13
Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de aguacate entre el método de coacervación compleja y el secado por atomización. Lyda Roxana Quintana Cristancho, Fernando Calvo, Oscar Alvarez Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. Resumen: Mediante este trabajo se comparó la viabilidad de los métodos de coacervación compleja y el secado por atomización en la microencapsulación de aceite de aguacate. Para esto se evaluaron formulaciones de las combinaciones de gelatina (G), goma arábiga (GA) y maltodextrina (M) como materiales de pared, buscando favorecer la estabilidad de las emulsiones de acuerdo con los parámetros de operación de cada método. Para el caso de coacervación compleja, se encontró que la combinación G-GA en proporciones 2:1 p/p permite una distribución más uniforme en el tamaño de partícula y una mayor estabilidad debido a las interacciones intermoleculares de los polímeros asociados; por otro lado, para el secado por atomización, usando solamente M como material de pared se generan emulsiones más estables que pueden ser incorporadas al equipo y una vez secas, la estructura y morfología de las microcápsulas se mantiene similar por la presencia de surfactantes como Tween 20 y Span 80. Se concluye que los factores que más influencian en los métodos de microencapsulación se asocian con el pH, las concentraciones de materiales de pared, la velocidad y el tiempo de agitación. Palabras clave: Microencapsulación, aceite de aguacate, estabilidad, condiciones de operación 1. INTRODUCCIÓN Actualmente, los avances científicos son utilizados en la industria de alimentos y belleza para el desarrollo de productos innovadores, al generar un valor agregado en estos mediante la incorporación de principios activos con el fin de incrementar su valor nutricional o mejorar los efectos sensoriales en estos. Esta situación ha permitido el desarrollo de nuevos conceptos en diversas industrias que integran las necesidades del mercado con productos que satisfagan requerimientos adicionales de los consumidores [1]. Los alimentos funcionales pertenecen a este grupo y de acuerdo con la división de Acciones Concertadas de la Comisión Europea, EASME por sus siglas en inglés, se entienden como aquellos que demuestran satisfactoriamente mejorar una o más funciones específicas en el cuerpo, más allá de los efectos nutricionales adecuados de una manera que sea relevante para mejorar el estado de salud, bienestar y/o reducción del riesgo de enfermedad [2]. Por otro lado, la industria de cosméticos, cuidado personal y belleza ha tenido un crecimiento gradual en los últimos años, generando un ambiente competitivo donde la innovación y optimización de tecnologías son indispensables para generar valor agregado [3]. Es por esto que la microencapsulación se presenta como una alternativa innovadora, dado que encierra un componente activo mediante una matriz polimérica permeable que permite la liberación controlada del núcleo manteniendo las propiedades organolépticas del mismo por más tiempo [4]. Esta tecnología tiene numerosas aplicaciones en varias industrias, sin embargo, aquellas en las que más destaca corresponden a la industria farmacéutica con un 68%, seguido por la industria de alimentos con un 13% y finalmente por la de cosméticos representada con un 8% [3]. Las microcápsulas son partículas sólidas de un tamaño entre 1 a 1000 μm normalmente, sin embargo, sus propiedades físicas están directamente asociadas con el material que se utilice como elemento de pared y del método utilizado para la formación de las mismas. Existen varias técnicas para tal fin, dentro de las cuales destacan la coacervación compleja y el secado por atomización [5]. Coacervación, es un término usado en química coloidal para denotar el proceso de separación de fase asociativa inducido por la modificación de factores como pH, fuerza iónica, temperatura y solubilidad bajo condiciones controladas. En este proceso, la fase que es rica en coloide se conoce como la fase de coacervado, mientras que la que contiene cantidades muy pequeñas de coloide se conoce como la fase de equilibrio. Puede clasificarse en coacervación simple y compleja, la primera tiene un solo polímero involucrado y se forman coacervados debido a un mecanismo de deshidratación o "déficit de agua" causado por la adición de una sal o líquido de desolvatación en el medio de reacción; la segunda depende de las interacciones iónicas entre dos o más polímeros de carga opuesta, generalmente proteínas y polisacáridos, los cuales conducen a la formación de coacervado y la separación de fases [6].

Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

aguacate entre el método de coacervación compleja y el secado por

atomización.

Lyda Roxana Quintana Cristancho, Fernando Calvo, Oscar Alvarez

Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.

Resumen: Mediante este trabajo se comparó la viabilidad de los métodos de coacervación compleja y el secado por

atomización en la microencapsulación de aceite de aguacate. Para esto se evaluaron formulaciones de las combinaciones de

gelatina (G), goma arábiga (GA) y maltodextrina (M) como materiales de pared, buscando favorecer la estabilidad de las

emulsiones de acuerdo con los parámetros de operación de cada método. Para el caso de coacervación compleja, se encontró

que la combinación G-GA en proporciones 2:1 p/p permite una distribución más uniforme en el tamaño de partícula y una

mayor estabilidad debido a las interacciones intermoleculares de los polímeros asociados; por otro lado, para el secado por

atomización, usando solamente M como material de pared se generan emulsiones más estables que pueden ser incorporadas

al equipo y una vez secas, la estructura y morfología de las microcápsulas se mantiene similar por la presencia de

surfactantes como Tween 20 y Span 80. Se concluye que los factores que más influencian en los métodos de

microencapsulación se asocian con el pH, las concentraciones de materiales de pared, la velocidad y el tiempo de agitación.

Palabras clave: Microencapsulación, aceite de aguacate, estabilidad, condiciones de operación

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, los avances científicos son utilizados en la

industria de alimentos y belleza para el desarrollo de

productos innovadores, al generar un valor agregado en

estos mediante la incorporación de principios activos con el

fin de incrementar su valor nutricional o mejorar los efectos

sensoriales en estos. Esta situación ha permitido el

desarrollo de nuevos conceptos en diversas industrias que

integran las necesidades del mercado con productos que

satisfagan requerimientos adicionales de los consumidores

[1].

Los alimentos funcionales pertenecen a este grupo y de

acuerdo con la división de Acciones Concertadas de la

Comisión Europea, EASME por sus siglas en inglés, se

entienden como aquellos que demuestran satisfactoriamente

mejorar una o más funciones específicas en el cuerpo, más

allá de los efectos nutricionales adecuados de una manera

que sea relevante para mejorar el estado de salud, bienestar

y/o reducción del riesgo de enfermedad [2]. Por otro lado, la

industria de cosméticos, cuidado personal y belleza ha

tenido un crecimiento gradual en los últimos años,

generando un ambiente competitivo donde la innovación y

optimización de tecnologías son indispensables para generar

valor agregado [3]. Es por esto que la microencapsulación

se presenta como una alternativa innovadora, dado que

encierra un componente activo mediante una matriz

polimérica permeable que permite la liberación controlada

del núcleo manteniendo las propiedades organolépticas del

mismo por más tiempo [4].

Esta tecnología tiene numerosas aplicaciones en varias

industrias, sin embargo, aquellas en las que más destaca

corresponden a la industria farmacéutica con un 68%,

seguido por la industria de alimentos con un 13% y

finalmente por la de cosméticos representada con un 8% [3].

Las microcápsulas son partículas sólidas de un tamaño entre

1 a 1000 µm normalmente, sin embargo, sus propiedades

físicas están directamente asociadas con el material que se

utilice como elemento de pared y del método utilizado para

la formación de las mismas. Existen varias técnicas para tal

fin, dentro de las cuales destacan la coacervación compleja

y el secado por atomización [5].

Coacervación, es un término usado en química coloidal para

denotar el proceso de separación de fase asociativa inducido

por la modificación de factores como pH, fuerza iónica,

temperatura y solubilidad bajo condiciones controladas. En

este proceso, la fase que es rica en coloide se conoce como

la fase de coacervado, mientras que la que contiene

cantidades muy pequeñas de coloide se conoce como la fase

de equilibrio. Puede clasificarse en coacervación simple y

compleja, la primera tiene un solo polímero involucrado y

se forman coacervados debido a un mecanismo de

deshidratación o "déficit de agua" causado por la adición de

una sal o líquido de desolvatación en el medio de reacción;

la segunda depende de las interacciones iónicas entre dos o

más polímeros de carga opuesta, generalmente proteínas y

polisacáridos, los cuales conducen a la formación de

coacervado y la separación de fases [6].

Page 2: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

La coacervación compleja se clasifica como proceso físico-

químico, puesto que depende de los fenómenos físicos y las

reacciones de polimerización para producir la pared de la

cápsula. Este método consta de cuatro etapas: empieza con

la dispersión mediante agitación del compuesto a encapsular

en una disolución de polímero formador del recubrimiento,

seguida de la inducción a la coacervación por modificación

de factores como la temperatura, pH o adición de una

segunda sustancia. Posteriormente se da la adsorción de

coacervado alrededor de los núcleos a encapsular y

finalmente el endurecimiento de la cobertura de coacervado

mediante enfriamiento [7]. Además, factores como las

propiedades del material, el peso molecular de los

polímeros, su densidad de carga, la concentración de la

mezcla y los parámetros del proceso como el método

utilizado para producir la emulsión, el grado de

homogeneización, pH, temperatura y fuerza iónica afectan

el proceso de coacervación compleja en una medida

considerable [8].

Por otro lado, el secado por atomización consiste en

transformar el material que se encuentra en estado líquido

mediante su exposición a una corriente de aire caliente, con

el fin de que se evapore el disolvente y así generar una

película de material de recubrimiento. En el caso de los

líquidos oleosos, estos suelen microencapsularse al

emulsificar el compuesto de interés con una disolución

acuosa del agente de recubrimiento y someterlo

posteriormente al proceso de secado, generando los

denominados aceites secos los cuales son de alto interés en

la industria de alimentos y cosmética. La pared que se forma

suele ser porosa, por lo que se suele emplear una baja

proporción del compuesto activo para asegurar una

adecuada protección, es decir, la pared representa un

porcentaje importante en la microcápsula total [7].

Ahora bien, debe resaltarse que el aguacate es reconocido

como uno de los frutos más ricos en ácidos monoinsaturados

y polinsaturados, entre 80% y 15% respectivamente. El

aceite obtenido de este es de gran interés actual debido a que

contiene niveles más elevados de ácidos grasos

polinsaturados en comparación con otros aceites vegetales

como el de oliva o palma, adicionalmente contiene

propiedades antioxidante debido a la presencia de vitamina

E que reduce el riesgo de cáncer y evita el envejecimiento

prematuro de las células [9]. Debe aclarase que los aceites

vegetales, a pesar de ser insaturados, tienden a ser más

estables que las grasas animales debido a los antioxidantes

naturales que contienen. Sin embargo, al igual que la

mayoría de aceites, su estabilidad se ve afectada al

descomponerse por la presencia de ácidos grasos libres,

indicadores de acciones hidrolíticas como la actividad de la

lipasa durante el almacenamiento y uso del mismo [10]

Teniendo en cuenta la importancia del aceite de aguacate en

las industrias de alimentos y belleza, así como la

participación de estas en los avances de microencapsulación,

se optó por seleccionar dicho aceite como componente

activo a mircroencapsular, debido a la tendencia de la

mayoría de los ácidos grasos que lo conforman a oxidarse

en presencia de la luz o el oxígeno y las consecuencias que

esto implica en la calidad de los productos de cada industria

en aspectos como olores y sabores no deseados [5]. Este

escenario se presenta como una oportunidad para comparar

la efectividad de los métodos de coacervación compleja y el

secado por atomización en la microencapsulación de aceite

de aguacate.

2. MATERIALES

Para la realización de las microcápsulas se empleo aceite de

aguacate virgen calidad Premium extraído en frío por la

empresa Gourmet, goma arábiga como polisacárido,

gelatina como proteína, maltodextrina calidad industrial,

como agente estabilizador se usó glutaraldehído, ácido

acético para nivelar el pH, así como Tween 20 y Span 80

como surfactantes.

3. METODOLOGÍA:

3.1. Coacervación compleja

Selección base de la formulación

Para la coacervación compleja fue importante establecer la

cantidad de material de pared necesaria para garantizar la

formación de las microcápsulas, buscando evitar la

presencia de aglomeraciones y generar una emulsión

estable. En este caso se evaluó la combinación de tres

materiales de pared: Gelatina (G), Goma arábiga (GA) y

Maltodextrina (M) en las concentraciones presentadas en la

Tabla 1.

Tabla 1. Formulación microcápsulas para coacervación compleja

Muestra Material de pared (g 100g-1 de solución)

G M GA

1 1 - 1

2 1 - 2

3 2 - 1

4 2 - 2

5 - 1 1

6 - 1 2

7 - 2 1

8 - 2 2

9 1 1 -

10 1 2 -

11 2 1 -

12 2 2 -

Page 3: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

Proceso de microencapsulación

Las microcápsulas de aceite de aguacate se producen a partir

de la mezcla de las soluciones previamente preparadas de

los materiales de pared, los cuales se agitaron a 300 rpm y

dejaron humectar durante 12 horas para asegurar la

saturación de los polímeros. Luego, 10 g de aceite de

aguacate se añaden a la solución de gelatina y se agita la

mezcla por 15 min a 1000 rpm para posteriormente agregar

a una velocidad de 10 ml/min la solución del polisacárido

mediante una bomba peristáltica. En el caso concreto de la

combinación maltodextrina - goma arábiga, el aceite fue

disuelto primero en la goma arábiga.

Para iniciar la coacervación compleja, la velocidad de

rotación se ajusta a 300 rpm con agitación continua durante

30 min. El valor del pH se reduce con ácido acético (10%

v/v) a un rango entre 4 y 4.5 tras lo cual la temperatura se

lleva a 10 °C en condiciones de baño de hielo. Después se

añade glutaraldehído y se mantiene agitando a 10 °C durante

2.5 horas para formar una suspensión homogénea.

3.2. Secado por atomización

Selección base de la formulación

Buscando establecer un punto de comparación entre los dos

métodos, para el caso del secado por atomización se

plantearon las concentraciones presentes en la Tabla 2

combinando igualmente los tres materiales de pared:

Gelatina (G), Goma arábiga (GA) y Maltodextrina (M), pero

teniendo en cuenta que para este caso la formulación de la

emulsión contiene un 20% de solidos disueltos

correspondientes a los materiales de pared y la cantidad de

aceite incorporado representa el 25% de dichos sólidos [11].

Tabla 2. Formulación microcápsulas para secado por atomización

Muestra Porcentaje p/p del material de pared

G M GA

1 - 80 20

2 - 50 50

3 - 20 80

4 20 80 -

5 50 50 -

6 80 20 -

7 20 - 80

8 50 - 50

9 80 - 20

10 - 100 -

Preparación de emulsiones

Para 200g de emulsión, se estableció un HLB de 14,

teniendo en cuenta que en este caso se fijó un porcentaje del

4% para la cantidad de surfactantes respecto al total de la

emulsión, por lo que se obtuvo la siguiente formulación base

para la fase continua y dispersa:

Tabla 3. Composición de las emulsiones en gramos

Fase Continua (g) Fase Dispersa (g)

Tween Agua Pared Total Span Aceite Total

6,26 167,23 16,52 190,00 1,74 8,26 10

De esta manera, se prepararon las soluciones de cada fase

bajo una agitación de 500 rpm buscando homogeneizar los

componentes asociados a cada una de estas y la humectación

de los polímeros. Posteriormente se agregó la fase dispersa

a la continua mediante una bomba peristáltica con un flujo

ajustado de 12 ml/min bajo una velocidad de agitación de

3500 rpm. Para la homogenización de la emulsión, se

mantuvo la agitación constante a las mismas condiciones

durante 10 minutos.

Microencapsulación mediante secado por atomización:

Las emulsiones preparadas se dejaron reposar 12 horas y

posteriormente se secó mediante un Mini Spray Dryer B-

290, el cual operaba a las siguientes condiciones: 195°C para

la temperatura de entrada, un porcentaje de aspersión de

80% y un ajuste de la bomba peristáltica a 15% [5, 12].

3.3. Análisis multiescala:

Para evaluar el vínculo existente entre las variables de

formulación, el proceso y las propiedades de las

microcápsulas, se debe realizar un análisis multiescala de

dichos métodos mediante las siguientes pruebas:

Propiedad macroscópica (1) (Prueba de textura): Se

utilizó un texturometro modelo TAHD plus. La medición se

realizó con 90 ml de la suspensión de microcápsulas usando

la técnica de extrusión inversa, mediante un disco de 35 mm.

Se obtuvieron valores de firmeza, consistencia, cohesividad

e índice de viscosidad.

Propiedad microscópica (1) (Microscopía óptica): Se

utiliza un microscopio óptico binocular Motic® BA310 con

objetivos entre 40x y 100x, esto con el fin de comprobar la

formación de las microcápsulas en las distintas

formulaciones y notar diferencias en la morfología de las

mismas.

Propiedad microscópica (2) (Distribución de tamaño de

partícula): Utilización de un analizador de tamaño de

partícula MasterSizer 3000 (Malvern Instruments) para

realizar mediciones de distribución de tamaño de gota. El

tamaño reportado equivale al diámetro de las microcápsulas

[5, 4].

Ahora bien, para las microcápsulas obtenidas mediante

secado por atomización, se realizaron estas pruebas

adicionales para caracterizar el material particulado:

Page 4: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

Propiedad molecular (1) (Pruebas TGA): Se realizó un

análisis por Termo Gravimetría (TGA) haciendo uso de un

analizador térmico simultaneo DSC/TGA para medir el

porcentaje del peso de la muestra frente a la temperatura

controlada en una atmósfera de nitrógeno, esto con una

rampa de 10°C/min desde la temperatura ambiente hasta

600°C [13].

Propiedad microscópica (3) (Microscopía electrónica de

barrido): Para observar la estructura y morfología de las

muestras, se utilizó un microscopio electrónico de barrido

SEM, las muestras fueron metalizadas en oro y observadas

a una magnificación de 2000x y 10000x [12].

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Coacervación compleja:

Mediante la metodología realizada se encontró luego de

pruebas con variaciones de concentraciones y condiciones

de operación, que los puntos críticos de la concentración de

los materiales de pared se encuentran en un rango entre 0.5g

y 3g para formar microcápsulas. Sin embargo, en los puntos

extremos se presentan fenómenos como aglomeraciones por

la saturación del agua desionizada de la solución o

inestabilidad de la emulsión, que impide la formación de las

microcápsulas. Por esta razón, a partir de las formulaciones

establecidas se buscó una concentración de material de

pared en la que se obtuvieran microcápsulas con mejor

comportamiento de las propiedades del análisis multiescala.

Mediciones pH de las soluciones

El principio fundamental para la formación de cargas iónicas

en los biopolímeros es la modificación del pH debido a que

las moléculas de proteínas tienen una carga positiva por

debajo de su punto isoeléctrico y una carga negativa por

encima de él. Por otro lado, los polisacáridos forman

complejos electrostáticos cuando están en contacto con

proteínas con un pH que oscila entre 2 y 5 [14]. Por esta

razón, el grado de ionización de los grupos funcionales de

las proteínas (grupo amino) y polisacáridos (grupo

carboxilo), depende del pH del medio en el que se

encuentran, haciendo necesaria la modificación del mismo

de acuerdo con los polímeros que se encuentren en la

solución. En general, esto es causado por la protonación del

grupo amino pues cuando una solución de polisacárido

cargada negativamente se mezcla con una solución de

proteína y se reduce el pH por debajo del punto isoeléctrico

de la proteína, aumenta la extensión de la atracción

electroestática entre las moléculas que reaccionan y permite

la formación de las microcápsulas [15]. Teniendo en cuenta

lo anterior, en este trabajo se ajustó el pH entre 4 y 4.5

mediante la adición de ácido acético, para disminuir el

consumo de reactivos, favorecer la formación de coacervado

y mejorar la estabilidad de las mismas. Los valores para las

muestras analizadas por duplicado se presentan en la Tabla4,

manteniendo el pH alrededor de 4.25.

Tabla 4. Valores de ajuste de pH para coacervación compleja

Muestra pH inicial d.s pH final d.s

1 5,842 ± 0,08 4,264 ± 0,05

2 5,634 ± 0,00 4,245 ± 0,06

3 5,690 ± 0,09 4,266 ± 0,01

4 5,648 ± 0,03 4,348 ± 0,12

5 6,196 ± 0,15 4,212 ± 0,06

6 5,916 ± 0,30 4,250 ± 0,28

7 5,746 ± 0,02 4,130 ± 0,06

8 5,740 ± 0,27 4,153 ± 0,04

9 5,633 ± 0,09 4,135 ± 0,12

10 5,634 ± 0,02 4,278 ± 0,10

11 5,560 ± 0,05 4,254 ± 0,03

12 5,546 ± 0,04 4,297 ± 0,02

Pruebas de textura

A cada muestra de emulsiones, se le realizó el análisis de las

propiedades físicas con el fin de evidenciar las variaciones

generadas en la firmeza, consistencia, cohesividad e índice

de viscosidad según la concentración de los materiales de

pared. De acuerdo con los resultados presentados en la Tabla

5, se puede evidenciar que la combinación goma arábiga-

gelatina (muestra 1-4) presenta los valores más altos en los

parámetros analizados. Esto es consecuencia de la afinidad

existente entre un polisacárido y una proteína, ya que los

carbohidratos suelen tener grupos funcionales muy reactivos

que interactúan fácilmente con los grupos activos de las

proteínas, lo cual permite la formación de estructuras

tridimensionales firmes [16]

Cabe resaltar que la coacervación compleja depende de la

afinidad existente entre el polisacárido y la proteína, así

como de las propiedades físico-químicas de cada

componente, por lo que al comparar con la combinación de

goma arábiga – maltodextrina (muestra 5-8), se tienen

valores menores en este último caso. Esto es debido a la baja

densidad que presenta la solución de maltodextrina en agua

y que al usar maltodextrina tipo industrial, no se conoce con

exactitud el grado DE (dextrosa equivalente) de la misma,

factor que influye considerablemente en las propiedades

físicas analizadas pues un DE cercano a 20 implica un

aumento en la viscosidad, cohesión y prevención de la

formación de cristales [16].

Por otro lado, para la combinación gelatina-maltodextrina

(muestra 9-12), al ser una solución polisacárido-

polisacárido, dependiendo de la concentración formulada, se

tiene una mezcla monofásica o un sistema bifásico [6], en

este caso se pudo homogenizar los componentes debido a las

bajas concentraciones trabajadas para los mismos,

presentando incluso valores cercanos a los encontrados para

la goma arábiga con la maltodextrina.

Page 5: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

Tabla 5. Valores de las propiedades físicas de las microcápsulas por coacervación compleja

M Firmeza (g) d.s. Consistencia (g.s) d.s. Cohesividad (g) d.s. Viscosidad (g.s) d.s.

1 18,89 ± 1,97 174,50 ± 3,15 -11,92 ± 0,61 -47,31 ± 2,01

2 22,35 ± 0,75 203,31 ± 2,24 -14,06 ± 1,46 -68,62 ± 1,36

3 16,69 ± 3,01 157,07 ± 1,06 -10,21 ± 2,01 -27,92 ± 1,97

4 25,73 ± 1,20 232,54 ± 1,30 -16,22 ± 0,73 -85,32 ± 2,14

5 10,08 ± 0,39 133,74 ± 2,25 -5,80 ± 0,50 -5,77 ± 1,10

6 10,64 ± 0,53 134,52 ± 1,73 -6,33 ± 1,75 -7,22 ± 1,32

7 10,10 ± 0,72 135,96 ± 1,49 -6,51 ± 1,92 -7,87 ± 1,59

8 10,86 ± 0,19 138,85 ± 2,15 -7,02 ± 1,34 -8,27 ± 1,33

9 9,93 ± 0,37 141,02 ± 5,24 -5,91 ± 0,28 -5,94 ± 0,29

10 10,05 ± 1,43 134,68 ± 3,86 -6,42 ± 0,53 -6,07 ± 0,48

11 10,22 ± 1,68 144,84 ± 2,47 -6,10 ± 0,91 -6,48 ± 0,41

12 10,77 ± 1,31 146,47 ± 3,77 -6,51 ± 0,78 -6,50 ± 0,31

De la Tabla 5, se puede observar que los valores de la

desviación estándar encontrados para cada propiedad

analizada son mayores en el caso de la combinación goma

arábiga – gelatina (muestras 1-4) en comparación con las

otras combinaciones de material de pared. Esto es debido a

que para ese caso se tienen los datos más altos para firmeza,

consistencia, cohesividad e índice de viscosidad, pero a la

vez se presentas variaciones más significativas en el orden

de magnitud de los valores reportados para las

concentraciones analizadas.

Microscopía óptica

Con el fin de verificar la formación de las microcápsulas en

las diferentes concentraciones analizadas, en la etapa de

experimentación se pudo observar que existe una

variabilidad en el tamaño de las microcápsulas de aceite de

aguacate, lo cual es debido a las condiciones de operación

fijadas para este experimento como velocidad de agitación y

tiempo para la coacervación, pues estos tienen una relación

inversamente proporcional con el tamaño de partícula.

Adicionalmente, se evidenció que altas concentraciones de

los polímeros usados como material de pared presentan

efectos negativos en la coacervación tal como se ve en la

Figura 1 (d-e), donde se evidencia aglomeraciones

generadas al momento de incorporar el segundo material de

pared mediante la bomba peristáltica, pues al ser muy

viscoso, se dificulta la homogeneización de la solución,

especialmente en el caso de la goma arábiga. Esto es

consecuencia de que una alta concentración no permite el

movimiento libre de las moléculas y fomenta las

aglomeraciones de partículas, reduciendo la ganancia de

energía durante la coacervación y disminuyendo las

interacciones entre las macromoléculas. Cabe resaltar que la

concentración de glutaraldehído influye en este aspecto

también, dado que, al ser un agente endurecedor,

dependiendo de su concentración fomenta la aglomeración

de las microcápsulas [17].

Mediante las imágenes obtenidas con el microscopio, fue

posible comprobar la formación de la pared alrededor del

aceite, aun cuando no se logra determinar el espesor exacto

de la misma, se puede observar que es significativo,

produciendo microcápsulas esféricas como se logra

observar en la Figura 1 (a-b-c), donde se presentan las

muestras con mejores resultados para cada combinación de

material de pared, es decir, aquellas con la menor cantidad

de aglomeraciones y tamaño similar.

Ahora bien, en el caso de la combinación goma arábiga –

maltodextrina, se encuentra que, debido a la afinidad

existente entre los polímeros, las microcápsulas se forman a

altas concentraciones, pero en este caso, estas tienen un

tamaño mayor, por lo que fue necesario observarlas con un

menor aumento. En este caso con el objetivo de 40x se puede

apreciar la formación de microcápsulas esféricas tal como se

ve en la Figura 1d, pues, aunque con el objetivo de 100x se

observan algunas partículas esféricas como se muestra en la

Figura 1f, realmente no se tiene una idea clara de la

distribución que predomina el tamaño de partícula. Sin

embargo, al ser unas microcápsulas de mayor tamaño, es de

esperarse que la cantidad de aceite protegido por la pared

sea mayor en comparación con las otras formulaciones.

Teniendo en cuenta esta situación, para conocer el tamaño

promedio de las microcápsulas obtenidas por cada método,

fue necesario realizar pruebas de distribución de tamaño

debido a la variedad de dimensiones observadas para las

partículas esféricas.

Page 6: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

a) G-GA (100x) proporción 2:1 b) G-M (100x) proporción 2:1 c) GA-M (40x) proporción 2:2

d) G-GA (100x) proporción 2:2 e) G-M (100x) proporción 2:2 f) GA-M (100x) proporción 2:2

Figura 1. Microcápsulas de aceite de aguacate obtenidas por coacervación compleja

Distribución de tamaño de partícula

Para realizar las mediciones de la distribución del tamaño de

partícula en el MasterSizer, se fijaron parámetros en el

equipo tal como el índice de refracción del aceite de

aguacate (1,4688) [10], la fase continua y la geometría

esférica de las gotas. El equipo tomó 5 medidas manteniendo

un valor de oscuración alrededor del 12%. En la Tabla 6 se

reporta la media de los valores para cada medida realizada

por duplicado para el diámetro D [4,3] también conocido

como diámetro medio del momento volumétrico o diámetro

de Brouckere, esto con el fin de conocer el tamaño de las

microcápsulas de aceite de aguacate a partir de la cantidad

de aceite contenida en cada gota [18].

Respecto al diámetro volumétrico, para cada combinación

de materiales de pared, las formulaciones estudiadas

mantienen un orden de magnitud similar entre sí,

exceptuando el caso de la combinación gelatina

maltodextrina (muestras 9-12) , pues en la muestra 9 que

corresponde a la proporción 1:1 se tiene un diámetro más

grande al reportado incluso para todas las formulaciones,

esto es debido a la baja densidad de los dos polímeros

disueltos en agua y a las bajas concentraciones, que hacen

que la estabilidad de la emulsión se vea afectada.

Igualmente es notorio que la combinación gelatina - goma

arábiga (muestras 1-4) presenta la menor variación en

tamaño de partícula entre muestras, situación que puede ser

consecuencia de la afinidad existente entre los polímeros

que permite la formación de coacervados más resistentes en

estas concentraciones y a las condiciones de pH que se

encuentran en el rango de lo mencionado previamente.

Tabla 6. Diámetro volumétrico de las microcápsulas por coacervación

compleja

Muestra D [4,3] µm d.s

1 57,7 ± 10,04

2 65,8 ± 1,98

3 59,65 ± 22,56

4 56 ± 4,38

5 112 ± 2,83

6 138 ± 2,12

7 94,3 ± 1,84

8 77,9 ± 0,14

9 187 ± 7,07

10 45,7 ± 14,99

11 35 ± 4,24

12 40,7 ± 11,74

Ahora bien, en el caso de goma arábiga-maltodextrina

(muestras 5-8) el tamaño de partícula es más grande que en

las otras combinaciones para material de pared, pero aun así

mantiene proporciones similares entre las formulaciones

asociadas. Lo anterior se puede corroborar con el orden de

magnitud de los valores reportados para la desviación

estándar de cada combinación de material de pared.

Adicionalmente, esta situación se comprueba con la Figura

2, en la cual se encuentran los valores de los percentiles 10,

50 y 90 de cada muestra, los cuales van desde 1.695 µm

hasta 311.5 µm.

Ⱶµm˧ Ⱶµm˧ Ⱶµm˧

Ⱶµm˧ Ⱶµm˧ Ⱶµm˧

Page 7: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

Figura 2. Tamaño de microcápsulas por coacervación compleja según

percentiles

Adicionalmente, en las figuras de comportamiento del

porcentaje densidad en volumen vs Clases de tamaño

(Figura 3-5), se puede observar una distribución tipo

campana con pocas perturbaciones adicionales, que

muestran un tamaño de partícula predominante en las

soluciones de microcápsulas de aceite de aguacate.

Figura 3. G-GA en proporción 2:1 por coacervación compleja

Figura 4. G-M en proporción 2:1 por coacervación compleja

Figura 5. GA-M en proporción 2:2 por coacervación compleja

4.2. Secado por atomización:

Por medio de la exploración de los puntos críticos para cada

combinación de material de pared y teniendo en cuenta que

para el caso de secado por atomización se debe tener una

mayor proporción de sólidos suspendidos en la formulación

de las emulsiones, se estableció la variación de los mismos

en proporciones 20:80 y 50:50 del porcentaje del peso

correspondiente a la matriz polimérica, tal como se detalla

previamente en la metodología. Sin embargo, una vez se

prepararon dichas emulsiones, fue posible observar que

algunas de ellas eran muy viscosas para fluir por el equipo

de secado, por lo que se realizó el análisis multiescala de

todas aquellas que permitieron la formación de

microcápsulas, pero solo se sometieron a un proceso de

secado a las formulaciones G-M 20:80, GA-M 20:80 y M

100 pues fueron las que no se gelificaron luego de la

preparación.

Prueba de textura

Al igual que en el caso de las microcápsulas hechas por

coacervación compleja, la interacción entre los polímeros

que forman la pared que protege al coacervado determina

los valores de las propiedades físicas medidas por el

texturometro. En este caso, debido a las altas

concentraciones manejadas en las formulaciones, como se

observa en la Tabla 7, la combinación goma arábiga-

gelatina presenta los valores más altos para firmeza,

consistencia, cohesividad e índice de viscosidad. Sin

embargo, esto a la vez se traduce en una emulsión con

presencia de muchos aglomerados de material de pared por

la saturación de la fase continua, dificultando la formación

de microcápsulas. Esta combinación fue descartada para su

proceso de secado, por lo que no se prepararon otras

formulaciones para esta combinación pues se esperan

resultados similares.

Por otro lado, respecto a las combinaciones con presencia de

maltodextrina, se observan valores en el mismo rango de

magnitud para las muestras con los mismos materiales de

pared y al igual que en la metodología anterior, aquellas con

presencia de goma arábiga presentan valores más grandes en

las propiedades físicas estudiadas, esto es consecuencia de

las interacciones de van der Waals entre los polímeros así

como de las fuerzas electrostáticas entre partículas, pues las

gotas de las emulsiones tienen superficies cargadas

eléctricamente susceptibles a ser ionizados como en el caso

de los polisacáridos [19, 20].

Adicionalmente, es importante mencionar que los valores de

desviación estándar reportados para la combinación

gelatina- goma arábiga y maltodextrina 100 (muestras 8 y

10), están reportados a partir de las réplicas realizadas para

cada muestra debido a que solo se evaluó una formulación

en cada caso.

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Diá

met

ro [

µm

]

Muestra

Dv (10) µm

Dv (50) µm

Dv (90) µm

0

1

2

3

4

5

6

7

0 50 100 150 200 250 300

Volu

men

(%

)

Tamaño (μm)

0

2

4

6

8

10

0 50 100 150 200 250 300

Volu

men

(%

)

Tamaño (μm)

0

2

4

6

8

10

0 50 100 150 200 250 300

Volu

men

(%

)

Tamaño (μm)

Page 8: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

Tabla 7. Valores de las propiedades físicas de las microcápsulas mediante secado por atomización

M Firmeza (g) d.s. Consistencia (g.s) d.s. Cohesividad (g) d.s. Viscosidad (g.s) d.s.

1 19,57 ± 1,37 178,87 ± 0,74 -10,21 ± 0,85 -46,70 ± 7,78

2 20,41 ± 1,07 182,39 ± 3,01 -11,52 ± 5,91 -47,28 ± 3,04

3 22,25 ± 0,95 195,46 ± 2,52 -9,93 ± 4,03 -33,52 ± 2,58

4 8,97 ± 1,40 143,60 ± 1,47 -4,74 ± 0,57 -3,47 ± 1,57

5 9,26 ± 1,65 148,09 ± 2,83 -4,77 ± 3,68 -3,70 ± 1,40

1 11,52 ± 1,39 126,37 ± 0,94 -5,75 ± 2,46 -18,43 ± 1,78

7 -

± 1,28

-

± 9,15

-

± 0,31

-

± 7,63 8 211,73 1776,45 -142,98 -973,44

9 - - - -

10 7,07 ± 1,14 83,51 ± 8,38 -2,92 ± 0,22 -6,06 ± 7,25

Microscopía óptica

Para comprobar la formación de las microcápsulas en las

formulaciones, se observaron las muestras en el microscopio

con un objetivo de 100x, pues como en este caso la

velocidad de agitación aumentó considerablemente, el

tamaño de gota fue menor. De acuerdo con lo reportado en

la Figura 6, las microcápsulas presentaron una forma más

definida y tamaño similar en los casos en los que se contaba

con una proporción mayor de maltodextrina pues así se

evitaba la saturación del agua en la que se preparaba la

emulsión (Figura 6 a-b-c). Adicionalmente, para el caso

gelatina – maltodextrina, se puede observar agrupaciones de

microcápsulas que con el tiempo tienden a unificarse, lo cual

puede deberse a la coalescencia, es decir a la unión de dos o

más gotas de líquido para formar una gota de mayor tamaño.

Este fenómeno sucede debido a la atracción entre moléculas

para alcanzar el estado más estable termodinámicamente

pues implica una disminución del área de contacto entre las

fases acuosa y oleosa, sin embargo, en el caso de emulsiones

directas (O/W), la coalescencia conduce a la formación de

una capa oleosa en la parte superior de la emulsión [21], tal

como se presentó en las formulaciones de esta combinación

tiempo después de su preparación (Figura 6d).

Por el contrario, en las muestras en las que se tenían

concentraciones altas de goma o gelatina (muestras 3,6 y 8),

se observa una solución saturada de partículas de forma

irregular, gran cantidad de aceite disperso por toda la

muestra y pocas microcápsulas, situación que representaba

la estructura cristalizada observada al retirar las emulsiones

del Dispermat. Lo anterior se observa en la Figura 6 (e-f),

con la cual se comprueba la saturación de la solución que se

presenta en la combinación gelatina – goma arábiga, lo cual

impide la formación de microcápsulas.

a) G-M proporción 20:80 b) M proporción 100 c) GA-M proporción 20:80

d) G-M proporción 80:20 e) GA-M proporción 80:20 f) GA-G proporción 50:50

Figura 6. Microcápsulas de aceite de aguacate obtenidas mediante secado por atomización con objetivo 100x

Ⱶµm˧

Ⱶµm˧

Ⱶµm˧ Ⱶµm˧

Ⱶµm˧ Ⱶµm˧

Page 9: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

Distribución de tamaño de partícula

Para esta metodología, también se midió el diámetro D [4,3],

valores que se encuentran reportados en la Tabla 8. En este

caso, se puede observar que los datos guardan cierta

proporción entre las combinaciones de los materiales de

pared, presentándose un menor tamaño de partícula cuando

hubo mayor concentración de maltodextrina, lo cual

concuerda con lo reportado en las pruebas de textura. Los

valores para la desviación estándar difieren

considerablemente en orden de magnitud debido a la

presencia de aglomeraciones a altas concentraciones que

hace que aumente el tamaño. Ahora bien, en comparación

con los valores obtenidos para el método de coacervación

compleja, se puede ver que en el caso de secado por

atomización el D [4,3] de las muestras es mayor, a diferencia

de lo observado en el microscopio y lo esperado. Esta

situación puede ser consecuencia de que en ocasiones un

incremento de la energía aplicada sobre una emulsión puede

producir un efecto contrario, debido a un excesivo

calentamiento o exposición del sistema a elevadas

presiones. Este fenómeno suele ocurrir en emulsiones

estabilizadas con proteínas en los que un exceso en la

velocidad de agitación lleva a la formación de una estructura

tipo gel, favoreciendo la coalescencia y por ende la ruptura

de la gota [22, 23].

Tabla 8.Diámetro volumétrico de las microcápsulas mediante secado

por atomización

Muestra D [4,3] µm d.s

1 86,3 ± 3,45

2 82 ± 2,69

3 276 ± 3,12

4 229 ± 3,16

5 98,9 ± 2,87

6 411 ± 3,45

7 - -

8 497 ± 3,01

9 - -

10 25,3 ± 5,83

Teniendo en cuanta lo anterior, en la Figura 7 se puede

observar los percentiles que describen el tamaño de las

microcápsulas para cada formulación realizada. Dichos

valores se encuentran en un rango de 0,412 µm a 932 µm,

presentando los mayores tamaños en las muestras 3,6 y 8 las

cuales tienen una mayor concentración de goma o gelatina

en vez de maltodextrina, lo que representa la posible

formación de aglomeraciones de microcápsulas o presencia

de sedimentos en la emulsión. A la vez, se ve que la muestra

10, que corresponde a la hecha solo con maltodextrina como

material de pared, tiene el menor tamaño de partícula,

corroborando la influencia que tiene la adición de un

segundo polímero en la distribución del tamaño de partícula.

Figura 7. Tamaño de microcápsulas mediante secado por atomización

según percentiles

Ahora bien, para las gráficas de comportamiento del

porcentaje densidad en volumen vs Clases de tamaño

(Figura 8-10), se nota que aun cuando hay un

comportamiento en forma de campana para la distribución

de la mayoría de los datos, existen cambios de concavidad

al inicio de las figuras que muestran la variación en los

tamaños presentes en la emulsión, principalmente en los

casos en los que dos materiales de pared forman la pared que

protege al aceite.

Figura 8. G-M en proporción 20:80 mediante secado por atomización

Figura 9. M en proporción 100 mediante secado por atomización

Figura 10. GA-M en proporción 20:80 mediante secado por

atomización

0

200

400

600

800

1000

1200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Diá

met

ro [

µm

]

Muestra

Dv (10) µm

Dv (50) µm

Dv (90) µm

0

1

2

3

4

5

6

7

0 500 1000 1500

Volu

men

(%

)

Tamaño (μm)

0

2

4

6

8

10

0 500 1000 1500

Volu

men

(%

)

Tamaño (μm)

0

2

4

6

8

10

0 500 1000 1500

Volu

men

(%

)

Tamaño (μm)

Page 10: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

Pruebas de Termo Gravimetría TGA

Con el propósito de comprobar la presencia de las

microcápsulas en el polvo obtenido luego del proceso de

secado por atomización, se realizó un análisis de

descomposición mediante TGA. A partir de este se puede

conocer la cantidad de componentes que hay en las muestras

de acuerdo con el número de cambios de concavidad

presentes en las curvas de pérdida de peso (TGA %) y la

derivada de pérdida de peso (DTG (%/°C). Adicionalmente,

comparando los valores de las temperaturas en los que se

presenta un punto de inflexión con los valores teóricos de

degradación de los materiales presentes en la muestra, es

posible saber qué componentes hay y de acuerdo con el peso

de la muestra usado para cada prueba, calcular el porcentaje

de aceite encapsulado [13].

Para este caso, la temperatura de degradación de los

componentes corresponde a valores alrededor de 260°C para

la goma arábiga y 300 °C para la maltodextrina [24], así

como 280°C para la gelatina [25]. De acuerdo con lo

observado en los gráficos de termo gramas (Figura 11-13),

este comportamiento concuerda con lo esperado

teóricamente pues para el caso de las muestras goma

arábiga- maltodextrina y gelatina – maltodextrina se

observan 3 cambios de concavidad en la curva DTG, siendo

de izquierda a derecha los dos primeros goma o gelatina

respectivamente, el segundo maltodextrina y por ende el

tercero el aceite. La diferencia entre los valores teóricos y

los reportados se debe principalmente a las proporciones en

las que se encuentran los polímeros en la formulación y la

pureza de los mismos.

De la misma manera, para el caso de maltodextrina como

único material de pared, se observan dos cambios de

concavidad que se generan a temperaturas similares a las

teóricas. De esta manera se puede establecer que la

temperatura de degradación del aceite de aguacate

corresponde a aproximadamente 387 °C, valor que se

encuentra dentro del rango de lo reportado para otros aceites

como el de almendras (412 °C) [26].

Respecto a la curva de TGA se puede observar que las

muestras son estables en un rango entre 0 y 230°C

aproximadamente, pues es allí donde se genera el primer

cambio de concavidad que representa la temperatura a la

cual se empieza a degradar la pared, según la combinación

de materiales, aquel con menor temperatura de degradación.

Ahora bien, al comienzo de la línea se observa un primer

cambio (entre 0 y 100°C), este representa la pérdida de

humedad que tenía la muestra de microcápsulas, el cual

puede ser consecuencia de las condiciones de

almacenamiento de las muestras antes del análisis.

Adicionalmente, se puede observar que en el rango entre

400°C y 600°C), la curva de TGA se estabiliza, lo que quiere

decir que se alcanza la temperatura de cenizas, es decir, en

este punto se degradó la muestra de microcápsulas

analizada.

Para establecer un aproximado de cuánto aceite se encapsuló

por cada método, en las temperaturas de degradación del

aceite se leyó el porcentaje de peso perdido, entendiendo que

la diferencia entre el valor inicial de masa (100%) y dicho

porcentaje, corresponde al porcentaje de aceite encapsulado

para cada muestra, tal como se reporta en la Tabla 9:

Tabla 9. Resultados TGA para microcápsulas de aceite de aguacate

luego de secado por atomización

Muestra T Deg.

(°C)

Peso

(%)

Masa

inicial

(mg)

Aceite

(%)

Masa

aceite

(mg)

M 391,57 69 6,21 31 1,94

M-GA 384,84 60 5,48 40 2,20

M-G 385,02 63 4,58 37 1,68

Promedio 387,14 64 5,42 36 1,94

Estos valores permiten establecer que, para las

formulaciones realizadas, se encapsuló en promedio un 36%

de aceite. Ahora bien, la cantidad de aceite fue mayor para

la muestra goma arábiga - maltodextrina en proporciones

20:80, lo cual concuerda con lo reportado en el análisis

multiescala realizado para las emulsiones antes de ser

sometidas a un proceso de secado, pues al tener dos

polímeros con interacciones fuertes, puede esperarse que se

genere una pared de un grosor mayor que proteja al aceite.

Figura 11. Termo grama de descomposición para las microcápsulas de

G-M 20:80 obtenidas mediante secado por atomización

Figura 12. Termo grama de descomposición para las microcápsulas de

M 100 obtenidas mediante secado por atomización

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0

20

40

60

80

100

120

0 100 200 300 400 500 600

Der

iv.

Pes

o (

%/°

C)

Pes

o (

%)

Temperatura (°C)

TGA % DTG %/°C

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0

20

40

60

80

100

120

0 100 200 300 400 500 600

Der

iv.

Pes

o (

%/°

C)

Pes

o (

%)

Temperatura (°C)

TGA % DTG %/°C

Page 11: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

Figura 13. Termo grama de descomposición para las microcápsulas de

GA-M 20:80 obtenidas mediante secado por atomización

Microscopía electrónica de barrido SEM

Para analizar la estructura y morfología de las microcápsulas

una vez pasaran por el spray dryer, se realizaron pruebas en

el SEM con el objetivo a 2000x y 1000x, buscando tener un

panorama general y comprobar la integridad de las

microcápsulas. Tal como se puede observar en la Figura 14,

para cada una de las muestras analizadas se observa un

comportamiento similar al registrado previamente en el

microscopio óptico, pues en el caso de la muestra de gelatina

– maltodextrina, se siguen observando las aglomeraciones

resultantes entre los dos materiales de pared, al igual que en

el caso de la goma arábiga – maltodextrina, donde además

de ver las microcápsulas se pueden observar estructuras que

pueden corresponder a excesos de material. Ahora bien, en

el caso de maltodextrina como único material de protección

para el coacervado, se observan microcápsulas con forma

parcialmente esférica.

a) M proporción 100 (10000x) b) M proporción 100 (2000x) c) GA-M proporción 20:80 (10000x)

d) GA-M proporción 20:80 (2000x) e) G-M proporción 20:80 (10000x) f) G-M proporción 20:80 (2000x)

Figura 14. Microcápsulas de aceite de aguacate obtenidas mediante secado por atomización observadas al SEM

5. CONCLUSIONES

La microencapsulación de aceite de aguacate por los

métodos de coacervación compleja y secado por

atomización, evaluando diferentes concentraciones en la

formulación para las combinaciones entre goma arábiga,

gelatina y maltodextrina como materiales de pared, fue

realizada en el presente estudio. Encontrando que la

formación de microcápsulas depende considerablemente de

la afinidad existente entre los polímeros que forman la

pared, donde para cada método se tienen combinaciones

distintas que favorecen la estabilidad: gelatina – goma

arábiga en el caso de coacervación compleja y para secado

por atomización maltodextrina únicamente.

Para el primer método se comprobó la importancia del ajuste

del pH para favorecer la formación de microcápsulas y la

estabilidad de las mismas, pues dependiendo de la

combinación de materiales de pared, se presentan

interacciones moleculares diferentes que ayudan o no a la

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0

20

40

60

80

100

120

0 100 200 300 400 500 600

Der

iv.

Pes

o (

%/°

C)

Pes

o (

%)

Temperatura (°C)

TGA % DTG %/°C

Ⱶ8µm˧ Ⱶ30µm˧

Ⱶ8µm˧ Ⱶ30µm˧ Ⱶ20µm˧

Ⱶ8µm˧

Page 12: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

protección del coacervado, por lo que se debe tener en

cuenta la influencia de parámetros como el tiempo de

agitación, la temperatura de la muestra y especialmente la

velocidad de agitación. Por otro lado, en el segundo método,

se evidenció el secado de la fase continua en la que se

encontraban las microcápsulas dejando un material

particulado compuesto mayoritariamente por materiales de

pared que protegen el aceite de aguacate. Sin embargo, se

demostró que las formulaciones no pueden contener

porcentajes mayores al 3% de gelatina y goma arábiga pues

se presentan fenómenos como gelificación y

aglomeraciones de material de pared que impiden que la

solución fluya por el spray dryer.

De esta manera se entiende que el método de secado por

atomización implica más ventajas que el de coacervación

compleja para la microencapsulación de aceite de aguacate,

esto debido a que una vez secas las muestras, presentan una

mayor estabilidad a condiciones ambientales e incrementos

de temperatura que en el caso de las soluciones que

contienen al coacervado.

Finalmente, como trabajo futuro se tiene la realización de

pruebas de liberación y oxidación para las microcápsulas,

con el fin de evaluar la calidad del aceite micro encapsulado,

así como el tiempo que tarda en degradarse la pared que lo

protege. De igual manera se podría llevar a cabo la

evaluación de rangos de pH y condiciones de operación que

favorezcan particularmente a cada combinación de

polímeros estudiada.

REFERENCIAS

[1] Q. Ye, N. Georges y C. Selomulya, «Trends in Food

Science & Technology,» Elsevier, vol. 78, pp. 167-

179, 2018.

[2] E. Action, «Scientific concepts of functional foods un

Europe: Consesus document,» British Journal of

Nutrition, vol. 81, pp. 1-27, 1999.

[3] I. M. Martins, M. F. Barreiro, M. Coelho y A. E.

Rodrigues, «Microencapsulation of essential oils with

biodegradable polymeric carriers for cosmetic

applications,» Chemical Engineering Journal, vol.

245, pp. 191-200, 2014.

[4] M. Calderón y R. Pedroza, «Comparative Study of the

microencapsulation by complex coacervation of nisin

in combination with an avocado antioxidant extract,»

Foofl Hydrocollids, pp. 9-57, 2017.

[5] D. Alvarenga y S. Vilela, «Microencapsulation of

Essential Oils Using Spray Drying Technology,»

Microencapsulation for food Applications, pp. 235-

251, 2015.

[6] Y. Prasad Timilsena, T. O. Akanbi , N. Khalid, B.

Adhikari y C. J. Barrow, «Complex coacervation:

Principles, mechanisms and applications,»

International Journal of Biological Macromolecules,

vol. 121, pp. 1276-1286, 2019.

[7] G. Herranz, «Estudio de los mecanismos de

reticulación en la obtención de microcápsulas de

gelatina-goma arábiga,» UPC, pp. 7-30.

[8] F. Weinbreak, R. De Vries, P. Schrooyen y C. De

Kruif , «Complex coacervation of whey proteins and

gum arabic,» Biacromolecules, vol. 4, nº 2, pp. 293-

303, 2003.

[9] M. Cuapsud, «Obtención de aceite de aguacate

microencapsulado mediante secado por atomización,»

Escuela politécnica nacional, 2015.

[10] M. E. Jimenez, M. d. R. Aguilar, M. d. l. L. Zambrano

y E. Kolar, «Propiedades físicas y químicas del aceite

de aguacate obtenido de puré deshidratado por

microondas,» Revista de la Sociedad Química de

México, vol. 45, nº 2, pp. 89-92, 2001.

[11] R. V. d. Barros Fernandes, S. Vilela Borges, D.

Alvarenga Botrel, E. Keven Silva, J. M. Gomes da

Costa y F. Queiroz, «Microencapsulation of Rosemary

Essential Oil: Characterization of Particles,» Taylor &

Francis Group , vol. 31, pp. 1245-1254, 2013.

[12] R. V. de Barros Fernandes, S. Vilela Borges y D.

Alveranga Botrel, «Gum

arabic/starch/maltodextrine/inulin as wall material on

the microencapsulation of rosemary essential oil,»

Carbohydrate Polymers, vol. 101, pp. 524-532, 2014.

[13] Y. A. Granados Cristancho, «Importancia De Los

Ensayos TGA y DSC en el Estudio de las Propiedades

Térmicas de,» Universidad Distrital Francisco Jose

de Caldas, 2015.

[14] D. J. McClements, «Delivery by Design (DbD): A

Standardized Approach to the Development of

Efficacious Nanoparticle‐ and Microparticle‐Based

Delivery Systems,» Comprehensive Reviews in Food

Science and Food Safety, vol. 17, nº 1, 2017.

[15] L. Fong Siow y C. Sian Ong , «Effect of pH on Garlic

Oil Encapsulation by Complex Coacervation,» Food

processing & Technology, vol. 4, nº 2, p. 199, 2013.

[16] «Maltodextrinas, propiedades y aplicaciones,»

Aditivos e ingredientes en la industria de alimentos,

pp. 50-51.

Page 13: Análisis comparativo de la microencapsulación de aceite de

[17] D. J. Burgess, «Complex Coacervation: Microcapsule

Formation,» Macromolecular Complexes in

Chemistry and Biology, pp. 285-300, 1994.

[18] C. Orr, «Determination of particle size,» Encyclopedia

of Emulsion Technology, vol. 3, nº 3, 1988.

[19] A. Alexander y P. Johnson, Colloid Science, Oxford

University Press, 1949.

[20] P. Hiemenz, Principes of Colloid and Surface

Chemistry, Nueva York: Dekker, 1986.

[21] C. Bengoechea, «Estudio Reológico de emulsiones

alimentarias estabilizadas con proteínas vegetales,»

Universidad de Sevilla, pp. 45-97, 2006.

[22] C. Gallegos, M. C. Sánchez, A. Guerrero y J. M.

Franco, «Effect of process parameters on the

rheological properties of O/W emulsions,» Rheology

and Fluid Mechanics of Nonlinear Materials ASME,

vol. 217, 1996.

[23] J. M. Franco, A. Guerreo y C. Gallegos, «Rheology

and Processing of Salad Dressing Emulsions,» Rheol

Acta, vol. 34, nº 513, 1995.

[24] L. KUROZAWA, K. PARK y M. HUBINGER,

«Effect of maltodextrin and gum arabic on water

sorption and glass transition temperature of spray

dried chicken meat hydrolysate protein,» J. Food Eng,

vol. 91, nº 2, pp. 287-296, 2009.

[25] M. Jakir, M. Gafur, M. Kadir y M. Mainul,

«Preparation and Characterization of

GelatinHydroxyapatite Composite for Bone Tissue,»

International Journal of Engineering & Technology

IJET-IJENS, vol. 14, nº 01, pp. 24-32, 2014.

[26] J. Solis, C. Amador, M. Hernandez y M. Durán de

BAzúa, «Caracterización fisicoquímica y

comportamiento térmico,» GRASAS Y ACEITES, vol.

61, nº 1, pp. 58-66, 2010.