33
AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE” FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 1

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA

DEL RÍO TOTARE

Page 2: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 2

CONTENIDO RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE ........................... 5 1. INFORMACIÓN DOCUMENTAL ......................................................................... 6

1.1 INFORMACIÓN DOCUMENTAL .................................................................... 7 1.2 INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA ................................................ 13 1.3 INFORMACIÓN DEL COMPONENTE DE GESTIÓN DEL RIESGO ............ 15 1.4 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ............................................................... 20

1.4.1 Desarrollo Metodológico Cartográfico .................................................... 20 1.4.2. Recopilación De La Información ............................................................ 22 1.4.3. Revisión y ajuste de la información ....................................................... 23 1.4.4 Verificación de resultados ...................................................................... 32

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 33

Page 3: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 3

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Documento de Carácter General ............................................................... 8

Tabla 2. Documento de carácter local .................................................................. 10

Tabla 3. Estaciones seleccionadas para el análisis Hidroclimatológica ................ 14

Tabla 4. Información del componente de Gestión del Riesgo ............................... 15

Tabla 5. GDB de las planchas cartográficas del IGAC, empleadas en el desarrollo

del modelo cartográfico del POMCA ...................................................................... 22

Tabla 6. Imágenes de satélite Planet scope, empleadas en el desarrollo del modelo

cartográfico del POMCA ........................................................................................ 22

Tabla 7. Listado de información consultada de estudios técnicos de soporte y

archivos geográficos de la cuenca del río Totare .................................................. 25

Page 4: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 4

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Modelo Conceptual en el proceso de recopilación y análisis de información

secundaria ............................................................................................................... 7

Figura 2. Esquema metodológico del modelo cartográfico desarrollado en el

POMCA del río Totare ........................................................................................... 21

Figura 3. Mosaico de imágenes de satélite Planet scope, empleadas en el proyecto

............................................................................................................................... 23

Page 5: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 5

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE

Este documento presenta los resultados de la revisión y análisis de la información existente a nivel físico, biótico, social, económico, cultural y de gestión del riesgo en cumplimiento a lo establecido para en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas del decreto 1640 de 2012, así como los criterios, procedimientos y lineamientos de la Guía Técnica para la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas y sus anexos, expedida por la Resolución 1907 de 2013. Este documento servirá como soporte para las etapas posteriores de diagnóstico y formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca. Fueron consultadas distintas fuentes de orden Local, Regional y Nacional que hicieran referencia o mención al área de influencia en la subzona hidrográfica del rio Totare y se conformó una base de registro que contempla los siguientes ítems: componente de caracterización, título y fecha, metodología, conclusiones, ubicación, escala de trabajo, tipo de documento. A partir de este registro se logró calificar la información existe en cuanto a la pertinencia, fiabilidad, calidad y actualidad de la información.

Page 6: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 6

1. INFORMACIÓN DOCUMENTAL

La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base de apoyo documental existente sobre la cuenca, esta información comprende, por lo tanto, los documentos institucionales, investigaciones académicas, archivos cartográficos, así como informes referentes a los diferentes aspectos: biofísicos, sociales, económicos, culturales, cartográfica y de gestión del riesgo. Con el fin de permitir que la documentación sea recolectada y consultada de manera ágil, se desarrolla un instrumento de análisis, que consiste en el registro de información por medio de una matriz en formato Excel con las siguientes variables:

Documento

Año de publicación

Autor (es)

Valoración

Cita (APA)

Link internet

Ruta en la FTP

Observaciones particulares del profesional

El instrumento permite que cada documento pueda ser evaluado por medio de diferentes criterios, para determinar su pertinencia, fiabilidad, calidad y actualidad. Entendiendo estas últimas como:

Pertinencia: Información aplicable y relevante para la actualización del POMCA RG y sirve como referencia para la caracterización

Fiabilidad: Información de una fuente confiable, verídica y con información

Calidad: Información con alta importancia, sustentado de manera técnica y cumple con requisitos en cuanto a contenido, formato, tiempo y lugar.

Actualidad: Documentos posteriores a la adopción del POMCA RG (2006).

La valoración se realizó con una calificación de 1 a 5, en consideración de lo anterior se filtraron los documentos de mayor calificación, utilizando la matriz de valoración con base en el siguiente modelo conceptual.

Page 7: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 7

Figura 1. Modelo Conceptual en el proceso de recopilación y análisis de información secundaria

Fuente: POMCA del río Guarinó. 2015. Adaptada Gestión Integral de Recurso Hídrico. GIRH. CORTOLIMA, 2018.

De acuerdo a lo anterior, cada uno de los profesionales del proyecto realizo la búsqueda de la información, la ingresó resaltando aquellos estudios que proporcionan un mayor conocimiento del área de estudio. 1.1 INFORMACIÓN DOCUMENTAL

La información recopilada fue basada en los estudios oficiales de la entidad encargada en la temática de los componentes descritos en la guía técnica de ordenación de cuencas hidrográficas 2013.

Page 8: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 8

Tabla 1. Documento de Carácter General

N TITULO AUTOR AÑO SÍNTESIS/RESUMEN TIPO DE FUENTE

1 Decreto 1076 de

2015

Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible

2015 Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible.

Nacional

2

Guía técnica para la formulación de los

planes de Ordenamiento y

Manejo de Cuencas Hidrográficas

POMCAS. Resolución 1901 de

2013

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

2014

Criterios, procedimientos y metodologías para orientar a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible en la formulación de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.

Nacional

3 Estudio Nacional de

Agua 2010.

Instituto De Hidrología,

Meteorología y Estudios

Ambientales – IDEAM.

2010

Lineamientos de la Política para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, generada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS) publicada en el 2010. Con la participación de la Subdirección de Hidrología del IDEAM y el aporte académico y científico a través de varios foros y paneles de trabajo.

Nacional

4

Protocolo para el monitoreo y

seguimiento del agua.

Instituto De Hidrología,

Meteorología y Estudios

Ambientales – IDEAM.

2007

Orientar el monitoreo y seguimiento del agua a través de los indicadores del agua, de tal manera que las decisiones a tomar por el gobierno nacional, departamental y local se realicen con soporte en datos e información debidamente estandarizados desde su origen, logrando con ello una mejor descripción del estado y proyecciones de los recursos hídricos del país.

Nacional

5

Análisis de dinámicas de cambio de las

coberturas de la tierra en Colombia, Escala 1:100.000, Periodos: 2000 - 2002 y 2005 – 2009. Datos

generados a partir de la aplicación de

la metodología CORINE Land

Cover adaptada para Colombia.

IDEAM 2013

Establece una metodología para realizar análisis multitemporales de coberturas de la tierra con base en la metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia.

Nacional

Page 9: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 9

N TITULO AUTOR AÑO SÍNTESIS/RESUMEN TIPO DE FUENTE

6

Leyenda Nacional de Coberturas de la

Tierra – Metodología

CORINE Land Cover Adaptada para Colombia

Escala 1:100.000.

IDEAM 2010

Leyenda de coberturas de la tierra actualizada y estandarizada con la cual se realizan todos los mapas de coberturas que aplican la metodología Corine Land Cover.

Nacional

7

Evaluación ecológica y

silvicultura de ecosistemas

boscosos

MELO, O., Vargas, R

2002 Aportes para el desarrollo de la metodología de campo para la caracterización de la vegetación.

Nacional

8

Plan Nacional de las especies migratorias.

Diagnóstico e identificación de acciones para la conservación y el manejo sostenible

de las especies migratorias de la biodiversidad en

Colombia.

MAVDT y WWF

2009

En el marco del desarrollo del Plan se logró estructurar un diagnóstico nacional básicamente a nivel de inventario de las especies y estado del conocimiento actual sobre las especies que migran periódicamente a Colombia o que mantienen patrones similares dentro de los límites del territorio nacional. Así mismo, en dicho plan se definen, establecen y promueven acciones de protección, investigación, valoración, uso y manejo de las poblaciones de estos organismos, sus hábitats y rutas en nuestro país, a través de un trabajo coordinado entre instituciones y la sociedad civil, articulado con mecanismos de colaboración internacional.

Nacional

9

Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia. La serie

Libros Rojos de Especies

Amenazadas de Colombia.

Mojica, J.I., Castellanos,

C., Usma, S. y Álvarez, R.

(Eds.).

2002

En el marco del Plan Operativo Anual (2010 – 2011- 2012) del Programa de Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se llevó a cabo la actualización del Libro Rojo de peces dulceacuícolas de Colombia o proceso de evaluación del riesgo de extinción y evolución del estado de conservación de las especies de peces dulceacuícolas, como también es conocido.

Nacional

10 Guía de las aves de

Colombia

Steven L Hilty y William L.

Brown. 2009 Guía de las aves de Colombia Nacional

11 Altas Estadístico de

Colombia DANE 2012

Datos estadísticos sociales y económicos de los municipios pertenecientes a la cuenca

Regional

12 Comité local para la

prevención y atención de

Comité local para la

prevención y 2012

Este documento menciona situaciones de eventos históricos ocurridos y de la existencia de afectados por oleada

Nacional

Page 10: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 10

N TITULO AUTOR AÑO SÍNTESIS/RESUMEN TIPO DE FUENTE

desastres “CLOPAD”. Acta

extraordinaria (enero 04 de 2012).

atención de desastres “CLOPAD”

invernal (No específica fechas de ocurrencia), así como de deslizamientos ocurridos con afectación a vías veredales, sin especificar localización. También menciona sobre la toma de medidas para atender damnificados.

Plan de Gestión

Ambiental Regional PGAR 2013-2023

CORTOLIMA 2013

El documento orienta una gestión hacia la cuenca, se identifica con nuestras cuencas son el nicho natural para la gestión ambiental territorial, identificando en estas las determinantes ambientales para un ordenamiento territorial, que identifique, valore y respete la naturaleza presenta en el territorio , que se posibilite armonizar el desarrollo en la muy antigua interacción hombre naturaleza, este PEGAR proyecta la visión regional construida en un amplio proceso de participación y comprensión de la información disponible a la escala dela jurisdicción.

Regional

Fuente: Gestión Integral de Recurso Hídrico. GIRH. CORTOLIMA, 2018.

Tabla 2. Documento de carácter local

N TITU-

LO AUTOR AÑO TEMÁTICA SÍNTESIS/RESUMEN

TIPO DE FUENTE

1

Pla

n d

e o

rde

nam

ien

to y

ma

nejo

de

la

cu

enca

de

l R

ío T

ota

re

CO

RT

OL

IMA

2006

Flora

Identificación de la estructura de la vegetación presente en el área de estudio mediante su caracterizada en términos de riqueza de árboles y arbustos, familias, géneros y especies predominantes, índice de valor de importancia (IVI), índice de riqueza de Margalef e índice de diversidad de Shannon. Para los muestreos de flora de la Cuenca Mayor del Río Totare se establecieron 9 sitios de muestreo con un gradiente altitudinal que permitió ver los cambios en la vegetación; adicionalmente se muestrearon 3 ecosistemas lacustre 1 en el municipio de piedras y 2 en el municipio de Anzoátegui.

Local

Fauna Los elementos priorizados mediante la definición de unos criterios de

Local

Page 11: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 11

N TITU-

LO AUTOR AÑO TEMÁTICA SÍNTESIS/RESUMEN

TIPO DE FUENTE

selección relacionados principalmente con las posibilidades de conectividad; los bosques, las quebradas y los sistemas productivos se consideraron elementos en los cuales se pueden diseñar estrategias de conectividad. En este estudio se caracterizaron, las aves, peces, lepidópteros, herpetos, quirópteros, pequeños mamíferos, arañas, hormigas y plancton.

2

PO

T M

un

icip

io d

e

Iba

gué

Mu

nic

ipio

de

Ib

ag

2014

Social Diagnóstico integral del municipio de Ibagué según Acuerdo No. 0823 del 23 de diciembre de 2014

Local

Riesgos

El documento cuenta con información relevante en cuanto a la identificación del tipo de amenazas y riesgos existentes al momento de la elaboración del POT del Municipio

Local

3

PB

OT

Mu

nic

ipio

de

Pie

dra

s

Mu

nic

ipio

de

Pie

dra

s

2018

Social Diagnóstico integral del municipio de Piedras acuerdo No 003 del 2018

Local

Riesgos

El documento cuenta con información relevante en cuanto a la identificación del tipo de amenazas y riesgos existentes al momento de la elaboración del PBOT del Municipio

Local

4

EO

T

Mu

nic

ipio

de

S

an

ta

Isa

be

l

Mu

nic

ipio

de

San

ta Isa

be

l

2003

Social Diagnóstico integral del municipio de Santa Isabel acuerdo No 15 de 5 de diciembre del 2003

Local

Riesgos

El documento cuenta con información relevante en cuanto a la identificación del tipo de amenazas y riesgos existentes al momento de la elaboración del EOT del Municipio

Local

5

EO

T

Mu

nic

ipio

de

Ve

na

dill

o

Mu

nic

ipio

de

Ve

na

dill

o

Social Diagnóstico integral del municipio de Venadillo acuerdo No 15 de 10 de diciembre del 2003

Local

Page 12: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 12

N TITU-

LO AUTOR AÑO TEMÁTICA SÍNTESIS/RESUMEN

TIPO DE FUENTE

Riesgos

El documento cuenta con información relevante en cuanto a la identificación del tipo de amenazas y riesgos existentes al momento de la elaboración del EOT del Municipio

Local

6

EO

T M

un

icip

io d

e A

lva

rad

o

Mu

nic

ipio

de

Alv

ara

do

Social Diagnóstico integral del municipio de Alvarado acuerdo No 12 de 27 de noviembre del 2003

Local

Riesgos

El documento cuenta con información relevante en cuanto a la identificación del tipo de amenazas y riesgos existentes al momento de la elaboración del EOT del Municipio

Local

7

EO

T M

un

icip

io d

e A

nzo

áte

gui

Mu

nic

ipio

de

Anzo

áte

gui

Social Diagnóstico integral del municipio de Anzoátegui acuerdo No 007 de 24 de abril del 2004

Local

Riesgos

El documento cuenta con información relevante en cuanto a la identificación del tipo de amenazas y riesgos existentes al momento de la elaboración del EOT del Municipio

Local

Pla

n G

ene

ral D

e O

rde

nació

n F

ore

sta

l

De C

ort

olim

a

Dep

art

am

en

to d

el T

olim

a

2008

En este documento se realiza el plan general de ordenamiento forestal de CORTOLIMA, que tiene muchas funciones socioeconómicas y ambientales de relevancia a nivel local, nacional, ya que éste ordenamiento desempeña un papel de suma importancia en el desarrollo sostenible de la región. Dentro de este documento se resalta la presencia de información que puede ser de gran

utilidad para el proyecto

Regional

Fuente: Gestión Integral de Recurso Hídrico. GIRH. CORTOLIMA, 2018.

Page 13: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 13

1.2 INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA

Para conocer el comportamiento espacial y temporal de las variables y hidroclimatológicas dentro de la cuenca del Río Totare y su relación con la oferta y demanda hídrica de las subcuencas definidas para el análisis hidrológico en este proyecto se dispuso de la información hidroclimatológica proveniente de 26 estaciones administradas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM.

Page 14: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 14

Tabla 3. Estaciones seleccionadas para el análisis Hidroclimatológica

No CODIGO NOMBRE ELEVACION CATEGORIA MUNICIPIO CORRIENTE

COORDENADAS FECHA DE INSTALACION LATITUD LONGITUD

1 21210020 JUNTAS LAS 1854 PG IBAGUE QDA PERLAS 4,556306 -75,32164 01/08/1971

2 21210110 EL PLACER 2170 PG IBAGUE LAS PALMAS 4,520944 -75,27789 01/06/1983

3 21210120 ESMERALDA LA 2031 PG IBAGUE QDA CAY 4,490917 -75,23942 01/06/1983

4 21220040 PIEDRAS 362 PM PIEDRAS OPIA 4,535 -74,88056 15/12/1974

5 21240030 SAN JUAN DE CHINA 1880 PM IBAGUE LA CHINA 4,542444 -75,07539 15/11/1986

6 21240070 ANZOATEGUI 1928 PM ANZOATEGUI LA CHINA 4,637 -75,09 15/12/1974

7 21245010 PERALES HATO OPIA 1123 CO IBAGUE OPIA 4,4231 -75,0875 01/02/1965

8 21245040 APTO PERALES 943 SS IBAGUE OPIA 4,424 -75,139 01/11/1970

9 21245140 STA ISABEL 2288 ME SANTA ISABEL TOTARE 4,711944 -75,09444 15/10/1981

10 21250050 ALTO DEL OSO 3562 PM MURILLO RECIO 4,85 -75,25 15/03/1986

11 21250460 VENADILLO 430 PM VENADILLO VENADILLO 4,663806 -74,91775 15/12/1974

12 21255110 STA ISABEL 2091 CO SANTA ISABEL RECIO 4,70175 -75,13189 15/08/1975

13 21255160 HACIENDA PAJONALES 277 AM AMBALEMA LA VIEJA 4,760722 -74,83425 15/12/1985

14 21210220 EL PALMAR 2200 PM IBAGUÉ RÍO COELLO 4,580111 -75,32567 01/08/1971

15 21210260 EL SILENCIO 2500 PG IBAGUÉ COELLO 4,633333 -75,38333 20/08/1999

16 21210240 INTERLAKEN 1174 PM IBAGUÉ COELLO 4,421028 -75,22056 15/10/1994

Fuente: Gestión Integral de Recurso Hídrico. GIRH. CORTOLIMA, 2018.

Page 15: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 15

1.3 INFORMACIÓN DEL COMPONENTE DE GESTIÓN DEL RIESGO

Tabla 4. Información del componente de Gestión del Riesgo

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO ESCALA FORMATO AÑO TIPO OBJETIVO

Universidad Nacional de Colombia -

CORTOLIMA - MAVDT

Estudio y análisis de vulnerabilidad y

riesgo en un sector del área de influencia

del volcán machín

Cajamarca - (Toche, Tapias Totare -

Cocora) - SHP 2009 MM

Estudio y análisis de vulnerabilidad y riesgo en un sector del área de influencia del volcán machín

Servicio Geológico Colombiano - SGC

Evaluación de amenaza cerro

machín (Departamento del Tolima, Colombia )

Departamentos del Tolima, caldas y valle

del cauca

1:150,212.941008

SHP - PDF 2002 MM

Establecer los escenarios eruptivos potenciales del volcán cerro machín e identificar las áreas que podrían ser afectadas

Gobernación del Tolima

Resumen ejecutivo informe primer simulacro por

eventual erupción del volcán cerro machín

Cajamarca, Totare, El Espinal, El Guamo,

Flandes, Ibagué, Rovira, Saldaña, San Luis, Suárez y Valle de San Juan y las

cuencas de los ríos Toche, Bermellón, Anaime, Totare y la

quebrada Santa Marta

N/A PDF 2014 MM

Con motivo de la realización del primer simulacro por erupción del volcán cerro machín y dado lo extenso del informe de las diferentes actividades realizadas, se hace necesario presentar un resumen ejecutivo de los aspectos tratados en forma más extensa en la presentación global del ejercicio realizado.

Servicio Geológico Colombiano - SGC

El volcán cerro machín la prevención

de desastres y el ordenamiento

territorial

Áreas de influencia volcán cerro machín

N/A PDF 1999 MM

Este informe presente al volcán cerro machín como parte del geopotencial con ventajas y limitaciones para uso del suelo en territorio de los departamentos de Tolima,

Page 16: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 16

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO ESCALA FORMATO AÑO TIPO OBJETIVO

Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Cundinamarca.

Universidad de Caldas

Caracterización y modelo genético del volcán guacharacos (Ibagué - Tolima)

Ibagué N/A PDF 2012 MM

Este estudio busca interpretar la información tomada de las evidencias disponibles en la zona, para hacer un modelo genético y una caracterización a una estructura geológica muy poco estudiada, el volcán guacharacos, del cual se tiene la evidencia de un periodo de actividad reflejada por la emisión de domos y de depósitos de lavas, y un conjunto de estructuras típicas de dicha actividad.

Servicio Geológico Colombiano - SGC

Mapa de amenaza del volcán nevado del Ruiz

Caldas - Tolima 1:120.000 PDF - SHP 2015 MM Mapa de amenaza volcánica y por caída de piroclastos para el volcán nevado del Ruiz.

Gobernación del Tolima, alcaldía de Ibagué, Dirección

de Gestión del Riesgo para la Prevención y Atención de Desastres,

Implementación de un sistema de alerta temprana para la cuenca del río Combeima.

Cuenca Combeima 1:10000 PDF - SHP 2010 MM

El sistema de alerta temprana (sat) es un proceso que permite generar y proveer in-formación a los organismos involucrados en prevención y atención de emergencias y a la comunidad bajo amenaza, con el fin de movilizar los

Page 17: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 17

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO ESCALA FORMATO AÑO TIPO OBJETIVO

Universidad de Zúrich, Ingeominas

e IDEAM

recursos materiales y humanos que sean necesarios para proteger a la población, sus bienes, reducir el riesgo de la infraestructura y prepararse para la atención de una posible situación de emergencia.

CI ambiental SAS - Dirección de Desarrollo Territorial Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio

Análisis de riesgo y estudio de amenaza por fenómenos de remoción en masa e inundación en la

Cuenca Combeima 1:10000 PDF - SHP 2013 MM

Tiene como objeto presentar la evaluación de amenaza, el análisis de vulnerabilidad y los análisis de riesgo.

CORPORACIÓN AUTONOMA

REGIONAL DEL TOLIMA

Informe deslizamientos 2014

Departamento del Tolima

1:400.000 PDF - SHP 2014 MM

Listado de eventos sucedidos en 2014 en el departamento del Tolima, con sus respectivas coordenadas, zonas de afectación, causas y nivel de riesgo - con su respectivo mapa (PDF) a escala 1:400.000.

CORPORACIÓN AUTONOMA

REGIONAL DEL TOLIMA

Zonas de amenazas naturales en el Departamento

Departamento del Tolima

1:400.000 PDF - SHP 2016 MM

El relieve, el ambiente tectónico y las condiciones climáticas y lito-estructurales ampliamente variadas del departamento del Tolima, hacen de este un territorio en donde se genera toda la gama de procesos geológicos e hidrometeorológicas los cuales, en función de su

Page 18: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 18

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO ESCALA FORMATO AÑO TIPO OBJETIVO

magnitud, representan amenazas por actividad volcánica, por actividad sísmica, por procesos de remoción en masa y avenidas torrenciales e inundaciones.

Subdirección de Geología Básica -

SGC -

Paleosismología de la falla Ibagué

Ibagué 1:50.000 PDF - SHP 2008 MM

La falla Ibagué es una estructura de tipo transcurrente dextral, que se extiende en dirección wsw-ene y se encuentra ubicada en medio de una zona de cizalla transversal que afecta la parte central de la cordillera central de los andes colombianos con dirección ene. Utilizando imágenes de sensores remotos, se realizó una interpretación morfotectónica de la falla, que permitió proponer la geometría, estilo de deformación y algunas características cinemáticas.

Instituto Geofísico Universidad Javeriana consultoría Colombiana

Estudios de amenaza y microzonificacion

sísmica, vulnerabilidad

estructural

Ibagué 1:25.000 PDF - SHP 2000 MM

Realizar la microzonificación sísmica preliminar de la ciudad de Ibagué a partir de investigaciones geológicas.

Page 19: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 19

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO ESCALA FORMATO AÑO TIPO OBJETIVO

Boletín de geología Vol. 27, NO. 44,

enero-junio de 2005

Interpretación morfotectónica de la falla Ibagué para su

caracterización paleosismológica

Ibagué N/A PDF - SHP 2005 MM

La falla Ibagué es una estructura de tipo transcurrente se extiende en dirección wsw-ene y se encuentra ubicada en medio de una zona de cizalla transversal que afecta la parte central de la cordillera central de los andes Colombianos.

Alcaldía de Ibagué - CORTOLIMA -

Consejo Municipal de Ibagué

POT -MUNICIPIO DE IBAGUE

MUNICIPIO DE IBAGUE

- PDF - DWG 2014 MM -

Alcaldía Municipal de Piedras

EOT - Municipio de Piedras

Municipio de Piedras - PDF - DWG 2002 MM -

Alcaldía Santa Isabel

EOT Municipio de Santa Isabel

Municipio de Santa Isabel

- PDF - DWG 2003 MM -

Consejo Municipal del municipio de

Venadillo

EOT Municipio de Venadillo

Municipio de Venadillo - PDF - DWG 2003 MM -

Alcaldía de Ibagué POT Municipio de

Ibagué Municipio de Ibagué - PDF - DWG 1999 MM -

Alcaldía municipal de Alvarado

EOT Municipio de Alvarado

Municipio de Alvarado - PDF - DWG 2003 MM -

Alcaldía de municipio de Anzoátegui

Alcaldía Municipal de Anzoátegui

Municipio de Anzoátegui

- PDF - DWG 2004 MM -

Fuente: Gestión Integral de Recurso Hídrico. GIRH. CORTOLIMA, 2018.

Page 20: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 20

1.4 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA La consolidación del modelo cartográfico del presente POMCA del río Totare, se constituye en un elemento fundamental para el proceso de ordenación de la cuenca, debido a que, de manera organizada, sistemática, explicita, geo referenciada y estéticamente agradable, describe las características espaciales de la cuenca, representando adecuadamente los elementos geográficos que allí se presentan. Para lograr la consolidación cartográfica del plan se empleó una Base de Datos Geográficos –GDB-, con el objeto de almacenarlos adecuadamente para su consulta y posterior manejo y análisis. Todas las capas (o archivos tipo shp, vector y raster), utilizadas están relacionadas a la geodatabase del POMCA, para conocer los detalles y la descripción de estos elementos se ha elaborado el diccionario de datos adjunto para su consulta. Metodológicamente las escalas empleadas por el modelo cartográfico son de 1:25.000 para la escala de trabajo o de digitalización de los elementos y decisiones geográficas y de 1:110.000 para la escala de presentación o de salida cartográfica. A partir de la recopilación de la información espacial, su tratamiento y procesamiento (cruce, manejo, modelamiento y manipulación de los datos espaciales) y la elaboración de los productos finales, se obtiene un modelo cartográfico, georreferenciado y estructurado de la subzona hidrográfica, en el que se representan espacialmente los diferentes puntos de análisis de las realidades ambientales y antrópicas, presentes en la cuenca del río Totare. 1.4.1 Desarrollo Metodológico Cartográfico A continuación, la Figura 2 representa el esquema de la síntesis metodológica empleada para el desarrollo del modelo cartográfico del POMCA y posteriormente se presenta una descripción de cada una de las etapas y procesos allí empleados. El desarrollo metodológico para la elaboración del modelo cartográfico se ejecuta en cuatro etapas específicas: 1: Recopilación de información 2: Revisión y ajustes de información 3: Verificación de resultados 4: Elaboración de productos finales

Page 21: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 21

Figura 2. Esquema metodológico del modelo cartográfico desarrollado en el POMCA de la Subzona Hidrográfica del río Totare

Fuente: Gestión Integral de Recurso Hídrico. GIRH. CORTOLIMA, 2018.

MODELO CARTOGRÁFICO

DEL POMCA

Etapa 1. Recopilación de información

• GDB de cartografía básica fuente IGAC. Escala 1:25.000 • Modelo cartográfico POMCA Totare 2006. Escala 1:25.000 • Modelo cartográfico PBOT Escala 1:25.000 • Imágenes de satélite Planet scope Resolución espacial 3X3 mt

Etapa 2. Revisión y ajuste de información

• Homogenización de los datos. • Georreferenciación de los datos • Corrección topológica a los datos formato vector. • Ajuste de tablas de atributos de capas • Revisión de errores • Complementación de información vacía

Etapa 3. Verificación de resultados

Etapa 4. Elaboración de productos finales

• Validación de capas • Modelo de datos

• Diseño del rotulo de presentación • Bases de datos geográficos (GDB) • Metadatos • Diccionario de datos geográficos

Page 22: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 22

1.4.2. Recopilación De La Información De acuerdo con los indicios de la información espacial la principal fuente de consulta fue la base de datos de la Corporación Autónoma Regional del Tolima. De la base de datos de CORTOLIMA se obtuvieron las GDB de las planchas digitales de la cartografía base del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, a una escala 1:25.000; esta información es el insumo fundamental para el desarrollo de la cartografía básica de la cuenca hidrográfica del río Totare. A continuación, se presenta la relación de las planchas obtenidas. Tabla 5. GDB de las planchas cartográficas del IGAC, empleadas en el desarrollo del modelo cartográfico del POMCA

GDB CÓDIGO PLANCHAS CARTOGRÁFICAS

225IIC, 225IVA, 225IVB, 225IVC, 225IVD, 226IIIA, 226IIIB, 226IIIC, 226IIID, 226IVC, 244IIB,244IID,245IA,245IB,245IC,245ID,245IIA.

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Como insumo de imágenes de satélite para la visualización y análisis de la superficie de la cuenca, se empleó un producto del sensor remoto Planet scope, que tiene 3 x 3 (mts) de resolución espacial y de diferentes fechas de captura o toma. Esta información adquirida por CORTOLIMA a través de un contrato con Procalculo, se empleó en la digitalización de las coberturas de suelo de la cuenca, también en el análisis para el ajuste y corrección de geología y geomorfología, así como también en el análisis de las amenazas naturales, entre otros procesos. La tabla 6 presenta la relación de las imágenes de satélite Planet scope, utilizadas en el proyecto. Tabla 6. Imágenes de satélite Planet scope, empleadas en el desarrollo del modelo cartográfico del POMCA

IMAGEN DE SATÉLITE

RESOLUCIÓN ESPACIAL

NUMERO DE BANDAS

FECHAS DE ADQUISICIÓN

Rapideye 5 mts 5

23/01/2017 05/02/2017 08/02/2017 04/03/2017

PlanetScope 3 mts 4

23/01/2017 05/02/2017 08/02/2017 14/02/2017 15/02/2017 17/02/2017 02/03/2017 04/03/2017 06/03/2017 28/03/2017 30/03/2017 02/04/2017

Page 23: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 23

IMAGEN DE SATÉLITE

RESOLUCIÓN ESPACIAL

NUMERO DE BANDAS

FECHAS DE ADQUISICIÓN

15/04/2017 26/04/2017 28/04/2017 01/05/2017 07/05/2017 16/05/2017 19/05/2017 03/06/2017 05/07/2017

Fuente: Gestión Integral de Recurso Hídrico. GIRH. CORTOLIMA, 2017.

Figura 3. Mosaico de imágenes de satélite Planet scope, empleadas en el proyecto

Fuente: Gestión Integral de Recurso Hídrico. GIRH. CORTOLIMA, 2017.

En esta etapa se consultaron las bases de datos de los diferentes proyectos y estudios técnicos del nivel local, regional y nacional, que se encuentran relacionados con la planificación territorial de la cuenca. La organización y clasificación de la información tipo vector, raster y texto, se realizó de acuerdo con la fuente que la suministró, las fechas de su elaboración, el contenido temático y la escala geográfica o resolución. La tabla 7 presenta el listado de documentos temáticos y geográficos, obtenidos de diferentes fuentes para su posterior análisis en el desarrollo del presente plan de ordenación de la cuenca hidrográfica del río Totare. 1.4.3. Revisión y ajuste de la información Esta etapa corresponde a un primer tratamiento de la información de los datos espaciales recopilados.

Se empleó la homogenización de la información, unificando en un solo formato Shapefile (extensión .shp) los archivos de las capas.

Page 24: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 24

Se unificó la proyección geográfica de las capas a un solo sistema de coordenadas Magna Colombia Bogotá.

Se realiza la corrección topológica, es decir el análisis de calidad geométrica de los datos espaciales en formato vector, por ejemplo, con la eliminación de huecos en capas de polígonos y la corrección de la superposición de líneas en archivos de drenajes y curvas de nivel, etc.

Ajuste de los campos en las tablas de atributos de las capas utilizadas, ya que algunos casos se encuentran campos innecesarios de información irrelevante o la corrección ortográfica (iniciales con mayúscula, tildes, etc) de nombres geográficos de los elementos espaciales representados.

Revisión de errores frecuentes como son empalmes, polígonos inferiores a la unidad mínima de mapeo, traslapes de polígonos, entre otros.

Actualización de códigos, específicamente de la capa de los límites de microcuencas y niveles subsiguientes, ya que la jerarquía entre cuencas hidrográficas se sistematiza a partir de una nomenclatura o código dado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales IDEAM.

Complementación de la información vacía, es decir de la información espacial faltante en la base de datos del IGAC, para esto se hace necesaria la elaboración de nueva, tomando como base la información de planchas cartográficas, información de sensores remotos y datos de campo (levantamientos topográficos).

Page 25: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 25

Tabla 7. Listado de información consultada de estudios técnicos de soporte y archivos geográficos de la cuenca del río Totare

COMPONENTE CARTOGRÁFICO (Tema o Capítulo)

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

ORDEN (LOCAL,

REGIONAL, NACIONAL)

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO

ESCALA FORMATO AÑO TIPO CARACTERISTICAS

CARTOGRAFIA BASE

Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC

RG GDB Planchas cartográficas

Centro del Departamento del Tolima

1:25.000 GDB 2009-2013

MM

Información producida por el IGAC pero el conjunto de datos se consolidadó una parte por la oficina de Planeación y Gestión Tecnológica de CORTOLIMA y la otra por el equipo del proyecto de Ajuste del POMCA.

CARTOGRAFIA TEMÁTICA POMCAS

Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA

RG

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica del río Totare

Subzona hidrográfica del río Totare. 146.090,15 Has.

1:25.000 Shp 2006 MM

Productos cartográficos temáticos elaborados dentro del marco del POMCA del río Totare 2006. (Amenazas naturales, Rendimiento hídrico, Cobertura de la tierra, Veredal, Geología, Pendiente, Sistemas de producción, Suelos y Zonificación

Page 26: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 26

COMPONENTE CARTOGRÁFICO (Tema o Capítulo)

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

ORDEN (LOCAL,

REGIONAL, NACIONAL)

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO

ESCALA FORMATO AÑO TIPO CARACTERISTICAS

Ambiental y Socioeconómica.)

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA GEOLOGÍA

Corporación Autónoma

Regional del Tolima

CORTOLIMA

RG

Plan de Ordenación y Manejo de la

Cuenca hidrográfica del

río Totare, componente

Geología.

Subzona hidrográfica

del río Totare.

146.090,15 Ha

1:25.000 Shp 2006 MM

Productos cartográficos temáticos elaborados dentro del marco del POMCA del río Totare 2006, pero no se encuentra con la metodología Guía de POMCA 2014.

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA CALIDAD DE AGUAS

Temática no elaborada en el ajuste parcial a la zonificación ambiental de la cuenca del río Totare

Page 27: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 27

COMPONENTE CARTOGRÁFICO (Tema o Capítulo)

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

ORDEN (LOCAL,

REGIONAL, NACIONAL)

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO

ESCALA FORMATO AÑO TIPO CARACTERISTICAS

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

Corporación autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA

RG

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica del río Totare

Subzona hidrográfica del río Totare. 146.090,15 Has.

1:25.000 Shp 2017 MM/IS

El Mapa de cobertura de la tierra fue elaborado en formato Shp dentro del marco del proyecto de Ajuste Parcial de la Zonificación Ambiental del río Totare. Para el desarrollo del mapa temático se utilizaron imágenes de satélite actuales de los sensores remoto Rapideye y Planet Scope.

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA - GESTIÓN DEL RIESGO

GEOTEC GROUP

LC

Estudio de Amenazas Naturales, Vulnerabilidad y Escenarios de Riesgo en los Centros Poblados de Villarestrepo, Llanitos, Juntas, Pastales, Pico de Oro,

1:500 1:10.000

GDB 2012 MM

No se hace entrega del informe del estudio, ni en formato análogo, ni digital. Se hace entrega de la información espacial (Geodatabase): * GDB 1:500 y los MXD de 6 Centros poblados. * GDB 1:10.000 y los MXD de la cuenca Combeima (Los

Page 28: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 28

COMPONENTE CARTOGRÁFICO (Tema o Capítulo)

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

ORDEN (LOCAL,

REGIONAL, NACIONAL)

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO

ESCALA FORMATO AÑO TIPO CARACTERISTICAS

Bocatoma Combeima y Cay por flujos torrenciales en las Microcuencas del Río Combeima.

enlaces de los MXD están rotos)

Servicio Geológico Colombiano SGC

RG

Evaluación de la Amenaza Volcánica Potencial del Cerro Machín (Departamento del Tolima, Colombia)

Volcán Cerro Machín

Shp MM

Se encuentra la cartografía de la

temática desde la entidad competente

SGC

Servicio Geológico Colombiano SGC

RG

Mapa preliminar de Amenaza Volcánica Potencial del Nevado del Tolima, Colombia, S.A.

Volcán Nevado del Tolima

Shp 1988 MM

Page 29: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 29

COMPONENTE CARTOGRÁFICO (Tema o Capítulo)

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

ORDEN (LOCAL,

REGIONAL, NACIONAL)

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO

ESCALA FORMATO AÑO TIPO CARACTERISTICAS

Servicio Geológico Colombiano SGC

RG

Mapa preliminar de Amenaza Volcánica Potencial Complejo de Domos Santa Isabel, Cordillera Central de Colombia.

Volcán Nevado Santa Isabel

Shp 1993 MM

Corporación autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA

LC Volcán Guacharacos

1:25.000 Shp MM

Page 30: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 30

COMPONENTE CARTOGRÁFICO (Tema o Capítulo)

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

ORDEN (LOCAL,

REGIONAL, NACIONAL)

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO

ESCALA FORMATO AÑO TIPO CARACTERISTICAS

Insumos cartográficos

Corporación autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA

RG Imágenes de satélite

Zona centro del departamento del Tolima

Resolución

espacial: 5 metros

Raster 2017 MM

Se utilizaron imágenes de satélite actuales de los sensores remoto Rapideye y Planet Scope. Resolución radiométrica: 16 bit Número de bandas: 5 (Rapideye)/ 4 (PlanetScope) Columnas and Rows: 24239 , 19442 (Rapideye)/ 39020 , 27151 Tamaño de celda Pixel: 5,5(Rapideye)/ 3,3 (PlanetScope) Formato: Tiff Referencia espacial: Magna Colombia Bogotá

Cartografía básica Alcaldía de Ibagué

LC Límite urbano de la ciudad de Ibagué

Límite urbano de la ciudad de Ibagué

1:25.000 Shp 2017 MM Área: 4.469,34 Hectáreas

Page 31: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 31

COMPONENTE CARTOGRÁFICO (Tema o Capítulo)

INSTITUCIÓN O ENTE

TERRITORIAL QUE GENERA LA

INFORMACIÓN

ORDEN (LOCAL,

REGIONAL, NACIONAL)

NOMBRE DEL DOCUMENTO

AREA DEL ESTUDIO

ESCALA FORMATO AÑO TIPO CARACTERISTICAS

Cartografía básica

Alcaldías municipales en el área de la cuenca hidrográfica

RG

Límites urbanos y de centros poblados de los municipio de Ibagué, piedras, santa Isabel, Venadillo, Alvarado y Anzoátegui

Límites urbanos y de centros poblados

1:25.000 Shp Múltip

les años

MM

Cartografía básica Concesionaria San Rafael

RG Tramo de la variante Girardot-Ibagué

Tramo de la variante Girardot-Ibagué

1:25.000 DWG 2017 MM

Fuente: Gestión Integral de Recurso Hídrico. GIRH. CORTOLIMA, 2018.

Page 32: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 32

1.4.4 Verificación de resultados

Esta etapa de prueba establece las condiciones de calidad de la información de los datos geográficos generados y contenidos en la GDB, la cual debe cumplir los parámetros mínimos de las normas oficiales contenidas en la NTC 5043 de calidad de datos geográficos. A su vez se realizó la evaluación y la corrección topológica de cada archivo vector, con el que se analizó la calidad geométrica de los datos espaciales, por ejemplo, con la eliminación de huecos en capas de polígonos y la corrección de la superposición de líneas en archivos de drenajes y curvas de nivel, etc. El Datum del sistema de coordenadas bajo el cual se trabajará la información corresponde con el origen Magna Sirgas Bogotá y la escala de trabajo de la información espacial es de 1:25.000, acorde con lo indicado por la Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.

Page 33: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN INICIAL DEL POMCA DE ......La recopilación y análisis de la información consiste en un proceso mediante el cual el equipo técnico construye la base

“AJUSTE PARCIAL AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO TOTARE”

FASE DE APRESTAMIENTO Recopilación y Análisis de la Información 33

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Municipal de Ibagué (2014). Esquema de ordenamiento territorial municipio de Ibagué. Alcaldía Municipal de Piedras (2018). Plan Básico de ordenamiento territorial del municipio de Piedras- Tolima. Alcaldía Municipal de santa Isabel (2003). Esquema de ordenamiento territorial del municipio de santa Isabel- Tolima. Alcaldía Municipal de Venadillo (2003). Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Venadillo - Tolima. Alcaldía Municipal de Alvarado (2003). Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Alvarado - Tolima. Alcaldía Municipal de Anzoátegui (2003). Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Anzoátegui - Tolima. CORTOLIMA (2006). Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica mayor del río Totare.