

0.51 0.55 0.32 0.29 0.50 0.68

0.12 0.62 0.26 0.24 0.30 N.I.Nitratos

0.33 0.28 0.24 0.48 0.52 0.47

10

<0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 N.I.

<0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

<0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 N.I.Nitritos

<0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

0,1

30.9 33.7 23.5 20.23 32.7 N.I.

27.9 28.3 21.03 27.2 36.0 33.6

24.9 28.8 23.5 24.3 22.5 N.I.Hierro total

24.5 26.3 21.4 20.9 29.6 26.6

0,3

0.025 0.005 <0.0049 <0.0049 <0.0049 N.I.

0.0081 0.0110 <0.0049 <0.0049 <0.0049 0.0090

0.0960 0.0080 <0.0049 <0.0049 <0.0049 N.I.Manganeso

0.0550 0.0070 <0.0049 <0.0049 <0.0049 <0.0049

0,1

<0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048 N.I.

<0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048

N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I.Cadmio

N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I.

0.003

Coliformes 0 0 0 0 0 N.I. 0

Page 87: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 58 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 N.I.

totales

0 0 0 0 0 0

30.9 33.7 23.5 20.23 32.7 N.I.

27.9 28.3 21.03 27.2 36.0 33.6

24.9 28.8 23.5 24.3 22.5 N.I.Conductividad

24.5 26.3 21.4 20.9 29.6 26.6

1000

Enero Abril Julio Octubre

De acuerdo con lo anterior, se considera que la empresa dio cumplimiento a este requerimiento.

b X

Para la vigilancia y protección de las cuencas de los aportantes en el anexo “M-004 Manejo Integral de aguauso domestico correspondiente al año 2017, se adjuntan tres (3) Guía AMB001, Guía AMB002 y Guía AMB007. En estas carpetas se presentan informes mensuales del 2017. En estos informes se presentan actividades de vigilancia y protección de las cuencas de los acueductos El Mirador, El Vergel, El Mirador II (El Tigre), Fuga, Cantera, Descarga de Fondo, Corona de Presa y sistema contra incendios. Entre las actividades se encuentra el mantenimiento de las cámaras de quiebra de presión, desmonte de las válvulas reductoras, mantenimiento de lodos generados por la oxidación, se observan algunos árboles secos caídos no hay presencia de personas, residuos sólidos, ni animales muertos. Por lo tanto, la empresa ha venido dando cumplimiento con esta medida y se califica la efectividad de la medida como 100%.

c X

En la relación la medida de seguimiento mensual al consumo se realiza lecturas diarias de micro y macro medidores localizados en la Central. Igualmente, entre las actividades mensuales que adelanta la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. se registran los históricos para toda la etapa de operación de la central.

Durante la visita de seguimiento se observó que las actividades de seguimiento se están haciendo y se califica la efectividad de la medida como 100%.

En el ICA 24 la empresa presenta el consumo promedio per capital mensual hasta el mes de junio de 2017, sin embargo, la información requerida desde julio hasta diciembre de 2017 no se tienen los registros de medición. Por lo anterior, es procedente exigirle a la empresa ISAGEN S.A.E.S.P. las evidencias documentales de los registros de consumo promedio per capital mensual desde julio a diciembre de 2017.

Por tanto, se considera que la empresa está incumpliendo con esta medida.

Page 88: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 59 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

e X

Respecto a la reparación y el mantenimiento de las conducciones, ISAGEN S.A. E.S.P. cuenta con la empresa BIOSERVICIOS S.A.S., realiza el mantenimiento general de las redes y estructuras que hacen parte de los sistemas de acueducto pertenecientes a El Mirador I, El Vergel, El Tigre, Sistema contra incendios, bocatomas, tanques desarenadores, purga de las conducciones y tanques de almacenamiento de agua, e incluye revisión general de los sistemas de tuberías que alimentan los tanques de agua contraincendios.

De acuerdo con lo anterior se puede establecer que ISAGEN S.A. E.S.P. ha venido dando cumplimiento a esta medida de manejo, razón por la cual se califica la efectividad de la medida como 100%.

f X

La actividad relacionada con la operación y mantenimiento de las tres (3) plantas de agua potable es realizada, la empresa BIOSERVICIOS S.A.S., es la responsable de adelantar esta actividad, en el ICA 24 Anexo M-003 Manejo Integral de Aguas R Contratos Mantenimiento". En el Anexo M-004 "Manejo Integral aguauso doméstico” se relacionan los registros de los mantenimientos con las planta de tratamiento de El Vergel, Mirador I y Mirador II en el año 2017.

De acuerdo con lo anterior se establece que ISAGEN S.A. E.S.P. ha venido dando cumplimiento a esta medida de manejo. Por esta razón se califica la efectividad de la medida como 100%.

g X

En el informe de cumplimiento ambiental se menciona que la capacitación técnica al personal que opera la PTAP se realizada al inicio de los contratos celebrados para la operación y mantenimiento de la PTAP.

Para el caso de la capacitación técnica a los operadores de las plantas de tratamiento de agua potable en el mes de junio de 2017 se realizaron varias actividades de capacitación.

En el documento principal del ICA 24 se indica que se hacen capacitaciones semestrales al personal que opera las PTAP. En el anexo 4 “Habilitaciones ambientales” se adjunta los soportes de unas evaluaciones al personal de la empresa encargada de la operación y mantenimiento de la planta.

De acuerdo con lo anterior se establece que ISAGEN S.A. E.S.P. ha venido dando cumplimiento a esta medida de manejo. Por esta razón se califica la efectividad de la medida como 100%.

h X

Con relación a las habilitaciones para moderar el consumo, la empresa anualmente tiene programadas habilitaciones ambientales para todo el personal de la Central, y en el año 2017 se realizó en el mes de junio capacitación en Manejo Integral de Aguas para contratistas y personal de la Central. Durante la visita de seguimiento se pudo verificar que en los meses de enero, abril, julio, y octubre se le hicieron capacitaciones al personal del ejército.

Page 89: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 60 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

De acuerdo con lo anterior se establece que ISAGEN S.A. E.S.P. ha venido dando cumplimiento a esta medida de manejo. Por esta razón se califica la efectividad de la medida como 100%.

i X

En relación con las actividades de monitoreo, seguimiento y control calidad del agua potable según los criterios de la normatividad mencionada (pH y cloro residual). El equipo Miel realizará los monitoreos microbiológicos mensuales por medio del Kit Readycult. El personal de la empresa BIOSERVICIOS S.A.S., es la firma responsable del mantenimiento y operación de las plantas de tratamiento, incluyendo la determinación de pH, color, y Cloro Residual en tres puntos diferentes de la red de distribución de agua potable (Inicio, Intermedio y Final). De otro lado, mensualmente se realizan los análisis de presencia/ausencia de Coliformes Totales y Fecales para asegurar la calidad microbiológica del agua tratada.

Por lo tanto, se establece que ISAGEN S.A. E.S.P. ha venido dando cumplimiento a esta medida de manejo. Por esta razón se califica la efectividad de la medida como 100%.

j X

Para la recolección de lecturas de medidores de agua la empresa BIOSERVICIOS S.A.S. realiza, las inspecciones de los medidores de micro y macro medición instalados en la red de distribución de la central y se registran los consumos de agua. La información registrada diariamente se encuentra en el Anexo M-004-4 "Lectura medidores".

Además la empresa también realiza la inspección de sanitarios, economizadores de sanitarios, fluxómetros, válvulas economizadoras de orinales, lavamanos, lavaplatos y duchas para garantizar su buen funcionamiento que se reporta en el Anexo M-003 " Manejo Integral de Aguas Residuales" en el archivo MANTENIMIENTO 2017.

Debido a lo anterior se establece que la empresa ha venido dando cumplimiento a la presente medida de manejo. Por esta razón se califica la efectividad de la medida como 100%.

RequerimientosLa Empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar manera inmediata los registros de consumo mensuales de julio hasta diciembre de 2017.

Medio AbióticoProgramas y proyectos: Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse AmaníFicha de Manejo: M-005 Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida Efectividad de la Medida

Page 90: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 61 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

a. Inspecciones de campo y seguimiento topográfico de áreas inestables X X X 100%

b. Monitoreo en el terreno para ubicar sitios inestables en las laderas del embalse Amaní.

X X X 100%

c. Desarrollar las recomendaciones del consultor (contrato 46/173 de ingeniería, estudio para calificación y clasificación de focos erosivos de las laderas adyacentes a los embalses de ISAGEN), sobre análisis de estabilidad de laderas adyacentes al embalse.

X X X 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a X

Con el fin de realizar las inspecciones de campo y seguimiento topográfico de áreas inestables, ISAGEN S.A. E.S.P. tiene contemplado el Programa de seguimiento a la Inestabilidad del Suelo en la Zona del Embalse Amaní, el cual está contenido en el Plan de Manejo Ambiental de la Central Miel I, ha dado cumplimiento a las campañas de monitoreo topográfico en julio y noviembre de 2017 haciendo seguimiento a los 134 mojones instalados en zonas del campamento El Diamante.

Para el desarrollo de los monitoreos que se realizó en los sitios con mojones instalados para control de movimientos: Predio Otoniel Carvajal, predio Las Palomas y predio La Mula (Sajonia), en toda la zona del cuerpo de la Presa de concreto y en la zona del campamento El Diamante (8 mojones). En general la mayoría de los sitios se encontraron estables, con una condición inusual en los mojones correspondientes al campamento El Diamante, donde se evidenció un desplazamiento de entre 10 y 25 mm en la horizontal y 11 mm en la vertical debido a una falla de un trincho.

De los resultados de la campaña de monitoreo topográfico de noviembre de 2017 se concluye que en términos generales la mayoría de sitios se encontraron estables, volviendo a la normalidad el reporte de desplazamiento del campamento el Diamante.

Debido a lo anterior se establece que la empresa ha venido dando cumplimiento a la presente medida de manejo. Por esta razón se califica la efectividad de la medida como 100%.

b X

En el ICA 24 la empresa informa que se realiza un seguimiento permanente de monitoreo de las condiciones de seguridad de la presa, la central Miel I cuenta con un plan de inspección de la estructura física de la presa, recopilación de información a través de la red de instrumentación y mantenimiento de los mismos, cuya periodicidad fue definida

Page 91: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 62 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

de acuerdo con las recomendaciones del diseñador de la presa y la experiencia de varios consultores en el tema.La Central dispone de equipos de instrumentación automatizados y de tipo manual, tales como piezómetros, celdas de presión, medidores de deformación, acelerógrafos, medidores de desplazamiento de juntas, extensómetros de posición múltiple – EPM (en exterior y cavernas), termocuplas, inclinómetros, vertederos, tubos de drenaje que permiten conocer las condiciones de la presa y estribos de roca. La información producto de los instrumentos y de las inspecciones a la presa como tal es recopilada de forma automática en un 90% de los casos en el centro de control de la casa de máquinas y analizada por el grupo civil de la central Miel I.

ISAGEN S.A. E.S.P. continúa con la implementación de las recomendaciones realizadas por la firma internacional OFITECO entre los años 2013 y 2014, sobre los procedimientos para la seguridad de presas y monitoreo de estructuras principales.

En razón de lo anterior se establece que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la medida de manejo para los periodos evaluados 2017 y se califica la efectividad de la medida como 100%.

c X

En el ICA 24 la empresa ISAGEN S.A. E.S.P indica que se continúa con inspecciones de campo y seguimiento en los sitios inventariados con procesos morfodinámicos de diferente criticidad en las laderas adyacentes al embalse Amaní. En estas inspecciones se realizaron de forma periódica y el seguimiento a los taludes estabilizados por parte del grupo de Guardabosques o los recorredores, donde se encontraron nuevos sitios con proceso activos los cuales fueron reportados y se elabora ficha para seguimiento la cual es relacionada en Anexo M-005-1.

Para el seguimiento a la inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní se contrata con la firma LICONS Ltda para realizar campañas de monitoreo topográfico en diferentes mojones instalados en las laderas del embalse y en la zona de presa para analizar la evolución de las condiciones geotécnicas y de estabilidad con el tiempo.

En el trascurso del año 2017 se realizaron actividades de mantenimiento preventivo de obras de drenaje superficial, perfilado, y obras de geotecnia tal cual se informa en los informes generados por la empresa contratista de las obras civiles para estabilización de los taludes.

Como parte del plan de acción también se incluye una inspección y mantenimiento básico continuo por parte de los recorredores de predios, o en caso de requerirse por personal especializado. Especialmente estas acciones corresponden a la limpieza de canaletas y zanjas de coronación, limpieza de áreas revegetalizadas, cambio de guaduas y ajustes en trinchos, entre otros. En el anexo M-005-1 y M-005-2 del ICA 24 se adjunta el instructivo y procedimientos a realizar para la identificación y seguimiento de los procesos morfodinámicos, adicionalmente se presenta el seguimiento realizado a cada uno de los procesos erosivos identificados donde se relaciona las coordenadas, fotografías, observaciones y actividades realizadas y pendientes. En la visita de seguimiento ambiental se verifico el seguimiento e implementación de obras de geotecnia.

De acuerdo con lo anterior se establece que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la medida de manejo durante el periodo 2017.

Page 92: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 63 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Medio AbióticoProgramas y proyectos: Monitoreo de las áreas inestables de las vías internasFicha de Manejo: M-006 Monitoreo de las áreas inestables de las vías internas

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

a. Inspecciones de campo y seguimiento topográfico de áreas inestables. X 100%

b. Mantenimiento preventivo y correctivo a los taludes de las vías. X X 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a X

La empresa adelanta la inspección de las vías internas de acceso y las estructuras que la conforman al interior de la central Miel I se ejecuta periódicamente por parte del personal de obras civiles de la Central con el fin de realizar el seguimiento de la estabilidad en sitios de excavación, taludes ya intervenidos, identificar nuevas zonas inestables, revisar la banca que conforma la vía, señalización e iluminación. Las observaciones producto de las inspecciones que realiza el grupo civil de la central Miel I se consolidan en órdenes de mantenimiento y a partir de las cuales se realiza la programación de mantenimientos preventivos y/o correctivos para ser ejecutados por el contratista MPC y Asociados SAS (contrato No 41/906). Los informes técnicos con el registro de las actividades de inspección de las diferentes vías internas realizadas por personal de la Central se presentan en el Anexo 4 Otros Anexos/M-006 “Inspección vías Miel”.

En los anexos M-006 Inspección vías Miel del ICA 24, se relacionan las actividades que se han adelantado en cada uno de los periodos, así como los soportes de mantenimiento y habilitación de los taludes de las vías internas. Se cuenta con un cronograma de manteamiento donde se tienen programadas todas las actividades a realizar durante el semestre.

Durante la visita de seguimiento por las vías internas de la Central se pudo constatar el buen estado de las vías y el manteamiento que se les realiza tanto a taludes de corte como a obras de drenaje.

Debido a lo anterior se establece que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la medida de manejo durante el periodo evaluado.

b X

En los anexos del Ica 24 se adjuntan las evidencias con la información de todas las actividades de mantenimiento realizadas por semestre, dentro de la cuales se destacan la limpieza de obras de drenaje, rocería, reconformación de zanjas y descoles de drenaje superficial, obras de protección geotécnica.

Page 93: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 64 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

En la revisión del ICA 24 se insinúa que en el año 2017 se continúa con los seguimientos realizados en las vías por parte del contratista MPC y Asociados SAS (contrato No. 41/906). Para este período no se reportaron procesos erosivos en las vías que comunican internamente con Norcasia y Casa de Máquinas, campamento El Bosque, Bases militares, embalse Amaní y túnel de fuga. Entre las actividades permanentes que realiza el contratista se incluyen el mantenimiento y limpieza de drenajes para la estabilización de taludes y estructuras de contención, reparación y conformación de cunetas viales, cunetas y zanjas de coronación, cajas pluviales, señalización vial, estructuras de drenaje, encoles y descoles, corte de árboles y rocería de taludes, los cuales se reportan en informes mensuales en el anexo 4 Otros anexos/ M-006 “Inspección vías Miel”).

La Empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar en el próximo Informe de cumplimiento Ambiental ICA y sucesivas evidencias documentales acerca del seguimiento realizado y obras implementadas en los sitios identificados de desprendimiento de rocas sobre las vías internas de la Central

Para el segundo semestre de 2017, se hace énfasis en ejecutar trabajo seguro en alturas, ISAGEN contrató la construcción de estructuras de anclaje en algunos taludes de la Central, que representan este tipo de riesgo.

En razón de lo anterior se establece que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la medida de manejo durante el periodo evaluado

MEDIO BIÓTICO

Es importante tener en cuenta que, para el Plan de Manejo Ambiental establecido, los monitoreos están considerados como medidas de manejo y hacen parte de los programas y proyectos de manejo y para el presente periodo de seguimiento no se cuenta con el Plan de Seguimiento y Monitoreo respectivo.

Tabla 6. Estado de cumplimiento de los programas e impactos atendidos en el Plan de Manejo Ambiental para el medio biótico

Medio BióticoProgramas y proyectos: Monitoreo limnológico del embalse Amaní y ríos asociados Ficha de Manejo: M-007 Monitoreo limnológico del embalse Amaní y ríos asociados

Impacto atendido Medidas de ManejoTipo de Medida Efectividad de la

Medida

Page 94: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 65 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

a. El monitoreo del embalse AmanÍ teniendo en cuenta los siguientes parámetros físico-químicos: Temperatura, Ph, Turbiedad, Alcalinidad, Dureza total, Oxígeno Disuelto (OD), BDO, Solidos Suspendidos, Nitrógeno (Nitratos, nitritos, amonio, y total), Fosforo (Ortofosfatos y total). Igualmente se realizará el muestreo de los parámetros como Clorofila, Fito y Zooplancton.

NE* NE NE NE 100%

b. Monitoreo del río la Miel y tributarios (Manso y Samaná), teniendo en cuenta los siguientes parámetros Caudales, Temperatura, Oxígeno Disuelto (OD), Ph, DBO, DQO, Nitrógeno (Nitratos, nitritos, amonio, y total), y solidos suspendidos. Los parámetros hidrobiológicos de los ríos se detallan en la ficha M-008.

NE NE NE NE 100%

c. Aplicar el modelo CEPIS, de fosforo total para lagos tropicales, con el fin de evaluar el estado trófico del embalse, de acuerdo con los datos obtenidos del monitoreo. Este resultado, se establece como un punto del estudio técnico final.

NE NE NE NE 100%

Modificación de la calidad fisicoquímica del agua embalsada/ Modificación de la calidad fisicoquímica del agua embalsada.

d. Reportar semestralmente el avance del programa, dentro de los informes de interventoría externa solicitados por el MAVDT.

NE NE NE NE 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a y b X

Al respecto de esta medida de manejo, para el presente periodo de seguimiento, la Empresa reporta que los monitoreos fueron ejecutados por la firma Ingenieros químicos y Asociados (IQA) mediante el Contrato Nº 41/949. Al respecto en el Anexo 4 Otros Anexos/M-007-1 "Monitoreo limnológico e hidrobiológico", se presenta el informe del monitoreo limnológico e hidrobiológico del embalse Amaní, río La Miel y afluentes principales en el sector aguas abajo de la presa de la central hidroeléctrica Miel I.

Durante el año 2017, la Empresa reporta que se realizaron seis salidas de campo en los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre. Se recolectaron datos en las cinco estaciones del embalse y sus dos principales tributarios ríos Miel y Moro con una periodicidad bimestral.

En cuanto a los monitoreos fisicoquímicos en el informe se relaciona la toma de los siguientes parámetros en todas las estaciones de monitoreo: Temperatura, Ph, Turbiedad,

Page 95: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 66 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Alcalinidad, Dureza total, Oxígeno Disuelto (OD), BDO, Solidos Suspendidos, Nitrógeno (Nitratos, nitritos, amonio, y total), Fosforo (Ortofosfatos y total) entre otros; con resultados dentro de los limites permisibles.

En cuanto al monitoreo de las variables hidrobiológicas se tiene que se realizaron análisis para: clorofila a , feopigmentos, fitoplancton, zooplancton, macroinvertebrados, peces. Sin embargo, la Empresa no adjunta el respectivo permiso de colecta de las comunidades hidrobiológicas.

El los Formatos ICA 4ª Análisis de las tendencias de la calidad del medio en el que se desarrolla el proyecto y 4b Análisis de las tendencias de la calidad del medio en el que se desarrolla el proyecto( gráficas y análisis de los indicadores de calidad ambiental) se presenta el respectivo análisis de los parámetros fisicoquímicos e hidrobiológicos monitoreados para el año 2017. En general sobre el monitoreo de estos parámetros se reporta lo siguiente:

Fisicoquímico embalse Amaní: A lo largo del año, el pH presenta un comportamiento neutro ligeramente básico en la mayoría de puntos evaluados. El embalse Amaní en las zonas más superficiales de la columna de agua presenta un pH tiende a la basicidad con valores queoscilan entre 8,11 y 9,42, y un promedio de 8,92, y a medida que aumenta la profundidad el valor disminuye llegando hasta 5,48 unidades de pH, obtenido para la estación E7, a los 80 m de profundidad. Entre tanto, la temperatura presentó una variación entre 30,9°C y 22,0°C, con promedio general de 29,1°C para aguas superficiales (1 m), y disminuyendo a medida que se desciende en la columna de agua, donde el valor promedio entre los 70 y 170 m de profundidad es de 23,2°C. A escala temporal, el mes con los promedios más altos de temperatura fue agosto (28°C). Respecto al oxígeno disuelto, éste presentó valores entre 0,20 y 8,88 mg/L, donde los promedios más bajos se dan en la estación E7 (zona de presa), y los más altos, próximo a las colas del embalse (E4 - 6,8 mg/L y E3 - 6,5 mg/L), producto de la acción oxigenante de los de los ríos Moro y Miel. Entre tanto, para las estaciones de la parte media y la presa, el oxígeno disminuyó desde la superficie, donde le valor máximo fue de 9,23 mg/L, mientras que en el fondo éste desciende hasta los 0,2 mg/L.

El porcentaje de saturación de oxígeno (Figura 30) tuvo comportamiento muy similar al oxígeno disuelto ya que es una variable dependiente de esta. En general en todas las estaciones del embalse hubo sobresaturación de oxígeno a profundidades superficiales menores a los 5 m, esto se explica gracias al contacto de estas aguas superficiales con la atmosfera que posee un 21 % aproximadamente de oxígeno en ella favoreciendo la transferencia de masa entre ambos fluidos. El máximo valor registrado fue de 134,4 % en el mes de febrero en la zona de presa a un metro de profundidad. En las zonas más profundas del embalse, estos valores llegan hasta 2,6% en la estación E7 (zona de presa) en el mes de agosto a los 170 metros de profundidad.

La saturación de oxigeno presentó igual comportamiento que el oxígeno disuelto, en la zona media y colas se presentó sobresaturación de oxígeno, y de manera general, los porcentajes en todas las estaciones se encuentran por encima del 50%, solo hasta los 70 metros de profundidad, donde el porcentaje de saturación presenta importantes descensos, alcanzado valores de hasta 2,6%. La conductividad fue baja con valores inferiores a 121,9 μS/cm propios de aguas de cuenca media y consecuente con lo reportado en años anteriores. Las aguas del embalse en su mayoría presentan un ambiente reductor porque presentan valores del potencial redox bajos e incluso negativos,

Page 96: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 67 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

llegando a valores de -148,3 mV en la parte más superficial de la zona E5 (zona media por el río La Miel) a 1,00 m de profundidad en el mes de abril. Un ambiente oxidativo se presentó a una profundidad de 80 metros en el mes de octubre en la zona de presa con un valor positivo de 93,3 mV.

En cuanto a las variables ex situ, se observa que para la DBO5 los valores obtenidos durante todo el año no superan los 4 mg O2/L, exceptuando febrero en la zona de presa (E7) donde la muestra más profunda presentó un valor de 19,2 mg O2/L, este último fue el máximo registrado para el año 2017 y sigue mostrando que en el embalse el nivel de carga orgánica es baja. Entre tanto, la DQO presentó el mismo valor máximo de 91,2 mg/L a 1,0 m de profundidad en las estaciones E4-Cola por el río Moro y E5-Zona media por el río La Miel en el mes de octubre, lo que representa buena calidad del agua en el embalse, además, como se puede observar en la zona de presa durante todo el año el valor de este parámetro se mantuvo por debajo del límite de cuantificación del método (<20 mg O2/L).

Los sólidos suspendidos totales presentaron bajos niveles en general a lo largo del 2017 en la mayoría de sus puntos y meses analizados. No obstante, se observan dos valores atípicos en el año: el primero, a una profundidad de 90 m de profundidad durante el mes de agosto en la zona media por el río Moro (E6) (169 mg/L), y el segundo, durante el muestreo de octubre en la zona de presa (E7) a 150 metros de profundidad (195,3 mg/L), sin embargo, estos se presentaron a la máxima profundidad lo que puede representar sedimentación de sólidos en los fondos del embalse. En cuanto a los sólidos totales, el valor máximo obtenido en todo el año fue 388 mg/L, el cual fue registrado en la zona más profunda (170 m) de la estación E7- Zona de presa durante el mes de agosto, y consecuentemente con el comportamiento de los sólidos suspendidos totales, la turbiedad reflejó buena apariencia física del agua que se encuentra en el embalse, los mayores niveles de turbiedad se encontraron en las regiones más profundas de la zona de la Presa (E7) con 160 NTU en el mes de octubre. Respecto a la alcalinidad y dureza, las aguas del embalse muestran características blandas ya que para todo el año las concentraciones de alcalinidad y dureza no sobrepasaron los 45 mg/L. En comparación al año 2016, el año 2017 presentó valores más bajos pues en el año 2016 se registraron valores cercanos a los 80 mg/L en la estación E6-Zona media por el río Moro.

En cuanto a nutrientes, los nitratos presentan valores que oscilan entre 0,05 y 1,24, los cuales pueden considerarse bajos, y que reflejan ambientes oligotróficos, mientras que la concentración de nitritos encontrada durante el año presentó un valor máximo de 0,29 mg/L y valores promedio anuales por debajo de 0,045 mg/L. De la misma manera, el nitrógeno amoniacal presenta en su mayoría de puntos valores por debajo de los diferentes límites de cuantificación a lo largo del año (1,022 mg/L, 0,988 mg/L y 0.05 mg/L), los cuales siguen siendo valores bajos, pero restringen el uso para la preservación de flora y fauna acuática.

Respecto al nitrógeno total se puede apreciar en la Figura 43 que los valores permanecieron por debajo del límite de cuantificación (5,31 mg/L) a excepción de los valores leídos en la zona de presa (E7) en febrero y octubre (5,59 y 9,16 mg/L) respectivamente. Por otra parte, todos los puntos evaluados en el embalse presentaron niveles de nitrógeno total por debajo del límite de cuantificación (5,31 mg/L) a excepción de los valores leídos en la zona de presa (E7) en febrero y Octubre (5,59 y 9,16 mg/L) respectivamente. De los perfiles encontrados se podría deducir que la concentración de nitrógeno es prácticamente invariable a la profundidad a la que esta es leída. El fósforo se mantuvo muy semejante en las 5 estaciones, con valores promedio anuales iguales o

Page 97: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 68 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

inferiores a 0,1 mg/L para todos los meses de muestreo. Para los ortofosfatos se mantienen bajas concentraciones, y en general la mayor parte de valores leídos se mantienen por debajo del límite de cuantificación (<0,1 mg/L).

Los niveles de hierro particularmente en la estación E3-Cola por el río La Miel presentaron valores bajos (<0,5 mg/L), lo que indica un bajo aporte por parte del río La Miel de este parámetro; en las demás estaciones la concentración de hierro fue mayor, mientras que el hierro soluble, los comportamientos son similares al hierro total en cuanto a que las mayores concentraciones se reflejan en las zonas más profundas del embalse.

Finalmente, para los sulfuros se observa que la mayor parte de los puntos monitoreados en el embalse se encontraron por debajo del límite de cuantificación (1,07 mg/L), exceptuando la estación E3 (Cola por el río la Miel), en la que se obtuvo un registro sobre el mínimo cuantificable igual a 1,14 mg/L.

Clorofila a, feopigmentos, IET embalse Amaní: Los valores obtenidos para clorofila-a oscilaron entre 0,20 y 17,8 mg/m3, donde los valores mínimos corresponden al mes de junio mientras que los meses de mayor concentración, corresponden al periodo de muestreo de febrero, resultados que en general corresponden a la descripción de aguas con estado mesotrófico con niveles intermedios para sistemas lenticos. Adicionalmente, el rango de los valores obtenidos se encontró dentro del rango histórico del embalse para este parámetro,obteniéndose un comportamiento similar, en los cuales se obtuvo entre los 2014 y 2016.

Por otra parte, los valores obtenidos para los feopigmentos se encontraron entre -0,303 y 26,301, resultados que presentaron similitud con los obtenidos en el año inmediatamente anterior (2016), en el que sobresalen datos atípicos con valores negativos, lo que biológicamente no es posible, y algunos valores que se consideran altos, y de igual manera que el año anterior se puede inferir que estos son producto de degradación de la clorofila que se generan cuando las células vegetales mueren, la presencia de valores negativos, indica que la presencia de feopigmentos pudo haber superado en algunos casos a la de clorofila-a, proviniendo posiblemente de la degradación de materia orgánica originada a partir de macroalgas, vegetación externa que ingresa al embalse, y de las excreciones de zooplancton y animales del necton.

De acuerdo con la interpretación de los resultados del índice de estado trófico (IET) de Carlson se ratifica que la condición trófica predominante en el embalse durante el año 2017 correspondió al estado de mesotrofia. Los valores promedio de este índice, basados en la concentración de clorofila-a, la profundidad del disco secchi y la concentración de fósforo fueron de 5,98; 52,48 y 55,01 unidades, respectivamente. La correlación entre la concentración de clorofila-a y la abundancia fitoplanctónica no dio un resultado significativo, lo cual puede ser consecuencia de un bajo tamaño de las células, la variabilidad temporal de clorofila-a y biomasa fitoplanctónica y el tipo de algas presentes.

Fitoplancton: durante 2017 se encontraron 31 morfoespecies/géneros de fitoplancton pertenecientes a 27 familias, 18 Órdenes, 10 Clases y siete (7) Divisiones. Las diatomeas (División Bacillariophyta) y clorófitas, también conocidas como algas verdes, tuvieron igual número de taxones, cada grupo con un total de ocho, seguidas de las cianobacterias con siete taxones, y las carofitas (División Charophyta) con cinco, finalmente las divisiones Miozoa, euglenozoa y Ochrophyta, estuvieron representadas cada una con una Morfoespecie. Con respecto a la abundancia para los grupos encontrados la división

Page 98: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 69 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Bacillariophyta representó el 47% de la muestra, con un total de 179,688 ind/ml, la morfoespecie más representativa fue Navicula sp., con una densidad de 89,56 Ind/ml, seguido de las carófitas (División Charophyta) con un 40% y una abundancia total de 151,466 ind/ml, su morfoespecie más representativa fue Cosmarium sp., con una densidad de 61,19 ind/ml, ambos grupos representaron el 87% del total de la abundancia, los miozoos se encontraron en tercer lugar con el 7% de representatividad, las cianobacterias y las carofitas representaron cada uno el 3%, y con menos del 1% se encontró la División Ochrophyta. Con el fin de comparar larelación de los parámetros fisicoquímicos y la comunidad de fitoplancton se realizó el análisis de componentes principales (ACP), sin embargo, no se observa una correlación fuerte entre los parámetros fisicoquímicos y la comunidad de fitoplancton.

Zooplancton: en el año 2017, la comunidad de zooplancton del embalse Amaní estuvo compuesta por 23 morfoespecies/géneros, agrupados en 19 familias, en siete órdenes, seis clases y cuatro Phylla. Cabe destacar que entre ellos fue posible la identificación de larvas nauplio, correspondientes a la forma juvenil de algunos crustáceos. El grupo de mayor abundancia fue el Phylum Arthopoda abarcando el 67% de la muestra total con una densidad de 3,8 Ind/ml, seguido del Phylum Rotifera con 28% con una densidad de 1,60 Ind/ml, con densidad menor se identificó el phylum Protozoa con 5% y con un porcentaje inferior al 1% el phylum Ciliophora. A su vez los crustáceos de la clase Maxillopoda obtuvieron la mayor representatividad con un total del 63% de todas las muestras y una abundancia de 3,6 Ind/ml, seguido de los rotíferos de la clase Monogonta con una abundancia de 1,60 Ind/ml. Para comparar la relación de la comunidad de zoolancton y las variables fisicoquímicas se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP), en el que se puede observar que la clase Barnchipoda presenta una correlación más fuerte con la alcalinidad, aunque en general se presentan correlaciones débiles.

Es por lo anterior, que esta Autoridad considera el cumplimiento de la presente medida en relación con el monitoreo de los parámetros solicitados en las estaciones definidas, así mismo los valores resultantes de los monitoreos fisicoquímicos corresponden a límites permisibles y la composición de las comunidades hidrobiológicas responden a las características fisicoquímicas del agua.

Sin embargo, en relación con los muestreos de comunidades hidrobiológicas la Empresa no remite el permiso de colecta respectivo. Al respecto, ISAGEN S.A.ESP. remite como anexo en el ICA 24, copia del Auto 1122 de 14 de marzo de 2017 de la Corporación Autónoma Regional de Caldas donde se da inicio a una solicitud de permiso de estudio para la recolección de especímenes silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración de estudios ambientales, y aun cuando se presenta la evidencia del trámite que la Empresa esta realizando, durante el año 2017 se realizó muestreo de comunidades hidrobiológicas por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S. quienes para la ejecución de dicha tarea deben contar con el permiso respectivo.

c X

En cuanto a la clasificación del estado trófico del embalse Amaní la Empresa indica en el ICA 24, que la determinación de las probabilidades del estado trófico del embalse también se efectuó para cada punto y mes de muestreo, adicionalmente se dice que los porcentajes de la probabilidad del estado trófico del embalse fueron calculados mediante el modelo vbLAcat 1.2. (U de A 2003) a partir de las concentraciones promedio de fósforo total. En general, los resultados obtenidos sugieren que en el embalse predomina el estado mesotrófico con tendencia a la eutrofia, y a pesar de que este comportamiento se presenta en todos los periodos de muestreo en el año, se hace más notorio en los meses de febrero y octubre, en los cuales se presentó mayor valor promedio de Fósforo total. A

Page 99: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 70 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

escala espacial, el valor promedio de Fósforo total en las estaciones muestreadas durante todo el año fue de 0,056 mg/l, resultado que indica la tendencia mesotrófica del embalse, con mayor porcentaje del 71,81% de probabilidad, seguida de la tendencia a la eutrofia con un valor de 23,54%.

La empresa ha venido dando cumplimiento a esta medida con respecto a la aplicación delsoftware vbLAcat1.2, implementado por el Grupo de Gestión y Modelación Ambiental de la Universidad de Antioquia (GAIA), con base en las metodologías simplificadas para la evaluación de la eutrofización de lagos cálidos tropicales, del programa regional CEPIS/HPE/OPS1981-1990 del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS). Los resultados indicaron que la condición predominante en el embalse correspondió a la mesotrofia con tendencia a la eutrofia.

d X

Respecto al reporte semestral del avance del presente programa, dentro de los informes de interventoría externa solicitados por el MAVDT a cargo de la empresa Integral S.A.ESP, se registra el avance del presente programa, adicionalmente se registra que entre el 22 al 25 de agosto de 2017 Integral S.A.ESP, visitó el área del proyecto en el marco del seguimiento de los programas del medio biótico.

De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo Segundo de la Resolución 0827 de julio 17 de 2017, se autoriza la presentación de los informes semestrales de interventoría ambiental en los ICAS presentados con periodicidad anual: “Artículo Segundo: Ajustar los Artículos Octavo y Noveno de la Resolución 1090 de 2005, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición impetrado en contra de la resolución 914 de 2004, en el sentido de autorizar a ISAGEN para que presente la información solicitada por esta Autoridad con base en el Sistema de Indicadores Ambientales para Generación - SIAGEN y la presentación de los informes de interventoríaambiental, respectivamente, en los ICA allegados anualmente en la fase de operación, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo.

Al respecto, se presentan en el ICA 24 los avances de los resultados de los monitoreos realizados durante el 2017 en los informes de la interventoría ambiental, que incluyen las seis salidas realizadas entre los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2017.

De acuerdo con lo anterior esta Autoridad considera que para el presente periodo de seguimiento la Empresa da cumplimiento a esta medida de manejo.

Requerimiento: Requerir a ISAGEN S.A. ESP para que presente de inmediato a esta Autoridad, copia del permiso de colecta con el que se ejecutaron los monitoreos hidrobiológicos (fitoplancton y zooplancton) durante el año 2017 por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S.

NE*: Tipo de medida no especificada en el documento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Medio BióticoProgramas y proyectos: Monitoreo y seguimiento de las comunidades hidrobiológicas localizadas aguas debajo de la CentralFicha de Manejo: M-008 Monitoreo y seguimiento de las comunidades hidrobiológicas localizadas aguas debajo de la Central

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida Efectividad de la Medida

Page 100: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 71 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

a. Realizar bimestralmente el monitoreo del río la Miel y tributarios (Manso Y Samaná) teniendo en cuenta los siguientes parámetros hidrobiológicos: Comunidades de macroinvertebrados (Bentos), Perifiton y Peces, con el fin de establecer posibles cambios en parámetros ecológicos como composición de la comunidad, Distribución de las abundancias por especies, Diversidad y Equitabilidad, estableciendo comparaciones entre los estudios realizados antes y después de la construcción de la central.

NE* NE NE NE 100%

b. Los parámetros fisicoquímicos para este monitoreo, se consideraron en la ficha M-007, lo que significa que ambos programas se ejecutarán en un solo contrato y en las mismas épocas de muestreo.

NE* NE NE NE 100%

Alteración de a ictiofauna

c. Reportar semestralmente el avance del programa, dentro de los informes de interventoría externa solicitados por el MAVDT.

NE NE NE NE 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a X

En el ICA 24, correspondiente al periodo 1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2017, la Empresa reporta que se ejecutó el contrato Nº 41/949 con la firma Ingenieros químicos y Asociados (IQA), para la ejecución de las actividades de monitoreo limnológico e hidrobiológico para el río La Miel aguas abajo del embalse incluyendo sus afluentes principales ríos Manso y Samaná con una periodicidad bimensual. Este monitoreo se desarrolla conjuntamente con el programa de monitoreo M-007 como se muestra en los documentos presentados en el Anexo 4 Otros Anexo/-007-1 "Monitoreo limnológico e hidrobiológico": Informe final embalse Amaní-río La Miel 2017 y sus respectivos anexos y en el Anexo/-007-2 “Información Hidrológica” que incluye el análisis consolidado semestral de parámetros fisicoquímicos.

En el formato ICA-4ª Fisicoquímicos e hidrobiológico de este programa, Ia Empresa presenta los resultados de las seis (6) campañas efectuadas durante los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2017 y en el formato ICA-4b se hace el análisis conjunto de las seis campañas efectuadas durante el 2017. Este monitoreo se desarrolla conjuntamente con el programa de monitoreo M-007, tal como se presenta en

Page 101: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 72 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

el anexo (un mismo informe para ambos programas de manejo) incluido en el Anexo 4 Otros Anexos/M-007- 1 "Monitoreo limnológico e hidrobiológico".

En el informe se presentan los resultados de los muestreos de las comunidades de macroinvertebrados (Bentos), Perifiton y Peces, con el fin de establecer posibles cambios en parámetros ecológicos como composición de la comunidad, distribución de las abundancias por especies, diversidad y equitabilidad, estableciendo comparaciones entre los estudios realizados en años anteriores .

En el informe se presentan conjuntamente los resultados del sistema río La Miel y Moro antes del embalse, los cuales corresponden a las estaciones E1 y E2 y al sistema aguas abajo del mismo, comprendiendo las estaciones sobre el río La Miel, Manso y Samaná, cuyas estaciones van desde R1 hasta R7. A continuación se relacionan las conclusiones principales que incluyen la relación con algunos de los parámetros fisicoquímicos.

Fisicoquímicos ríos La Miel, Moro, Manso y Samaná: Las temperaturas halladas muestran aguas cálidas con un promedio 24,1 °C a lo largo de las estaciones monitoreadas y un rango de variación entre 15,9 y 28,2 °C. El pH sobre las estaciones evaluadas presentó una variación entre 6,53 y 8,8 con un promedio de 7,7 unidades de pH cercanos a la neutralidad. Los valores hallados de oxígeno disuelto sobre las estaciones monitoreadas durante el año 2017 presentaron una gran variación entre un rango de 3,2 y 8,7 mg/L con un promedio general de 6,8 mg/L. Por otra parte, la conductividad fluctuó entre 37,3 y 194 μS/cm en todas las estaciones evaluadas durante el año con un promedio de 73,7 μS/cm, siendo la estación R1 (puente hierro) la que presentó los mayores con un promedio de 102,3 μS/cm. Entre tanto, los valores de potencial Redox fluctuaron entre -183,8 mV y 2,7 mV.

En cuanto a las variables ex situ la DBO5 presentó concentraciones menores a 3,21 mg/L en todas las estaciones monitoreadas. La DQO presentó una variación entre 20 y 83,9 mg/L con un promedio general de 26,2 mg/L, donde los máximos valores fueron hallados en el mes de octubre para las estaciones R1 (Puente Hierro), R3 (La Palmera) y R7 (Samaná), mientras que los demás meses de monitoreo y todas las estaciones de monitoreo los resultados fueron inferiores a 65 mg/L. Los sólidos totales fluctuaron entre 29,0 y 1150,0 mg/L con un promedio de 123,8 mg/L obteniendo el máximo valor en el mes de junio donde se registraron lluvias, siendo R5 (Corregimiento San Miguel) la estación con los valores más altos , mientras que los sólidos suspendidos totales corresponden a un 60% en promedio del total de sólidos con concentraciones que variaron entre 6,0 y 981,0 mg/L con un promedio de 75,0 mg/L y el 40% restante en promedio son sólidos disueltos con una fluctuación entre 10,0 y 169,0 mg/L y promedio de 51,0 mg/L. Entre tanto, la turbiedad siguió el mismo comportamiento de los sólidos, mostrando niveles altos en los meses donde se registraron lluvias y valores bajos en los meses secos para todas las estaciones.

La alcalinidad, no sólo representa el principal sistema amortiguador del agua dulce, sino que también desempeña un rol principal en la productividad de cuerpos de agua naturales, sirviendo como una fuente de reserva para la fotosíntesis. Esta variable fluctuó entre 4,0 y 50,2 mg/L con un promedio de 25,3 mg/L; valores medio bajos, pero permiten dar estabilidad al pH en la fuente hídrica., y la dureza fluctuó entre 10,6 y 42,1 mg/L con un promedio de 21,6 mg/L, estos valores muestran que son aguas blandas.

Page 102: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 73 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En cuanto a los compuestos nitrogenados, los resultados muestran bajas concentraciones de nitrógeno total en el agua a lo largo de todo el año 2017 con valores de nitrógeno total inferiores a los 2 límites de cuantificación (3,3 y 5,31 mg/L) para todos los meses de monitoreo y todas las estaciones, mientras que el nitrógeno amoniacal presentó concentración inferior a los límites de cuantificación de igual manera en todas las estaciones monitoreadas a excepción del mes de junio en la estación Puente de hierro (R1) con un valor igual a 1,07 mg/L, valor que sigue siendo demasiado bajo. Los nitritos tuvieron un rango de fluctuación entre 0,01 y 0,08 mg/L con un promedio de 0,04 mg/L, y para el caso de los nitratos el promedio anual fue de 0,64 mg/L a nivel general.

Los resultados hallados durante los monitoreos del año 2017 para los compuestos fosforados muestran una variación del fósforo total entre valores inferiores al límite de cuantificación (0,05 mg/L) y un máximo igual a 0,8 mg/L en el mes de junio en la estación R7-Río Samaná; los ríos Miel y Moro antes del embalse obtuvieron un promedio de 0,11 mg/L y 0,06 mg/L respectivamente, los valores del río La Miel aguas abajo del embalse obtuvieron valores promedio 0,076 mg/L y los ríos Manso y Samaná obtuvieron promedios de 0,11 mg/L y 0,27 mg/L respectivamente. En el caso de los Ortofosfatos la mayoría de valores fueron inferiores al límite de cuantificación del método (0,10 mg/L).

En relación al hierro se presentó una gran variación relacionada con las temporadas climáticas, encontrando que para los últimos meses del año en donde hubo más lluvia, las concentraciones se elevaron debido al incremento de los sedimentos y resuspensión del material depositado en el fondo del río y para los meses secos se obtuvieron valores cercanos o inferiores al límite de cuantificación del método (0,149 mg/L). El hierro disuelto corresponde en promedio al 64% del hierro total con valores máximos de 2,59 mg/, aunque en la mayoría de puntos monitoreados los valores estuvieron cercanos al límite de cuantificación (0,162 mg/L). Entre tanto, Los sulfuros presentaron valores que se mantuvieron durante todo el año por debajo del límite de cuantificación del método (1 mg/L), lo cual se debe a las altas concentración de oxígeno disuelto en el agua que propicia condiciones aeróbicas.

Los coliformes registrados para el río La Miel en las estaciones R3 (La palmera) y R5 (San Miguel), presentan una variación de entre 10 y 155310 UFC/100 ml con un promedio de 18413 UFC/100 ml para los totales, mientras que para los fecales el rango de variación estuvo entre 1 y 750 UFC/100 ml con un promedio de 256 UFC/100 ml, siendo abril el mes en el que se encontró la mayor presencia de estos microorganismos en la estación R5-San Miguel posiblemente debido a descargas directas al río de residuos, mientras que en el mes de diciembre para ambas estaciones monitoreadas la presencia de estos fue la más baja.

Ficoperifiton ríos La Miel, Moro, Manso y Samaná: se registraron un total de 55 morfoespecies, las cuales se distribuyeron en 40 familias, 31 órdenes, 12 clases y nuevedivisiones algales, siendo Bacillarophyta (diatomeas) la que aporta el mayor número de organismos en todos los tramos para un total en el año de 11.608,91 Ind/cm2, abarcando un 49% de la composición total, con una riqueza de 29 taxones, seguido por las Cianobacterias con el 46% de la densidad, aunque con un aporte de cinco géneros durante todo el año.

Respecto a la distribución espacial de los aportes, el número total de taxones para los tributarios del embalse (E1 y E2) fue de 28, mientras que para aguas abajo (ríos La Miel,Manso y Samaná) se registra un total de 47.

Page 103: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 74 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En cuanto a la distribución taxonómica temporal, se observa un comportamiento al anteriormente expuesto, donde las diatomeas aportan más del 50% de la riqueza, y donde se destacan por su abundancia los géneros: Ulnaria, Synedra, Navicula, Gomphonema, Eunotia y Cymbella; y en segundo lugar las cianobacterias, del que se destacan por sus aportes a la densidad, los géneros Phormidium y Lyngbya. En general, la composición taxonómica de este grupo ha sido relativamente constante desde el monitoreo de 2008, siendo las diatomeas, carofitas, clorofitas y cianobacterias los grupos más ricos y dominantes.

Por otra parte, el análisis de correspondencias entre las variables ambientales y la composición de especies indica que la conductividad influyó en la riqueza, principalmente en la estación R3 (La Palmera) durante los meses de febrero y Diciembre, al igual que en la estación R2 (Túnel de Fuga) durante el mes de octubre, en los que de manera general logra asociarse los bajos valores de conductividad con bajos niveles de nutrientes, lo que responde a los bajos resultados de riqueza registrada en estos sitios. Adicionalmente como es de esperar y según el análisis estadístico, hay una asociación positiva entre la turbiedad, solidos totales, solidos suspendidos totales y alcalinidad, dichos parámetros influyeron en la presencia de Lyngbya y Gomphonema en los meses de febrero, agosto y abril de 2017, en los que particularmente estos se registró mayor precipitación y una menor abundancia, dando a entender que por algún efecto competitivo o de plasticidad adaptativa, estos géneros consiguieron sobrevivir ante condiciones ambientales que resultan tensionantes para otros géneros.

Macroinvertebrados ríos La Miel, Moro, Manso y Samaná: se recolectaron en total 2.155 de los que se identifican 83 taxones pertenecientes a cinco phylum, nueve clases, 20 ordenes, 52 familias y 46 géneros. De este grupo, la clase Insecta del Phylum Arthropoda fue el más dominante, recolectándose particularmente larvas y pupas, fueron también identificados algunos otros grupos como moluscos, platelmintos, anélidos y nemátodos. Dentro de los órdenes de mayor riqueza se encuentran: Coleoptera (15 taxones), Diptera (14 taxones), Hemiptera y Trichoptera (11 taxones), y por último Ephemeroptera (9 taxones), de los que además se registran los valores más importantes de abundancia con un aporte conjunto que representa el 82,3 del total%.

En términos de composición espacio-temporal, la estación R1 (Puente Hierro) registró losmayores valores de abundancia absoluta (1.721 individuos) y de riqueza de taxones (54), mientras que la estación con menor registro de organismos fue E1, únicamente con 10 organismos y cuatro taxones. En general se observa un valor atípico en composición para la estación R1, comparado con las demás estaciones, de las cuales el registro más alto, obtenido fue de 116 organismos, y un promedio de 16 taxones. Comparando con los estudios anteriores, estos registros son bajos, pero corresponden con la afirmación que R1-río La Miel en Puente Hierro ha sido de los más significativos y se ratifica que la disminución de organismos después de R2-tunel de fuga se deba probablemente a la variabilidad del nivel del agua y la alteración de los sustratos por el arrastre que pueda generarse ante incrementos del caudal, formación de pozas profundas y pocos sustratos disponibles para la colonización.

Por otra parte, los resultados del índice BMWP/Col para el muestreo anual indicaron condiciones de calidad de agua medianamente contaminada, pero es importante destacar que, si bien para este año la composición disminuyó con respecto a los años anteriores, el número de familias y la presencia de estas en los meses muestreados

Page 104: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 75 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

refirieron en su mayoría de casos a aguas contaminadas y muy contaminadas. Espacialmente se observa que la estación R1 la condición general refiere a aguas ligeramente contaminadas con materia orgánica (clase tipo II), contrastando con lo obtenido en monitoreos anteriores, donde éste mismo sitio ha reportado una buena condición de calidad ecológica del agua. Entre tanto, para las demás estaciones registran condiciones de calidad tipo IV y V, es decir aguas muy contaminadas o de calidad crítica. Las variables pH, Solidos Disueltos Totales-SDT y Saturación de Oxígeno Disuelto-SOD presentaron alta correlación con los taxones más abundantes. se observa una variabilidad periódica, por lo que no se observa una clara agrupación de las estaciones acorde con la temporada o condición climática.

Peces ríos La Miel, Moro, Manso y Samaná: se capturaron 364 individuos, los cuales aportaron una biomasa total de 38.130,3 g. De este conjunto fueron identificadas 20 especies, agrupadas en 11 familias y cuatro órdenes taxonómicos, siendo Characiformes el grupo más importante con 12 especies y el 80,2% de la abundancia total y 89,9% de la biomasa, seguido por Siluriformes con cinco especies que aportaron con el 14,8% de los individuos y el 4,7% de la biomasa. La familia más abundante fue Prochilodontidae con el 43,9% de los individuos (160) y el 68.8% de la biomasa, seguida por Characidae con el 27,4% de los individuos y el 2,2% de la biomasa. Con relación a la biomasa, Prochilodontidae ha sido la más importante desde el 2008 hasta el 2017, con un aporte para este último monitoreo de 26.232,8 g. Las cinco especies más abundantes en las capturas del 2017 fueron Prochilodus magdalenae, Astyanax fasciatus, Creagrutus magdalenae, Chaetostoma fischeri y Chaetostoma milesi, mientras que las especies que realizaron el mayor aporte a la biomasa total fueron Prochilodus magdalenae, Leporinus muyscorum, Brycon moorei, Pseudoplatystoma magdaleniatum y Geophagus steindachneri.

En el caso de las especies de mayor interés para la pesca de consumo y comercial, se encuentra el bocachico-Prochilodus magdalenae, jetudo- Ichthyoelephas longirostris, mohino- Leporinus muyscorum, picuda- Salminus affinis, blanquillo-Sorubim cuspicaudus y bagre rayado-Pseudoplatystoma magdaleniatum, las cuales presentaron variación en las capturas aguas abajo del embalse Amaní, lo que se puede atribuir parcialmente a los desplazamientos que pueden presentar estas especies en la cuenca Magdalena-Cauca en diferentes épocas del año, lo cual puede relacionar la irregularidad en los registros de captura para los diferentes meses de muestreo. Sin embargo, la estacionalidad pesquera definida tradicionalmente por los periodos de subienda, bajanza y mitaca no se han observado claramente en las capturas de estas especies en los muestreos realizados desde 2008 hasta 2017.

En el Análisis de Componentes Principales, se diferencia la ictiofauna registrada durante el 2017 en dos grupos y su relación con los parámetros fisicoquímicos más relevantes obtenidos en los diferentes muestreos. Dicho análisis separo dos componentes principales, los cuales acumulan el 57,8% de la variabilidad. El primer componente explicó el 35,8% de la variación y el componente dos el 22,0%. Se observa a las cuchas (Chaetostoma fischeri y C. milesi), a las sardinas (Creagrutus magdalenae) y a las colirojas (Astyanax fasciatus) en un primer agrupamiento, presentan relación con la conductividad, oxígeno disuelto, temperatura y el pH del agua, y un poco más alejado el porcentaje de saturación de oxígeno, los sólidos suspendidos totales, demanda química de oxígeno, turbidez y dureza. Se define en este grupo especies de pequeño porte que generalmente son capturadas por la atarraya de menor ojo de malla, donde influye

Page 105: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 76 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

principalmente el oxígeno, la turbidez y la temperatura en los tramos de muestreo, además de ser especies que se encontraron principalmente en las estacionesubicadas en la cuenca media.

El otro grupo lo conforman especies de mayor porte, de interés comercial o de autoconsumo, las cuales fueron capturadas principalmente por atarraya, además de no tener cercanía con las variables fisicoquímicas en estudio, lo que puede sugerir una influencia no tan fuerte como lo puede ser los cambios hidroclimáticos o ecológicos en el ensamble de estos grupos. Se incluyen en este análisis Prochilodus magdalenae (bocachico), Megaleporinus muyscorum (mohino), Geophagus steindachneri (mula), Chaetostoma thomsoni (corroncho) y Brycon moorei (dorara). La Empresa reporta adicionalmente que, de manera general, los resultados obtenidos durante el 2017 son similares a los registrados durante 2016, donde parámetros como la temperatura, los sólidos suspendidos totales, el oxígeno, la conductividad, la turbidez y el pH pueden tener algún efecto sobre la ictiofauna, y en especial aquellas especies que mantienen una relativa frecuencia en la abundancia y que se distribuyen en áreas específicas del tramo evaluado como es el caso de P. magdalenae, C. magdalenae, A. fasciatus y C. fischeri; las cuales pueden considerarse tolerantes a ciertos cambios en las características del agua, sin desconocer la importancia de otros factores como la oferta de recursos, hábitat y presión antrópica.

Por otra parte, la distribución de las asociaciones en el plano de escalamiento multidimensional MDS muestra la separación de las estaciones de la zona baja del tramo, R5- San Miguel y R7-Río Samaná, al igual que R6-Río Manso y R4-La Cachaza, además de R3-La Palmera más alejado de las anteriores parejas, entre estos puntos coinciden los registros de P. magdalenae con abundancias que van desde los 10 a los 53 individuos. Entre tanto, las demás estaciones se encuentran relativamente separadas, la afinidad tiende a ser baja como lo indica el nivel de solapamiento entre las mismas, esto en relación a la especie en común A. fasciatus, con abundancias que oscilan entre 5 y 36 individuos.

En el monitoreo realizado durante el 2017 se capturaron seis (6) especies catalogadas bajo alguna categoría de amenaza según la declaratoria de especies silvestres amenazadas de Colombia (Resolución 0192 de 2017), y el libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia (Mojica, et al. 2012). Como vulnerables (VU) se encuentra: el bocachico Prochilodus magdalenae, el mohino Megaleporinus muyscorum, la dorara Brycon moorei y la picuda Salminus affinis, en peligro (EN) el jetudo Ichthyoelephas longirostris, y en Peligro Crítico (CR) el bagre rayado.

De acuerdo con lo anterior esta Autoridad considera que para el periodo de seguimiento año 2017, la Empresa da cumplimiento a las obligaciones relacionadas con la frecuencia, estaciones y parámetros hidrobiológicos exigidos. Sin embargo, en relación con los muestreos de comunidades hidrobiológicas la Empresa no remite el permiso de colecta respectivo. Al respecto, ISAGEN S.A.ESP. remite como anexo en el ICA 24, copia del Auto 1122 de 14 de marzo de 2017 de la Corporación Autónoma Regional de Caldas donde se da inicio a una solicitud de permiso de estudio para la recolección de especímenes silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración de estudios ambientales, y aun cuando se presenta la evidencia del trámite que la Empresa resta realizando, durante el año 2017 se realizó muestreo de comunidades hidrobiológicas por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S. quienes para la ejecución de dicha tarea deben contar con el permiso respectivo.

Page 106: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 77 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

b X

Tal como se establece en esta medida, para el presente periodo de seguimiento los parámetros fisicoquímicos se consideraron en la ficha M-007, y de acuerdo con las evidencias documentales ambos programas (M-007 y M-008) se ejecutaron en un solo contrato /41/949) y en las mismas épocas de muestreo. Es por lo anterior que esta Autoridad considera el cumplimiento de esta medida de manejo.

c X

Respecto al reporte semestral del avance del presente programa, dentro de los informes de interventoría externa solicitados por el MAVDT, que se remiten en el ICA 24 se incluye la información de las seis salidas realizadas entre los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2017.

Es importante resaltar que de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo Segundo de la Resolución 0827 de julio 17 de 2017, se autoriza la presentación de los informes semestrales de interventoría ambiental en los ICAS presentados con periodicidad anual: “Artículo Segundo: Ajustar los Artículos Octavo y Noveno de la Resolución 1090 de 2005, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición impetrado en contra de la resolución 914 de 2004, en el sentido de autorizar a ISAGEN para que presente la información solicitada por esta Autoridad con base en el Sistema de Indicadores Ambientales para Generación - SIAGEN y la presentación de los informes de interventoría ambiental, respectivamente, en los ICA allegados anualmente en la fase de operación, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo”.

De acuerdo con lo anterior esta Autoridad considera que para el presente periodo de seguimiento la Empresa da cumplimiento a esta medida de manejo.

REQUERIMIENTOSRequerir a ISAGEN S.A. ESP para que presente de inmediato a esta Autoridad, copia del Permiso de colecta con el que se ejecutaron los monitoreos hidrobiológicos durante el año 2017 por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S.

NE*: Tipo de medida no especificada en el documento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Medio BióticoProgramas y proyectos: Programa para la protección de pecesFicha de Manejo: M-009 Programa para la protección de peces

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

Alteración de la Ictiofauna/ Ingreso de peces en la caverna de oscilación.

a. Realizar monitoreo diario de la afluencia de peces a la caverna de oscilación y el muestreo in situ de los parámetros de Oxígeno Disuelto (DO), Temperatura y PH, con frecuencia semanal a fin de establecer la evolución y comportamiento de los ingresos a la Caverna.

NE* NE NE NE 100%

Page 107: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 78 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

b. Implementar medidas de manejo para la atención del impacto de atrapamiento de peces, en algunas zonas comprendidas entre La Palmera y la Playa San Antonio, aguas abajo de la confluencia del río Manso.

NE NE NE NE

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a X

Durante el año 2017 (ICA 24) la ISAGEN reporta que se realizaron monitoreos semanales en la en la caverna de oscilación de: Profundidad, oxígeno disuelto, pH, temperatura y conductividad. También se realizó monitoreo a compuerta pivotada y el embalse en septiembre cuando los niveles de oxígeno bajaron. Las evidencias documentales de esta actividad se relacionan en el Anexo 4 Otros Anexos/M-009 "Protección peces/Monitoreo caverna" del ICA 24. Sin embargo, en la revisión documental de este anexo, para los meses de octubre y diciembre, no se registran los reportes respectivos, ya que se incluyen los anexos relacionados con el mantenimiento plantas de tratamiento de agua potable y no los reportes mensuales de la inspección de afluencia de peces en la caverna de oscilación y la toma de los parámetros de calidad de agua respectivos.

Respecto a los monitoreos de la afluencia de peces en la caverna de oscilación, estos se realizaron dos veces por semana mientras se detectaron buenas condiciones del agua. Cuando se registraron anomalías se realizaron diariamente hasta observar condiciones normales. El rescate de peces se realizó acorde con la operación de la Central (despachos de energía).

El monitoreo de la afluencia de peces en la caverna de oscilación, no se realizó a diario, por tal razón si bien la eficacia de la medida es del 100% dado que permite monitorear la evolución y el comportamiento de los ingresos de peces a la caverna de oscilación, se considera que para el presente periodo de seguimiento la Empresa no da cumplimiento a la misma ya que no se ejecuta con la temporalidad establecida dentro del programa de manejo. Es importante anotar que lo aquí expuesto no hace referencia a una medida de manejo nueva sino que obedece a la ya establecida en a presente ficha de manejo.

b X

El rescate de peces se realizó de acuerdo con la operación de la Central (despachos de energía). En los Formatos ICA 4a se presentan los datos de los monitoreos del año 2017 y 4b se presenta el análisis de los datos obtenidos, donde se indica que:

“Durante el 2017, se efectuaron 86 jornadas de rescate en los sectores que comprenden Túnel de fuga y La Habana en las que se logró ahuyentar alrededor de 9.941.500 peces según criterio de los rescatistas y se rescataron 33.539 peces, registrando una mortalidad del 0,0002%, que equivale únicamente a 15 individuos. El mayor número de individuos ahuyentados, se logra durante el mes de diciembre, sexto (6) periodo del contrato 41/1030 en el que se realizan 13 jornadas de rescate, cuantificando un total de 1.615.400 individuos, los cuales representan el 16,2%, además de los 5.251 rescatados vivos (15,7%), con una sobrevivencia del 100,00%. Posteriormente se encuentran los meses de enero, febrero y noviembre, todos con más de 1 millón de individuos ahuyentados, y de los que no registran individuos muertos durante las actividades de rescate. En contraste, se encuentran los meses de abril, octubre y agosto, en los que el número de individuos ahuyentados oscila entre los 550mil y 480 mil aproximadamente, mientras que, para los demás meses del año, se registran valores intermedios.

Page 108: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 79 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Teniendo en cuenta especies y tallas, los reportes indican que el atrapamiento más relevante fue el de las especies de peces más pequeñas y no comerciales como los ontotas (Characidae), alevinos de diferentes especies, mojarras (Cichidae), cuchos (Loricariidae) y rengues (Siluriformes).También se efectúan en menor cantidad rescates de Bocachico (Prochilodontidae), guavinas (Erythrinidae), nicuros (siluriformes), caloches (Gymnotiformes) y moinos (Anostomidae) de tamaño pequeño, lo cual coincide con los registros del 2016; de igual forma, los sitios 2, 3, 4, 5 y 5ª donde las características del terreno son similares: piedra menuda, playas extensas de aproximadamente 200 m2 y en lugares bajos con referencia al cauce del río), siguen siendo en los que se presentan atrapamientos.

Estos resultados muestran la importancia y la eficacia de la actividad de rescate de peces y con las estrategias de mitigación implementadas por ISAGEN se está atendiendo en forma integral el impacto presentado. En términos generales, la labor realizada durante el año 2017, periodo en el que se cumplieron las metas propuestas, ya que el recurso pesquero se ha conservado por todos los medios posibles, para que no se afectará en gran cantidad. Se demuestra la importancia de las labores de rescate y se siguen revisando pozas en el sector La Caimanera y otros posibles puntos de atrapamiento”.

Adicionalmente de acuerdo con lo reportado por la Empresa, las actividades de rescate de peces durante el año 2017 se realizaron a través de los contratos suscritos con la empresa Productos y Servicios (PYS), mediante los contratos Nº 41/692 (enero 2016- mayo 2017) y Nº 41/1030 (junio 2017-diciembre 2018), cuyo objeto es la prestación de los servicios para el rescate y liberación de peces atrapados en las orillas del río la Miel en la Central Hidroeléctrica Miel I. Lo anterior, se pudo corroborar durante la visita de seguimiento ejecutada entre los días 24 al 26 de junio donde se sostuvieron reuniones con los coordinados de las actividades de rescate de peces en la vereda La Habana: Nelson Forero, Jhon Freddy Coronado Bedoya, Jacinto Efren Reyes y Luz Yaneth Vásquez Rendón que participaron en las actividades de rescate de peces durante el año 2017 en los sectores del río La Miel, donde se presenta atrapamiento debido al descenso del caudal relacionado con la descarga de fondo de la Central La Miel I.

De acuerdo con lo hasta aquí expuesto esta Autoridad considera el cumplimiento de la presente medida de manejo.

Por otro lado, al respecto de la actividad de rescate de peces y de acuerdo con la Resolución 00002838 de 28 de diciembre de 2017 de la AUNAP “por medio de la cual se establecen las directrices técnicas y los requisitos para realizar el repoblamiento y rescate, traslado y liberación con recursos pesqueros ícticos en aguas continentales de Colombia…” la Empresa deberá iniciar el trámite respectivo en cumplimiento del Artículo Segundo de dicha Resolución que establece:

“Artículo Segundo: Ámbito de Aplicación. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas de cualquier orden interesadas en realizar repoblamiento y/o rescate, traslado y liberación con recursos pesqueros ícticos en aguas continentales de Colombia, deben obtener autorización de la AUNAP, la cual se otorgará mediante acto administrativo”.

RequerimientosRequerir a ISAGEN S.A E.S.P., para que de manera inmediata presente los reportes de los meses de octubre y diciembre de la inspección de afluencia de peces en la caverna de oscilación y la toma de los parámetros de calidad de agua respectivos.

Page 109: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 80 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Requerir a ISAGEN S.A E.S.P., ejecutar el monitoreo de la afluencia de peces en la caverna de oscilación con frecuencia diaria en cumplimiento de la ficha de manejo M-009 Programa para la protección de peces y de la Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005 en el Artículo tercero numeral 3.3 y el muestreo in situ de los parámetros de Oxígeno Disuelto (DO), Temperatura y PH, con frecuencia semanal a fin de establecer la evolución y comportamiento de los ingresos a la Caverna.

Requerir a ISAGEN S.A.ESP. para que presente a esta Autoridad en un plazo no superior a tres (3) meses, la evidencia del inicio del trámite de solicitud de autorización ante la AUNAP para la actividad de rescate de peces ejecutada dentro del M-009 Programa Para la Protección de Peces.

Medio BióticoProgramas y proyectos: Programa de monitoreo ambiental por la apertura de la descarga de fondo de la Central Miel-lFicha de Manejo: M-010 Programa de monitoreo ambiental por la apertura de la descarga de fondo de la Central Miel-l

Tipo de Medida

impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

a. En los casos en que se requiera la operación de la descarga de fondo, se deberá entregar un caudal no menor a 17m3/s, como mínimo

NE* NE NE NE 100%

Efectos sobre el lecho seco del río, las comunidades hidrobiológicas, la calidad de agua del río y los caudales necesarios para los usos de las comunidades asentadas aguas abajo de la presa.

b. Cuando opere la descarga de fondo de manera programada y controlada se deberá realizar el siguiente plan de monitoreo:

Rio La Miel: Estaciones Puente de Hierro, después de la descarga del túnel de fuga, Hacienda La Palmera, La Cachaza, Estación Ideam En San Miguel. Frecuencia y parámetros: OD (Oxígeno Disuelto, Ph, T°C (Temperatura del agua), DBO (demanda bioquímica de oxigeno), DQO (Demanda quimia de Oxigeno), Compuestos de Nitrógeno, Caudales (Con sus correspondientes niveles), Compuestos de nitrógeno (Nitratos, nitritos y amonio), fosforo, solidos suspendidos, *Cu, *Pb, **Fe total, **Mn, Fe soluble, y sulfuros. Para los parámetros fisicoquímicos se establece una frecuencia de dos veces al día, mañana y tarde, mientras

NE NE NE NE NA

Page 110: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 81 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

se esté operando la descarga de fondo.

Hidrobiológicos, Bentos, Neuston y Necton, una vez al día mientras se esté operando la descarga de fondo.

Ríos Manso y Samaná: Bentos, Neuston y Necton, OD (Oxígeno Disuelto), Ph, T°C (Temperatura del agua), DBO (demanda bioquímica de oxigeno), DQO (Demanda quimia de Oxigeno), caudales y solidos suspendidos. La frecuencia una vez al día, mientras esté operando la descarga de fondo, en sitios representativos antes de sus afluencias en el río La Miel.

c. Realizar actividades de rescate de peces en los sectores del río La Miel, donde se presenten atrapamientos debido a los descensos de caudal.

NE NE NE NE 100%

d. Abastecimiento de agua para la comunidad de La Habana y las fincas hasta la desembocadura del río Manso.

NE NE NE NE 100%

e. Desarrollo de reuniones de información y participación comunitaria.

NE NE NE NE 100%

f. En caso de varamiento de la balsa cautiva de San Miguel por escases de caudal, se analizará técnicamente la posibilidad de aumentar el caudal, de tal forma que en determinados periodos la comunidad movilice sus productos

NE NE NE NE 100%

g. Cuando se presenten estos eventos y según corresponda, se deberá reporta la ejecución de las actividades en los informes de interventoría externa solicitados por el MAVDT.

NE NE NE NE 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a X

Durante el 2017 ISAGEN S.A.ESP., realizó apertura de la descarga de fondo durante los días (3 y 14 de febrero 2017, 13 de julio y 24 de septiembre). La duración de dichos movimientos fueron inferiores a 24 horas, al respecto del mantenimiento del caudal ecológico no menor a 17m3/s como mínimo durante los eventos de descarga de fondo ejecutados en el año 2017 la Empresa reporta lo siguiente:

Descarga de fondo febrero 13 de 2017:

Page 111: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 82 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Se garantizó el caudal ecológico 17 m3/s. A continuación, se reportan los registros de caudal aportado desde el embalse mediante la apertura de descarga de fondo al río La Miel durante la indisponibilidad de generación de energía en la central Miel:

Fuente: ISAGEN S.A. ESP., 2018.

De acuerdo con la tabla anterior, se observa que durante las actividades de apertura de descarga de fondo el promedio de caudal aportado al río La Miel fue: 17,05 m3/s; dando cumplimiento a la ficha M-010: Monitoreo Ambiental por la Apertura de la Descarga de Fondo de La Central Miel I Plan de Manejo Ambiental para la Central Hidroeléctrica Miel I.

Descarga de fondo julio 13 de 2017

Se garantizó el caudal ecológico 17 m3/s. A continuación, se reportan los registros de caudal aportado desde el embalse mediante la apertura de descarga de fondo al río La Miel durante la indisponibilidad de generación de energía en la central Miel:

Fuente: ISAGEN S.A. ESP., 2018.

Page 112: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 83 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

De acuerdo con la tabla anterior, se observa que durante las actividades de apertura de descarga de fondo el promedio de caudal aportado al río La Miel fue: 25,98 m3/s; dando cumplimiento a la ficha M-010: Monitoreo Ambiental por la Apertura de la Descarga de Fondo de La Central Miel I Plan de Manejo Ambiental para la Central Hidroeléctrica Miel I. Descarga de fondo septiembre de 2017

Se garantizó el caudal ecológico 17 m3/s. A continuación, se reportan los registros de caudal aportado desde el embalse mediante la apertura de descarga de fondo al río La Miel durante la indisponibilidad de generación de energía en la central Miel:

Fuente: ISAGEN S.A. ESP., 2018.

De acuerdo con la tabla anterior, se puede evidenciar que durante la apertura de descarga de fondo el promedio de caudal aportado al río La Miel fue: 33,67 m3/s; valores que se encuentran por encima a los 17 m3/s. del caudal ecológico que exige el Plan de Manejo Ambiental para la Central Hidroeléctrica Miel I.

Dado lo anterior esta Autoridad considera el cumplimiento de esta medida de manejo para el presente periodo de seguimiento.

b X Durante el año 2017 ISAGEN S.A.ESP., realizó apertura de la descarga de fondo durante los días 3 y 14 de febrero 2017, 13 de julio y 24 de septiembre. La duración de dichos

Page 113: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 84 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

movimientos fueron inferiores a 24 horas, por lo cual, que no se realizó, el plan de monitoreo que comprende la medición de características fisicoquímicas del agua y monitoreo de comunidades hidrobiológicas desde túnel de fuga hasta la desembocadura al río Magdalena.

El monitoreo ambiental por la apertura de la descarga de fondo de la central Miel I, contempla que durante la apertura de la descarga de fondo se debe realizar el monitoreo y seguimiento de las características fisicoquímicas del agua, así como el de las comunidades hidrobiológicas aguas abajo del sitio de descarga, no obstante, éstas solo deben realizarse si dicha apertura tiene una duración es igual o superior a las 24 horas continuas. Teniendo en cuenta lo anterior, ISAGEN S.A.S.ESP., reporta que para cada movimiento solo fueron ejecutadas las labores de rescate contingente, actividad que fue ejecutada por la empresa Productos y Servicios (PYS) S.A.S. en el marco de los contratos 41/692 y 41/1030. Esto obedece a que dichos monitoreos deben ser realizados por un equipo de trabajo donde se miden variables ex situ y en un tramo de 40 km, por lo tanto, considerando el tiempo de apertura y la onda de viaje no sería significativos ni detectables los cambios en la calidad del agua y las comunidades hidrobiológicas.

Adicionalmente, dentro del ICA 24 se registran las evidencias documentales de la ejecución del protocolo de seguridad previo a cada apertura de la descarga de fondo, los cuales incluyen: aviso a los diferentes grupos de interés (administraciones municipales y comunidades) sobre la realización del trabajo de inspección y la apertura de descarga de fondo (3), actas de entrega de agua para consumo (13) y adicionalmente se incluyen los tres informe correspondientes a los periodos donde se ejecutaron las descargas de fondo (Anexo 4 Otros Anexos/M-010-1 “Monitoreo apertura descarga de fondo”).

De acuerdo con lo anterior esta Autoridad considera que para el presente periodo de seguimiento esta medida de manejo no es aplicable.

c X

Las actividades de rescate se realizaron entre los días 13 y 14 de febrero 2017, 13 de julio y 24 de septiembre, durante los eventos de descarga de fondo programados para el año 2017.

Durante el primer evento de descarga de fondo, la Empresa reporta que la actividad de rescate se realizó entre los días 13 y 14 de febrero 2017, y tuvo lugar entre el portal de fuga y la vereda La Habana, tramo en el que se registraron un total de 9.256 individuos, de los cuales 107 fueron rescatados y 9.000 más espantados, mientras que los 149 restantes, fueron registrados muertos. Para el mes de julio, la actividad de rescate se concentró en el tramo entre los sectores pie de presa-portal de fuga-puente hierro, tramo en el que se registraron un total de total de 324 individuos, de los cuales 300 fueron ahuyentados, 13 rescatados vivos, y 11 muertos. Por último, durante el 24 septiembre se activó nuevamente la brigada de rescate, esta vez entre los sectores presa portal de fuga, en el que se obtuvo un registro de 9.946 individuos, de los cuales 9.000 fueron ahuyentados y 946 rescatados y liberados vivos, registrado además un 0,00% de mortalidad de individuos.

Teniendo en cuenta lo anterior, de las acciones conjuntas durante los tres eventos de rescate, se cuantificó un total de 19.526 individuos de los cuales el 99,2% fueron ahuyentados o rescatados y liberados vivos. En el ICA 24, Anexo 4 Otros Anexos/M-010-1 “Monitoreo apertura descarga de fondo”, se presentan los tres informes generados por ISAGEN S.A.ESP., para los tres eventos de apertura de válvulas de descarga de fondo, incluyendo los informes del rescate de peces.

Page 114: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 85 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

De acuerdo con lo anterior esta Autoridad considera el cumplimiento de la presente medida de manejo.

Por otro lado, al respecto de la actividad de rescate de peces y de acuerdo con la Resolución 00002838 de 28 de diciembre de 2017 de la AUNAP “por medio de la cual se establecen las directrices técnicas y los requisitos para realizar el repoblamiento y rescate, traslado y liberación con recursos pesqueros ícticos en aguas continentales de Colombia…” la Empresa deberá iniciar el trámite respectivo en cumplimiento del Artículo Segundo de dicha Resolución que establece:

“Artículo Segundo: Ámbito de Aplicación. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas de cualquier orden interesadas en realizar repoblamiento y/o rescate, traslado y liberación con recursos pesqueros ícticos en aguas continentales de Colombia, deben obtener autorización de la AUNAP, la cual se otorgará mediante acto administrativo”.

d X

De acuerdo con las evidencias documentales presentadas por la Empresa en el Anexo 4 Otros Anexos/M-010 “ Monitoreo apertura descarga de fondo” se muestra que se suministró agua potable a la comunidad de La Habana los días 12 y 13 de febrero. Las otras fechas en las que se registraron eventos de descarga de fondo correspondientes a julio y septiembre no se hizo entrega de agua debido a que fueron pocas horas de apertura de las válvulas de descarga y no se requirió. Esta información fue corroborada por los habitantes de La Habana durante la visita de seguimiento. De acuerdo con lo anterior esta Autoridad considera el cumplimiento de la presente medida de manejo.

e X

Para el presente periodo de seguimiento se siguieron los protocolos iniciales de seguridad, se avisó a los diferentes grupos de interés (administraciones municipales y comunidades) sobre la realización del trabajo de inspección y la apertura de descarga de fondo. Para el caso específico de la vereda La Habana se realizó reunión de socialización en el marco del Programa de Información y Participación Comunitaria–PIPC-,espacio en el cual además de informar sobre las fechas del proceso de Descarga, se realizó la propuesta para el suministro del agua potable para cada familia durante estas fechas, y se definieron los canales de comunicación, personas de contacto y los puntos de entrega las evidencias documentales se presentan en el ICA 24 (Anexo 4 Otros Anexos\M-014-6_MatPed). De acuerdo con lo anterior esta Autoridad considera el cumplimiento de la presente medida de manejo.

f X

De acuerdo con los datos y reportes del caudal presentados por la Empresa relacionados en la medida de manejo a de la presente ficha de manejo, se pudo verificar que lo manifestado por la empresa con respecto a que el caudal fue suficiente y no presentó variación en la balsa cautiva de San Miguel, por tal razón no se requirió en el año 2017 aumentar el caudal y de esta manera. Es por lo anterior que esta Autoridad considera el cumplimiento de la presente medida de manejo.

g X

En el ICA 24 se anexa el informe de la interventoría externa de la ejecución del PMA de la Central generado por la Central y los datos se reportan en la los Formatos ICA 4ª y se analizan en el Formato ICA 4b, por tanto, se considera que la Empresa da cumplimiento a la presente medida.

Requerimiento:Requerir a ISAGEN S.A.ESP. para que presente a esta Autoridad en un plazo no superior a tres (3) meses, la evidencia del inicio del trámite de solicitud de autorización ante la AUNAP para la actividad de rescate de peces ejecutada dentro del programa de manejo M-010 Programa de Monitoreo Ambiental por la Apertura de la Descarga de Fondo de la Central Miel I.

NE*: Tipo de medida no especificada en el documento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Page 115: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 86 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Medio BióticoProgramas y proyectos: Programa de monitoreo de Flora TerrestreFicha de Manejo: M-011 Programa de monitoreo de Flora Terrestre

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

Pérdida y alteración de la flora terrestre y

posible afectación a la biodiversidad local.

a. Ejecución de estudios de flora y sucesión vegetal incluyendo análisis de diversidad, abundancia e importancia de las especies. Se continuará con las actividades de monitoreo y seguimiento de las 6 parcelas bajo los mismos parámetros que se utilizaron para el establecimiento de estas.

NE NE NE NE 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

a X

De acuerdo con lo reportado por la Empresa en el ICA 24, el programa de monitoreo de flora terrestre en la hidroeléctrica la Miel I, que tiene periodicidad bienal, se viene realizando desde el año 2008 con entidades como el Jardín Botánico de Medellín (2008), la Universidad Nacional de Colombia (2010,2014) y la Universidad de Antioquia (2006, 2012). Para dar continuidad al programa se firmó el convenio Nº 47/655 entre ISAGEN y la Universidad Nacional de Colombia por once (11) meses a partir del 31 de octubre de 2016, teniendo como objeto el estudio de la sucesión secundaria de la vegetación de la central hidroeléctrica Miel I (Anexo 4 Otros Anexos /M-011-1“ Monitoreo flora/Convenio).

De diciembre de 2016 a enero 2017 en el marco del convenio, se reportan actividades de remedición de las parcelas, determinación y homologación de las especies del dosel y sotobosque, análisis multitemporal de los cambios en la estructura y composición de las coberturas vegetales. Los análisis de laboratorio, elaboración de bases de datos y los análisis, consolidación y socialización de la información colectada en campo se realizó durante los últimos siete (7) meses del convenio de acuerdo con l reportado por la Empresa (evidencias documentales presentadas en el Anexo 4 Otros Anexos/M-011-2 “Monitoreo flora/Plan de trabajo” ICA 24). A partir de esta información se realizó la caracterización edáfica y estructural del bosque , analizando la dinámica de los individuos y los patrones de composición y diversidad del bosque.

El monitoreo de flora terrestre se realizó en predios de la zona protectora del embalse Amaní., donde se ISAGEN S.A.ESP., cuenta con seis (6) hectáreas de bosques secundarios, agrupadas en tres (3) categorías de edad o estadios sucesionales: (i) dos (2) parcelas en bosques secundarios de 15 años (edad del bosque al año 2010), El Horno y Planes, (ii) tres (3) parcelas en bosques de 25 años, Carrizales, El Tigre, La Mula y (iii) una (1) parcela permanente en un bosque mixto, La Campiña, la cual tiene

Page 116: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 87 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

aproximadamente 0,6 Ha en bosque secundario de aproximadamente 25 años y el área restante en un bosque maduro. En todos los casos, el uso previo del suelo fue de cultivos agrícolas y actividades pecuarias.

Informe monitoreo flora adjunto al ICA 24 denominado Estudio de la sucesión secundaria de la vegetación de la Central Hidroeléctrica Miel I” elaborado por la Universidad Nacional de Colombia de septiembre de 2017, presenta el siguiente contenido:

Mapa de coberturas vegetales Caracterización edáfica Variación estructural de los bosques secundarios Patrones de composición y diversidad (Alfa, Beta y Gamma) Necromasa Muestreo de carbono orgánico en suelos Talleres de socialización de resultados

En relación con el carbono orgánico, con el fin de iniciar un monitoreo estandarizado y a largo plazo del carbono total almacenado en los bosques del área de influencia de la central, se cuantificó el carbono almacenado en los suelos y la necromasa en las parcelas permanentes.

Adicionalmente, la Empresa remite en el ICA 24, la Resolución 0255 de 12 de marzo de 2014, otorgada por esta Autoridad, corresponde a un permiso marco de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con Fines de investigación científica no comercial, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1376 de 2013, para realizar en todo el territorio nacional y es con el cual se desarrolló el estudio sucesional de la vegetación de la Central.

Dentro de las principales conclusiones del estudio de flora y secesión vegetal ejecutado por ISAGEN S.A.ESP., para el presente periodo de seguimiento se tiene que:

Durante el último censo se observó poca variación en la densidad de individuos con respecto al monitoreo anterior, no obstante, al analizar las tendencias por categorías diamétricas se evidencia un incremento en el número de árboles grandes (e.g. DAP > 40 cm; Figura 12). Esta tendencia permite explicar el continuo incremento en el área basal y la biomasa aérea individual (BA), aun cuando se observa una disminución constante en la abundancia de individuos. Estos resultados resaltan la rápida recuperación de las características estructurales de los bosques sucesionales monitoreados en los predios de la central hidroeléctrica Miel I, así como el buen estado de protección en el que se encuentran dichos bosques. Se recomienda continuar con el muestro de la vegetación empleando la metodología usada durante los últimos censos, con el fin de continuar con un seguimiento estandarizado del proceso de recuperación de estos bosques y poder comparar los resultados obtenidos.

Con relación al carbono acumulado en la BA, el cual para el último censo presentó un valor promedio de 76,74 ± 12,81 t C ha-1, se resalta el aporte que hacen estos bosques a la reducción de la huella de carbono asociada con la energía producida por la central hidroeléctrica Miel I. Según los estimados de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2016, el excedente de carbono almacenado mediante el manejo de la sucesión secundaria es de

Page 117: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 88 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

847,93 t año-1. Si bien la BA acumulada incrementa a medida que avanza el proceso de recuperación de los bosques, la tasa de acumulación no es lineal, presentando una disminución a medida que avanza la sucesión (Figura 27). En este sentido, es importante tener presente que la reducción en la capacidad de secuestrar carbono por los bosques en su camino hacia la madurez puede descompensar el balance, haciendo que a futuro en la central se pueda pasar de tener un excedente a poseer un déficit. Para mejorar la comprensión de la variación en las tasas de acumulación de carbono en la BA, se recomienda mantener el monitoreo de estos bosques a largo plazo, así como, en la medida de lo posible, disminuir la incertidumbre asociada con los estimados obtenidos (e.g. incrementar el área muestreada, incluir parcelas en bosques maduros y/o en bosques con edades diferentes a las ya monitoreadas, ajustar o mejorar la ecuación alométrica empleada para estimar la BA).

La recuperación de la riqueza y diversidad de especies en bosques secundarios, es un proceso que requiere más tiempo que la recuperación de las características estructurales (e.g. número de individuos o área basal). Si bien los resultados encontrados muestran un incremento lento en la riqueza de especies, al analizar los cambios en la abundancia de especies en términos de las categorías de densidad de madera (WD), se observó un aumento en la cantidad de individuos y/o especies con valores altos de WD, las cuales están asociadas con bosques maduros o en estados avanzados de sucesión. En este sentido, se puede asumir que en los bosques monitoreados se presenta un buen proceso de recuperación florístico. Adicionalmente, se resalta que el 12% de las especies registradas en las parcelas se encuentran incluidas en diferentes listados de especies endémicas, amenazadas y/o de importancia ecológica, lo cual destaca la importancia de los bosques secundarios en la conservación de la diversidad. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de continuar con el monitoreo de las parcelas permanentes, lo cual permitirá identificar como avanza el proceso de recuperación florístico de estos bosques y su aporte a la recuperación y conservación de la diversidad.

En los ecosistemas boscosos el carbono es almacenado en cuatro (4) compartimentos: biomasa aérea (e.g. tallos, ramas, hojas) y subterránea (raíces), necromasa (madera muerta y hojarasca) y en el suelo. En los bosques secundarios de la central hidroeléctrica Miel I, ISAGEN S.A.ESP., cuenta con información detallada de los contenidos de carbono almacenados en la biomasa aérea, adicionalmente, durante el presente año (2017) se realizó la estimación de los contenidos de carbono almacenados en el suelo, la madera muerta y la hojarasca. El carbono acumulado en los tres (3) compartimentos monitoreados (biomasa aérea, necromasa y suelos), presentó un valor promedio de 192,02 ± 33,68 t C ha-1. El carbono orgánico acumulado en los suelos (108,78 ± 33,62 t C ha-1), representó el 56,65% del carbono total estimado, lo cual resalta la importancia de este compartimento como uno de los principales reservorios de carbono. La BA por su parte, aportó el 39,96% del carbono total estimado, mientras que la madera muerta representa el 3,39%, estos valores son similares a los registrados en bosques secundarios de la región de Porce, Antioquia (Sierra et al., 2007).

Con relación al muestreo de la hojarasca, la estimación de la productividad anual fue de 12,86 ± 1,81 t ha-1 año-1. Este resultado resalta la rápida recuperación

Page 118: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 89 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

de procesos ecosistémicos, como lo es la producción de hojarasca, a partir de la regeneración natural de los bosques. No obstante, teniendo en cuenta que los resultados obtenidos provienen de la información registrada durante seis meses, es probable que el muestreo realizado no permita capturar de forma correcta la variabilidad temporal de la producción de hojarasca. Esto debido a que la mayoría de las especies de ecosistemas tropicales son perennifolias, es decir, sus hojas pueden vivir periodos de tiempo superiores a un año, motivo por el cual se recomienda que el monitoreo de la hojarasca se realice durante al menos un año (Clark et al., 2001, Fahey & Knapp 2007).

Con el fin de mejorar los estimados actuales del carbono total acumulado en estos bosques se recomienda continuar, y en la medida de lo posible mejorar, el muestreo de los compartimentos monitoreados en los bosques de la central hidroeléctrica Miel I (i.e. BA, suelos y necromasa). De igual forma, se sugiere considerar la posibilidad de incluir la estimación del carbono acumulado en las raíces, ya sea por métodos directos o indirectos, lo cual permitiría contar con un estimado del carbono total acumulado en estos bosques, incluyendo los cuatro (4) compartimentos. Finalmente, con el fin de mejorar los estimados actuales de la tasa de caída de hojarasca, se recomienda realizar un monitoreo durante al menos un año, usando la metodología empleada en el presente estudio y con una frecuencia de recolección de las muestras de 15 días. Dicho muestro permitiría contar con información que represente mejor la variabilidad temporal de la producción de hojarasca, y un acercamiento inicial a la estimación de la productividad primaria de los bosques secundarios de la central hidroeléctrica Miel I.

En relación con el monitoreo de la hojarasca, esta Autoridad considera adecuada la recomendación realizada por la Universidad Nacional, para que este se realice durante al menos un año con el fin de mejorar los estimados actuales de la tasa de caída de hojarasca, empleando la metodología ya implementada en el año 2017 y con una frecuencia de recolección de las muestras de 15 días.

Al respecto de la presente medida, esta Autoridad considera que la Empresa ha dado cumplimiento durante el periodo de seguimiento actual.

Es importante resaltar que mediante Auto 1030 de 13 de marzo de 2018 (ejecutoriado el 9 de abril de 2018) esta Autoridad solicitó a ISAGEN S.A. ESP., presentar solicitud de modificación de la actualización del PMA para los medios físico, biótico y socio económico, siguiendo los términos de referencia vigentes establecidos mediante la Resolución 1519 de 26 de julio de 2017.

NE*: Tipo de medida no especificada en el documento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Medio BióticoProgramas y proyectos: Programa de monitoreo del rescate de fauna silvestre ahora Monitoreo de Fauna Silvestre en la Central hidroeléctrica Miel IFicha de Manejo: M-013 Programa de monitoreo del rescate de fauna silvestreMonitoreo de Fauna Silvestre en la Central hidroeléctrica Miel I

Page 119: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 90 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

a. Monitoreo y seguimiento de la Fauna: adelantar actividades en la zona de embalse y áreas receptoras de fauna, buscando establecer la relación de la diversidad de fauna antes vs después del llenado del embalse. Para los muestreos de la evaluación de áreas antropizadas, la unidad de medida será la relación entre los tipos de especies presentes en dichas áreas antes vs después del llenado del embalse.

NE NE NE NE 100%

Desplazamiento de fauna silvestre local y posible afectación de la biodiversidad local.

b. Estudios ecológicos específicos: Tal y como se establece en la Resolución 0749 de agosto de 2001, se adelantará una serie de investigaciones orientadas a especies de importancia ecológica o cultural, o estudios sobre la composición de la fauna silvestre local, incluyendo el análisis de parámetros como diversidad, abundancia e importancia de las especies y otros que indiquen que cambios en la estructura y composición de especies se han presentado en el área de influencia directa del embalse y cuál ha sido el efecto real por el llenado del embalse.

NE NE NE NE 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

A y b X

El Programa de Monitoreo del Rescate de Fauna Silvestre se cumplió por parte de ISAGEN S.A. E.S.P., durante los monitoreos de 6 años previstos para fauna vertebrada terrestre; posteriormente, se solicitó revisar el programa por parte de la ANLA para darlo por terminado, ya que se cumplió con el tiempo estipulado en la ficha del plan de manejo.

En el Auto 1030 de 13 de marzo de 2018, se dieron por cumplidas las medidas a y b del Programa de Monitoreo del Rescate de Fauna Silvestre, se modificó el nombre del programa por “Monitoreo de Fauna Silvestre en la Central hidroeléctrica Miel I” y se estableció como medida de monitoreo de fauna silvestre la propuesta de ISAGEN S.A. E.S.P., de llevar a cabo un Monitoreo de la dinámica poblacional y conectividad funcional a escala de paisaje para especies focales de vertebrados en el Mosaico ambiental “Área de Protección del Embalse Amaní”, por el tiempo de vida útil del proyecto.

Page 120: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 91 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

En el Anexo 4 Otros Anexos/M-013-1 “Monitoreo fauna” del ICA 24 se adjunta el informe de actividades entregado por la universidad de Caldas y que contiene el protocolo de estudio establecido después de cumplir con la primera fase del proyecto, esta parte incluyó la selección de sitios de marcaje–recaptura y del grupo de especies focales por cada grupo taxonómico. A diciembre de 2017 el protocolo se aplicó en 4 eventos de monitoreo así: i) del 10 al 30 de octubre de 2016, del 3 al 23 de marzo de 2017, del 12 al 30 de julio de 2017 y del 1 al 23 de noviembre de 2017.

Durante la visita de seguimiento se realizó acompañamiento a los grupos de monitoreo de aves y anfibios.

El monitoreo de la dinámica poblacional y conectividad funcional a escala de paisaje para especies focales de vertebrados, para el presente periodo de seguimiento, evidencia el impacto de las estrategias de compensación y conservación de biodiversidad implementadas por la Empresa, a continuación, se relacionan las principales conclusiones del informe del año 2017:

Los parches de bosque maduro secundario son importantes para mantener la dinámica y conectividad funcional a escala de paisaje. La baja tasa de recaptura y alta variabilidad en la estimación de abundancia y detectabilidad en aves y mamíferos sugiere que el paisaje asociado a la central hidroeléctrica se comporta como un mosaico ambiental donde posiblemente se mantiene un amplio espectro de permeabilidad para el flujo de individuos en escala de paisaje.

Los resultados para ranas confirman la necesidad de garantizar la preservación de bosques riparios. Estos elementos de paisaje no solo ofrecen resguardo para especies de ranas, sino que también se pueden comportar como elementos conectores de paisaje para otros grupos taxonómicos (e.i. aves y mamíferos).

Los modelos iniciales de conectividad funcional muestran que las áreas sin dosel (e.g. predios de particulares) pueden representar barreras ambientales absolutas para el movimiento de los individuos a escala de paisaje. No obstante, estos modelos también sugieren pensar que es posible pensar en un esquema de manejo a escala de paisaje, donde se garantice la alternancia de áreas productivas y parques de vegetación nativa. Esto mantendrá niveles intermedios de heterogeneidad ambiental, lo cual puede contribuir a la persistencia de las poblaciones silvestres en escenarios con alta demanda antrópica.

Debido a la baja tasa de recaptura de los tres grupos (aves, mamíferos y ranas) no ha sido posible obtener estimaciones del tamaño poblacional , probabilidad de persistencia y tasa de ingreso de nuevos individuos. No obstante, el diseño

Page 121: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 92 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

de muestreo implementado ha permitido estimar la abundancia y probabilidades de detección de dichos grupos en función de las coberturas vegetales.

De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad considera que la Empresa durante el presente periodo de seguimiento da cumplimiento al “Programa de Monitoreo de Fauna Silvestre en la Central hidroeléctrica Miel I” en relación con la medida de manejo de llevar a cabo un monitoreo de la dinámica poblacional y conectividad funcional a escala de paisaje para especies focales de vertebrados en el Mosaico Ambiental. Sin embargo, la Empresa no remitió dentro del ICA 24 copia del respectivo permiso de investigación científica para de la Universidad de Caldas para los grupos de fauna vertebraba monitoreados.

Es importante resaltar que mediante Auto 1030 de 13 de marzo de 2018 (ejecutoriado el 9 de abril de 2018) esta Autoridad solicitó a ISAGEN S.A. ESP., presentar solicitud de modificación de la actualización del PMA para los medios físico, biótico y socio económico, siguiendo los términos de referencia vigentes establecidos mediante la Resolución 1519 de 26 de julio de 2017. Donde se espera incluya la estructura del programa de Monitoreo de Fauna Silvestre en la Central hidroeléctrica Miel I junto con su respectiva ficha de manejo.

RequerimientosRequerir a ISAGEN S.A. ESP para que presente de inmediato a esta Autoridad, copia de la resolución que otorga el Permiso de Investigación Científica a la Universidad de Caldas para los grupos de fauna vertebraba monitoreados durante el año 2017.

NE*: Tipo de medida no especificada en el documento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Tabla 9. Estado de cumplimiento de los programas e impactos atendidos en el Plan de Manejo Ambiental para el medio socioeconómico

Medio SocioeconómicoProgramas y proyectos: Programa de información y participación comunitariaFicha de Manejo: M-014 Programa de información y participación comunitaria

Impacto atendido Medidas de ManejoTipo de Medida Efectividad de la

Medida

Page 122: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 93 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

a. Realizar el monitoreo y seguimiento de los indicadores propuestos NA

b. Reuniones informativas con representantes de las comunidades, instituciones y autoridades municipales.

100%

c. Informar a los municipios sobre los montos de las trasferencias. NA

d. Atención de inquietudes y correspondencia de la comunidad. 70%

e. Programa radial - En comunidad. 70%

f. Boletín Encomunidad escrito 100%

g. Periódico mural Encomunidad 100%h. Diseño y edición de material divulgativo,

Plegables, cartillas, afiches, vallas, videos (cuando aplique), cuñas radiales.

100%

Generación de falsas expectativas en la

comunidad

Tipo de medida no considerada en el PMA

i. Encuesta evaluativa de cada reunión. 50%Consideraciones

Nivel de Cumplimiento

Medida SI NO N/A

A X

En el formato Ica 1a- la Empresa informó: “El monitoreo y seguimiento a los indicadores propuestos se realiza permanentemente, con el fin de avanzar en el alcance de metas dentro del PMA como principal insumo para garantizar el cumplimiento al momento de la presentación de los Informes de Cumplimiento Ambiental-ICA de forma anual”.

En el Concepto Técnico No.4793 del 29 de septiembre de 2017, emitido por el equipo de seguimiento de la ANLA, se estableció que: “(…) dichos indicadores no siempre permiten medir la efectividad de las medidas dado que el Plan de Manejo Ambiental – PMA no cuenta con un Plan de Seguimiento y Monitoreo y por consiguiente en los Informes de Cumplimento Ambiental – ICA no se presentan los análisis de efectividad de las medidas correspondientes, por lo tanto, se considera que la empresa no dio cumplimiento con esta obligación del PMA”. En consecuencia, el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, determinó en su artículo Primero, numeral 4: “La formulación de un plan de manejo con su respectivo plan de seguimiento y monitoreo para los medios físico, biótico y socioeconómico, actualizando los programas de manejo en respuesta a la fase operativa y estableciendo metas e indicadores que permitan evaluar la efectividad de las medidas”.

A la fecha la Autoridad no cuenta con la información sobre el Plan de Monitoreo y Seguimiento requerido, por lo cual no es posible establecer ni la efectividad de la medida, así como tampoco su cumplimiento.

Page 123: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 94 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

B X

La Empresa reporta en el formato Ica 1ª, que: “En el 2017 se realizaron reuniones del PIPC con 28 de las 31 veredas/corregimientos del área de influencia así: El 15/02/2017: Kilómetro 40 a la cual también asistió el Alcalde municipal. El 28/02/2017: Montebello, Moscovita, Km 40 y La Quiebra. El 01/03/2017: Planes Mirador. El 01/03/2017: Berlín y La Reforma. El 24/05/2017 y 26/12/2017: La Habana. El 24/05/2017: San Miguel y La Atarraya. El 25/05/2017: Buenavista. El 26/09/2017: Pekín y Delgaditas. El 27/09/2017: Fierritos, Guayana, Pradera, Carrizales y Corinto. El 27/09/2017: Sasaima, Cañaveral y Confines. El 08/11/2017: Sasaima, Delgaditas, Pekín, Confines, Guadualejo, Tarro Pintado, Corinto, La Pradera, Montebello, Cañaveral, La Quiebra, La Atarraya, Moscovita, La Fe, Isaza, Buenavista, Horizontes, La Miel, Fierritos, La Reforma, Km 40 y La Habana.

Temas tratados: gestión social y ambiental de ISAGEN, promoción y el reconocimiento de la participación comunitaria, la atención de inquietudes, gestión de permisos y licencias, navegabilidad y dinámica del Embalse Amaní, las probabilidades de vertimiento y sistema de atención, Plan de Ordenamiento Pesquero y estudios bióticos acuáticos, y sobre Leishmaniasis y Dengue, Plan de Ordenamiento del Embalse, Pago de transferencias de Ley, Véase el Anexo M-014-1_Reuniones_PIPC”.

Revisados los anexos que conforman el ICA en seguimiento, se encuentran los registros de todas las reuniones efectuadas y listadas por la Empresa. Se encuentran las actas de reunión, listados de asistencia correspondientes y en algunos casos presentaciones (formato Power Point). Entre las temáticas verificadas y descritas en las actas de reunión están: resultados de operación del transporte fluvial en el 2017, Prohibiciones y Restricciones en el embalse Amaní, Socialización del estudio Ecoepidemiológico de Leishmaniasis y Dengue, Información sobre los niveles del embalse y posibilidad de vertimiento, Gestión Ambiental y Social, Plan de Ordenación pesquera, Gestión ambiental en ecosistemas acuáticos, Estudios de monitoreo de fauna, Plan de Ordenación y de usos alternativos del embalse, PMA, trazabilidad de las actuaciones de la empresa en la adecuación del acueducto de la vereda Km40, inquietudes y la comunidad La Habana, gestiones para el convenio con el Herpetario Nacional - Tema serpientes, entrega de material de divulgación Plegable “Conociendo nuestras serpientes”, “Cartilla sobre la Mapaná”, Plegable PMA Central Miel I, Plegable Transferencias de Ley.

Entre los anexos del ICA 24, se encuentra el acta de reunión nombrada ReunionPIPC_15022017. Corresponde a la reunión llevada a cabo con los habitantes de la vereda Km40 a la que asistieron 21 personas de la vereda y el alcalde de Norcasia. En este encuentro la Empresa socializó la línea de tiempo de intervenciones y gestión llevada a cabo para la construcción del acueducto veredal bocatoma el Diamante – Conexión al acueducto del Km 40, entre el 2006 y el 2017. Entre los anexos que acompañan el acta de reunión están: i) el acta firmada de entrega del acueducto a la comunidad vereda Km40 y al municipio de Norcasia, con fecha 26 de septiembre de 2002 ii) la presentación realizada por la Empresa en la reunión, con contenido de, PMA, Inversión de Sostenibilidad, Respuesta al derecho de petición interpuesto por la comunidad con fecha 18 de enero de 2017, línea de tiempo de intervenciones llevadas a cabo por la Empresa en el acueducto de la vereda Km40 desde el 2006.

En el acta de reunión se destaca lo siguiente: - La intervención del alcalde y su voluntad desde la administración municipal de ser

participe en las actividades de mantenimiento o mejoramiento del sistema. Entre las consideraciones planteadas esta: “El alcalde municipal manifiesta que la comunidad quedó con el compromiso de presentar un proyecto y a la fecha no lo han hecho, enfatizó

Page 124: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 95 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

en que no se trata de buscar un culpable sino buscar la manera de solucionarlo”. Pág. 6 de 27.

- Dentro de otras de las consideraciones expuestas por parte de la comunidad, esta que, a la fecha, el sistema presenta fallas y requiere unas adecuaciones. Pág. 7 de 27.

- Queda claro el compromiso de la comunidad, relacionado con la entrega a la administración municipal del listado de materiales que se requieren para realizar los arreglos a los tramos del sistema que están presentando falla. Pág. 7 de 27.

- Dificultades internas de organización y compromiso comunitario. Pág. 5 y 6.

Por su parte, durante la visita de seguimiento, se logró hacer la validación de la información con la que contaba la administración municipal de Norcasia, acerca del convenio de ejecución de las obras de acueducto para la vereda Km40. El mandatario acusó conocimiento del tema, gracias a la reunión de socialización realizada por la Empresa a inicios del 2017 y las acciones informativas llevadas a cabo por la gestión social. También comentó la realización de un recorrido efectuado hace aproximadamente un año, donde visitó vivienda por vivienda en la vereda y encontró como hallazgos, i) funcionamiento de dos acueductos, ii) estado de deterioro en algunos tramos de conducción y iii) lo principal para el mandatario, la ausencia de una Junta administradora del acueducto.

Se observa entonces que se aclaró para la comunidad la intervención y gestión realizada en la construcción del acueducto de veredal y se presenta además el acta de entrega de este, en vigencia del 2002 (ante la comunidad y alcaldía).

Por último, durante la visita de seguimiento, las comunidades y entidades señalaron que ISAGEN S.A. E.S.P. lleva a cabo procesos informativos continuos sobre temas de interés y propios de la operación de la central, es así como la comunidad y actores institucionales consideran estar bien informados en relación con el proyecto. Por lo tanto, se considera que la empresa dio cumplimiento con esta obligación del PMA.

C X

Al respecto de la medida “Informar a los municipios sobre los montos de las trasferencias”, el Auto 03335 del 01 de agosto de 2017, estableció en su artículo Cuarto: “ModificarlaFichaM-014 Información y Participación Comunitaria (PIPC), en el sentido de eliminar la actividad de informar a los municipios sobre los montos de las transferencias de la Ficha M 014 y dejarla tal como está en la Ficha M-015(…)”.

La Empresa en el Ica define que: “(…) es preciso indicar que mediante el Auto 03335 del 01 de agosto de 2017 hoja No. 23 de 50, la AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA- autoriza el siguiente ajuste sobre la actividad “Informar a los municipios sobre los montos de las transferencias”: “Teniendo en cuenta que el grupo técnico posterior a la visita de seguimiento realizada al proyecto, sugiere que es necesario modificar la Ficha M-014 Información y Participación Comunitaria (PIPC), en el sentido de eliminar la actividad de informar a los municipios sobre los montos de las transferencias de la Ficha M-014 y dejarla tal como está en la Ficha M-015 Apoyo a la capacidad de gestión municipal, teniendo en cuenta que los objetivos planteados en relación con el pago y uso de transferencias e impuestos tienen relación directa con el seguimiento a la Ficha M-015, por lo tanto, en relación al tema, los seguimientos próximos se verificarán en el cumplimiento de la medida en la Ficha M-015.”.

Page 125: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 96 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En consecuencia, el análisis de la medida se realizará a partir de los próximos seguimientos en la Ficha M-015 Programa de Apoyo a la Capacidad de Gestión Municipal.

D X

En cuanto a la medida “Atención de inquietudes y correspondencia de la Comunidad”, la empresa registró en el Formato Ica 1a, lo siguiente: “En el año 2017 se recibieron 118 PQR, las cuales tuvieron respectiva atención y respuesta. De estas PQR, cinco (5) se clasifican como peticiones, seis (6) como quejas y las 107 restantes como solicitudes. Véase el Anexo M-014-2_Atencion_PQR”.

Una vez revisados los anexos que conforman el Ica en seguimiento, se encuentra el registro M-014-2_Atencion_PQR, de donde se analiza:

- Se registran seis Peticiones, siete Quejas y cien Solicitudes, para un total de 113 manifestaciones. Dato que difiere al presentado por la Empresa.

- En la columna Asunto, algunas descripciones no permiten delimitar el tipo de manifestación. Se presentan casos nominados como; “Derecho de Petición”, “Petición”, “Reiteración Solicitud”, “Deslizamiento de Tierra”.

- En la columna Respuesta, la mayoría de las manifestaciones refiere un radicado o número de identificación de la respuesta, no obstante, no hay claridad respecto al trámite o cierre de la PQRS.

En consecuencia, la Empresa deberá presentar de manera inmediata el Registro de atención de manifestaciones con los datos verificados del total de PQRS en vigencia del 2017, haciendo las modificaciones a lugar en las columnas “Asunto” y “Respuesta”.

Por su parte, en desarrollo de la visita de seguimiento ambiental y en revisión de los anexos del Ica en seguimiento, se encontró el hallazgo de las siguientes manifestaciones, que deberán ser atendidas con el consecuente reporte a la Autoridad, de manera inmediata a la ejecutoría del acto administrativo que acoja el presente concepto técnico.

Alcalde de Norcasia Sr. Wilmar Herrera. Solicitud de aporte al mantenimiento del sistema de acueducto de la vereda Km40 y apoyo en la formación y fortalecimiento de la Junta Administradora.

Prisciliano Guerrero de la vereda Moscovita manifiesta afectaciones en vivienda y vía de acceso. Queja radicada en la Personería de Norcasia.

José Oliver Quinchía, presidente de la JAC vereda Palmera (antes Los Pomos), solicitó apoyo en la adecuación del corral, haciéndolo más extenso hacia la caseta.

Alexander García, presidente de la JAC vereda Planes Mirador, solicitó i) que el mantenimiento del camino de acceso al embalse se realice tres veces al año y no dos como está actualmente. Pide que se haga verificación en época de invierno, cuando se hace más crítico el paso, ii) medida de acción para cuando el nivel del embalse baja, debido a que se estrechan los caminos, con el riesgo de choque entre planchones en los que llegan semovientes. Las alternativas de movilidad para la vereda planes Mirador, es uno de los requerimientos expuestos en el Auto 1030 de 2018.

Page 126: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 97 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Representantes y líderes de la vereda Confines, solicitaron modificación del Puerto (Confines Nuevo). Consideran que el camino de acceso por su alta pendiente es un riesgo para la comunidad, el traslado de semovientes y la movilidad de personas de avanzada edad.

Darío Rentería, presidente de la JAC La Habana, queja por afectaciones relacionadas con socavación, erosión en las orillas y afectación de viviendas, aparentemente atribuibles a la fluctuación de los niveles del embalse. Reclamación interpuesta de forma escrita a Isagen con fecha 13 de junio de 2018.

Marleny Flores y Carmen Donelia Carvajal Rincón, habitantes de La Habana. afectación de viviendas por vertimientos realizados en años anteriores.

María Nohora Arias, vicepresidente JAC Fierrito, solicita información y gestión de apoyo para nuevos proyectos sociales en la vereda y consulta sobre la condición de los peces nativos en el río La Miel.

E X

Respecto a la medida “Programa Radial En Comunidad”, la Empresa reportó en el formato Ica 1a: “En el 2017 se emitió el siguiente número de programas radiales por mes: Enero (4), Febrero (4), Marzo (5), Abril (3), Mayo (4), Junio (5), Julio (4), Agosto (4), Septiembre (5), Octubre (4), Noviembre (4) y Diciembre (5).Temáticas incluidas en programas radiales: experiencias comunitarias en el tema ambiental y pesquero, educación ambiental y protección del recurso hídrico, información institucional, cubrimiento eventos ambientales y comunitarios promovidos por ISAGEN en las comunidades y municipios de influencia, personajes con energía (miembros de las comunidades), promoción de emisoras que transmiten el programa radial ENCOMUNIDAD, Plan de Manejo Ambiental, seguimiento ANLA, reportero Comunitario y Semana Ambiental. Se realizó diplomado de formación a radialistas mediante convenio AREDMAG–ISAGEN, para fortalecer la producción del programa de radio ENCOMUNIDAD”.

En desarrollo de la visita de seguimiento, se realizó entrevista al coordinador de medios de la empresa Gestión y Desarrollo Ltda, quien informó que los programas radiales con una duración de 20 minutos se emitían por las emisoras: Olímpica, La Campeona, Monumental y Dorada Estéreo. El 29 de junio se sintonizó el programa por la emisora Monumental Estéreo.

En revisión de los registros constitutivos del ICA, se encontró en el Anexo M-014-3_ProgramasRadiales, que el número de programas en mayo y junio es de 1, dato que difiere al presentado por la Empresa. Adicionalmente, los programas a partir de junio se presentan no en audio sino en el libreto programado para cada emisión.

La Empresa con el desarrollo de esta estrategia comunicativa y los medios de difusión logran dar alcance a un importante segmento de la población, siendo efectiva la implementación de la medida informativa.

La Empresa para lograr el cumplimiento de la medida deberá presentar de manera inmediata, las emisiones del programa radial de los meses mayo a diciembre de 2017.

F X

En cuanto al Boletín Encomunidad escrito, la Empresa informa en el formato Ica 1a, que: “Se publicó el boletín ENCOMUNIDAD cada dos meses en las comunidades que conforman el área de influencia y con los actores presentes en el territorio así: Edición 72 (diciembre 2016-enero 2017), Edición 73 (febrero-marzo 2017), Edición 74 (abril-mayo 2017), Edición 75 (junio-julio 2017), Edición 76 (agosto–septiembre 2017), Edición 77 (octubre–noviembre de 2017) y Edición 78 (diciembre 2017 y enero 2018).

Page 127: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 98 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Los contenidos de este material impreso incluyen, entre otros: promoción de la diversidad, prevención de escenarios de riesgo, acciones para la sostenibilidad ambiental en la cuenca del río La Miel, actividades comunitarias, derechos humanos, promoción de canales de comunicación entre comunidades y ISAGEN, acciones dentro del programa de educación ambiental PREDA y transferencias de Ley”.

En revisión de los anexos del Ica en seguimiento, se encuentra en el Anexo M-014-4_Boletines, la información de los Boletines bimestrales en vigencia del 2017, junto con las planillas de entrega a los actores sociales e institucionales de incidencia para el proyecto.

En desarrollo de la visita de seguimiento, se observó que las comunidades y las instituciones hacen referencia a esta pieza de divulgación resaltando algunos contenidos, por lo cual se considera que esta estrategia tiene amplia circulación y difusión.

Se considera entonces que la Empresa da cumplimiento a la medida establecida.

G X

En relación con el Periódico mural Encomunidad, la Empresa informa en el formato Ica 1a, que: “Se publicó y distribuyó el periódico mural ENCOMUNIDAD cada dos meses con cada una de las comunidades y los actores presentes en el territorio así: Edición 95 (enero-febrero 2017), Edición 96 (marzo-abril 2017), Edición 97 (mayo-junio 2017), Edición 98 (julio-agosto 2017), Edición 99 (septiembre – octubre 2017) y Edición 100 (noviembre – diciembre 2017). Los contenidos de dicho material impreso incluyen: temas ambientales (protección del agua, celebración del día nacional de la biodiversidad y día internacional del medio ambiente, restauración ecológica), experiencias significativas comunitarias en el tema ambiental, transferencias de Ley, mecanismos de comunicación entre ISAGEN y la comunidad”.

En revisión de los anexos del Ica en seguimiento, se encuentra en el Anexo M-014-5_Periodico_mural, la información de los Periódicos Murales bimestrales en vigencia del 2017, junto con las planillas de entrega a los actores sociales e institucionales de incidencia para el proyecto.

En desarrollo de la visita de seguimiento, se observó que las comunidades y las instituciones hacen referencia a esta pieza de divulgación resaltando algunos contenidos, además, se encuentra publicada en las carteleras ENCOMUNIDAD localizadas en diferentes puntos informativos, por lo cual se considera que esta estrategia tiene amplia circulación y difusión.

Se considera entonces que la Empresa da cumplimiento a la medida establecida.

H X

Respecto a la medida de Diseño y edición de material divulgativo, Plegables, cartillas, afiches, vallas, videos (cuando aplique), cuñas radiales, la Empresa, reportó, lo siguiente en el formato Ica 1a: “En el período año 2017 se presenta la edición y publicación de dos materiales pedagógicos sobre serpientes. Una de ellas específicamente sobre la Mapaná o Talla X en el cual se incluye información sobre las características de esta especie, su hábitat, sus aportes al entorno natural, la forma de evitar accidentes ofídicos y las recomendaciones en caso de una mordedura. El otro material da información preventiva sobre encuentros o mordeduras de serpientes”.

En revisión de los anexos del Ica en seguimiento, se encuentra en el Anexo M-014-6_MatPed, dos piezas comunicativas como lo refiere la empresa, además certificaciones de las emisoras La Campeona Stéreo, Dorada Steréo y Olimpica Stéreo, sobre las emisiones de cuñas radiales, con información del posible vertimiento y la descarga de fondo realizada por la Empresa.

Page 128: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 99 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En la visita de seguimiento, la mayoría de las comunidades se mostraron receptivas frente al manejo y material empleado por la Empresa para el desarrollo de los procesos informativos y formativos acerca de las serpientes, riesgos y peligros. Otros actores entrevistados (presidente JAC Corregimiento San Miguel y algunos habitantes de La Habana) aludieron que recibieron oportunamente la información sobre el posible vertimiento y la descarga de fondo. Por lo anterior, La Autoridad considera que la medida fue efectiva y la Empresa da cumplimiento con lo establecido.

I X

En relación con la medida de Encuesta evaluativa de cada reunión, la empresa reporta en el formato Ica 1a, que: “Se presenta un informe de encuestas del PIPC para la Central Miel I (y sus trasvases Guarinó y Manso). Se indica la realización de 57 encuestas a líderes comunitarios de los municipios de Victoria, La Dorada, Norcasia, Samaná, Sonsón y Mariquita, (los cuatro primeros hacen parte del área de influencia de la Central Miel I) (…)”.

Revisado el Anexo M-014-7_EncPIPC, en el que se encuentran 57 encuestas, se observa que algunas de ellas no están diligenciadas y otras no están marcadas, pero en su mayoría pertenecen a encuestados pertenecientes al área de influencia de la central Miel I. El informe por su parte da cuenta de los resultados generales indicando las mayores frecuencias entre las preguntas referidas a: el objeto de la empresa, los beneficios o perjuicios recibos con ocasión del proyecto, las actividades, acciones o programas de mayor reconocimiento en el PMA y los medios de divulgación más difundidos. Como una de las conclusiones del informe está: “La empresa ha considerado realizar el cambio de formato de encuesta para el próximo año, así como la revisión de otras estrategias para la evaluación, dado que se ha evidenciado que para los líderes comunitarios no es fácil el diligenciamiento del mismo, lo cual puede estar relacionado con el tipo de preguntas y en mayor medida por el nivel de escolaridad”.

Teniendo en cuenta que el área de influencia de la central Miel I, está conformada por algo más de 30 unidades territoriales, entre veredas y corregimientos, sumándose las instituciones presentes, con las cuales la Empresa lleva a cabo reuniones informativas y que el espíritu de la medida es el entendimiento de las comunidades sobre la información suministrada por la Empresa2 en diversos encuentros, no es consistente, por demás ineficiente, las encuestas de medición de la percepción y en una muestra no representativa.

En la revisión de los anexos del ICA, se encontró que, en las reuniones realizadas por la Empresa, así: Reunión 27 de septiembre de 2017 en Sasaima. Reunión 26 de septiembre de 2017, en Delgaditas y Reunión 28 de febrero de 2017 en Norcasia-casa de la cultura, los registros refieren que se llevó a cabo la encuesta evaluativa, pero no se encuentran las evidencias de tal proceso de evaluación.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Empresa incumple con la medida establecida y deberá presentar para pronunciamiento de esta Autoridad el formato de encuesta de evaluación a aplicarse en las reuniones informativas del presente Programa.

RequerimientosLa Empresa deberá presentar de manera inmediata el Registro de atención de manifestaciones con los datos verificados del total de PQRS en vigencia del 2017, haciendo las modificaciones a lugar en las columnas “Asunto” y “Respuesta”.

2 PMA Ficha M-0014 PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA (PIPC). Numeral 17.1 Meta(s) del Indicador: Literal j. 1 encuesta por reunión. Numeral 17.2 Descripción del Indicador: Literal j. Se aplicará una encuesta que mida el nivel de entendimiento de las comunidades sobre la información suministrada por la Empresa. Subrayado Fuera de Texto.

Page 129: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 100 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La Empresa deberá entregar de inmediato la evidencia de atención de las siguientes manifestaciones:

- Alcalde de Norcasia Sr. Wilmar Herrera. Solicitud de aporte al mantenimiento del sistema de acueducto de la vereda Km40 y apoyo en la formación y fortalecimiento de la Junta Administradora.

- Prisciliano Guerrero de la vereda Moscovita manifiesta afectaciones en vivienda y vía de acceso. Queja radicada en la Personería de Norcasia.

- José Oliver Quinchía, presidente de la JAC vereda Palmera (antes Los Pomos), solicitó apoyo en la adecuación del corral, haciéndolo más extenso hacia la caseta.

- Alexander García, presidente de la JAC vereda Planes Mirador, solicitó i) que el mantenimiento del camino de acceso al embalse se realice tres veces al año y no dos como está actualmente. Pide que se haga verificación en época de invierno, cuando se hace más crítico el paso, ii) medida de acción para cuando el nivel del embalse baja, debido a que se estrechan los caminos, con el riesgo de choque entre planchones en los que llegan semovientes. Las alternativas de movilidad para la vereda planes Mirador, es uno de los requerimientos expuestos en el Auto 1030 de 2018.

- Representantes y líderes de la vereda Confines, solicitaron modificación del Puerto (Confines Nuevo). Consideran que el camino de acceso por su alta pendiente es un riesgo para la comunidad, el traslado de semovientes y la movilidad de personas de avanzada edad.

- Darío Rentería, presidente de la JAC La Habana, queja por afectaciones relacionadas con socavación, erosión en las orillas y afectación de viviendas, aparentemente atribuibles a la fluctuación de los niveles del embalse. Reclamación interpuesta de forma escrita a Isagen con fecha 13 de junio de 2018.

- Marleny Flores y Carmen Donelia Carvajal Rincón, habitantes de La Habana. afectación de viviendas por vertimientos realizados en años anteriores.

- María Nohora Arias, vicepresidente JAC Fierrito, solicita información y gestión de apoyo para nuevos proyectos sociales en la vereda y consulta sobre la condición de los peces nativos en el río La Miel.

La Empresa deberá entregar de manera inmediata a la ejecutoria del acto administrativo, las emisiones del programa radial de los meses mayo a diciembre de 2017.

La Empresa deberá presentar para pronunciamiento de esta Autoridad en un término de tres meses, el formato de encuesta de evaluación a aplicarse en las reuniones informativas del Programa de Información y Participación Comunitaria.

Medio SocioeconómicoProgramas y proyectos: Programa de apoyo a la capacidad de gestión municipalFicha de Manejo: M-015 Programa de apoyo a la capacidad de gestión municipal

Page 130: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 101 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

a. Realizar el monitoreo y seguimiento de los indicadores propuestos NA

b. Informar mensualmente a los municipios y a las corporaciones sobre los montos de las trasferencias.

100%

c. Informar semestralmente a las administraciones municipales, las CAR y comunidades sobre los montos de las transferencias a través del boletín Encomunidad escrito y radial, y el informe anual.

100%

d. Realizar cada año una reunión en ISAGEN con representantes de las administraciones municipales, las CAR, y comunidades, para informar sobre las transferencias, y analizar la situación ambiental de la región.

100%

Fortalecimiento del presupuesto de los municipios y de las

CAR

Tipo de medida no considerada en el PMA

e. Realizar capacitación a los nuevos integrantes de la administración municipal, directivos de las CAR y los líderes comunitarios.

90%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

A X

En el formato ICA 1a- la Empresa informó: “El monitoreo y seguimiento a los indicadores propuestos se realiza permanentemente, con el fin de avanzar en el alcance de metas dentro del PMA como principal insumo para garantizar el cumplimiento al momento de la presentación de los Informes de Cumplimiento Ambiental-ICA de forma anual”.

En el Concepto Técnico No.4793 del 29 de septiembre de 2017, emitido por el equipo de seguimiento de la ANLA, se estableció que: “(…) dichos indicadores no siempre permiten medir la efectividad de las medidas dado que el Plan de Manejo Ambiental – PMA no cuenta con un Plan de Seguimiento y Monitoreo y por consiguiente en los Informes de Cumplimento Ambiental – ICA no se presentan los análisis de efectividad de las medidas correspondientes, por lo tanto la empresa no ha dado cumplimiento con esta medida de manejo ambiental”. En consecuencia, el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, determinó

Page 131: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 102 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

en su artículo Primero, numeral 4: “La formulación de un plan de manejo con su respectivo plan de seguimiento y monitoreo para los medios físico, biótico y socioeconómico, actualizando los programas de manejo en respuesta a la fase operativa y estableciendo metas e indicadores que permitan evaluar la efectividad de las medidas”.

A la fecha la Autoridad no cuenta con la información sobre el Plan de Monitoreo y Seguimiento requerido, por lo cual no es posible establecer ni la efectividad de la medida, así como tampoco su cumplimiento

B X

En relación con la medida “Informar mensualmente a los municipios y a las corporaciones sobre los montos de las trasferencias”, la empresa en el formato Ica 1a, informó: “Se enviaron las cartas mensuales de transferencias correspondientes al año 2017, hacia los municipios de Fresno, Herveo, Manzanares, Mariquita, Marquetalia, Marulanda y Victoria, y a las Corporaciones CORPOCALDAS y CORTOLIMA.Se evidencia además, la elaboración de un plegable informativo sobre transferencias”.

Revisado el Anexo M-015-1_Cartas_Transf, se observan i) los comunicados mes a mes en vigencia del 2017, dirigidos a las administraciones municipales de Norcasia, Samaná, Victoria, Mariquita, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares, Herveo, Fresno y Marulanda, con la información del monto transferido por Ley 99 de 1993, ii) los comunicados mes a mes en vigencia del 2017, dirigidos a las Corporaciones CORPOCALDAS y CORTOLIMA, con la información del monto transferido por Ley 99 de 1993, iii) Plegable informativo sobre Transferencias de Ley 99 de 1993 y iv) evidencia de entrega de los comunicados a través de correo certificado, de julio a diciembre de 2017.

En desarrollo de la visita de seguimiento, las administraciones municipales de Norcasia, Samaná, Victoria y Mariquita refirieron la entrega oportuna de las transferencias por parte de la Empresa y en el caso de Norcasia, ampliaron la información respecto a la redistribución en sus territorios en junio de 2018. En tal sentido, la efectividad de la medida es de un 100% y la Empresa cumple con lo establecido.

C X

En cuanto a la medida “Informar semestralmente a las administraciones municipales, las CAR y comunidades sobre los montos de las transferencias a través del boletín Encomunidad escrito y radial, y el informe anual”. La empresa reporta en el formato Ica 1a, lo siguiente: “Se publicó el boletín y el periódico mural Encomunidad en los cuales se evidencia un apartado con la información sobre transferencias. En el informe anual para el periodo 2017 (en su versión sin edición final), páginas 60, 61, 81 y 86, se indican temas de transferencias, especificando que $66.787 millones fueron

Page 132: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 103 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

pagados a municipios y corporaciones autónomas regionales por concepto de Transferencias de Ley (2017).En el año 2016 se realizó emisión especial dentro de los programas radiales relacionados con las transferencias de Ley. ISAGEN hace uso de este medio para difundir información en cada cambio de administración. En el período intermedio socializa el tema de transferencias a través de los medios impresos”.

Revisado el Anexo M-015-2_BoletinesMuralesInfAnual, se observaron los registros del Boletin Encomunidad Ediciones de la 74 a la 78 y el periódico Mural Encomunidad Ediciones 97 a la 100, con las respectivas planillas de entrega a comunidades, Corporaciones y municipios. En estas piezas se encuentra contenido cualitativo y cuantitativo del monto de transferencias de Ley, por proyecto.

Además, en el informe anual, se encuentra mencionado dentro de uno de los apartes: Retos 2018: Continuar promoviendo en las comunidades el conocimiento, la participación y gestión interinstitucional de los recursos de las Transferencias de ley”.

Teniendo en cuenta que las piezas escritas son una estrategia comunicativa de alta difusión y que se considera que abarca un gran número de población, la efectividad de la medida se califica en un 100%, con el cumplimiento de la medida.

D X

Respecto a la medida “Realizar cada año una reunión en ISAGEN con representantes de las administraciones municipales, las CAR, y comunidades, para informar sobre las transferencias, y analizar la situación ambiental de la región”, la Empresa en el formato Ica 1a, refiere: “Se realizaron tres reuniones interinstitucionales en el año 2017.En el primer semestre se llevó a cabo el 4 de mayo de 2017 donde se trataron temas sobre los conflictos socioambientales, la visión del territorio y la proyección de la intervención para las entidades interesadas. En dicha reunión se contó con la participación de representantes de Fundecos, Cortolima, Alcaldía de Victoria, ISAGEN, Uniminuto, AUNAP, CAFINORTE, PDPMC, RepProdepaz, Afromiel, Corpocaldas, Parque Nacional Natural Los Nevados, ZAIKI, Camara de Comercio, SENA, Alcaldía de Manzanares y UNIANDESEn el segundo semestre se realizaron dos eventos, uno el 07/09/2017 en el municipio de Manzanares, cuyos temas incluyeron presentación de pre foros y foros del agua, minería e hidroenergía. Se realizaron reflexiones sobre el escenario de las mesas interinstitucionales para el abordaje de conflictos socioambientales (…).

Page 133: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 104 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

El segundo evento durante el semestre II de 2017 se llevó a cabo el 23/11/2017 en el municipio de Mariquita. Los temas tratados incluyeron: Presentación de proyectos (Miel II, GENSA, UTCHOC, Isagen), plenaria y definición de prioridades para el 2018”.

Por su parte, en el Formato Ica 5a, se reportó: “Para favorecer la integración regional se llevan a cabo encuentros interinstitucionales en los cuales se tratan temas sobre los conflictos socioambientales, la visión del territorio y la proyección de la intervención para las entidades interesadas. Para el año 2017 se realizaron tres encuentros”. Revisado el Anexo M-015-3_ReuMesaInter, se presentan tres documentos concernientes a Memorias de la Mesa Interinstitucional Oriente De Caldas, Norte Del Tolima, de reuniones efectuadas el 04 de mayo de 2017 en La Dorada, el 07 de septiembre de 2017 en Manzanares y el 23 de noviembre de 2017 en Mariquita, a cargo del Programa de Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro.

Algunos de los apartes literales de estas memorias hacen referencia a: “La Mesa Interinstitucional surge como un espacio cuyo objetivo ha sido Promover procesos de articulación y acción interinstitucional para la gestión ambiental del territorio del Norte del Tolima y el Oriente de Caldas”, “el espacio es muy valioso para el territorio por su articulación y acción interinstitucional”, “Este espacio de integración interinstitucional no se centra en el manejo de recursos financieros”.

Esta Autoridad considera que si bien la Empresa tiene pertenencia a la mesa interinstitucional, con intereses de desarrollo planificado en el Oriente de Caldas y el Norte del Tolima y los espacios de articulación con otras instituciones son aprovechables para la puesta en marcha de iniciativas, fortalecimientos o preservación en el territorio de influencia para la central hidroeléctrica Miel, lo anterior no es determinante para el cumplimiento de la medida de manejo establecida, toda vez que el espacio requerido, conforme el espíritu de lo considerado en el PMA es: “Realizar cada año una reunión en ISAGEN con representantes de las administraciones municipales, las CAR y las comunidades para informar sobre las transferencias y analizar la situación ambiental de la región”.

No obstante, esta Autoridad en revisión y análisis de la medida de manejo sobre capacitación a los nuevos integrantes de la administración municipal (…)”, que se detallará en los siguientes párrafos, considera que el alcance dado en el contrato suscrito con la firma SOCYA 41/845, desarrollado entre el 16 de agosto de 2016 y 16 de marzo

Page 134: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 105 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

2017, se ajusta al cumplimiento de la presente medida para la vigencia 2017, toda vez que el informe de resultados del contrato, refleja el trabajo realizado a partir del módulo de capacitación de Ley de Transferencias y análisis de la situación ambiental de la región y el municipio, dirigido a Corporaciones, Municipios y Comunidades, entendiéndose un cumplimiento de lo relativo a la presente medida.

E X

En la medida “Realizar capacitación a los nuevos integrantes de la administración municipal, directivos de las CAR y los líderes comunitarios”, la Empresa reporta en el formato Ica 1a, lo siguiente: “Según el PMA esta actividad se realiza con cada cambio de administración municipal. La actual vigencia de gobierno municipal y local tiene periodo entre 2016 y 2019.Se realizó capacitación por medio del contrato realizado con SOCYA 41/845. Se presentó informe del trabajo formativo y de capacitación con las administraciones municipales, CAR y líderes comunitarios (tres líderes por comunidad). Dicho proceso se realizó en dos rondas.Primera ronda: marco legal Ley de trasferencias del sector eléctrico, análisis de la situación ambiental de la región y el municipio.Segunda ronda: mecanismos de participación y veedurías ciudadanas.

Una vez se revisa el Anexo M-015-4_CapacitacionesNuevaAdm, se encuentra el informe “Programa de Apoyo a la Capacidad de Gestión Municipal para las Centrales San Carlos, Calderas, Jaguas, Termocentro, Miel I Y Sus Trasvases Y Amoya De Isagen. Contrato ISAGEN 41/845” y nueve imágenes de correos electrónicos con la convocatoria a talleres que serían efectuados con Corpocaldas y los municipios de Marquetalia, Marulanda, Samaná y Norcasia.

El informe contiene la metodología y procedimientos llevados a cabo en la implementación de dos talleres dirigidos a Corporaciones, Alcaldías y Comunidades. La primera sesión relacionada con conceptos, normatividad de La Ley de Transferencia y la situación ambiental de la Región y la segunda sesión, la información sobre organización comunitaria a través de las veedurías ciudadanas.

Si bien la Empresa da alcance a la medida establecida, el informe de resultados del contrato, así como los registros del Ica en seguimiento, no contienen los anexos relacionados con la realización de los talleres o actividades específicas adelantadas con las instituciones y líderes comunitarios de las unidades territoriales de influencia para la Central Miel; tales como listados de asistencia, actas o memorias de los talleres, registros

Page 135: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 106 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

fotográficos, entre otros. Por lo cual, la Empresa deberá remitir en inmediato cumplimiento lo concerniente.

RequerimientosLa Empresa deberá de inmediato presentar los anexos del informe “Programa de Apoyo a la Capacidad de Gestión Municipal para las Centrales San Carlos, Calderas, Jaguas, Termocentro, Miel I Y Sus Trasvases Y Amoya De Isagen. Contrato ISAGEN 41/845”, tales como listados de asistencia, actas o memorias de los talleres, registros fotográficos, entre otros.

Medio SocioeconómicoProgramas y proyectos: Programa de prevención y atención de daños a la propiedadFicha de Manejo: M-016 Programa de prevención y atención de daños a la propiedad

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

nEfectividad de la

Medida

a. Realizar el monitoreo y seguimiento de los indicadores propuestos NA

b. Reunión para informar a los contratistas los criterios establecidos. 0%

c. Incluir dentro de los contratos la suscripción de pólizas de responsabilidad civil (cuando aplique)

0%

d. Reuniones de seguimiento con el contratista. 0%

Afectación a predios, cultivos, semovientes e

infraestructura de particulares o

comunitarias por actividades de contratistas o

trabajadores de ISAGEN

Tipo de medida no definida en el PMA

e. Atención de inquietudes y correspondencia de la comunidad. 100%

Consideraciones

Page 136: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 107 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Nivel de Cumplimiento

Medida SI NO N/A

A X

En el formato Ica 1a- la Empresa informó: “El monitoreo y seguimiento a los indicadores propuestos se realiza permanentemente, con el fin de avanzar en el alcance de metas dentro del PMA como principal insumo para garantizar el cumplimiento al momento de la presentación de los Informes de Cumplimiento Ambiental-ICA de forma anual”.

En el Concepto Técnico No.4793 del 29 de septiembre de 2017, emitido por el equipo de seguimiento de la ANLA, se estableció que: “(…) dichos indicadores no siempre permiten medir la efectividad de las medidas dado que el Plan de Manejo Ambiental – PMA no cuenta con un Plan de Seguimiento y Monitoreo y por consiguiente en los Informes de Cumplimento Ambiental – ICA no se presentan los análisis de efectividad de las medidas correspondientes”. En consecuencia, el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, determinó en su artículo Primero, numeral 4: “La formulación de un plan de manejo con su respectivo plan de seguimiento y monitoreo para los medios físico, biótico y socioeconómico, actualizando los programas de manejo en respuesta a la fase operativa y estableciendo metas e indicadores que permitan evaluar la efectividad de las medidas”.

A la fecha la Autoridad no cuenta con la información sobre el Plan de Monitoreo y Seguimiento requerido, por lo cual no es posible establecer ni la efectividad de la medida, así como tampoco su cumplimiento.

B X

En cuanto a la medida “Reunión para informar a los contratistas los criterios establecidos”, la Empresa refiere lo siguiente, en el formato ICA 1a: “Durante el año 2017 no se realizaron actividades con contratistas para estos efectos”.

Por su parte, en el formato ICA 5, se determinó que: “No fue necesario durante el año 2017 adelantar contratos para estos efectos, ni se suscribieron pólizas de responsabilidad civil”.

En revisión de la información entregada en el Ica en seguimiento y los anexos constitutivos, se observa que la Empresa suscribió contratos con diferentes empresas para la ejecución de labores puntuales en desarrollo de la etapa de operación de la Central. Entre otras las Empresas con las cuales se suscribieron contratos o se realizaron modificaciones en los mismos son: Compañía Naviera del Guavio Ltda, COPEUN, Viacotur, Acerta, Compass Group, Bioservicios, MPC y Asociados SAS, Iron M, PyS.

No se encuentran registros de reunión, con los contratistas considerados por la Empresa en vigencia del 2017

Page 137: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 108 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Por lo anterior hay incumplimiento a lo definido en la medida de manejo y se requiere que la Empresa de manera inmediata, presente las consideraciones del caso respecto a la falta de registros que den cuenta de la realización de reuniones con los contratistas en vigencia de 2017.

C X

Respecto a la medida “Incluir dentro de los contratos la suscripción de pólizas de responsabilidad civil (cuando aplique)”, la Empresa en el formato Ica 1a argumenta que: “Durante el año 2017 no se realizaron actividades con contratistas para estos efectos, ni se suscribieron pólizas de responsabilidad civil”.

En revisión de la información entregada en el Ica en seguimiento y los anexos constitutivos, se observa que la Empresa suscribió contratos con diferentes empresas para la ejecución de labores puntuales en desarrollo de la etapa de operación de la Central. Entre otras las Empresas con las cuales se suscribieron contratos o se realizaron modificaciones en los mismos son: Compañía Naviera del Guavio Ltda, COPEUN, Viacotur, Acerta, Compass Group, Bioservicios, MPC y Asociados SAS, Iron M, PyS.

No se encuentran registros de suscripción de pólizas de responsabilidad civil aplicables a los contratistas considerados por la Empresa en vigencia del 2017 Por lo anterior, hay incumplimiento a lo definido en la medida de manejo y se requiere que la Empresa de manera inmediata, presente las consideraciones del caso respecto a la falta de registros que den cuenta de la suscripción de pólizas de responsabilidad civil aplicables.

D X

En la medida “Reuniones de seguimiento con el contratista”, la empresa reporta en el formato Ica 1ª, que: “Durante el año 2017 no se realizaron actividades con contratistas para estos efectos”.

En revisión de la información entregada en el ICA en seguimiento y los anexos constitutivos, se observa que la Empresa suscribió contratos con diferentes empresas para la ejecución de labores puntuales en desarrollo de la etapa de operación de la Central. Entre otras las Empresas con las cuales se suscribieron contratos o se realizaron modificaciones en los mismos son: Compañía Naviera del Guavio Ltda, COPEUN, Viacotur, Acerta, Compass Group, Bioservicios, MPC y Asociados SAS, Iron M, PyS.

No se encuentran registros de suscripción de reuniones de seguimiento con los contratistas considerados por la Empresa en vigencia del 2017 Por lo anterior, hay incumplimiento a lo definido en la medida de manejo y se requiere que la Empresa de manera inmediata, presente las consideraciones del caso respecto a la falta de registros que den cuenta de las reuniones de seguimiento con contratistas.

Page 138: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 109 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

E X

En cuanto a la “Atención de inquietudes y correspondencia de la comunidad”, la Empresa refiere en el formato ICA 1a; “Se presentan los siguientes soportes sobre la atención a inquietudes relacionadas con daños a la propiedad:1. Acta de reunión y acuerdo del 13/09/2017 con la señora Luz Mery Mateus Gallego y Mario Franco Mateus habitantes de la vereda La Miel (municipio de Samaná) afectados por daños en el techo de la vivienda el 6 de agosto de 20172. Envío de la copia de dicha acta a la Personería, Alcaldía de Samaná y a los afectados3. Soportes de la primera consignación para los arreglos por $1.245.574 realizada el 22/09/20174. Soportes de la segunda consignación acordada por $1.245.574 realizada el 09/10/2017.

Revisado el Anexo M-016-4_PreveAtenDanosProp, se observa el acuerdo de pago por afectación a vivienda de la Sra. Luz Mery Mateus Gallego, de la vereda La Miel, concertación realizada en la Personería de Samaná como Garante. Así mismo, se encuentran los registros de pago correspondientes.

Por lo anterior, se hace efectiva la medida de manejo en cuanto a atención de inquietudes de la comunidad por afectación y se da cumplimiento a lo establecido.

RequerimientosLa Empresa deberá en término de inmediato cumplimiento presentar las consideraciones del caso, respecto a la falta de registros que den cuenta de i) reuniones con contratistas, ii) la suscripción de pólizas de responsabilidad civil aplicables y iii) reuniones de seguimiento con contratistas. Lo anterior en vigencia de 2017, para el Programa de prevención y atención de daños a la propiedad, ficha M-016.

Medio SocioeconómicoProgramas y proyectos: Programa de transporte fluvial por el embalse Amaní.Ficha de Manejo: M-017 Programa de transporte fluvial por el embalse Amaní.

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n Efectividad de la Medida

a. Contratación de transporte fluvial. 100%Desarticulación vial y dificultad en las comunicaciones

b. Seguimiento e interventoría al contratista operador del transporte. 100%

Page 139: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 110 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Tipo de medida no definida en el PMA

c. Atención e información a las comunidades y autoridades en las reuniones del PIPC. 100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

A X

Respecto a la contratación del Transporte Fluvial, la Empresa en el formato Ica 1a; puntualiza: “Se tiene firmado con la Compañía Naviera del Guavio Ltda el contrato 41/0164 para prestar el servicio de operación y mantenimiento de las embarcaciones y sitios de embarque, garantizando el servicio de transporte fluvial a las comunidades aledañas al Embalse Amaní de la central hidroeléctrica Miel I.Inicialmente este contrato se firmó en el mes de septiembre de 2013 con una duración de 36 meses para iniciar el 16 de noviembre del mismo año. Luego, el 27 de octubre de 2016, se firmó la cláusula adicional No. 2, en la cual se modifica el plazo inicial en el sentido de adicionar 24 meses al plazo inicialmente establecidos para un nuevo plazo de 60 meses el cual termina el 15 de noviembre de 2018.El sistema de transporte fluvial opera con 15 Embarcaderos y seis embarcaciones.

Revisado el Anexo M-017-1_ContTranspFluvial, se observa: i) El Contrato 41/0164, cuyo objeto es: “El CONTRATISTA se obliga con ISAGEN

a prestar el servicio de operación y mantenimiento de las embarcaciones y sitios de embarque, garantizando el servicio de transporte fluvial a las comunidades aledañas del embalse Amaní de la central hidroeléctrica Miel I” y el Alcance: “(..) A. Operación del transporte fluvial, B. Mantenimiento preventivo y correctivo embarcación, C. Mantenimiento de accesos a sitios de embarques (…).

ii) Clausula Adicional No. 1 al contrato 41/0164, en el sentido de definir rutas y horarios, modificación de precios unitarios, entre otros, firmado el 18 de agosto de 2016.

iii) Clausula Adicional No. 1 al contrato 41/0164, en el sentido de modificar valor del contrato y fecha de ejecución del contrato, con plazo a 60 meses, firmada el 27 de octubre de 2016.

Por su parte, en desarrollo de la visita de seguimiento, se observó la operación de Transporte Fluvial a cargo del contratista Compañía Naviera del Guavio Ltda. Se llevó a cabo entrevista con el coordinador Wilson Guerrero Torres.

Teniendo en cuenta los registros presentados por la Empresa y la validación realizada en la visita de seguimiento ambiental, se establece la efectividad de la medida de manejo y un cumplimiento del 100%.

B X En relación con el “Seguimiento e interventoría al contratista operador del transporte”. La Empresa en el formato ICA 1a, establece: “Durante el año 2017 se ha realizado

Page 140: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 111 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

seguimiento al contrato 41/0164 mediante reuniones mensuales: Acta 39 (25/01/2017), Acta 40 (21/02/2017), Acta 41 (29/03/2017), Acta 42 (28/04/2017), Acta 43 (24/05/2017), Acta 44 (29/06/2017), Acta 45 (31/07/2017), Acta 46 (24/08/2017), Acta 47 (22/09/2017), Acta 48 (27/10/2017), Acta 49 (30/11/2017) y Acta 50 (27/12/2017). En éstas se revisan compromisos del acta anterior, accidentes e incidentes, aspectos ambientales, acciones correctivas y preventivas, entre otros. Se establecen compromisos, responsables y fechas de cumplimiento (…).

Revisado el Anexo M-017-2_SeguiContTranspFluvial, se verifica:

i) La existencia de las Actas de reunión mensual con el Contratista Compañía Naviera del Guavio. Se realizaron en total 12 reuniones. En el Acta 41, Numeral 7, se destaca que: “De acuerdo con la reunión informativa realizada el 01 de marzo en la vereda Planes Mirador en el marco del Programa de Información y Participación Comunitaria-PIPC-, la comunidad manifestó algunas observaciones asociadas a la operación del transporte fluvial, una de ellas relacionada con el servicio prestado por los operadores de los planchones, dado que en ocasiones el servicio no es tan efectivo, pues se concentran en el uso de sus celulares personales, (…)”. En todas las actas de reunión, en el Numeral 6, se menciona: “De acuerdo con la comunicación emitida por la Inspección Fluvial de Puerto Salgar con radicado de ISAGEN No.R2015-016869 del 12 de mayo de 2015, se informa que la parada Confines Viejo no reúne las condiciones mínimas de seguridad para el transito debido a la erosión que se aprecia en el terreno haciéndolo intransitable, por lo cual no se prestara el servicio de transporte fluvial en dicho sitio”.

ii) Informes mensuales de enero a diciembre de 2017, del Contratista Compañía Naviera del Guavio.

iii) Consolidados del Transporte Fluvial, teniendo como referencia frecuencia diaria y frecuencia mensual, Total Pasajeros, Total Semovientes y Total Carga. Los datos reportados en vigencia del 2017 son: Total Pasajeros: 34.107. Total Semovientes: 10.298 y Total Carga: 9272.

iv) Ordenes de trabajo. Para fabricación e instalación de avisos y vallas, Mantenimiento de embarcaderos, Seguimiento satelital a embarcaciones, Mantenimiento a corrales y casetas de puertos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se observa la efectividad de la medida en cuanto a los registros que dan cuenta del seguimiento puntual y continuo al contratista y que reflejan el funcionamiento del sistema sin contratiempos considerables. En tal sentido, se da cumplimiento a lo establecido en la ficha de manejo.

C XRespecto a la “Atención e información a las comunidades y autoridades en las reuniones del PIPC”, la Empresa en el formato Ica 1a; refiere dos reuniones realizadas con las comunidades y donde se trataron los temas relacionados con el sistema de transporte

Page 141: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 112 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

fluvial y la prestación del servicio como tal: : “El 29/11/2017 se llevó a cabo reunión con las comunidades de Confines, Planes Mirador, Cañaveral, Sasaima y La Quiebra en instalaciones de la Central Miel I (…), se trataron los siguientes temas:•Convenio 47/898 con la alcaldía de Norcasia para construir 180 mts de vía peatonal desde el corral hasta la caseta del puerto principal. • Resultados de la operación del sistema de transporte fluvial durante el año. • Actividades ejecutadas para el mantenimiento de embarcaderos. • Estado actual de los puertos. •Restricciones y recomendaciones para la navegabilidad en el Embalse Amaní. • Resultados de las encuestas de satisfacción del servicio de transporte fluvial.

(…) en la reunión del PIPC llevada a cabo el 27/09/2017 con la comunidad de Sasaima, Cañaveral y Confines, se registra el seguimiento y valoración de la comunidad sobre la prestación del servicio de transporte fluvial, frente a lo cual los pobladores manifestaron:- Los horarios y ruta están funcionando normalmente.- Se requiere mejorar el acceso al puerto Moscovita(…)”.

Revisado el Anexo M-017-3_AtenInf ComunAutReunPIPC, se encuentran los registros de las actas descritas por la Empresa donde se comunica a las comunidades sobre el funcionamiento del sistema y la prestación del servicio.

Durante la visita de seguimiento, en su mayoría las comunidades y sus representantes manifestaron no tener inconvenientes con la prestación de servicio o el funcionamiento del sistema. Solo se presentan inquietudes puntuales de presidente de JAC vereda La Palmera (antes Pomos) y presidente de JAC vereda Planes Mirador, manifestaciones ya consideradas en la Ficha M-014, del presente concepto técnico.

De acuerdo con lo expuesto la medida está siendo efectiva y dando cumplimiento con lo establecido.

RequerimientosNinguno.

Medio SocioeconómicoProgramas y proyectos: Programa de educación ambiental para trabajadores contratistas y personal del ejército. Ficha de Manejo: M-018 Programa de educación ambiental para trabajadores contratistas y personal del ejército.

Impacto atendido Medidas de ManejoTipo de Medida Efectividad de la

Medida

Page 142: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 113 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

aci

ón

a. Realizar el monitoreo y seguimiento de los indicadores propuestos NA

b. Charlas de sensibilización ambiental, para trabajadores, contratistas y personal del ejército.

100%

c. Talleres de entrenamiento para dar capacitación a las personas que están encargadas del manejo de los residuos sólidos y líquidos, y manejo integral de sustancias químicas.

100%

d. Identificación anual, o cada vez que se requiera, de las necesidades de sensibilización y educación ambiental de los empleados.

100%

e. Promoción de la celebración de días ambientales especiales (Como del agua, la tierra, el árbol y el medio ambiente) para empleados, contratistas y familiares de empleados.

100%

Presión sobre los recursos naturales no

renovables y no renovables.

Incremento de residuos especiales a disponer en la parte de residuos especiales del relleno

sanitario.Incremento de residuos peligrosos a disponer en el relleno sanitarioAumento de residuos sólidos a disponer en

las escombrerasCreación de falsas expectativas en la

comunidadContaminación

ambiental de fuentes de agua y suelos por las

labores de empleados, contratistas y soldados.

Tipo de medida no definida en el PMA

f. Divulgación ambiental mediante puntos fijos de información, afiches, plegables, cartillas, publicaciones impresas, y vallas educativas.

100%

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

A X

En el formato Ica 1a- la Empresa informó: “El monitoreo y seguimiento a los indicadores propuestos se realiza permanentemente, con el fin de avanzar en el alcance de metas dentro del PMA como principal insumo para garantizar el cumplimiento al momento de la presentación de los Informes de Cumplimiento Ambiental-ICA de forma anual”.

En el Concepto Técnico No.4793 del 29 de septiembre de 2017, emitido por el equipo de seguimiento de la ANLA, se estableció que: “(…) dichos indicadores no siempre permiten medir la efectividad de las medidas dado que el Plan de Manejo Ambiental – PMA no cuenta con un Plan de Seguimiento y Monitoreo y por consiguiente en los Informes de Cumplimento Ambiental – ICA no se presentan los análisis de efectividad de las medidas correspondientes”. En consecuencia, el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, determinó en su artículo Primero, numeral 4: “La formulación de un plan de manejo con su respectivo plan de seguimiento y monitoreo para los medios físico, biótico y socioeconómico, actualizando los programas de manejo en respuesta a la fase operativa y estableciendo metas e indicadores que permitan evaluar la efectividad de las medidas”.

Page 143: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 114 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

A la fecha la Autoridad no cuenta con la información sobre el Plan de Monitoreo y Seguimiento requerido, por lo cual no es posible establecer ni la efectividad de la medida, así como tampoco su cumplimiento.

B X

En cuanto a “Charlas de sensibilización ambiental, para trabajadores, contratistas y personal del ejército”, la Empresa en el formato Ica 1a, establece la realización de “Una (1) actividad para manejo integral del agua con contratistas y trabajadores. (…) ocho (8) habilitaciones en manejo integral del agua con contratistas y trabajadores. Una (1) actividad sobre fauna con contratistas y trabajadores. Tres (3) actividades sobre fauna con contratistas y trabajadores. Una (1) actividad sobre flora con contratistas y trabajadores. (…) socialización de monitoreo de flora, a la cual asistieron 13 personas de los contratistas Coopeun, Bioservicios, OSYA y empleados de ISAGEN (…). (…) seis (6) actividades con personal del ejército”.

En revisión del Anexo M-018-1_CharlasSenTrabContEjer, se encuentran los registros fotográficos, listados de asistencia, en algunos casos videos (Nutrias en palizadas, mamíferos registrados en cámara trampa y manejo químicos), presentaciones ilustrativas (formato Power Point) y evaluaciones de las capacitaciones efectuadas con empleados y contratistas. También entre los anexos están las capacitaciones realizadas con el personal de ejército.

Entre las temáticas abordadas con empleados y contratistas está el PMA de la central. En las evaluaciones de las capacitaciones se muestra receptividad entre los empleados y contratistas por el desarrollo de las capacitaciones y en algunos casos refieren que deberían realizarse con mayor frecuencia. Con lo cual, se considera que la medida está siendo efectiva.

Teniendo en cuenta los registros presentados por la Empresa se establece cumplimiento de la medida planteada.

C X

En relación con “Talleres de entrenamiento para dar capacitación a las personas que están encargadas del manejo de los residuos sólidos y líquidos, y manejo integral de sustancias químicas”, la Empresa en el formato ICA 1a, estableció la realización de las siguientes capacitaciones: “Manejo integral de residuos y sustancias químicas contratistas P y S, y Bioservicios. Recolección, transporte y separación de residuos sólidos, operación y mantenimiento del relleno contratista Bioservicios. Recolección, transporte y separación de residuos sólidos y RESPEL, mantenimiento de relleno y compostaje contratista Bioservicios”.

En revisión de Anexo M-018-2_TalleresResiduosMISQ, se observan listados de asistencia y evaluaciones de las capacitaciones realizadas con temáticas de Manejo integral de residuos y sustancias químicas, Recolección, transporte y separación de residuos sólidos, operación y mantenimiento del relleno y Recolección, transporte y separación de residuos sólidos y RESPEL, mantenimiento de relleno y compostaje.

En las evaluaciones de las capacitaciones se muestra receptividad entre los empleados y contratistas por el desarrollo de las capacitaciones y en algunos casos refieren que deberían realizarse con mayor frecuencia. En otras respuestas consideran que “fue muy útil”, “están aprendiendo el manejo de residuos”, “impactante y aplicable en las actividades diarias”. Con lo anterior, se considera que la medida está siendo efectiva.

Page 144: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 115 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Teniendo en cuenta los registros presentados por la Empresa se establece cumplimiento al 100% de la medida planteada.

D X

Respecto a “Identificación anual, o cada vez que se requiera, de las necesidades de sensibilización y educación ambiental de los empleados”, la Empresa relaciona en el formato Ica 1a; lo siguiente: “En el año 2017 se realizó un cronograma de habilitaciones y actividades en el tema ambiental considerando aspectos de necesario conocimiento por parte de los trabajadores y contratistas de la Central Miel I de acuerdo con la encuesta realizada a los trabajadores y contratistas para tener en cuenta los temas que quieres conocer para el año siguiente. Por ello se puede apreciar en el cronograma la inclusión de diversas temáticas entre ellas: flora, fauna, agua, manejo de residuos y sustancias peligrosas”.

En revisión del Anexo M-018-3_CronoHab Amb, se observa un cronograma de planeación de actividades establecido para el 2017, en el que se identifican las diferentes temáticas referidas por la Empresa. Se considera entonces que al presentarse el cronograma de habilitaciones ambientales en cada ICA este está construido en coherencia con las necesidades de educación ambiental identificadas, dando así cumplimiento a la medida.

E X

En lo que tiene que ver con “Promoción de la celebración de días ambientales especiales (Como del agua, la tierra, el árbol y el medio ambiente) para empleados, contratistas y familiares de empleados”, la Empresa define su cumplimiento en el formato Ica 1a, con la siguiente información: “Para la celebración de días ambientales especiales, ISAGEN realizó la semana ambiental entre el 15 y el 17 de agosto de 2017, con una participación de 280 personas entre trabajadores y contratistas. (…) La temática central del evento fue el turismo de naturaleza mediante actividades que dieron a conocer las iniciativas de turismo a nivel de las comunidades del área de influencia directa y de municipios como Victoria y La Dorada. Se desarrollaron además actividades artísticas (entre ellas concurso de fotografía ambiental. Obra de teatro y presentaciones musicales), socialización de experiencias con los PRAE y charla sobre modelos turísticos. Los asistentes valoraron la actividad por la sensibilización frente a la riqueza ambiental de la zona y el potencial turístico local y regional.

Una vez revisado el Anexo M-018-4_SemAmb, se observan los registros de listados de asistencia a la semana ambiental, con la firma de empleados y contratistas, los formatos de evaluación de la actividad y la presentación formato Pdf del concurso de fotografía ambiental. Entre las consideraciones de los evaluados se destacan, frente a lo que más le impacto de la actividad “la forma como Isagen sigue integrando y apoyando a las diferentes comunidades que se encuentran a su alrededor, “el potencial turístico que tiene el oriente caldense”, “aprender de la fauna”, “la biodiversidad mostrada”, “el impacto del cambio climático”, “la conservación del medio ambiente” “la sensibilización por el turismo local”. Con lo anterior, se considera que la medida está siendo efectiva.

En consecuencia, teniendo en cuenta los registros presentados por la Empresa se establece un cumplimiento del 100% de la medida establecida.

F X

En cuanto a “Divulgación ambiental mediante puntos fijos de información, afiches, plegables, cartillas, publicaciones impresas, y vallas educativas”, la Empresa informa en el formato Ica 1a, la realización de las siguientes actividades: “Cartilla para el ejército, Plegable ambiental para los baños utilizados por el personal, Socializaciones de las matrices ambientales de la Central Miel con trabajadores y contratistas (MPC, Ekcol, Frio

Page 145: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 116 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Aire, GeoAndina, Z y G, P y S, y Gotta Ingeniería)”. Además, “(…) folleto “Conociendo nuestras serpientes”.

En revisión del Anexo M-018-5_DivAmb, se encuentra registros de: Plegable de buen uso, limpieza e higiene de los baños, plegable Gestión Ambiental Base Militar, plegable conociendo nuestras serpientes, video Valores_el Respeto, Presentaciones (formato Power Point) sobre Matriz Ambiental y operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y agua residual, residuos sólidos y compostaje. Por último, registro fotográfico y planillas de entrega de los folletos “Conociendo Nuestras Serpientes”, al personal de las Bases Militares, además, publicación en carteleras informativas.

Se considera que los sistemas de difusión y publicación de información ambiental, a través de plegables, videos y presentaciones, validan la efectividad de la medida y el cumplimiento de la empresa frente a la misma.

RequerimientosNinguno

Medio SocioeconómicoProgramas y proyectos: Programa de educación ambiental a comunidades Ficha de Manejo: M-019 Programa de educación ambiental a comunidades

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

a. Apoyo a la implementación y formulación de PRAES en las instituciones educativas del área de influencia de la Central Miel-1.

100%

b. Talleres lúdicos y prácticos, dirigidos a las comunidades del área de influencia de la Central Miel-l y a las organizaciones de base, orientadas a la conservación, uso racional y sostenible de los recursos naturales.

100%

c. Talleres lúdicos y prácticos, dirigidos a la comunidad de pescadores localizados aguas abajo del sitio de presa, orientados a la conservación y el uso racional del recurso íctico en la zona.

100%

Presión sobre los recursos naturales.Contaminación del

agua del río La Miel por la generación de aguas residuales por parte de

la comunidad.Presión de los recursos naturales aguas abajo

de la central (Alteración de la Ictiofauna)

Efectos la calidad de agua del río para los

usos de las comunidades

asentadas aguas abajo de la presa

Tipo de medida no definida en el PMA

d. Capacitación a la comunidad para hacer el seguimiento al buen uso de las transferencias de la Ley 99 (Recursos para las Corporaciones Ambientales y municipios)

90%

Page 146: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 117 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedida SI NO N/A

A X

En cuanto al “Apoyo a la implementación y formulación de PRAES en las instituciones educativas del área de influencia de la Central Miel-1”, la Empresa afirma su cumplimiento en el formato Ica 1ª, con la siguiente información: “(…) Los detalles de estas actividades y el desarrollo en cada localidad se detalla en los dos informes semestrales presentados durante el 2017 por la Universidad de Caldas”

Revisado el Anexo M-019-1_PRAE_PROCEDA, se encuentran, el documento Cartilla Guía de Ecología para niños, tomando al Titi Gris como modelo de aprendizaje, listado de asistencia Encuentro de Docentes de Norcasia y Encuentro de Docentes de Victoria y los informes presentados por la Universidad de Caldas en calidad de ejecutora del Convenio “Educación ambiental enfocado al fortalecimiento de las comunidades escolares en las áreas de influencia de los trasvases Manso y Guarinó, y de la central hidroeléctrica Miel I” cuyo objeto es la implementación del Programa Educación Ambiental que apoya la formulación e implementación de los Proyectos Ambientales Escolares - PRAE en las instituciones educativas del área de influencia y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental - PROCEDA, a través de talleres lúdicos y prácticos dirigidos a las comunidades y a las organizaciones de base, orientados a la conservación, uso racional y sostenible de los recursos naturales, a través de cuatro líneas: huerta escolar, convivencia, conservación y reciclaje, los cuales se implementan en todas las instituciones educativas del área de influencia y vinculan a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia).

Los informes detallan puntual, descriptiva y asertivamente las actividades realizadas bajo el contrato. Se encuentran enfoques diferenciales, tales como trabajos de huertas escolares con madres de familia, incentivos a los esfuerzos y trabajos ambientales de mayor compromiso, reconocimiento a la participación activa de docentes, vinculación de padres de familia en los trabajos ambientales, feria ambiental y eco-encuentros, adecuación de espacios para plantas medicinales.

En Desarrollo de la visita de seguimiento, las comunidades y los representantes entrevistados tuvieron una grata y mayor recordación por el desarrollo del Programa de Educación Ambiental, sobre todo en lo concerniente a las líneas de intervención en PRAES y PROCEDAS.

Teniendo en cuenta lo anterior, la medida se considera altamente efectiva y su cumplimiento para el presente periodo de seguimiento es del 100%.

Page 147: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 118 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

B X

Respecto a los “Talleres lúdicos y prácticos, dirigidos a las comunidades del área de influencia de la Central Miel-l y a las organizaciones de base (…)”, la Empresa en el formato Ica 1ª, refiere que: “(…) se realizó taller en reconocimiento serpientes y en general de ofidismo. (…) Como evidencias se presentan los listados de asistencia, el documento de programación y el informe final entregado por la Universidad de Caldas sobre la ejecución de dichos talleres (…). (…) Estos talleres se desarrollaron con metodologías activas, incluyendo presentaciones, videos, juegos, simulacros de accidentes, charlas y reconocimiento de saberes previos de los pobladores”.

Revisado el Anexo M-019-2_TallerOfidismo, se encuentran los registros de los talleres y charlas realizadas con las comunidades del área de influencia, relacionadas con el reconocimiento de serpientes, prevención y manejo de accidentes. Los anexos contienen entre otros, el informe presentado por la Universidad de Caldas, en el que describe en detalle la metodología de trabajo, las técnicas de participación llevadas a cabo y los resultados de las jornadas, también se encuentra material de respaldo como cartillas y presentaciones. Los registros dan cuenta de talleres realizados, en un primer ciclo entre el 3 y 15 de junio de 2017 y el segundo entre el 31 de julio y el 04 de agosto de 2017.

Durante la visita de seguimiento llevada a cabo por la Anla, las comunidades y los representantes entrevistados se mostraron receptivos con el manejo dado por la Empresa, relacionado con jornadas informativas y formativas, en el tema de serpientes (prevención, riesgo y cuidados), notándose efectividad en la medida.

Por lo anterior, se considera el cumplimiento de la medida establecida.

Page 148: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 119 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

C X

En cuanto a “Talleres lúdicos y prácticos, dirigidos a la comunidad de pescadores localizados aguas abajo del sitio de presa (…)”, la Empresa afirma su cumplimiento en el formato Ica 1a; así: “(…) mediante el contrato 47/584 con Universidad de Caldas, contemplando dos actividades: “Conociendo la cuenca del río La Miel” y “Conformando mi grupo de pescadores.

Revisado el Anexo M-019-3_TallerPescadores, se encuentra el informe semestral (julio a diciembre de 2017) de avance del convenio No. 47/584 suscrito con la Universidad de Caldas, en el que se describe en el capítulo 1, el desarrollo de las dos actividades ejecutadas con el grupo de Pescadores, “Conociendo la cuenca del río La Miel” y “Conformando mi grupo de pescadores. En la primera actividad, se tuvieron dos momentos, i) Diagnóstico y ii) Proyección de tres videos, para conocimiento de cuencas, uno importancia de las cuencas, otro, afectaciones de la cuenca y por último, cuenca del Río La Miel y iii). En la actividad de “Conformando mi grupo de pescadores”, el objetivo principal fue conformar y organizar el grupo de pescadores para poder ejecutar el proyecto ambiental en cada una de las comunidades. Las veredas que participaron fueron: La Atarraya, La Habana, Buenavista y San Miguel. Se destaca que el Proyecto ambiental escogido por cada una de las comunidades fue: La Atarraya: conservación de los humedales. La Habana: reutilización de residuos sólidos generados en la comunidad. Buenavista: se hacen cuatro propuestas de proyecto, pero aún no se ha decidido cuál de ellas ejecutar: 1. Revegetalización con árboles nativos. 2. Recuperación de la ciénaga “Tortugas”. 3. Recuperación de un lago de la zona. 4. Implementación de estrategias para la generación de un sendero ecológico. San Miguel, Observadores del río La Miel desde una perspectiva educativa, ambiental y social.

Teniendo en cuenta lo descrito en el informe y validado en desarrollo de la visita de seguimiento, en la que algunos pescadores y asociaciones refirieron parte de los proyectos ambientales y la expectativa frente a su desarrollo, se considera que la medida es efectiva y cumple con lo establecido.

D X En relación con la “Capacitación a la comunidad para hacer el seguimiento al buen uso de las transferencias de la Ley 99 (Recursos para las Corporaciones Ambientales y municipios)”, la Empresa informó en el formato Ica 1ª; el alcance de la medida así “Se realizó capacitación por medio del contrato realizado con SOCYA 41/845. Se presentó informe del trabajo formativo y de capacitación con líderes comunitarios (tres líderes por comunidad) de los municipios de Samaná, Victoria y Norcasia. Dicho proceso tuvo [SIC] se realizó en dos rondas”.

El informe contiene la metodología y procedimientos llevados a cabo en la implementación de dos talleres dirigidos a Corporaciones, Alcaldías y Comunidades. La primera sesión relacionada con conceptos, normatividad de La Ley de Transferencia y la situación ambiental de la Región y la segunda sesión, la información sobre organización comunitaria a través de las veedurías ciudadanas. En la primera ronda participaron de Samaná, las veredas Sasaima, Guadualejo, Santa Bárbara, Pequín, Confines, Los Pomos, Cañaveral y Corregimiento Berlín. De Victoria, veredas Corinto, Pradera, La Miel, La Isaza, La Guayana, La Garrucha y Fierritos. De Norcasia, veredas Kilómetro 40, Cañaveral y Berlín (Samaná), Moscovita, Montebello y Planes Mirador.

Si bien la Empresa da alcance a la medida establecida, el informe de resultados del contrato, así como los registros del Ica en seguimiento, no contienen los anexos relacionados con la realización de los talleres o actividades específicas adelantadas con

Page 149: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 120 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

4.1.2 Plan de Seguimiento y Monitoreo

En el Plan de Manejo Ambiental licenciado bajo la Resolución 0170 del 2 de marzo de 1990 y cuyo Plan de Manejo Ambiental se actualizó para la fase de operación en el año 2002 y 2005, mediante Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005 contiene medidas de seguimiento y monitoreo inmersas en los distintos programas del Plan de Manejo Ambiental, sin embargo no posee un Plan de Seguimiento y Monitoreo específico, razón por la cual dichas medidas fueron evaluadas en el numeral 4.1.1 de este concepto y mediante Auto 1030 de 13 de marzo de 2018 (ejecutoriado el 9 de abril de 2018) esta Autoridad solicitó a ISAGEN S.A. ESP., presentar solicitud de modificación de la actualización del PMA con su respectivo Plan de Seguimiento y Monitoreo para los medios físico, biótico y socioeconómico, siguiendo los términos de referencia vigentes establecidos mediante la Resolución 1519 de 26 de julio de 2017.

4.1.3 Plan de Contingencias / Plan de Gestión de Riesgo

A continuación, en la Error! Reference source not found. se desarrollan las obligaciones establecidas en el plan de contingencia para la Central Hidroeléctrica La Miel I.

Tabla 7. Estado de cumplimiento del Plan de Contingencia

las instituciones y líderes comunitarios de las unidades territoriales de influencia para la Central Miel; tales como listados de asistencia, actas o memorias de los talleres, registros fotográficos, entre otros. Por lo cual, la Empresa deberá remitir en inmediato cumplimiento lo concerniente.

RequerimientosLa Empresa deberá de inmediato presentar los anexos del informe “Programa de Apoyo a la Capacidad de Gestión Municipal para las Centrales San Carlos, Calderas, Jaguas, Termocentro, Miel I Y Sus Trasvases Y Amoya De Isagen. Contrato ISAGEN 41/845”, tales como listados de asistencia, actas o memorias de los talleres, registros fotográficos, entre otros

Obligación Cumple 1. Identificación de amenazas y valoración de riesgos. SI

Page 150: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 121 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ConsideracionesCon el establecimiento del plan de emergencias se identificación de amenazas y valoración de riesgos se hace a través de una matriz (Anexo Plan Contingencias, M-PC-1), la cual es revisada anualmente y cada que se presente un evento adverso para la salud o seguridad del personal que labora al interior de la organización. En esta identificación se tienen en cuenta riesgos eléctricos, físicos, químicos, biológicos, psicolaborales, ergonómicos, de seguridad y de emergencia.

En la revisión documental de la información adjuntada, se observa que la matriz de riesgo presenta una información completa acerca de la identificación de peligros, control de riesgos, valoración el riesgo, probabilidad de ocurrencia, controles existentes y controles operacionales. En total se identifican 248 factores de riesgo de los cuales 34 están clasificados con nivel de riesgo Alto, 128 con nivel de riesgo Medio, y las 85 restantes como nivel de Riesgo Bajo. En el anexo M-PE-1 del ICA 24 se adjunta la Matriz de riesgo la cual es actualizada cada año de acuerdo con los eventos que se presenten.

De acuerdo con lo anterior se estables que la Empresa ha venido dando cumplimiento a este requerimiento para los diferentes periodos evaluados.

Obligación Cumple 2. Definición de programas de gestión en seguridad industrial y salud ocupacional. SI

ConsideracionesEl Plan de emergencias y contingencias cuenta con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, compuesto por una serie de programas de seguridad y salud en el trabajo en el marco del cual se hacen constantes capacitaciones tanto a empleados como a visitantes. Los programas de seguridad y salud en el trabajo, dentro de los cuales existen los siguientes programas de gestión los cuales son:

• Programa de gestión con los trabajadores para la prevención del riesgo público• Programa de gestión para el ausentismo por causa médica certificada• Programa de gestión para el control del riesgo cardiovascular• Programa de gestión para el control del riesgo locativo• Programa gestión prevención riesgo de riesgo biológico• Programa gestión prevención riesgo de riesgo osteomuscular.• Programa de gestión para la salud mental• Programa de gestión para la vigilancia epidemiológica de la conservación auditiva

Para cada uno de estos programas se relacionan los objetivos, alcance, normatividad, metas, indicadores de gestión, riesgos asociados, responsable de ejecución, actividades a realizar, documentos para generar y bibliografía. Los programas se adjuntan en el Anexo M-PC-2 “SVE” del ICA 24.

De acuerdo con lo anterior se estables que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la obligación para los diferentes periodos evaluados.

Obligación Cumple 3. Habilitaciones. SI

Page 151: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 122 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ConsideracionesEn la revisión del Plan de Contingencias se adjuntan los soportes de capacitaciones y charlas de salud y seguridad industrial durante los meses de abril, mayo, junio, agosto, diciembre en el anexo M-PC-3 “HABILITACIONES”.

Capacitaciones FechaInducción SST-Ambiental 18/04/2017

22/06/2017Riesgo eléctrico en obras civiles

11/05/2017

Planificación de trabajo seguro HSSE

23/08/2017

Inducción HSSE 12/12/2017

De acuerdo con lo anterior se estables que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la obligación para los diferentes periodos evaluados.

Obligación Cumple 4. Inspecciones. SI

ConsideracionesEntre las medidas para la prevención de accidentes y situaciones de emergencia se cuenta con varias herramientas de gestión, como lo son: Guías de mantenimiento ajustadas respecto a los riesgos presentes para la tarea, reuniones de 5 minutos previas al inicio de las tareas, matriz de riesgos ocupacionales, simulacros e inspecciones mensuales de seguridad no solo para minimizar los riesgos sino para garantizar la disponibilidad de los equipos que se usan en caso de emergencia.

Igualmente la empresa realiza inspecciones mensuales de botiquines, camillas elementos EPP en almacén, equipos de emergencia, extintores, gabinetes, inspecciones generales de áreas de trabajo, menú contingencias, SCA y las inspección de sustancias químicas; para cada una de las inspecciones se tienen establecidos unos formatos los cuales se adjuntan debidamente diligenciados en el Anexo M-PC-4 “INSPECCIONES” del ICA 24.

De acuerdo con lo anterior se estables que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la obligación para los diferentes periodos evaluados.

Obligación Cumple 5. Plan emergencia. SI

Page 152: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 123 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ConsideracionesEl Plan de Emergencia de la central hidroeléctrica Miel I para este periodo del 2017 a través de procedimientos organizacionales y técnicos que eviten, prevengan, controlen y minimicen tanto el daño a las personas como el impacto ambiental y el daño a la infraestructura permitiendo el regreso a la normalidad en el menor tiempo posible. En el anexo M-PC-5 “Plan emergencia anexos” del ICA 24, se relacionan las siguientes actividades: diez (10) Planes Locales para respuesta a emergencias de los proyectos de ISAGEN S.A. E.S.P. y entre ellos está el de MielI donde se hace una evaluación de estado en que se encuentran las instalación y los planes de respuesta, en este documento también se incluyen los trasvases de Manso y Guarinó.Igualmente se incluye el acta de reunión del cierre del simulacro, el grupo soporte en salud, el Plan de evacuación, el plan para fugas y derrames, remoción de escombros, plan de ayuda mutua, el PADEC (Plan de atención en emergencias y contingencias aguas abajo) se anexan para Miel I de junio de 2015 donde se incluyen dos (2) escenario uno de rotura de presa y otro de crecientes naturas o descargas. En este documento también se incluye el Plan Maestro de emergencias de ISAGEN y el Plan de Contingencias donde se evalúan los riesgos según cada escenario y se presenta la definición de cada sistema de alarmas. Se tienen cuatro (4) alarmas que son: alarma verde de control de la seguridad, alarma amarilla de aplicación de medidas correctoras, alarma naranja excepcional y alarma roja límite. En el documento se presentan dos (2) tipos de umbrales uno por creciente, vertimientos o descargas (Escenarios 1,2 y 3) y el otro umbral de comportamiento por rotura de presa (escenario 4). Además se presenta la articulación de los actores implicados en la prevención y atención de desastres durante un evento.

De acuerdo con lo anterior se estables que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la obligación para los diferentes periodos evaluados

Obligación Cumple 6. Simulacros. SI

ConsideracionesEn el anexo M-PC-6 “SIMULACROS” del ICA 24, se presentan los registros de las actividades resultantes de los simulacros de mayo y julio de 2017. El simulacro de mayo de 2017 consistió en “Explosión del transformador de potencia en casa maquinas generando incendio, se presenta una persona herida y afectación de la tubería de agua” dentro de los aspectos a mejorar en la parte ambiental el hallazgo estuvo relacionado con la mejora en la señalización y aislamiento del sitio donde se presentó el evento y en ningún momento se preguntó o atendió el tema ambiental.

De acuerdo con lo anterior se estables que la Empresa ha venido dando cumplimiento a la obligación para los diferentes periodos evaluados.

Obligación Cumple Actualización del Plan de Contingencias y Plan de Gestión de Riesgo SI

Page 153: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 124 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

4.1.4 Plan de Desmantelamiento y Abandono

A continuación se presenta el estado de cumplimiento de las actividades del Plan de desmantelamiento y abandono.

El proyecto Central Hidroeléctrica La Miel I se encuentra en etapa operativa, y aún no ha entrado en fase de desmantelamiento y abandono definitivo. Sin embargo, se le requirió a la Empresa realizar el desmantelamiento total del campamento Los Mangos, debido a que en el momento de la visita de seguimiento ya no se encuentran las losas de concreto, ni las tejas de barro sobrantes, se dio cumplimiento con este requerimiento del concepto técnico 04793 del 29 de septiembre de 2017, quedando pendiente la presentación de las evidencias documentales de la disposición de los escombros.

4.2 OTROS PLANES Y PROGRAMAS

ConsideracionesDurante revisión del ICA24, en el Anexo 4 Otros Anexos, “Plan de Contingencias” presentado por la Empresa ISAGEN S.A.E.S.P. no se evidencio la actualización los acuerdos con las interinstitucional referentes al plan de contingencias, en cumplimiento del numeral 2.40 del artículo segundo del Auto 1052 del 4 de abril de 2008.

Sin embargo, no se presentan los acuerdos interinstitucional los cuales están relacionados en el Plan de Contingencias y Plan de Gestión de Riesgo, para lo cual se debe dar cumplimiento a la nueva normativa ambiental específicamente el decreto 2157 de diciembre del 2017. En lo relacionado con contingencias, a las siguientes secciones:

Sección 2 Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas. Artículo 2.3.1.5.2.1.-Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP).

Subsección 1 Formulación del Plan. Artículo 2.3.1.5.2.1.1.-Formulación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP).- (numerales 1 y 2).

Subsección 5. Socialización y comunicación. Artículo 2.3.1.5.2.5.1.-Socialización y comunicación del PGRD

EPP.- Subsección 8 Revisión y ajuste. Artículo 2.3.1.5.2.8.1.-Revisión y ajuste del Plan.

Por lo tanto, la empresa no dio cumplimiento con este requerimiento.Requerimiento: La Empresa debe presentar para el próximo ICA la actualización los acuerdos interinstitucionales respecto al plan de contingencias, en cumplimiento del numeral 2.40 del artículo segundo del Auto 1052 del 4 de abril de 2008.

La empresa ISAGEN S.A E.S.P debe presentar para el próximo ICA, la actualización del Plan de Contingencias y el Plan de Riesgos. De acuerdo, con los lineamientos establecidos en el decreto 2157 de diciembre del 2017.

Page 154: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 125 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

4.3.1 Plan de Inversión del 1%

La Central Hidroeléctrica Miel I, inició su proceso de ejecución antes de la expedición en Colombia de la Ley 99 de 1993, por lo que en su construcción no se requirió de licencia ambiental sino de Licencia de Viabilidad Ambiental, otorgada por el INDERENA mediante la Resolución 0170 del 2 de marzo de 1990, con base en el Decreto Ley 2811 de 1974, época en la cual no se había estipulado aún la obligación del Plan de Inversión del 1%. Adicionalmente, en virtud del régimen de transición consagrado en el Decreto 1753 de 1994 y en la Ley 99 de 1993, se establece que para este proyecto no aplica la Inversión forzosa de no menos del 1%.

4.3.2 Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad

Teniendo en cuenta que la licencia para este proyecto fue expedida bajo la Resolución 0170 del 2 de marzo de 1990, no acoge la Resolución 1517 de agosto de 2012, que adopta el manual para la asignación de Compensación por Pérdida de Biodiversidad.

5 ANÁLISIS DE IMPACTOS NO PREVISTOS

A continuación, se presenta el análisis de impacto y requerimiento para la atención de impactos no previstos:

i. Teniendo en cuenta que durante el presente periodo de seguimiento ISAGEN S.A .ESP, informó a esta Autoridad mediante comunicación vía correo electrónico del 13 de junio de 2018 sobre los conflictos por presencia en el embalse Amaní de una especie de pez denominada Tucunaré (Cichla ocellaris), la cual es considerada una especie nueva y exótica en el embalse, y que de acuerdo con lo informado por la Empresa, esta fue introducida por habitantes de la zona; esta Autoridad considera pertinente incluir dentro de las medidas de manejo, en el marco de la actualización del PMA, una estrategia de información y capacitación a los pobladores, pescadores, trabajadores, operadores turísticos y comunidad en general sobre el riesgo de introducir en el embalse Amaní especies exóticas.

ii. Teniendo en cuenta que al respecto de la obligación establecida en el Numeral 1 del Artículo Primero de la Resolución 0087 del 17 de julio de 2007 esta Autoridad solicita:

“Incluir la biomasa formada por material vegetal de pequeño tamaño en las actividades de retiro y manejo del material proveniente de las palizadas, incluir el brazo del río la Miel en la contratación de las actividades de retiro y manejo de palizadas, e informar sobre el avance de las actividades de retiro y manejo de palizadas”.

Page 155: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 126 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Al respecto, la Empresa no incluye el brazo del río la Miel en la contratación de las actividades de retiro y manejo de palizadas, y de acuerdo con lo remitido en cumplimiento del numeral 3 del Auto 1512 de 27 de abril de 2015 y del Numeral 17 del Artículo Segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013 y Numeral 3 del Artículo Segundo del Auto 292 del 5 de febrero de 2014, relacionado con el estudio denominado “Evaluación De Las Condiciones Hidrobiológicas En Las Palizadas De La Cola Del Brazo Del Rio Miel, Embalse Amaní, Central Hidroeléctrica Miel I” producto del convenio Nº 47/0623 firmado con la Universidad de Caldas se tiene lo siguiente:

“Dinámica palizada: Al hacer la evaluación integral de los principales niveles de organización biológica que se encuentran en la palizada, iniciando con los productores (fitoplancton y ficoperifiton) y siguiendo con los consumidores primarios (zooplancton y macroinvertebrados acuáticos), secundarios (peces y aves) y terciarios (nutria) se encontró que ésta se puede considerar como un ecosistema importante que aporta materia y energía al embalse. En general, se halló que había una relación directa y con impacto positivo al ofrecer diversos recursos para la nutria, las aves, los macroinvertebrados y el perifiton, y una interacción menor con los peces, el zooplancton y el fitoplancton.

Como se mencionó, la palizada para la comunidad biótica tiene diferente grado de importancia, es decir, la dependencia que los organismos presentan por los recursos que ésta ofrece. Es así como en el caso de la ictiofauna su importancia es baja debido a la alta movilidad de los peces, por lo tanto, la ausencia de la palizada no afecta a dicha comunidad. Lo contrario ocurre con la nutria, cuya presencia es muy importante para su desplazamiento, interacción social e incluso territorialidad. La palizada dentro del ecosistema puede tener una contribución positiva o negativa, o sea, la oferta de recursos para el primer caso o la alteración de procesos ecológicos en el segundo caso. Ninguno de las evaluaciones realizadas arrojó que la palizada estuviera alterando los procesos fisicoquímicos o bióticos dentro del embalse, al contrario, para la mayoría de los organismos asociados a ella significó una buena fuente de recursos, tal como ocurre con los macroinvertebrados acuáticos, cuyos troncos les brindan hábitat, refugio y alimento (Tabla 12).

Page 156: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 127 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Las variables fisicoquímicas ex situ al no mostrar diferencias significativas confirman que la presencia de la palizada no afecta el comportamiento del embalse, y en consecuencia, la acumulación de madera en la cola del río La Miel no parece estar generando actualmente un aporte significativo de nutrientes. Los cambios que se presentan, como en el caso de la temperatura como ya se discutió están probablemente relacionados con el hundimiento del agua más fría y densa en algún sector entre las estaciones localizadas en el río y el inicio de la palizada. Lo mismo sucede con la conductividad, cuyo cambio parece estar relacionado por la transición entre el ambiente lótico provisto por el río La Miel al léntico del embalse Amaní, y parcialmente por la presencia de la palizada en la zona de estudio.

La presencia de la palizada no afecta la concentración de oxígeno ni produce condiciones de anoxia o hipoxia. De hecho, se presentaron mayores valores de oxígeno disuelto, el cual, está relacionado con la actividad fotosintética del fitoplancton debido a que las condiciones de río (antes e inicio) no son las adecuadas para el establecimiento de estos organismos. Por lo tanto, las condiciones aeróbicas en toda la columna de agua y en todos los sectores indican que no hay un efecto significativo de la descomposición de la vegetación.

Con respecto a los componentes bióticos, la palizada no afecta la comunidad fitoplanctónica ya que es la misma que se reporta en el monitoreo que le hacen al embalse. En cuanto a la riqueza de zooplancton hubo un gradiente espacial en la colonización de los diferentes taxones, influenciado tanto por la dinámica del río así como por la presencia de la palizada. La gran proporción de taxones (62%) de hábitos bentónicos que se registró puede obedecer en parte al efecto de la palizada sobre la estructuración de esta comunidad, ya que estos troncos, ramas y raíces proveen un sustrato adecuado para la adhesión de organismos con este hábito, favoreciendo la disponibilidad de hábitats. Adicionalmente, su presencia pudo proveer camuflaje ante la depredación por parte de otros organismos del zooplancton y de macroinvertebrados acuáticos, y diversifica su oferta alimenticia. Por otro lado, favorece la adhesión de algas perifíticas y el proceso de

Page 157: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 128 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

descomposición incrementa la disponibilidad de bacterias y hongos para los todos los organismos de hábitos detritívoros presentes dentro de la palizada.

Es evidente que la presencia de dichos troncos para la colonización de perifiton favorece la productividad primaria por parte de la comunidad ficoperifítica en este sector del embalse. La palizada actúa como sustrato óptimo para las algas perifíticas favoreciendo el incremento de su biomasa, constituyendo así un recurso trófico importante para numerosos organismos como los cladóceros, los copépodos, las larvas de insectos quironómidos y los efemerópteros. Además, también son alimento para los vertebrados como la madre bocachico (Cyphocharax magdalenae) que raspa las superficies ricas en perifiton.

Con respecto a los macroinvertebrados acuáticos, el grupo funcional de los recolectores representaron entre el 69 y el 96% de los taxa, lo cual, es importante ya que ellos contruibuyen en la descomposición de la materia orgánica de la palizada. Por lo tanto, el material vegetal allí acumulado pasa rápidamente a través de la cadena trófica, convirtiéndose en una fuente importante de energía y al mismo tiempo, no permite que se generen problemas tales como hipoxia o anoxia en el ecosistema. Además, los macroinvertebrados acuáticos son fuente de alimento para los peces y las aves, y participan activamente en el ciclo de nutrientes.

De otro lado, los macroinvertebrados registrados pertenecientes a la familia Physidae (Basomatophora), las sub-familias Chironominae y Tanypodinae (Diptera) y los géneros Terpides (Ephemeroptera) y Polycentropus (Trichoptera), no representan un peligro para la salud pública ni para otros animales, ya que estos organismos no han sido reportados en la literatura como hematófagos o vectores de enfermedades. Al contrario, como se mencionó antes, al ser bastantes abundantes son una buena fuente de alimento para otras especies.

Para los peces, la paliza no es de gran importancia en el sentido que su presencia o ausencia no los afecta para la disponibilidad de recursos ya que ellos se caracterizan por una alta movilidad. No obstante, cuando la palizada se forma, al igual que para los otros grupos taxonómicos, ésta provee en gran medida a la ictiofauna posibles sitios de refugio, desove, protección, así como de alimentación, lo que se puede observar en las categorías tróficas encontradas. Éstas se relacionaron directamente con la disponibilidad de recursos que brinda la palizada en el embalse y parecen guardar una zonificación, en la cual, los detritívoros, los herbívoros y los piscívoros se encontraron asociados a las zonas de borde y a las zonas abiertas rodeando la palizada. En tanto, los omnívoros y los insectívoros se localizaron al interior de la palizada. En cuanto a la ecología trófica de los peces, al analizar el contenido estomacal se observa como la presencia de detritus, en mayor proporción, y de macrófitas indica el consumo de vegetación que se generan en la zona de influencia de la palizada. Lo mismo sucede en el caso de los sedimentos hallados en el estómago de Cyphocharax magdalenae que demuestra que ellos aprovechan los restos de materia orgánica, alimento y desechos del fondo del cuerpo de agua que se generan en la dinámica que compone la palizada.

Page 158: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 129 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En cuanto a las aves y a la nutria, la paliza resultó ser de gran importancia. En el caso de las aves, el hecho de haber registrado 35 especies pertenecientes a 15 familias se considera un número alto, teniendo en cuenta que la zona de muestreo era pequeña (±400 m). También se encontró una alta abundancia, y dado que los elementos en el paisaje condicionan la presencia de especies, la palizada se convierte en un buen hábitat tanto para las aves residentes del embalse Amaní como para las migratorias, por su oferta de recursos como los macroinvertebrados acuáticos y los peces. Finalmente, el registro de varios individuos de la nutria haciendo múltiples actividades de patrullaje, acicalamiento, juego, descanso y cuidado parental demuestran que para este mamífero la presencia de la palizada es fundamental, no solo por las actividades que realiza en ella, sino que se convierte en un sitio de paso para desplazarse hacia otras zonas como el río. Además, ellas la utilizan tanto de día como de noche”.

Finalmente el estudio concluye lo siguiente:

“La palizada cumple un papel importante dentro de la dinámica del embalse Amaní ya que funciona como refugio, sitio de descanso y provee de alimento a la gran mayoría de los grupos taxonómicos evaluados. La pérdida de los humedales es la mayor amenaza para una gran cantidad de organismos, es por ello que la presencia de la palizada en el embalse favorece la interacción de las distintas comunidades biológicas allí presente. Por lo tanto, y de acuerdo a los resultados obtenidos, es un ecosistema dinámico que no genera impactos negativos. Al contrario favorece la biodiversidad y amerita que sea mantenida e incluso podría ser aprovechada como sitio de observación de fauna, contribuyendo así en la conservación del lugar”.

De acuerdo con lo anterior y lo observado en la visita de seguimiento, la Empresa presente argumentos válidos para reconsiderar el retiro del material acumulado en la superficie de las zonas de cola de embalse específicamente en el río La Miel por lo cual deberá presentar a esta Autoridad un programa de monitoreo específico para el sector de la cola del embalse del río La Miel “palizada río La Miel” dentro del documento de actualización del PMA para este sector.

Es importante resaltar que los impactos identificados en relación con la presencia de la palizada de la cola del embalse río La Miel “palizada río La Miel” obedecen a impactos positivos producto de la presencia de dicho material en este sector y de su consolidación como parte del ecosistemas, que junto con otros elementos de medio tales como la franja de protección del embalse, los procesos de sucesión vegetal, junto con la calidad del agua y el establecimiento de diferentes especies de fauna vertebrada han generado en el embalse Amaní condiciones especiales en este sector que requieren de un monitoreo permanente.

Page 159: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 130 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tabla 8 Análisis de impactos y requerimientos frente a impactos no previstosImpactos No

Previstos Requerimiento

Cambios en la composición,

estructura y procesos del embalse Amaní, por introducción de especies exóticas

Presentar dentro de la propuesta de modificación del PMA una medida de manejo que incluya una estrategia de información y capacitación a los pobladores, pescadores, trabajadores, operadores turísticos y comunidad en general sobre el riesgo de introducir en el embalse Amaní especies exóticas.

Adicionalmente, ISAGEN S.A.ESP., deberá presentar para el próximo ICA un estudio ecológico de la especie Cichla ocellaris (tucurané) y de acuerdo con los resultados evaluar la pertinencia de incluir medidas de manejo ambiental dentro del programa para la protección de peces en el marco de la actualización del PMA.

Cambios en la estructura y

composición de las comunidades

hidrobiológicas (zooplancton, perifiton y macroinvertebrados)

Cambios en la composición y

estructura de la avifauna

Cambios en la disposición de

hábitats de fauna silvestre

Presentar un programa de monitoreo específico para el sector de la cola del embalse del río La Miel “palizada río La Miel” dentro del documento de actualización del PMA para este sector.

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 2018.

Page 160: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 131 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

Para la licencia otorgada bajo la Resolución 0170 del 2 de marzo de 1990, no se presenta este capítulo, teniendo en cuenta que la norma aplica desde la expedición del decreto 2820 del 5 de agosto de 2010, por lo tanto, el seguimiento a este numeral no aplica para el expediente LAM005.

7 CUMPLIMIENTO A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento de las obligaciones vigentes para la fase de operación de la Central Hidroeléctrica Miel I, a partir del seguimiento realizado con visita de campo entre el 24 al 26 de junio de 2018, para verificación del Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA 24.

7.1 RESOLUCIÓN 0749 DEL 17 DE AGOSTO DE 2001

Por el cual se aprueba un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO: Autorizar la cesión de derechos y obligaciones a favor de ISAGEN S.A. E.S.P., contenidos en las Resoluciones 0170 de 1990 del INDERENA y la 306 de 1997 del Ministerio del Medio Ambiente, por medio de las cuales se otorgó viabilidad ambiental para el proyecto hidroeléctrico localizado sobre el río La Miel, en cercanías del ahora municipio de Norcasia y se hizo la cesión de derechos a favor de Hidromiel S.A. E.S.P., por parte de la (Central Hidroeléctrica de Caldas) CHEC.ARTÍCULO SEGUNDO: Declarar que la licencia ambiental que se cede a favor de la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P., conserva los mismos términos y condiciones contemplados en la Resolución 0170 del 2 de marzo de 1990 expedida por el INDERENA.ARTÍCULO TERCERO: Declarar que la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P., en su calidad de cesionaria de la viabilidad ambiental otorgada por el INDERENA mediante la Resolución 0170 del 2 de marzo de 1990, una vez se encuentre en firme la presente providencia sustituirá en todos los derechos y obligaciones a Hidromiel S.A. E.S.P.ARTÍCULO CUARTO: Aprobar los siguientes programas del plan de manejo ambiental presentado para el proyecto hidroeléctrico localizado sobre el río La Miel en el departamento de Caldas, de acuerdo con las fichas sometidas a consideración del Ministerio del Medio Ambiente en las propuestas presentadas, bajo las condiciones que se describirán en los artículos subsiguientes y teniendo en cuenta:ARTICULO QUINTO: Requerir a ISAGEN S.A. E.S.P., para que dentro de los tres (3) meses siguientes a la ejecutoria de la presente providencia presente al Ministerio del Medio Ambiente con destino al expediente No. 5. la siguiente información complementaria, de acuerdo con las condiciones que se exponen más adelante:

2. COMPONENTE SOCIAL:2.1. ISAGEN S.A. E.S.P. debe dar cumplimiento a todos los compromisos adquiridos mediante el convenio Marco N° F-CONV-006-98 celebrado entre: Fiduanglo - Fideicomiso Miel I y el Municipio de la Victoria Caldas con fecha del 15-12-1998.

Temporal No Si

Page 161: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 132 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

En consecuencia, ISAGEN S.A. E.S.P., debe presentar ante este Ministerio todos los programas y proyectos desarrollados a través del Plan de Manejo Ambiental con el Municipio de Victoria, en cumplimiento del convenio mencionado. En caso de que dicho convenio se haya liquidado, debe presentarse el acta respectiva.Consideraciones:En el ICA 24, correspondiente al periodo 1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2017, la Empresa no aporta el acta o anexos respectivos de cierre al convenio Marco N° F-CONV-006-98 celebrado entre: Fiduanglo - Fideicomiso Miel I y el Municipio de la Victoria Caldas con fecha del 15-12-1998. Requerimiento:Presentar de inmediato las evidencias documentales donde se conste el cumplimiento a lo señalado en el numeral 2.1., en relación con los compromisos adquiridos mediante el convenio Marco N° F-CONV-006-98 celebrado entre: Fiduanglo - Fideicomiso Miel I y el Municipio de la Victoria Caldas con fecha del 15-12-1998 o el acta de liquidación de este.

2.4. Respecto al programa de Recuperación y Promoción económica, ISAGEN S.A. E.S.P., debe presentar de manera específica a este Ministerio, el resultado de la gestión realizada en torno a todos y cada uno de los proyectos de: i) Reactivación y Reposición de actividades agrícolas y pecuarias; ii) Granjas Integrales; iii) Explotaciones agroforestales; iv) Transformación de actividades productivas hacia la manufactura; vii) Apoyo al desarrollo del Mercadeo. Dentro de este informe se debe incluir: Aportes de la empresa ISAGEN S.A. E.S.P., a todos estos proyectos; logros alcanzados; número de beneficiarios y estado actual de los mismos. Todos los proyectos antes mencionados deben ser presentados en un consolidado, que indique el avance y ejecución hasta la fecha.

Temporal No Si

Consideraciones:En el ICA 24, correspondiente al periodo 1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2017, la Empresa no aporta el acta o anexos respectivos de la ejecución de las actividades establecidas en el programa de Recuperación y Promoción económica. RequerimientoPresentar de inmediato las evidencias documentales donde se conste el cumplimiento a lo señalado en el numeral 2.4., en relación con el acta o anexos respectivos de la ejecución de las actividades establecidas en el programa de Recuperación y Promoción económica.

3. MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LOS NÚCLEOS POBLADOS AFECTADOS POR INMIGRACIÓN:

3.1 ISAGEN S.A. E.S.P. debe informar a este Ministerio sobre el Proyecto de ampliación de la red eléctrica en los centros urbanos de Norcasia, Isaza y Berlín (Samaná); si el proyecto se ejecutó antes de la actualización del Plan de Manejo Ambiental en 1999 o justificar si se desistió o fue reemplazado y los criterios tenidos en cuenta para tal fin. Adicionalmente, como en los proyectos de Ampliación y mejoramiento del servicio de educación y salud y nutrición de los núcleos poblados afectados por inmigración, no se presentaron los

Temporal Si No

Page 162: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 133 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

alcances de estos proyectos, en los informes del Plan de Manejo Ambiental se deberá concluir las metas, cronograma de ejecución e indicadores de cobertura y calidad.3.2. En los proyectos de Ampliación y mejoramiento del servicio de educación, salud y nutrición de los núcleos poblados afectados por la inmigración, ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar el cronograma y costos de ejecución de estos programas y en los informes de interventoría presentar indicadores de cobertura y calidad del proyecto. HIDROMIEL S.A. debe informar a este Ministerio sobre el proyecto de ampliación de la red eléctrica en los centros urbanos de Norcasia, Isaza y Berlín (Samaná); si el proyecto se ejecutó antes de la actualización del Plan de Manejo Ambiental en 1999 o justificar si se desistió o fue reemplazado por otros y los criterios tenidos en cuenta para tal fin.

Temporal No Si

3.3 ISAGEN S.A. E.S.P., debe presentar en los informes de interventoría municipal sobre la cobertura y calidad de la infraestructura instalada de servicios públicos, obras pendientes por ejecutar y actas de entrega de estos a las alcaldías municipales.

Temporal No Si

Consideraciones:En el concepto Técnico 5628 del 28 de octubre de 2016 y en el Auto 3335 de 1 de agosto de 2017 que lo acoge, se declaró el cierre al numeral 3.1, así: “Por lo anterior, se da cumplimiento al requerimiento y dado que es una obligación específica para la etapa de construcción que ya finalizó y en razón a que es una obligación de único cumplimiento de acuerdo al Artículo Quinto que la contiene se establece su cierre”. En el ICA 24, correspondiente al periodo 1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2017, la Empresa no aporta el acta o anexos respectivos de la ejecución de las actividades establecidas en los numerales 3.2 y 3.3 del presente artículo. RequerimientoPresentar de inmediato las evidencias documentales donde se conste el cumplimiento a lo señalado en el numeral 3.2 y 3.3., del artículo en análisis.

4. COMUNICACIONES, VÍAS Y TRANSPORTES4.1. ISAGEN S.A. E.S.P., debe continuar el proceso de mantenimiento y construcción de las vías consideradas en el programa del Plan de Manejo Ambiental y a través de los próximos informes de interventoría, presentar lo ejecutado y lo proyectado.

Permanente Si Si

Consideraciones: La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. viene realizando labores de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las vías al interior de la central la Miel-l, dando cumplimiento a lo establecido en la ficha de manejo M-006. La aplicación de las medidas aplica únicamente para vías internas, teniendo en cuenta que ISAGEN S.A. E.S.P ya no tiene tránsito de vehículos pesados y de carga en vías terciarias por fuera de la Central y las vías construidas durante la fase de construcción y llenado del embalse son usados por habitantes de la comunidad. En el anexo M-006 Inspección vías Miel en el ICA 24, se incluyen las actividades de mantenimiento mensual de vías durante el 2017. Durante la visita de seguimiento se pudo verificar las actividades de mantenimiento de las vías consideradas en el Plan de Manejo Ambiental que son las vías de acceso a la Central Hidroeléctrica La Miel-I.

Page 163: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 134 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

De acuerdo con lo anterior ser considera el cumplimiento de la presente obligación para el presente período de seguimiento. Sin embargo, al ser una obligación permanente se debe continuar con la implementación de las medidas y estas estarán sujetas a próximos seguimientos por parte de la Autoridad Ambiental.

4.3. ISAGEN S.A. E.S.P. debe desarrollar el programa relacionado con viviendas afectadas por el paso de vehículos pesados y se debe iniciar el proceso de diseño y construcción de embarcaderos ajustados a los lineamientos planteados por la Empresa, en el documento del Plan de Manejo Ambiental de 1995.

Temporal No Si

Consideraciones: En el ICA 24, correspondiente al periodo 1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2017, la Empresa no aporta anexos correspondientes a este numeral. En el concepto Técnico 4793 del 29 de septiembre de 2017 acogido mediante Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, se estableció para esta obligación: “Si bien el requerimiento corresponde a la fase de construcción, no se han remitido las evidencias a la Autoridad ambiental donde se pueda constatar las actividades realizadas y satisfacción de las mismas. Mediante el radicado N° 3113-1-1-12751 del 27 de septiembre de 2001 ISAGEN S.A. E.S.P presenta un documento donde indica que: “Se ha venido realizando el seguimiento y monitoreo a las viviendas aledañas a las vías afectadas por el tránsito de vehículos pesados. Así mismo, se han realizado las adecuaciones a las viviendas afectadas tanto sobre la vía desde el Proyecto hacia La Dorada como en la inspección de Isaza. Igualmente, se han realizado las compensaciones pertinentes por los impactos generados por la construcción de los puentes sobre los ríos Pontoná y Doña Juana. Para constancia se han elaborado actas de acuerdo y de entrega las cuales se les enviará posteriormente”. Pero no se adjuntó algún soporte. Teniendo en cuenta lo anterior, el requerimiento sigue vigente hasta que ISAGEN S.A. E.S.P. no allegue los respectivos las evidencias documentales a la autoridad ambiental y atender el requerimiento realizado en el artículo 1 numeral 4 del Auto 03335 de 1 de agosto de 2017”.Requerimiento La Empresa deberá remitir de inmediato las actas o evidencias de desarrollo del programa relacionado con viviendas afectadas por el paso de vehículos pesados, correspondiente a la etapa de construcción del Proyecto.

5. CONTROL A LA CONTAMINACIÓN5.1 ISAGEN S.A. E.S.P. debe garantizar la calidad del efluente de los túneles en construcción, para ello deberá adecuar el sedimentador existente en la ventana del túnel de fuga e instalar uno en la otra ventana del túnel de fuga (salida de este túnel).

Estas medidas deberán estar funcionando en un plazo máximo de un mes contando desde la ejecutoria de la presente providencia y los resultados del monitoreo de los efluentes se deberán reportar en el próximo informe trimestral de interventoría y periódicamente cada tres meses.

Temporal Si No

Consideraciones: Este requerimiento está relacionado con la calidad del efluente de los túneles en construcción, para ello deberá adecuar el sedimentador existente en la ventana del túnel de fuga e instalar uno en la otra ventana del túnel de fuga, estas actividades fueron desarrolladas en la fase de

Page 164: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 135 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

construcción y fueron removidos y retirados del proyecto y fue utilizado solamente durante la construcción.

En razón de lo anterior se considera que la empresa dio cumplimiento a la medida establecida y porser aplicable únicamente a la fase de construcción se puede dar por cerrado este requerimiento

5.2 ISAGEN S.A. E.S.P., debe adoptar las medidas necesarias para mejorar la calidad de los efluentes industriales y domésticos en aquellos sitios donde éstos no cumplan con las normas mínimas de calidad de aguas.

Adicionalmente, La Empresa debe entregar en los informes de interventoría los resultados del monitoreo de calidad de aguas de los vertimientos domésticos que se realizan en los campamentos los Mangos, El Diamante y zona de oficinas del Contratista principal. Así como incluir en los informes de interventoría la lista de todas las concesiones y permisos de vertimiento otorgados por CORPOCALDAS.

Permanente Si Si

Consideraciones:La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. cuenta con sistemas de tratamiento anaerobios conformados principalmente por Trampa de Grasas, Pozo Séptico en concreto con cámara de Sedimentación, Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente y campo de infiltración para las bases militares: El Mirador II, El Encanto, El Bosque y Subestación Miel, las cuales tienen vertimiento al suelo.

Así mismo se cuenta con una planta de lodos activados denominada STARD El Diamante, a la cual ingresan las aguas residuales generadas en el campamento El Diamante, Oficinas y Casino. El desinstalado, ya que el campamento asociado a éste sistema está deshabitado desde finales del año 2012. Cabe destacar que el único sistema de tratamiento mencionado anteriormente que realizasu vertimiento directo a la fuente superficial Quebrada El Vergel es el STARD El Diamante, los otros sistemas vierten sus aguas tratadas a campos de infiltración. La central Miel I cuenta con procedimientos documentados para el mantenimiento de las Trampas de Grasas, Pozos Sépticos, Filtros FAFA, Planta de Lodos Activados y Tanques Sanitarios”.

Además de lo observado en la visita de 2017, confirmando las acciones anteriormente descritas, laEmpresa reporta el anexo M-003 Manejo Integral de Aguas Residuales del ICA 24.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, a pesar de que la medida fue requerida durante la fase de construcción y llenado, ISAGEN S.A. E.S.P., ha venido implementando medidas para el mejoramiento de la calidad de sus efluentes, sin embargo, los resultados de los monitoreos reflejanque la remoción de carga en bases militares está muy por debajo de lo exigido en la norma, además en la PTAR el Diamante la concentración de DQO y SST están por encima de lo máximo permitido por la Resolución 631 de 2015.Requerimiento: La Empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar en el próximo Informe de cumplimiento Ambiental ICA y sucesivas evidencias documentales de las acciones y las medidas que permitan mejorar la eficiencia de los sistemas de tratamiento en las bases militares en las cuales los porcentajes de remoción de carga de DBO5, y SST están por debajo de lo estipulado en el Decreto 1594 de 1984. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-003 Manejo integral de aguas residuales.

Page 165: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 136 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

La Empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar en el próximo Informe de cumplimiento Ambiental ICA y sucesivas evidencias documentales de la verificación del funcionamiento de la planta de lodosactivados para regular la carga de DQO y SST y los Coliformes totales y fecales, y las acciones correctivas que permitan reducir estos valores hasta ajustarlos a lo estipulado en el Decreto 631 de 2015. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-003 Manejo integral de aguas residuales.

7.2 RESOLUCIÓN 914 DEL 5 DE AGOSTO DE 2004

Por la cual se establecen unas medidas de manejo ambiental y se toman otras determinaciones.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO NUMERAL 7a: Presentar el análisis de zonas inestables en su fase de diagnóstico, con base a lo cual deberá definir y plantear en detalle las medidas de manejo, de seguimiento y monitoreo, que incluyan amojonamientos y controles topográficos y geotécnicos rutinarios.

Permanente Si Si

Consideraciones: Esta obligación es acogida mediante la ficha del plan de manejo ambiental M-005 “Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní", en el Plan de Manejo Ambiental dentro del cual se hacen inspecciones de campo y seguimiento topográfico de áreas inestables, se monitorea el terreno para ubicar sitios inestables en las laderas del embalse Amaní y se desarrollan las recomendaciones del consultor sobre el análisis de estabilidad de laderas adyacentes al embalse. Mediante recorrido por el Embalse y en la revisión documental se pudo constatar que ISAGEN S.A. E.S.P ha venido dado cumplimiento a esta medida y en el ICA 24 se entrega un informe sobre los principales hallazgos encontrados en el periodo correspondiente y se plantean las medidas a implementar para los controles preventivos y correctivos en la zona alta y baja del embalse Amaní.

Durante el recorrido por el embalse se identificó la aparición de nuevos procesos erosivos superficiales, lo cuales deberán ser reportados en el próximo ICA, junto con su alternativa de estabilización; por lo cual se considera que la empresa no dio cumplimiento con esta obligación.Requerimiento: La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar en el próximo Informe de Cumplimento Ambiental – ICA las evidencias documentales que soporten la identificación de procesos erosivos generados activados sobre la cola del río Moro y sus alternativas de estabilización.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO NUMERAL 7B:Monitoreo de fenómenos sísmicos en áreas de influencia Una vez terminada la construcción de la presa y para la etapa de operación, ISAGEN S.A. E.S.P deberá instalar 3 acelerógrafos, identificados así:Se ubicará en la cola del rebosadero en la cota 43(3.2 msnm. Se ubicará en la Galería GID 6 en la cota 327.26 msnm. A-3 Se

Permanente Si Si

Page 166: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 137 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ubicará en la galería GIL)-9 en la cota 267.87 msnm. En caso de ocurrencia de fenómenos sísmicos, la información registrada por los acelerógrafos se deberá consignar en los respectivos informes de interventoría, con su respectiva evaluación, análisis, conclusiones y recomendaciones.Consideraciones: En la revisión documental del informe de cumplimiento ambiental se encuentra la información relacionada con manejo mantenimiento de instrumentación en la presa Patángoras, con el fin de poder tener monitoreado el comportamiento de Presa ante eventos naturales como movimientos telúricos. En los anexos del programa M-005 se adjuntan los estudios y análisis de comportamientos de las laderas y de la misma presa.

La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. dispone de una Red de acelerógrafos entre las galerías de la parte baja, intermedia y al pie de presa, estos instrumentos periódicamente reportan los datos de instrumentación, tal como se puede apreciar en el Anexo M-005-7 “Mantenimiento instrumentación” que ligado con la información que reporta la red sismológica del IGAC permite detectar alertas que sean de inmediata inspección. La empresa cuenta con un departamento de ingeniería, que se encarga de la interpretación de las lecturas realizadas para hacer un chequeo más a fondo de los eventos que se presenten y poder identificar alertas y comportamiento de la presa.

En la Central se dispone de equipos de instrumentación automatizados y de tipo manual, tales como piezómetros, celdas de presión, medidores de deformación, acelerógrafos, medidores de desplazamiento de juntas, extensómetros de posición múltiple – EPM (en exterior y cavernas), termocuplas, inclinómetros, vertederos, tubos de drenaje que permiten conocer las condiciones de la presa y estribos de roca.

Entre los meses de marzo y abril de 2017, se reportaron sismos de baja magnitud en la zona, por lo que no se generaron efectos significativos. En la visita de seguimiento ambiental del mes de junio de 2018 se ingresó a las galerías 4, 10 y Gola donde se pudo verificar la instalación de la instrumentación existente, su funcionamiento y toma de lecturas.

Por lo anterior, se establece que ISAGEN S.A. E.S.P ha venido dando cumplimiento al requerimiento en mención y el cual se deberá seguir ejecutando de tal forma que se tenga monitoreado todo el tiempo el comportamiento de Presa y sus alrededores.

7.3 RESOLUCIÓN 1090 DEL 9 DE AGOSTO DE 2005

Por la cual se resuelve un recurso de reposición y se toman otras determinaciones, mediante el numeral 3 del Artículo Tercero del Auto 4042 del 12 de septiembre de 2014, se dio por cumplido el Artículo Primero de la Resolución 1090 de 2005.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO QUINTO. - Reponer en el sentido de modificar el Numeral 4 del Artículo Primero de la Resolución No. 0914 de agosto 5 de 2004, en el sentido de establecer que las realizaciones de las batimetrías se realicen quinquenalmente (cada cinco años), durante la operación del proyecto.

Permanente N.A. Si

Page 167: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 138 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

Consideraciones: La resolución 0914 de 2005, fue ejecutada el 6 de septiembre de 2005 y a partir de esa fecha se empiezan a registrar los tiempos de cumplimiento de esta obligación la frecuencia de este requerimiento es cada 5 años, teniendo en cuenta que las ultimas batimetrías fueron realizadas y sus resultados entregados en los ICA 19 y 20, las próximas batimetrías se deberán presentar en el ICA correspondiente al periodo del año 2019, el cual deberá contener además de las batimetrías realizadas en 2019, los reportes de los análisis batimétricos de los últimos 10 años y graficas de comparación a fin de establecer los posibles cambios generados en las secciones en el transcurso de tiempo de operación del proyecto.

Por lo tanto, se establece que esta obligación no aplica para este periodo de seguimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO OCTAVO: Reponer en el sentido de modificar el Numeral 10 del Artículo Primero de la Resolución No. 0914 de agosto 5 de 2004, en el sentido de autorizar a ISAGEN para que presente la información solicitada por esta Autoridad con base en el Sistema de Indicadores Ambientales para Generación - SIAGEN.

Permanente Si Si

Consideraciones: En la revisión documental del ICA 24 en el anexo 5 se presentan la información solicitada y la empresa ha venido cumpliendo con el requerimiento en mención.

De acuerdo con los indicadores entregados por ISAGEN S.A. E.S.P se pueden observar los indicadores de gestión y de seguimiento al plan de manejo, para las centrales operadas por ISAGEN S.A. E.S.P en el territorio colombiano. Por lo tanto, la empresa está dando cumplimiento con este requerimiento.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTICULO NOVENO: Reponer en el sentido de Modificar el Numeral 11 del Artículo Primero de la Resolución No. 0914 de agosto 5 de 2004, en el sentido de requerir a ISAGEN la presentación de los informes de interventoría ambiental de que trata este numeral con una frecuencia semestral.

Permanente Si Si

Consideraciones: La empresa ha venido cumpliendo con la obligación de entregar Informes de Interventoría ambiental con frecuencia semestral entregada a esta autoridad el 26 de abril de 2017.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTICULO DECIMO: Reponer en el sentido de modificar el Numeral 12 del Artículo Primero de la Resolución No. 0914 de agosto 5 de 2004, por las razones expuestas en la parte motiva de este acto administrativo, en consecuencia, este quedará así:

ARTÍCULO PRIMERO: Realizar los seguimientos respectivos mediante fotografías pancromáticas o imágenes

Permanente Si Si

Page 168: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 139 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

multiespectrales a nivel bianual con escala 1/10000, durante los primeros 10 años de operación y quinquenal durante los subsiguientes años de operación del proyecto para el tramo comprendido entre túnel de fuga y la afluencia del río Samaná al río La Miel. Esta información se deberá consignar en los correspondientes informes de interventoría según sea el caso, con su respectivo análisis multitemporal consolidado, donde se analicen y evalúen los posibles riesgos y/o impactos aguas abajo del sitio del proyecto como consecuencia de su operación; con base en lo anterior, en caso de evidenciarse efectos se deberá someter a consideración del MAVDT las respectivas medidas de manejo. Se deberá hacer especial énfasis en los análisis las posibles afectaciones en el centro poblado de La Habana y su infraestructura asociada como consecuencia de la operación del proyecto."

Para efectos de la restitución fotogramétrica y de la precisión cartográfica esta Autoridad requiere que, en cuanto a precisión final, los planos base y temáticos cumplan las siguientes especificaciones:

Precisión Planimétrica: al menos el 90% de los puntos extraídos del plano deben concordar dentro de 0.5 mm. a la escala del mismo, respecto a la posición levantada en el terreno. El error medio cuadrático correspondiente es 0.30 mm. a la escala del mapa.

Precisión Altimétrica: Por lo menos el 90% de las curvas de nivel y de las elevaciones interpoladas a partir de las curvas de nivel deberán concordar dentro de medio (1/2) intervalo de curva, con las elevaciones establecidas en el terreno. El error medio cuadrático máximo será de 0.30 del intervalo de curva. En cuanto a las elevaciones discretas, el 90% deben concordar con las determinadas en el terreno dentro de un cuarto (1/4) del intervalo de curva. Para el 10% restante, la tolerancia será de un medio (1/2) del intervalo.

Adicionalmente se deberán realizar batimetrías y campañas hidrosedimentológicas (de material en suspensión a profundidad y fondo, caracterizando granulometrías) cada seis (6) meses durante la operación del proyecto, cada 3 km entre el sitio de presa y el río Manso y cada 5 km entre el río Manso y la afluencia del río Samaná. De acuerdo a lo anterior se deberán presentar los respectivos análisis de las variaciones en los perfiles batimétricos, sedimentológicos y evaluación de orillas de acuerdo a tendencias de evolución histórica. La anterior información se deberá consignar en los correspondientes informes de interventoría según sea el caso y de detectarse posibles riesgos y/o impactos aguas abajo del sitio del proyecto como consecuencia de su

Page 169: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 140 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

operación se deberá plantear las correspondientes medidas de manejo para seguimiento del MAVDT. Igualmente se deberá hacer especial énfasis en los análisis sobre las posibles afectaciones al centro poblado de La Habana y su infraestructura asociada como consecuencia de la operación del proyecto. Para lo anterior se deberá establecer al menos una sección batimétrica en el río La Miel que se encuentre alineada y sea representativa del centro poblado La Habana.

Deberá además realizar un levantamiento batimétrico de cobertura debidamente georreferenciado tanto altimétricamente corno planimétricamente a lo largo del río La Miel desde el sitio de presa hasta la afluencia del río Samaná al río La Miel, que permita determinar la evolución morfológica del cauce, definiendo zonas de depositación y zonas de erosión y/o socavación, su dinámica y tendencias, así como la variación de las orillas del río, la anterior actividad se deberá realizar a nivel anual y presentarse en los respectivos informes de seguimiento ambiental.

Esta información se deberá presentar paralelamente con las respectivas evaluaciones y análisis de series hidrológicas históricas a nivel diario (antes y después de la entrada en operación del proyecto), considerando el comportamiento de caudales máximos, medios y mínimos en el río La Miel, Manso y Samaná en el sitio de interés.Consideraciones:Como el último ortofotomosaico se presentaron en el ICA No 19, corresponde a fecha del año 2012, por lo que en el segundo semestre del año 2017, se debió estar generando la orto-imagen actualizada de rio la Miel desde el sitio de Presa hasta la confluencia con el río Manso, por lo cual, esta información se debe adjuntar en ICA No 25 junto con el análisis multi-temporal desde el inicio de operación de la central hidroeléctrica a la fecha, la información presentada deberá hacer especial énfasis en los análisis las posibles afectaciones en el centro poblado de La Habana y su infraestructura asociada como consecuencia de la operación del proyecto.

La respuesta de la empresa ISAGEN S.A. E.S.P es que suscribió el Convenio No 4186-2011 con el IGAC el 24 de junio de 2011, con un plazo de 11 meses. El mismo fue adicionado el 31 de diciembre de 2012 y el 30 de junio de 2013, con un término de ejecución al 14 de marzo de 2014. El objeto de dicho convenio era "Aunar esfuerzos entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi e ISAGEN para avanzar en el cubrimiento de información geoespacial de las cuencas de los ríos Manso, Guarinó y Miel en el departamento de Caldas mediante la obtención de ortofotomosaicos a escala 1:10.000 con base en tecnologías de fotografías aéreas digitales en las cuencas". En el Anexo 6 "Requerimientos legales" del ICA No 19 se adjuntó informe final de la ejecución del convenio y el ortomosaico final.

Durante la visita de seguimiento ambiental se realizó un recorrido por el rio la Miel aguas abajo del túnel de fuga hasta llegar al Caserío de la Habana, donde se identificaron algunos procesos erosivos sobre las márgenes del río la Miel, especialmente en los sitios donde hay cambio de dirección en el flujo.

Con relación a las batimetrías y campañas hidro-sedimentológicas, al hacer la revisión documental del ICA 24, en el anexo “M-007-2 Información Hidrológica” se identifica el documento de la Batimetrías

Page 170: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 141 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

donde se presenta el consolidad, lo que asegura la ejecución de esta actividad, la cual es de obligatorio cumplimiento durante toda la fase de operación del proyecto, Sin embargo, no se evidencia la información de las campañas hidro-sedimentológicas en ninguno de los anexos, y deberán presentar los respectivos análisis de las variaciones en los perfiles batimétricos, sedimentológicos y evaluación de orillas de acuerdo a tendencias de evolución histórica, evolución morfológica del cauce y variación de orillas del río.

Durante recorrido por el río la Miel, aguas abajo del túnel de fuga, se identificaron algunos sitios de procesos erosivos en los cuales la comunidad tiene especial preocupación, uno de ellos fue el centro Poblado la Habana donde se expresa su inquietud ante la evolución de estos procesos y la afectación de sus propiedades.

De acuerdo con lo anterior se considera que la empresa no está cumpliendo con el requerimiento y por ende deberá anexar en el próximo ICA, toda la información requerida en el Articulo Decimo de la Resolución 1090 de 2005.Requerimiento:

La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar en el próximo ICA lo establecido en el artículo decimo de la Resolución 1090 de 2005, deberá presentar las evidencias documentales de las campañas hidro-sedimentologicas tal cual como se indica en el mencionado Artículo, de tal manera que deberán presentar los respectivos análisis de las variaciones en los perfiles batimétricos, sedimentológicos y evaluación de orillas de acuerdo a tendencias de evolución histórica, evolución morfológica del cauce y variación de orillas del río.

La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. deberá presentar de manera inmediata, un documento técnico en el cual indique las medidas implementadas y/o a implementar para el control de socavación y/o erosión en los sitios críticos identificados entre el túnel de fuga hasta el Caserío de la Habana.

7.4 RESOLUCIÓN 2189 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2005

Por la cual se modifican las Resoluciones 0749 del 17 de agosto de 2001 y 0914 del 5 de agosto de 2004, se complementa un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO: Modificar las Resoluciones 0749 del 17 de agosto de 2001 y 914 del 5 de agosto de 2004; con el fin de complementar el Plan de Manejo Ambiental establecido por esta Autoridad a la Empresa ISAGEN S.A. E.S.P., mediante la expedición de estos actos administrativos para el Proyecto Hidroeléctrico La Miel l, ubicado en jurisdicción de los municipios de Norcasia, Samaná y La Victoria en el nororiente del Departamento de Caldas, de acuerdo con la evaluación y análisis de la información presentada por la Empresa, consignadas en el estudio "Plan de Manejo Ambiental de Operación" de mayo de 2002 y su actualización radicada en junio de 2005 (versión 2004), para lo cual adicionalmente deberá dar cumplimiento a los siguientes requerimientos, respecto a las acciones y actividades establecidas en los diferentes Programas.

3. EN CUANTO AL PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE PECESObligación Carácter Cumple Vigente

Page 171: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 142 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

a. Garantizar la protección de los peces durante la subienda, en sitios como: la caverna de oscilación, el portal del túnel de fuga, el tramo del rio la Miel entre la salida del túnel de fuga y la afluencia del río Manso, particularmente en el sector meándrico del río equidistante de la vereda la Habana. Las actividades desarrolladas a este respecto deberán ser incluidas en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.

Permanente Si Si

b. Garantizar que sean devueltos al rio los peces atrapados en el sector túnel de fuga playa San Antonio, así como los peces afectados por atrapamiento en llanuras de inundación debido a cambios de caudales de generación. Estas actividades deberán ser reportadas en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.

Permanente NA Si

C. Reportar en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, los resultados de los registros diarios de afluencia de peces a la caverna de oscilación. Igualmente deberá presentar los resultados con los respectivos análisis de monitoreos semanales de medición de parámetros fisicoquímicos (OD, TO y pH) in situ

Permanente NA Si

d. Presentar los informes de actividades desarrolladas en torno a implementación de medidas de rescate de peces aguas abajo por posible atrapamiento de los mismos, debido a fluctuaciones por generación.

Permanente NA Si

Consideraciones:Durante el año 2017 (ICA 24) la ISAGEN reporta que se realizaron mensualmente monitoreos en la caverna de oscilación, ventanas de construcción y túnel de fuga, con una frecuencia de dos veces por semana a diferentes horas. Sólo se realizaron seguimientos diarios cuando se registró algún valor por debajo del límite permisible; para este caso en septiembre. También se realizó monitoreo a compuerta pivotada y el embalse en septiembre cuando los niveles de oxígeno bajaron. Las evidencias documentales de esta actividad se relacionan en el Anexo 4 Otros Anexos/M-009 "Protección peces/Monitoreo caverna" del ICA 24. Sin embargo, en la revisión documental de este anexo, para los meses de octubre y diciembre, no se registran los reportes respectivos, ya que se incluyen los anexos relacionados con el mantenimiento de plantas de tratamiento de agua potable y no los reportes mensuales de la inspección de afluencia de peces en la caverna de oscilación y la toma de los parámetros de calidad de agua respectivos.

Respecto a los monitoreos de la afluencia de peces en la caverna de oscilación, para el presente periodo de seguimiento, estos se realizaron dos veces por semana mientras se detectaron buenas condiciones del agua. Cuando se registraron anomalías se realizaron diariamente hasta observar condiciones normales. El rescate de peces se realizó acorde con la operación de la Central (despachos de energía).

Durante la visita de seguimiento desarrollada entre los días del 24 al 26 de junio en la vereda La Habana se sostuvo un encuentro con los coordinadores de rescate del municipio de Norcasia Nelson Forero, Jhon Freddy Coronado Bedoya, Jacinto Efren Reyes y Luz Yaneth Vásquez Rendón que participaron en las actividades de rescate de peces durante el año 2017 en lo sectores del río La Miel, donde se presenta atrapamiento debido al descenso del caudal relacionado con la descarga de fondo de la Central La Miel I.

Page 172: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 143 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Al respecto de la temporalidad de aplicación de la presente medida de acuerdo con los reportes presentados, el monitoreo de la afluencia de peces en la caverna de oscilación no se realizó a diario, por tal razón si bien la eficacia de la medida es del 100% dado que permite monitorear la evolución y el comportamiento de los ingresos de peces a la caverna de oscilación, esta Autoridad considera que para el presente periodo de seguimiento la Empresa no da cumplimiento a la misma ya que no se ejecuta con la temporalidad establecida dentro del programa de manejo.

Al respecto de la presente obligación (numeral 3 literales a, b, c y d), considerando que las actividades del literal a se encuentran inmersas en el M-010 Programa de monitoreo ambiental por la apertura de la descarga de fondo de la Central Miel-l y las de los literales b, c y d hace parte integral de la Ficha de manejo M-009 Programa Para la Protección de Peces, se recomienda el cierre de la misma y esta no será objeto de seguimiento en lo sucesivo.

Obligación Carácter Cumple Vigentee. El programa de monitoreo de la ictiofauna deberá tener una periodicidad bimestral (cada dos meses) y el Ministerio a través del seguimiento al proyecto evaluará la pertinencia de cambiar esta frecuencia. Los resultados de los monitoreos con sus respectivos análisis deberán ser incluidos en los informes de interventoría ambiental.

Permanente Si Si

Consideraciones:Para el presente periodo de seguimiento, Ia Empresa presenta los resultados de las seis (6) campañas de monitoreo para las comunidades hidrobiológicas, dentro de los cuales se incluye la ictiofauna, estas se efectuaron con una periodicidad bimestral (cada dos meses) durante los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre de 2017 y se realiza el análisis conjunto de las seis campañas efectuadas durante el 2017. Los resultados de los monitoreos fueron incluidos en los respectivos informes de interventoría ambiental de la empresa Integral S.A., por lo cual se da por cumplida esta obligación durante el este periodo de seguimiento.

6. EN CUANTO AL PROGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE AGUA POTABLE

Obligación Carácter Cumple Vigente5.1 Presentar en los informes de interventoría ambiental, los resultados de los monitoreos con sus análisis. Permanente Si SiConsideraciones:: En la revisión de documental del ICA 24 en el programa M-004 “Manejo integral de agua para uso doméstico” del plan de manejo ambiental, dentro del cual se hacen los respectivos monitoreos y son entregados semestralmente en los respectivos ICA, donde se presentan en los anexos el informe y resultado de los monitoreos, certificados de calibración de equipos utilizados, acreditación del laboratorio.

Para el periodo de seguimiento del ICA 24 se encuentran las evidencias documentales del seguimiento y monitoreo de los indicadores propuestos, para ellos se realizan monitoreos de la calidad del agua en cuatro (4) monitoreos fisicoquímicos, durante los meses de enero, abril, julio y octubre. Con los resultados obtenidos se logró la meta del 100% de cumplimiento de los parámetros, De acuerdo a los resultados obtenidos y el índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) calculado para los 6 puntos de muestreo evaluados, se afirma que el suministro de agua en la mayoría de los puntos, es apta para el consumo humano sin riesgo; de acuerdo a los parámetros determinados. En la comparación con la norma resolución 2115 de 2007, presenta valores dentro de los límites permisibles, con excepción del color aparente que en la base militar mostro resultado por encima del

Page 173: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 144 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

parámetro permitido para La Base Militar Mirador I. Los análisis fueron realizados por SGS S.A. E.S.P., con acreditación vigente se adjuntaron certificados de calibración y cadenas de custodia.

Comparación de los resultados con la norma – Agua Potable

ParámetroBase Militar

Mirador-l

Base Militar Subestacio

n Miel

Oficina diamant

e

Salida Tanque

EL Vergel

Base Militar

Mirador-llSector

Mangos

Permisible

Resolución 2115

6.87 6.76 7.41 7.53 7.40 N.I.

6.96 7.13 7.34 7.23 7.39 6.90

7.25 7.37 7.51 7.82 7.07 N.I.pH

7.61 7.46 6.78 6.81 6.88 7.28

6.5 - 9.0

1.48 1.66 1.06 1.02 1.98 N.I.

1.1 1.4 0.4 1.33 1.47 1.5

1.17 1.5 1.11 1.28 1.84 N.I.Cloro

residual

1.18 1.27 1.62 1.67 0.94 1.10

0.3 – 2.0

35.0 <5.0 22.0 <5.0 <5.0 N.I.

37.0 <5.00 <5.00 <5.00 <5.00 <5.00

45.0 17.0 5.00 <5.00 5.00 N.I.Color

aparente

30.0 <5.00 <5.00 <5.00 <5.00 <5.00

15

1.500 <0.400 <0.400 <0.400 0.408 N.I.

1999 1010 <0.400 0.440 0.596 <0.400

0.616 <0.400 <0.400 0.493 0.540 N.I.Turbiedad

0.776 0.645 <0.400 <0.400 0.453 0.549

2

15.6 16.0 11.4 10.4 15.0 N.I.

11.3 12.0 9.0 10.0 12.4 12.4

10.1 10.9 10.1 10.9 10.9 N.I.Alcalinidad

10.4 11.8 10.8 9.5 12.6 12

200

12.3 12.7 6.5 6.7 9.4 N.I.

13.1 11.8 9.6 8.4 14.3 12.8

12.9 13.8 8.6 8.8 11.5 N.I.Dureza Total

12.3 10.5 11.3 7.9 10.1 9.7

300

0.37 0.32 0.21 0.31 0.73 N.I.

0.20 0.27 0.28 0.24 1.49 0.21

0.32 0.30 0.23 0.24 0.54 N.I.Sulfatos

0.25 0.26 0.29 0.34 0.66 0,26

250

Page 174: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 145 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

2.62 2.29 1.15 0.77 1.85 N.I.

2.18 1.55 0.85 1.05 1.66 1.17

2.57 1.54 0.98 0.90 1.27 N.I.Cloruros

1.06 1.50 1.13 1.1 1.64 1.57

250

0.52 0.65 0.31 0.29 0.46 N.I.

0.51 0.55 0.32 0.29 0.50 0.68

0.12 0.62 0.26 0.24 0.30 N.I.Nitratos

0.33 0.28 0.24 0.48 0.52 0.47

10

<0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 N.I.

<0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05

<0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 N.I.Nitritos

<0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

0,1

30.9 33.7 23.5 20.23 32.7 N.I.

27.9 28.3 21.03 27.2 36.0 33.6

24.9 28.8 23.5 24.3 22.5 N.I.Hierro total

24.5 26.3 21.4 20.9 29.6 26.6

0,3

0.025 0.005 <0.0049 <0.0049 <0.0049 N.I.

0.0081 0.0110 <0.0049 <0.0049 <0.0049 0.0090

0.0960 0.0080 <0.0049 <0.0049 <0.0049 N.I.Manganeso

0.0550 0.0070 <0.0049 <0.0049 <0.0049 <0.0049

0,1

<0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048 N.I.

<0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048 <0.0048

N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I.Cadmio

N.I. N.I. N.I. N.I. N.I. N.I.

0.003

0 0 0 0 0 N.I.

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 N.I.Coliformes

totales

0 0 0 0 0 0

0

30.9 33.7 23.5 20.23 32.7 N.I.

27.9 28.3 21.03 27.2 36.0 33.6

24.9 28.8 23.5 24.3 22.5 N.I.Conductivid

ad

24.5 26.3 21.4 20.9 29.6 26.6

1000

De acuerdo con lo anterior se establece que la empresa ha venido dando cumplimiento al requerimiento en mención, en el cumplimiento a los programas de manejo se describen los resultados y el cumplimiento para los diferentes periodos evaluados

Page 175: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 146 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente5.2. Relacionar las actividades desarrolladas en relación con este programa. Permanente Si SiConsideraciones:Revisando el anexo M-004 del ICA 24 se adjunta en las acciones de mantenimiento realizadas durante el respectivo periodo las actividades desarrolladas con relación a las conducciones y plantas de tratamiento, adicionalmente, se anexa la guía de mantenimiento implementada dentro de la Central. Entre las actividades de reparación y el mantenimiento están las mejoras de las conducciones, para lo cual la empresa BIOSERVICIOS S.A.S., realiza el mantenimiento general de las redes y estructuras que hacen parte de los sistemas de acueducto pertenecientes a El Mirador I, El Vergel, El Tigre, Sistema contra incendios, bocatomas, tanques desarenadores, purga de las conducciones y tanques de almacenamiento de agua, e incluye revisión general de los sistemas de tuberías que alimentan los tanques de agua contraincendios.

Adicionalmente la recolección de lecturas de medidores de agua por parte de la empresa BIOSERVICIOS S.A.S., la cual realiza, las inspecciones de los medidores de micro y macro medición instalados en la red de distribución de la central y se registran los consumos de agua. La información registrada diariamente se encuentra en el Anexo M-004-4 "Lectura medidores".

Además la empresa también realiza la inspección de sanitarios, economizadores de sanitarios, fluxómetros, válvulas economizadoras de orinales, lavamanos, lavaplatos y duchas para garantizar su buen funcionamiento que se reporta en el Anexo M-003 " Manejo Integral de Aguas Residuales" en el archivo MANTENIMIENTO 2017.

Según lo anterior, se establece que la empresa ha venido dando cumplimiento al requerimiento en mención, en cuanto a los programas de manejo ya que se describen los resultados para los diferentes periodos evaluados.

7. EN CUANTO AL PROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICASObligación Carácter Cumple Vigente

6.1 Monitorear como mínimo: Temperatura, pH, OD, DBO, DQO grasas y aceites, SS, coniformes fecales y totales. Permanente Si SiConsideraciones: El cumplimiento a esta obligación se evaluó el programa M-004 Manejo integral de Aguas Domésticas de acuerdo a los reportes de los ICA correspondientes al ICA 24. La Empresa cumple con este requerimiento, reportando en los respectivos ICA las actividades desarrolladas y los resultados de los monitoreos realizados para este periodo.

La empresa establece como actividades de mantenimiento, seguimiento y control en el ICA 24 por medio de campañas de monitoreo y seguimiento ambiental fueron realizadas por SGS S.A.S, en el que se contempla el monitoreo de la calidad de aguas residuales en los pozos sépticos y plantas de lodos activados de la central hidroeléctrica Miel I. Esta caracterizaciones se realizaron en los meses de enero, abril, julio y octubre de 2017.Los informes de las campañas de monitoreo y los reportes del laboratorio se adjuntan en el Anexo 3, realizó el monitoreo diario del STARD El Diamante, en los parámetros de caudal, pH, Temperatura y Porcentaje de lodos.

Adicionalmente, el contratista BIOSERVICIOS S.A.S., realiza el monitoreo diario del STARD El Diamante, en los parámetros de Caudal, pH, Temperatura y Porcentaje de lodos.

Page 176: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 147 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La empresa ISAGEN S.A. E.P.S. estableció un programa de monitoreos semestralmente fisicoquímicos de las aguas residuales generadas en las bases militares, unidad canina y campamento, los resultados son entregados semestralmente en cada uno de los informes de cumplimiento ambiental ICA. De acuerdo con estos resultados, los cuales se presentan en los informes, se establece que no se está dando cumplimiento a la meta propuesta toda vez que en las bases militares los porcentajes de remoción de carga son inferiores al 80%. Así mismo, los resultados obtenidos a la salida de la planta de lodos activados del campamento El Diamante, en comparación con la Resolución 0631 de 2015 se puede observar que los parámetros de DQO y SST cumplen con la normatividad vigente.

Comparativo con el Decreto 1594 de 1984 (Porcentaje Mínimo permisible 80%)

ICA No.24 Parámetro PTAR Diamante

Unidad Canina

Base militar El Encanto

Base militar Mirador II

Base militar El Bosque

Base militar Subestación Miel

R. Grasas y aceites

No se calcula 91,1 90,5 No hay 89,4 87,5

R. DBO5 98 98 79,7 33,4 59,8 80,6ene-17

R. SST 92 99,3 89,5 70,8 37,2 87,5

R. Grasas y aceites

No se calcula 94,2 63,4 No hay 82,1 73,9

R. DBO5 97 97,8 0,5 No hay 73,8 79,3jul-17

R. SST 97 98,4 No hay No hay 77,8 82,8

Comparación de los resultados con la norma – PTARD Diamante

Parámetro Enero-2017 Julio-2017 Máximo permitido en Resolución 631, Articulo 8

pH 8,00 – 7.44 7,30 – 6,94 6 - 9Temperatura 25,2 – 25,1 25,5 – 25,5 40,0DQO mg/l - 14,36 180DBO mg/l 255 – 6,30 236,4 – 7,53 90SST mg/l 116,3 – 9,4 101,7 – 2,8 90Solidos sedimentables ml/L <0,9 <0,1 5Grasas y aceites mg/L <2,1 <2,17 20Hidrocarburos mg HTP/L <0.21 <2,17 Análisis y reporteColiformes Totales 32550 155310 Análisis y reporteColiformes Fecales 810 32 Análisis y reporte

En el ICA 24 correspondiente al periodo 2017, los monitoreos fueron realizados por el Laboratorio SGS Colombia en los meses de enero, abril, julio y octubre, en este los resultados indican una óptima eficiencia en el sistema de tratamiento de la planta de lodos activados El Diamante en comparación con el Decreto 1594 de 1984. Mientras tanto para los sistemas sépticos únicamente en la unidad canina y la base militar El Bosque se obtuvieron remociones de carga acorde con lo establecido en el Decreto; las demás bases militares se encuentran por debajo de los porcentajes de remoción establecidos en la normatividad vigente.

Por lo tanto, la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. está dando cumplimiento con este requerimiento.

Page 177: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 148 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente6.2 Implementar una estación de monitoreo antes del sistema de tratamiento y otras después del mismo, previo a la descarga de la Quebrada El Vergel. La frecuencia de monitoreo será semestral".

Permanente Si Si

Consideraciones:Para este requerimiento se observó que en el anexo 3 del ICA 24, se adjuntan los reportes de campo para la entrada y salida de la Planta de Tratamiento Diamante PTAR Diamante respectivamente y se hace un análisis de los resultados que tienen una frecuencia semestral. Este requerimiento hace parte del programa M-003 “Manejo integral de las aguas residuales” del plan de manejo actual que se desarrolla para la Central; los resultados del monitoreo indican que la planta cumplió con todos los parámetros exigidos por la normatividad.

Durante la revisión del ICA 24 se presentan los monitoreos y se hace el seguimiento a los indicadores propuestos. En el análisis presentado en los formatos ICA 1a los indicadores formulados para las diferentes medidas de manejo permiten establecer un cumplimiento del 100% de las medidas para el período evaluado de 2017. Para las campañas de monitoreo y seguimiento ambiental fueron realizadas por la firma SGS Colombia S.A.S. (Laboratorio acreditado bajo Resolución 1566 de21 de julio de 2016) el cual contempla el monitoreo de la calidad de aguas naturales, residuales y potables pertenecientes a la central hidroeléctrica Miel I. Las campañas de monitoreo para el año 2017 se realizaron cuatro campañas (enero 23 al 26, abril 17 y el 20, julio 11 al 13 y octubre 10 y 13).

A continuación se presentan los resultados de los monitoreos realizados antes y después de la PTAR en la quebrada El Verdal:

Comparativo monitoreos quebrada VergelICA 24

Medición enero Medición julio

ParámetroQuebrada el Vergel Antes

de PTAR

Quebrada el Vergel

Después de PTAR

Quebrada el Vergel Antes

de PTAR

Quebrada el Vergel

Después de PTAR

Valores máximo

permisibles Resolución 631 de 2015

Art 14

pH 7.70 7,67 6,81 6,63 6.0 - 9.0

Temperatura 23,6 23,8 23,4 23,5 N.E.

Oxígeno Disuelto 7,73 7,73 7,74 7,78 N.E.

Conductividad 28 26,3 30,1 45,3 N.E.

Color aparente No hay medición

No hay medición 7 7 N.E.

Demanda Bioquimica de Oxigeno (mg O2/L)

<1,94 <1,94 <1,94 <1,94 800

Demanda química de Oxigeno (mg O2/L)

<9,71 <9,71 <9,71 <9,71 2000

Page 178: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 149 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Dureza Total (mg CaCO3/L) 39,6 28,1 12,5 13,2 N.E.

Fosforo Total (mg P/L) <0,05 0,07 <0,05 0,07 N.E.

Nitrógeno Total (mg N/L) <5,31 <5,31 <5,31 <5,31 N.E.

Solidos Totales (mg SST/L)

30 6 52 66 400

Turbiedad (NTU) 0,417 0,44 0,415 0,471 N.E.

Cloruros (mg CI/L) <0,20 0,95 <0,20 0,6 250

Nitratos (mg NO3/L) 0,28 0,83 0,36 0,58 10

Ortofosfatos (mg PO4/L) <0,111 <0,111 <0,111 <0,111 N.E.

Sulfatos (mg SO4/L) 0,43 1,04 0,36 0,46 400

Coliformes Totales (NMP/100 mL)

19863 8704 9800 23590 20000

Coliformes Fecales (NMP/100 mL)

220 110 920 1600 2000

Heterótrofos (Mesofilos Aerobios) (UFC/100mL)

No hay medición

No hay medición 36500 38100 N.E.

Hierro Total (mg Metal/L) <0,149 <0,149 <0,149 <0,149 1

Con estos monitoreos de aguas residuales se da cumplimiento a la frecuencia de caracterización establecida en el PMA. En el Anexo 3 " Informes resultados de monitoreos".

Obligación Carácter Cumple Vigente6.3 Cumplir con los estándares de calidad de agua establecidos en el Decreto 1594 de 1984, lo cual deberá evidenciar en los correspondientes informes de interventoría ambiental con su respectivo análisis, previo a los vertimientos autorizados.

Permanente No Si

Consideraciones:Para atender esta obligación se encontró en el anexo 3 del ICA 24 los análisis y comparaciones de los resultados de monitoreos con los parámetros del Decreto 1594 de 1984. Este requerimiento hace parte del programa M-003 “Manejo integral de las aguas residuales” del plan de manejo actual que se desarrolla para la Central, por lo que en este se realizara el análisis de los resultados. Es de indicar que en comparación con el Decreto 1594 de 1984 las aguas residuales de las bases militares no están

Page 179: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 150 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

cumpliendo con la normatividad y las eficiencias se encuentran por debajo de lo establecido en mencionado Decreto.

Comparativo con el Decreto 1594 de 1984 (Porcentaje Mínimo permisible 80%)

ICA No.24 Parámetro PTAR Diamante

Unidad Canina

Base militar El Encanto

Base militar Mirador II

Base militar El Bosque

Base militar Subestación Miel

Decreto 1594 de

1984

R. Grasas y aceites

No se calcula 91,1 90,5 No hay 89,4 87,5 Remoción

80%

R. DBO5 98 98 79,7 33,4 59,8 80,6 Remoción 80%

ene-17

R. SST 92 99,3 89,5 70,8 37,2 87,5 Remoción 80%

R. Grasas y aceites

No se calcula 94,2 63,4 No hay 82,1 73,9

Remoción 80%

R. DBO5 97 97,8 0,5 No hay 73,8 79,3 Remoción 80%

jul-17

R. SST 97 98,4 No hay No hay 77,8 82,8 Remoción 80%

Debido a que se trata de una medida de manejo establecida en la ficha M-003 Manejo integral de aguas residuales, en el literal f, este requerimiento se efectuara en esta ficha. +

7 EN CUANTO AL PROGRAMA DE MANEJO DE AGUAS INDUSTRIALES Y ACEITOSAS:Obligación Carácter Cumple Vigente

7.1 Realizar el mantenimiento de los sistemas de trampas de grasas al menos una vez al mes en caso de requerirse, y comunicar los mismos en los correspondientes informes de interventoría ambiental.

Permanente Si Si

Consideraciones:En la revisión del programa M-003 “Manejo integral de aguas residuales” del ICA 24 en anexo Guía AM003 se presentan las evidencias documentales de reporten el mantenimiento de los sistemas de trampas de grasas al menos una vez al mes en caso de requerirse, y comunicar los mismos en los correspondientes informes de interventoría ambiental

De acuerdo con lo anterior se establece que ISAGEN S.A. E.S.P se está dando cumplimiento al requerimiento y por ser una obligación permanente se debe continuar con la implementación de las medidas, lo cual estará sujeto a próximos seguimientos por parte de la Autoridad Ambiental.Requerimiento

Obligación Carácter Cumple Vigente7.2 Anexar los documentos donde conste la entrega de grasas y aceites a estaciones de servicio o empresas y/o personas recicladoras de aceites (de acuerdo con el formato de "registro y transporte de recepción de aceites usados" anexo al PMA propuesto por ISAGEN, donde se especifique como mínimo cantidad, tipo de residuo, manejo y disposición final de estas sustancias.

Permanente Si Si

Consideraciones:

Page 180: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 151 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En la información suministrada por la empresa ISAGEN S.A. E.S.P en el ICA 24 durante este periodo 2017 hay evidencias de entrega de aceites o disolventes a la empresa ASEI. Los aceites usados generados durante ese tiempo se encuentra almacenado en la bodega de RESPEL que se ubica al interior de la Central y de acuerdo con información suministrada por La Empresa estos son retirados una vez se complete la capacidad del viaje para su transporte y posterior disposición final. Por lo tanto, la empresa está cumpliendo con este requerimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente7.3 Anexar la correspondiente certificación ante las autoridades competentes de los agentes receptores para el manejo y disposición final de residuos.

Permanente Si Si

Consideraciones: En la revisión documental del ICA 24 en el anexo M-002 Manejo Integral de Residuos Sólidos, en la carpeta Reciclables se la empresa ISAGEN S.A. E.S.P se presentan los certificados y actas de entregas de estos residuos de entrega reportan la licencia ambiental de la empresa ASEI responsable de la recepción de estos residuos. Por lo tanto, la empresa está cumpliendo con la obligación.

8. EN CUANTO AL MANEJO INTEGRAL DE SUSTANCIAS QUÍMICASObligación Carácter Cumple Vigente

En los correspondientes Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA, anexar las actas de ejecución de talleres de capacitación y entrenamiento donde se relacione como mínimo: el tema desarrollado, objetivos, alcances, duración del taller y las firmas y cargos de los asistentes.

Permanente Si Si

Consideraciones: Para este requerimiento la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. ha venido reportando las capacitaciones y talleres realizados durante cada semestre, donde se incluye la duración, nombre del tema desarrollado, duración evento, fecha, cargos, y las firmas de los asistentes, sin embargo, en las evidencias presentadas no se identifican los alcances y objetivos de estas actividades, por lo tanto, la empresa ISAGEN S.A. E.S.P está incumpliendo con esta obligación.Requerimiento:La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar de manera inmediata los certificados de asistencias a capacitaciones, charlas y talleres, relacionadas con el manejo integral de sustancias químicas en los cuales se incluya: el tema desarrollado, objetivos, alcances, duración del taller y las firmas y cargos de los asistentes.

9. EN CUANTO AL SEGUIMIENTO DE INESTABILIDAD DEL SUELO EN LA ZONA DEL EMBALSE DE LA CENTRAL MIEL I Y MANTENIMIENTO DE ÁREAS INESTABLES DE LAS VÍAS

INTERNAS:Obligación Carácter Cumple Vigente

Relacionar las actividades llevadas a cabo como parte de la implementación del programa, así como los resultados del mismo con su evaluación, análisis y recomendaciones correspondientes.

Permanente Si Si

Consideraciones: La empresa atendió este requerimiento en los programas M-005 y M-006 “Seguimiento de Inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní” y “Mantenimiento de áreas inestables de las vías internas” respectivamente, por lo que en estos programas se realiza el seguimiento y acciones desarrolladas para dar cumplimiento; Como soporte al cumplimiento de este requerimiento ISAGEN S.A. E.S.P presenta en los anexos de cada uno de los ICA , el plan de acción y protocolo para el seguimiento de las áreas inestables y procesos morfodinámicos, inventarios y georreferenciación de los proceso erosivos identificados cada semestre junto con las actividades realizadas de mantenimiento y/o estabilización, obras realizadas, topografía y seguimiento a mojones e informe de hallazgos.

Page 181: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 152 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

De acuerdo con lo anterior se establece que ISAGEN S.A. E.S.P ha venido dando cumplimiento a la presente obligación.

10. EN CUANTO A LOS PROGRAMAS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA (PIPC) Y FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Obligación Carácter Cumple VigenteEn los Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA, anexar las actas de ejecución de reuniones y talleres de información, consulta y concertación con las comunidades; donde se relacione como mínimo el tema desarrollado, objetivos, alcances, duración del taller y las firmas de los asistentes.

Permanente Si Si

Consideraciones:En el Informe de Cumplimiento Ambiental Nº 24 correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, la Empresa presenta en los anexos todas las reuniones y talleres efectuados con las comunidades en la vigencia y en desarrollo del PIPC, donde relaciona en las actas, listados de asistencia y memorias de reunión, lo concerniente a tema desarrollado, objetivos, alcances, duración del taller y las firmas de los asistentes. En consecuencia, se establece que la Empresa ha dado cumplimiento a la obligación durante el período en seguimiento – ICA 24 y dado el carácter permanente de la misma, deberá seguirse verificando en posteriores seguimientos.

11. EN CUANTO A LA PREVENCIÓN DE DAÑOS A LA PROPIEDADConsignar en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA, los soportes (actas, registros fotográficos, fílmicos, etc.) de las actividades desarrolladas dentro del programa.

Permanente No Si

Consideraciones:En el Informe de Cumplimiento Ambiental Nº 24 correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, la Empresa no presenta en los anexos, las actividades desarrolladas dentro del programa. En consecuencia, se establece que la Empresa no dio cumplimiento a la obligación durante el período en seguimiento – Ica 24 y por lo cual deberá presentar las consideraciones del caso, respecto a la falta de registros que den cuenta del cumplimiento de la presente obligación y del Programa. El análisis en detalle de la Ficha M-016, se realiza en el capítulo 4.1 del presente Concepto Técnico – Plan de Manejo Ambiental PMA. Requerimiento La Empresa deberá de inmediato presentar las consideraciones del caso, respecto a la falta de registros que den cuenta de i) reuniones con contratistas, ii) la suscripción de pólizas de responsabilidad civil aplicables y iii) reuniones de seguimiento con contratistas. Lo anterior en vigencia de 2017, para el Programa de prevención y atención de daños a la propiedad, ficha M-016

12. EN CUANTO AL PROGRAMA DE TRANSPORTE FLUVIAL EN EL EMBALSE AMANÍ12.1. Relacionar en los correspondientes Informes de Cumplimiento Ambiental -ICA, las actividades desarrolladas dentro de este programa, y las respectivas actas de los talleres y reuniones de información y consulta e informes mensuales de servicio de transporte.

Permanente Si Si

12.2. Relacionar los talleres desarrollados, temáticas tratadas, metodología, sitios y fecha de realización y participantes.

Permanente Si Si

12.3. Presentar el análisis de la eficacia y eficiencia de las medidas adoptadas y si fuere del caso, las propuestas de Permanente Si Si

Page 182: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 153 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ajuste de las mismas y las actividades adelantadas en desarrollo de dichas propuestas.Consideraciones:Durante el periodo en seguimiento – Ica 24, correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, la Empresa aporta todos los registros y anexos correspondientes al funcionamiento del Transporte Fluvial en el embalse Amaní, entre los cuales están, las actas de seguimiento al contratista Compañía Naviera del Guavio. En total 12 actas de reunión durante el 2017. También se encuentran los registros de las reuniones realizadas con las comunidades el 27 y 29 de septiembre de 2017, los informes mensuales del contratista y los Consolidados del Transporte Fluvial, teniendo como referencia la frecuencia diaria y frecuencia mensual, Total Pasajeros, Total Semovientes y Total Carga. Los datos reportados en vigencia del 2017 son: Total Pasajeros: 34.107. Total Semovientes: 10.298 y Total Carga: 9272

Durante la visita de seguimiento, en su mayoría las comunidades y sus representantes manifestaron no tener inconvenientes con la prestación de servicio o el funcionamiento del sistema. Solo se presentan inquietudes puntuales de presidente de JAC vereda La Palmera (antes Pomos) y presidente de JAC vereda Planes Mirador, manifestaciones ya consideradas en la Ficha M-014, del presente concepto técnico.

En consecuencia, la Empresa cumple con lo establecido en la obligación y teniendo en cuenta el carácter permanente de la misma, corresponderá en los seguimientos posteriores la verificación respectiva. 13. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA TRABAJADORES, CONTRATISTAS Y EJÉRCITOEntregar actas de talleres y reuniones Permanente Si SiConsideraciones:Durante el periodo en seguimiento – ICA 24, correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, la Empresa aporta todos los registros y anexos concernientes a Charlas de sensibilización ambiental, para trabajadores, contratistas y personal del ejército, Talleres de entrenamiento para personal encargado del manejo de los residuos sólidos y líquidos y manejo integral de sustancias químicas y la celebración de la semana ambiental realizada entre el 15 y 17 de agosto de 2017.

En consecuencia, la Empresa cumple con lo establecido en la obligación y teniendo en cuenta el carácter permanente de la misma, corresponderá en los seguimientos posteriores la verificación respectiva. 14. EN CUANTO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A LAS COMUNIDADESConsignar en los correspondientes Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, las actividades desarrolladas dentro de este programa y las respectivas actas de los talleres y reuniones de educación en donde se relaciones como mínimo: el tema desarrollado, objetivos, alcances, duración del taller y las firmas de los asistentes.

Permanente Si Si

Consideraciones:Durante el periodo en seguimiento – Ica 24, correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, la Empresa aporta los informes presentados por la Universidad de Caldas en calidad de ejecutora del Convenio “Educación ambiental enfocado al fortalecimiento de las comunidades escolares en las áreas de influencia de los trasvases Manso y Guarinó, y de la central hidroeléctrica Miel I”, en los que se detalla la implementación del Programa Educación Ambiental que apoya la formulación e implementación de los Proyectos Ambientales Escolares - PRAE en las instituciones educativas del área de influencia y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDA.

Page 183: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 154 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Los informes detallan las actividades realizadas bajo el contrato. Se encuentran enfoques diferenciales, tales como trabajos de huertas escolares con madres de familia, incentivos a los esfuerzos y trabajos ambientales de mayor compromiso, reconocimiento a la participación activa de docentes, vinculación de padres de familia en los trabajos ambientales, feria ambiental y eco-encuentros, adecuación de espacios para plantas medicinales.

En Desarrollo de la visita de seguimiento, las comunidades y los representantes entrevistados tuvieron una grata y mayor recordación por el desarrollo del Programa de Educación Ambiental, sobre todo en lo concerniente a las líneas de intervención en PRAES y PROCEDAS.

En consecuencia, la Empresa cumple con lo establecido en la obligación y teniendo en cuenta el carácter permanente de la misma, corresponderá en los seguimientos posteriores la verificación respectiva

Obligación Carácter Cumple VigenteARTÍCULO SEGUNDO: Modificar el numeral 1 0 ' 2 0 y 3' del Artículo Primero de la Resolución Nº 0914 del 5 de agosto de 2004, en cuanto al programa de monitoreo limnológico del embalse y del sector del rio La Miel aguas abajo. el cual quedará así:

1 Río La Miel: Realizar durante la etapa de operación el siguiente programa de monitoreo, el cual se llevará a cabo cumpliendo con los procedimientos establecidos en las normas técnicas estandarizadas:1.1 Estaciones: Puente de Hierro, después de la descarga del túnel de fuga (aproximadamente 5 Km) Hacienda La Palmera, La Cachaza. Estación del IDEAM antes de la desembocadura del río La Miel al río Magdalena. 1.2 Frecuencia y parámetros: Bimensual (cada dos meses), para OD, pH, DBO, DQO.1.3 Temperatura, Caudales, compuestos de Nitrógeno (nitritos. nitratos y amonio), fósforo, sólidos suspendidos, Bentos, Neuston y Necton.1.4 La medición de caudales para la etapa de operación se realizará mediante limnímetros debidamente calibrados o mediante otros sistemas de aforos como molinete. No obstante, lo anterior ISAGEN S.A tiene un plazo de dos (2) meses para la instalación y puesta en operación de limnígrafos, en las siguientes estaciones:a. Descarga representativa después del sitio de presa (que incluya las descargas de la toma superior de la descarga de fondo y eventuales descargas por el rebosadero).b. Descarga representativa del túnel de fuga de casa de máquinas, que incluya los caudales aportados por el rio aguas arriba de dicha descarga.c. Sitio representativo del río La Miel antes de la afluencia del río Samaná.d. Las demás estaciones deberán ser limnimétricas.1.5 Establecer para las diferentes estaciones las curvas de calibración caudal vs nivel y presentar en los respectivos

Permanente No Si

Page 184: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 155 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

informes de interventoría ambiental los reportes consolidados a nivel diario de caudales y niveles para las estaciones en mención, del periodo correspondiente con su evaluación y análisis.Consideraciones:

Respecto a las estaciones de monitoreo en el río La Miel la Empresa reporta el monitoreo en siete (7) estaciones en el informe presentado en el Anexo4- Otros Anexos/ M-007-1 "Monitoreo limnológico e hidrobiológico" del ICA 24 donde se incluyen las estaciones establecidas en la presente obligación 4 así:

Fuente: ISAGEN, S.A.ESP., 2018.

De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad considera el cumplimiento de la obligación relacionada con las estaciones de monitoreo en el río la Miel.

En cuanto a la frecuencia y parámetros y de acuerdo con el informe presentado, la Empresa en este periodo de seguimiento da cumplimiento a lo aquí establecido: periodicidad bimensual (cada dos meses) con la toma de los parámetros OD, pH, DBO y DQO. En la revisión documental del ICA 24 en el Anexo 4 Otros Anexos, en la carpeta M-007-1 Mon_FQ_e_HB en la carpeta Anexos informe en el Anexo 2 y 3 se presentan los valores de estos parámetros.

En cuanto al monitoreo de parámetros hidrobiológicos en las estaciones definidas, si bien en el Anexo4- Otros Anexos/ M-007-1 "Monitoreo limnológico e hidrobiológico" del ICA 24, se reportan los resultados y análisis de las comunidades de macroinvertebrados (bentos) y Ficoperifiton con periodicidad bimensual (cada dos meses). Adicionalmente, en cuanto al muestreo de comunidades hidrobiológicas en el informe no se incluye el permiso de colecta para comunidades hidrobiológicas por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S.

La medición de caudales para la etapa de operación se realiza periódicamente en los siguientes sitios: Puente Hierro, después de la descarga del túnel de fuga (aproximadamente 5 km), hacienda La Palmera, La Cachaza, estación del IDEAM- San Miguel antes de la desembocadura del río La Miel al río Magdalena; y antes de la desembocadura de los ríos Manso y Samaná al río Miel. Se debe tener en cuenta que la Resolución 969 de 2006 eximió a ISAGEN S.A. E.S.P. de la instalación y puesta en marcha de un limnígrafo en un sitio representativo del río La Miel antes de la afluencia del río Samaná (estación La Cachaza). Además, se debe aclarar que, aunque la autoridad ambiental solicitó las curvas de calibración de la Estación IDEAM –San Miguel, está por pertenecer al IDEAM no está disponible para ISAGEN, por lo tanto, la Empresa ha instalado otras estaciones que le permiten obtener la información que suministraría la estación de San Miguel. Se entregan registros de nivel y caudal diario

Page 185: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 156 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

en las estaciones indicadas en el Artículo Segundo de la Resolución 2189 de 2005 (Anexo M-007-2 "Información hidrológica" del ICA 24). El 26 de mayo de 2014, ISAGEN S.A. E.S.P. suscribió el Contrato Nº 41/308 con Gotta Ingeniería S.A.S., cuyo objeto era “Determinación de las curvas de nivel vs caudal de las estaciones hidrométricas ubicadas en las cuencas de las centrales hidroeléctricas San Carlos, Jaguas, Calderas, Miel I, Amoyá y Sogamoso”, con un plazo de ejecución de diez (10) meses. En el Anexo 6 “Requerimientos legales” del ICA No. 20 se presentó el Informe final de dicho contrato.Requerimiento: Requerir a ISAGEN S.A.ESP para que dentro de la actualización del Plan de Manejo Ambiental incluya las modificaciones establecidas en el Artículo 5 numeral 1 (1.1, 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5) de la Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005 en el programa de monitoreo limnológico del embalse y del sector del rio La Miel aguas abajo.

Obligación Carácter Cumple Vigente1. Ríos Manso y Samaná: Realizar monitoreos fisicoquímicos e hidrobiológicos con los siguientes parámetros: Bentos, Neuston y Necton, OD, DBO y caudales. La frecuencia de monitoreo será bimensual cada 2 meses en sitios representativos antes de sus afluencias al río La Miel.

Permanente No Si

Consideraciones:

Para el presente periodo de seguimiento la Empresa reporta en el Anexo 4/ Otros Anexos/M-007-1 Monitoreo fisicoquímico e hidrobiológico el informe de monitoreo respectivo, indicando que los monitoreos en los ríos Manso y Samaná se realizaron con frecuencia bimensual para los parámetros hidrobiológicos ficoperifiton, macroinvertebrados e ictiofauna. Sin embargo, no se reflejan los monitoreos de necton y neuston en estas estaciones. Adicionalmente no se adjunta en este informe el permiso de colecta respectivo con el que se realizan los muestreos de las comunidades hidrobiológicas.

Los monitoreos físico-químicos e hidrobiológicos (OD, DBO y caudales) de los ríos Manso y Samaná se realizan con periodicidad bimestral de acuerdo a lo establecido en el presente artículo. Información que esta presentada en el Anexo M-007-1 "Monitoreo linmológico e hidrobiológico", en el Anexo 5, están relacionadas la Variables Fisicoquímicas Miel 2017 se presentan los monitoreos bimensuales de 2017.

En cuanto al monitoreo de parámetros hidrobiológicos, si bien en el Anexo 4- Otros Anexos/ M-007-1 "Monitoreo limnológico e hidrobiológico" del ICA 24, se reportan los resultados y análisis de las comunidades de macroinvertebrados (bentos) con periodicidad bimensual (cada dos meses), no se incluye el permiso de colecta para comunidades hidrobiológicas por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S. Al respecto, ISAGEN S.A.ESP remite como anexo en el ICA 24, copia del Auto 1122 de 14 de marzo de 2017 de la Corporación Autónoma Regional de Caldas donde se da inicio a una solicitud de permiso de estudio para la recolección de especímenes silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración de estudios ambientales, y aun cuando se presenta la evidencia del trámite que la Empresa está realizando, durante el año 2017 se realizó muestreo de comunidades hidrobiológicas por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S. quienes para la ejecución de dicha tarea deben contar con el permiso respectivo.

Ríos Manso y Samaná: Bentos, Neuston y Necton, OD (Oxígeno Disuelto), Ph, T°C (Temperatura del agua), DBO (demanda bioquímica de oxigeno), DQO (Demanda quimia de Oxigeno), caudales y solidos suspendidos. La frecuencia una vez al día, mientras esté operando la descarga de fondo, en sitios representativos antes de sus afluencias en el río La Miel.

Page 186: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 157 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Requerimientos: Requerir a ISAGEN S.A.ESP para que de manera inmediata presente los resultados de los monitoreos de Neuston y Necton en sitios representativos antes de sus afluencias al río La Miel.

Requerir a ISAGEN S.A.ESP para que de manera inmediata presente el permiso de colecta para comunidades hidrobiológicas por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S., para los muestreos ejecutados en el año 2017 (ICA 24).

Obligación Carácter Cumple Vigente2. Embalses: Se deben considerar al menos 6 puntos de monitoreo los cuales deben corresponder a sitios representativos de: pie de presa, embalse después de la confluencia del rio Moro, y en las zonas medias y cofas de los ríos Miel y Moro en la medida que las condiciones lo permitan, de manera que se obtengan perfiles a profundidad de al menos los siguientes parámetros: Hidrobiológicos (fito y zooplancton) y fisicoquímicos (DBO, OD, T', SS y nutrientes, compuestos de Nitrógeno y Fósforo entre otros). El anterior monitoreo se deberá realizar a nivel bimensual (cada 2 meses) durante la etapa de operación. Para la estimación de la variación de los perfiles de parámetros en el embalse, se deberá considerar un sitio representativo de la capa superficial mezclada y cada 20 m hasta alcanzar el fondo del embalse de acuerdo con los niveles del mismo existentes al momento de la ejecución de los respectivos muestreos.

Permanente No Si

Consideraciones:Respecto al número de puntos de monitoreo en el Embalse Amaní, la Empresa reporta el monitoreo en cinco (5) estaciones en el embalse Amaní en el informe presentado ( Anexo4- Otros Anexos/ M-007-1 "Monitoreo limnológico e hidrobiológico" del ICA 24) así:

Fuente: ISAGEN, S.A.ESP., 2018.

De acuerdo con la información presentada, esta Autoridad considera que ISAGEN S.A. E.S.P., para el presente periodo de seguimiento no cumple con el número de estaciones de monitoreo mínimas para el embalse Amaní.

Los monitoreos físico-químicos e hidrobiológicos (OD, DBO y caudales) en el embalse se realizan con periodicidad bimestral de acuerdo a lo establecido en el presente artículo. Información que esta presentada en el Anexo M-007-1 "Monitoreo linmológico e hidrobiológico", en el Anexo 5, están relacionadas la Variables Fisicoquímicas Miel 2017 se presentan los monitoreos bimensuales de 2017.

En cuanto a la toma y análisis de comunidades hidrobiológicas, se incluyen dentro del informe las evidencias de dicha actividad para fitoplancton y zooplancton con una frecuencia bimensual (cada dos

Page 187: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 158 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

meses) de acuerdo con lo requerido. Sin embargo, no se incluye el permiso de colecta para comunidades hidrobiológicas por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S. Al respecto, ISAGEN S.A.ESP. remite como anexo en el ICA 24, copia del Auto 1122 de 14 de marzo de 2017 de la Corporación Autónoma Regional de Caldas donde se da inicio a una solicitud de permiso de estudio para la recolección de especímenes silvestres de la diversidad biológica con fines de elaboración de estudios ambientales, y aun cuando se presenta la evidencia del trámite que la Empresa está realizando, durante el año 2017 se realizó muestreo de comunidades hidrobiológicas por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S. quienes para la ejecución de dicha tarea deben contar con el permiso respectivo.

Requerimiento: Requerir a ISAGEN S.A.ESP para que presente de inmediato los monitoreos de las seis (6) estaciones de muestreo en el embalse Amaní cumpliendo con los parámetros solicitados en cumplimiento del numeral 2, Articulo Segundo de la Resolución 2189 de 29 de diciembre de 2005.

ARTICULO CUARTO: Aceptar la aplicación del formato "registro y transporte de recepción de materiales recuperados para reciclaje" dispuesto para el Manejo Integral de Residuos Sólidos, anexo al Plan de Manejo Ambiental propuesto por la empresa ISAGEN S.A. E.S.P., para lo cual deberá dar cumplimiento a los siguientes aspectos:

Obligación Carácter Cumple Vigente

1. Anexar en los correspondientes informes de interventoría ambiental, las actas de ejecución de talleres de sensibilización y capacitación; donde se relacione corno mínimo: el tema desarrollado, objetivos, alcances, duración del taller y las firmas y cargos de los asistentes.

Permanente Si Si

Consideraciones:En el Anexo 4 Otros Anexos del ICA 24 se encuentran los soportes de las habilitaciones (capacitaciones) ambientales en cuanto al manejo de los residuos sólidos, especiales y peligrosos.

Por lo anterior se considera que ISAGEN S.A. E.S.P ha venido dando cumplimiento al requerimiento durante el periodo de seguimiento evaluado, y lo deberá seguir haciendo durante toda la fase de operación.2. Instalar para el manejo y control de los lixiviados producidos por el relleno, un sistema de tratamiento, seguido de una caja de inspección donde se deberá monitorear los siguientes parámetros con una periodicidad trimestral: pH, OD, metales pesados, DQO, DBO y Sólidos Suspendidos Totales.

Permanente Si Si

Consideraciones:Durante la visita de seguimiento se verifico la existencia de la caja de inspección y sistema de tratamiento de le lixiviados en el relleno sanitario EL Diamante, ubicado al interior de la Central Miel-I. En el anexo 3 de los ICA 24 “Informes de Monitoreos”, se relacionan los resultados de laboratorio con su respectivo análisis.

Para los rellenos sanitarios el Bosque-l y Bosque-ll, los cuales se encuentran clausurados, sin embargo se continua con el monitoreo de los lixiviados, junto con el relleno sanitario El Diamante que es que está actualmente en operación. De acuerdo con la información suministrada en el ICA,

Page 188: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 159 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

para el periodo de 2017 se realizó un monitoreo y se hizo con el Laboratorio SGS S.A. se realizaron los cuatro (4) monitoreos con los certificado de calibración de los equipos y las cadenas de custodia. De acuerdo con los resultados todos se encuentran dentro de los límites permisibles de la resolución 0631 de 2015.

Resultados de parámetros evaluados-Agua Residual (Tanques Lixiviados)

Parámetro RESULTADOS - ENERO RESULTADOS - ABRIL RESULTADOS -

JULIORESULTADOS -

OCTUBRE

Valores máximo permisib

les Resolución 0631

de 2015-

Articulo 14

D B1 B2 D B1 B2 D B1 B2 D B1 B2

pH, unidades 7,31 6,67 8,02 7.95 6.40 8.03 7,28 6,89 7,81 6.96 6.55 7.80 6,00 - 9,00

Oxígeno Disuelto mg/L

7,35 1,79 6,67 6,50 4.93 5.93 7,72 2,29 6,71 6,44 2,74 5,73 N.E.

Conductividad, uS /cm 271 567 305 299 324 325 278 506 321 243 261 299 N.E.

Acidez (mg CaCO3/L) <4,9 45,5 9,2 <4.9 27.3 <4.9 <4.9 17.1 <4.9 <4,9 28,8 <4,9

Análisis y

Reporte

Sólidos Suspendidos Totales (mg SST/L)

5,7 2,4 0,1 2.0 4.5 2.5 0.9 1.1 7.0 4,8 3,7 1,5 400

Grasas y Aceites (mg GyA/L)

<6.3 <6.3 <6.3 - - - <2.17 <2.17 <2.17 <2,17 <2,17 <2,17 50

Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg O2/L)

<1,94 <1,94 <1,94 12.60 <1.94 <1.94 <1.94 10.05 70.80 4,4 6,72 <1,94 800

Demanda Química de Oxígeno (mg O2/L)

<9,71 <9,71 <9,71 25.73 <9.71 <9.71 <9.71 23.00 110.75 <9,71 <9,71 <9,71 2000

Dureza Total (mg CaCO3/L)

154,0 233,5 166,5 132.2 107.9 131.3 129.0 199.0 121.1 94,3 100 114Análisis

y Reporte

Hidrocarburos Totales (mg Hidrocarburos/L)

<2,1 <2,1 <2,1 <0.000287

<0.00028

<0.00028 <2.1 <2.1 <2.1 <2,1 <2,1 <2,1 10,00

Hierro Total (mg Metal/L)

<0,149 0,58 <0,14

9 <0.149 2.650 <0.149 <0.149 0.656 <0.14

9 0,3 2,61 <1,149 N.E.

Page 189: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 160 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Cadmio Total (mg Cd/L)

<0,0048

<0,0048

<0,0048

<0.0048

<0.0048

<0.0048

<0.0048

<0.0048

<0.0048

<0,0048

<0,0048

<0,0048 0,05

Cromo Total (mg Cr/L)

<0,0046

<0,0046

<0,0046 0.0140 <0.008

8<0.008

8<0.00

46<0.00

46<0.00

46 0,01 <0,0046

<0,0046 0,50

Plomo Total (mg Pb/L)

<0,0054

<0,0054

<0,0054

<0.0054

<0.0054

<0.0054

<0.0054

<0.0054

<0.0054

<0,0054

<0,0054 0,31 0,20

Manganeso Total (mg Mn/L)

<0,0049 0,39 <0,00

49<0.004

9 0.2580 <0.0049

<0.0049

0.3470

<0.0049 0,01 0,18 <0,00

49

Análisis y

Reporte

Cobre Total (mg Metal/L) 0,03 0,02 0,02 0.0140 <0.008

8<0.008

8<0.00

88<0.00

88<0.00

88<0,00

88<0,00

88<0,00

88 1,00

Estaño Total (mg Sn/L) 0,01 <0,00

99<0,00

99<0.009

9<0.009

9<0.009

9<0.00

99<0.00

99<0.00

99<0,00

99 0,01 <0,0099

Análisis y

Reporte

Mercurio Total (mg Hg/L)

<0,0006

<0,0006

<0,0006

<0.0006

<0.0006

<0.0006

<0.0006

<0.0006

<0.0006 0,01 0,02 <0,00

06 0,01

Molibdeno Total (mg Mo/L)

<0,0073

<0,0073

<0,0073

<0.0073

<0.0073

<0.0073

<0.0073

<0.0073

<0.0073

<0,0073

<0,0073

<0,0073

Análisis y

Reporte

Níquel Total (mg Ni/L) 0,01 0,01 <0,00

45<0.004

5<0.004

5<0.004

5<0.00

450.005

00.005

0 0,01 0,01 0,01 0,50

Por lo tanto la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. ha dado cumplimiento con este requerimiento.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTICULO QUINTO: La empresa ISAGEN S.A. E.S.P., deberá complementar el programa de monitoreo ambiental de la apertura de la descarga de fondo de la Central Hidroeléctrica La Miel l, de la siguiente manera:

1. Operar la descarga de fondo con un caudal no menor a 17 m 3/s de caudal mínimo autorizado durante la etapa de llenado. En el evento que, por razones de mantenimiento, imprevistos o no despacho de energía (descarga nula por el túnel de fuga), no opere la casa de máquinas.

Permanente Si Si

Durante el 2017 ISAGEN S.A.ESP., realizó apertura de la descarga de fondo durante los días (3 y 14 de febrero 2017, 13 de julio y 24 de septiembre). La duración de dichos movimientos fueron inferiores a 24 horas, al respecto del mantenimiento del caudal ecológico no menor a 17m3/s como mínimo durante los eventos de descarga de fondo ejecutados en el año 2017, la Empresa reporta lo siguiente:

8. Descarga de fondo febrero 13 de 2017:

Se garantizó el caudal ecológico 17 m3/s. A continuación, se reportan los registros de caudal aportado desde el embalse mediante la apertura de descarga de fondo al río La Miel durante la indisponibilidad

Page 190: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 161 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

de generación de energía en la central Miel:

Fuente: ISAGEN S.A. ESP., 2018.

De acuerdo con la tabla anterior, se observa que durante las actividades de apertura de descarga de fondo el promedio de caudal aportado al río La Miel fue: 17,05 m3/s; dando cumplimiento a la ficha M-010: Monitoreo Ambiental por la Apertura de la Descarga de Fondo de La Central Miel I Plan de Manejo Ambiental para la Central Hidroeléctrica Miel I.

9. Descarga de fondo julio 13 de 2017

Se garantizó el caudal ecológico 17 m3/s. A continuación, se reportan los registros de caudal aportado desde el embalse mediante la apertura de descarga de fondo al río La Miel durante la indisponibilidad de generación de energía en la central Miel:

Fuente: ISAGEN S.A. ESP., 2018.

De acuerdo con la tabla anterior, se observa que durante las actividades de apertura de descarga de fondo el promedio de caudal aportado al río La Miel fue: 25,98 m3/s; dando cumplimiento a la presente

Page 191: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 162 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

obligación y a la ficha M-010: Monitoreo Ambiental por la Apertura de la Descarga de Fondo de La Central Miel.

10. Descarga de fondo septiembre de 2017

Se garantizó el caudal ecológico 17 m3/s. A continuación, se reportan los registros de caudal aportado desde el embalse mediante la apertura de descarga de fondo al río La Miel durante la indisponibilidad de generación de energía en la central Miel:

Fuente: ISAGEN S.A. ESP., 2018.

De acuerdo con la tabla anterior, se puede evidenciar que durante la apertura de descarga de fondo el promedio de caudal aportado al río La Miel fue: 33,67 m3/s; valores que se encuentran por encima a los 17 m3/s. del caudal ecológico que exige el Plan de Manejo Ambiental para la Central Hidroeléctrica Miel I.

Dado lo anterior esta Autoridad considera el cumplimiento de esta obligación para el presente periodo de seguimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente2. El programa de monitoreo cuando para la descarga de Permanente NA Si

Page 192: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 163 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

fondo será de la siguiente manera:

2.1 Río la Miel.Estaciones: Puente de Hierro, después de la descarga del túnel de fuga (aproximadamente 5 Km), Hacienda La Palmera, La Cachaza, Estación del IDEAM antes de la desembocadura del rio La Miel al rio Magdalena.

Frecuencia y parámetros: OD, pH, 080, DQO, Temperatura, Caudales (con sus correspondientes niveles), compuestos de Nitrógeno (nitritos: nitratos y amonio), fósforo, sólidos suspendidos, Co, Pb, Fe total. Mn, re soluble y Sulfuros (para tos parámetros fisicoquímicos 2 veces al día, mañana y tarde. mientras esté operando la descarga de fondo), Bentos, Neuston y Necton (para los parámetros hidrobiológicos, 1 vez al día, mientras esté operando la descarga de fondo).Consideraciones: Durante el año 2017 ISAGEN S.A.ESP., realizó apertura de la descarga de fondo durante los días 3 y 14 de febrero 2017, 13 de julio y 24 de septiembre. La duración de dichos movimientos fueron inferiores a 24 horas, por lo cual, que no se realizó, el plan de monitoreo que comprende la medición de características fisicoquímicas del agua y monitoreo de comunidades hidrobiológicas desde túnel de fuga hasta la desembocadura al río Magdalena.

El monitoreo ambiental por la apertura de la descarga de fondo de la central Miel I, contempla que durante la apertura de la descarga de fondo se debe realizar el monitoreo y seguimiento de las características fisicoquímicas del agua, así como el de las comunidades hidrobiológicas aguas abajo del sitio de descarga, no obstante, éstas solo deben realizarse si dicha apertura tiene una duración es igual o superior a las 24 horas continuas. Teniendo en cuenta lo anterior, ISAGEN S.A.S.ESP., reporta que para cada movimiento solo fueron ejecutadas las labores de rescate contingente, actividad que fue ejecutada por la empresa Productos y Servicios (PYS) S.A.S. en el marco de los contratos 41/692 y 41/1030. Esto obedece a que dichos monitoreos deben ser realizados por un equipo de trabajo donde se miden variables ex situ y en un tramo de 40 km, por lo tanto, considerando el tiempo de apertura y la onda de viaje no sería significativos ni detectables los cambios en la calidad del agua y las comunidades hidrobiológicas.

De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad considera que para el presente periodo de seguimiento esta obligación no es aplicable en tanto que las actividades de descarga de fondo durante el año 2017 no superaron las 24 horas en cada uno de los eventos.

Obligación Carácter Cumple Vigente2.2 Ríos Manso y Samaná.

Realizar monitoreos fisicoquímicos e Hidrobiológicos con los siguientes parámetros: Neuston y Necton, pH, DBO, DQO, Temperatura, Caudales y sólidos suspendidos. La frecuencia de monitoreo será 1 vez al día, mientras esté operando la descarga de fondo en sitios representativos antes de sus afluencias al rio La Miel.

La anterior información con su análisis, evaluación demás

Permanente NA Si

Page 193: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 164 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

actividades desarrolladas ante la ocurrencia de eventos de operación de la descarga de fondo se deberá consignar en los respectivos informes de interventoría ambiental.Consideraciones:Durante el año 2017 ISAGEN S.A.ESP., realizó apertura de la descarga de fondo durante los días 3 y 14 de febrero 2017, 13 de julio y 24 de septiembre. La duración de dichos movimientos fueron inferiores a 24 horas, por lo cual, que no se realizó, el plan de monitoreo que comprende la medición de características fisicoquímicas del agua y monitoreo de comunidades hidrobiológicas desde túnel de fuga hasta la desembocadura al río Magdalena.

El monitoreo ambiental por la apertura de la descarga de fondo de la central Miel I, contempla que durante la apertura de la descarga de fondo se debe realizar el monitoreo y seguimiento de las características fisicoquímicas del agua, así como el de las comunidades hidrobiológicas aguas abajo del sitio de descarga, no obstante, éstas solo deben realizarse si dicha apertura tiene una duración es igual o superior a las 24 horas continuas. Teniendo en cuenta lo anterior, ISAGEN S.A.S.ESP., reporta que para cada movimiento solo fueron ejecutadas las labores de rescate contingente, actividad que fue ejecutada por la empresa Productos y Servicios (PYS) S.A.S. en el marco de los contratos 41/692 y 41/1030. Esto obedece a que dichos monitoreos deben ser realizados por un equipo de trabajo donde se miden variables ex situ y en un tramo de 40 km, por lo tanto, considerando el tiempo de apertura y la onda de viaje no sería significativos ni detectables los cambios en la calidad del agua y las comunidades hidrobiológicas.

De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad considera que para el presente periodo de seguimiento esta obligación no es aplicable en tanto que las actividades de descarga de fondo durante el año 2017 no superaron las 24 horas en cada uno de los eventos.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTÍCULO SÉPTIMO: El Plan de Manejo Ambiental que sé complementa no incluye los permisos, concesiones autorizaciones para el uso, aprovechamiento o afectación de recursos naturales renovables, los cuales deberán obtenerse, renovarse o modificarse según sea el caso ante la Corporación Autónoma Regional con injerencia en el área de influencia del proyecto de acuerdo con su jurisdicción y competencia.

Permanente Si Si

Consideraciones:ISAGEN S.A.ESP., ha realizado los trámites correspondientes ante la Corporación Autónoma Regional de caldas CORPOCALDAS en relación con la solicitud de permisos ambientales, como evidencia, para el presente periodo de seguimiento se presenta por parte de la Empresa en el Formato Ica 2ª la información relacionada con el permiso de vertimientos, Formato ICA 2b estado de la concesión de aguas, Formato ICA 2c estado del permiso de aprovechamiento forestal, Formato ICA 2d estado del permiso de ocupación de cauce, Formato ICA 2h estado del manejo y disposición de residuos sólidos y Formato ICA 2i. Es por lo anterior que esta Autoridad considera el cumplimiento de la presente obligación por parte de la Empresa para este periodo de seguimiento.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTÍCULO DECIMO SEGUNDO: La empresa ISAGEN S.A. E.S.P, deberá informar por escrito a los contratistas y, en general, a todo el personal involucrado en el proyecto, sobre

Permanente Si Si

Page 194: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 165 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

7.5 RESOLUCIÓN 0969 DEL 31 DE MAYO DE 2006

Obligación Carácter Cumple VigenteARTÍCULO SEGUNDO: Modificar el numeral 6.2 del artículo primero de la Resolución 2189 de 29 de diciembre de 2005, por la cual esta Autoridad modifica las Resoluciones 749 de 2001 y 914 de 2004 en el sentido de complementar el Plan de Manejo Ambiental establecido a la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P., para el Proyecto Hidroeléctrico Miel I ubicado en jurisdicción de los municipios de Norcasia, Samaná y La Victoria en el departamento de Caldas. conforme a la evaluación y análisis de la información presentada por la Empresa en el Plan de Manejo Ambiental de Operación de mayo de 2002 y su actualización presentada en junio de 2005 (versión 2004), y se determina el cumplimiento de requerimientos adicionales conforme a lo

Permanente Si Si

las obligaciones, medios de control y prohibiciones establecidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la presente Resolución, así como aquéllas definidas en el Plan de Manejo Ambiental que se complementa y exigir el estricto cumplimiento de las mismas.Consideraciones:Durante el periodo en seguimiento – ICA 24, correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, la Empresa aporta todos los registros y anexos concernientes a Charlas de sensibilización ambiental, para trabajadores, contratistas y personal del ejército, en las que se aborda entre otras temáticas el PMA de la Central, también como anexo se encuentra la información relacionada con Talleres de entrenamiento para personal encargado del manejo de los residuos sólidos y líquidos y manejo integral de sustancias químicas.

En consecuencia, la Empresa cumple con lo establecido en la obligación y teniendo en cuenta el carácter permanente de la misma, corresponderá en los seguimientos posteriores la verificación respectiva.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. - El establecimiento del presente Plan de Manejo Ambiental que se complementa mediante este acto administrativo no ampara la captura o extracción de especímenes de fauna o flora silvestre.

Permanente Si Si

Consideraciones:Para el presente periodo de seguimiento no hay evidencia de la captura o extracción de especímenes de fauna o flora silvestre. Al respecto, los monitoreos realizados para estos elementos del medio biótico ejecutados por la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional están amparados por los respectivos permisos de investigación con fines científicos.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: La empresa, ISAGEN S.A. E.S.P., deberá dar prioridad al personal de la zona para efectos de vincularlos laboral o contractualmente.Consideración:Respecto a esta medida es necesario aclarar que como el Gobierno Nacional a través de la Ley 1636 de 2013 y el Decreto 2852 del mismo año, dispuso el Sistema de Gestión de Empleo y el Servicio Público de Empleo como mecanismos para la contratación de mano de obra, esta ficha no aplica dentro del seguimiento de la ANLA.

Page 195: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 166 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigenteexpuesto en la parte motiva de esta Resolución, el cual quedará así:

"6.2 Implementar una estación de monitoreo antes del sistema de tratamiento y otras después del mismo, previo a la descarga de la Quebrada El Vergel. La frecuencia de monitoreo será semestral".

Consideraciones:De revisión de la información reportada en los ICA, ISAGEN S.A. E.S.P, se realizan los monitoreos semestrales, los cuales hacen parte del programa M-003 “Manejo integral de las aguas residuales”, antes del sistema de tratamiento y después del tratamiento previo a la descarga en la quebrada El Vergel, así mismo se hacen monitoreos sobre la quebrada antes y después de la descarga. Los resultados se presentan adjuntos en el anexo 3 de los ICA 24; en la evaluación de la medida de seguimiento se hace el análisis de los resultados.

Por lo tanto, se establece que la empresa ISAGEN S.A. E.S.P ha venido dando cumplimiento al presente requerimiento.

7.6 AUTO 1782 DEL 12 DE JULIO DE 2007

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO: Declarar que ISAGEN S.A. E.S.P. a la fecha del seguimiento realizado, dio cumplimiento a las obligaciones contenidas en el Plan de Manejo Ambiental en los siguientes programas: Programa de Monitoreo, Seguimiento de la Recuperación Paisajística; Programa de Monitoreo de Flora terrestre; Programa de Monitoreo del Rescate de Fauna Silvestre; Programa para la Protección de Peces; Programa de Monitoreo Limnológico del embalse y sector del río La Miel aguas abajo; modelación del estado trófico del embalse de Amaní; Monitoreo ambiental por la apertura de la descarga de fondo de la Central Miel l; Programa de Bosques Cuenca Alta; Programa de información y participación comunitaria (PIPC); Prevención de daños a la propiedad; Programa de Transporte fluvial en el embalse de Amaní; Programa de Educación Ambiental para trabajadores, contratistas y personal del ejército; Educación Ambiental a comunidades; Programa de Manejo de Aguas Industriales y Aceitosas; Manejo Integral de sustancias químicas; Manejo Integral de Residuos Sólidos; Seguimiento de Inestabilidad del Suelo en la zona del embalse de la Central Miel I y mantenimiento de áreas inestables de las vías internas.

Temporal NA No

Consideraciones: Teniendo en cuenta que a los Programas de Manejo Ambiental del proyecto se les realiza seguimiento en el respectivo Plan de Manejo Ambiental de manera individual durante los seguimientos anuales que realiza esta Autoridad, se recomienda dar por concluido el presente requerimiento y por lo cual no será objeto de seguimiento en los sucesivo.

Obligación Carácter Cumple Vigente

Page 196: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 167 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ARTÍCULO TERCERO: Requerir a ISAGEN S.A. E.S.P., para que realice las siguientes actividades dentro de los tres 3 meses siguientes contados a partir de la ejecutoria de este Auto:

5. Remitir a este ministerio la información sobre las actividades desarrolladas, en relación con el mantenimiento de los sistemas de trampa de grasas de aguas residuales domésticas y aceitosas.

Permanente Si Si

Consideraciones:Este requerimiento está incluido dentro del programa M-003 “Manejo integral de aguas residuales” donde se hace el respectivo análisis de lo documentación entregada por ISAGEN S.A. E.S.P. en el ICA 24.

La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. ha reportado semestrales el plan de mantenimiento de las trampas de grasas junto con los registros realizados donde mensualmente se lleva un control donde se mide nivel de lodos, espesor de natas y volumen de lodos generados en las diferentes trampas de gras existentes al interior de la Central.

Por lo tanto, establece que la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. ha venido dando cumplimiento al requerimiento y deberá seguir haciendo durante toda la fase de operación.

Obligación Carácter Cumple Vigente6. Instalar los acelerógrafos requeridos mediante el literal C) D numeral 7º del Artículo 1º de la Resolución 0914 de 5 de agosto de 2004.

Temporal Si No

Consideraciones:Con respecto a este requerimiento la empresa ISAGEN S.A. E.S.P., dispone de una Red de acelerógrafos en las galerías de la parte baja, intermedia y al pie de presa, de la cual periódicamente se obtienen reportes de datos de instrumentación, tal como se puede apreciar en el Anexo M-005-7 “Mantenimiento Instrumentación”) que ligado con la información que reporta la red sismológica del IGAC permite detectar alertas que sean de inmediata inspección. La empresa cuenta con un departamento de ingeniería, que se encarga de la interpretación de las lecturas realizadas para hacer un chequeo más a fondo de los eventos que se presenten y poder identificar alertas y comportamiento de la presa.

Durante el primer semestre del 2008, ISAGEN S.A. E.S.P. cambió los acelerógrafos que instaló en octubre de 2007, por unos propios, la información se envió en el Anexo 29 del ICA No 6. En el ICA No 24 se presentan los reportes de mantenimiento preventivo mensual de los equipos que hacen parte de la Red de instrumentación de presa y se informa que los sismos presentados en el país no fueron significativos en la zona de la presa.

Por lo tanto, la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. ha dado cumplimiento con este requerimiento.

ARTÍCULO CUARTO: ISAGEN S.A. E.S.P. dentro de los seis (6) meses siguientes contados a partir de la ejecutoria de este Auto, deberá:

Obligación Carácter Cumple Vigente1. Retirar escombros y material estéril de aquellas zonas donde se hizo demolición de infraestructura y efectuar las acciones de revegetalización necesarias. De igual manera, deberá implementar las acciones pertinentes, para coadyuvar el proceso de regeneración natural, en aquellas áreas donde no se

Temporal Si Si

Page 197: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 168 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

observa un adecuado desarrollo de la misma. La relación de actividades desarrolladas, deberá ser presentada a este Ministerio, en el próximo Informe de cumplimiento ambiental.

Consideraciones:Durante la visita de seguimiento se observó el retiro de las placas que fueron demolidas y retiradas en la zona de campamento denominada Mangos estructuras y se implementaron medidas para su revegetalización e incorporación al paisaje, lo cual fue corroborado en seguimientos anteriores.Por lo tanto, durante el período del seguimiento la empresa se ha venido cumpliendo este requerimiento.

2. Implementar las acciones necesarias en todos los sistemas de tratamiento de agua potable, para dar cumplimiento a los estándares establecidos en el Decreto 475/98, en cuanto a: Coliformes totales y fecales, hierro total, color, turbidez, sólidos suspendidos y cloro residual. La información con la relación de las actividades desarrolladas, deberá ser presentada en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental.

Temporal Si Si

Consideraciones:En la revisión documental del ICA 24, la empresa ha venido implementando en las plantas de tratamiento de agua potable mejoras y sistemas de control para que los parámetros como Coliformes totales y fecales, hierro total, color, turbidez, sólidos suspendidos y cloro residual este dentro de los límites permisibles establecidos por el decreto 475 de 1998. De acuerdo con lo anterior, se establece que la empresa ha venido dando cumplimiento con este requerimiento.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTICULO QUINTO: Requerir a ISAGEN S:A. E.S.P., para que:3. En lo referente al programa de monitoreo limnológico del embalse y sector del río La Miel aguas abajo, a partir del próximo monitoreo (incluyéndolo), se deberán continuar monitoreando los parámetros establecidos con una frecuencia bimestral, tal como fue requerido en la Resolución 1090, de agosto 9 de 2005.

Permanente Si Si

Consideraciones:Para el presente periodo de seguimiento en el ICA 24 correspondiente al año 2017, se anexan los informes de las 6 campañas de muestreo llevadas a cabo sobre el Embalse Amaní, sus afluentes (Rio Moro y la Miel) y sus tributarios (Río Manso y Samaná), dando cumplimiento a la frecuencia bimestral y los parámetros establecidos para la obligación. Es por lo anterior que esta Autoridad considera que la Empresa ha dado cumplimiento a la presente obligación en el periodo de seguimiento actual.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTICULO QUINTO: Requerir a ISAGEN S:A. E.S.P., para que:4. Evaluar la dimensión del impacto provocado por la operación de la Central sobre la actividad pesquera y diseñar e implementar, con la participación de la comunidad de pescadores del río La Miel, una medida de manejo que permita compensar adecuadamente el impacto causado, de acuerdo con las consideraciones del presente concepto.

Permanente Si Si

Consideraciones:ISAGEN S.A. E.S.P. realizó el diseño e implementación del Plan de Ordenamiento Pesquero del Río La Miel y en el marco de la ejecución de las acciones que allí se determinaron, realizar actividades de compensación en las veredas La Habana, La Atarraya y el corregimiento Buenavista en La Dorada

Page 198: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 169 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

(Caldas), así como en el corregimiento de San Miguel de Sonsón (Antioquia), según el alcance de los impactos. Este Plan de Ordenamiento Pesquero fue reglamentado por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) en los alcances de su competencia mediante Resolución 000410 de 25 de abril de 2013.

Dicho Plan de Ordenamiento Pesquero se elaboró con la siguiente metodología: Primero se realizó un censo de condiciones socioeconómicas de cada comunidad, se realizó una descripción físico-biótica del área y finalmente se hizo una evaluación ambiental, la cual consistió en la construcción de una matriz de impactos en la que se identificaron posibles proyectos de atención y se identificaron los actores responsables. Dentro de las principales actividades impactantes se identificaron la minería, las fumigaciones agrícolas, el orden público, las actividades agrícolas y la generación de energía a través del embalse Amaní.

Se estableció entonces que ISAGEN S.A. E.S.P. al cumplir con el Plan de Manejo Ambiental está atendiendo sus impactos. No obstante, se determinó que esta, tiene responsabilidad sobre la disponibilidad del recurso pesquero y que la comunidad tiene responsabilidad sobre el uso que hace de dicho recurso. En ese sentido, se organizó una reglamentación en la que participaron como autoridades la Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDA, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (CORNARE) y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP). En este sentido la participación de ISAGEN S.A. E.S.P. en la generación de energía produce un cambio en los niveles del río que hace ineficientes las artes de pesca tradicionales, por lo cual debe apoyar la implementación de proyectos productivos que complementen los ingresos de los pescadores; y adicionalmente que al presentar atrapamiento de peces contribuye a su disminución y por ello debe compensar mediante el repoblamiento de peces. Adicionalmente, debe suministrar formación para el fortalecimiento organizacional y capacitación técnica según cada proyecto productivo.

De acuerdo con lo reportado para el año 2017 (ICA 24) y en la reuniones sostenidas durante la visita de seguimiento ejecutada los días 24 al 26 de junio con la Asociación de Pescadores del río La Miel vereda a Habana –ASOPESMIHA (La Dorada, Caldas), la Junta de Acción Comunal de la vereda La Atarraya y la Asociación de Pescadores AGRAVAT de la misma vereda (La Dorada, Caldas), la Junta de Acción Comunal del corregimiento San Miguel y la Asociación de Pescadores del río La Miel – ASOPESMIEL del mismo corregimiento (Sonsón, Antioquia); y la Asociación de Pescadores de Buenavista – APB, la Asociación Pesquera Artesanal de Buenavista – ASOPAB y la Junta de Acción Comunal del corregimiento Buenavista (La Dorada, Caldas), que ISAGEN S.A. E.S.P., esta Autoridad considera que para el presente periodo de seguimiento la Empresa ha cumplido con esta obligación en relación con lo establecido en el Plan de Ordenamiento Pesquero y a las actividades relacionadas con el mismo, razón por la cual se considera el cumplimiento de esta obligación para el presente periodo de seguimiento.

7.7 AUTO 1896 DEL 13 DE JUNIO DE 2008

Por medio del cual se resuelve un recurso de reposición en contra del Auto 1782 del 12 de julio de 2007 y se toman otras disposiciones.

Obligación Carácter Cumple Vigente

Page 199: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 170 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ARTÍCULO PRIMERO: Reponer el Auto No. 1782 del 12 de julio de 2007, por el cual esta Autoridad efectuó unos requerimientos a ISAGEN S.A. E.S.P. para el proyecto "Proyecto Hidroeléctrico Miel l" localizado en jurisdicción del Departamento de Caldas en el sentido de:

Aclarar los Artículos Primero y Segundo, en cuanto a establecer que se ha venido dando cumplimiento a las obligaciones establecidas tanto en el Plan de Manejo Ambiental, como en los actos administrativos expedidos por esta Autoridad. Esta aclaración se requiere, dado que estas obligaciones continúan vigentes.2. Aclarar el artículo segundo:2.1 En cuanto a la Resolución 914 del 5 de agosto de 2004, establecer que se ha venido- dando cumplimiento a los literales b), d), e) y f), numeral 9 del artículo primero.

Temporal NA No

2.2 En Cuanto a la Resolución 914 Del 5 de agosto De 2004, establecer que ya se había venido dando cumplimiento al Literal D), Numeral 9 Del Artículo Primero Mediante El Auto 182 Del 12 De Julio De 2007.

Temporal NA No

2.4 En cuanto a la Resolución No. 914 del 5 de agosto de 2004, establecer que ya se ha dado cumplimiento al literal f), Numeral 9 del Artículo Primero

Temporal NA No

2.6 En cuanto a la Resolución No. 2189 del 29 de diciembre de 2005, establecer que se ha venido dando cumplimiento al Subnumeral 2.4 del numeral dos (2), Subnumerales 7.1 y 7.3 del numeral siete (7) y Subnumerales 6.1, 6.2 y 6.3 del numeral seis (6) del Artículo Primero (1º) y Artículo Segundo (2º) de la Resolución No. 969 de mayo 31 de 2006

Temporal NA No

Consideraciones: Debido al carácter del presente requerimiento se recomienda darlo por concluido y no ser objeto de seguimiento en lo sucesivo.

Obligación Carácter Cumple Vigente9. Modificar el numeral nueve (9) del Artículo Cuarto (4º) del Auto 1782 del 12 de julio de 2007, el cual quedará de la siguiente manera:

“Como medida de compensación por la afectación del recurso íctico, debido a las actividades de operación de la Central, en un plazo máximo de seis (6) meses, la empresa deberá iniciar las actividades de repoblamiento, con Bocachico y Dorada o Mueluda. Tal como fue propuesto por la empresa, se deberán llevar a cabo los siguientes repoblamientos:

a. A. Zona baja sector III, entre la desembocadura del río Manso y la desembocadura del río La Miel al Magdalena: Se repoblará con 140083 individuos de Bocachico de tamaño igual a 60-70 mm de y 1787 de Mueluda de 80100 mm de tamaño. El repoblamiento se efectuará cada año durante seis (6) años consecutivos. El repoblamiento se efectuará al finalizar las primeras aguas altas (junio-julio), época en que los individuos encuentran condiciones apropiadas para su crecimiento.

Permanente Si Si

Page 200: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 171 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

b. B. Zona baja sector IV. Ríos tributarios Manso y Samaná: el tipo de repoblamiento es de enriquecimiento (siembra, reproducción y captura). Se efectuarán las siguientes actividades: Siembra de 47628 individuos de Bocachico en el Río Manso, de 60-70 mm de tamaño y de 607 de Mueluda de 80-100 mm de tamaño. Siembra en el río Samaná, de 280166 individuos de Bocachico de 60-70 mm de tamaño y de 3573 individuos de Mueluda de 80-100 mm de tamaño. El repoblamiento se efectuará cada año, durante seis (6) años consecutivos, al finalizar las primeras aguas altas (junio julio).

Estas acciones deberán ser desarrolladas en coordinación con el INCODER o la entidad que asuma su competencia, en aspectos pesqueros. En los Informes de Cumplimiento Ambiental, se deberán relacionar los reportes y avances de las actividades desarrolladas a este respecto”.

Consideraciones:Para el año 2017 (ICA 24) la Empresa realiza el reporte de las actividades de repoblamiento ejecutadas en este periodo dentro del cuerpo del documento del ICA 24 (año 2017), adicionalmente durante la visita de seguimiento esta Autoridad sostuvo reunión con ASOPESMIHA encargada de producción de alevinos (en la vereda La Habana del municipio de Dorada Caldas) para el repoblamiento.

Sobre esta actividad, la Empresa indica que el repoblamiento de peces en el río La Miel, se ejecuta de acuerdo con los lineamientos del Plan de Ordenación Pesquera de la cuenca baja, donde se aprobó repoblar con las especies Brycon moorei (dorada) y Prochilodus magdalenae (bocachico).

Adicionalmente indica que, durante el 16 de junio de 2017, dicha actividad se realizó en las veredas: La Habana, Caño La Leche y Caño La Habana, ubicados en el cauce del río La Miel en el sector de esta vereda que pertenece al municipio de La Dorada. Posteriormente, durante el 12 y 13 diciembre de 2017 se realizó en las mismas veredas anteriormente mencionadas, además de sitio conocido como la Madrevieja (San Miguel viejo), ubicada en el corregimiento de San Miguel, Municipio Sonsón - Antioquia. La selección de los sitios para los repoblamientos, se realizó por una única vez, a partir de la definición del programa de repoblamiento en el marco del POP. Se realizó el recorrido por la cuenca baja, donde se logra establecer que son pocos los sitios de remanso asociados al cauce principal e igualmente no se cuentan con sistema cenagoso. La selección de los ambientes receptores de nuevos individuos se basó en la información física del hábitat (profundidades medias, variabilidad en la fluctuación del caudal) y de la calidad físico-química del agua (temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, porcentaje de saturación de oxígeno, sólidos totales suspendidos, nutrientes, entre otras variables). Esta fue analizada a partir de los monitoreos que se realizan para la calidad del agua.

Para la primera jornada (junio 2017), la cual fue complementario a la del 2016 y que no fue realizada por inconvenientes técnicos de último momento. Se indica que en total fueron sembrados 200.000 individuos de la especie Prochilodus magdalenae (bocachico).Posteriormente, durante los días 12 y 13 de diciembre fueron sembrados 450.000 individuos, de los cuales 200.000 corresponden a la especie Prochilodus magdalenae (bocachico) e igual número de la especie Brycon moorei (dorada), y los 50.000 individuos restantes, de la especie Ichthyoelephas longirostris (jetudo-pataló). Los alevinos de bocachico, se adquirieron en la estación piscícola de la asociación de pescadores ASOPESMIHA, ubicada en la vereda La Habana, la cual cuenta con el permiso de cultivo otorgado por la AUNAP mediante la Resolución 1973 del 15 de noviembre de 2016 (se adjunta permiso de cultivo de la estación), mientras que los individuos de dorada y pataló, fueron adquiridos en la estación piscícola de AGUAPECES localizada en el municipio

Page 201: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 172 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

de El Carmen de Chucuri en inmediaciones a Barrancabermeja, la cual cuenta con el permiso de cultivo otorgado por la AUNAP bajo la Resolución 2220 de octubre 19 de 2017. Dichos individuos, posteriormente se reciben los alevinos que vienen debidamente empacados y transportados desde la estación piscícola de Barrancabermeja. Los mismos son recibidos y transportados por los pescadores hasta el sitio de siembra.

En el ICA 24, Anexo 6 “Requerimientos legales/Auto 3913_2013” se adjunta el reporte de repoblamiento de peces que hace parte del Plan de Ordenación Pesquera de la Cuenca Baja del Río Miel, que da cuenta de la ejecución de actividades en cumplimiento de la presente obligación.

Es por lo anterior que para el periodo de seguimiento actual esta Autoridad considera el cumplimiento de la presente obligación.

7.8 AUTO 452 DEL 27 DE FEBRERO DE 2009

Por medio del cual, se declara la pérdida de fuerza ejecutoria de una disposición y se hace un requerimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente ARTÍCULO SEGUNDO: En concordancia con lo dispuesto en el Artículo anterior, requerir a la Empresa ISAGEN S. A. E. S. P., la ejecución de las siguientes actividades y presentación de la información que soporte su cumplimiento en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA:

a. Garantizar el mantenimiento y operación continua y permanente, de las estructuras implementadas para oxigenación de áreas como la caverna de oscilación.

Permanente Si Si

Consideraciones:

La Empresa reporta para el presente periodo de seguimiento (ICA 24/ año 2017) que los aireadores instalados dentro de la caverna de oscilación funcionan constantemente, durante la visita de seguimiento se observaron actividades de mantenimiento dentro de la caverna de oscilación lo que incluye la revisión del funcionamiento de estos aireadores . Adicionalmente la Empresa ha venido implementando como medida complementaria la medida de manejo de la luz artificial en el sentido de mantener la mayor cantidad de tiempo posible las luces de la caverna de oscilación apagadas, para así disminuir la actividad de la ictiofauna dentro de esta lo que permite un menor consumo de oxigeno por parte de los peces que allí se encuentren. Es por lo anterior que para el presente periodo de seguimiento se considera el cumplimiento de esta obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente

b. En períodos de baja hidrología, deberá operar la central, de manera que se varíe Ia generación desde una unidad a tres unidades, para permitir la renovación del agua a partir de la mezcla con el flujo proveniente de la cámara de oscilación y por ende un mejoramiento de la calidad de la misma.

Permanente Si Si

Page 202: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 173 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Consideraciones:En el ICA 24/ año 2017 la Empresa presenta el Anexo M-009-1 “Monitoreo de peces” donde se reportan los registros de la rotación de las unidades de generación de la Central, adicionalmente el establecimiento de la rampa aprobada por la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), establece que la operación varíe la generación de una a tres unidades, por lo tanto, se establece que la empresa da cumpliendo a esta obligación en el presente periodo de seguimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente

c. Continuar con un monitoreo preventivo de carácter permanente, de calidad de aguas, en la caverna de oscilación, en el túnel de fuga y en la ventana de construcción del túnel de fuga. La frecuencia del monitoreo será semanal, los parámetros a monitorear son: temperatura, pH y oxígeno disuelto; para garantizar la representatividad de los monitoreos, se deberán ubicar tres estaciones representativas en la caverna de oscilación, tres en la ventana de construcción del túnel de fuga y tres en el túnel de fuga; simultáneamente al monitoreo de calidad de aguas, se deberá llevar a cabo la verificación sobre la presencia de peces.

Los resultados de los monitoreos, con sus respectivos análisis, deberán ser presentados en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.

Permanente Si Si

Consideraciones:

Para el presente periodo de seguimiento la Empresa entregó el reporte de los monitoreos en la caverna de oscilación de los siguientes parámetros: Profundidad, oxígeno disuelto, pH, temperatura y conductividad con una frecuencia de medición semanal tal como se muestra en el reporte incluido dentro del Anexo M-009 Programa para la protección de peces. De acuerdo con lo anterior, para el presente periodo de seguimiento se da cumplimiento a la presente obligación.

7.9 AUTO 3923 DEL 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

Por medio del cual se efectúa seguimiento y control ambiental.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO SEGUNDO: Requerir a la Sociedad ISAGEN S. A. E.S.P., el cumplimiento de los siguientes requerimientos y la presentación de la información que supone su ejecución en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA:

2. Continuar reportando en los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA, los soportes de actualización del plan de contingencia para la operación de la central hidroeléctrica, que incluyan además las constancias de socialización del mismo con la comunidad del área de influencia (aguas arriba y abajo) y los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD, reportando los soportes de los simulacros que realiza periódicamente.

Permanente Si Si

Page 203: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 174 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

Consideraciones: En el Anexo 4 Otros Anexos/Plan de Contingencias del ICA 24 se presentan lasdocumentales de la actualización del Plan de Emergencias con los soportes de las socializaciones a todo el personal, contratistas que laboran al interior de la central La Miel-l, sin embargo, no sé encontró las divulgaciones a la comunidad del área de influencia aguas abajo de la presa como también y autoridades municipales.En el anexo M-PC-3, se adjunta además los soportes de socialización, los diferentes planes de emergencia ante los diferentes eventos que se puedan presentar al interior de la Central y en el área de influencia.

En el anexo M-PC-6 se presentan los registros, formatos, informes consolidados y acciones de los simulacros con el propósito de medir la capacidad de respuesta de las personas y de la Organización ante un evento de posible ocurrencia en las instalaciones de la Central que pueda afectar los procesos que allí se desarrollan. De acuerdo con lo anterior se establece que la Empresa ha venido dando cumplimiento al presente requerimiento.

3. En relación con el manejo integral de residuos sólidos: 3.1 Adecuar las instalaciones donde funciona el centro de acopio de residuos sólidos en el área del relleno sanitario El Diamante, de tal manera que se incluyan aspectos como:

a) Separar en compartimientos independientes, debidamente señalizados, los residuos convencionales reciclables y peligrosos.

Temporal Si No

b). Reubicar la zona de secado de los lodos provenientes de las plantas de tratamiento, a fin de evitar que se obstruya el paso hacia el centro de acopio o interfiera con las actividades que se adelantan en el relleno sanitario.

Temporal Si No

c) Ordenar el acopio de los distintos tipos de residuos en el área designada para su pesaje y evitar el riesgo de mezclarlos. Temporal Si No

d). Mejorar el acopio de material reciclado, ubicado en el acceso y en la parte posterior del sitio, el cual es deficiente en cuanto a la clasificación de los residuos y en su orden y señalización.

Temporal Si No

3.2 Dotar todas las instalaciones de compartimientos que permitan la clasificación de los residuos según su tipo, con el acceso y la señalización pertinente para el caso. Temporal Si No

3.3 Enviar circular dirigida a todo el personal de la Central, incluyendo subcontratistas, dentro de las campañas de socialización, para justificar y orientar el manejo en la fuente de

Temporal Si No

Page 204: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 175 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

los residuos sólidos generados en las instalaciones a fin de mejorar la gestión que se adelanta.Consideraciones: En la visita de seguimiento se observó que las instalaciones del relleno sanitario disponen de compartimientos independientes, señalizados, los residuos convencionales reciclables y peligrosos. Dentro del área se encuentran las casetas donde se clasifican los residuos de acuerdo a sus características y están protegidos de la lluvia.

Con respecto a zona de secado de los lodos provenientes de las plantas de tratamiento, estos se ubican en la parte baja donde no obstruye el paso hacia el centro de acopio ni con las actividades que se adelantan en el relleno sanitario.

Se verifico que el acopio de los distintos tipos de residuos sólidos los cuales están ordenados en el área designada y señalizada para su pesaje y no se observó riesgo de ser mezclados.

Con respecto al sitio de acopio del material que va a ser usado como reciclado, en la visita se observó que se encuentra ubicado en la parte posterior del sitio, lo cual hace más eficiente la clasificación de los residuos y en su orden y señalización.

Los compartimientos para el almacenamiento de los residuos permitan la clasificación de los residuos según su tipo, con un acceso cómodo y una eficiente la señalización pertinente para el caso.

De forma continua se hacen capacitaciones al personal de la Central, incluyendo subcontratistas, dentro de las campañas de socialización, para justificar y orientar el manejo en la fuente de los residuos sólidos generados en las instalaciones a fin de mejorar la gestión que se adelanta de los cuales se toman los registros correspondientes,

Por lo anterior, la empresa ISAGEN S. A. E.S.P realizó las adecuaciones del relleno sanitario y de sus acopios y los soportes fueron adjuntados en el anexo 21 de los ICA 10 y 11, Información que fue corroborada en la visita de seguimiento. Los demás requerimientos hacen parte del programa M-002 “Manejo Integral de Residuos Sólidos” a los cuales se les hace seguimiento, por lo que ISAGEN S.A. E.S.P. cumplió con la obligación y se puede dar como finalizado y no será objeto de seguimiento en lo sucesivo.

Para el numeral 3.3, el Concepto Técnico 4793 del 29 de septiembre de 2017, estableció: “En cuanto al numeral 3.3 la Empresa realiza constantes campañas de divulgación del manejo de los residuos en la fuente primaria y es obligatorio realizar una charla con el nuevo personal que ingresa a la laborar con la Empresa, los soportes de estas capacitaciones y charlas se adjuntan en el anexo 4 “Habilitaciones ambientales”. Así mismo, el requerimiento fue definido de la siguiente manera: Carácter Temporal, Cumplimiento Si y Vigencia No. No obstante, el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, que acogió el Concepto Técnico 4793 de 2017, no llevó a cabo el cierre correspondiente. Requerimiento

Dado que el requerimiento establecido en el numeral 3.3 es de carácter Temporal y que en el seguimiento realizado bajo el concepto Técnico 4793 de 2017, declararon su cumplimiento, se considera realizar el cierre respectivo y no ser tenido en cuenta en seguimientos posteriores.

Page 205: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 176 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

9. Evaluar la factibilidad de adecuar y equipar nuevas “paradas” y embarcaderos con sus respectivos accesos, ante las diferentes solicitudes de la comunidad para tener acceso al embalse y utilizar el servicio. Lo anterior, teniendo en cuenta que la medida fue concebida para las familias que se vieron afectadas por la pérdida de la conectividad tradicional. Dicha evaluación deberá tener en cuenta los resultados del ordenamiento ambiental del embalse y su franja perimetral de protección, asociado a los escenarios de ordenamiento territorial que se definan durante el proceso de ajuste a los esquemas de ordenamiento territorial municipal, que se encuentran en curso. Dicha evaluación debe considerar las implicaciones que tiene el carreteable la quiebra sobre las condiciones actuales del transporte fluvial en el embalse.

Temporal No Si

Consideraciones:La Empresa en desarrollo de las reuniones informativas, cuyos anexos son constitutivos del ICA 24, consideró las necesidades en cuanto a movilidad y conectividad que surgieron por parte de la comunidad, es así como en algunos de los encuentros se realizaron solicitudes de adecuaciones y mantenimientos para algunas vías de acceso y posibilidades de cambio para embarcaderos y puertos.

En el CT 4793 del 29 de septiembre de 2017, planteó: “En todo caso, se considera necesaria la revisión con la comunidad y las autoridades competentes, de las posibles acciones para la superación de las dificultades de movilidad de las veredas Planes Mirador y La Ermita, la adecuación de nuevas paradas y las acciones que puedan facilitar el acceso de las personas con movilidad reducida”.

Teniendo en cuenta, que la condición de movilidad, conectividad y accesibilidad al Embalse Amaní, para las veredas Planes Mirador y Confines, genera controversia e inquietudes de los habitantes, se requiere que la Empresa en un término de inmediato cumplimiento, presente a esta Autoridad, un informe que contenga el cronograma de acción técnica y de participación comunitaria, respecto al análisis de movilidad en estas dos comunidades.

El análisis en detalle de los hallazgos de inquietudes encontradas en desarrollo de la visita de seguimiento respecto a este tema se planteo en la Ficha M-014. Requerimiento La Empresa debe presentar de inmediato, un informe que contenga el cronograma de acción técnica y de participación comunitaria, respecto al análisis de posibles mejoramientos de accesibilidad y movilidad para las comunidades de Planes Mirador y Confines.

Obligación Carácter Cumple Vigente10. Promover adelantar de manera conjunta con la corporación autónoma regional de caldas CORPOCALDAS y las autoridades municipales ordenamiento ambiental del embalse y su franja perimetral de protección, en el marco de la normatividad ambiental vigente. Para ello deberá contemplar, entre otras, las siguientes acciones:

Permanente NA Si

Page 206: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 177 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

i. Delimitar la franja de protección del embalse con base en cartografía actualizada presentar la información sobre la tenencia de la misma, identificando los predios que están bajo su titularidad y las acciones que propone para su administración protección ambiental.

ii. Definir las zonas de uso, manejo y protección, teniendo en cuenta que el uso principal de la franja perimetral del embalse es la protección ambiental.

iii.Definir de manera concertada los usos del embalse (turismo, pesca deportiva, piscicultura, transporte fluvial y la localización de su infraestructura, entre otros). Para ello deberá guardar coherencia con lo establecido de Ordenamiento Pesquero – POP

iv.Coadyuvar en la definición de los mecanismos de participación y las responsabilidades que deberán asumirse en el ordenamiento ambiental del embalse.

v. Articular en los esquemas de ordenamiento territorial respectivos, el ordenamiento ambiental del embalse y su franja perimetral de protección, en el marco del Programa de apoyo a la capacidad de gestión municipal.

Consideraciones: En relación con la temporalidad de la entrega de información para el cumplimiento de la presente medida (establecida en su momento “próximo ICA”) esta Autoridad considera el cumplimiento respectivo, así como también lo relacionado con los aspectos pesqueros reglamentados por la AUNAP, mediante Resolución 408 del 25 de abril de 2013, la cual se adjuntó en el Anexo 6 “requerimientos legales del ICA 17”.

Sin embargo se debe tener en cuenta lo siguiente.

Para el presente periodo de seguimiento la Empresa reporta en el Formato ICA 3ª reporta que “A través del contrato 46/3665 con la Fundación Humedales, se realizó la formulación del Plan de Ordenación del Embalse POE, de usos alternativos e identificación de estrategias de conservación en el embalse de Amaní. En el ICA 15 se presentaron los respectivos informes finales, que incluyeron riqueza de especies, pesca, plan de ordenación, conservación y usos. Se continúa a la espera del pronunciamiento por parte de la ANLA respecto a este plan”.

Adicionalmente, durante la visita de seguimiento ISAGEN S.A.ESP manifestó la necesidad de aprobación de dicho Plan de Ordenación por parte de esta Autoridad para poder regular y articular con la Corporación y autoridades municipales los usos del embalse Amaní.

Al respecto esta Autoridad no es competente para aprobar el plan de ordenamiento del embalse, sin embargo, es importante anotar que de existir un cambio en el uso establecido para este, deberá ISAGEN S.A.ESP. modificar el PMA de proyecto.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente se recomienda al área jurídica de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento (grupo de Energía, Presas, Represas, Trasvases y Embalses) analizar la situación y hacer el respectivo pronunciamiento .

Obligación Carácter Cumple Vigente

Page 207: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 178 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

11. Fortalecer el programa de educación ambiental con temáticas sobre: impactos ambientales y las respectivas medidas de manejo, el ciclo del agua y su importancia tanto para el proyecto hidroeléctrico como para las comunidades del área de influencia directa. Además, incluir los temas del Plan de Manejo Ambiental en los Proyectos Ambientales Escolares PRAE y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA.

Temporal Si No

Consideraciones:Para el periodo en seguimiento, correspondiente a la vigencia 2017, la Empresa presentó dentro de los anexos del Ica 24, los informes de la Universidad de Caldas en calidad de ejecutora del Convenio “Educación ambiental enfocado al fortalecimiento de las comunidades escolares en las áreas de influencia de los trasvases Manso y Guarinó, y de la central hidroeléctrica Miel I” cuyo objeto es la implementación del Programa Educación Ambiental que apoya la formulación e implementación de los Proyectos Ambientales Escolares - PRAE en las instituciones educativas del área de influencia y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental - PROCEDA, a través de talleres lúdicos y prácticos dirigidos a las comunidades y a las organizaciones de base, orientados a la conservación, uso racional y sostenible de los recursos naturales, a través de cuatro líneas: huerta escolar, convivencia, conservación y reciclaje, los cuales se implementan en todas las instituciones educativas del área de influencia y vinculan a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia).

En Desarrollo de la visita de seguimiento, las comunidades y los representantes entrevistados tuvieron una grata y mayor recordación por el desarrollo del Programa de Educación Ambiental, sobre todo en lo concerniente a las líneas de intervención en PRAES y PROCEDAS.

Igualmente, la Empresa presenta como anexos, la realización de una actividad para manejo integral del agua con contratistas y trabajadores y los registros de ocho (8) habilitaciones en manejo integral del agua con contratistas y trabajadores.

Por su parte, los anexos del ICA 24, contienen los registros de las socializaciones con trabajadores y contratistas, de las matrices ambientales de la Central Miel, en las que se identifican los aspectos e impactos ambientales.

Teniendo en cuenta que la Empresa con lo aportado cumple con lo establecido y que el carácter del requerimiento es Temporal, se considera el cierre de este y cesar el seguimiento en los sucesivos.

Obligación Carácter Cumple Vigente12. Fortalecer el programa de apoyo a la gestión municipal con capacitación en el manejo e inversión de las transferencias y la normatividad vigente en esta materia. Para tal fin deberá definirse un cronograma que refleje el desarrollo de las nuevas acciones concertadas con las autoridades municipales.

Temporal Si No

Consideraciones:Para el periodo en seguimiento, correspondiente a la vigencia 2017, la Empresa presentó dentro de los anexos del ICA 24, el informe del contrato suscrito con SOCYA 41/845, el cual contiene la metodología y procedimientos llevados a cabo en la implementación de dos talleres dirigidos a Corporaciones, Alcaldías y Comunidades. La primera sesión relacionada con conceptos, normatividad de La Ley de Transferencia y la situación ambiental de la Región y la segunda sesión, la información sobre organización comunitaria a través de las veedurías ciudadanas.

Teniendo en cuenta que la Empresa con lo aportado cumple con lo establecido y que el carácter del requerimiento es Temporal, se considera el cierre de este y cesar el seguimiento en los sucesivos.

Page 208: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 179 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple VigenteARTÍCULO CUARTO. - La Sociedad ISAGEN S.A. E.S.P. deberá adelantar la evaluación de los impactos ambientales adicionales a los ya identificados en el Plan de Manejo Ambiental establecido para la operación del proyecto, incluyendo los impactos acumulativos generados por los proyectos Trasvase del río Guarinó y Trasvase del río Manso; de igual manera deberá presentar la propuesta de ajuste del Plan de Manejo Ambiental que corresponda, teniendo en cuenta las consideraciones sobre el estado actual del proyecto, contenidas en el numeral 2.2 del Concepto Técnico No. 1342 de 2010 y los requerimientos del presente acto administrativo.

De conformidad con lo antes señalado, a fin de actualizar el plan de Manejo Ambiental como instrumento de control actualizado a las condiciones del contexto social, económico y ambiental del área de influencia directa del proyecto hidroeléctrico, ISAGEN S.A. E.S.P., deberá solicitar la modificación del Plan de Manejo Ambiental, en la cual se incluyan las medidas de manejo existentes ajustadas para lograr la efectividad de las mismas y las nuevas definidas a partir de la identificación de impactos adicionales señalados en el párrafo anterior. En ambos casos deberá presentar la propuesta de indicadores de seguimiento.

Temporal NA NA

Consideraciones:

Al respecto de la presente obligación la Empresa indica en el Formato ICA 3ª del ICA 24 (año 2017) que, en el mes de noviembre del año 2011, vía ICA 16 se presentó el estudio requerido por esta Autoridad y al respecto en el CT 04793 del 29 de septiembre de 2017 se indica lo siguiente:

“Si bien ISAGEN S.A. E.S.P. presentó el estudio solicitado, este no responde a una actualización del Plan de manejo, donde se incluyan y evalúen los impactos acumulativos generados por los proyectos Trasvase del río Guarinó y Trasvase del río Manso. Adicionalmente, en este seguimiento se evidenció que es necesaria la redefinición del área de influencia y generación e implementación de medidas de manejo para el impacto de surgimiento de iniciativas turísticas que aprovechen directamente el embalse y su área protectora, por tal razón se reitera mediante el Auto que notifique este concepto a ISAGEN S.A. E.S.P. que solicite la actualización del Plan de Manejo donde además incluya el plan de seguimiento y monitoreo, según lo establecido en el artículo 2.2.2.3.7.1 del Decreto 1076 de 26 de mayo de 2015, el cual contempla la modificación de licencia”.

A partir de lo anterior, mediante Auto 1030 de 13 de marzo de 2018 (que acoge el CT 04793 del 29 de septiembre de 2017) esta Autoridad solicitó lo siguiente:

“ARTÍCULO PRIMERO: Requerir a la sociedad ISAGEN S.A. E.S.P., para que en un plazo no mayor a tres (3) meses contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, presente solicitud de modificación del Plan de Manejo Ambiental, para los medios físico, biótico y socio económico, siguiendo los términos de referencia vigentes establecidos mediante la Resolución 1519 de 26 de julio de 2017, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.3.5.1 del Decreto 1076 de 2015, para lo cual deberá presentar para evaluación un estudio considerando como mínimo, lo siguiente:

1. La redefinición del área de influencia desde los componentes físico-biótico y social…”

Page 209: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 180 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Teniendo en cuenta que el requerimiento es de tipo Temporal y que el mismo está establecido en el Auto1030 de 2018, en el que procederá el análisis de su cumplimiento, se considera concluido el presente requerimiento y no ser objeto de seguimiento en lo sucesivo.

7.10 AUTO 3913 DEL 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

Por el cual se hace un seguimiento y control y se pronuncia sobre la no viabilidad de unas modificaciones de fichas.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO SEGUNDO: Requerir a la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. para que en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA presente1. El reporte del manejo y disposición final de la totalidad de los residuos generados (recuperados para compostaje y lombricompuesto, entregados a terceros); además de presentar detalladamente la cantidad de residuos sólidos aprovechados, reciclaje de residuos especiales, totalidad de residuos sólidos generados.

Temporal Si Si

Consideraciones: En la revisión del expediente se encontró que la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. en el ICA 17 presentó la información relacionada con del manejo y disposición final de la totalidad de los residuos generados (recuperados para compostaje y lombricompuesto, entregados a terceros); además se presenta la cantidad de residuos sólidos aprovechados, reciclaje de residuos especiales, totalidad de residuos sólidos generados, a pesar de esto, se continua presentando en el ICA 24 de la siguiente forma:

Tipo de residuo ICA 24 (2017)Residuos sólidos generados (kg 27.685,4Disposición de residuos en relleno sanitario (kg) 3.898,0

Residuos aprovechados en compostaje (kg 14.081,9

Residuos reciclables donados (kg 9.705,5Porcentaje de recuperación de residuos aprovechados en compostaje, y residuos reciclados o donados.

86%

Gestión de residuos peligrosos (kg) 19.575,8

En él años 2017 se tuvo un 86% de recuperación de residuos sólidos, cumpliendo con la meta propuesta en el programa del PMA establecido por ISAGEN, el cual es del 65%.

Complementando lo anterior, en el Anexo 4 Otros Anexos/M-002 Manejo Integral de Residuos Sólidos "ISAGEN", se presenta los reportes de generación de residuos en la Central Hidroeléctrica Miel I y los soportes de los residuos, se adjuntan las actas de entrega de los materiales reciclables tales como tapas plásticas, plásticos, vidrio, chatarra a la fundación Furecom.

Page 210: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 181 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

Por lo anterior, se establece que la empresa ha venido dando cumplimiento al requerimiento para el periodo del presente seguimiento.3. Las acciones a implementar que conlleven a mejorar el rendimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales en cuanto a la remoción de DBO5, Sólidos suspendidos totales y grasas y aceites en el pozo séptico Base Militar Mirador 2 (salida), Pozo séptico Base Militar Subestación (Salida), Pozo séptico Base Militar El Bosque (salida), Pozo séptico perrera (salida), PTAR Diamante (salida).

Temporal Si Si

Consideraciones:En la revisión del ICA 24 en el Anexos3_Informes de Monitoreos, la empresa ISAGEN S.A. E.S.P presenta los resultados de los monitoreos realizados a los sistemas de tratamiento de la Base Militar Mirador 2 (salida), Pozo séptico Base Militar Subestación (Salida), Pozo séptico Base Militar El Bosque (salida), Pozo séptico perrera (salida), PTAR Diamante (salida).

Comparativo con el Decreto 1594 de 1984 (Porcentaje Mínimo permisible 80%)

ICA No.24 Parámetro PTAR Diamante

Unidad Canina

Base militar El Encanto

Base militar Mirador II

Base militar El Bosque

Base militar Subestación Miel

R. Grasas y aceites

No se calcula 91,1 90,5 No hay 89,4 87,5

R. DBO5 No se calcula 98 79,7 33,4 59,8 80,6ene-17

R. SST 92 99,3 89,5 70,8 37,2 87,5

R. Grasas y aceites

No se calcula 94,2 63,4 No hay 82,1 73,9

R. DBO5 97 97,8 0,5 No hay 73,8 79,3jul-17

R. SST 97 98,4 No hay No hay 77,8 82,8

Comparación de los resultados con la norma – PTARD DiamanteParámetro Enero-2017 Julio-2017 Máximo permitido en

Resolución 631, Articulo 8pH 8,00 – 7.44 7,30 – 6,94 6 - 9Temperatura 25,2 – 25,1 25,5 – 25,5 40,0DQO mg/l 12,09 14,36 180DBO mg/l 255 – 6,30 236,4 – 7,53 90SST mg/l 116,3 – 9,4 101,7 – 2,8 90Solidos sedimentables ml/L <0,9 <0,1 5Grasas y aceites mg/L <2,1 <2,17 20Hidrocarburos mg HTP/L <0.21 <2,17 Análisis y reporteColiformes Totales 32550 155310 Análisis y reporteColiformes Fecales 810 32 Análisis y reporte

Page 211: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 182 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

Para la Central Hidroeléctrica el principal sistema de tratamiento de aguas residuales de la central hidroeléctrica Miel I se denomina PTAR Diamante, la cual trata más del 40% de todas las aguas residuales generadas. Esta planta de lodos activados por aireación extendida, atiende el campamento (alojamientos), lavandería, casino y oficinas.

Los monitoreos realizados durante el periodo de seguimiento de 2017 (ICA 24) tanto en enero como en julio los resultados presentados para la planta de tratamiento de aguas residuales El Diamante, donde se muestran unos valores con un bajo valor de DBO el cual está con una eficiencia del 97% lo máximo permitido en la Resolución 0631 para este tipo de vertimiento es 90 mgO2/L. Se presentó el análisis en comparación con el Decreto 1594 de 1984 en el cual arrojo una eficiencia del 97% en remoción de DBO5, SST, y Grasas y Aceites.

De acuerdo con lo anterior se requiere hacer una revisión del sistema de tratamiento y analizar las causas que llevaron a incrementar el valor de DQO en el último periodo evaluado, la cual puede ser la influencia y aporte de aguas de origen industrial teniendo en cuenta que la relación entre DBO5/DQO= 0.2. Aunque los resultados en la diferencia de DQO en la quebrada el Vergel antes y después del vertimiento reflejen grandes diferencias lo que evidencia el cumplimiento de la normatividad.

En cuanto los pozos sépticos de las bases militares y unidad canina se puede establecer que aún se logra la eficiencia requerida por el Decreto 1594 de 1984, incluso en los monitoreos correspondientes al segundo semestre del año 2017. Por el contrario se evidencia que en las bases militares El Encanto, Mirador ll, Subestación La Miel y El Bosque donde se presentan problemas en la remoción de DBO5 y SST y de Grasas y Aceites para la Subestación La Miel las cuales están por debajo de lo estipulado en el Decreto 1594 de 1984. Por lo tanto se requiere que la empresa ISAGEN establezca e implemente medidas de mejora para los sistemas de tratamiento de las bases militares El Encanto, Mirador II, El Bosque y Subestación La Miel.

Obligación Carácter Cumple Vigente4. El monitoreo y seguimiento a las especies Vegetales rescatadas en los sitios donde se ubicaron y propagaron dichas especies en la zona de influencia del proyecto. Así mismo, es necesario para la tendencia del medio realizar los monitoreos multitemporales y profundizar más sobre la dinámica de los Bosques y su interrelación con la fauna y los ecosistemas de referencia.

Temporal Si Si

Consideraciones:

De acuerdo con lo reportado por la Empresa en el ICA 24, el programa de monitoreo de flora terrestre en la hidroeléctrica la Miel I, que tiene periodicidad bienal, se viene realizando desde el año 2008 con entidades como el Jardín Botánico de Medellín (2008), la Universidad Nacional de Colombia (2010,2014) y la Universidad de Antioquia (2006, 2012). Para dar continuidad al programa se firmó el convenio Nº 47/655 entre ISAGEN y la Universidad Nacional de Colombia por once (11) meses a partir del 31 de octubre de 2016, teniendo como objeto el estudio de la sucesión secundaria de la vegetación de la central hidroeléctrica Miel I (Anexo 4 Otros Anexos /M-011-1“ Monitoreo flora/Convenio).

Page 212: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 183 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

De diciembre de 2016 a enero 2017 en el marco del convenio, se reportan actividades de remedición de las parcelas, determinación y homologación de las especies del dosel y sotobosque, análisis multitemporal de los cambios en la estructura y composición de las coberturas vegetales. Los análisis de laboratorio, elaboración de bases de datos y los análisis, consolidación y socialización de la información colectada en campo se realizó durante los últimos siete (7) meses del convenio de acuerdo con l reportado por la Empresa (evidencias documentales presentadas en el Anexo 4 Otros Anexos/M-011-2 “Monitoreo flora/Plan de trabajo” ICA 24). A partir de esta información se realizó la caracterización edáfica y estructural del bosque , analizando la dinámica de los individuos y los patrones de composición y diversidad del bosque.

El monitoreo de flora terrestre se realizó en predios de la zona protectora del embalse Amaní., donde se ISAGEN S.A.ESP., cuenta con seis (6) hectáreas de bosques secundarios, agrupadas en tres (3) categorías de edad o estadios sucesionales: (i) dos (2) parcelas en bosques secundarios de 15 años (edad del bosque al año 2010), El Horno y Planes, (ii) tres (3) parcelas en bosques de 25 años, Carrizales, El Tigre, La Mula y (iii) una (1) parcela permanente en un bosque mixto, La Campiña, la cual tiene aproximadamente 0,6 Ha en bosque secundario de aproximadamente 25 años y el área restante en un bosque maduro. En todos los casos, el uso previo del suelo fue de cultivos agrícolas y actividades pecuarias.

Informe monitoreo flora adjunto al ICA 24 denominado Estudio de la sucesión secundaria de la vegetación de la Central Hidroeléctrica Miel I” elaborado por la Universidad Nacional de Colombia de septiembre de 2017, presenta el siguiente contenido:

Mapa de coberturas vegetales Caracterización edáfica Variación estructural de los bosques secundarios Patrones de composición y diversidad (Alfa, Beta y Gamma) Necromasa Muestreo de carbono orgánico en suelos Talleres de socialización de resultados

En relación con y profundizar más sobre la dinámica de los Bosques y su interrelación con la fauna y los ecosistemas de referencia en la actualidad ISAGEN S.S.ESP. mantiene un convenio con la Universidad de Caldas para tal fin. Es por lo anterior que para el presente periodo de seguimiento la Empresa da cumplimiento a esta obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente8. Informe detallado del proceso de negociación, acuerdos y demás resultados del mismo en cada uno de los diez (10) predios, en especial las acciones adelantadas con los dos propietarios que se encuentran en desacuerdo con el proceso de compra.

Temporal Si No

Consideraciones:El Concepto Técnico 5628 del 28 de octubre de 2016, acogido mediante Auto 3335 del 01 de agosto de 2017, determinó: “En respuesta al tema de informar el estado de negociación con cada uno de los diez (10) predios, la Empresa menciona en el Formato ICA 3A de los ICA No. 17, 18, 19 y 20, lo relacionadocon nueve (9) predios, de los cuales se registra la compra de franja afectada con seis (6) predios correspondientes a La Primavera, La Libertad (Hoy La Española), Sasaima, El Cominal, El Hoyo (Hoy La Peña número 2) y Sajonia (Lote B); Así como también se realizó la compra total del terreno con dos (2)

Page 213: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 184 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

predios el Vergel y La Delicia. En relación con los dos (2) propietarios que se encuentran en desacuerdo con el proceso de compra por cobertura vegetal presentada en los predios, el primero que corresponde al Predio Varsovia, la Empresa informa en el Formato ICA 3A que por el momento no se ha podido materializar la compra debido a que él propietario no quiere vender, sin embargo, el terreno que fue afectado por procesos erosivos se encuentra estabilizado; y el segundo concerniente al Predio La Mula, según lo reportado en el Anexo 6 “Requerimientos legales” del ICA No. 20 de acuerdo a la información de respuesta al Auto 1512 del 27 de abril de 2015, se pudo verificar que el proceso llegó a término satisfactorio, el cual se encuentra soportado con el documento de protocolización de la escritura por la compra del lote; Igualmente se presentaron los soportes de adquisición de los ocho (8) predios mencionados inicialmente, de acuerdo a los certificados de Libertad y tradición de cada uno.Por lo anterior, se considera que la Empresa está dando cumplimiento en lo que tiene que ver con las acciones adelantadas para la negociación y concertación con los propietarios de los nueve (9) predios”.

En lo que tiene que ver con el presente requerimiento, en el Concepto Técnico 4793 del 29 de septiembre de 2017, acogido mediante Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, se definió: “en el formato ICA 3A se describe respecto al predio Varsovia que “Terreno estabilizado, por el momento se ha desistido de la compra del predio”, no obstante, en el Auto de seguimiento ambiental referido, se hace el requerimiento en el Numeral 13 del artículo Segundo, respecto a presentar en el próximo Ica, “El estado de las negociaciones con el predio Varsovia hasta cuando se tome una decisión definitiva en términos de los procesos de compra, en cumplimiento del numeral 8 del artículo segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013”.

La Empresa en el formato Ica 3a del Ica 24, frente al requerimiento expone: “A continuación se detalla el estado de la negociación:

• Predio Sasaima: Se realizó la compra de franja afectada• El Cominal: Se realizó la compra de franja afectada• El Hoyo (Hoy La Peña numero 2): Se realizó la compra de franja afectada• Sajonia (Lote B): Se realizó la compra de franja afectada• El Vergel: Se realizó la compra total del terreno• La Primavera: Se realizó la compra de franja afectada• La Delicia: Se realizó la compra total del terreno• La Libertad (Hoy La Española): Compra de franja afectada• Varsovia: Terreno estabilizado, por el momento se ha desistido de la compra del predio”.

Teniendo en cuenta lo establecido en el Concepto Técnico 5628 del 28 de octubre de 2016 y que durante las vigencias 2016 (Ica 23) y 2017 (Ica 24), se expone tácitamente la decisión de la Empresa de desistir de la compra del predio Varsovia, se considera el cumplimiento a lo requerido, efectuar el cierre al mismo y cesar el seguimiento en lo sucesivo.

Obligación Carácter Cumple Vigente9. Informe específico de las acciones desarrolladas en relación con el Programa de Transporte fluvial por el embalse Amaní en lo referente a:

a) Las acciones ejecutadas en torno a la solicitud de los usuarios del Puerto de Moscovita (vía la Quiebra), relacionada con las condiciones inadecuadas del camino.

Temporal Si No

Consideraciones:La Empresa en desarrollo de los procesos informativos del Programa de Información y Participación Comunitaria PIPC - Ficha M-014, aportó en los anexos del Ica 24, las actas de reunión con comunidad

Page 214: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 185 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

en las que socializó oficialmente, la firma del Convenio 47/898 suscrito con alcaldía de Norcasia - Construcción de 180 m de vía peatonal para la movilidad de la comunidad usuaria del Puerto principal Moscovita desde el corral hasta la caseta.

Por su parte, en el Numeral 12 del artículo Séptimo del Auto 01030 se estableció el requerimiento de presentar en cumplimiento al presente requerimiento; “Los resultados de la evaluación técnica de posibles mejoramientos para el acceso al puerto Moscovita (…)”.

No obstante, teniendo en cuenta que la Empresa llevó a cabo el reporte en el periodo en seguimiento, sobre las acciones emprendidas para atender la solicitud de los usuarios del Puerto de Moscovita (vía la Quiebra), relacionada con las condiciones inadecuadas del camino y que desde el presente concepto técnico se establece lo relacionado con el requerimiento de seguimiento al contrato suscrito con la alcaldía de Norcasia frente al mejoramiento del camino de acceso, se considera cumplido el requerimiento aquí establecido y no será tenido en cuenta en los seguimientos sucesivos.

Obligación Carácter Cumple Vigenteb) Implementación de un sistema de atención de manifestaciones ciudadanas en el sistema fluvial en el cual queden registradas las peticiones de los usuarios, (bitácora o formatos) para atender de manera oportuna las posibles manifestaciones que se presenten.

Temporal Si No

Consideraciones:La Empresa presenta en el Ica 24, frente a la medida de Atención de inquietudes, considerada en el Programa de Información y Participación Comunitaria PIPC - Ficha M-014, el anexo referido a la base de datos que da cuenta del sistema de atención a manifestaciones ciudadanas, sin que alguna de ellas corresponda a sistema fluvial.

Con base en el registro presentado, la Autoridad lleva a cabo el análisis y el requerimiento correspondiente.

En el Concepto Técnico 4793 del 29 de septiembre de 2017, se expuso, frente a este literal: “Pese a que en seguimientos anteriores se ha establecido el cumplimiento de este requisito, en la visita de seguimiento de 2017 se estableció que si bien existe una buena comunicación entre la comunidad y la empresa y las personas manifiestan que las solicitudes son prontamente atendidas, se verificó que no necesariamente todas las solicitudes, quejas o reclamos quedan registradas de manera tal que se pueda establecer una trazabilidad de la gestión realizada para su atención, por lo que, aunque las solicitudes efectivamente se solucionen, la empresa posee un subregistro en el número de manifestaciones ciudadanas que recibe (…). Por lo cual, el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, en su artículo sexto, requirió presentar de manera inmediata la evidencia de la implementación de un sistema integrado de atención de PQRS, que permita establecer la trazabilidad de las manifestaciones.

Por su parte, en el Concepto Técnico 5628 del 28 de octubre de 2016 y el Auto 3335 del 01 de agosto de 2017, se estableció “el cierre de la obligación”. En su argumento está “Mediante el numeral 5 del Artículo Quinto del Auto 1512 del 27 de abril de 2015, se reiteró el cumplimiento del literal (b) del presente Artículo”. Revisado el Auto referido, dentro del Concepto Técnico comentado, se encuentra que la Empresa mediante radicado No. 2015025923-1-001 del 20 de noviembre de 2015, remitió el documento de “Respuesta a Requerimientos Establecidos en el Artículo 5° del Auto 1512 del 27 de abril de 2015”.

Así las cosas, se puntualizó sobre el cumplimiento de este literal de la siguiente manera: “En lo que tiene que ver con este numeral, en dicho documento la Empresa indicó que en lo referido al literal (b) del numeral 9 del Artículo Segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013 dispuso que “A partir de enero de 2014 ISAGEN implementó el formato denominado “Peticiones y Quejas para el servicio de

Page 215: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 186 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

transporte fluvial”, con el fin de registrar las solicitudes que se presenten por parte de los usuarios que hacen uso del servicio de transporte fluvial en el embalse Amaní, El formato está disponible en las embarcaciones para que las comunidades puedan diligenciarlo, para luego ser entregado a la empresa que presta el servicio de transporte fluvial,…(…) actualmente es la firma Compañía Naviera del Guavio Ltda., en dicho formato se registra la descripción de la solicitud, fecha de la solicitud, la respuesta generada y el plan de acción definido y ejecutado para evitar que esta situación vuelva a presentarse. Desde el 01 de enero del año 2015 a la fecha se ha realizado una (1) queja, la cual se presenta en el Anexo_Reporte PQ Jaime Atuesta”. Este reporte también se encuentra soportado en el Anexo M-017_1 del ICA No. 20. También manifiesta que los usuarios del servicio de transporte fluvial pueden reportar la situación directamente a ISAGEN, tiene los canales de comunicación abiertos los cuales se manejan mediante las comunicaciones escritas y radicadas en la empresa y/o comunicación verbal (…). (…) Por lo anterior, se establece el cumplimiento al literal (b)”.

Teniendo en cuenta lo establecido en el Concepto Técnico 5628 del 28 de octubre de 2016, el Auto 3335 del 01 de agosto de 2017 y que durante las vigencias de los ICAS 20, 21, 22, 23 y 24, hay evidencia de la existencia del sistema de atención de manifestaciones ciudadanas en el sistema fluvial, no obstante, a las posibilidades de mejora, tal como fue expuesto en el Concepto Técnico 4793 del 29 de septiembre de 2017 y el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018 que lo acogió, se considera por parte del ESA, el cumplimiento a lo aquí requerido, efectuar el cierre al mismo, dado su carácter Temporal y cesar el seguimiento en lo sucesivo.

Obligación Carácter Cumple Vigentec) Información a los usuarios sobre el sistema de atención de manifestaciones ciudadanas. Temporal No Si

Consideraciones:La Empresa presenta en el ICA 24, en desarrollo del Programa de Información y Participación Comunitaria PIPC - Ficha M-014, los anexos de actas de reunión en los que socializa a las comunidades, diferentes temas relacionados con la operación de la central y el desarrollo del PMA. No obstante, la Información a los usuarios sobre el sistema de atención de manifestaciones ciudadanas, en relación con el Programa de Transporte fluvial no se encuentra dentro de las temáticas abordadas.

Teniendo en cuenta el carácter temporal del requerimiento y que no cumple en el presente periodo de seguimiento, se considera que, para poder darlo por concluido, la Empresa deberá entregar en el próximo Ica los registros de reunión que realice con comunidades, en desarrollo del PIPC, en las cuales se aborde como temática, el procedimiento y forma en que funciona el Sistema de recepción y atención de manifestaciones ciudadanas. Requerimiento:La Empresa deberá entregar en el próximo Ica, los registros de reunión que realice con comunidades, en desarrollo del PIPC, en las cuales se aborde como temática, la Información a los usuarios sobre el sistema de atención de manifestaciones ciudadanas, en relación con el Programa de Transporte fluvial.

Obligación Carácter Cumple Vigente11. Los soportes de cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el numeral 13 del Artículo Quinto de la Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001.NUMERAL 13. 13.1. Monitoreo de zonas inestables en cotas superiores al embalse y cauce de río Miel en parte baja.13.1.1. ISAGEN S.A. E.S.P., debe presentar una relación de las actividades planteadas con su cronograma detallado.13.1.2. ISAGEN S.A. E.S.P., deberá presentar el estudio de análisis de zonas inestables en sus fases de diagnóstico y definición y plantear medidas de manejo.

Temporal Si NO

Page 216: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 187 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

13.1.3. ISAGEN S.A. E.S.P., debe efectuar un diagnóstico actualizado de las zonas inestables y el monitoreo de éstas en los informes de interventoría. Estos monitoreos deben incluir amojonamiento y control topográfico y geotécnico rutinario.13.1.4. ISAGEN S.A. E.S.P., debe enviar una copia del estudio de estabilidad de laderas al Ministerio del Medio Ambiente en el próximo informe trimestral.

Consideración:Como se manifestó en el Concepto Técnico No.2512 del 14 de junio de 2013, acogido por el Auto3913 del 18 de noviembre de 2013, se tiene que: “En lo referente al embalse se tiene contemplado inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní, según el cual los sitios inestables en las laderas del embalse Amaní se tienen identificados y georreferenciados y se adelantan permanentemente campañas de monitoreo topográfico y geotécnico.En cuanto a las situaciones que se pueden presentar aguas abajo, también se requirió a la Empresa establecer un programa de monitoreo del río, de acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio de dinámica fluvial, requerimiento que ha tenido modificaciones en actos administrativos posteriores, en los cuales se hará la verificación de cumplimiento correspondiente.En lo referente a fenómenos sísmicos, la Empresa indica en los ICA que permanentemente realiza el monitoreo correspondiente. Hasta la fecha, ninguno de los sismos presentados, se encuentra dentro delárea de influencia del proyecto y por tanto no han tenido incidencia sobre la presa o las estructuras de la Central”.Además, por ser una actividad de único cumplimiento, se recomienda al componente jurídico el cierre de esta actividad del seguimiento.ARTICULO TERCERO: Requerir a la Empresa ISAGEN S.A. E.S.P para que en el término de sesenta (60) días contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo presente:

Obligación Carácter Cumple Vigente3. 1. Un documento que contenga las acciones a ejecutar que

mitiguen y/o controlen la inestabilidad en las orillas del río, en zonas altamente vulnerables a la erosión, restauren las condiciones iniciales del área y compense las afectaciones causadas donde quiera que se puedan afectar cultivos y/o infraestructura pública y privada (predios, casas, etc.), que se encuentran ubicadas en las riberas del río.

Temporal Si Si

Consideraciones: La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. entrego los documentos con el radicado No. 4120-E112235 del 13 de marzo de 2014 y con el radicado No. 4120 E1- 59140 del 24 de octubre de 2014, hizo entrega de la información como respuesta al requerimiento correspondiente, consistente en un documento con todos los requerimientos a esta obligación. Por lo anterior, la empresa cumplió con el requerimiento en cuanto a la entrega del documento solicitado.

Durante la visita de seguimiento se observaron que los puntos críticos ya identificados por erosión se encuentran aguas abajo de los ríos Manso y Samaná, es decir controlados por los aportes de caudal líquido y sedimentos de estos ríos. Entendiendo esta dinámica, el Ministerio como Autoridad Ambiental, por medio de la Resolución 914 de 2004, exigió el monitoreo semestral mediante batimetrías y campañas hidrosedimentológicas de solo el tramo controlado por los caudales de generación de la central, es decir desde la central Miel 1 hasta el río Manso, con una estación de control en la desembocadura del río Samaná. Para lo cual ISAGEN S.A. E.S.P., acogió estos requerimientos adelantando un estudio donde se identificaron los sitios más críticos y en unión con diferentes entidades ambientales del municipio de Caldas aunaron esfuerzos para la recuperación y mitigación de procesos de erosión en las márgenes del río La Miel y que afectan la comunidad vulnerable aguas abajo. Con la información suministrada por los

Page 217: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 188 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

estudios se generaron unos diseños que fueron implementados como medidas para los sitios identificados como críticos, en los cuales están ubicadas aguas abajo de la confluencia del rio Manso.

En la visita de seguimiento realizada durante la última semana de junio de 2018, se visitó el tramo del Río La Miel comprendido entre Túnel de Fuga y Sector La Habana donde se habían evidenciado procesos erosivos activos, lo cual se pudo corroborar la susceptibilidad de las márgenes del río Miel a estos procesos y en especial en sector de la Habana (margen derecha), donde se hacen mediciones de batimetría en zona seca y húmeda y aforo sólido, con un seguimiento constante de este sector. Esto es consecuencia de los cambios de dirección de flujo de agua situación que genera un aumento en los procesos de socavación en las orillas poniendo en riesgo la estabilidad del talud.

Por lo anterior, aun cuando se da por cumplida esta obligación, sin embargo, se solicita a la empresa continuar con las actividades de seguimiento y la presentación de los informes técnicos y ambientales de las actividades de control de los procesos erosivos activos en el tramo de Río La Miel comprendido entre Túnel de Fuga y Sector La Habana, en el cual se evidencien las acciones adelantadas por la empresa en caminadas a mitigar y/o controlar la inestabilidad en la orillas del río, en zonas altamente vulnerables a la erosión y se restauren las condiciones iniciales del área.

Obligación Carácter Cumple Vigente4. 2. Un reporte de las acciones y medidas que ejecuten a fin de dar

cumplimento al Decreto 1594 de 1984, así como los monitoreos que evidencien la eficiencia de los sistemas de tratamiento y cumplimiento de la norma.

Temporal Si Si

Consideraciones: Para este requerimiento la empresa ISAGEN S.A. E.S.P presentó mediante documentos con radicado No. 4120-E112235 del 13 de marzo de 2014 y No. 4120 E1- 59140 del 24 de octubre de 2014, hizo entrega de la información como respuesta al requerimiento correspondiente, consistente en un documento con todos los requerimientos a esta obligación. En este documento se presentaron los monitoreos de la PTAR el Diamante correspondientes al año 2013, en los cuales la remoción de carga fue superior al 95% con las medidas implementadas en comparación con el Decreto 1594 de 1984.

Obligación Carácter Cumple Vigente5. 3. Un informe de los procesos de información con la comunidad y

las entidades municipales en donde se aclare y precise como se ha venido adelantando el mantenimiento desde el mes de noviembre de 2012 y quién asumirá los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto km 40 e informar a esta Autoridad sobre el tema y presentar los soportes del proceso de socialización.

Temporal No Si

Consideraciones:La Empresa en el Ica 24, no aporta el informe de los procesos informativos con la comunidad y las entidades municipales en donde se aclare y precise como se ha venido adelantando el mantenimiento desde el mes de noviembre de 2012 y quién asumirá los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto km 40.

En este sentido, la Empresa deberá en término de inmediato cumplimiento, presentar el informe de que trata el presente numeral, tal como está establecido en el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018. Requerimiento:

Page 218: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 189 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Informe de los procesos adelantados con la comunidad y las entidades municipales donde se aclare y precise como se ha venido desarrollando el mantenimiento desde noviembre de 2012 y quién asumirá los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto km 40.ARTICULO CUARTO: Reiterar a ISAGEN S.A E.S.P. el cumplimiento de las siguientes obligaciones:

1. El cumplimiento de lo establecido en el Artículo Sexto de la Resolución 0282 de 2002, en el sentido de presentar el Plan de Contingencia para la rotura de presa.

Temporal Si Si

Consideraciones: La empresa ISAGEN S.A E.S.P adjunta en el anexo Anexos 4 Otros anexos/Plan de contingencias” en el M-PC-5 del ICA 24 está el plan de emergencias y contingencias el cual se encuentra actualizado al año 2015, para lo cual la empresa presenta la actualización del plan de emergencias así como los soportes socialización y divulgación tanto a la comunidad del área de influencia aguas abajo de la presa como también a todo el personal, contratistas que laboran al interior de la central La Miel-l y autoridades municipales.De acuerdo con lo anterior se establece que la Empresa ha dado cumplimiento al presente requerimiento y se da por cerrada para futuros seguimientos.

Obligación Carácter Cumple Vigente2. El cumplimiento del Numeral 7 del Artículo Segundo de la Resolución 0914 de 5 de agosto de 2004, en el sentido de involucrar el manejo de la fauna silvestre en la capacitación al personal que queda laborando en la fase de operación y presentar la información en los respectivos informes de interventoría.

Permanente Si Si

Consideraciones:ISAGEN S.A E.S.P. dentro de su Sistema de Gestión Ambiental- SGA, incluye capacitaciones ambientales con temas asociados al manejo de fauna silvestre, como se puede evidenciar en el Anexo 4 “Habilitaciones ambientales” del ICA 24. Adicionalmente, la empresa lleva a cabo la semana ambiental, donde se abordan aspectos físicos, sociales y bióticos.

De acuerdo con lo anterior se considera el cumplimiento de esta obligación para el presente periodo de seguimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente3. El cumplimiento de lo establecido en el Artículo Quinto de la Resolución 1090 del 9 de agosto de 2005, en el sentido de presentar los resultados de las batimetrías realizadas al quinto año de la notificación de la mencionada resolución.

Permanente Si Si

Consideraciones:En la revisión del Anexo 4 Otros Anexos/M-007-2 Información Hidrológica del ICA 24 (2017) se remiten las batimetrías del periodo de seguimiento las cuales fueron realizadas con la firma GOTA S.A.S. Se adjunta la tabla cota-volumen útil de las batimetrías realizadas, la cual constituye el resultado principal de las mediciones realizadas y gráfica de comparación de las curvas de capacidad calculadas a partir de las batimetrías realizas en el año 2008 y en el año 2017.

Para el levantamiento batimétrico se utilizó una ecosonda multihaz RESON SEABAT 7125, sistema sonar de alta resolución con flexibilidad en su instalación y desempeño, capaz de tomar la batimetría del fondo de los cuerpos de agua de manera precisa y limpia. Adicionalmente, para tener el levantamiento de la totalidad del área del embalse, incluyendo la porción seca en el momento del levantamiento batimétrico,

Page 219: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 190 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

se realizó un levantamiento con LiDAR (Light Detection and Ranging) tecnología que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado.

La información entregada en 2017 afirma que no se observa una pérdida significativa del volumen total del embalse debido a la entrada de sedimentos por los ríos La Miel o El Moro o debido a procesos erosivos en los taludes adyacentes al área del embalse.

Por lo anterior, se considera que la empresa ha dado ha cumplido con este requerimiento.Requerimiento

5. El cumplimiento de lo establecido en la obligación estipulada en el Numeral 12 del Artículo Tercero del Auto 1782 del 12 de julio de 2007, en el sentido de presentar los gráficos y análisis de la curva de calibración caudal vs. Nivel.

Permanente Si Si

Consideraciones: La Empresa mediante radicado No. 4120-E1-16919 del 2 de abril de 2014, remitió la información concerniente con esta actividad en cumplimiento del requerimiento Además, inmerso en el Anexo M-007-2 Información hidrológica de los ICA No. 19 y 20 remite información que presentan en detalle las diferentes campañas foronómicas realizadas por la Empresa en el segundo semestre del año 2014 y primer semestre del año 2015, incluyendo las curvas de calibración con su respectiva ecuación de extrapolación para datos máximos máximum.

Por lo tanto, se considera que la Empresa ha dado cumplimiento al presente requerimiento.7. El cumplimiento del numeral 8 del artículo 2 del Auto 3923 de 2010, en el sentido de incorporar los resultados del diagnóstico rural participativo y del estudio de socavación de cauces adelantado con el CIAT, en el análisis de procesos erosivos desencadenados aguas abajo del sitio de presa, a fin de determinar la real incidencia de la operación de la central en los mismo. Además, deberá tenerse en cuenta el conjunto de quejas y solicitudes recibidas por parte de los propietarios o poseedores afectados. Reportar los resultados de dicho análisis y las acciones adelantadas para dar respuesta a las situaciones presentadas.

Permanente Si Si

Consideraciones:En el Anexo 6 "Requerimientos legales" del ICA No 17 se adjuntó estudio del CIAF adscrito al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) del año 2007 y actualizado al año 2010, donde se concluye que aunque el cauce del rio ha sufrido cambios moderados en su cauce, estos no se deben a la regulación del cauce por efecto del embalse de la Central Miel I. La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. ha continuado el monitoreo e identificación de puntos críticos por erosión sobre las márgenes del río La Miel, incluso realizando los diseños de las obras civiles necesarias y ha convocado las entidades competentes como las autoridades ambientales y municipales para aunar esfuerzos y aportar recursos de tal forma que dichas obras se construyan y mitiguen la problemática.

Ejemplo de esos casos son:-Los diseños y obras construidas en el sector Los Huevitos;-Los diseños de las obras aguas abajo del corregimiento de San Miguel y que actualmente el DAPARD de la Gobernación de Antioquia se encuentra en gestión para su construcción;-Las obras aguas arriba del corregimiento de San Miguel y al frente del sector Buenavista donde se realizaron diseños de las obras por parte de ISAGEN y se firmó convenio para la construcción de las obras con CORPOCALDAS y CORNARE.

Page 220: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 191 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En el proyecto “ESTUDIO DE LA DINÁMICA FLUVIAL DEL RÍO LA MIEL, AGUAS ABAJO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MIEL I” realizado por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA para ISAGEN a diciembre de 2013 (ver Anexo 6 "Requerimientos legales"), se llegaron a las siguientes conclusiones sobre las variaciones que ha tenido el río luego de entrar en operación la central:

-Se han dado dos cortes de meandros debido a la regulación de caudales del río la Miel, estos cortes fueron en: San Miguel entre los años 1995 y 2000, y el segundo aguas debajo de la confluencia del río Samaná en los años 2005 y 2009.-Los valores de tasas de erosión estimados para los años 2005 a 2009 son mayores para los años 2009 a 2012.-En el periodo 2009 -2012 se identificaron 35 sitios con erosión activa en la cuenca baja del río la Miel.-Algunas secciones transversales realizadas sobre el río muestran que hay zonas donde los efectos de socavación y migración lateral de márgenes son agresivos, y otras donde permanece un equilibrio dinámico de socavación y sedimentación.

Por lo tanto, se considera que la Empresa ha dado cumplimiento al presente requerimiento.

7.11 AUTO 0292 DEL 5 DE FEBRERO DE 2014

Por el cual se efectuó seguimiento y control al proyecto y se tomaron otras determinaciones.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTÍCULO SEGUNDO: Requerir a la Empresa ISAGEN S.A E.S.P para que en el término de dos (2) meses contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo presente:

1. Presente un programa de Manejo de Colas de Embalse que incluya: i) Una propuesta metodológica para la realización de batimetrías en las zonas de cola del embalse (cola río Miel, río Moro y quebrada Santa Bárbara) que permita desarrollar un análisis comparativo de los perfiles batimétricos ya realizados en las zonas de cola durante la etapa de operación, de tal forma que se pueda establecer el comportamiento y la tendencia del medio y la necesidad de implementar medidas de manejo y ii) Monitoreos puntuales de localidad del agua en cada una de las tres zonas de cola de embalse, acorde con los requerimientos establecidos en el Decreto 1594 de 1984.

Permanente No Si

Consideraciones:Para este requerimiento se hizo una revisión documental del expediente, no se encontró la propuesta metodológica solicitada, igualmente no se anexaron los perfiles batimétricos obtenidos y su comparación con respeto a los obtenidos en el 2008. Sin embargo, la empresa ISAGEN S.A. E.S.P dió respuesta a los requerimientos del presente artículo a través de la comunicación con radicado E-14-0005071 del 10 de abril de 2014. En el Anexo 6 "Requerimientos legales" del ICA No 18 se adjuntó dicha comunicación con los respectivos soportes.

Se están realizando los monitoreos puntuales de localidad del agua en cada una de las tres zonas de cola de embalse, acorde con los requerimientos establecidos en el Decreto 1594 de 1984 y se incluye

Page 221: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 192 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigenteen el ICA 24 Anexo 4 Otros Anexos M-007-1 Mon_FQ_e_HB, dando cumplimiento con este segundo requerimiento.

Por lo anterior, se considera que el requerimiento no fue cumplido en su totalidad y es necesario reiterar en su totalidad el mismo.Requerimiento La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar de manera inmediata el programa de manejo en la zona de colas del embalse (cola río Miel, río Moro y quebrada Santa Bárbara). .ARTÍCULO TERCERO: Advertir a la Empresa ISAGEN S.A E.S.P. que deberá dar estricto cumplimiento a las obligaciones contenidas en el Plan de Manejo Ambiental y demás actos administrativos proferidos por la Autoridad Ambiental ara el Proyecto Hidroeléctrico Miel l.ARTÍCULO CUARTO: El incumplimiento de las obligaciones establecidas o requeridas en el presente acto administrativo y en la normativa ambiental vigente dará lugar a la imposición y ejecución de las medidas preventivas y sanciones que sean aplicables según el caso, de conformidad con lo establecido en la Ley 1333 del 21 de julio de 2009, o cuando quiera que las condiciones y exigencias establecidas en el permiso ambiental no se estén cumpliendo conforme a los términos definidos en el acto de su expedición, se dará aplicación del Artículo 62 de la Le 99 de 1993.

7.12 AUTO 4042 DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental y se toman otras determinaciones.Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO.-Requerir a la Empresa ISAGEN S.A.E.S.P. para que en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental -ICA presente:

3. La relación detallada de las actividades desarrolladas en el marco del POP desde su reglamentación por parte de la Autoridad Pesquera hasta la fecha.

Temporal NA No

Consideraciones:De acuerdo con la revisión documental del expediente LAM0005 se registra el cumplimiento de la presente obligación en el ICA 19 correspondiente al segundo semestre de 2014 por lo cual se recomienda dar por concluida la obligación y esta no será objeto de seguimiento en lo sucesivo.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTÍCULO SEGUNDO: Reiterar a la Empresa ISAGEN S.A E.S.P., el cumplimiento del numeral 23 del Artículo Segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013 en cuanto a la presentación de un "Informe detallado de todos los repoblamientos realizados por la Empresa, en el marco de cumplimiento del Programa de Repoblamiento con peces en la cuenca del rio La Miel, con base en los lineamientos establecidos en el Plan de Ordenación Pesquera (PP) de la cuenca baja del rio La Miel. Este informe debe contener las fechas y sitios de repoblamientos, especies a repoblar, descripción de las zonas de

Permanente Si Si

Page 222: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 193 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

repoblamiento, número de individuos sembrados, densidad de siembra, comunidades participantes en las actividades, etc.".Consideraciones:Para el año 2017 (ICA 24) la Empresa realiza el reporte de las actividades de repoblamiento ejecutadas en este periodo dentro del cuerpo del documento del ICA 24 (año 2017), adicionalmente durante la visita de seguimiento esta Autoridad sostuvo reunión con ASOPESMIHA encargada de producción de alevinos (en la vereda La Habana del municipio de Dorada Caldas) para el repoblamiento.

Sobre esta actividad, la Empresa indica que el repoblamiento de peces en el río La Miel, se ejecuta de acuerdo con los lineamientos del Plan de Ordenación Pesquera de la cuenca baja, donde se aprobó repoblar con las especies Brycon moorei (dorada) y Prochilodus magdalenae (bocachico).

Adicionalmente indica que, durante el 16 de junio de 2017, dicha actividad se realizó en las veredas: La Habana, Caño La Leche y Caño La Habana, ubicados en el cauce del río La Miel en el sector de esta vereda que pertenece al municipio de La Dorada. Posteriormente, durante el 12 y 13 diciembre de 2017 se realizó en las mismas veredas anteriormente mencionadas, además de sitio conocido como la Madrevieja (San Miguel viejo), ubicada en el corregimiento de San Miguel, Municipio Sonsón - Antioquia. La selección de los sitios para los repoblamientos, se realizó por una única vez, a partir de la definición del programa de repoblamiento en el marco del POP. Se realizó el recorrido por la cuenca baja, donde se logra establecer que son pocos los sitios de remanso asociados al cauce principal e igualmente no se cuentan con sistema cenagoso. La selección de los ambientes receptores de nuevos individuos se basó en la información física del hábitat (profundidades medias, variabilidad en la fluctuación del caudal) y de la calidad físico-química del agua (temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, porcentaje de saturación de oxígeno, sólidos totales suspendidos, nutrientes, entre otras variables). Esta fue analizada a partir de los monitoreos que se realizan para la calidad del agua.

Para la primera jornada (junio 2017), la cual fue complementario a la del 2016 y que no fue realizada por inconvenientes técnicos de último momento. Se indica que en total fueron sembrados 200.000 individuos de la especie Prochilodus magdalenae (bocachico).Posteriormente, durante los días 12 y 13 de diciembre fueron sembrados 450.000 individuos, de los cuales 200.000 corresponden a la especie Prochilodus magdalenae (bocachico) e igual número de la especie Brycon moorei (dorada), y los 50.000 individuos restantes, de la especie Ichthyoelephas longirostris (jetudo-pataló). Los alevinos de bocachico, se adquirieron en la estación piscícola de la asociación de pescadores ASOPESMIHA, ubicada en la vereda La Habana, la cual cuenta con el permiso de cultivo otorgado por la AUNAP mediante la Resolución 1973 del 15 de noviembre de 2016 (se adjunta permiso de cultivo de la estación), mientras que los individuos de dorada y pataló, fueron adquiridos en la estación piscícola de AGUAPECES localizada en el municipio de El Carmen de Chucuri en inmediaciones a Barrancabermeja, la cual cuenta con el permiso de cultivo otorgado por la AUNAP bajo la Resolución 2220 de octubre 19 de 2017. Dichos individuos, posteriormente se reciben los alevinos que vienen debidamente empacados y transportados desde la estación piscícola de Barrancabermeja. Los mismos son recibidos y transportados por los pescadores hasta el sitio de siembra.

En el ICA 24, Anexo 6 “Requerimientos legales/Auto 3913_2013” se adjunta el reporte de repoblamiento de peces que hace parte del Plan de Ordenación Pesquera de la Cuenca Baja del Río Miel, que da cuenta de la ejecución de actividades en cumplimiento de la presente obligación.

Es por lo anterior que para el periodo de seguimiento actual esta Autoridad considera el cumplimiento de la presente obligación.

ARTÍCULO TERCERO: Dar por cumplidas las siguientes obligaciones.

Page 223: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 194 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1. El numeral 8.1 (8. Limnología y manejo hidrológico) del Artículo Quinto de la Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001, "ISAGEN S.A. E.S.P., debe incluir y desarrollar dentro de este programa el Monitoreo limnológico e hidrobiológico aguas arriba y aguas abajo de la presa. Por lo tanto, debe presentar a esta Autoridad en el término de tres meses contados desde la ejecutoria de la presente providencia, el planteamiento de dicho monitoreo considerando variables fisicoquímicas, caudal, comunidades hidrobiológicas como peces, frecuencia de muestreo, puntos de muestreo, metodología, cronograma y demás actividades tendientes a la implementación del programa de limnología"2. El Artículo Quinto de la Resolución 1043 de 2002 "Los monitoreos hidrobiológicos tendrán una frecuencia semanal y deben involucrar /os siguientes parámetros: Bentos. Neuston y Necton. Se utilizarán las mismas estaciones requeridas para los parámetros fisicoquímicos, de manera que se pueda correlacionar su evolución y/o afectación durante el llenado y podrá aplicarse cualquier metodología convencional que cumpla con las especificaciones técnicas como redes, botella muestreadora, medios de colonización, entre otros".3. El Artículo Primero de la Resolución 1090 de 2005 "Artículo Primero - Numeral a) Estaciones: Puente de Hierro (condicionada a los resultados que arrojen los estudios sobre la necesidad o no de establecer un caudal ecológico entre el sitio de presa y la descarga del túnel de fuga), después de la descarga del túnel de fuga (aproximadamente 5 Km)."4. Numeral 3.6, del Programa de Protección de Peces (3) del Artículo Primero de la Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005 "Presentar a esta Autoridad en un plazo máximo de dos (2) meses, contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, un estudio que oriente un plan de manejo o la implementación de medidas que impidan el ingreso de peces a la caverna de oscilación".5. El Numeral 3 del Artículo Primero del Auto 1896 de 2008, "En un plazo máximo de seis (6) meses, la Empresa deberá implementar. la infraestructura necesaria, para impedir que los peces migren a la caverna de oscilación, a la ventana de construcción del túnel de fuga o a cualquier otro tipo de infraestructura que pueda afectar la ictiofauna que migra por el río La Miel y así evitar que nuevamente se vuelva a presentar mortandad. Mientras se desarrolla este estudio y se adecua la infraestructura que los resultados del mismo determinen necesario construir, la Empresa deberá implementar las actividades necesarias, de tipo preventivo, para garantizar el salvamento de todos aquellos individuos de especies migratorias, que puedan quedar allí atrapados. Además deberá evaluar la factibilidad de instalar una estructura de control parcial hidráulico, es decir, de cierre parcial en la parte inferior del túnel, donde se conecta la ventana de construcción del túnel de fuga a este mismo, en el sector asociado a la caverna de oscilación, de manera que cuando opere una unidad de generación, la estructura impida el ingreso de flujo a la ventana de construcción del túnel de fuga, y por otro lado cuando operen 2 o 3 unidades de generación y se tienda a presurizar el sistema, los flujos provenientes de la casa de máquinas puedan ingresar a la ventana de construcción por la parte superior de la estructura de control hidráulico".

ARTÍCULO CUARTO. - Revocar la obligación contenida en el numeral 5 del Artículo Tercero del Auto 1782 de 2007, de: "Implementar para el monitoreo en el embalse, un punto después de la confluencia del río Moro. Esta actividad se deberá evidenciar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental... ', de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo.

7.13 AUTO 1512 DEL 27 DE ABRIL DE 2015

Por el cual se efectúa seguimiento y control ambiental y se toman otras determinaciones.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO: Requerir a ISAGEN S.A. E.S.P. para que presente los resultados y/o avances en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA:

Page 224: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 195 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

Del Programa de Información a la Comunidad:

1. Del proceso de acuerdo de servidumbre con el propietario de los predios Las Brisas y La Mula. En caso contrario, adjuntar los soportes de información, participación y concertación con las comunidades de un nuevo camino y/o la consecuente adecuación de un nuevo puerto.

Temporal No Si

Consideraciones:En el Concepto Técnico 5628 del 28 de octubre de 2016 y el Auto 3335 del 01 de agosto de 2017, se determinó: “De acuerdo a los resultados presentados por la Empresa, se concluye que los soportes de cumplimiento allegados demuestran que se llegó a término satisfactorio con el proceso de negociación de servidumbre con el propietario de los predios Las Brisas y La Mula. En consecuencia, se considera que la Empresa dio cumplimiento a este requerimiento y en atención a que es de único cumplimiento, se establece su cierre en razón a que la misma es de único cumplimiento”.

En el Concepto Técnico 4793 del 29 de septiembre de 2017 y el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, se consideró: “En el Auto 3335 de 1 de agosto de 2017 se establece el cumplimiento de esta obligación, no obstante solicita la entrega de la evidencia y los soportes de avance de atención y cierre de cada una de las, acciones acordadas entre las partes. No obstante, una vez revisados los ICA 21, 22 y 23 se estableció que dichos soportes y evidencias no se han allegado, razón por la cual se establece que ISAGEN S.A. E.S.P. no ha dado cumplimiento al requerimiento y se reitera dicha solicitud para dar cumplimento definitivo a la obligación”.

De ahí, que el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, estableció el requerimiento de inmediato cumplimiento en el numeral 15 del artículo Séptimo.

Si bien la Empresa en su momento (por medio de la escritura No.079 del 6 de abril del año 2000) adquirió la Servidumbre de Tránsito en los Predios La Mula y Las Brisas, a la fecha, según, la información reportada en el Concepto Técnico 5628 del 28 de octubre de 2016, no se cuenta con el aval de los propietarios para la venta de estos y con lo cual la Empresa busca permitir el acceso de las comunidades de Cañaveral, Sasaima, Confines, Pekín y Delgaditas del municipio de Samaná al Puerto Confines Nuevo.

En el Concepto referido, se detalla que: “Sin embargo, ISAGEN ha adelantado reuniones con el señor Orlando Alzate propietario del predio Las Brisas y como representante de la señora María Alzate propietaria del predio La Mula, este proceso de acercamiento se ha venido realizando desde el año 2013, una vez se informó a la empresa que ya había finalizado el proceso de sucesión de dichos predios y como resultado de ello ya se contaba con los nuevos propietarios; a través de un conversatorio, mediante acta anexa los compromisos que fueron establecidos por ISAGEN durante dicha reunión fueron cumplidos.

De manera posterior, ISAGEN en aras de adquirir dichos predios, para el acceso de las comunidades deCañaveral, Sasaima, Confines, Pekín y Delgaditas del municipio de Samaná al Puerto Confines Nuevo del transporte fluvial del embalse Amaní, contrató el avalúo e hizo la propuesta económica al señor Orlando Alzate para la adquisición de una porción de terreno de cada predio, no obstante, dicha oferta no fue aprobada por el propietario. Estas comunicaciones se encontraron anexas con radicados No. E2014-001951 y No. E2014-005132”.

Page 225: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 196 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

Así las cosas, al no contar con la concertación con las comunidades de un nuevo camino y/o la consecuente adecuación de un nuevo puerto, este requerimiento se reafirma, conforme lo estableció el artículo Séptimo, Numeral 15 del Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, en que se realizará el análisis de su cumplimiento. Requerimiento:La Empresa deberá de inmediato presentar las evidencias de concertación con las comunidades de Cañaveral, Sasaima, Confines, Pekín y Delgaditas del municipio de Samaná, sobre un nuevo camino y/o la consecuente adecuación de un nuevo puerto. ARTICULO SEGUNDO. - Requerir a ISAGEN S.A. E.S.P. dar estricto cumplimiento a las siguientes actividades, y presentar los resultados en los próximos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA:1. Continuar la supervisión e interventoría del contrato suscrito con

la Naviera El Guavio, a fin de que tanto la prestación del servicio como la conectividad y la movilidad de usuarios y población en general, se garanticen

Permanente Si Si

2. La presentación de todos los informes mensuales del contratista Operador del transporte Fluvial en el embalse Amaní.

Permanente Si Si

Consideraciones:Teniendo en cuenta los registros presentados por la Empresa en el Ica 24 y la validación realizada en la visita de seguimiento ambiental, se considera que la Empresa viene cumpliendo con la supervisión del contrato 41/0164 suscrito con la Compañía Naviera del Guavio. En total se presenta la evidencia de las 12 reuniones de seguimiento efectuadas en el 2017.

También se encuentra en el periodo en seguimiento, Ica 24, el anexo de los 12 informes mensuales del contratista.

Por lo anterior hay cumplimiento de los requerimientos establecidos y dado el carácter permanente de estos, deberán continuarse verificando en posteriores seguimientos.

Obligación Carácter Cumple VigenteARTÍCULO TERCERO: Dar por cumplido los siguientes programas del Plan de Manejo Ambiental:

1. Programa de Recuperación Paisajística "M-012. Monitoreo y seguimiento de la recuperación paisajística".

PERMANENTE NA SI

Consideraciones:Teniendo en cuenta que, ISAGEN S.A.ESP, ha sido notificada mediante el presente Auto sobre el cierre de este Programa de Manejo y que para el periodo de seguimiento del ICA 24 (año 2017) de seguimiento la empresa manifiesta el cumplimiento del mismo y el respectivo cierre, se recomienda por tanto concluir el seguimiento de esta obligación la cual no será objeto de seguimiento en lo sucesivo.

ARTÍCULO QUINTO: Reiterar a ISAGEN S.A. E.S.P. los siguientes requerimientos, para lo cual deberá presentar los soportes e información pertinente en el término de seis (6) meses a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo:

Temporal No Si

Page 226: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 197 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1. Numeral 10 del Artículo Segundo del Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010, en el sentido de integrar los resultados a los esquemas de ordenamiento territorial, el ordenamiento ambiental del embalse y su franja perimetral de protección, en el marco del programa de apoyo a la capacidad de gestión municipal.Consideraciones:La Empresa en desarrollo del Programa de Información y Participación Comunitaria PIPC Ficha M-014, presentó en el Ica 24 los anexos correspondientes a las reuniones realizadas con las comunidades, en las que informó sobre los temas concernientes a la operación de la Central y el PMA. Entre las reuniones referidas, se encuentra la nombrada ReunionPIPC_08112017, a la que asistieron 82 personas y en la que se desarrolló entro otros temas el concerniente al Plan de Ordenación del Embalse Amaní.

En desarrollo de la visita de seguimiento ambiental los alcaldes de Norcasia y Samaná refirieron tener conocimiento del Plan de Ordenación del embalse y de la socialización masiva que se realizó en el 2017. Incluso el alcalde de Norcasia afirmó tener considerado el tema en su Esquema de Ordenamiento Territorial.

No obstante, a la fecha no se cuenta con las evidencias de integración del Plan oficial de Ordenación del embalse a los instrumentos de ordenamiento del territorio en los municipios de influencia para la central. Requerimiento:La Empresa deberá de manera inmediata presentar, evidencias de la integración del Plan oficial de ordenamiento ambiental del embalse y su franja perimetral de protección, en los esquemas de ordenamiento territorial

Obligación Carácter Cumple Vigente2. Literal a del Artículo Tercero del Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010, en el sentido de presentar las medidas de manejo para la conservación de la especie Nutria (Lontra longicaudis), ajustando los programas del Plan de manejo Ambiental, y presentar estado de avance en los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA.

Permanente Si Si

Consideraciones:ISAGEN S.A. E.S.P. inició el cumplimiento de esta obligación con la ejecución del contrato 46/3410, realizando una aproximación a la ecología de la nutria (Lontra longicaudis) en la zona; para los años 2012 a 2013 llevó a cabo el primer monitoreo de la población mediante el contrato Nº 46/4223, luego por medio del convenio Nº 47/180 ejecutó el monitoreo y presentó a esta Autoridad los resultados en el ICA 20 en el Programa “Monitoreo de fauna” para el año 2014.

Para el presente periodo de seguimiento ICA 24 (año 2017) la Empresa remite dos (2) informes correspondientes al primer y segundo semestre de 2017, del Estudio ecológico y genético de la (s) población (es) de nutria neotropical (Lontra longicaudis), aguas arriba y aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Miel I producto de la ejecución del convenio Nº 47/623 firmado entre ISAGEN S.A.ESP. y la Universidad de Caldas.

De acuerdo con lo anterior, para el presente periodo de seguimiento la Empresa da cumplimiento a esta obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente3. Numeral 17 del Artículo Segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013 y Numeral 3 del Artículo Segundo del Auto 292 Permanente Si Si

Page 227: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 198 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

del 5 de febrero de 2014, sobre las medidas específicas para el manejo y retiro del material acumulado en la superficie de las zonas de cola de embalse, ya que no se han realizado las acciones pertinentes para su manejo y retiro. Adicionalmente, no se ha presentado el estudio que soporte que estas empalizadas son refugio de la Nutria (Lontra longicaudis) o para algunas especies de aves.Consideraciones:

ISAGEN S.A.ESP., en el ICA 24 (año 2017) presenta el documento “Evaluación De Las Condiciones Hidrobiológicas En Las Palizadas De La Cola Del Brazo Del Rio Miel, Embalse Amaní, Central Hidroeléctrica Miel I” producto del convenio Nº 47/0623 firmado con la Universidad de Caldas donde se afirma lo siguiente:

“Dinámica palizada: Al hacer la evaluación integral de los principales niveles de organización biológica que se encuentran en la palizada, iniciando con los productores (fitoplancton y ficoperifiton) y siguiendo con los consumidores primarios (zooplancton y macroinvertebrados acuáticos), secundarios (peces y aves) y terciarios (nutria) se encontró que ésta se puede considerar como un ecosistema importante que aporta materia y energía al embalse. En general, se halló que había una relación directa y con impacto positivo al ofrecer diversos recursos para la nutria, las aves, los macroinvertebrados y el perifiton, y una interacción menor con los peces, el zooplancton y el fitoplancton.

Como se mencionó, la palizada para la comunidad biótica tiene diferente grado de importancia, es decir, la dependencia que los organismos presentan por los recursos que ésta ofrece. Es así como en el caso de la ictiofauna su importancia es baja debido a la alta movilidad de los peces, por lo tanto, la ausencia de la palizada no afecta a dicha comunidad. Lo contrario ocurre con la nutria, cuya presencia es muy importante para su desplazamiento, interacción social e incluso territorialidad. La palizada dentro del ecosistema puede tener una contribución positiva o negativa, o sea, la oferta de recursos para el primer caso o la alteración de procesos ecológicos en el segundo caso. Ninguno de las evaluaciones realizadas arrojó que la palizada estuviera alterando los procesos fisicoquímicos o bióticos dentro del embalse, al contrario, para la mayoría de los organismos asociados a ella significó una buena fuente de recursos, tal como ocurre con los macroinvertebrados acuáticos, cuyos troncos les brindan hábitat, refugio y alimento (Tabla 12).

Page 228: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 199 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Las variables fisicoquímicas ex situ al no mostrar diferencias significativas confirman que la presencia de la palizada no afecta el comportamiento del embalse, y en consecuencia, la acumulación de madera en la cola del río La Miel no parece estar generando actualmente un aporte significativo de nutrientes. Los cambios que se presentan, como en el caso de la temperatura como ya se discutió están probablemente relacionados con el hundimiento del agua más fría y densa en algún sector entre las estaciones localizadas en el río y el inicio de la palizada. Lo mismo sucede con la conductividad, cuyo cambio parece estar relacionado por la transición entre el ambiente lótico provisto por el río La Miel al léntico del embalse Amaní, y parcialmente por la presencia de la palizada en la zona de estudio.

La presencia de la palizada no afecta la concentración de oxígeno ni produce condiciones de anoxia o hipoxia. De hecho, se presentaron mayores valores de oxígeno disuelto, el cual, está relacionado con la actividad fotosintética del fitoplancton debido a que las condiciones de río (antes e inicio) no son las adecuadas para el establecimiento de estos organismos. Por lo tanto, las condiciones aeróbicas en toda la columna de agua y en todos los sectores indican que no hay un efecto significativo de la descomposición de la vegetación.

Con respecto a los componentes bióticos, la palizada no afecta la comunidad fitoplanctónica ya que es la misma que se reporta en el monitoreo que le hacen al embalse. En cuanto a la riqueza de zooplancton hubo un gradiente espacial en la colonización de los diferentes taxones, influenciado tanto por la dinámica del río así como por la presencia de la palizada. La gran proporción de taxones (62%) de hábitos bentónicos que se registró puede obedecer en parte al efecto de la palizada sobre la estructuración de esta comunidad, ya que estos troncos, ramas y raíces proveen un sustrato adecuado para la adhesión de organismos con este hábito, favoreciendo la disponibilidad de hábitats. Adicionalmente, su presencia pudo proveer camuflaje ante la depredación por parte de otros organismos del zooplancton y de macroinvertebrados acuáticos, y diversifica su oferta alimenticia. Por otro lado, favorece la adhesión de algas perifíticas y el proceso de descomposición incrementa la disponibilidad de bacterias y hongos para los todos los organismos de hábitos detritívoros presentes dentro de la palizada.

Es evidente que la presencia de dichos troncos para la colonización de perifiton favorece la productividad primaria por parte de la comunidad ficoperifítica en este sector del embalse. La palizada actúa como sustrato óptimo para las algas perifíticas favoreciendo el incremento de su biomasa, constituyendo así un recurso trófico importante para numerosos organismos como los cladóceros, los copépodos, las larvas de insectos quironómidos y los efemerópteros. Además, también son alimento para los vertebrados como la madre bocachico (Cyphocharax magdalenae) que raspa las superficies ricas en perifiton.

Con respecto a los macroinvertebrados acuáticos, el grupo funcional de los recolectores representaron entre el 69 y el 96% de los taxa, lo cual, es importante ya que ellos contruibuyen en la descomposición de la materia orgánica de la palizada. Por lo tanto, el material vegetal allí acumulado pasa rápidamente a través de la cadena trófica, convirtiéndose en una fuente importante de energía y al mismo tiempo, no permite que se generen problemas tales como hipoxia o anoxia en el ecosistema. Además, los macroinvertebrados acuáticos son fuente de alimento para los peces y las aves, y participan activamente en el ciclo de nutrientes.

De otro lado, los macroinvertebrados registrados pertenecientes a la familia Physidae (Basomatophora), las sub-familias Chironominae y Tanypodinae (Diptera) y los géneros Terpides (Ephemeroptera) y Polycentropus (Trichoptera), no representan un peligro para la salud pública ni para otros animales, ya que estos organismos no han sido reportados en la literatura como hematófagos o vectores de enfermedades. Al contrario, como se mencionó antes, al ser bastantes abundantes son una buena fuente de alimento para otras especies.

Page 229: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 200 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Para los peces, la paliza no es de gran importancia en el sentido que su presencia o ausencia no los afecta para la disponibilidad de recursos ya que ellos se caracterizan por una alta movilidad. No obstante, cuando la palizada se forma, al igual que para los otros grupos taxonómicos, ésta provee en gran medida a la ictiofauna posibles sitios de refugio, desove, protección, así como de alimentación, lo que se puede observar en las categorías tróficas encontradas. Éstas se relacionaron directamente con la disponibilidad de recursos que brinda la palizada en el embalse y parecen guardar una zonificación, en la cual, los detritívoros, los herbívoros y los piscívoros se encontraron asociados a las zonas de borde y a las zonas abiertas rodeando la palizada. En tanto, los omnívoros y los insectívoros se localizaron al interior de la palizada. En cuanto a la ecología trófica de los peces, al analizar el contenido estomacal se observa como la presencia de detritus, en mayor proporción, y de macrófitas indica el consumo de vegetación que se generan en la zona de influencia de la palizada. Lo mismo sucede en el caso de los sedimentos hallados en el estómago de Cyphocharax magdalenae que demuestra que ellos aprovechan los restos de materia orgánica, alimento y desechos del fondo del cuerpo de agua que se generan en la dinámica que compone la palizada.

En cuanto a las aves y a la nutria, la paliza resultó ser de gran importancia. En el caso de las aves, el hecho de haber registrado 35 especies pertenecientes a 15 familias se considera un número alto, teniendo en cuenta que la zona de muestreo era pequeña (±400 m). También se encontró una alta abundancia, y dado que los elementos en el paisaje condicionan la presencia de especies, la palizada se convierte en un buen hábitat tanto para las aves residentes del embalse Amaní como para las migratorias, por su oferta de recursos como los macroinvertebrados acuáticos y los peces. Finalmente, el registro de varios individuos de la nutria haciendo múltiples actividades de patrullaje, acicalamiento, juego, descanso y cuidado parental demuestran que para este mamífero la presencia de la palizada es fundamental, no solo por las actividades que realiza en ella, sino que se convierte en un sitio de paso para desplazarse hacia otras zonas como el río. Además, ellas la utilizan tanto de día como de noche.

Finalmente el estudio concluye lo siguiente:

“La palizada cumple un papel importante dentro de la dinámica del embalse Amaní ya que funciona como refugio, sitio de descanso y provee de alimento a la gran mayoría de los grupos taxonómicos evaluados. La pérdida de los humedales es la mayor amenaza para una gran cantidad de organismos, es por ello que la presencia de la palizada en el embalse favore la interacción de las distintas comunidades biológicas allí presente. Por lo tanto, y de acuerdo a los resultados obtenidos, es un ecosistema dinámico que no genera impactos negativos. Al contrario favorece la biodiversidad y amerita que sea mantenida e incluso podría ser aprovechada como sitio de observación de fauna, contribuyendo así en la conservación del lugar”.

De acuerdo con lo anterior, la empresa da cumplimiento a la presente obligación en cuanto a la presentación del estudio que soporta que la palizada del embalse Amaní sobre el brazo del río La Miel es refugio de la Nutria (Lontra longicaudis) y para algunas especies de aves. En relación con las medidas específicas para el manejo y retiro del material acumulado en la superficie de las zonas de cola de embalse, la Resolución 00827 del 17 de julio de 2017 impone medidas al respecto, por lo cual se solicita el cierre de esta obligación ya que el seguimiento respectivo al tema relacionado con el manejo y retiro del material acumulado en la superficie de las zonas de cola de embalse se realizará en dicho acto administrativo.

4. Numeral 7 del Artículo Tercero del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013, en el sentido de realizar el seguimiento a los cambios físicos y biológicos ocasionados por el descenso del nivel del lecho.

Permanente Si Si

Consideraciones: Para establecer el seguimiento a los cambios físicos y biológicos ocasionados por el descenso del nivel del lecho la empresa ISAGEN S.A. E.S.P explica en el formato ICA-3a-Miel 2017 que envió respuesta a la ANLA a través de la comunicación con radicado E2015-017177 del 13 de noviembre

Page 230: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 201 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

de 2015. En el Anexo 6 "Requerimientos legales" del ICA No 21 se adjuntó dicha comunicación, donde da respuesta a la obligación, describiendo el estado físico y biótico, además de la medidas propuestas para el lecho seco, por lo tanto, es posible afirmar que la empresa ha venido cumpliendo con la obligación impuesta, sin embargo, teniendo en cuenta que este requerimiento es de tipo permanente, ISAGEN S.A. E.S.P deberá continuar presentando en los respectivos Informes de Cumplimento Ambiental- ICA los resultados de los seguimientos realizados.

5. Literales b, c y d del numeral 9 del Artículo Segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013. Temporal No SiConsideraciones:En relación con el literal b. Teniendo en cuenta lo establecido en el Concepto Técnico 5628 del 28 de octubre de 2016, el Auto 3335 del 01 de agosto de 2017 que lo acoge y que durante las vigencias de los Icas 20, 21, 22, 23 y 24, hay evidencia de la existencia del sistema de atención de manifestaciones ciudadanas en el sistema fluvial, no obstante, a las posibilidades de mejora, tal como fue expuesto en el Concepto Técnico 4793 del 29 de septiembre de 2017 y el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018 que lo acogió, se considera por parte del ESA, el cumplimiento a lo aquí requerido, darlo por concluido y dado su carácter Temporal, cesar el seguimiento en lo sucesivo.

En relación con el literal c, referido a “Información a los usuarios sobre el sistema de atención de manifestaciones ciudadanas”, no hay cumplimiento en el presente periodo de seguimiento, en tal sentido, se considera que, para poder concluir con el requerimiento establecido, la Empresa deberá entregar en el próximo Ica los registros de reunión que realice con comunidades, en desarrollo del PIPC, en las cuales se aborde como temática, el procedimiento y forma en que funciona el Sistema de recepción y atención de manifestaciones ciudadanas, en relación con el Programa de Transporte fluvial.

En relación con el literal d. Requerimiento cerrado en el Auto 3335 del 01 de agosto de 2017. Requerimiento:La Empresa deberá entregar en el próximo Ica los registros de reunión que realice con comunidades, en desarrollo del PIPC, en las cuales se aborde como temática, el procedimiento y forma en que funciona el Sistema de recepción y atención de manifestaciones ciudadanas, en relación con el Programa de Transporte fluvial.

6. Numeral 12.1 del Artículo Primero de la Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005, para los períodos reportados en los Informes de Cumplimiento Ambiental - lCA No. 15, 16, 17 y 18.

Temporal No Si

Consideraciones:En el presente periodo de seguimiento, la Empresa no reportó las respectivas actas de los talleres y reuniones de información y consulta e informes mensuales de servicio de transporte de los Icas No15, 16, 17 y 18.

En consecuencia, se reafirma lo establecido en el artículo Séptimo, Numeral 16 del Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, en el que se realizará el análisis de su cumplimientoRequerimiento:La Empresa deberá de inmediato presentar las actas de los talleres y reuniones de información y consulta e informes mensuales de servicio de transporte de los Icas No15, 16, 17 y 18. PARÁGRAFO. - Los plazos que se conceden mediante el presente artículo, no significan la modificación de los plazos inicialmente pactados, y se otorgan sin perjuicio de las acciones a que haya lugar por el incumplimiento de los plazos y obligaciones previamente establecidos por esta Autoridad Ambiental.

Page 231: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 202 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ARTÍCULO SEXTO. - Revocar el numeral 2 del Artículo Primero del Auto 4042 del 12 de septiembre de 2014, de acuerdo a lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo.

7.14 RESOLUCIÓN 0087 DEL 17 DE JULIO DE 2017

Por la cual se imponen unas medidas ambientales adicionales. Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO: Imponer a ISAGEN S.A. E.S.P. las siguientes obligaciones adicionales, para lo cual deberá presentar la respectiva información, soportes y/o registros fotográficos en los Próximos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, en relación con lo siguiente:

1. Incluir la biomasa formada por material vegetal de pequeño tamaño en las actividades de retiro y manejo del material proveniente de las palizadas, incluir el brazo del río la Miel en la contratación de las actividades de retiro y manejo de palizadas, e informar sobre el avance de las actividades de retiro y manejo de palizadas.

PERMANENTE Si Si

Consideraciones:

Para atender el requerimiento de esta Autoridad relacionado con la necesidad de extraer las palizadas del embalse Amaní, ISAGEN S.A.S. ESP y SERVI AMBIENTALES Y FORESTALES SAS celebraron el contrato de prestación de servicios Nº 41/928, que tuvo como objeto realizar la extracción de madera y guadua de las empalizadas ubicadas en el río Moro y la quebrada Santa Bárbara del embalse Amaní - Central Hidroeléctrica Miel I, para garantizar de forma segura el desplazamiento del transporte fluvial que se presta a la comunidad (información incluida como evidencia documental en el Anexo 4 Otros Anexos /6 Requerimientos legales/Informe de extracción de palizadas del ICA 24). El contrato tuvo como objetivo extraer 360 m3 de madera y guadua flotante o ubicada en las márgenes del embalse.

De esta manera, la Empresa presenta los soportes de la ejecución de estas actividades por parte del contratista Servi Ambientales y Forestales SAS realizó, de las cuales se realizaron tres reportes de actividades y resultados, incluyendo el informe final (Anexo 4 Otros Anexos /6 Requerimientos legales/Informe de extracción de palizadas DEL ICA 24), durante el período del contrato, el cual contiene los reportes de la interventoría (la cooperativa COPEUN) (Anexo 4 Otros Anexos /6 Requerimientos legales/ Informe de avance Febrero 2017 y Anexo 4 Otros Anexos /6 Requerimientos legales/ Informe de avance Enero 2017 del ICA 24).

En el marco de dicho contrato se adelantaron las siguientes actividades: extracción y transporte de madera y guadua hasta los sitios de acopio, recolección de residuos plásticos y otros flotantes, aserrado de la madera y guadua, selección y apilado de madera y guadua, transporte de la madera seleccionada, medición o cubicación de la madera y guadua extraída, chipiado de madera. Como resultado de estas actividades, se extrajeron 412,138 m3 de madera y guadua en total, correspondiente a 325,861 m3 de madera y 86,277 m3 de guadua en alto estado de descomposición y se chipiaron 34,311 m3. La ejecución de las actividades de retiro y chipiado de los residuos de madera de la cola del embalse del río Moro se observaron durante la visita de seguimiento.

Page 232: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 203 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

De acuerdo con lo anterior para el presente periodo de seguimiento se considera el cumplimiento de esta obligación en lo que respecto al retiro del material de la palizada ubicada en la cola del embalse del sector del río Moro.

Al respecto de la palizada del río La Miel la Empresa no incluye el brazo del río la Miel en la contratación de las actividades de retiro y manejo de palizadas, y de acuerdo con lo remitido en cumplimiento del numeral 3 del Auto 1512 de 27 de abril de 2015 y del Numeral 17 del Artículo Segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013 y Numeral 3 del Artículo Segundo del Auto 292 del 5 de febrero de 2014, relacionado con el estudio denominado “Evaluación De Las Condiciones Hidrobiológicas En Las Palizadas De La Cola Del Brazo Del Rio Miel, Embalse Amaní, Central Hidroeléctrica Miel I” producto del convenio Nº 47/0623 firmado con la Universidad de Caldas se tiene lo siguiente:

“Dinámica palizada: Al hacer la evaluación integral de los principales niveles de organización biológica que se encuentran en la palizada, iniciando con los productores (fitoplancton y ficoperifiton) y siguiendo con los consumidores primarios (zooplancton y macroinvertebrados acuáticos), secundarios (peces y aves) y terciarios (nutria) se encontró que ésta se puede considerar como un ecosistema importante que aporta materia y energía al embalse. En general, se halló que había una relación directa y con impacto positivo al ofrecer diversos recursos para la nutria, las aves, los macroinvertebrados y el perifiton, y una interacción menor con los peces, el zooplancton y el fitoplancton.

Como se mencionó, la palizada para la comunidad biótica tiene diferente grado de importancia, es decir, la dependencia que los organismos presentan por los recursos que ésta ofrece. Es así como en el caso de la ictiofauna su importancia es baja debido a la alta movilidad de los peces, por lo tanto, la ausencia de la palizada no afecta a dicha comunidad. Lo contrario ocurre con la nutria, cuya presencia es muy importante para su desplazamiento, interacción social e incluso territorialidad. La palizada dentro del ecosistema puede tener una contribución positiva o negativa, o sea, la oferta de recursos para el primer caso o la alteración de procesos ecológicos en el segundo caso. Ninguno de las evaluaciones realizadas arrojó que la palizada estuviera alterando los procesos fisicoquímicos o bióticos dentro del embalse, al contrario, para la mayoría de los organismos asociados a ella significó una buena fuente de recursos, tal como ocurre con los macroinvertebrados acuáticos, cuyos troncos les brindan hábitat, refugio y alimento (Tabla 12).

Las variables fisicoquímicas ex situ al no mostrar diferencias significativas confirman que la presencia de la palizada no afecta el comportamiento del embalse, y en consecuencia, la acumulación de madera en

Page 233: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 204 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

la cola del río La Miel no parece estar generando actualmente un aporte significativo de nutrientes. Los cambios que se presentan, como en el caso de la temperatura como ya se discutió están probablemente relacionados con el hundimiento del agua más fría y densa en algún sector entre las estaciones localizadas en el río y el inicio de la palizada. Lo mismo sucede con la conductividad, cuyo cambio parece estar relacionado por la transición entre el ambiente lótico provisto por el río La Miel al léntico del embalse Amaní, y parcialmente por la presencia de la palizada en la zona de estudio.

La presencia de la palizada no afecta la concentración de oxígeno ni produce condiciones de anoxia o hipoxia. De hecho, se presentaron mayores valores de oxígeno disuelto, el cual, está relacionado con la actividad fotosintética del fitoplancton debido a que las condiciones de río (antes e inicio) no son las adecuadas para el establecimiento de estos organismos. Por lo tanto, las condiciones aeróbicas en toda la columna de agua y en todos los sectores indican que no hay un efecto significativo de la descomposición de la vegetación.

Con respecto a los componentes bióticos, la palizada no afecta la comunidad fitoplanctónica ya que es la misma que se reporta en el monitoreo que le hacen al embalse. En cuanto a la riqueza de zooplancton hubo un gradiente espacial en la colonización de los diferentes taxones, influenciado tanto por la dinámica del río así como por la presencia de la palizada. La gran proporción de taxones (62%) de hábitos bentónicos que se registró puede obedecer en parte al efecto de la palizada sobre la estructuración de esta comunidad, ya que estos troncos, ramas y raíces proveen un sustrato adecuado para la adhesión de organismos con este hábito, favoreciendo la disponibilidad de hábitats. Adicionalmente, su presencia pudo proveer camuflaje ante la depredación por parte de otros organismos del zooplancton y de macroinvertebrados acuáticos, y diversifica su oferta alimenticia. Por otro lado, favorece la adhesión de algas perifíticas y el proceso de descomposición incrementa la disponibilidad de bacterias y hongos para los todos los organismos de hábitos detritívoros presentes dentro de la palizada.

Es evidente que la presencia de dichos troncos para la colonización de perifiton favorece la productividad primaria por parte de la comunidad ficoperifítica en este sector del embalse. La palizada actúa como sustrato óptimo para las algas perifíticas favoreciendo el incremento de su biomasa, constituyendo así un recurso trófico importante para numerosos organismos como los cladóceros, los copépodos, las larvas de insectos quironómidos y los efemerópteros. Además, también son alimento para los vertebrados como la madre bocachico (Cyphocharax magdalenae) que raspa las superficies ricas en perifiton.

Con respecto a los macroinvertebrados acuáticos, el grupo funcional de los recolectores representaron entre el 69 y el 96% de los taxa, lo cual, es importante ya que ellos contruibuyen en la descomposición de la materia orgánica de la palizada. Por lo tanto, el material vegetal allí acumulado pasa rápidamente a través de la cadena trófica, convirtiéndose en una fuente importante de energía y al mismo tiempo, no permite que se generen problemas tales como hipoxia o anoxia en el ecosistema. Además, los macroinvertebrados acuáticos son fuente de alimento para los peces y las aves, y participan activamente en el ciclo de nutrientes.

De otro lado, los macroinvertebrados registrados pertenecientes a la familia Physidae (Basomatophora), las sub-familias Chironominae y Tanypodinae (Diptera) y los géneros Terpides (Ephemeroptera) y Polycentropus (Trichoptera), no representan un peligro para la salud pública ni para otros animales, ya que estos organismos no han sido reportados en la literatura como hematófagos o vectores de enfermedades. Al contrario, como se mencionó antes, al ser bastantes abundantes son una buena fuente de alimento para otras especies.

Para los peces, la paliza no es de gran importancia en el sentido que su presencia o ausencia no los afecta para la disponibilidad de recursos ya que ellos se caracterizan por una alta movilidad. No obstante, cuando la palizada se forma, al igual que para los otros grupos taxonómicos, ésta provee en gran medida

Page 234: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 205 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

a la ictiofauna posibles sitios de refugio, desove, protección, así como de alimentación, lo que se puede observar en las categorías tróficas encontradas. Éstas se relacionaron directamente con la disponibilidad de recursos que brinda la palizada en el embalse y parecen guardar una zonificación, en la cual, los detritívoros, los herbívoros y los piscívoros se encontraron asociados a las zonas de borde y a las zonas abiertas rodeando la palizada. En tanto, los omnívoros y los insectívoros se localizaron al interior de la palizada. En cuanto a la ecología trófica de los peces, al analizar el contenido estomacal se observa como la presencia de detritus, en mayor proporción, y de macrófitas indica el consumo de vegetación que se generan en la zona de influencia de la palizada. Lo mismo sucede en el caso de los sedimentos hallados en el estómago de Cyphocharax magdalenae que demuestra que ellos aprovechan los restos de materia orgánica, alimento y desechos del fondo del cuerpo de agua que se generan en la dinámica que compone la palizada.

En cuanto a las aves y a la nutria, la paliza resultó ser de gran importancia. En el caso de las aves, el hecho de haber registrado 35 especies pertenecientes a 15 familias se considera un número alto, teniendo en cuenta que la zona de muestreo era pequeña (±400 m). También se encontró una alta abundancia, y dado que los elementos en el paisaje condicionan la presencia de especies, la palizada se convierte en un buen hábitat tanto para las aves residentes del embalse Amaní como para las migratorias, por su oferta de recursos como los macroinvertebrados acuáticos y los peces. Finalmente, el registro de varios individuos de la nutria haciendo múltiples actividades de patrullaje, acicalamiento, juego, descanso y cuidado parental demuestran que para este mamífero la presencia de la palizada es fundamental, no solo por las actividades que realiza en ella, sino que se convierte en un sitio de paso para desplazarse hacia otras zonas como el río. Además, ellas la utilizan tanto de día como de noche.

Finalmente el estudio concluye lo siguiente:

“La palizada cumple un papel importante dentro de la dinámica del embalse Amaní ya que funciona como refugio, sitio de descanso y provee de alimento a la gran mayoría de los grupos taxonómicos evaluados. La pérdida de los humedales es la mayor amenaza para una gran cantidad de organismos, es por ello que la presencia de la palizada en el embalse favore la interacción de las distintas comunidades biológicas allí presente. Por lo tanto, y de acuerdo a los resultados obtenidos, es un ecosistema dinámico que no genera impactos negativos. Al contrario favorece la biodiversidad y amerita que sea mantenida e incluso podría ser aprovechada como sitio de observación de fauna, contribuyendo así en la conservación del lugar”.

De acuerdo con lo anterior, y de acuerdo con lo observado en la visita de seguimiento, la Empresa presente argumentos válidos para reconsiderar el retiro del material acumulado en la superficie de las zonas de cola de embalse específicamente en el río La Miel por lo cual deberá presentar a esta Autoridad un programa de monitoreo específico para el sector de la cola del embalse del río La Miel “palizada río La Miel” dentro del documento de actualización del PMA para este sector. Al respecto, se traslada esta consideración al numeral 5 del presente CT Análisis de Impactos no previstos para hacer la solicitud respectiva.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO: Imponer a ISAGEN S.A. E.S.P. las siguientes obligaciones adicionales, para lo cual deberá presentar la respectiva información, soportes y/o registros

Permanente No Si

Page 235: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 206 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

fotográficos en los Próximos Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA, en relación con lo siguiente:

2. Presentar información respecto de la situación relacionada con la propuesta de la comunidad, en relación al traslado del puerto Confines Nuevo por un trayecto o camino alternativo y la consecuente adecuación de un nuevo puerto. Los registros deben evidenciar procesos adelantados entre la Empresa y la comunidad acerca del requerimiento expuesto por los líderes de la comunidad de la vereda Sasaima del municipio de Samaná.Consideraciones: En el presente periodo de seguimiento, Ica 24 (2017), no se reportó evidencia de procesos adelantados entre la Empresa y la comunidad acerca del requerimiento expuesto por los líderes de la comunidad de la vereda Sasaima del municipio de Samaná, en relación al traslado del puerto Confines Nuevo por un trayecto o camino alternativo y la consecuente adecuación de un nuevo puerto. Requerimiento: La Empresa deberá entregar de inmediato, las evidencias de gestión en vigencia de 2017, respecto a la propuesta de la comunidad, sobre el traslado del puerto Confines Nuevo por un trayecto o camino alternativo y la consecuente adecuación de un nuevo puerto.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO SEGUNDO: Ajustar los Artículos Octavo y Noveno de la Resolución 1090 de 2005, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición impetrado en contra de la resolución 914 de 2004, en el sentido de autorizar a ISAGEN para que presente la información solicitada por esta Autoridad con base en el Sistema de Indicadores Ambientales para Generación - SIAGEN y la presentación de los informes de interventoría ambiental, respectivamente, en los ICA allegados anualmente en la fase de operación, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo.

Temporal No Si

Consideraciones: Se hizo la revisión documental del ICA 24, se encontró en el documento principal se encontró la mención de este artículo segundo. Adicionalmente en el formato ICA 3a-Miel 2017 menciona que el registro de los indicadores de gestión de sus Centrales en el sistema de indicadores ambientales para generación - SIAGEN. Ver Anexo 5 "SIAGEN", sin embargo, este anexo no se encuentra en el Informe de cumplimiento ambiental.De acuerdo con lo anterior la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. no está dando cumplimiento con este requerimiento. Requerimiento:La empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar para el próximo informe de cumplimiento ambiental la información solicitada con base en el Sistema de Indicadores Ambientales para Generación - SIAGEN y la presentación de los informes de interventoría ambiental anuales.

7.15 RESOLUCIÓN 03335 DEL 01 DE AGOSTO DE 2017

Por el cual se efectúa control y seguimiento y se adoptan otras decisiones.Obligación Carácter Cumple Vigente

Page 236: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 207 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO: Requerir a la ISAGEN S.A. E.S.P., para que en los próximos Informes de Cumplimento Ambiental -ICA cumpla con las siguientes obligaciones, por lo cual deberá presentar la respectiva información, soportes y/o registros, en relación con lo siguiente:1. Desmantelar y disponer correctamente la totalidad de las losas de cimentación de los inmuebles del campamento “Los Mangos” y realizar todas las labores tendientes a restaurar esta zona, sin dejar vestigios del antiguo campamento, remitir los respectivos soportes que evidencien su cumplimiento.

Permanente Si Si

Consideraciones: : En la revisión documental del ICA 24, en el Anexo 4 Otros Anexos/ 6 requerimientos legales/Res 3335_Art. 1 - Num, se presenta el plan de proyectos del año 2018 de la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. donde se incluye el desmantelamiento y disposición correcta de las losas en concreto de cimentación de los inmuebles del campamento “Los Mangos” para la realización posterior de todas las labores tendientes a restaurar esta zona. Por lo anterior, se presenta el cronograma de trabajo para la realización de las actividades y en los próximos Informes de Cumplimiento Ambiental se irán entregando los soportes de cumplimiento.

Durante la visita de seguimiento ambiental de junio de 2018 se observó que todas las placas ya estaban demolidas, lo que permite establecer que la empresa está dando cumplimiento con este requerimiento quedando pendiente las evidencias documentales de la correcta disposición de los escombros y de la restauración de la misma.

Obligación Carácter Cumple Vigente

3. Presentar los permisos de vertimientos otorgados por la autoridad ambiental regional, conforme al numeral 13 del artículo segundo del Auto 3923 de 2010

Temporal Si No

Consideraciones: En el Anexo 4 Otros Anexos/6 requerimientos legales/Res 3335_Art. 1 - Num 3 del ICA24, la empresa ISAGEN S.A. E.S.P presenta los permisos de vertimiento autorizados mediante la Resolución 975 del 31 de agosto de 2015 emitida por CORPOCALDAS, la cual fue aclarada mediante la resolución 1165 de noviembre de 2015 y modificada en el Auto 869 de 2016. Esta se renovó los permisos de vertimientos existentes de la Central Hidroeléctrica Miel I por una duración de diez (10) años contados a partir de la firmeza de la presente Resolución.

De acuerdo con lo anterior se establece que ISAGEN S.A. E.S.P dio cumplimiento al requerimiento y por ser de único cumplimiento se procede a su cierre definitivo y no será objeto de seguimiento en lo sucesivo.

Obligación Carácter Cumple Vigente

4 Remitir las evidencias que soporten el programa relacionado con viviendas afectadas por el paso de vehículos pesados e iniciar el proceso de diseño y construcción de embarcaderos ajustados a los lineamientos planteados por la Empresa, dando cumplimiento al Numeral 4.3 del ítem 4 Comunicaciones, vías y transporte del Artículo Quinto de la Resolución 749 de agosto 17 de 2001.

Temporal No Si

Consideraciones:En el presente periodo de seguimiento, los anexos del Ica 24, no remiten las evidencias que soporten el programa relacionado con viviendas afectadas por el paso de vehículos pesados e iniciar el proceso de diseño y construcción de embarcaderos ajustados a los lineamientos planteados por la Empresa.

Page 237: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 208 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

En el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, artículo Séptimo, Numeral 6, se establece el requerimiento de presentar este anexo en término de inmediato cumplimiento. Procederá el análisis respectivo en este acto administrativo y en el momento de la entrega y cumplimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente

2. 6. Requerir que dentro del Programa “M-013-1 Monitoreo de Fauna”, se definan como permanentes las metodologías y los esfuerzos de muestreo implementados durante el año 2014, conforme a lo establecido en el Numeral 21 del Artículo Segundo del Auto 3913 de 2013

Permanente SI NA

Consideraciones:El Programa de Monitoreo del Rescate de Fauna Silvestre se cumplió por parte de ISAGEN S.A. E.S.P., durante los monitoreos de 6 años previstos para fauna vertebrada terrestre; posteriormente, se solicitó revisar el programa por parte de la ANLA para darlo por terminado, ya que se cumplió con el tiempo estipulado en la ficha del plan de manejo.

En el Auto 1030 de 13 de marzo de 2018, se dieron por cumplidas las medidas a y b del M-013 Programa de Monitoreo del Rescate de Fauna Silvestre, se modificó el nombre del programa por “Monitoreo de Fauna Silvestre en la Central hidroeléctrica Miel I” y se estableció como medida de monitoreo de fauna silvestre la propuesta de ISAGEN S.A. E.S.P., de llevar a cabo un Monitoreo de la dinámica poblacional y conectividad funcional a escala de paisaje para especies focales de vertebrados en el Mosaico ambiental “Área de Protección del Embalse Amaní”, por el tiempo de vida útil del proyecto.

En el Anexo 4 Otros Anexos/M-013-1 “Monitoreo fauna” del ICA 24 se adjunta el informe de actividades entregado por la universidad de Caldas y que contiene el protocolo de estudio establecido después de cumplir con la primera fase del proyecto, esta parte incluyó la selección de sitios de marcaje–recaptura y del grupo de especies focales por cada grupo taxonómico. A diciembre de 2017 el protocolo se aplicó en 4 eventos de monitoreo así: i) del 10 al 30 de octubre de 2016, del 3 al 23 de marzo de 2017, del 12 al 30 de julio de 2017 y del 1 al 23 de noviembre de 2017. Durante la visita de seguimiento se realizó acompañamiento a los grupos de monitoreo de aves y anfibios.

Esta Autoridad considera el monitoreo de la dinámica poblacional y conectividad funcional a escala de paisaje para especies focales de vertebrados, para el presente periodo de seguimiento, evidencia el impacto de las estrategias de compensación y conservación de biodiversidad implementadas por la Empresa.

Es por lo anterior que se recomienda dar por cumplida esta obligación y esta no será objeto de seguimiento en lo sucesivo.

7. En el programa M-014 Información y Participación comunitaria – PIPC, incluir los soportes de ejecución de la encuesta de percepción aplicadas a los actores comunitarios del área de influencia de la central hidroeléctrica Miel I en las reuniones informativas realizadas en el segundo semestre de 2014 correspondiente al ICA N° 19, en el próximo informe de cumplimiento ambiental.

Temporal No Si

Consideraciones:

Page 238: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 209 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En el presente periodo de seguimiento, los anexos del Ica 24, la Empresa no remite las evidencias de ejecución de la encuesta de percepción aplicadas a los actores comunitarios del área de influencia de la central hidroeléctrica Miel I en las reuniones informativas realizadas en el segundo semestre de 2014 correspondiente al ICA N° 19. Requerimiento: La Empresa deberá de inmediato presentar las evidencias de ejecución de la encuesta de percepción aplicadas a los actores comunitarios del área de influencia de la central hidroeléctrica Miel I en las reuniones informativas realizadas en el segundo semestre de 2014 correspondiente al ICA N° 19. 8. Desarrollar en los informes presentados, el ítem de Comentarios, recomendaciones u observaciones y las oportunidades de mejora, conforme al programa M-014 Información y Participación comunitaria - PIPC

Permanente Si Si

Consideraciones:La Empresa en el informe de Cumplimiento Ambiental Ica 24, presenta el desarrollo del programa M-014 Información y Participación comunitaria – PIPC con los comentarios y las observaciones correspondientes. En este sentido hay cumplimiento de la obligación. Dado su carácter permanente, será objeto de los seguimientos posteriores. 9. Presentar en los soportes relacionados con el Boletín Encomunidad adjuntos en los ICA, la información de Trasferencias de Ley actualizada correspondiente a cada periodo reportado, conforme al Programa M-015. Apoyo a la capacidad de gestión municipal.

Permanente Si Si

Consideraciones:La Empresa en el informe de Cumplimiento Ambiental Ica 24, presenta dentro del anexo M-014-4_Boletines, las piezas comunicativas correspondientes, con contenido de la información de Trasferencias de Ley. En este sentido hay cumplimiento de la obligación. Dado su carácter permanente, será objeto de los seguimientos posteriores10. Presentar los soportes faltantes de los encuentros interinstitucionales IX y X adelantados en la vigencia del año 2014, conforme al Programa M-015. Apoyo a la capacidad de gestión municipal.

Temporal No Si

Consideraciones:La Empresa en el informe de Cumplimiento Ambiental Ica 24, no presenta como anexo los registros faltantes de los encuentros interinstitucionales IX y X adelantados en la vigencia del año 2014, conforme al Programa M-015. Apoyo a la capacidad de gestión municipal. RequerimientoPresentar de inmediato los registros faltantes de los encuentros interinstitucionales IX y X adelantados en la vigencia del año 2014, conforme al Programa M-015. Apoyo a la capacidad de gestión municipal11. En el Programa M-015. Apoyo a la capacidad de gestión municipal, realizar las capacitaciones a los nuevos integrantes de las administraciones municipales, directivos de las CAR y líderes comunitarios del área de influencia de la Central Hidroeléctrica La Miel I relacionando en el próximo ICA como mínimo: fechas, el tema desarrollado, objetivos, alcances, duración de la capacitación, firmas de los asistentes, registro fotográfico y/o fílmico.

Permanente No Si

Consideraciones:La Empresa en el informe de Cumplimiento Ambiental Ica 24, presenta como anexo el informe del contrato 41/845, suscrito con SOCYA en el cual se refleja el trabajo realizado a partir del módulo de capacitación

Page 239: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 210 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

de Ley de Transferencias y análisis de la situación ambiental de la región y el municipio, dirigido a Corporaciones, Municipios y Comunidades. No obstante, no contienen los anexos relacionados; tales como listados de asistencia, actas o memorias de los talleres, registros fotográficos, entre otros. Por lo cual, la Empresa deberá remitir en inmediato cumplimiento lo concernienteRequerimientoLa Empresa deberá de inmediato presentar los anexos del informe “Programa de Apoyo a la Capacidad de Gestión Municipal para las Centrales San Carlos, Calderas, Jaguas, Termocentro, Miel I Y Sus Trasvases Y Amoya De Isagen. Contrato ISAGEN 41/845”, tales como listados de asistencia, actas o memorias de los talleres, registros fotográficos, entre otros. 12. En el programa M-016. Criterios para la prevención de daños a la propiedad, presentar un cuadro de los contratos que se encuentran vigentes y el respectivo soporte de la reunión adelantada durante el periodo reportado.

Permanente No Si

Consideraciones:La Empresa en el informe de Cumplimiento Ambiental Ica 24, no presenta como anexo, el cuadro de los contratos que se encuentran vigentes y el respectivo soporte de la reunión adelantada durante el 2017. Por lo cual, deberá presentarlo de manera inmediata. Requerimiento:La Empresa deberá de inmediato presentar como anexo, el cuadro de los contratos que se encuentran vigentes y el respectivo soporte de la reunión adelantada con los contratistas en el 2017. 13. En el Programa M-016. Criterios para la prevención de daños a la propiedad, presentar los resultados del proceso de acuerdo de negociación con el propietario del Predio Horizonte y enviar los soportes que así lo validen.

Temporal No Si

Consideraciones:En los anexos del Ica 24, la Empresa no presenta los resultados del proceso de acuerdo de negociación con el propietario del Predio Horizonte.Requerimiento La Empresa deberá remitir de inmediato la evidencia de los resultados del proceso de acuerdo de negociación con el propietario del Predio Horizonte. 14. En el Programa M-017. Transporte fluvial por el embalse Amaní, optimizar el sistema de atención a la comunidad, incorporando de manera efectiva la implementación del instructivo denominado “Peticiones y Quejas para el servicio de transporte fluvial” dentro del proceso de seguimiento e interventoría que realiza al contratista operador del transporte y presentar los soportes respectivos.

Permanente No Si

Consideraciones:En el Ica 24 no se presentan registros de la incorporación o integración del instructivo de “Peticiones y Quejas para el servicio de transporte fluvial”, en el sistema de atención a la comunidad.

En el Concepto Técnico 4793 del 29 de septiembre de 2017 y el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018 que lo acogió, se determinó una opción de mejoramiento al sistema de atención a la comunidad, en cuanto a establecer “(…) un procedimiento que integre todos los mecanismos de atención vigentes en ISAGEN S.A. E.S.P. en la actualidad, quejas y reclamos que la comunidad interponga, de manera tal que se garantice la transparencia tanto de la empresa como de la comunidad (…)”.

En tal sentido, la Empresa deberá aportar de inmediato un balance de acciones adelantadas en vigencia del 2017, respecto a la integración del instructivo de “Peticiones y Quejas para el servicio de transporte fluvial”, en el sistema de atención a la comunidad.

Page 240: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 211 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

RequerimientoLa Empresa deberá aportar de inmediato un balance de acciones adelantadas en vigencia del 2017, respecto a la integración del instructivo de “Peticiones y Quejas para el servicio de transporte fluvial”, en el sistema de atención a la comunidad. 15. Presentar los resultados del proceso de acuerdo de negociación con el propietario del predio Varsovia que se encuentra en desacuerdo con el proceso de compra, soportado mediante los respectivos documentos de respaldo (por ejemplo, actas de negociación que denoten el nivel de satisfacción del propietario), según lo establecido en el Artículo Segundo, numeral 8 del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013.

Temporal Si No

Consideraciones:La Empresa en el formato Ica 3a del Ica 24, frente al requerimiento expone: “A continuación se detalla el estado de la negociación:

• Predio Sasaima: Se realizó la compra de franja afectada• El Cominal: Se realizó la compra de franja afectada• El Hoyo (Hoy La Peña numero 2): Se realizó la compra de franja afectada• Sajonia (Lote B): Se realizó la compra de franja afectada• El Vergel: Se realizó la compra total del terreno• La Primavera: Se realizó la compra de franja afectada• La Delicia: Se realizó la compra total del terreno• La Libertad (Hoy La Española): Compra de franja afectada• Varsovia: Terreno estabilizado, por el momento se ha desistido de la compra del predio”.

Esta obligación fue analizada en el artículo Segundo, Numeral 8 del del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013, por lo que se definió: Teniendo en cuenta lo establecido en el Concepto Técnico 5628 del 28 de octubre de 2016 y que durante las vigencias 2016 (Ica 23) y 2017 (Ica 24), se expone tácitamente la decisión de la Empresa de desistir de la compra del predio Varsovia, se considera el cumplimiento a lo requerido, efectuar el cierre al mismo y cesar el seguimiento en lo sucesivo. 16. Realizar las gestiones y trámites necesarios ante las autoridades competentes, para que el resultado del POE presentado mediante el ICA 15, sea integrado a los esquemas de ordenamiento territorial respectivos.

Temporal No Si

Consideraciones:La Empresa en desarrollo del Programa de Información y Participación Comunitaria PIPC Ficha M-014, presentó en el Ica 24 los anexos correspondientes a las reuniones realizadas con las comunidades, en las que informó sobre los temas concernientes a la operación de la Central y el PMA. Entre las reuniones referidas, se encuentra la nombrada ReunionPIPC_08112017, a la que asistieron 82 personas y en la que se desarrolló entro otros temas el concerniente al Plan de Ordenación del Embalse Amaní.

En desarrollo de la visita de seguimiento ambiental los alcaldes de Norcasia y Samaná refirieron tener conocimiento del Plan de Ordenación del embalse y de la socialización masiva que se realizó en el 2017. Incluso el alcalde de Norcasia afirmó tener considerado el tema en su Esquema de Ordenamiento Territorial.

No obstante, a la fecha no se cuenta con las evidencias de integración del Plan oficial de Ordenación del embalse a los instrumentos de ordenamiento del territorio en los municipios de influencia para la central.. Requerimiento:

Page 241: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 212 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La Empresa deberá de manera inmediata presentar, evidencias de la integración del Plan oficial de ordenamiento ambiental del embalse y su franja perimetral de protección, en los esquemas de ordenamiento territorial17. Presentar el soporte del acta o convenio en los que conste las condiciones de entrega y la aceptación de los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto Km 40 por parte de la administración municipal y la comunidad, conforme a lo indicado en el Numeral 3, del Artículo Tercero del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013.

Temporal No Si

Consideraciones:La Empresa en el Ica 24, no aporta acta o convenio en los que conste las condiciones de entrega y la aceptación de los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto Km 40 por parte de la administración municipal y la comunidad.

En este sentido, la Empresa deberá en término de inmediato cumplimiento, presentar los registros de que trata el presente numeral. Requerimiento:Informe de los procesos adelantados con la comunidad y las entidades municipales donde se aclare y precise como se ha venido desarrollando el mantenimiento desde noviembre de 2012 y quién asumirá los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto km 40.

OBLIGACIÓN Carácter Cumple Vigente18. Reportar los resultados de la remedición de las parcelas permanentes realizada durante los meses junio, julio y agosto de 2015, según lo establecido en el programa M-011. Monitoreo de flora terrestre

Temporal Si No

Consideraciones:Como parte de la evidencia documental la Empresa incluye en el Anexo 4 Otros Anexos/ M-011-3 “Coberturas de la tierra” /Informe UNAL del ICA, se presenta el informe de remedición de las parcelas permanente, en este se indican la caracterización estructural y variación estructural de los bosques secundarios, dinámica de los individuos (tasas demográficas), crecimiento diamétrico, dinámica de la biomasa aérea, patrones de composición y diversidad allí se incluye lo correspondiente a los meses de junio, julio y agosto de 2015. De acuerdo con lo anterior se considera el cumplimiento de la presente obligación y esta no será objeto de seguimiento en lo sucesivo.

ARTÍCULO SEGUNDO: Requerir a ISAGEN S.A. E.S.P., para que dé cumplimiento de manera inmediata a las siguientes obligaciones, por lo cual deberá presentar la respectiva información, soportes y/o registros, en relación con lo siguiente:1. Establecer y presentar la propuesta de monitoreos y de medidas de manejo de las especies focales identificadas con las características exigidas en la obligación conforme al numeral 5, del Artículo Segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013.

Temporal Si No

Consideraciones:Mediante comunicación con radicado 201709665-1-000 de 11 de noviembre de 2017 ISAGEN S.A. E.S.P. remite a esta Autoridad la información requerida en cumplimiento del numeral 1 del presente Artículo. A partir de esta propuesta fueron definidas nuevas obligaciones incluidas en el “Programa de Monitoreo de Fauna Silvestre en la Central hidroeléctrica Miel I” donde se establece la medida de manejo de llevar a

Page 242: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 213 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

cabo un monitoreo de la dinámica poblacional y conectividad funcional a escala de paisaje para especies focales de vertebrados en el Mosaico Ambiental.

De acuerdo con lo anterior se recomienda dar por concluida la obligación y no será objeto de seguimiento en lo sucesivo.

3. Respecto de la Resolución 749 de agosto 17 de 2001, Artículo Quinto. Numeral 2.4 del ítem 2, en el sentido de presentar en el próximo informe de Cumplimiento Ambiental – ICA, las constancias de ejecución de las actividades relacionadas en el radicado No. 3113-1-1-12751 del 27 de septiembre de 2001.4. Las constancias de la ejecución de las actividades relacionadas mediante radicado No. 3113-1-112751 del 27 de septiembre de 2001, conforme al Numeral 3.2 del ítem 3, Artículo Quinto de la Resolución 0749 de agosto 17 de 2001.5. Las actas de entrega suscritas con las alcaldías municipales de Victoria, Samaná, y Norcasia en el marco de lo señalado mediante radicado No. 3113-1-1-12751 del 27 de septiembre de 2001, conforme al Numeral 3.3 del ítem 3. Artículo Quinto de la Resolución 749 de agosto 17 de 2001.

Temporal No Si

Consideraciones:En el ICA 24, correspondiente al periodo 1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2017, la Empresa no aporta las constancias y actas de entrega de las que hablan los numerales en relación con el radicado No. 3113-1-1-12751 del 27 de septiembre de 2001.

En el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, artículo Séptimo, Numeral 5, se establece el requerimiento de presentar estos anexos en término de inmediato cumplimiento. Procederá el análisis respectivo en este acto administrativo de los numerales 3, 4 y 5 y en el momento de la entrega y cumplimiento.

6. Las evidencias que soporten lo informado por la empresa respecto a los resultados de la gestión realizada en relación al programa con viviendas afectadas y las compensaciones por la construcción de los puentes sobre los ríos Pontoná y doña Juana, dando cumplimiento a lo establecido en el Numeral 4.3 del ítem 4 Comunicaciones, vías y transporte, Artículo Quinto, de la Resolución 749 de agosto 17 de 2001.

Temporal Si Si

Consideraciones:En el ICA 24, correspondiente al periodo 1 de enero de 2017 a 31 de diciembre de 2017, la Empresa no aporta anexos correspondientes a este numeral. En el Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, artículo Séptimo, Numeral 6, se establece el requerimiento de presentar este anexo en término de inmediato cumplimiento. Procederá el análisis respectivo en este acto administrativo y en el momento de la entrega y cumplimiento7. Presentar los resultados de la evaluación técnica mencionada a la comunidad, en atención a las solicitudes reiteradas de los usuarios del servicio del Puerto de Moscovita (vía la Quiebra) relacionadas con las condiciones inadecuadas del camino y presentar las evidencias a esta Autoridad conforme a lo establecido en el Numeral 9 Literal (a), Artículo Segundo del Auto 3913 de noviembre 18 de 2013.

Temporal Si No

Consideraciones:

Page 243: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 214 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La Empresa en desarrollo de los procesos informativos del Programa de Información y Participación Comunitaria PIPC - Ficha M-014, aportó en los anexos del Ica 24, las actas de reunión con comunidad en las que socializó oficialmente, la firma del Convenio 47/898 suscrito con alcaldía de Norcasia - Construcción de 180 m de vía peatonal para la movilidad de la comunidad usuaria del Puerto principal Moscovita desde el corral hasta la caseta.

Por su parte, en el Numeral 12 del artículo Séptimo del Auto 01030 se estableció el requerimiento de presentar en cumplimiento al presente requerimiento; “Los resultados de la evaluación técnica de posibles mejoramientos para el acceso al puerto Moscovita (…)”.

No obstante, teniendo en cuenta que la Empresa llevó a cabo el reporte en el periodo en seguimiento, sobre las acciones emprendidas para atender la solicitud de los usuarios del Puerto de Moscovita (vía la Quiebra), relacionada con las condiciones inadecuadas del camino y que desde el presente concepto técnico se establece lo relacionado con el requerimiento de seguimiento al contrato suscrito con la alcaldía de Norcasia frente al mejoramiento del camino de acceso, se considera cumplida la obligación aquí establecida, darla por concluida y no ser tenida en cuenta en los seguimientos sucesivos. . 8. Los soportes relacionados con la Información a los usuarios sobre el sistema de atención de manifestaciones ciudadanas, reiterado en el Auto 1512 del 27 de abril de 2015, Artículo Quinto, Numeral 5, respecto del literal (c) y de conformidad con lo establecido en el Numeral 9 Literal (c), Artículo Segundo, del Auto 3913 de noviembre 18 de 2013.

Temporal No Si

Consideraciones:La Empresa presenta en el Ica 24, en desarrollo del Programa de Información y Participación Comunitaria PIPC - Ficha M-014, los anexos de actas de reunión en los que socializa a las comunidades, diferentes temas relacionados con la operación de la central y el desarrollo del PMA. No obstante, la Información a los usuarios sobre el sistema de atención de manifestaciones ciudadanas, en relación con el Programa de Transporte fluvial no se encuentra dentro de las temáticas abordadas.

Teniendo en cuenta el carácter temporal del requerimiento y que no cumple en el presente periodo de seguimiento, se considera que, para poder darlo por concluido, la Empresa deberá entregar en el próximo Ica los registros de reunión que realice con comunidades, en desarrollo del PIPC, en las cuales se aborde como temática, el procedimiento y forma en que funciona el Sistema de recepción y atención de manifestaciones ciudadanas.

Teniendo en cuenta el carácter temporal del requerimiento y que no cumple en el presente periodo de seguimiento, se considera que, para poder darlo por concluido, la Empresa deberá entregar en el próximo Ica los registros de reunión que realice con comunidades, en desarrollo del PIPC, en las cuales se aborde como temática, el procedimiento y forma en que funciona el Sistema de recepción y atención de manifestaciones ciudadanas. Requerimiento:La Empresa deberá entregar en el próximo Ica, los registros de reunión que realice con comunidades, en desarrollo del PIPC, en las cuales se aborde como temática, la Información a los usuarios sobre el sistema de atención de manifestaciones ciudadanas, en relación con el Programa de Transporte fluvial. , 9. Presentar el soporte del acta o convenio en los que conste las condiciones de entrega y la aceptación de los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto Km 40 por parte de la administración municipal y la comunidad, conforme a lo indicado en el Numeral 3, del Artículo Tercero del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013.

Temporal No Si

Consideraciones:

Page 244: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 215 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La Empresa en el Ica 24, no aporta acta o convenio en los que conste las condiciones de entrega y la aceptación de los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto Km 40 por parte de la administración municipal y la comunidad.

En este sentido, la Empresa deberá en término de inmediato cumplimiento, presentar los registros de que trata el presente numeral. Requerimiento: Informe de los procesos adelantados con la comunidad y las entidades municipales donde se aclare y precise como se ha venido desarrollando el mantenimiento desde noviembre de 2012 y quién asumirá los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto km 40.10. Socializar con la nueva administración municipal de Norcasia el estado de ejecución y entrega de las actividades realizadas en el marco del convenio suscrito con la administración municipal de Norcasia No. 47/0098 firmado el día 19 de junio de 2013 para el mejoramiento de la bocatoma y mantenimiento anual a los componentes de la conducción de agua no tratada que surte la vereda Km 40 – El Edén del municipio de Norcasia y generar el soporte que dé cuenta de los compromisos que asumirá la Empresa, la administración municipal y comunidad, conforme a lo establecido en la Auto 3913 de noviembre 18 de 2013, Numeral 3 del Artículo Tercero.

Temporal No Si

Consideraciones:La Empresa en el Ica 24, no aporta el acta de socialización con la administración municipal de Norcasia, sobre el estado de ejecución y entrega de las actividades realizadas en el marco del convenio suscrito con la administración municipal de Norcasia No. 47/0098 firmado el día 19 de junio de 2013 para el mejoramiento de la bocatoma y mantenimiento anual a los componentes de la conducción de agua no tratada que surte la vereda Km 40, así como tampoco el acta de los compromisos que asumirá la Empresa, la administración municipal y comunidad en la operación y mantenimiento del acueducto Km 40

En este sentido, la Empresa deberá en término de inmediato cumplimiento, presentar los registros de que trata el presente numeral.Requerimiento:La Empresa deberá en término de inmediato cumplimiento, presentar el informe de los procesos informativos con la comunidad y las entidades municipales donde se aclare y precise como se ha venido adelantando el mantenimiento desde el mes de noviembre de 2012 y quién asumirá los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto km 40. 12. La evidencia y los soportes de avance de atención y cierre de cada una de las acciones acordadas entre las partes, de acuerdo a lo establecido en los conversatorios con las comunidades usuarias del transporte fluvial, conforme al Numeral 1, Artículo Primero del Auto 1512 de abril 27 de 2015. Programa Transporte Fluvial por el Embalse Amaní.

Temporal No Si

Consideraciones:En los anexos del Ica 24 no se presenta evidencia de las acciones acordadas entre las partes de acuerdo con lo establecido en los conversatorios con las comunidades usuarias del transporte fluvial.

Así las cosas, al no contar con la concertación con las comunidades de un nuevo camino y/o la consecuente adecuación de un nuevo puerto, esta obligación deberá cumplirse en término de inmediato cumplimiento. Requerimiento

Page 245: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 216 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La Empresa deberá en término de inmediato cumplimiento presentar las evidencias de concertación con las comunidades de Cañaveral, Sasaima, Confines, Pekín y Delgaditas del municipio de Samaná, sobre un nuevo camino y/o la consecuente adecuación de un nuevo puerto. 13. Las respectivas actas de los talleres y reuniones de información y consulta específicas en torno al tema de transporte fluvial para los periodos reportados en los ICA No. 15, 16, 17 y 18, conforme al Numeral 6, Artículo Quinto de Auto 1512 de abril 27 de 2015.

Temporal No Si

Consideraciones:En el presente periodo de seguimiento, la Empresa no reportó las respectivas actas de los talleres y reuniones de información y consulta e informes mensuales de servicio de transporte de los Icas No15, 16, 17 y 18.RequerimientoLa Empresa deberá en inmediato cumplimiento, presentar las actas de los talleres y reuniones de información y consulta e informes mensuales de servicio de transporte de los Icas No15, 16, 17 y 1814. Realizar la gestión y el trámite necesario ante las autoridades competentes, para integrar los resultados a los esquemas de ordenamiento territorial del embalse y su franja perimetral de protección, en el marco del programa de apoyo a la capacidad de gestión municipal, conforme a lo establecido en el numeral 1, Articulo 5 del Auto 1512 de 2015.

Temporal No Si

Consideraciones:La Empresa en desarrollo del Programa de Información y Participación Comunitaria PIPC Ficha M-014, presentó en el Ica 24 los anexos correspondientes a las reuniones realizadas con las comunidades, en las que informó sobre los temas concernientes a la operación de la Central y el PMA. Entre las reuniones referidas, se encuentra la nombrada ReunionPIPC_08112017, a la que asistieron 82 personas y en la que se desarrolló entro otros temas el concerniente al Plan de Ordenación del Embalse Amaní.

En desarrollo de la visita de seguimiento ambiental los alcaldes de Norcasia y Samaná refirieron tener conocimiento del Plan de Ordenación del embalse y de la socialización masiva que se realizó en el 2017. Incluso el alcalde de Norcasia afirmó tener considerado el tema en su Esquema de Ordenamiento Territorial.

No obstante, a la fecha no se cuenta con las evidencias de integración del Plan oficial de Ordenación del embalse a los instrumentos de ordenamiento del territorio en los municipios de influencia para la central.

En consecuencia, se reafirma lo establecido en el artículo Séptimo, Numeral 11 del Auto 01030 del 13 de marzo de 2018, en el que se realizará el análisis de su cumplimiento.RequerimientoLa Empresa deberá de manera inmediata presentar, evidencias de la integración del Plan oficial de ordenamiento ambiental del embalse y su franja perimetral de protección, en los esquemas de ordenamiento territorialARTICULO CUARTO: Modificar la Ficha M-014 Información y Participación Comunitaria (PIPC), en el sentido de eliminar la actividad de informar a los municipios sobre los montos de las transferencias de la Ficha M-014 y dejarla tal como está en la Ficha M-015, y la Ficha M-018 Educación ambiental a trabajadores, contratistas y personal del ejército en el sentido de cambiar el indicador del 50% de capacitación al personal del ejército y establecer que se deben realizar mínimo dos veces al año charlas de sensibilización ambiental con el personal del

Temporal Si No

Page 246: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 217 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ejército, conforme a la expuesto en la parte motiva de este acto administrativo.Consideraciones:La Empresa presenta evidencia de la incorporación de estos cambios en las fichas de manejo, en el formato Ica 1a y aporta de conformidad, los anexos correspondientes. En consecuencia, la Empresa cumple con lo establecido en la obligación y teniendo en cuenta el carácter temporal de esta, se considera su cierre y cesar con el seguimiento en lo sucesivo.

7.16 AUTO 1030 DEL 13 DE MARZO DE 2018

Por medio del cual se efectúa seguimiento y control ambiental.

Mediante comunicación con radicado 2018087552-1-000 de 5 de julio de 2018 ISAGEN S.A.ESP., solicita ampliación para dar cumplimiento a lo requerido en el Artículo Primero del Auto 1030 de 13 de marzo de 2018. Al respecto, desde el punto de vista técnico se considera pertinente otorgar dicho plazo, ya que el proceso que conlleva el adelanto de la modificación, hace que se invierta un tiempo superior al fijado inicialmente en el Auto 1030 de 13 de marzo de 2018, no obstante, la Autoridad se pronunciará oficialmente con las consideraciones a que haya lugar. En consecuencia, se recomendará al área jurídica de la ANLA el análisis de la petición y la modificación del artículo primero del Auto 01030 de 13 de marzo de 2018 si a ello hubiese lugar.

Con respeto a los artículos segundo, cuarto y quinto, estos deberán ser entregados en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA, teniendo en cuenta lo anterior, se considera que está obligación aún se encuentra en términos para que la Empresa la cumpla, por lo cual no se realizarán consideraciones al respecto en el presente acto administrativo.

Por su parte, en lo que tiene que ver, en los Artículos Tercero, Sexto y Séptimo, mediante comunicación con radicado 2018047743-1-000 de 20 de abril de 2018 ISAGEN S.A.ESP., solicita ampliación para dar cumplimiento a lo requerido. En respuesta a esta solicitud, la Autoridad mediante comunicación con radicado 2018093092-2-000 de 16 de julio de 2018 la ANLA niega la solicitud de prórroga de plazo en los tiempos de cumplimiento de los Artículos Tercero, Sexto y Séptimo del Auto 1030 de 2018. Al momento de cierre de la elaboración del presente concepto técnico, la Empresa no ha presentado la información requerida.

8 OTRAS CONSIDERACIONES

8.1 FORMATO ICA 5 – ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DEL

PMA

Para el presente periodo de seguimiento ISAGEN S.A. ESP. mediante Formato ICA 5 Análisis de la efectividad de los programas que conforman el PMA, informa a esta Autoridad sobre la necesidad de actualizar los siguientes programas de manejo ambiental:

Page 247: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 218 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Para el medio abiótico: M-004 Manejo Integral de aguas para uso doméstico. M-005: Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse. M-006: Monitoreo de las áreas inestables de las vías internas.

Para el medio biótico:

M-007: Monitoreo limnológico del embalse Amaní y ríos asociados M-008: Programa de monitoreo y seguimiento de las comunidades

hidrobiológicas localizadas aguas abajo de la central M-009: Programa para la protección de peces M-010: Monitoreo por la apertura de descarga de fondo de la Central Miel M-011: Programa de monitoreo de flora terrestre M-013: Programa de monitoreo de fauna silvestre en la Central Hidroeléctrica

Miel

Para el medio socioeconómico:

Educación ambiental para trabajadores, contratistas y personal del ejército Educación ambiental a comunidades

Al respecto no se realizará pronunciamiento para el presente seguimiento teniendo en cuenta que mediante Auto 1030 de 13 de marzo de 2017, se requirió a la Empresa para presente solicitud de modificación del Plan de Manejo Ambiental, para los medios físico, biótico y socio económico, ya que es oportuno hacer la valoración en conjunto de la información que pueda modificar el instrumento de control para que el pronunciamiento desde lo técnico guarde la integralidad necesaria que asegure la representatividad de este frente a lo que plantee la empresa.

8.2 DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL DGA

La Ley 1124 de 2007 y el capítulo 11, del Título 8 Parte 2 Libro 2 (Régimen reglamentario del Sector Ambiente) del Decreto 1076 de 2015, establecen la obligación para las empresas a nivel industrial de “tener un departamento de gestión ambiental dentro de su organización, para velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental de la República”. Acorde a lo previsto en el Decreto 1076 de 2015, el Departamento de Gestión Ambiental - DGA - tiene por objeto establecer e implementar acciones encaminadas a dirigir la gestión ambiental de las empresas a nivel industrial; velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental; prevenir, minimizar y controlar la generación de cargas contaminantes: promover prácticas de producción más limpia y el uso racional de los recursos naturales; aumentar la eficiencia energética y el uso de combustible más limpios: implementar opciones para la reducción de emisiones de gases de efectos invernadero; y proteger y conservar los ecosistemas.

Page 248: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 219 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

De igual forma, el artículo 2.2.8.11.1.7. del Decreto 1076 de 2015 determina que el representante legal de la empresa a nivel industrial en este caso el Represente legal de la empresa ISAGEN S.A E.S.P., debió informar a las autoridades ambientales competentes sobre la conformación del Departamento de Gestión Ambiental, las funciones y responsabilidades asignadas.

Adicionalmente, ISAGEN S.A. E.S.P., informó que la interventoría externa y evaluación del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental en la etapa de operación de la central hidroeléctrica Miel I, durante el año 2017, fue llevada a cabo por la firma Integral S.A, con la participación de un equipo interdisciplinario, en los componentes de: Coordinación, Abiótico – Obras civiles, Abiótico, Biótico Flora, Biótico Fauna, Social, SIG-Geodatabase y Legal.

8.3 PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL

Una vez revisada la documentación y material probatorio obrante dentro del expediente LAM005, el Sistema de Información de Licencias Ambientales y la documentación correspondiente al seguimiento ambiental, el equipo técnico recomienda evaluar la procedencia de ordenar el inicio del procedimiento sancionatorio ambiental en contra de ISAGEN S.A. E.S.P. por los siguientes hechos:

Por omisión la empresa ISAGEN S.A. E.S.P. no ha adelantado las acciones efectivas para la mejora de los sistemas de tratamiento de las Bases Militares Encanto, Mirador II, El Bosque y Subestación Militar Miel, las cuales presentan porcentajes de remoción de carga de DBO5, SST y Grasas y Aceites, por debajo de lo estipulado en el Decreto 1594 del 1984. Dando cumplimiento a lo estipulado en la Ficha de Manejo: M-003 Manejo integral de aguas residuales, numeral 3, artículo segundo, auto 3913 del 18 de noviembre de 2013.

La Empresa ISAGEN S.A. E.S.P. debe presentar de manera inmediata la evidencia donde se constante lo adelantado con respecto al mantenimiento para aumentar la efectividad de los sistemas de tratamiento en las bases militares, las cuales presentan porcentajes de remoción de carga de DBO5, SST y Grasas y Aceites, por debajo de lo estipulado en el Decreto 1594 de 1984 durante el año 2017. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-003 Manejo integral de aguas residuales.

8.4 PROGRAMA DE MONITOREO DE FLORA TERRESTRE FICHA M-011

En relación con el Programa de monitoreo de Flora Terrestre ficha M-011 en el cual la Empresa ejecuta estudios de flora y sucesión vegetal incluyendo análisis de diversidad, abundancia e importancia de las especies, en el ICA 24 se presenta el informe correspondiente al cumplimiento de esta obligación, en el cual se recomienda:

“Con el fin de mejorar los estimados actuales del carbono total acumulado en estos bosques se recomienda continuar, y en la medida de lo posible mejorar, el muestreo de los compartimentos monitoreados en los bosques de la central hidroeléctrica Miel I (i.e. BA,

Page 249: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 220 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

suelos y necromasa). De igual forma, se sugiere considerar la posibilidad de incluir la estimación del carbono acumulado en las raíces, ya sea por métodos directos o indirectos, lo cual permitiría contar con un estimado del carbono total acumulado en estos bosques, incluyendo los cuatro (4) compartimentos. Finalmente, con el fin de mejorar los estimados actuales de la tasa de caída de hojarasca, se recomienda realizar un monitoreo durante al menos un año, usando la metodología empleada en el presente estudio y con una frecuencia de recolección de las muestras de 15 días. Dicho muestro permitiría contar con información que represente mejor la variabilidad temporal de la producción de hojarasca, y un acercamiento inicial a la estimación de la productividad primaria de los bosques secundarios de la central hidroeléctrica Miel I”.

De acuerdo con lo anterior, en relación con el monitoreo de la hojarasca, esta Autoridad considera adecuada la recomendación realizada por la Universidad Nacional, para que este se realice durante al menos un año con el fin de mejorar los estimados actuales de la tasa de caída de hojarasca, empleando la metodología ya implementada en el año 2017 y con una frecuencia de recolección de las muestras de 15 días. Todo lo anterior, dentro de los estudios de flora y sucesión vegetal que se realizan por parte de la Empresa.

Es por lo anterior que se requiere a la Empresa para realizar durante al menos un año el monitoreo de hojarasca con el fin de mejorar los estimados actuales de la tasa de caída de hojarasca, empleando la metodología implementada en el año 2017 y con una frecuencia de recolección de las muestras de 15 días de acuerdo con la recomendación realizada por la Universidad Nacional.

Es importante aclarar que la actividad requerida en este aparte en relación con la ficha de manejo M-0011 no modifica las medidas de manejo allí establecidas.

8.5 REVISIÓN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ICA 24

Mediante memorando interno con radicación 2018064887-3-000 de 24 de mayo de 2018 la Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales informa al Grupo de Energía, Presas y Represas, Trasvases y Embalses sobre el resultado no conforme de la revisión de información geográfica del ICA 24. Específicamente las observaciones de acuerdo con los parámetros evaluados de la información geográfica para el ICA reportado se relacionan a continuación:

- Información Vectorial:

En las capas CaptacionAguaSuperPT, VertimientoPT, LineaProyecto hace falta diligenciar

algunos campos definidos como obligatorios.

La información reportada en el anexo Miel_Ene-2017 no se encuentra completamente cargada en la capa correspondiente, se deben reportar todos los monitoreos reportados y asociados al ICA.

Page 250: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 221 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Los objetos de las capas de monitoreo de aguas deben relacionarse con las respectivas captaciones, vertimientos, entre otros, por medio del campo FC_MON_AGU o FC_MON_SUB, según aplique.

El documento M-005-8 Análisis fisico-quimico refiere análisis de corrientes subterráneas, información que no está cargada en la base de datos temática capa PuntoMuestreoAguaSubter.

No se incluye la información presentada en el anexo M-11_ Monitoreo de flora.

Se debe incluir la información respectiva en la capa AprovechaForestalPT de acuerdo con lo presentado en la ficha ICA-2c.

Se debe incluir la información respectiva en la capa OcupacionCauce de acuerdo con lo presentado en la ficha ICA-2d con sus tablas asociadas.

La información presentada en el modelo de almacenamiento geográfico debe correspondercon lo descrito en los reportes de laboratorio, formatos ICA, anexos, e informes presentadospara el periodo reportado.

- Información Tablas:

La tabla ParamFisicoquimSuperTB no se asocia con la tabla MuestreoFisicoquimSuperTB por medio del ID (ID_MUESTRA) correspondiente.

No todos los objetos de la tabla Seg_VertimientosTB se asocian con la capa VertimientoPTpor medio del ID correspondiente.

Se debe asegurar la relación entre la tabla RegistrosMultimediaTB y los identificadores delelemento al cual pertenece el registro multimedia.

En las tablas MuestreoFisicoquimSuperTB, MuestreoHidrobioTB, Seg_Disposicion Residuos SolidosTB, Seg_VertimientosTB hace falta diligenciar algunos campos definidos como obligatorios.

Se debe presentar la información relacionada con las Medidas de Manejo para los Impactos e indicadores y el registro de las actividades ejecutadas y planeadas relacionadas con el medio socioeconómico (Seg_ActividadesSocioeconomicoTB), junto al componente geográfico al cual se debe relacionar.Se debe presentar la información de TB Seg_TecnologiasPUEA_TB y Seg_IndicadoresPUEA_TB.

Page 251: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 222 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Se deben presentar las Tablas relacionadas con las capas geográficas, de acuerdo a lainformación vectorial reportada para el periodo del ICA.

- Metadatos:

Se deben presentar los Metadatos de las capas de la información vectorial temática y unmetadato para toda la base de datos de la cartografía base.

Se debe diligenciar en el metadato la información obligatoria que corresponda con el ICAreportado, según lo establecido en la plantilla de Metadato Institucional.

- Información Base:

Se deben presentar la información de cartografía base que se relaciona con los monitoreosrealizados durante el periodo reportado en el ICA. Por ejemplo, los cuerpos de agua monitoreados.

Teniendo en cuenta que la información geográfica es de vital importancia para el seguimiento que se realiza sobre el proyecto, así como para el análisis y la toma de decisiones, se deberá realizar una nueva entrega atendiendo a lo requerido anteriormente de tal manera que coincida con lo desarrollado en el informe de cumplimento, formatos ICA, anexos y las obligaciones definidas para el proyecto en los actos administrativos, siguiendo para esto el modelo de almacenamiento geográfico establecido por la Resolución 2182 de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

9 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO

9.1 OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y CONCLUIDAS

Teniendo en cuenta lo conceptuado anteriormente, se considera pertinente dar por concluidas las siguientes obligaciones, a las cuales no se continuará realizando seguimiento ambiental por parte de esta Autoridad:

Numeral 5.1, Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001 Numeral 13 del Artículo Quinto de la Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001 Numeral 6, Artículo segundo, Resolución 914 del 5 de agosto de 2004. Artículo décimo primero, Resolución 1090 del 9 de agosto de 2005. Literales a, b, c y d, Numeral 3, Artículo Primero de la Resolución 2189 de 29 de

diciembre de 2005. Artículo Primero del Auto 1782 de 12 de julio de 2007. Numeral 2 del Artículo Primero del Auto 1896 de 13 de junio de 2008

Page 252: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 223 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Numeral 2, Artículo segundo, Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010. Literales a, b, c y d Numeral 3, Artículo segundo, Auto 3923 del 2 de noviembre de

2010. Numeral 3.2, Artículo segundo, Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010. Numeral 3.3 del Articulo Segundo del Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010 Numeral 11 del artículo Segundo del Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010 Numeral 12 del artículo Segundo del Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010 Artículo Cuarto del Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010 Numerales 8, 9 y 11 del artículo Segundo del Auto 3913 del 18 de noviembre de

2013 Numeral 1, Artículo cuarto, Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013. Numeral 3 del Artículo Primero del Auto 4042 del 12 de septiembre de 2014 Artículo Tercero del Auto 1512 del 27 de abril de 2015 Artículo Segundo del Auto 1512 del 27 de abril de 2015 Numeral 3 del Artículo Quinto del Auto 1512 del 27 de abril de 2015 Numerales 3, 6 y 18 del Artículo Primero de la Resolución 03335 de 1 de agosto de

2017 Numeral 7 del Artículo Segundo de la Resolución 03335 de 1 de agosto de 2017 Numeral 18, Artículo primero, Resolución 3335 del 01 de agosto de 2017 Artículo Cuarto de la Resolución 03335 de 1 de agosto de 2017

9.2 REQUERIMIENTOS

9.2.1 Requerimientos producto de este seguimiento

a. Presentar las evidencias documentales de la recuperación y/o reconstrucción de los 30 mojones identificados en mal estado de tal manera que se pueda continuar con el monitoreo topográfico y tener un control sobre la ladera. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-005 Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní.

b. Presentar las evidencias documentales del seguimiento a todos los mojones instalados haciendo mayor énfasis en los mojones PA2, PA3, S1 y S2 los cuales han presentado desplazamientos inusuales. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-005 Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní.

c. Presentar las evidencias documentales del Inventario de procesos activos en el área inundada (Una vez baje el nivel del embalse), tomando las medidas necesarias de estabilización especialmente en las zonas donde hay puertos fluviales, puesto que se pueden generar incidentes con personas y/o semovientes. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-005 Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní.

d. Presentar las evidencias documentales del Análisis de los procesos erosivos que ya se tienen identificados y que están cerca del área de inundación, planteando las obras necesarias para su estabilización. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo:

Page 253: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 224 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

M-005 Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní.e. Presentar la información solicitada con base en el Sistema de Indicadores

Ambientales para Generación - SIAGEN y la presentación de los informes de interventoría ambiental anuales. Dando cumplimiento al artículo segundo, Resolución 0827 del 17 de julio de 2017.

f. Presentar la actualización del Plan de Contingencias y el Plan de Riesgos. De acuerdo, con los lineamientos establecidos en el decreto 2157 de diciembre del 2017.

g. La Empresa debe presentar para el próximo ICA la actualización los acuerdos interinstitucionales respecto al plan de contingencias, en cumplimiento del numeral 2.40 del artículo segundo del Auto 1052 del 4 de abril de 2008.

h. Ejecutar el monitoreo de la afluencia de peces en la caverna de oscilación con frecuencia diaria en cumplimiento con la Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005 en el Artículo tercero numeral 3.3 y el muestreo in situ de los parámetros de Oxígeno Disuelto (DO), Temperatura y PH, con frecuencia semanal a fin de establecer la evolución y comportamiento de los ingresos a la Caverna.

i. Realizar durante al menos un año el monitoreo de hojarasca en el programa de monitoreo de flora terrestre M-012, con el fin de mejorar los estimados actuales de la tasa de caída de hojarasca, empleando la metodología implementada en el año 2017 y con una frecuencia de recolección de las muestras de 15 días.

j. Presentar dentro de la propuesta de modificación del PMA una medida de manejo que incluya una estrategia de información y capacitación a los pobladores, pescadores, trabajadores, operadores turísticos y comunidad en general sobre el riesgo de introducir en el embalse Amaní especies exóticas.

k. Presentar para el próximo ICA un estudio ecológico de la especie Cichla ocellaris (tucurané) y de acuerdo con los resultados evaluar la pertinencia de incluir medidas de manejo ambiental dentro del M-009 Programa Para la Protección de Peces en el marco de la actualización del PMA.

l. Presentar un programa de monitoreo específico para el sector de la cola del embalse del río La Miel “palizada río La Miel” dentro del documento de actualización del PMA para este sector.

m. Presentar para revisión y aprobación de esta Autoridad en un término de tres meses, el formato de encuesta de evaluación a aplicarse en las reuniones informativas del Programa de Información y Participación Comunitaria Ficha M-014.

n. Presentar en un término de seis meses, las acciones ejecutadas en desarrollo del Convenio 47/898 suscrito con la alcaldía de Norcasia, referente a la construcción de 180 m de vía peatonal para la movilidad de la comunidad usuaria del Puerto Principal Moscovita (vía La Quiebra), desde el corral hasta la caseta en el puerto principal moscovita en el embalse Amaní.

o. Entregar en el próximo Ica, los registros de reunión que la Empresa realice con comunidades, en desarrollo del PIPC, en las cuales se aborde como temática, la Información a los usuarios sobre el sistema de atención de manifestaciones ciudadanas, en relación con el Programa de Transporte fluvial.

Page 254: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 225 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

9.2.2 Requerimientos de inmediato cumplimiento (según el caso)

a. Presentar las evidencias documentales de la recuperación y/o reconstrucción de los 30 mojones identificados en mal estado de tal manera que se pueda continuar con el monitoreo topográfico y tener un control sobre la ladera. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-005 Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní.

b. Presentar las evidencias documentales del seguimiento a todos los mojones instalados haciendo mayor énfasis en los mojones PA2, PA3, S1 y S2 los cuales han presentado desplazamientos inusuales. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-005 Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní.

c. Presentar las evidencias documentales del Inventario de procesos activos en el área inundada (Una vez baje el nivel del embalse), tomando las medidas necesarias de estabilización especialmente en las zonas donde hay puertos fluviales, puesto que se pueden generar incidentes con personas y/o semovientes. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-005 Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní.

d. Presentar las evidencias documentales del Análisis de los procesos erosivos que ya se tienen identificados y que están cerca del área de inundación, planteando las obras necesarias para su estabilización. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-005 Seguimiento de inestabilidad del suelo en la zona del embalse Amaní.

e. Presentar la información solicitada con base en el Sistema de Indicadores Ambientales para Generación - SIAGEN y la presentación de los informes de interventoría ambiental anuales. Dando cumplimiento al artículo segundo, Resolución 0827 del 17 de julio de 2017.

f. Presentar la actualización del Plan de Contingencias y el Plan de Riesgos. De acuerdo, con los lineamientos establecidos en el decreto 2157 de diciembre del 2017.

g. Presentar evidencia documental donde se constante lo adelantado con respecto al mantenimiento para aumentar la efectividad de los sistemas de tratamiento en las bases militares, las cuales presentan porcentajes de remoción de carga de DBO5, SST y Grasas y Aceites, por debajo de lo estipulado en el Decreto 1594 de 1984 durante el año 2017. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-003 Manejo integral de aguas residuales; al numeral 5.1. artículo primero de la resolución2189 del 29 de diciembre de 2005.

h. Presentar las batimetrías y campañas hidro-sedimentologicas tal cual como se indica en el mencionado Artículo, de tal manera que se incluyan los respectivos análisis de las variaciones en los perfiles batimétricos, sedimentológicos y evaluación de orillas de acuerdo a tendencias de evolución histórica, evolución morfológica del cauce y variación de orillas del río. Dando cumplimiento con el artículo decimo, resolución 1090 del 9 de agosto de 2005.

i. Presentar evidencias documentales de las acciones y las medidas que permitan mejorar la eficiencia de los sistemas de tratamiento en las bases militares en las cuales los porcentajes de remoción de carga de DBO5, y SST y Aceites y Grasas que se encuentran están por debajo de lo estipulado en el Decreto 1594 de 1984.

Page 255: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 226 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Dando cumplimiento al Numeral 3, Articulo segundo, Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013.

j. Presentar el programa de manejo en la zona de colas del embalse (cola río Miel, río Moro y quebrada Santa Bárbara). Dando cumplimiento al numeral 1, artículo segundo, Auto 0292 del 5 de febrero de 2014.

k. Presentar los formatos F354-2 del periodo correspondiente. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-001 Manejo integral de sustancias químicas

l. Presentar el anexo M-002-1 “Inspección relleno sanitario” y el anexo M-002-2 “Soportes residuos” para el periodo de 2017. Dando cumplimiento Ficha de Manejo: M-002 Manejo integral de residuos sólidos.

m. Presentar la información relacionada con la Gestión de los PCBs en la cual se incluyan los análisis de laboratorio y la certificación de la disposición final para el periodo 2017. Dando cumplimiento a la Ficha de Manejo: M-002 Manejo integral de residuos sólidos.

n. Presentar los registros de consumo mensuales de julio hasta diciembre de 2017. Ficha de Manejo: M-004 Manejo integral de aguas para uso doméstico.

o. Presentar el documento técnico en el cual indique las medidas implementadas y/o a implementar para el control de socavación y/o erosión en los sitios críticos identificados entre el túnel de fuga hasta el Caserío de la Habana. Dando cumplimiento con el artículo decimo, resolución 1090 del 9 de agosto de 2005.

p. Presentar los certificados de asistencias a capacitaciones, charlas y talleres, relacionadas con el manejo integral de sustancias químicas en los cuales se incluya: el tema desarrollado, objetivos, alcances, duración del taller y las firmas y cargos de los asistentes. Numeral 8, Artículo Primero, Resolución 2189 del 29 de diciembre de 2005.

q. Presentar copia del permiso de colecta con el que se ejecutaron los monitoreos hidrobiológicos durante el año 2017 por parte del laboratorio Ingenieros Químicos Asociados S.A.S.

r. Presentar los reportes de los meses de octubre y diciembre de la inspección de afluencia de peces en la caverna de oscilación y la toma de los parámetros de calidad de agua respectivos.

s. Presentar copia de la resolución que otorga el Permiso de Investigación Científica a la Universidad de Caldas para los grupos de fauna vertebraba monitoreados durante el año 2017.

t. Presentar los resultados de los monitoreos de Neuston y Necton en sitios representativos antes de sus afluencias al río La Miel.

u. Presentar a esta Autoridad, la evidencia del inicio del trámite de solicitud de autorización ante la AUNAP para la actividad de rescate de peces ejecutada dentro del M-009 Programa Para la Protección de Peces y del M-010 Programa de Monitoreo Ambiental por la Apertura de la Descarga de Fondo de la Central Miel I.

v. Cumplir con el numeral 2, Articulo Segundo de la Resolución 2189 de 29 de diciembre de 2005 en el sentido de realizar el monitoreo en seis (6) estaciones de muestreo en el embalse Amaní cumpliendo con los parámetros solicitados en relación con al información presentada para el año 2017.

Page 256: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 227 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

w. El Registro de atención de manifestaciones con los datos verificados del total de PQRS en vigencia del 2017, haciendo las modificaciones a lugar en las columnas “Asunto” y “Respuesta”.

x. Presentar el reporte de atención a las siguientes manifestaciones ciudadanas. - Sr. Darío Rentería, presidente de la JAC La Habana, queja por afectaciones relacionadas con socavación, erosión en las orillas y afectación de viviendas, aparentemente atribuibles a la fluctuación de los niveles del embalse. Reclamación interpuesta de forma escrita a Isagen con fecha 13 de junio de 2018. Lo anterior, en cumplimiento del numeral 7 del artículo Cuarto del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013. - Marleny Flores y Carmen Donelia Carvajal Rincón, habitantes de La Habana. afectación de viviendas por vertimientos realizados en años anteriores.- Wilmar Herrera, alcalde de Norcasia. Solicitud de aporte al mantenimiento del sistema de acueducto de la vereda Km40 y apoyo en la formación y fortalecimiento de la Junta Administradora.- Prisciliano Guerrero de la vereda Moscovita manifiesta afectaciones en vivienda y vía de acceso. Queja radicada en la Personería de Norcasia. - José Oliver Quinchía, presidente de la JAC vereda Palmera (antes Los Pomos), solicitó apoyo en la adecuación del corral, haciéndolo más extenso hacia la caseta- Alexander García, presidente de la JAC vereda Planes Mirador, solicitó i) que el mantenimiento del camino de acceso al embalse se realice tres veces al año y no dos como está actualmente. Pide que se haga verificación en época de invierno, cuando se hace más crítico el paso, ii) medida de acción para cuando el nivel del embalse baja, debido a que se estrechan los caminos, con el riesgo de choque entre planchones en los que llegan semovientes.- Representantes y líderes de la vereda Confines, solicitaron modificación del Puerto (Confines Nuevo). Consideran que el camino de acceso por su alta pendiente es un riesgo para la comunidad, el traslado de semovientes y la movilidad de personas de avanzada edad. - María Nohora Arias, vicepresidente JAC Fierrito, solicita información y gestión de apoyo para nuevos proyectos sociales en la vereda y consulta sobre la condición de los peces nativos en el río La Miel.

y. Presentar las emisiones del programa radial EnComunidad de los meses mayo a diciembre de 2017.

z. Presentar los anexos del informe “Programa de Apoyo a la Capacidad de Gestión Municipal para las Centrales San Carlos, Calderas, Jaguas, Termocentro, Miel I Y Sus Trasvases Y Amoya De Isagen. Contrato ISAGEN 41/845”, tales como listados de asistencia, actas o memorias de los talleres, registros fotográficos, entre otros.

aa. Presentar las consideraciones del caso, respecto a la falta de registros que den cuenta de i) reuniones con contratistas, ii) la suscripción de pólizas de responsabilidad civil aplicables y iii) reuniones de seguimiento con contratistas. Lo anterior en vigencia de 2017, para el Programa de prevención y atención de daños a la propiedad, ficha M-016.

bb. Presentar los anexos del informe “Programa de Apoyo a la Capacidad de Gestión Municipal para las Centrales San Carlos, Calderas, Jaguas,

Page 257: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 228 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Termocentro, Miel I Y Sus Trasvases Y Amoya De Isagen. Contrato ISAGEN 41/845”, tales como listados de asistencia, actas o memorias de los talleres, registros fotográficos, entre otros.

cc. Presentar el cuadro de los contratos que se encuentran vigentes y el respectivo anexo de la reunión adelantada con los contratistas en el 2017, en cumplimiento a la Ficha M-017 y al Numeral 12 del artículo Primero de la Resolución 03335 del 01 de agosto de 2017.

dd. Remitir las evidencias de ejecución de la encuesta de percepción aplicadas a los actores comunitarios del área de influencia de la central hidroeléctrica Miel I en las reuniones informativas realizadas en el segundo semestre de 2014, correspondiente al ICA N° 19. Lo anterior, en cumplimiento al numeral 7, artículo Primero de la Resolución 03335 del 01 de agosto de 2017.

ee. Presentar Evidencias documentales donde conste el cumplimiento a lo señalado en el numeral 2.1., del artículo Quinto, de la Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001, en relación con los compromisos adquiridos mediante el convenio Marco N° F-CONV-006-98 celebrado entre: Fiduanglo - Fideicomiso Miel I y el Municipio de la Victoria Caldas con fecha del 15-12-1998 o el acta de liquidación de este.

ff. Presentar Evidencias documentales donde se conste el cumplimiento a lo señalado en el numeral 2.4., del artículo Quinto, de la Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001, en relación con el acta o anexos respectivos de la ejecución de las actividades establecidas en el programa de Recuperación y Promoción económica.

gg. Presentar Evidencias documentales donde conste el cumplimiento a lo señalado en el numeral 3.2 y 3.3., del artículo Quinto, de la Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001.

hh. Presentar Las actas o evidencias de desarrollo del programa relacionado con viviendas afectadas por el paso de vehículos pesados, correspondiente a la etapa de construcción del Proyecto, Numeral 4.3 del artículo Quinto de la Resolución 0749 del 17 de agosto de 2001.

ii. Presentar Informe que contenga el cronograma de acción técnica y de participación comunitaria, respecto al análisis de posibles mejoramientos de accesibilidad y movilidad para las comunidades de Planes Mirador y Confines, en cumplimiento al Numeral 9 del artículo Segundo del Auto 3923 del 02 de noviembre de 2010.

jj. Presentar evidencias de concertación con las comunidades de Cañaveral, Sasaima, Confines, Pekín y Delgaditas del municipio de Samaná, sobre un nuevo camino y/o la consecuente adecuación de un nuevo puerto, en cumplimiento del Numeral1, artículo Primero del Auto 1512 del 27 de abril de 2015.

kk. Presentar evidencias de gestión en vigencia de 2017, respecto a la propuesta de la comunidad, sobre el traslado del puerto Confines Nuevo por un trayecto o camino alternativo y la consecuente adecuación de un nuevo puerto.

ll. Presentar el informe de los procesos adelantados con la comunidad y las entidades municipales donde se aclare y precise como se ha venido

Page 258: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 229 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

desarrollando el mantenimiento desde noviembre de 2012 y quién asumirá los costos futuros de la operación y mantenimiento del acueducto km 40. Lo anterior, en cumplimiento de: Numeral 3, artículo Tercero del Auto 3913 del 18 de noviembre de 2013, Numeral 17, artículo Primero de la Resolución 03335 del 01 de agosto de 2017, Numeral 9 y 10, articulo Segundo de la Resolución 03335 del 01 de agosto de 2017.

mm. Presentar evidencias de la integración del Plan oficial de ordenamiento ambiental del embalse y su franja perimetral de protección, en los esquemas de ordenamiento territorial, en cumplimiento al Numeral 10 del artículo Segundo del Auto 3923 del 2 de noviembre de 2010, Numeral 1 del artículo Quinto del Auto 1512 del 27 de abril de 2015, Numeral 16 del artículo Primero de la Resolución 03335 del 01 de agosto de 2017 y Numeral 14 del artículo Segundo de la Resolución 03335 del 01 de agosto de 2017.

nn. Presentar las Actas de los talleres y reuniones de información y consulta e informes mensuales del servicio de transporte de los Icas No15, 16, 17 y 18, en cumplimiento del Numeral 6, artículo Quinto del Auto 1512 del 27 de abril de 2015.

oo. Presentar Los registros faltantes de los encuentros interinstitucionales IX y X adelantados en la vigencia del año 2014, conforme al Programa M-015. - Apoyo a la capacidad de gestión municipal, en cumplimiento al Numeral 10, artículo Primero de la Resolución 03335 del 01 de agosto de 2017.

pp. Presentar evidencia de los resultados del proceso de acuerdo de negociación con el propietario del Predio Horizonte, en cumplimiento al Numeral 13, artículo Primero de la Resolución 03335 del 01 de agosto de 2017.

qq. Presentar el balance de acciones adelantadas en vigencia del 2017, respecto a la integración del instructivo de “Peticiones y Quejas para el servicio de transporte fluvial”, en el sistema de atención a la comunidad.

rr. Presentar la información geográfica correspondiente al ICA 24 de acuerdo con los parámetros evaluados de la información geográfica para el ICA reportado de acuerdo con lo que se relaciona a continuación:

- Información Vectorial:En las capas CaptacionAguaSuperPT, VertimientoPT, LineaProyecto hace falta diligenciar algunos campos definidos como obligatorios.

La información reportada en el anexo Miel_Ene-2017 no se encuentra completamente cargada en la capa correspondiente, se deben reportar todos los monitoreos reportados y asociados al ICA.

Los objetos de las capas de monitoreo de aguas deben relacionarse con las respectivas captaciones, vertimientos, entre otros, por medio del campo FC_MON_AGU o FC_MON_SUB, según aplique.

Page 259: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 230 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El documento M-005-8 Análisis fisico-quimico refiere análisis de corrientes subterráneas, información que no está cargada en la base de datos temática capa PuntoMuestreoAguaSubter.

No se incluye la información presentada en el anexo M-11_ Monitoreo de flora.

Se debe incluir la información respectiva en la capa AprovechaForestalPT de acuerdo con lo presentado en la ficha ICA-2c.

Se debe incluir la información respectiva en la capa OcupacionCauce de acuerdo con lo presentado en la ficha ICA-2d con sus tablas asociadas.

La información presentada en el modelo de almacenamiento geográfico debe corresponder con lo descrito en los reportes de laboratorio, formatos ICA, anexos, e informes presentados para el periodo reportado.

- Información Tablas:

La tabla ParamFisicoquimSuperTB no se asocia con la tabla MuestreoFisicoquimSuperTB por medio del ID (ID_MUESTRA) correspondiente.

No todos los objetos de la tabla Seg_VertimientosTB se asocian con la capa VertimientoPT por medio del ID correspondiente.

Se debe asegurar la relación entre la tabla RegistrosMultimediaTB y los identificadores del elemento al cual pertenece el registro multimedia.

En las tablas MuestreoFisicoquimSuperTB, MuestreoHidrobioTB, Seg_DisposicionResiduosSolidosTB, Seg_VertimientosTB hace falta diligenciar algunos campos definidos como obligatorios.

Se debe presentar la información relacionada con las Medidas de Manejo para los Impactos e indicadores y el registro de las actividades ejecutadas y planeadas relacionadas con el medio socioeconómico (Seg_ActividadesSocioeconomicoTB), junto al componente geográfico al cual se debe relacionar.

Se debe presentar la información de TB Seg_TecnologiasPUEA_TB y Seg_IndicadoresPUEA_TB.

Se deben presentar las Tablas relacionadas con las capas geográficas, de acuerdo a la información vectorial reportada para el periodo del ICA.

- Metadatos:

Se deben presentar los Metadatos de las capas de la información vectorial temática y un metadato para toda la base de datos de la cartografía base.

Page 260: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 231 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Se debe diligenciar en el metadato la información obligatoria que corresponda con el ICA reportado, según lo establecido en la plantilla de Metadato Institucional.

- Información Base:

Se deben presentar la información de cartografía base que se relaciona con los monitoreos realizados durante el periodo reportado en el ICA. Por ejemplo, los cuerpos de agua monitoreados.

Teniendo en cuenta que la información geográfica es de vital importancia para el seguimiento que se realiza sobre el proyecto, así como para el análisis y la toma de decisiones, se deberá realizar una nueva entrega atendiendo a lo requerido anteriormente de tal manera que coincida con lo desarrollado en el informe de cumplimento, formatos ICA, anexos y las obligaciones definidas para el proyecto en los actos administrativos, siguiendo para esto el modelo de almacenamiento geográfico establecido por la Resolución 2182 de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Page 261: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 232 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ANEXO 1

REGISTRO FOTOGRAFICO

Fotografía 1 Planilla asistencia encuentro inicio comisión ESA ANLA- ISAGEN

S.A.ESP.

Fotografía 2 Planilla asistencia encuentro CORPOCALDAS- ESA ANLA- ISAGEN

S.A.ESP.

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 24/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fotografía 3 Predio M28 donde se evidencian los problemas de

estabilidad, Coordenadas: E908577 - N1101546

Fotografía 4 Predio El Vergel problemas de deslizamientos, Coordenadas:

E908789 - N1101765

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Page 262: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 233 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 5 Planta de tratamiento de lodos activados, Coordenadas:

E908577 - N1101546

Fotografía 6 Acelerómetro de la central hidroeléctrica, Coordenadas Magna-:

E908789 - N1101765

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Fotografía 7 Vista de una de las tres (3) turbinas Francis, Coordenadas:

E908577 - N1101546

Fotografía 8 caverna de oscilación, Coordenadas:

E913279 - N1107304

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Page 263: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 234 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 9 Planta de compostaje, Coordenadas Magna-Sirgas, origen

Bogotá: E911777 - N1106989

Fotografía 10 Bodega de almacenamiento de RESPEL,

Coordenadas: E908789 - N1101765

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Fotografía 11 Relleno sanitario, Coordenadas: E910994 - N1108184

Fotografía 12Túnel de fuga que es la descarga a 4 km

de la presa, Coordenadas: E914126 - N1108481

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Page 264: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 235 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 13 Recorrido de aguas abajo de la presa la Miel, Coordenadas

Magna-Sirgas, origen Bogotá: E908577 - N1101546

Fotografía 14 ingreso del río Manso con el río Miel, Coordenadas Magna-Sirgas,

origen Bogotá: E908789 - N1101765

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Fotografía 15 Confluencia del río Samaná, Coordenadas Magna-

Sirgas, origen Bogotá: E908577 - N1101546

Fotografía 16 Galerías internas de la presa Miel, Coordenadas Magna-

Sirgas, origen Bogotá: E908789 - N1101765

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 28/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Page 265: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 236 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 17 almacén de la central hidroeléctrica La Miel, Coordenadas:

E908577 - N1101546

Fotografía 18 Planta de tratamiento de agua potable El Vergel,

Coordenadas: E908789 - N1101765

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 28/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Fotografía 19 Tanque lixiviados del relleno sanitario El Bosque,

Coordenadas: E908577 - N1101546

Fotografía 20 Almacenamiento de elementos del kid ambiental,

Coordenadas: E908789 - N1101765

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 28/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 27/06/2018

Page 266: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 237 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 23 Embalse Amaní Palizada Río Miel

Fotografía 24 Embalse Amaní Palizada Río Miel

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fotografía 25 Embalse AmaníEstado de la franja protectora

Fotografía 26 Embalse AmaníEstado de la franja protectora

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Page 267: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 238 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 27 Embalse Amaní Palizada Río Moro

Fotografía 28 Embalse Amaní Palizada Río Moro

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fotografía 29 Acopio de material vegetal extraído de la cola del río Moro

(palizada)

Fotografía 30 Acopio de material vegetal extraído de la cola del río Moro

(palizada)

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental

ANLA, 25/06/2018Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental

ANLA, 25/06/2018

Page 268: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 239 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 31 Actividad de chitiado con los restos vegetales extraídos de la

palizada del río Moro Sector El Vergel

Fotografía 32 Chipiado de madera extraída de la palizada del río Moro

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Page 269: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 240 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 33 Extensión del chipiado como cubierta portectora sobre el

suelo en el sector Villa nueva

Fotografía 34 Extensión del chipiado como cubierta portectora sobre el

suelo en el sector El Vergel

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fotografía 35 Actividades de pesca en el embalse Amaní, extracción de

tucunaré Cichla ocellarisFotografía 36 Extracción de tucunaré

Cichla ocellaris

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Page 270: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 241 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 37 Monitoreo avifauna predio la Clara Norcasia- captura

Fotografía 38 Monitoreo avifauna predio la Clara Norcasia- marcaje

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fotografía 39 Caverna de oscilación Central Miel I

Fotografía 40 Caverna de oscilaciónCentral Miel I

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 25/06/2018

Page 271: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 242 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 41 Reunión con coordinadores del rescate de peces, vereda La Habana, aguas abajo del

embalse Amaní

Fotografía 42 Visita Esación Piscicola La Habana ASOPESMIHA, vereda La Habana

aguas abajo del embalse Amaní

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 28/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 28/06/2018

Fotografía 43 Visita Posada Turística Brisas del Río La Miel

AGRAVAT, municipio La Dorada

Fotografía 44 Reunión Asociación de Pescadores de APB, corregimiento

Buenavista municipio La Dorada

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 28/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 28/06/2018

Page 272: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 243 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 45 Puerto Moscovita - Caseta (Norcasia)

Fotografía 46 Camino de acceso a embarcación en Puerto Moscovita – Alta

pendiente

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANL25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 25/06/2018

Fotografía 47 Entrevista al presidente de JAC Vereda LA Palmera. Puerto Quinchia

Fotografía 48 Entrevista al presidente de JAC Vereda LA Palmera. Puerto Quinchia

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 25/06/2018

Page 273: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 244 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 49 Embarcadero secundario Campo Alegre – Actividad Turística no

permitida

Fotografía 50 Puerto Confines - Paso independiente personas y semovientes

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 25/06/2018

Fotografía 51 Reunión con presidente de JAC Planes Mirador. Puerto Planes

(Norcasia)

Fotografía 52 Reunión con líderes veredas Montebello, Corregimiento Berlín, La

Quiebra, Moscovita y La Reforma,

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 25/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 21/05/2018

Page 274: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 245 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 53 Encuentro con líderes de las veredas San José y Km40 Norcasia

Fotografía 54 Entrevista a Corregidora Berlín

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 26/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 26/06/2018

Fotografía 55 Entrevista al alcalde de Norcasia

Fotografía 56 Entrevista a Personero municipal Norcasia

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 26/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 26/06/2018

Page 275: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 246 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 57 encuentro en sede cultural de la vereda Guadualejo con líderes de las

veredas Confines, Sasaima, Pekin y Guadualejo

Fotografía 58 encuentro en sede cultural de la vereda Guadualejo con líderes de las

veredas Confines, Sasaima, Pekin y Guadualejo

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 27/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 27/06/2018

Fotografía 59 Reunión con alcaldesa de Samaná

Fotografía 60 Entrevista a Personero de Samaná

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 27/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 27/06/2018

Page 276: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 247 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 61 Reunión con JAC y comunidad vereda La Habana La Dorada

Fotografía 62 Visita a ASOPESMIHA vereda La Habana

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 28/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 28/06/2018

Fotografía 63 Reunión con JAC de Corregimiento San Miguel y funcionarios de

administración municipal de Sonsón Antioquia

Fotografía 64 visita a la Asociación ASOPESMIEL del Corregimiento San Miguel

de Sonsón Antioquia

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 28/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 28/06/2018

Page 277: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 248 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 65 Reunión con JAC vereda La Atarraya - La Dorada

Fotografía 66 visita a la posada turística Brisas del Rio La Miel de la Asociación

AGRAVAT

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 28/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 28/06/2018

Fotografía 67 Reunión con JAC y Asociaciones APB y ASOPAV del

Corregimiento Buenavista – La Dorada

Fotografía 68 Reunión con Secretaria de Planeación Alcaldía Victoria

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 28/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 29/06/2018

Page 278: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 249 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 69 Reunión con comunidades en Vereda Fierrito – Victoria

Fotografía 70 Reunión con comunidades en vereda Cañaveral - Victoria

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 29/06/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA 29/06/2018

Es el concepto de,

Elaboró:

[Nombre de los integrantes del Equipo de Seguimiento Ambiental]

[Profesión]

[Nombre de los integrantes del Equipo de Seguimiento Ambiental]

[Profesión]

[Nombre de los integrantes del Equipo de Seguimiento Ambiental]

[Profesión]

Revisó:

[Nombre del Profesional con Actividades de Revisión]

[Profesión]

Page 279: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 250 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

[Nombre del Profesional con Actividades de Revisión]

[Profesión]

[Nombre del Profesional con Actividades de Revisión]

[Profesión]

Aprobó:

[NOMBRE DEL COORDINADOR DEL SECTOR][Profesión]COORDINADOR DEL SECTOR [ENERGÍA / INFRAESTRUCTURA / AGROQUÍMICOS / MINERÍA / HIDROCARBUROS

Firmas:

YEIMIN ROLANDO ABELLO RODRIGUEZRevisor -Físico/Contratista

JOHNATAN RICARDO REYES YUNDACoordinador Grupo de Energía, Presas, Represas, Trasvases y Embalses

JUAN CARLOS VARGAS ESPINOSAProfesional Físico/Contratista

Page 280: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1970_01112018_ct_4413.pdf · Resolución No. 01970 Del 01 de noviembre de 2018 Hoja

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 251 de 251

Expediente: LAM0005

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Luz Angela Martinez DazaContratista

Martha Lucia Leon PeñaProfesional Biótico/Contratista

EjecutoresJUAN CARLOS VARGAS ESPINOSAProfesional Físico/Contratista LUZ ANGELA MARTINEZ DAZAContratista Revisor / L�derYEIMIN ROLANDO ABELLO RODRIGUEZRevisor -Físico/Contratista