172
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL SUELO A PARTIR DE LOS MÉTODOS RUSLE Y LA CARTOGRAFÍA SOCIAL EN SUESCA, CUNDINAMARCA. INVESTIGADOR PRINCIPAL FABIÁN ANDRÉS GÓMEZ CAMARGO 20142110005 DIRECTORA YOLANDA HERNANDEZ PEÑA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2017

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

DEL SUELO A PARTIR DE LOS MÉTODOS RUSLE Y LA CARTOGRAFÍA

SOCIAL EN SUESCA, CUNDINAMARCA.

INVESTIGADOR PRINCIPAL

FABIÁN ANDRÉS GÓMEZ CAMARGO

20142110005

DIRECTORA

YOLANDA HERNANDEZ PEÑA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C. 2017

Page 2: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................... 2

1.1 Lista de tablas .......................................................................................................... 4

1.2 Lista de figuras ......................................................................................................... 5

1 Resumen .......................................................................................................................... 8

2 Introducción .................................................................................................................. 10

3 Planteamiento del problema de investigación ............................................................... 12

3.1 Planteamiento del problema. .................................................................................. 12

3.2 Justificación. .......................................................................................................... 14

3.3 Hipótesis. ............................................................................................................... 16

4 Objetivos ....................................................................................................................... 17

4.1 Objetivo general. .................................................................................................... 17

4.2 Objetivos específicos. ............................................................................................ 17

5 Marco teórico y estado del arte ..................................................................................... 18

5.1 La degradación del suelo y su contexto global. ..................................................... 18

5.2 La erosión del suelo cómo proceso dinámico. ....................................................... 18

5.3 La degradación del suelo y su impacto ambiental. ................................................ 19

5.4 Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio de la erosión del suelo.

19

Desarrollo de modelos para la cuantificación de erosión con implementación

de SIG (Sistema de Información Geográfica). .............................................................. 20

Modelación de la distribución espacial de sedimentación por medio de SIG

(Sistema de Información Geográfica): .......................................................................... 25

Identificación de áreas críticas para la conservación del suelo. ..................... 26

Valoración cuantitativa de la erosión del suelo. ............................................. 26

Evaluación del riesgo por erosión del suelo. .................................................. 28

Evaluación de los efectos del cambio del uso del suelo. ................................ 28

5.5 Metodología de cartografía de percepción social. ................................................. 29

5.6 Estructura teórica del ERDA. ................................................................................ 30

5.7 Metodología para la evaluación de la erosión por medio del modelo RUSLE ...... 31

5.8 Marco legal para la conservación y protección de los suelos. ............................... 34

6 Metodología .................................................................................................................. 37

6.1 Descripción de la zona de estudio. ......................................................................... 37

Page 3: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

3

Ubicación geográfica ...................................................................................... 37

Clima .............................................................................................................. 37

Recursos hídricos ............................................................................................ 37

Economía ........................................................................................................ 37

6.2 Metodología propuesta. ......................................................................................... 38

7 Discusión de resultados ................................................................................................. 41

7.1 Capítulo 1. Cuantificar la pérdida anual de suelo por medio de la implementación

del método RUSLE ........................................................................................................... 41

Descripción y justificación de los instrumentos metodológicos .................... 41

Implementación de los instrumentos metodológicos ..................................... 42

Análisis de la información cálculo del modelo RUSLE (Ecuación Universal

de pérdida de suelo revisada) ........................................................................................ 44

7.1.3.1 Calculo del factor de erosión por precipitación (Factor R) ..................... 44

7.1.3.2 Calculo del factor de Longitud de la pendiente y el factor de pendiente

(LS): 50

7.1.3.3 Calculo del factor K de erosionabilidad del suelo: ................................. 60

7.1.3.4 Cálculo del factor C, erosión por cobertura. .......................................... 63

7.1.3.5 Calculo del factor P erosión por prácticas. .............................................. 70

7.1.3.6 Cálculo del modelo RUSLE. ................................................................... 71

Comparación de causalidad de la erosión del modelo RUSLE (Ecuación

Universal de pérdida de suelo revisada) con respecto al mapa de clasificación

agrológica. ..................................................................................................................... 74

Análisis de los resultados del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida

de suelo revisada). ......................................................................................................... 80

7.2 Capítulo 2. Integración de las dinámicas físicas y procesos socioeconómicos, para

explicar las causas del problema de erosión del suelo. ..................................................... 82

Descripción y justificación de los instrumentos metodológicos .................... 82

Implementación de los instrumentos metodológicos ..................................... 82

Aplicación de las encuestas semiestructuradas. ............................................. 83

Resultado académico de las actividades de participación. ............................. 84

Resultados del taller de cartografía social. ..................................................... 92

Estructuración de la información del taller de cartografía social y de las

encuestas por medio del modelo ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo).

96

Page 4: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

4

Análisis de Desarrollo hace más de 20 años (Pasado) .................................... 97

Análisis de Desarrollo actual (Presente) ......................................................... 99

Análisis de Desarrollo deseado (Futuro) ...................................................... 102

7.3 Capítulo 3. Análisis de los factores de sostenibilidad y la relación con la

disponibilidad de bienes y servicios ecosistémicos. ....................................................... 107

Descripción y justificación de la metodología. ............................................ 107

Servicios ecosistémicos de regulación. ........................................................ 108

Servicios ecosistémicos de soporte. ............................................................. 110

Servicios ecosistémicos de provisión. .......................................................... 113

Servicios ecosistémicos culturales................................................................ 115

Propuestas de mejora de acuerdo con el análisis de sostenibilidad. ............. 116

7.4 Capítulo 4. Recomendación de estrategia pública de sostenibilidad ambiental. . 119

Propuestas hacia el desarrollo sostenible y el manejo de la erosión. ........... 119

Incrementar los sistemas forestales, agro silvícolas y silvopastoriles. ......... 119

Control de suelo perdido por remoción en masa. ......................................... 122

Implementación de nuevos cultivos y actividades agrícolas. ....................... 122

Implementación de los grupos de manejo del mapa agrologico. .................. 125

Información técnica programas gubernamentales. ....................................... 128

Incorporación de nuevas actividades culturales a turismo. .......................... 129

Implementación del aplicativo web geográfico. ........................................... 130

7.4.8.1 Descripción de la información del Aplicativo Web Geográfico. .......... 130

7.4.8.2 Visualización y herramientas de la aplicación Web Geográfica ........... 132

8 Conclusiones ............................................................................................................... 136

9 Referencias. ................................................................................................................. 138

10 Anexos. .................................................................................................................... 148

10.1 Resultados de la aplicación de las encuestas. ...................................................... 148

10.2 Implementación del taller de cartografía social. .................................................. 167

1.1 Lista de tablas

Tabla 1. Clasificación y autores de los modelos revisados ................................................. 24

Tabla 2 Clasificación y autores en la cuantificación de estudios de estimación. ................. 27

Tabla 3. Marco legal nacional para la conservación y protección de los suelos. ................. 34

Page 5: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

5

Tabla 4. Marco internacional nacional para la conservación y protección de los suelos. .... 35

Tabla 5 Estaciones meteorológicas de la zona de estudio (Fuente: Datos del IDEAM) ...... 43

Tabla 6 Estimación de valores de precipitación por estación ............................................... 45

Tabla 7 Método de Kirkby y Morgan (1980) ....................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 8 Identificación de coberturas de la zona de estudio .. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 9 Valores factor C de acuerdo con Delgado y Vásquez 1997. ... ¡Error! Marcador no

definido.

Tabla 10 Tabla de riesgo por pérdida de suelo en el municipio de Suesca ¡Error! Marcador

no definido.

Tabla 11 Subclases o limitantes (IGAC 2000) ..................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 12 Análisis coberturas en conflicto ............................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 13 Encuesta semiestructurada utilizada en el estudio. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 14 Guía metodológica para el desarrollo de talleres de cartografía social. ................ 84

Tabla 15 Registro fotográfico de los talleres ........................................................................ 88

Tabla 16 Resultados del taller de cartografía social ............................................................. 92

Tabla 17 Resumen Análisis matriz Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo ERDA. 104

Tabla 18 Calificación multi temporal de los servicios ecosistémicos de regulación por

vereda. ................................................................................................................................ 109

Tabla 19 Calificación multi temporal de los servicios ecosistémicos de soporte por vereda

............................................................................................................................................ 111

Tabla 20 Calificación multi temporal de los servicios ecosistémicos de provisión por

vereda. ................................................................................................................................ 114

Tabla 21 Plan de manejo por clase agrologica IGAC (2000) ............................................. 125

Tabla 22 Descripción de la información del Sistema Geográfico del Aplicativo .............. 130

Tabla 23 Categorización de las veredas por calidad de agua y suelo ................................. 164

1.2 Lista de figuras

Figura 1 Clasificación y cuantificación de los modelos revisados. ..................................... 24

Figura 2 Cuantificación de estudios de estimación ............................................................. 27

Figura 3 Metodología para el cálculo del modelo RUSLE (Fuente: Autor). ...................... 39

Figura 4 Modelo de regresión lineal precipitación vs altura. .............................................. 45

Figura 5 Mapa de las estaciones del IDEAM y las estimadas para el estudio .................... 47

Figura 6 Mapa de precipitación media anual....................................................................... 48

Figura 7 Mapa factor R – Erosión por precipitación. .......................................................... 49

Figura 8 Valores de dirección de flujo ArcGIS ................................................................... 51

Figura 9 Mapa de dirección de flujo .................................................................................... 52

Figura 10 Acumulación de flujo ArcGIS ............................................................................ 53

Figura 11 Mapa de acumulación de flujo ............................................................................ 54

Figura 12 Mapa de pendientes ............................................................................................. 55

Figura 13 Mapa cálculo factor β .......................................................................................... 56

Figura 14 Mapa cálculo factor m ......................................................................................... 57

Figura 15 Mapa cálculo del factor L, erosión por Longitud. ............................................... 58

Figura 16 Mapa cálculo del factor LS, erosión por pendiente............................................. 59

Page 6: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

6

Figura 17 Porcentaje de Carbono en el suelo y zonificación textural. ................................ 60

Figura 18 Mapa Factor K..................................................................................................... 62

Figura 19 Análisis multi-espectral de las imágenes satelitales............................................. 63

Figura 20 Clasificación no supervisada de la zona de estudio. ........................................... 67

Figura 21 Mapa Factor C ..................................................................................................... 69

Figura 22 Mapa Factor P erosión por prácticas ................................................................... 71

Figura 23 Mapa modelo RUSLE. ........................................................................................ 73

Figura 24 Relación de limitaciones, remoción de cobertura, perturbación del suelo y clases

por capacidad de uso de las tierras (IGAC, 2000) ................................................................ 75

Figura 25 Mapa Agrologico por Clases ............................................................................... 76

Figura 26 Mapa de coberturas en conflicto ......................................................................... 79

Figura 27 Transformación del bosque nativo en la sabana de Bogotá (Wiesner, 2007) ... 110

Figura 28 Diagrama de un sistema silvopastoril (Pezo e Ibrahim, 1998) ......................... 121

Figura 29 Implementación de sistemas agroforestales o silvopastoriles (Beer et al., 2004).

............................................................................................................................................ 122

Figura 30 Distancia de plantación en huertas caseras (Veo Verde, 2013) ........................ 124

Figura 31 Mapa de plan de manejo del suelo según el IGAC (2000) ............................... 127

Figura 32 Interfaz del aplicativo ........................................................................................ 133

Figura 33 Barra de herramientas. ...................................................................................... 134

Figura 34 Visor Geográfico ............................................................................................... 134

Figura 35 Leyenda del visor geográfico ............................................................................ 135

Figura 36 Mapa veredas del estudio .................................................................................. 149

Figura 37 Respuesta ¿Hace cuánto tiempo vive en la región? .......................................... 150

Figura 38 Resultados pregunta ¿Hace cuánto tiempo vive en la región? .......................... 150

Figura 39 Distribución de edad encuestada por vereda ..................................................... 151

Figura 40 Resultados pregunta ¿Hace cuánto tiempo vive en la región? por vereda. ....... 151

Figura 41 Resultados generales pregunta ¿Cuál es la actividad a la que se dedica? ......... 152

Figura 42 Resultados pregunta ¿Cuál es la actividad a la que se dedica? por vereda. ...... 153

Figura 43 Resultados generales pregunta ¿Cuáles son los cambios ambientales que ha visto

en los últimos 20 años? ....................................................................................................... 153

Figura 44 Resultados pregunta ¿Cuáles son los cambios ambientales que ha visto en los

últimos 20 años? por vereda. .............................................................................................. 154

Figura 45 Resultados pregunta ¿Desde el inicio de su actividad a hoy, reconoce cambios

significativos en la productividad? por vereda ................................................................... 154

Figura 46 Resultados pregunta ¿Razones del cambio de la productividad? por vereda. ... 155

Figura 47 Producción hace más de 20 años ....................................................................... 156

Figura 48 Producción hace más de 10 años ....................................................................... 156

Figura 49 Producción actualmente .................................................................................... 157

Figura 50 Resultados generales pregunta ¿Si hoy le dieran las herramientas necesarias para

cambiar su actividad económica, que haría? y ¿Por qué? .................................................. 157

Figura 51 Resultados pregunta Si hoy le dieran las herramientas necesarias para cambiar su

actividad económica, que haría y ¿Por qué? por vereda..................................................... 158

Page 7: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

7

Figura 52 Resultados generales pregunta ¿Ha tenido problemas de accesibilidad al agua

para riego de su cultivo? ..................................................................................................... 159

Figura 53 Resultados generales pregunta ¿Estos problemas se presentaban hace 20 años?

............................................................................................................................................ 159

Figura 54 Cantidad de agua hace más de 20 años ............................................................. 160

Figura 55 Cantidad de agua hace más de 10 años ............................................................. 160

Figura 56 Cantidad de agua actualmente ........................................................................... 160

Figura 57 Calidad de la tierra hace más de 20 años .......................................................... 161

Figura 58 Calidad de la tierra hace 10 años ...................................................................... 161

Figura 59 Calidad de la tierra actualmente ........................................................................ 161

Figura 60 Resultados generales pregunta ¿Porque razón ha cambiado la calidad del agua y

de la tierra? ......................................................................................................................... 162

Figura 61 Resultados pregunta ¿Porque razón ha cambiado la calidad del agua y de la

tierra? por vereda ................................................................................................................ 162

Figura 62 Resultados generales pregunta ¿Qué prácticas realiza usted para mejorar la

calidad de la tierra? ............................................................................................................. 163

Figura 63 Resultados pregunta ¿Qué prácticas realiza usted para mejorar la calidad de la

tierra? por vereda. ............................................................................................................... 164

Figura 64 Resultados generales pregunta, ¿Hay veredas con mejores condiciones de agua y

tierra? .................................................................................................................................. 165

Figura 65 Resultados generales pregunta, estaría dispuesto a participar en un programa

para mejorar las condiciones de la tierra en su región. ....................................................... 166

Figura 66 Resultados generales pregunta ¿Usted ha consultado por internet temas para

mejorar su productividad? .................................................................................................. 166

Lista de ecuaciones

Ecuación 1. Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE) .......................................... 31

Ecuación 2. Ecuación de pérdida de suelo por precipitación. .............................................. 32

Ecuación 3. Ecuación de pérdida de suelo por erosionabilidad del suelo ............................ 32

Ecuación 4. Ecuación de pérdida de suelo por longitud de la pendiente .............................. 33

Ecuación 5. Ecuación de pérdida de suelo por cobertura ..................................................... 33

Ecuación 6 Modelo de regresión lineal de precipitación con base en la altura. ................... 45

Ecuación 7 Formula para el cálculo del factor LS................................................................ 50

Ecuación 8. Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE) .......................................... 72

Page 8: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

8

1 Resumen

En este estudio se presentan los resultados del análisis de sostenibilidad ambiental en la

conservación y restauración del suelo. Para cumplir el objetivo se realizó la cuantificación

de suelo perdido en el municipio de Suesca por medio de la Ecuación Universal de Pérdida

de Suelo (RUSLE), la cual utiliza los parámetros físicos de pluviosidad, composición física

del suelo, topografía, cobertura del suelo y usos del suelo, parámetros analizados de forma

geográfica. como resultado se generó un mapa de zonas críticas de erosión y un análisis de

correlación entre el conflicto del mapa de clasificación agrologica y el uso y cobertura actual

del suelo, donde se concluye que las zonas con mayor riesgo son aquellas donde hay

pendientes pronunciadas y existen usos diferentes a los de conservación del bosque. Para

entender las diferentes razones del cambio del uso del suelo y del territorio se realizó un

trabajo de cartografía social y entrevistas, con el objetivo de comprender las condiciones

socioeconómicas y la relación naturaleza-sociedad en el problema de erosión.

La metodología implementó colocar a la comunidad en tres momentos pasado, presente y

futuro con el fin de realizar un trabajo muti-temporal. Con los resultados se realizó una

descripción de las dimensiones espacio-temporal, territorial, jurisdiccional y funcional de la

situación por medio de la matriz de Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo (ERDA).

Con los resultados del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) y

de la matriz ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo), se realizó un diagnóstico

para identificar las causas físicas y socioeconómicas de la erosión multi temporalmente,

encontrando una correlación entre las zonas con vulnerabilidad de erosión y los usos

inadecuados, generados por una dinámica socioeconómica de cambios que han afectado los

recursos naturales y la calidad de vida de la población.

Para identificar los factores de mayor impacto, se realizó una comparación de bienes y

servicios ecosistémicos entre seis veredas, donde existían condiciones ambientales buenas,

regulares y malas; se identificó que el desarrollo del municipio históricamente ha sido

fundamentado en la explotación de los recursos naturales buscando un crecimiento

económico, generando que situaciones que hace 50 años causaron problemas ambientales en

veredas con pérdida de servicios ecosistémicos como el agua se repitan actualmente en

veredas que no tienen problemas ambientales.

Con estos resultados se cumple el objetivo de analizar la sostenibilidad ambiental en la

conservación y restauración del suelo, adicionalmente se diseñan una serie de propuestas de

desarrollo sostenible, soportadas por un análisis espacial entre la clasificación agrologica y

los usos y coberturas actuales del suelo identificando zonas de conflicto y puntos de alto

riesgo de erosión como resultado del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de

suelo revisada). Las propuestas se construyen a partir de las propuestas de la comunidad y

Page 9: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

9

una revisión bibliográfica realizada para consultar alternativas de desarrollo y mejoramiento

del suelo, adicionalmente se realiza un mapa de manejo del suelo a partir de mapa agrologico

del IGAC (2000). Con el fin de innovar académicamente se realizó un aplicativo web

geográfico que relaciona los resultados de la investigación en un entorno geográfico que

facilita la consulta, al implementar los nuevos canales de comunicación.

Page 10: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

10

2 Introducción

Teóricamente ha sido importante revisar cómo es el comportamiento del problema de erosión

del suelo, sus causas principales y su impacto ambiental, debido al gran desafío a la

sostenibilidad mundial (FAO, 1980). Este estudio trata el tema de la erosión del suelo, debido

a que actualmente es considerado uno de los problemas ambientales más importantes a nivel

mundial, debido principalmente a sus impactos económicos y ambientales, y a que se

presenta de forma compleja y dinámica en diferentes zonas del mundo (Demirci and

Karaburun, 2012; Xu et al., 2013). Dentro de los problemas causados por la erosión del suelo

se encuentran: riesgo en la seguridad alimentaria, pérdida de fertilidad, pérdida de estética en

paisajes, reducción de la calidad del agua, pérdida de biodiversidad acuática en ríos y lagos

y eutrofización (Bewket y Terefi, 2009; Wang et al., 2009)

Se considera importante realizar estudios sobre el tema, debido a la relación que existe entre

el crecimiento mundial y el aumento del problema de erosión del suelo, al aumentar la

demanda de recursos. Se evidencia que existe un reto en lograr relacionar los problemas de

erosión del suelo con la sociedad que modifica y vive su entorno, una relación que analizada

de forma conjunta permite explicar y sustentar el diseño de las estrategias para solucionar la

problemática de erosión actual (Pimentel et al., 1995; IGAC, 2000; Malagón, 1998; Bakker

et al., 2007). Por ésta razón, esta investigación logra responder ¿Cuál es la sostenibilidad en

la conservación y restauración del suelo, analizada desde un estudio relacional entre el

método RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) y la cartografía social, en

el municipio de Suesca, Cundinamarca?, al cumplir con el objetivo de analizar la

sostenibilidad ambiental en la conservación y restauración del suelo en Suesca,

Cundinamarca, a partir de un enfoque que integra el componente territorial y social con base

al estudio relacional entre el método RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo

revisada) y la cartografía social.

Cómo responder a las preguntas citadas anteriormente, ha implicado implementar un modelo

de erosión calculado con sistemas de información geográfica. Por esta razón se realizó una

revisión bibliográfica de la importancia de los SIG (Sistema de Información Geográfica) en

los diferentes modelos de predicción de erosión del suelo existentes actualmente,

concluyendo que existe un aumento en la aplicación de los SIG (Sistema de Información

Geográfica), en los estudios de erosión del suelo, que han sido diseñados desde hace más de

60 años. Esto se debe a que los SIG (Sistema de Información Geográfica) han permitido tener

información espacial en áreas de trabajo de mayor escala de forma multi temporal;

adicionalmente se concluye que los modelos de erosión más frecuentemente utilizados en

orden de magnitud son: RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada), SWAT

(Soil & Water Assessment Tool), PESERA (Pan-European Soil Erosion Risk Assessment),

USPED (Unit Stream Power - based Erosion Deposition) y WEPP (The Water Erosion

Prediction Project) (Aiello et al., 2015; Merrit et al., 2003; Angima et al., 2003;

Prasannakumar et al., 2012), adicionalmente se realizó un análisis de causalidad de erosión

Page 11: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

11

entre el mapa de clasificación agrologica y los usos y coberturas actuales del suelo,

concluyendo que existe un aumento en la erosión, principalmente en las zonas donde según

el IGAC (2000), no deberían realizarse actividades diferentes a la protección y cuidado del

bosque y donde actualmente hay cultivos de papa y actividad ganadera. Esta situación

permitió realizar un mapa de conflictos de uso del suelo.

Con el fin de caracterizar las dinámicas socioeconómicas, se utilizó la teoría sobre la estrecha

relación que existe entre lo natural y lo humano en situaciones de desastre (Blakie et al.,

1996), pero para conocer cómo implementar este estudio, se define a la región cómo el punto

de análisis entre las relaciones naturales y sociales, enfocada en el problema de erosión del

suelo, realizando encuestas y talleres de cartografía donde se solicitaba a la comunidad de las

veredas de Chitiva Abajo, Chitiva Alto, Arrayanes, Palmira, Hato Grande y San Vicente,

describir su entrono hace 50 años, en el presente y una proyección del futuro, esta

información fue estructurada según la metodología de Enfoque Regional de Desarrollo

Alternativo (ERDA) (Izquierdo, 1989).

Con estos argumentos, ésta investigación analizó la sostenibilidad en la conservación y

restauración del suelo, con base al estudio relacional entre el método RUSLE (Ecuación

Universal de pérdida de suelo revisada) y la cartografía social, en el municipio de Suesca,

Cundinamarca. Para que el trabajo logrará cumplir con el objetivo de relacionar el

componente técnico y social, la metodología se basó en el encuentro de elementos para

entender los patrones naturales y dinámicas socioculturales de los habitantes del

municipio. En primera instancia, se realizó la adquisición de los datos para el desarrollo del

análisis técnico y social, lo cual permitió realizar un diagnóstico del problema de erosión

del suelo del municipio de Suesca; en segunda instancia se integraron los datos de las

dinámicas naturales y los procesos socioeconómicos en la estructura teórica de desarrollo

alternativo ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo), y en tercera instancia se

presentaron los resultados por medio de la herramienta de geo servicios web y la matriz

ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo).

Se logró así, definir una estrategia de sostenibilidad ambiental para que se maneje la erosión

del suelo a partir de un sistema de información geográfico, el cual caracteriza el componente

natural y las medidas de conservación y restauración de los suelos, se implementó un

aplicativo web geográfico que funciona cómo herramienta pública de desarrollo sostenible,

al visualizar los datos del Sistema de Información Geográfico por medio de una interfaz, lo

cual ha permitido tener acceso a los resultados de las causas naturales y socioeconómicas del

problema de erosión del suelo y a las estrategias de conservación y restauración para su

manejo. Con estas herramientas se optimiza la forma de comunicar los resultados del

proyecto, las condiciones del problema y los proyectos de mejora del mismo, involucrando

a todos los actores del problema identificados.

Page 12: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

12

3 Planteamiento del problema de investigación

3.1 Planteamiento del problema.

La erosión del suelo afecta negativamente los sistemas ecológicos y puede conducir a una

menor productividad de los cultivos, pérdida de la calidad del agua, disminución de los

niveles efectivos de depósitos de agua, las inundaciones y la destrucción del hábitat (Park et

al., 2011). Desde al menos la segunda mitad del siglo XIX, la erosión ha sido reconocida

como uno de los problemas ambientales más importantes en todo el mundo (Bakker et al.,

2007).

Actualmente en muchas regiones se observa que el ser humano ha dado relevancia al tema

económico sobre el ambiental en diferentes aspectos de la vida diaria, entre estos aspectos se

encuentra el trabajo de la tierra y el aprovechamiento del suelo, donde prima el lucro

económico y no se tiene en cuenta el uso adecuado del suelo (Malagón, 1998). Esta realidad

incrementa los problemas de erosión que se presentan en diferentes regiones de Colombia,

causados por no reglamentar de forma adecuada los usos del suelo y no realizar control al

cumplimiento de los planes municipales de ordenamiento territorial cómo lo obliga la Ley de

Desarrollo Territorial que cita “se debe complementar la planificación económica y social

con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su

desarrollo y aprovechamiento sostenible” (Ministerio de Desarrollo Económico, 1997).

En el municipio de Suesca se ha guardado registro de las situaciones de erosión del suelo,

donde se identifican zonas totalmente desprovistas de cobertura vegetal, esta situación

permite considerar la complejidad del problema actualmente y la gran dificultad para

recuperar el ambiente (Barrera et al., 2004). Más aún, cuando la mayoría de los modelos o

teorías convencionales sobre el desarrollo regional son generados para aumentar el

aprovechamiento de los recursos naturales, presentándose sólo cómo un insumo dentro de la

función de producción y sin considerar que son recursos no renovables y que la disposición

de estos depende del manejo que se tenga sobre los mismos (Henao, 2002).

La descripción del territorio desde el componente social es un elemento de suma importancia

en el momento de diseñar e implementar diferentes estrategias de desarrollo regional

sostenible, más actualmente con la globalización y el rápido desarrollo tecnológico (Henao,

2002), durante los últimos 40 años se han visto afectadas casi un tercio de las tierras

cultivables del mundo lo cual genera la necesidad para el manejo de la erosión del suelo, ya

que durante los últimos 40 años casi un tercio de las tierras cultivables del mundo se han

perdido a causa de la erosión, y que ésta cantidad aumenta en más de diez millones de

hectáreas por año (Pimentel et al., 1995). En Colombia, la erosión abarca en sus diversos

grados el 49,5% del territorio distribuidos de la siguiente manera: intensidades severa y muy

severa incluyen el 8,5%; mientras que la moderada alcanza el 12,9% y la ligera representa el

23.1%; ésta última constituye un estado de alerta para el país (IGAC, 2000).

Page 13: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

13

Globalmente, los problemas de erosión del suelo afectan gravemente las zonas agrícolas, con

el deterioro constante de los suelos aptos para las actividades agropecuarias y con

consecuencias potenciales, dentro de las que se plantean cuestiones importantes cómo la

seguridad alimentaria mundial (Krasa et al., 2010). En el municipio de Suesca, la erosión es

uno de los problemas más importantes debido a la mala gestión ambiental, la cual ha

provocado problemas de sedimentación en las fuentes hídricas y el aumento de áreas

desprovistas de cobertura vegetal. Adicionalmente la degradación del suelo ha incrementado

por el uso de químicos, un problema generado principalmente por la aplicación

indiscriminada de plaguicidas en cultivos de papa, que se localizan preferencialmente en

nacimientos, rondas de ríos, quebradas, lagunas, humedales y en ecosistemas estratégicos

(CAR, 2004).

Las estrategias de desarrollo del municipio de Suesca se han especializado en el componente

económico, dejando de lado el componente social y ecológico de la región, un enfoque

clasificado cómo débil de acuerdo a teorías actuales de desarrollo Sustentable (Gallopin,

2003); ésta debilidad se representa en los actuales problemas de erosión del suelo. En áreas

cómo la cuenca de la laguna de Suesca, cuya área total son 3.033,01 Ha, se presenta erosión

severa en 1.138,23 Ha (37,52%), erosión moderada en 739,50 Ha (24,38%), erosión ligera

en 237,86 (7,84%), cuerpos de agua 444,30 Ha (14,64%) y sin erosión 473,10 (15,59%)

(CAR, 2005).

Se evidencia adicionalmente que la comunidad de Suesca, ya no cuenta con las oportunidades

para retornar al trabajo de campo debido a las malas condiciones ambientales y la mala

asesoría gubernamental, esto identificado en los talleres sociales realizados con la

comunidad. Esta situación ha creado emigración, los habitantes de las veredas ahora buscan

mejores oportunidades laborales en las áreas urbanas, perdiendo así la tradición agrícola y

generando un riesgo a la seguridad alimentaria de la región. Es así como se analiza que el

cambio del entorno también ha generado un cambio en la comunidad (R. Chapuis, 1984). De

acuerdo con lo anterior existe un reto para lograr relacionar los problemas de erosión del

suelo en el territorio con la sociedad que modifica y vive este espacio antrópico, una relación

que analizada de forma conjunta explica y sustenta el diseño de las estrategias para solucionar

la problemática de erosión actual. Por esta razón el proyecto logra responder ¿Cuál es la

sostenibilidad en la conservación y restauración del suelo, analizada desde un estudio

relacional entre el método RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) y la

cartografía social, en el municipio de Suesca, Cundinamarca?

Page 14: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

14

3.2 Justificación.

La falta de control y de evaluación de los impactos ambientales generados por el mal uso del

suelo, hacen que las políticas de ordenamiento territorial de la región no sean eficaces, al no

cumplir los objetivos enfocados a un desarrollo sostenible a largo plazo, con lo cual aumenta

el deterioro de este recurso natural lentamente renovable y con ello la pérdida de los hábitats

naturales, ya sea por sobre explotación de los mismos o por los efectos de la contaminación

que se genera por las actividades económicas que no cumplen con criterios de sostenibilidad

(Ministerio de Desarrollo Económico, 1997; CAR, 2004; Krasa et al., 2010;Bakker et al.,

2004, 2005).

La pérdida de suelo generada por actividades agrícolas es un problema ambiental que

aumenta en Colombia. El crecimiento del problema radica en las pocas revisiones y estudios

que se realizan para conocer las causas del problema e identificar el grado de erosión al que

está expuesta una región. La falta de información hace que el país no esté planeando políticas

que estén fundamentadas en criterios que tengan el potencial de promover la integración

territorial y social, donde se articulen los fundamentos teóricos de los usos adecuados de los

suelos con la realidad social de los habitantes y que se relacione con estudios de

cuantificación física e identificación espacial de categorías de vulnerabilidad por erosión

(IGAC, 2000; Barrera et al., 2004; CAR, 2004).

Adicionalmente se observa un cambio en la cultura agropecuaria de la región a causa de las

bajas rentabilidades del desarrollo agrícola en los suelos erosionados, según el PMA (Plan

de Manejo Ambiental) (2007), en Suesca, predomina el cultivo y producción de papa, aunque

la actividad floricultora ha desplazado la vocación agrícola, hacia el trabajo asalariado, el

antiguo pequeño productor dejó de producir para la venta y se fue a trabajar en los cultivos

de flores. Según el PMA (Plan de Manejo Ambiental) Suesca somos todos (2008), el 48%

del suelo de Suesca es apto para el aprovechamiento agropecuario por sus características

físicas, es decir que 8.448 hectáreas tienen vocación agrícola. Según evaluaciones

municipales realizadas durante el año 2012 por parte de la Unidad de Desarrollo

Agropecuario (UDA)(2007), se puede concluir que el área con aprovechamiento

agropecuario es de 774 hectáreas distribuidas en: 440 hectáreas cultivadas en papa, 40

hectáreas en cebada, 40 hectáreas en arveja, 4,5 hectáreas en tomate, 150 hectáreas en rosa,

110 hectáreas en clavel y 10 hectáreas en durazno y fresa. Lo que indica que del 48% del

suelo total que puede tener uso agropecuario, sólo el 4% ésta aprovechado en este uso. Razón

por la cual el estudio realiza un análisis de causalidad de la erosión debido a la diferencia

entre los usos actuales y el mapa agrologico del IGAC (Instituto Geográfico Agustín

Codazzi) (2000), identificando las zonas de conflicto.

De acuerdo con lo anterior, este estudio ha logrado integrar el componente territorial y social,

dentro de un análisis de sostenibilidad ambiental en la restauración y conservación de suelos

erosionados en el municipio de Suesca. Se logró caracterizar el problema de erosión por

medio de cartografía social y del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo

revisada) de cuantificación de pérdida del suelo. Implementando estos dos métodos por

medio de los Sistemas de Información Geográfica, se identificaron cartográficamente las

particularidades que describen las causas de la erosión físicas y socioeconómicas, el tipo de

Page 15: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

15

erosión y generar una propuesta innovadora para presentar los programas de restauración y

conservación, la cual puede ser implementada en los programas municipales para el manejo,

conservación y restauración de los suelos, ya que integra criterios sociales y técnicos, lo cual

viabiliza las políticas de ordenamiento territorial. Esta investigación analizó la sostenibilidad

en la conservación y restauración del suelo, con base al estudio relacional entre el método

RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) y la cartografía social, en el

municipio de Suesca, Cundinamarca. La integración del componente territorial y social por

medio de los SIG (Sistema de Información Geográfica), es un recurso que ha articulado la

información de forma eficaz y eficiente, el uso de estas herramientas con la capacitación

adecuada, ha optimizado el entendimiento de las causas del problema de erosión y de los

programas de conservación y restauración.

Page 16: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

16

3.3 Hipótesis.

Dentro del desarrollo del proyecto se tienen las siguientes hipótesis:

La erosión en lugares, cómo la cuenca de la laguna de Suesca, cuya área total son

3.033,01 Ha, se presenta erosión severa en 1.138,23 Ha (37,52%), erosión moderada

en 739,50 Ha (24,38%), erosión ligera en 237,86 (7,84%), cuerpos de agua 444,30

Ha (14,64%) y sin erosión 473,10 (15,59%) (CAR, 2005), lo cual tiene relación con

factores como presencia de topografía con pendiente alta, mayores promedios de

precipitación y donde las coberturas del suelo no hay vegetación. De acuerdo con lo

anterior se estima que cartográficamente, se lograr ubicar estas zonas, las cuales serán

descritas como puntos calientes en relación con las condiciones físicas de la zona de

estudio.

Una de las causas de la erosión es la diferencia entre los usos descritos por el mapa

de clases agrologicas y los usos desarrollados actualmente, las áreas con conflictos

pueden ser identificables por medio de un mapa de conflicto de usos.

El estudio relacional entre el método RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo

revisada) y la cartografía social, organizado e integrado en un sistema de información

geográfico, estructura las dinámicas naturales y los procesos socioculturales que

describen el problema de erosión del suelo en el municipio de Suesca, generando la

posibilidad de generar una mayor cantidad de propuestas para el manejo y la

conservación de los suelos.

El uso de los aplicativos web geográficos, fomenta una mayor participación social en

los procesos de desarrollo sustentable, al comunicar de forma asertiva las estrategias

de restauración y conservación del suelo.

Page 17: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

17

4 Objetivos

4.1 Objetivo general.

Analizar la sostenibilidad ambiental en la conservación y restauración del suelo en

Suesca, Cundinamarca, a partir de un enfoque que integra el componente territorial y

social con base al estudio relacional entre el método RUSLE (Ecuación Universal de

pérdida de suelo revisada) y la cartografía social.

4.2 Objetivos específicos.

Cuantificar la pérdida anual de suelo por medio de la implementación del método

RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) en un ambiente SIG

(Sistema de Información Geográfica) en el municipio de Suesca, Cundinamarca e

identificar de manera cartográfica las zonas con mayor riesgo de erosión.

Explicar las causas del problema de erosión del municipio de Suesca al integrar las

dinámicas físicas (Topografía, erosión por lluvia, caracterización física, uso y

prácticas en el suelo) y los procesos socioeconómicos (análisis de la matriz ERDA

(Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo) del territorio en función del espacio,

territorio, funcionalidad y jurisdicción), en un sistema de información geográfico,

alimentado por los resultados del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de

suelo revisada) y un ejercicio de cartografía social (entrevistas, encuestas y talleres

sociales de cartografía).

Analizar los factores sostenibilidad en la zona de estudio y su relación con la

disponibilidad de bienes y servicios ecosistémicos.

Definir una estrategia pública de sostenibilidad ambiental para el manejo de la erosión

del suelo, que caracterice las dinámicas naturales (cambio climático, erosión del suelo

y condiciones físicas del territorio), los procesos socioeconómicos y las medidas de

conservación y restauración en suelos como barreras naturales, cambios de uso del

suelo y reforestación.

Page 18: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

18

5 Marco teórico y estado del arte

5.1 La degradación del suelo y su contexto global.

La degradación del suelo es un problema ambiental que presenta un gran desafío a la

sostenibilidad mundial, de manera general es el proceso o conjunto de procesos que

disminuyen la calidad del suelo y su capacidad actual y futura de producir bienes y servicios

como por ejemplo la producción de alimentos (FAO, 1980). La degradación del suelo cómo

proceso dinámico, se manifiesta en salinidad que es la acumulación de sales solubles que

existen en la solución del suelo, sodicidad que es la acumulación de sales con un alto nivel

del ion de sodio (Na+) y acidez producida en la disminución de los nutrientes, la toxicidad

especifica que corresponde al conjunto de daños que experimentan los cultivos como

respuesta a la acumulación las sales, la contaminación a causa de desechos químicos, el

aumento en la compactación, la disminución de la infiltración, la conductividad hidráulica y

el decrecimiento de humus (Malagón, 1998; García, 2009).

Desde al menos la segunda mitad del siglo XIX, la erosión es reconocida dentro de los

problemas ambientales más importantes (Bakker et al., 2007). Mundialmente se evidencia

que la erosión del suelo ha generado que se degraden de forma rápida los suelos agrícolas

fértiles. La erosión genera un suelo sin nutrientes que se caracteriza por tener una humedad

alterada es decir aquella fuera de los parámetros normales con respecto a un suelo apto para

el cultivo (Lewis, 1981; Nyakatawa et al., 2001) y donde se reduce la fertilidad, generando

pérdida en los nutriente, salinización y sodicidad lo que resulta en la degradación de la tierra

y la generación de problemas ambientales (Sutherst et al., 2007); algunos afirman que

durante los últimos 40 años casi un tercio de las tierras aptas para el desarrollo agropecuario

en el mundo se han perdido a causa de la erosión y se registra que ésta cantidad aumenta en

más de diez millones de hectáreas por año (Pimentel et al., 1995). La cartografía social, ha

sido una herramienta que ayuda a revelar y socializar la información de los habitantes con

respecto a la percepción del territorio, el conocimiento de sucesos históricos, los procesos de

poblamiento, los sistemas productivos actuales y pasados, la biodiversidad y las zonas con

valor de conservación entre otros aspectos (Meza et al., s.f)

5.2 La erosión del suelo cómo proceso dinámico.

Dentro de las formas de erosión existe la generada por la energía transmitida de la lluvia y el

viento. Este proceso se genera cuando con la lluvia las gotas chocan con el suelo expuesto

con un efecto explosivo, despidiendo partículas del suelo hacia el aire. En un mayor

porcentaje de las áreas la lluvia y la erosión laminar son las formas usuales de erosión, este

proceso tiene mayor impacto donde las tierras tienen pendientes inclinadas o pronunciadas

que en terrenos planos, donde más de la mitad del suelo contenido en las salpicaduras es

llevado ladera abajo (Allison, 1973). La erosión es un proceso que se da de forma natural o

geológica, pero con la acción del hombre se desarrolla de forma, dentro de las formas de

manifestación se encuentra la concentrada (surcos, cárcavas), con movimientos en masa

(deslizamientos, reptación, solifluxión, etc.) y fenómenos asociados con la gravedad

(Malagón, 1998).

Page 19: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

19

En Colombia el 49,5% del territorio tiene problemas de erosión del suelo. Las intensidades

severa y muy severa incluyen el 8,5%; mientras que la intensidad moderada alcanza el 12,9%

y la ligera representa el 23.1%, la cual representa un estado de alerta para el país. “Las zonas

de discrepancia entre los usos actual y potencial son zonas de alerta (en las cuales hay un

equilibrio precario), especialmente cuando la diferencia es de tipo biofísico ya que debido a

que el uso actual no es el más adecuado, existe una mayor probabilidad de presentarse erosión

y degradación de las tierras” (IGAC, 2000).

5.3 La degradación del suelo y su impacto ambiental.

Actualmente se producen niveles excesivos de sales sobre amplias extensiones de tierra en

el mundo, lo cual afecta las actividades productivas y de uso del suelo. Dentro de las

manifestaciones de la erosión existen dos grupos de gran importancia que son los suelos

salinos y sódicos. El primero se refiere a un suelo que contiene exceso de sales solubles que

perjudican su productividad, el proceso se genera al aumentar los aniones cloruro, sulfato,

sodio, magnesio, y cationes de calcio en la solución del suelo. Los suelos sódicos contienen

exceso de sodio lo cual afecta el crecimiento de las plantas, estos suelos pueden o no contener

sales solubles en exceso, pero adicionalmente pueden contener carbonato de sodio libre

(Shainberg et al., 2005). La salinización y la sodicidad se asocian a zonas de baja

precipitación anual, lo cual genera un mal lavado de sales solubles, las cuales son originadas

por la alteración de minerales o por materiales parentales. Al intervenir el hombre se acelera

el proceso, generalmente por el uso de prácticas inadecuadas de riego y drenaje, en este

momento se define que la causa en de origen antrópico (Malagón, 1998).

Adicionalmente la erosión del suelo genera dos problemas ambientales importantes: la

erosión del suelo y el aumento de la sedimentación sobre ríos y lagos. La erosión del suelo

se define como el deterioro de la calidad del suelo en un sitio de forma definitiva, lo cual

resulta en la reducción de la fertilidad, del potencial de producción del suelo y un factor de

las causas del cambio del uso de la tierra (Bakker et al., 2004, 2005). El aumento de

sedimentos sobre ríos y lagos es considerado un problema por las siguientes razones:

generalmente el sedimento está contaminado con fertilizantes, lo que genera proceso de

eutrofización donde se perturba el ecosistema acuático y el aumento de concentración de

sedimentos a los ríos da lugar a una disminución de la profundidad de los ecosistemas, la

alteración de la vida acuática en temas de luz y oxígeno y un cambio en la dinámica del

comportamiento del agua afectando a poblaciones cercanas por temas de riesgo a

inundaciones (Wilcox, 1995; Vanacker et al., 2003).

5.4 Sistemas de Información Geográfica aplicados al estudio de la erosión del suelo.

Los SIG (Sistema de Información Geográfica) han sido comúnmente empleados sobre

modelos empíricos de erosión los cuales se basan en analizar las observaciones y caracterizar

la respuesta de los datos de las condiciones físicas y meteorológicos (Wheater et al., 1993).

Page 20: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

20

Al respecto, Jakeman et al., (1999) afirman que "la característica de este tipo de modelos es

su alto nivel relacional espacial y temporal y la incorporación de un pequeño número de

variables causales” (p.745). Con respecto a los estudios de erosión y sedimentación, hay una

necesidad creciente de información espacial sobre la degradación del suelo y las propiedades

relacionadas con los procesos naturales, meteorológicos, físicos y de uso, con los cuales se

podría mejorar la agricultura de precisión y la gestión de recursos hídricos (Rickman et al.,

2003).Los SIG (Sistema de Información Geográfica) se han implementados en estudios de

zonas costeras donde se logró calcular el área costera erosionada y las zonas de propagación

de erosión (Zújar, 2000). En la creación de Zonas para la gestión costera (ICZM), los SIG

(Sistema de Información Geográfica) han permitido articular aspectos físicos y

socioeconómicos dentro de la metodología de identificación de áreas erosionadas (Nicholls

et al., 2008; Tintoré et al., 2009). Los SIG (Sistema de Información Geográfica) pueden

proveer las capacidades para realizar la evaluación de la erosión del suelo donde se requiere

del conocimiento específico de los parámetros del suelo, así como los parámetros físicos

(zonas de precipitación, temperatura, pendiente y superficie), variables en espacio y tiempo

(Aiello et al., 2015).

Desarrollo de modelos para la cuantificación de erosión con implementación de SIG

(Sistema de Información Geográfica).

Muchos de los modelos de erosión del suelo se realizan con el fin de mejorar las metodologías

y técnicas de planificación en la conservación de este recurso, muchos de estos tienen como

objetivo predecir las tasas de erosión del suelo generadas a partir de diferentes características

físicas y condiciones de uso del suelo (Shi et al., 2004, Aiello et al., 2015). Dentro de la

revisión bibliográfica se identifica la aplicación de SIG (Sistema de Información Geográfica)

en los siguientes modelos:

El modelo RUSLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Revisada), es considerado uno

de los modelos más útiles para la gestión y planeación de la conservación del suelo (Shi et

al., 2004), ya que ha sido implementado en áreas de diferentes tamaños y condiciones

ambientales (Angima et al., 2003; Cohen et al., 2005; Prasannakumar et al., 2012). Merrit et

al. (2003) definen el modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada)

cómo una ecuación de regresión de erosión que se construye basado principalmente en

observaciones de las condiciones físicas, metereologicas y de uso del suelo y que permite

describir resultados de manera espacio-temporal, es por ésta razón que en la investigación de

Alexakis et al., (2013), argumenta que la metodología RUSLE (Ecuación Universal de

pérdida de suelo revisada) puede ser implementada dentro de un enfoque cuantitativo, con la

cual se cumple con el objetivo de estimar la erosión del suelo en cuencas hidrográficas. Bajo

este argumento plantea que el modelo logra realizar una estimación cuantitativa y una

clasificación espacial de manera consistente, con relación a la información de las zonas

propensas de erosión entre el 12/03/2011 al 11/12/2011. Sin embargo, el autor expresa que

el modelo no tiene la habilidad de identificar la existencia de relaciones de correlación entre

los diferentes factores, así mismo Li et al. (2011) han argumentado que el modelo no tiene el

potencial de representar de forma precisa los efectos espaciales de escala y la complejidad

dinámica del proceso de erosión del suelo. Con respecto a lo anterior el estudio de

Karamesouti et al., (2016), implementa el modelo con el objetivo de identificar la erosión

Page 21: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

21

generada después de un evento de incendios forestales y utilizó el método RUSLE (Ecuación

Universal de pérdida de suelo revisada) con apoyo de los SIG (Sistema de Información

Geográfica), uno de los objetivos de la investigación era determinar de qué manera un evento

de incendios afecta los valores de erosión del suelo. Karamesouti et al., (2016), desarrolló

una metodología donde incluyó la implementación del modelo RUSLE (Ecuación Universal

de pérdida de suelo revisada) antes y después del incendio forestal, al realizar las

comparaciones antes y después del evento, los autores lograron identificar que las áreas con

mayor pérdida de suelo antes del incendio no son las de mayor erosión después de fenómeno.

El modelo SWAT (Soil & Water Assessment Tool) fue implementado por Ghoraba (2015),

en un estudio de modelación hidrológica en Simly Dam (Pakistan), el objetivo de la

investigación era describir el comportamiento de los fenómenos y riesgos generados por la

erosión, las inundaciones, los deslizamientos y la polución que afectan las cuencas

hidrográficas. El modelo revisado fue desarrollado por los servicios de investigación para la

agricultura, del departamento de agricultura de los Estados Unidos, con el objetivo de

predecir el impacto de las prácticas de manejo del suelo, sedimentos y los efectos químicos

de la agricultura en cuencas grandes y complejas, con factores que incluían las características

físicas del suelo, el uso de la tierra y las consecuencias de las condiciones del uso del suelo

al ser evaluados durante largos períodos de tiempo (Arnold et al., 1998). Dentro de los

trabajos revisados los estudios concluyen de forma similar la eficacia que tiene el modelo en

estimar la cantidad de sedimentos que se producen a causa de la erosión y que afectan las

cuencas hidrográficas algunos autores que han implementado este modelo son Hassen et al.

(2014); Betrie et al. (2011); Setegn et al. (2010); Tolson and Shoemaker (2007).

Las diferentes investigaciones que se han desarrollado alrededor de la estimación de la

erosión del suelo han permitido el desarrollo de diferentes modelos que han utilizado el

modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) y sus variables cómo

punto de partida para la implementación de nuevos métodos e inclusión de diferentes

variables Aiello et al. (2015); Parsakhoo et al. (2014); Karamesouti et al., (2016); Fu et al.

(2006).

Uno de los modelos actualmente desarrollados es el USPED (Unit Stream Power - based

Erosion Deposition), Aiello et al., (2015), implementan el modelo USPED (Modelo de

erosión de unidad de fuerza de corriente o “Unit Stream Power-based Erosion Deposition”)

en un entorno SIG (Sistema de Información Geográfica). El modelo USPED (Unit Stream

Power - based Erosion Deposition) estima la distribución espacial de la erosión y las tasas de

deposición de sedimentos bajo condiciones uniformes de exceso de lluvia, (Julien y Simons,

1985). Aiello et al., (2015) concluyen que tanto el RUSLE (Ecuación Universal de pérdida

de suelo revisada) y con el USPED (Unit Stream Power - based Erosion Deposition) tienen

en cuenta las condiciones topográficas, dentro de la estimación de la erosión del suelo al

utilizar el factor LS-factor, el cual está relacionado con la longitud e inclinación de la

pendiente. En los dos modelos el factor de cobertura C refleja la importancia de la cubierta

vegetal en los valores anuales de pérdida de suelo. Los valores del factor C pueden ser

generados a partir de imágenes satelitales o fotografías aéreas, pero este factor en análisis de

áreas amplias pierde detalle ya que no se puede representar plenamente la condición general

de vegetación debido a los diferentes tipos de coberturas y a la diversidad de prácticas

Page 22: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

22

agrícolas. Por otra parte, varios factores externos como nubosidad o brillo pueden influir en

los valores de reflectancia (Huete et al., 1999). Otros autores cómo Summa and Giannossi

(2013); De Santis et al., (2010) y Summa et al. (2007), coinciden en establecer cómo

variables de la erosión la morfología de laderas, las densidades de drenaje, los patrones de

lluvia, las propiedades físicas y químicas de los suelos y los patrones de la vegetación, ya

que estos factores llevan a la formación de áreas terrestres gravemente erosionadas;

adicionalmente estos autores concluyen que la erosión extrema o de clasificación acelerada

se produjo en áreas de ladera donde no existía cobertura vegetal durante varios períodos del

año, así mismo es alta donde existían eventos de lluvias fuertes y caracterizados por

propiedades físicas peculiares como suelos inestables con gran cantidad de composición de

arena, mientras que se presenta erosión moderada o baja en las partes llanas de las cuencas

debido a la presencia de cultivos permanentes y pendientes suaves. Aiello et al., (2015), han

logrado verificar estas teorías por medio del estudio de erosión del modelo RUSLE (Ecuación

Universal de pérdida de suelo revisada) y el USPED (Unit Stream Power - based Erosion

Deposition), concluyendo que ambos modelos demostraron su viabilidad para estimar la

distribución espacial de la pérdida de suelo, al lograr evidenciar cartográficamente las zonas

propensas a la erosión, sobre las cuales se deben implementar prácticas efectivas de

conservación, para mejorar el uso y la gestión del paisaje.

El modelo PESERA (Pan-European Soil Erosion Risk Assessment) es reconocido por ser el

modelo Europeo de predicción y evaluación del riesgo de la erosión en suelos, ha sido creado

para ser utilizado como una herramienta de diagnóstico regional la cual cuantifica las tasas

de erosión del suelo en diferentes tipos de usos de la tierra, con diferentes características

físicas y variaciones topográficas (Kirkby et al., 2008; Licciardello et al., 2009). Karamesouti

et al., (2016) calculan el modelo PESERA (Pan-European Soil Erosion Risk Assessment)

con la ecuación E = kΔΩ, donde, k se refiere a la erosionabilidad generada de acuerdo al uso

del suelo, los parámetros del suelo y la cubierta vegetal, Δ se refiere al potencial topográfico

basado en un modelo de elevación digital y Ω se refiere a el clima y potencial de erosión del

suelo, basado en datos climáticos, la cubierta vegetal y k es el balance hídrico y un modelo

de crecimiento de las plantas. Meusburger et al. (2010), realizaron una comparación entre los

modelos USLE (Ecuación Universal de pérdida de Suelo) y el modelo PESERA (Pan-

European Soil Erosion Risk Assessment), encontrando que aunque USLE es un modelo de

base empírica y no está diseñado para la aplicación en entornos alpinos, la magnitud de las

estimaciones de la erosión es mejor estimada por este método que por medio del modelo

PESERA (Pan-European Soil Erosion Risk Assessment). Sin embargo Esteves et al., (2012)

y Karamesouti et al., (2016), en estudios relacionados sobre la erosión generada después de

incendios forestales, argumentan que la mayoría de los estudios sobre la erosión post-

incendio se han realizado con datos empíricos y estos mismo en general se han llevado a cabo

a escalas relativamente pequeñas y en períodos cortos, y que es necesario mejorar las

metodologías con el fin de lograr predecir los procesos de degradación y los efectos a escalas

más grandes, tanto espacial cómo temporalmente; concluyen que un medio para lograr este

punto es el uso de herramientas funcionales tales cómo el modelo PESERA (Pan-European

Soil Erosion Risk Assessment), la cual indican tiene el potencial de optimizar la gestión sobre

zonas forestales, proporcionar una forma de evaluar y cuantificar la eficacia de las estrategias

para la conservación del suelo y generar información con la cual se generen mejores

Page 23: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

23

estrategias para el mantenimiento de la biodiversidad, tanto en la actualidad cómo en el

futuro.

WEPP (The Water Erosion Prediction Project) es un proyecto de predicción de erosión

hídrica en inglés “Water Erosion Prediction Project” desarrollado por Flanagan y Nearing

(1995), e identificado según Merrit et al. (2003) cómo uno de los modelos de erosión más

ampliamente utilizados. El modelo WEPP (The Water Erosion Prediction Project) se

compone de varios componentes cómo el clima, la hidrología, el balance de agua, el

crecimiento de las plantas, las prácticas agrícolas y la composición del suelo (Flanagan y

Nearing, 1995). La articulación del modelo WEPP (The Water Erosion Prediction Project)

con los sistemas de información geográfica SIG (Sistema de Información Geográfica), se

genera según Amore et al., (2004) por la forma como el manejo de los datos se simplifica al

optimizar la gestión de grandes cantidades, lo cual viabiliza la aplicación del modelo WEPP

(The Water Erosion Prediction Project). Al comparar el modelo WEPP (The Water Erosion

Prediction Project) con el modelo USLE los autores evidencian que las variaciones de erosión

que se predijeron con el modelo WEPP (The Water Erosion Prediction Project) no fueron

significativos desde el punto de vista práctico, mientras que las estimaciones del modelo

USLE lograron estimaciones más variadas. Los autores argumentan que el hecho de que los

resultados de los modelos no cambian significativamente con el tamaño de la ladera es

alentador ya que ambos modelos son capaces de describir la variabilidad de la erosión en las

cuencas a partir de las características físicas del suelo y del uso del suelo el cual involucra la

cobertura del mismo.

En la revisión de modelación se evidencia el uso de diferentes modelos de estimación y

evaluación de la erosión del suelo, en orden de magnitud, son los siguientes: RUSLE

(Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) (33%), SWAT (Soil & Water Assessment

Tool) (26%), PESERA (Pan-European Soil Erosion Risk Assessment) (19%), USPED (Unit

Stream Power - based Erosion Deposition) (15%) y WEPP (The Water Erosion Prediction

Project) (7%) (Ver figura 1 y tabla 1).

Page 24: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

24

Figura 1 Clasificación y cuantificación de los modelos revisados.Tabla 1. Clasificación y

autores de los modelos revisados

Autores Modelo

Karamesouti et al. (2016); Kirkby et al, (2008); Licciardello et al., (2009);

Meusburger et al. (2010); Esteves et al. (2012) PESERA

Hadji et al., (2013); Aiello et al., (2015); Shi et al., (2004); Merrit et al.

(2003) ; Alexakis et al. (2013); Karamesouti et al. (2016); Cohen et al.,

2005; Prasannakumar et al., 2012; Li et al. (2011) RUSLE

Ghoraba (2015); Hassen et al. (2014); Betrie et al. (2011); Setegn et al.

(2010); Tolson and Shoemaker (2007); Parsakhoo et al. (2014); Fu et al.

(2006). SWAT

Aiello et al., 2015; Summa and Giannossi (2013); De Santis et al. (2010);

Summa et al. (2007), USPED

Merrit et al. (2003); Amore et al., (2004) WEPP

Amore et al., (2004) WEPP

Page 25: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

25

Modelación de la distribución espacial de sedimentación por medio de SIG (Sistema

de Información Geográfica):

La revisión bibliográfica permitió identificar que los Sistemas de Información Geográfica

han sido ampliamente utilizados cómo una metodología útil en la descripción de fenómenos

de sedimentación en las cuencas. Schreier et al. (2000), utilizaron técnicas SIG (Sistema de

Información Geográfica) para realizar superposiciones de coberturas sobre la cuenca,

lograron realizar una clasificación factorial, de 32 combinaciones únicas de factores por

medio de polígonos. Su estudio se desarrolla debido a la preocupación por el aumento de

sedimentos en las cuencas y la inversión de recursos para controlar el problema, razón por la

cual justifica su trabajo en la necesidad de considerar dónde están ubicadas las fuentes

generadoras de sedimentos, cómo son los procesos de transporte, depósito y la cantidad de

sedimentos en suspensión de la microcuenca. Como conclusión indica que las técnicas SIG

(Sistema de Información Geográfica) podrían utilizarse eficazmente cómo herramientas en

las investigaciones que vinculan pérdida en la calidad del agua en las cuencas y la pérdida de

la fertilidad del suelo debido a la degradación de las tierras, la erosión y transporte de

sedimentos.

Mabit et al. (2007) usaron los Sistemas de Información Geográfica, para identificar la

cantidad de sedimentos que se generan en la cuenca de Quebec en Canadá, dentro de su

metodología dividen la cuenca en cinco zonas de estudio que incluyen cuatro sub-cuencas.

Al realizar el análisis por medio de los SIG (Sistema de Información Geográfica) de las

cantidades de sedimentos que se producen, los autores lograron concluir que las áreas

agrícolas cultivadas contribuyen significativamente en la producción de sedimentos. Esto

confirma los resultados de un estudio que utiliza el modelo de "huellas digitales" de Peart y

Walling (1988), la cual analiza los sedimentos y tipos de materiales de los mismos, con este

modelo Bernard y Laverdière (2000) estimaron que el 75% de los sedimentos se originaron

a partir de los campos de cultivo. Por eso se concluye para el manejo de la sedimentación es

importante controlar la erosión del suelo sobre el terreno para reducir las cantidades y los

problemas de eutrofización a nivel de cuencas (Mabit et al., 2007).

Nelson et al, (2015) realiza un estudio sobre el riesgo que tienen las zonas costeras en áreas

de producción de hidrocarburos, basándose en los modelos de cálculo de sedimentación. El

aumento de la implementación de los SIG (Sistema de Información Geográfica), esta

argumentado adicionalmente en que estos son particularmente eficaces en la evaluación y

visualización de las interconexiones subyacentes de la matriz de vulnerabilidad desde una

perspectiva espacial (Matisziw y Grubesic, 2013). El estudio logra por medio de los SIG

(Sistema de Información Geográfica) identificar las zonas donde existe una vulnerabilidad

potencial por derrames de petróleo, al tener un enfoque que relaciona las características

espaciales y temporales. Este trabajo ejemplifica la diversidad que tienen los SIG (Sistema

de Información Geográfica) y los modelos de descripción de la sedimentación en

aplicaciones de otras investigaciones y estudios.

En Colombia se han implementado modelos SIG (Sistema de Información Geográfica) con

el objetivo de evaluar la calidad de la tierra, principalmente en áreas con cultivos de papa

(Martínez, 2006). Adicionalmente han sido utilizados en análisis de tipo predictivo de la

Page 26: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

26

amenaza por fenómenos de remoción en masa en una zona de estudio seleccionada en la

región de Cundinamarca y Tolima (Arévalo et al., 2013), con los modelos de erosión y los

SIG (Sistema de Información Geográfica) se han logrado desarrollar diagnósticos para

realizar propuestas metodológicas para la priorización de áreas para la conservación de la

cuencas, estudios realizados en Cundinamarca con apoyo de Corpoguavio (Malaxechebarría

et al., 2015).

Identificación de áreas críticas para la conservación del suelo.

El uso integrado de teledetección y SIG (Sistema de Información Geográfica) ayuda a evaluar

la pérdida de suelo en diversas escalas y también contribuye a establecer las áreas que se

encuentran en riesgo potencial de erosión del suelo. Varios estudios demostraron la utilidad

potencial de la técnica de SIG (Sistema de Información Geográfica) para evaluar

cuantitativamente el riesgo de erosión del suelo con base a varios modelos (Alkharabsheh, et

al., 2013). Wijitkosum (2012) encontró que la erosión del suelo disminuyó cuando el uso de

la tierra - la ocupación del suelo (LULC- Land use - land cover), cambian en algunas clases,

por ejemplo, el riesgo de erosión del suelo disminuyó cuando el uso de la tierra cambió de

tierra desnuda en 1990 a los bosques en 2010. Se evidencia que existe correlación entre la

pérdida de suelo estimada de cada uso de la tierra varía de la clase de cobertura de acuerdo a

las características de cada cobertura, la pendiente y las prácticas de gestión.

Los beneficios generados por la identificación de las zonas críticas de erosión son explicados

por Arnous et al., (2011), quien expresa que en estas zonas se debe dar prioridad a reducir o

controlar la velocidad de la erosión del suelo al realizar una planificación de la conservación.

Rahman et al. (2009) implementa un programa para la gestión de la erosión del suelo, donde

baja el peligro de erosión del suelo al proteger de forma estricta las áreas de bosque, en las

áreas con mayor vulnerabilidad a la erosión por topografía y características físicas del suelo.

De esta manera es importante para la gestión de la erosión moderada, realizar políticas que

controlen el aumento de la erosión, la degradación de la vegetación y la remoción, al realizar

una estabilización de coberturas a través de plantaciones.

Valoración cuantitativa de la erosión del suelo.

Los diferentes modelos de erosión del suelo pueden proporcionar una estimación cuantitativa

y coherente del fenómeno en diversas condiciones. Existe una amplia gama de modelos para

estimar la erosión del suelo. Sin embargo, estos modelos son muy diferentes en términos de

procesos de cálculo, complejidad, cantidad de datos para la calibración e implementación de

los modelos (Merritt et al., 2003).

Dentro de la revisión bibliográfica se evidencia que el 73,5% de los artículos revisados (39),

son estudios desarrollados con el objetivo de cuantificar la pérdida del suelo con herramientas

SIG (Sistema de Información Geográfica) (Ver figura 2 y tabla 2).

Page 27: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

27

Figura 2 Cuantificación de estudios de estimación

Tabla 2 Clasificación y autores en la cuantificación de estudios de estimación.

Autores Estimación de la

erosión

Karamesouti et al. (2016); Kirkby et al, 2008; Licciardello et al.,

2009; Meusburger et al. (2010); Esteves et al. (2012); Hadji et

al., (2013); Aiello et al., 2015; Shi et al., 2004; Alexakis et al.

(2013); Karamesouti et al. (2016); Li et al. (2011); Ghoraba

(2005); Hassen et al. (2014); Betrie et al. (2011); Setegn et al.

(2010); Tolson and Shoemaker (2007); Parsakhoo et al. (2014);

Fu et al. (2006); Aiello et al., (2015); Summa and Giannossi

(2013); De Santis et al. (2010); Summa et al. (2007); Amore et

al., (2004)

Modelación de la

erosión.

Raghuvanshi et al. (2015); Lu et al., 2004; Xu et al., 2008;

Pandey et al., 2007; Alder et al. (2015); Bakker et al. (2004);

Matisziw y Grubesic, 2013; Nelson et al, (2015); Mabit et al.

(2007) ; Bernard y Laverdière (2000) ; Schreier et al. (2000).

Evaluación de la

erosión.

Wijitkosum (2012); Arnous et al. (2011); Rahman et al. (2009) ;

Alkharabsheh., et al 2013

Areas critticas

Ayalew y Yamagishi, (2004); Alder et al. (2015) ; Wang y Niu,

(2009); Setegn et al. (2010);

Valoración

El uso de los SIG (Sistema de Información Geográfica) y los modelos de erosión para

cuantificar la cantidad de pérdida del suelo, han permitido que autores cómo Aiello et al.,

(2015) clasifiquen la erosión del suelo en cuatro clases erosión: erosión extrema (>200

toneladas por hectárea por año), alta (entre 50 a 200 toneladas por hectárea por año),

moderada (entre 10 a 50 toneladas por hectárea por año) y baja (0 a 10 toneladas por hectárea

por año).

Raghuvanshi et al (2015), han desarrollado investigaciones con el propósito de evaluar la

influencia relativa de los factores causales de erosión en los deslizamientos. En este estudio

Page 28: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

28

primero se describe el material o composición de la superficie, donde se argumenta que la

contribución de los tipos de roca es mínima en los deslizamientos de tierra, adicionalmente

analiza que los suelos coluviales y aluviales son más susceptibles a la inestabilidad de las

rocas y tienen mayor riesgo a generar deslizamientos. El segundo factor es la pendiente,

donde a medida que aumenta la pendiente, crece la tendencia de los incrementos de

movimiento. Por lo tanto, el ángulo de pendiente es un parámetro esencial para el análisis de

deslizamientos (Ayalew y Yamagishi, 2004). El estudio de Raghuvanshi et al. (2015)

concluye que el mayor porcentaje de deslizamientos de tierra ocurren en la clase de pendiente

5- 12 y 30- 45. La clase de pendiente 0-5 registra sólo el 4% de los derrumbes, dando validez

a los resultados de otros estudios cómo los de Aiello et al., (2015) y Alder et al., (2015). El

tercer factor a tener en cuenta es el uso y cobertura de la superficie, el cual es considerado

como un factor principal del proceso de erosión del suelo y de los deslizamientos de tierra.

La tierra que es estéril y con escasa vegetación es propensa a la erosión y a la inestabilidad

de los taludes (Raghuvanshi et al, 2015; Wang y Niu, 2009). Una pendiente con espesa

vegetación en general, representa una condición estable ya que la cubierta vegetal evita el

exceso de filtraciones de agua en la pendiente (Arora, 1997).

Evaluación del riesgo por erosión del suelo.

Varios estudios (Lu et al., 2004; Xu et al., 2008; Pandey et al., 2007) han aplicado las

metodologías de tele observación y SIG (Sistema de Información Geográfica) para evaluar

los riesgos de erosión del suelo en diferentes áreas. Alder et al., (2015) presentan un estudio

centrado en la evaluación de riesgos, el cual se orienta en identificar las zonas donde existe

alta vulnerabilidad de pérdida de suelo. Dentro de los resultados los autores generan un mapa

de vulnerabilidad o riesgo a partir de un índice que cuantifica la pérdida de sedimentos, lo

cual se considera una me las mejoras formas de exponer este tipo de resultados. El estudio

concluye que el análisis del Modelo Digital de Elevación (DEM) con técnicas de alta

resolución, en un ambiente SIG (Sistema de Información Geográfica), con algoritmos de

flujo de corriente o dirección de flujo para el análisis del terreno y del desplazamiento

hidrológico, son herramientas y metodologías fundamentales en el desarrollo de un mapa de

conectividad, para entregar cómo resultado un mapa de índice de vulnerabilidad o de riesgo.

Raghuvanshi et al. (2015) desarrolla un estudio para realizar una identificación de la

zonificación en peligro de deslizamiento (LHZ), dentro de la metodología del estudio se

realiza una comparación entre método de "superposición de cuadrícula" con "el modelado

SIG (Sistema de Información Geográfica)", el autor concluye que en la evaluación de LHZ,

existe mayor eficacia en los resultados por medio del 'modelado SIG (Sistema de

Información Geográfica)' ya que de esta manera se realiza una mejor validación de las

actividades de deslizamientos pasados, recomendando su aplicación de acuerdo a la calidad

de la información.

Evaluación de los efectos del cambio del uso del suelo.

Page 29: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

29

A causa de la degradación del suelo se generan dos problemas ambientales importantes: la

erosión del suelo y la sedimentación exportada a ríos y lagos. La erosión del suelo es

considerada el deterioro de la calidad del suelo en un sitio de forma irreversible, lo cual

resulta en la pérdida de fertilidad lo cual genera una disminución de la producción potencial

del suelo y un generador del cambio del uso de la tierra, los SIG (Sistema de Información

Geográfica) han sido herramientas importantes en el momento de estimar cuantitativamente

la cantidad de suelos erosionados y clasificar las áreas críticas de erosión (Bakker et al.,

2004). Los sedimentos exportados a ríos y lagos son considerados un problema por varias

razones: a menudo el sedimento está contaminado con fertilizantes, lo que lleva a la

eutrofización y la perturbación de los ecosistemas acuáticos frágiles al modificar los

ecosistemas. El aumento de sedimentos a los ríos da lugar a la sedimentación excesiva en los

lagos y embalses, lo cual amenaza la vida acuática y/o la producción de energía hidroeléctrica

(Vanacker et al., 2003), adicionalmente aumenta la vulnerabilidad a inundaciones en

poblaciones cercanas a cuerpos de agua. En virtud de los indicado por autores cómo Mabit

et al. (2007) y Bernard y Laverdière (2000) se concluye la importancia de los SIG (Sistema

de Información Geográfica) en identificar las cantidades de sedimentos y los problemas de

eutrofización a nivel de cuencas (Karydas et al., 2005), ésta información complementa

estudios de impacto ambiental y clasifica el tipo de impacto que se realiza sobre el medio

natural.

5.5 Metodología de cartografía de percepción social.

Los SIG (Sistema de Información Geográfica), pueden ser también utilizados en la

descripción participativa de las comunidades, debido a que el objetivo de los SIG (Sistema

de Información Geográfica) ha sido ser una herramienta para la toma de decisiones a partir

de múltiples tipos de información espacial y atributiva (Sieber, 2006), esto ha generado la

posibilidad de medir, representar y analizar información espacial con clasificaciones y

contenido de percepciones sociales de las comunidades. La idea de articular el componente

espacial y social por medio de un SIG (Sistema de Información Geográfica) nació en el

Centro Nacional para el Análisis e Información Geográfica (NCGIA) en 1996, ante la

pregunta de un grupo de personas interesadas en ampliar las capacidades de los SIG (Sistema

de Información Geográfica) y maximizar el impacto positivo en investigaciones y tecnología

en la sociedad, más específicamente en términos de marginalización y empoderamiento

(NCGIA, 2003).

La cartografía social tiene como fundamento la trilogía de Lefebvre (1991) donde define tres

tipos de espacio: el espacio percibido o primer espacio, el cual es el espacio físico o material

fácilmente dibujable, el segundo espacio es el espacio mental el cual es una definición de lo

físico y un tercer el espacio el cual es el vivido el cual modifica la percepción física y mental

de acuerdo con la experiencias personales, estos últimos dos espacios generan un reto de

cartografía y de representación. La razón por la cual los últimos dos espacios se consideran

complejos de representar se debe a la forma en la que los mismos se crean ya que involucran

al espacio concebido, el cual se relaciona con la cultura y la sociedad por medio de símbolos,

Page 30: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

30

hitos y otros elementos que no son percibidos materialmente, pero que sí cobran ciertos

significados, y por el espacio vivido, que representa la forma en que se ven las cosas, este es

un espacio personal el cual se crea a partir de las experiencias y momentos personales lo cual

genera una representación única del espacio. (Lobatón, 2009).

La cartografía social es un medio para poder relacionar estos tres espacios de una manera

articulada, por medio de un mapa físico se pueden identificar diferentes componentes no

materiales que generan una definición particular del territorio, generan así una nueva realidad

que puede ser insumo para la generación de proyectos y propuestas en un espacio donde

habita una comunidad. Este proceso según Restrepo et al, (1998), permite dejar de centralizar

la humanidad como lo más importante, para comprender que el territorio es un proceso donde

el ser humano y el entorno se modifican mutuamente.

En virtud de lo anterior la cartografía social rescata el componente participativo de las

investigaciones, reconociendo que el territorio puede ser descrito de diferentes maneras bajo

diferentes componentes físicos y percepciones personales. Es así como la metodología de

cartografía social, argumenta que para la construcción del mapa existe un colectivo de

personas que poseen diferentes saberes sobre un lugar, situación o evento, lo cual genera

dentro de su construcción una serie de debates y consensos sobre acciones, objetos y

conflictos, cómo resultado de esto se obtiene un mapa que representa el intercambio de ideas

de la comunidad en un tema de investigación (Tetamanti, J.M.D, 2012).

5.6 Estructura teórica del ERDA.

Con el fin de lograr categorizar y estructurar la información de percepción de territorio

Izquierdo (1989), creó la metodología ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo),

el cual articula cuatro componentes con los cuales el indica se puede realizar una descripción

acertada de la región, los componentes son: la espacio-temporalidad que es la descripción

del territorio en un momento específico, la territorialidad se refiere a la descripción física de

linderos y elementos naturales y artificiales, jurisdiccionalidad donde se relacionan las

condiciones de política, poder y tenencia de propiedad y funcionalidad donde se identifica

como era el aprovechamiento del territorio por parte de la comunidad (Izquierdo, 1989).

Con esta metodología se busca crear un nivel más profundo de conocimiento del territorio

donde el mismo se crea a partir de las relaciones de la sociedad con el espacio en un momento

especifico, lo cual fortalece la idea de que el entorno es modificado por la sociedad pero esta

modificación del espacio también modifica a la sociedad en sus costumbres, prácticas

culturales y económicas, de esta manera entender, las relaciones entre lo humano con lo no

humano (Izquierdo, 1989).

La matriz ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo) permite identificar de forma

organizada diferentes situaciones, actores, momentos, espacios y tiempos, de un evento de

estudio. Por ésta razón para el estudio se espera construir una descripción del modelo de

Page 31: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

31

desarrollo del municipio hace más de 20 años, en la actualidad y una proyección hacia el

futuro, teniendo cómo insumo los saberes de la comunidad reflejados en el taller de

cartografía social. Este ejercicio permitirá identificar cómo se han llegado a los problemas

actuales, conocer que desea la comunidad y porque y poder construir un desarrollo con ellos

y no desde el escritorio para ellos.

5.7 Metodología para la evaluación de la erosión por medio del modelo RUSLE

El modelo USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo) se ha usado en varios países para

estimar la cantidad de suelo perdido a causa de la agricultura, es implementado usualmente

debido a su simplicidad y bajos requerimientos de parámetros de entrada (Fox y Bryan,

1999). La USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo) es un modelo ampliamente

utilizado para la estimación de la erosión del suelo, a partir de los resultados del modelo se

han logrado generar diferentes medidas de conservación del suelo (Yang et al., 2005). La

USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo) es un modelo que calcula la erosión del

suelo a partir de seis factores de erosión: El primero es el manejo del cultivo (C), el segundo

la calidad de pendiente (S), el tercero la longitud de la pendiente (L), el cuarto la

erosionabilidad del suelo (K) que es un factor de las condiciones físicas del suelo, el quinto

la erosividad de la lluvia (R) y el secto la práctica de control de la erosión (P). La pérdida

media anual del suelo (A) se calcula multiplicando estos seis factores (Wischmeier, 1978).

A pesar de las deficiencias y limitaciones de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo

(USLE) (Wischmeier y Smith, 1978) y la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Revisada

(RUSLE) (Renard et al., 1997), estas siguen siendo las ecuaciones más utilizadas para la

estimación de la erosión del suelo. Esto se debe principalmente a la forma simple y robusta

de las ecuaciones, cómo su éxito en la predicción de la erosión media a largo plazo en

pendientes uniformes, al involucrar el factor de erosión por lluvia y tener en cuenta las

condiciones de la cobertura y de las prácticas de uso del suelo (Hongming et al., 2013).

Tanto la USLE (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo) cómo la RUSLE (Ecuación

Universal de pérdida de suelo revisada) se escriben cómo sigue:

A = R ∗ K ∗ LS ∗ C ∗ P (Renard et al., 1997)

Donde A es la pérdida de suelo; R es un factor de erosividad de escorrentía por lluvia; K es

un factor de erosionabilidad del suelo; LS es un factor de longitud de la pendiente combinada

con la calidad de la pendiente; C es un factor de gestión de la cubierta; y P es un factor de

práctica de apoyo.

Ecuación 1. Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE)

Page 32: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

32

Dentro de los trabajos que se han desarrollado aplicando ésta ecuación, una metodología para

calcular las variables la usa Lifen Xu en el 2013 para implementar el modelo RUSLE

(Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada), los factores se calculan de la siguiente

manera:

El Factor de erosividad de la lluvia (R): Es un indicador de la erosividad potencial,

que se determina en función del volumen, intensidad y duración de una lluvia. El R

mensual, es a menudo calculado de acuerdo a datos diarios o datos mensuales. Xu et

al., (2007) utilizó 2.894 eventos de lluvia en 25 años en 10 estaciones de hidrología

para construir y comparar la erosividad de la lluvia mensual por los datos diarios y

los datos mensuales de Beijing, respectivamente. El resultado muestra que estos dos

modelos tienen una precisión similar con un coeficiente de regresión igual a 0,72. Por

lo tanto, el valor de R se calcula cómo la ecuación. (1) de acuerdo con Xu et al.,

(2007).

(Xu et al, 2007).

Ecuación 2. Ecuación de pérdida de suelo por precipitación.

Donde Rm es la erosividad de la lluvia en el mes y P es la precipitación media en el

mes.

Factor de erosionabilidad del suelo (K): K es resistente en desapego y transporte, pero

está estrechamente relacionado con el tamaño del grano, el potencial del drenaje, la

integridad estructural, el contenido de materia orgánica y la cohesión. El segundo

estudio del suelo de datos de China en escala 1: 1000.000 se aplica a estimar K

mediante el método de Arnold et al., (1998). (Sharpley et al., 1990).

(Arnold et al., 1998)

Ecuación 3. Ecuación de pérdida de suelo por erosionabilidad del suelo

Donde SAN, SIL, CLA son, respectivamente, la fracción de arena del subsuelo, la

fracción limo y la fracción de arcilla (%). C es el contenido de carbono tierra vegetal

(%). SN1 = 1-SAN / 100.

Longitud de la pendiente y el factor de pendiente (LS): LS es un factor de aceleración

por la erosión de lluvia. L se calcula utilizando el método desarrollado por

Page 33: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

33

Wischmeier y Smith (1978). S se calcula mediante la adopción de métodos de

acoplamiento paso (Liu et al., 1994; McCool et al., 1989).

(Liu et al., 1994; McCool et al., 1989)

Ecuación 4. Ecuación de pérdida de suelo por longitud de la pendiente

Donde θ es la pendiente de DEM (%); λ es la longitud de la pendiente horizontal; y b

es el índice relacionado con pendiente.

La cobertura de la vegetación y el factor de gestión (C): C se define cómo la

proporción de pérdida de suelo de tierra cultivada bajo condiciones específicas con

una correspondiente pérdida de vegetación, con una continúa limpieza labrada. El

pleno aprovechamiento de la Vegetación de Diferencia Normalizada Datos del índice

(NDVI), C se calcula de acuerdo con la ecuación de Gutman y Ignatov (1998).

(Gutman, y Ignatov, 1998)

Ecuación 5. Ecuación de pérdida de suelo por cobertura

El Factor de Erosión por Prácticas (P): se determina cómo la relación entre las

pérdidas de suelo previstos para una determinada práctica de la conservación del

suelo y el de la pendiente hacia arriba y abajo (Liu et al., 2001).

El cálculo de estos factores se realiza en la plataforma de software de ArcGIS9.3. Es

digno de mención del grado de pendiente transformadora a radianes cuando se calcula el

factor L y el factor S, debido a que la configuración por defecto de la herramienta

calculadora ráster en ArcGIS para el cálculo de la función trigonométrica es radianes.

Page 34: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

34

5.8 Marco legal para la conservación y protección de los suelos.

Tabla 3. Marco legal nacional para la conservación y protección de los suelos.

NACIONAL

ACTO

ADMINISTRATIVO

EXPEDIDO POR RESUMEN

Decreto 2811 De 1974 El Presidente De La

República De Colombia.

Por el cual se dicta el

Código Nacional de

Recursos Naturales

Renovables y de

Protección al Medio

Ambiente

Decreto 1715 de 1978 Presidente de Colombia. Que con el fin de garantizar

este derecho es necesario

establecer las regulaciones

y tomar medidas para

impedir la alteración o

deformación de elementos

constitutivos del paisaje.

Acuerdo 041 de 1983. INDERENA Por el cual se determinan

los procedimientos y

competencias para la

ordenación y manejo de

cuencas hidrográficas.

Ley 99 De 1993. El Congreso de Colombia. Por la cual se crea el

Ministerio del Medio

Ambiente, se reordena el

Sector Público encargado

de la gestión y

conservación del medio

ambiente y los recursos

naturales renovables, se

organiza el Sistema

Nacional Ambiental,

SINA, y se dictan otras

disposiciones.

Page 35: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

35

Ley 461 del 4

de agosto de 1998

El Congreso De Colombia Por medio de la cual se

aprueba la "Convención de

las Naciones Unidas

de lucha contra la

desertificación en los

países afectados por sequía

grave

o desertificación, en

particular África", hecha

en París el diecisiete

(17) de junio de mil

novecientos noventa y

cuatro (1994).

Resolución 0170 del 2009 El Ministro De Ambiente,

Vivienda Y Desarrollo

Territorial.

Por la cual se declara en

Colombia el año 2009

cómo año de los suelos y el

17 de junio cómo Día

Nacional de los Suelos y se

adoptan medidas para la

conservación y protección

de los suelos en el territorio

nacional.

Tabla 4. Marco internacional nacional para la conservación y protección de los suelos.

INTERNACIONAL

INSTITUCIONES Y COMPROMISOS PARA

LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS SUELOS DE USO AGROPECUARIO

EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y EN EL DERECHO COMPARADO.

La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano.

Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano

(Declaración de Estocolmo).

Plan de Acción para el Medio Ambiente.

Page 36: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

36

La Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (Cumbre

de la Tierra).

La Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sustentable.

Page 37: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

37

6 Metodología

6.1 Descripción de la zona de estudio.

Ubicación geográfica

El Municipio de Suesca espacialmente se ubica en la cordillera oriental, a aproximadamente

60 kilómetros al norte de Bogotá. Limita por al noroccidente con Nemocón, Tausa, Cucunubá

y Lenguazaque y al suroriente con Gachancipá, Sesquilé y Chocontá. El área urbana se

localiza a una altitud 2.584 msnm (Suesca Linda, 2011).

Clima

El clima de Suesca es generalmente frio y seco, debido principalmente a su altura medio de

2665 msnm, presentándose páramos en las zonas de mayor altura.

Las precipitaciones tienen un comportamiento bimodal, caracterizado por dos momentos de

lluvia en los periodos de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, los volúmenes de lluvia

al norte del municipio están entre los 800 y 1000 mm anuales y en el norte entre 600 a 800

mm anuales (Alcaldía de Suesca, 2002).

Recursos hídricos

El municipio de Suesca pertenece a la Cuenca Alta del río Bogotá, aunque el municipio tiene

suelos de páramo no existen grandes abastecimientos hídricos, por lo cual el

aprovechamiento del agua por pozos profundos se convierte en la principal forma de

obtención del recurso hídrico, el río Bogotá es la principal fuente de agua superficial para la

zona urbana y rural (Alcaldía de Suesca, 2002).

Economía

En Suesca se desarrollan principalmente las actividades del sector primario y secundario.

En el sector primario se desarrollan actividades de tipo agropecuario, ganadería, minería,

silvicultura y producción de alimentos, este tipo de actividades se relacionan con la ubicación

de los centros de acopio, sitios para transporte, almacenamiento o bodegaje, instituciones

financieras y vías de acceso (Alcaldía de Suesca, 2002).

En el sector secundario, se analizan las actividades de transformación, es decir las

agroindustriales, artículos de madera, cerrajerías, ornamentación, artesanías, productos

alimenticios procesados y transformación de productos del sector primario. Dentro de esta es

reconocida la planta de cementos Tequendama que por su cercanía al casco urbano ha

generado conflictos ambientales y riesgo de salud a los habitantes (Alcaldía de Suesca, 2002).

Page 38: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

38

6.2 Metodología propuesta.

El trabajo propuesto se desarrolló con una metodología basada en el encuentro de elementos

para entender los patrones naturales y dinámicas socioculturales de los habitantes del

municipio de Suesca, en primera instancia se realizó la adquisición de los datos para el

desarrollo del análisis técnico y social, lo cual permitió realizar un diagnóstico del problema

de erosión del suelo del municipio de Suesca, en segunda instancia se integraron los datos de

las dinámicas naturales y los procesos socioeconómicos y en tercera instancia se presentaron

los resultados por medio de la herramienta de geo servicios web y la matriz ERDA (Enfoque

Regional de Desarrollo Alternativo). A continuación, se profundiza sobre este trabajo:

En primer lugar, se desarrolló un trabajo de planeación que incluyó la adquisición de los

datos físicos que son insumo para el análisis de erosión por medio del método RUSLE

(Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) (figura 3). Estos datos son: datos

meteorológicos de precipitaciones de la zona de estudio suministrados por el IDEAM

(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), datos de las características

físicas de los suelos adquiridos del estudio general de suelos y zonificación de tierras del

departamento de Cundinamarca realizado por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín

Codazzi) en el año 2000, la información topografía que fue obtenida del modelo digital de

elevación de la zona de estudio con precisión de 30 metros, las coberturas de la zona de

estudio se identificaron con imágenes satelitales rapideye con resolución de 7 metros y un

trabajo de identificación de firmas espectrales realizada en campo, las imágenes satelitales y

el modelo digital de elevación es adquirido por medio de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas y su acuerdo interinstitucional con el IGAC (Instituto Geográfico Agustín

Codazzi). La compilación de ésta información fue realizada en ARCGIS 10.3, la integración

de la información permitió cuantificar la erosión del suelo en el municipio y generar un

producto cartográfico que establece por categorías el comportamiento de este problema

ambiental, con ésta información se generó el diagnóstico técnico del estudio con el cual se

identificaron los factores físicos que pueden ser gestionados desde el papel de planeador.

Page 39: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

39

Figura 3 Metodología para el cálculo del modelo RUSLE (Fuente: Autor).

La caracterización social se realizó con la metodología de enfoque etnográfico (Hammersley,

et al., 1994), donde se realizaron una serie de visitas a la zona de estudio y se implementaron

los siguientes métodos: la observación directa, encuestas semiestructuradas y talleres para el

desarrollo de cartografía social. De acuerdo con Hammersley et al., (1994), es importante la

flexibilidad de la etnografía, puesto que ella no requiere un diseño extensivo previo al trabajo

de campo, cómo las encuestas sociales y los experimentos, la estrategia e incluso la

orientación de la investigación pueden cambiarse con relativa facilidad, de acuerdo con las

necesidades cambiantes requeridas por el proceso de elaboración teórica. Como

consecuencia, las ideas pueden ser rápidamente comprobadas, y si son prometedoras se

pueden llevar a la práctica. En este sentido la etnografía permite proseguir a través del

desarrollo teórico de una forma altamente creativa y económica. Es así cómo en cada taller

de cartografía social se fueron incorporando nuevos aprendizajes y dinámicas que

permitieron generar cómo resultado académico una guía para el desarrollo de talleres de

cartografía social, lo cual es un apoyo que puede ser utilizado por otros investigadores.

Con el fin de cumplir el segundo objetivo de la investigación se utilizó la teoría sobre la

estrecha relación que existe entre lo natural y lo humano en situaciones de desastre (Blakie

et al., 1996), y se establece a la región cómo el punto de análisis entre las relaciones naturales

y sociales, para conocer el problema de erosión del suelo. Con la metodología se logró

Page 40: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

40

realizar la descripción de las condiciones físicas que describen el problema de erosión del

suelo por medio del desarrollo del método RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo

revisada) que describe el problema de erosión científicamente y la identificación de las

condiciones socioeconómicas ha generado un conocimiento local de la población donde se

describen las percepciones y respuestas de los pobladores frente al problema de erosión del

suelo con base en el análisis multi temporal de los bienes y servicios ecosistémicos perdidos

por este problema, caracterizados por la relación de las dimensiones espacio-temporal,

territorial, jurisdiccional y funcional, del enfoque ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo

Alternativo) (Izquierdo, 1989).

La articulación de ésta información se realizó por medio de un Sistema de Información

Geográfico, donde cada dimensión es representada cómo atributo en los espacios geográficos

descritos con el trabajo etnográfico de cartografía social. En este trabajo se desarrolló un

análisis detallado de las variables más importantes de la dimensión social y se organizó la

estructura de los resultados obtenidos. La información del modelo RUSLE (Ecuación

Universal de pérdida de suelo revisada) se relaciona con los datos sociales con el objetivo de

identificar la relación entre variables sociales y técnicas y así conocer su articulación dentro

del diagnóstico explicativo del problema de erosión de suelos en el municipio de Suesca. El

diseño del SIG (Sistema de Información Geográfica) permite que esta información sea

cargada sobre un servicio web geográfico dispuesto para la visualización de los resultados

obtenidos.

Con el sistema de información geográfico se implementó un plan de trabajo con actividades

cómo realizar una revisión bibliográfica de propuestas de restauración y conservación del

suelo, las cuales se caracterizan por integrar el concepto natural y social de la región, de ésta

manera se logró establecer un alto grado de efectividad de las propuestas. Para conocer la

aceptación de las propuestas en la zona se realizó un taller con la comunidad donde se

presentaron las propuestas y se establecieron las limitaciones y ventajas de las medidas de

conservación y restauración. Esto permitió evaluar los resultados obtenidos dentro del

estudio.

Con el fin de lograr definir una estrategia de sostenibilidad ambiental para el manejo de la

erosión del suelo a partir de un sistema de información geográfico que caracteriza el

componente natural y las medidas de conservación y restauración de los suelos, se

implementó un aplicativo web geográfico que funciona cómo herramienta pública de

desarrollo sostenible, al visualizar los datos del Sistema de Información Geográfico por

medio de una interfaz, lo cual ha permitido tener acceso a los resultados de las causas

naturales y socioeconómicas del problema de erosión del suelo y a las estrategias de

conservación y restauración para su manejo. Con estas herramientas se optimiza la forma de

comunicar los resultados del proyecto, las condiciones del problema y los proyectos de

mejora del mismo, involucrando a todos los actores del problema identificados.

Page 41: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

41

7 Discusión de resultados

7.1 Capítulo 1. Cuantificar la pérdida anual de suelo por medio de la implementación

del método RUSLE

Descripción y justificación de los instrumentos metodológicos

Revisión bibliográfica de las ecuaciones utilizadas en el cálculo de los factores del

modelo RUSLE.

“La revisión bibliográfica es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la

información más relevante sobre un tema específico” (Guirao, 2008).

Consecuentemente y debido al continuo desarrollo en investigaciones que hacen uso del

modelo de erosión del suelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada), se

evidencia que se han creado y evaluado diferentes ecuaciones en el cálculo de los factores de

este modelo. Adicionalmente se ha recurrido al uso continuo de SIG (Sistema de Información

Geográfica) para el análisis espacial de los datos y el cálculo del modelo. En este orden de

ideas es necesario organizar, recopilar y exponer las ecuaciones y métodos más comúnmente

implementados en el cálculo del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo

revisada). El uso de este instrumento permite realizar una revisión de los estudios

desarrollados con base en el modelo de erosión de pérdida de suelo RUSLE (Ecuación

Universal de pérdida de suelo revisada), con el fin de identificar las ecuaciones más utilizadas

en el cálculo de los factores que son utilizados en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo

mejorada.

Digitalización cartográfica en SIG (Sistema de Información Geográfica).

La información cartográfica es usualmente trabajada en programas de información

geográfica, que permiten integrar y realizar análisis espaciales de diferentes temáticas, ésta

investigación utilizará en programa ARCGIS 10.3, con el objetivo de realizar análisis de la

información de cada factor y generar un producto cartográfico que establezca por categorías

el comportamiento de la pérdida del suelo desde la descripción técnica del estudio,

permitiendo identificar los factores sobre los cuales se puede tener incidencia, desde el papel

de planeador.

El Programa Arcgis es un software diseñado para el manejo de la información geográfica,

este tiene un conjunto de productos de software que hacen parte de los Sistemas de

Información Geográfica o SIG (Sistema de Información Geográfica), con los cuales se puede

analizar información espacial, imágenes y modelos digitales de elevación. Este programa es

desarrollado y vendido por ESRI, bajo el nombre genérico ArcGIS, el cual involucra

diferentes herramientas para la edición, tratamiento, captura, análisis, diseño, publicación e

impresión de información geográfica (Esri, 2015).

Page 42: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

42

Procesamiento digital de imágenes.

El procesamiento digital de las imágenes tiene cómo objetivo lograr identificar la cobertura

que hay en la zona de estudio y poder crear una salida gráfica digital de los resultados

generados, ésta información es importante para establecer el factor C de cobertura que hace

parte del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada).

El procesamiento digital de imágenes se realiza por medio de una serie de programas que

permiten realizar un análisis de las diferentes imágenes de acuerdo con su fuente, estos

procesos se realizan al combinar de diferentes formas las longitudes de onda de luz, los

programas adicionalmente permiten la captura y manejo de las grandes cantidades de

información de los análisis indicados anteriormente esto de una forma espacial en forma de

matrices de valores (Casanellas et al.,, 2005).

Implementación de los instrumentos metodológicos

El cálculo de la pérdida del suelo por medio del modelo RUSLE (Ecuación Universal de

pérdida de suelo revisada), se realiza por medio de cinco factores que involucran información

cómo: información de precipitaciones, modelos digitales de elevación (DEM), mapa textural

de clasificación de suelos, mapa de usos del suelo e imágenes satelitales. Esta información

ha sido suministrada por instituciones gubernamentales cómo el Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) (datos de precipitación), la

Alcaldía del municipio de Suesca (Mapa de prácticas) y el Instituto Geográfico Agustín

Codazzi IGAC (Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de

Cundinamarca, Imágenes satelitales, modelo digital de elevación).

Modelo digital de elevación (DEM).

Los Modelos Digitales de Elevación (MDE) son una estructura número que trabaja con base

en un plano cartesiano con las componentes de x, y y z, donde se indica que cada punto tiene

una ubicación dentro de la superficie y así mismo una altura, dependiendo la zona de estudio

cada modelo utiliza una proyección cartográfica especifica que proyecta el modelo al espacio

plano cartografíale en coordenadas planas de este, norte y altura. (Felicísimo, 1994). Es

llamado modelo porque, es calculado por medio de algoritmos matemáticos, los datos

altitudinales son modelables por medio de programas cartográficos sobre los cuales se

pueden realizar análisis en tres dimensiones (Maune, 2001).

Los archivos del modelo Digital de elevación de la zona de estudio fueron proporcionados

por el instituto geográfico Agustín Codazzi. El modelo digital de elevación fue analizado en

el programa ArcGIS 10.3 para calcular la longitud de desplazamiento de la corriente y

generar un mapa de pendientes.

Page 43: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

43

Información textural del suelo.

La información textural del suelo ha sido adquirida del Estudio General de Suelos y

Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca, realizado por el IGAC (Instituto

Geográfico Agustín Codazzi) en el año 2000. El estudio es el resultado del análisis de los

diferentes estudios existentes, la correlación de la información contenida en cada uno de

ellos, la generalización tanto cartográfica cómo taxonómica y el reconocimiento en campo.

El estudio consta de cuatro tomos con información de texto y 55 planchas de cartografía

temática a escala 1:100.000, 1:250.000 y 1:500.000. En el capítulo cinco ésta la información

relacionada con la génesis y clasificación taxonómica de los suelos, allí se tratan los factores

(clima, material, parental, relieve, organismos y tiempo) y procesos formadores de los suelos

(pérdidas, ganancias, translocaciones y trasformaciones). Este capítulo incluye además la

clasificación taxonómica de los suelos, indispensable en los procesos de trasferencia

tecnológica a nivel nacional e internacional. Esta información ha sido utilizada para definir

los valores del factor textural K.

Información de precipitación.

La información de precipitación usada en este estudio fue brindada por el Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), se adquirió

información de las estaciones dentro o con mayor proximidad a la zona de estudio, en la tabla

5 se relacionan las estaciones utilizadas. Esta información es utilizada en el cálculo del factor

de precipitación P.

Tabla 5 Estaciones meteorológicas de la zona de estudio (Fuente: Datos del IDEAM)

ESTACIÓN LONGITUD LATITUD ESTE NORTE ALTURA PRECIPITACIÓN

24010140 CUCUNUBA 73° 46' 14,520" W 5° 15' 3,600" N 1.034.011 1.072.418 2620 m 714,2 mm

24011080 CUCUNUBA 1 73° 45' 9,000" W 5° 14' 52,800" N 1.036.029 1.072.087 2592 m 647,6 mm

21201620 SUESCA 73° 47' 45,600" W 5° 6' 32,400" N 1.031.214 1.056.713 2575 m 685,5 mm

21201650 STA ROSITA 73° 45' 0,000" W 5° 6' 54,000" N 1.036.314 1.057.379 2620 m 784,5 mm

21201190 LAGUNITAS 73° 54' 25,200" W 5° 12' 50,400" N 1.018.903 1.068.320 3100 m 841,6 mm

Mapa de uso del suelo.

Para calcular el factor de prácticas, se adquirió la información del mapa de uso del suelo del

municipio de Suesca, el cual hace parte del Esquema de Ordenamiento territorial del

municipio, el cual ésta adoptado por medio del acuerdo número 005 expedido el 19 de Marzo

del 2002. El EOT de Suesca, es el instrumento mediante el cual la administración, dando

cumplimiento lo establecido por la ley 388 de 1997, este es generado por medio de la

concertación con las comunidades y los grupos y organizaciones particulares, en él se fijan

los objetivos y estrategias, que son implementados por medio de políticas y acciones para

regular el uso del territorio municipal a corto, mediano y largo plazo.

Page 44: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

44

Para establecer el factor de prácticas se utilizó el mapa denominado Cobertura y uso del

suelo, dentro del cual se encuentran establecidas las prácticas económicas que se desarrollan

en el municipio y que reflejan el comportamiento de las prácticas que desarrollan los

habitantes.

Mapa de coberturas

Para identificar las coberturas en la zona de estudio, se realizó una clasificación de coberturas

por medio de imágenes satelitales rapideye. Se solicitó al Instituto Geográfico Agustín

Codazzi, las imágenes satelitales del sensor Rapideye identificadas con el código del Banco

Nacional de Imágenes: 0402027000000294 y 0402027000000228. RapidEye es una

compañía alemana proveedora de información geoespacial, especializada en la gestión de

toma de decisiones mediante servicios basados en sus propias imágenes satelitales. La

empresa posee una constelación de cinco satélites, diseñados y fabricados por MacDonald

Dettwiler (MDA) de Richmond, Canadá, que producen imágenes de una resolución espacial

de 5 metros (Blackbridge, 2015).

Análisis de la información cálculo del modelo RUSLE (Ecuación Universal de

pérdida de suelo revisada)

El análisis de la información fue realizado por medio de las diferentes ecuaciones y valores

que se utilizan para el cálculo del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo

revisada) y con apoyo de programas de computación tales cómo ArcGIS 10.3 y Excel 2013.

7.1.3.1 Calculo del factor de erosión por precipitación (Factor R)

Para el cálculo del factor R de la zona de estudio, se realizó el análisis de la información del

IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), con el fin de tener

mayor claridad en los datos se analizó la relación existente entre la altura y los valores de

precipitación, identificando que a mayor altura los valores de precipitación eran mayores

(Figura 4).

Page 45: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

45

Figura 4 Modelo de regresión lineal precipitación vs altura.

Con ésta información se calculó en Excel la regresión lineal de los valores de precipitación

a partir de los valores de altura, generando la ecuación 6, generando los valores para

interpolación de precipitación media anual (mean anual rainfall-MAR).

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0,3232 ∗ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 − 144,99

Ecuación 6 Modelo de regresión lineal de precipitación con base en la altura.

Utilizando la ecuación 6, se calcularon los valores de precipitación media anual (MAR) para

las estaciones seleccionadas (Tabla 6).

Tabla 6 Estimación de valores de precipitación por estación

ESTACIÓN Elevación Precipitación Media Anual MAR=0,3232X-144,99

24010140 CUCUNUBA 2620 714,2 701,794

24011080 CUCUNUBA 1 2562 647,6 683,0484

21201620 SUESCA 2575 685,5 687,25

21201650 STA ROSITA 2750 784,5 743,81

21201190 LAGUNITAS 3100 841,6 856,93

El análisis cartográfico de la información de la precipitación se realizó ubicando

espacialmente las estaciones del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales). Posteriormente se estimaron y espacializaron 91 puntos de valores de

precipitación media anual (Tabla 7), calculados con base en el modelo digital de elevación y

la ecuación de estimación de precipitación media anual (Figura 5). La generación de estos

puntos de estimación de precipitación por altura obedece al requerimiento de tener más

puntos de medición con los cuales se puedan desarrollar procesos de interpolación, para

cartografiar la precipitación media anual de la zona de estudio.

Page 46: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

46

Tabla 7 Puntos de precipitación estimados para el estudio

ESTACION ALTURA

(m)

PRECIPITACIÓN

CALCULADA

(mm/Año)

ESTACION ALTURA

(m)

PRECIPITACIÓN

CALCULADA

(mm/Año)

CUCUNUBA 2.620 701,794 44 3.000 824,61

CUCUNUBA 1 2.592 692,7444 45 3.000 824,61

SUESCA 2.575 687,25 46 2.800 759,97

SANTA ROSITA 2.620 701,794 47 3.000 824,61

LAGUNITAS 3.100 856,93 48 3.000 824,61

1 2.694 725,7108 49 3.008 827,1956

2 2.819 766,1108 50 3.023 832,0436

3 2.891 789,3812 51 3.001 824,9332

4 2.813 764,1716 52 2.600 695,33

5 2.804 761,2628 53 2.600 695,33

6 2.658 714,0756 54 2.800 759,97

7 2.570 685,634 55 2.800 759,97

8 2.742 741,2244 56 3.000 824,61

9 2.695 726,034 57 3.000 824,61

10 2.960 811,682 58 2.800 759,97

11 2.911 795,8452 59 2.600 695,33

12 2.897 791,3204 60 2.600 695,33

13 2.822 767,0804 61 2.598 694,6836

14 2.892 789,7044 62 2.571 685,9572

15 2.946 807,1572 63 2.570 685,634

16 2.999 824,2868 64 2.568 684,9876

17 3.027 833,3364 65 2.565 684,018

18 2.571 685,9572 66 2.561 682,7252

19 2.626 703,7332 67 2.800 759,97

20 2.566 684,3412 68 3.000 824,61

21 2.800 759,97 69 2.800 759,97

22 2.800 759,97 70 2.800 759,97

23 2.800 759,97 71 2.800 759,97

24 2.800 759,97 72 2.800 759,97

25 2.800 759,97 73 2.800 759,97

26 2.800 759,97 74 2.600 695,33

27 2.800 759,97 75 2.600 695,33

28 2.800 759,97 76 2.600 695,33

29 3.000 824,61 77 2.600 695,33

30 3.000 824,61 78 2.600 695,33

31 3.000 824,61 79 2.800 759,97

32 3.000 824,61 80 2.800 759,97

33 3.000 824,61 81 2.800 759,97

34 3.000 824,61 82 2.800 759,97

35 2.800 759,97 83 3.000 824,61

36 2.800 759,97 84 3.000 824,61

37 2.800 759,97 85 3.000 824,61

38 2.800 759,97 86 3.000 824,61

39 2.800 759,97 87 3.000 824,61

40 2.800 759,97 88 3.000 824,61

41 3.000 824,61 89 3.000 824,61

42 3.000 824,61 90 3.000 824,61

43 3.000 824,61 91 2.868 781,9476

Page 47: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

47

Figura 5 Mapa de las estaciones del IDEAM y las estimadas para el estudio

Para realizar el mapa de precipitación media anual, se utilizan las herramientas de

interpolación de Arcgis 10.3, para el estudio se utiliza el método Spline. La herramienta

Spline utiliza un método de interpolación que estima valores usando una función matemática

que minimiza la curvatura general de la superficie, lo que resulta en una superficie suave que

pasa exactamente por los puntos de entrada (ArcGIS Pro, 2015). El proceso para calcular la

interpolación en ArcGIS fue Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Interpolation => Spile.

Page 48: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

48

Como resultado del proceso de análisis cartográfico se obtiene el mapa de precipitación para

el municipio de Suesca (Figura 6).

Figura 6 Mapa de precipitación media anual

Para calcular el factor R, se utilizaron las fórmulas que se relacionan en la tabla 6, para

seleccionar el valor final del valor R se tomó el promedio de los resultados del cálculo de

Page 49: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

49

cada ecuación. El proceso de cálculo en ArcGIS fue Arctoolbox => Spatial Analyst Tools =>

Map Algebra => Raster Calculator. Por medio de este cálculo se genera el mapa del factor R

ver figura 7.

Figura 7 Mapa factor R – Erosión por precipitación.

Page 50: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

50

7.1.3.2 Calculo del factor de Longitud de la pendiente y el factor de pendiente (LS):

El factor LS es el factor de topografía que permite identificar el efecto de la topografía en la

erosión dentro de la ecuación del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo

revisada). El factor de longitud de pendiente (L) representa el efecto de la longitud de la

pendiente y el factor de inclinación de la pendiente (S) refleja la influencia del gradiente de

la pendiente en la erosión.

Para calcular el factor LS, se utilizó cómo insumo el modelo digital de Elevación

proporcionado por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), la resolución del DEM

es de 30 metros y el tipo de dato es raster. El análisis de la información se realizó con el

programa ArcGIS 10.3 y el cálculo de los valores del factor LS se realizó utilizando la

ecuación LS de McCool et al., (1989) (Ecuación 7):

𝐿 = (𝜆

22.1)

𝑚

𝑚 =𝛽

1 + 𝛽

𝛽 = ((

sin 𝜃0.0896

)

(3 ∗ (sin 𝜃)0.8) + 0.56)) ∗ 𝑟

𝑆 = 16.8 ∗ sin 𝜃 − 0.5 Si la pendiente ≥ 9%

𝑆 = 10.8 ∗ sin 𝜃 + 0.03 Si la pendiente < 9%

Ecuación 7 Formula para el cálculo del factor LS.

Donde:

L: Es el factor longitud de la pendiente (adimensional).

λ: Es la longitud del terreno (metros)

m: Es el exponente de la variable de acuerdo a β

β: Relación de erosión en surco a erosión en entresurco.

Θ: Angulo de inclinación del terreno.

r: Coeficiente igual a: 0.5 en tierras forestales o pastizales; 1 en terrenos agrícolas y

2 en sitios en construcción.

S: Es el factor pendiente de terreno (adimensional).

Para realizar el cálculo del factor LS, se deben realizar dos procesos cartográficos, para el

cálculo del factor, estos se presentan a continuación.

1. Se realiza el análisis de dirección de flujo. La salida de la herramienta Dirección del

flujo es un raster entero cuyos valores varían de 1 a 255. Los valores para cada

dirección desde el centro son los siguientes (Figura 8):

Page 51: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

51

Figura 8 Valores de dirección de flujo ArcGIS

Por ejemplo, si la dirección de la caída más empinada fuera hacia la izquierda de la

celda de procesamiento actual, la dirección de flujo estaría codificada cómo 16.

Si una celda es más baja que sus vecinas, a esa celda se le asigna el valor de su vecina

más baja y el flujo se define hacia ésta celda. Si varias vecinas poseen el valor más

bajo, a la celda se le otorga este valor igualmente, pero el flujo se define con uno de

los dos métodos que se explican a continuación. Esto se utiliza para filtrar los

sumideros de una celda, ya que se consideran ruido (ArcGIS Pro, 2015).

Para el cálculo de la dirección de flujo, se sigue la siguiente ruta de procedimiento en

ArcGIS 10.3: Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Hydrology => Flow Direction.

El resultado gráfico del flujo de dirección se observa en la Figura 9.

Page 52: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

52

Figura 9 Mapa de dirección de flujo

2. Se realiza el análisis de acumulación de flujo el cual crea un raster de flujo acumulado

para cada celda. El resultado de acumulación de flujo es un ráster de flujo acumulado

para cada celda, determinado por la acumulación del peso de todas las celdas que

fluyen hacia cada celda de pendiente descendente. Los valores para el cálculo de la

acumulación de flujo se realizan de la siguiente manera (Figura 10):

Page 53: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

53

Figura 10 Acumulación de flujo ArcGIS

Las celdas con una acumulación de flujo alta son áreas de flujo concentrado y pueden

ser útiles para identificar canales de arroyos. Esto utiliza en la identificación de redes

de arroyos, las celdas con una acumulación de flujo de 0 son alturas topográficas

locales y se pueden utilizar para identificar crestas (ArcGIS Pro, 2015).

Para el cálculo de la acumulación de flujo, se sigue la siguiente ruta de procedimiento

en ArcGIS 10.3: Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Hydrology => Flow

Accumulation. El resultado gráfico del flujo de acumulación se observa en la

figura11.

Page 54: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

54

Figura 11 Mapa de acumulación de flujo

3. Se realiza el análisis de cálculo de pendiente, por medio de la herramienta de

pendientes de ArcGIS, ésta herramienta identifica la pendiente (gradiente o tasa de

cambio máximo en el valor de la altura) desde cada celda de una superficie de raster.

Para la elevación en porcentaje, el rango es desde 0 hasta la aproximación a infinito.

Una superficie plana es 0 por ciento, una superficie de 45 grados es 100 por ciento y,

a medida que la superficie se vuelve más vertical, la elevación en porcentaje se vuelve

cada vez mayor (ArcGIS Pro, 2015).

Page 55: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

55

Para el cálculo de la pendiente, se sigue la siguiente ruta de procedimiento en ArcGIS

10.3: Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Surface => Slope. El resultado gráfico

de la pendiente en % se observa en la figura 12.

Figura 12 Mapa de pendientes

Page 56: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

56

4. El calculo del factor β, se realiza con la herrramienta de ArcGIS Raster Calculator.

Para acceder a la herramienta se sigue la siguiente ruta de procedimiento en ArcGIS

10.3: Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Map Algebra => Raster Calculator. El

resultado gráfico de la variable se observa en la figura 13.

Figura 13 Mapa cálculo factor β

Page 57: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

57

5. El calculo del factor m, se realiza con la herrramienta de ArcGIS Raster Calculator.

Para acceder a la herramienta se sigue la siguiente ruta de procedimiento en ArcGIS

10.3: Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Map Algebra => Raster Calculator. El

resultado gráfico de la variable se observa en la figura 14.

Figura 14 Mapa cálculo factor m

Page 58: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

58

6. El calculo del factor L, se realiza con la herrramienta de ArcGIS Raster Calculator.

Para acceder a la herramienta se sigue la siguiente ruta de procedimiento en ArcGIS

10.3: Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Map Algebra => Raster Calculator. El

resultado gráfico de la variable se observa en la figura 15.

Figura 15 Mapa cálculo del factor L, erosión por Longitud.

Page 59: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

59

7. El calculo del factor S y el factor LS, se realiza con la herrramienta de ArcGIS Raster

Calculator. Para acceder a la herramienta se sigue la siguiente ruta de procedimiento

en ArcGIS 10.3: Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Map Algebra => Raster

Calculator. El resultado gráfico de la variable se observa en la figura 16.

Figura 16 Mapa cálculo del factor LS, erosión por pendiente.

Page 60: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

60

7.1.3.3 Calculo del factor K de erosionabilidad del suelo:

La información textural del suelo ha sido adquirida del Estudio General de Suelos y

Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca, realizado por el IGAC (Instituto

Geográfico Agustín Codazzi) en el año 2000. Para extraer la información del estudio, se

ubicaron espacialmente los mapas de porcentaje de carbono en el suelo y zonificación

textural (figura 17)

Figura 17 Porcentaje de Carbono en el suelo y zonificación textural.

A continuacion se realizó el análisis del factor K, al intersecarse los mapas de porcentaje de

Carbono en el suelo y la zonificación textural, se establecen las categorías de valor del factor

K, de acuerdo con el método de Kirkby y Morgan (1980) ver tabla 8.

Page 61: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

61

Tabla 8 Método de Kirkby y Morgan (1980)

El proceso para realizar la intersección se realiza con ArcGIS. Para acceder a la herramienta

se sigue la siguiente ruta de procedimiento en ArcGIS 10.3: Arctoolbox => Analysis Tools

=> Overlay => Intersect. El resultado gráfico del cálculo del factor K se observa en la figura

18.

Page 62: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

62

Figura 18 Mapa Factor K

Page 63: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

63

7.1.3.4 Cálculo del factor C, erosión por cobertura.

Para identificar las coberturas en la zona de estudio, se realizó una clasificación de coberturas

por medio de imágenes satelitales rapideye. Las cuales fueron suministradas por el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi. Para extraer la información se cargaron las imágenes al

programa ArcGIS y se realizó un análisis multiespectral que consistió en combinar diferentes

bandas en las imágenes, con el objetivo de identificar cual imagen puede generar mejores

resultados al realizar una clasificación de coberturas no supervisada (Ver figura 19).

Figura 19 Análisis multi-espectral de las imágenes satelitales.

Con las imágenes generadas se realizó una visita a campo con el fin de identificar las

coberturas que estaban representadas en las imágenes y establecer las coberturas de la zona

de estudio. Los resultados de la visita en campo se presentan en la tabla 9.

Page 64: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

64

Tabla 9 Identificación de coberturas de la zona de estudio

Descripción Color Imagen Satelital Fotografía de campo

Zona Urbana

Áreas de explotación

minera.

Invernaderos.

Cultivos y pastos

mejorados.

Page 65: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

65

Pastos naturales y

maleza.

Bosque plantado -

joven 10 metros de

altura.

Bosque plantado de

más de 10 metros-

eucaliptos.

Bosque natural

Cuerpos de agua ríos

Page 66: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

66

Cuerpos de agua

lagunas.

Para realizar el mapa de coberturas se realizó un análisis de clasificación no supervisada con

ArcGIS. Para acceder a la herramienta se sigue la siguiente ruta de procedimiento en ArcGIS

10.3: Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Multivariate => Iso Cluster Unsupervised

Classification. Dentro de los parámetros del análisis de coberturas la supervisión no

clasificada se generó con siete clases, el resultado gráfico de la clasificación no supervisada

se observa en la figura 20.

Page 67: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

67

Figura 20 Clasificación no supervisada de la zona de estudio.

Page 68: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

68

Con el fin de calificar las coberturas identificadas, se utilizó la tabla 10 de Cortolima (2005).

Con ésta información se exporto la imagen resultado de la clasificación no supervisada

(figura 20) a un shape file tipo polígono, sobre el cual se dio la valoración a cada una de las

coberturas. Para realizar la transformación de la imagen a poligonos se utilizo la siguiente

herramienta de ArcGIS 10.3: Arctoolbox => Conversion Tools => From Raster => Raster to

polygon. El resultado de este proceso junto con la calificación del factor C se observa en la

figura 21.

Tabla 10 Valores factor C de acuerdo con Cortolima (2005).

Page 69: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

69

Figura 21 Mapa Factor C

Page 70: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

70

7.1.3.5 Calculo del factor P erosión por prácticas.

Para calcular el factor de prácticas, se adquirió la información del mapa de uso del suelo del

municipio de Suesca, el cual hace parte del Esquema de Ordenamiento territorial del

municipio, el cual fue adoptado por medio del acuerdo número 005 expedido el 19 de Marzo

del 2002. Con el fin de analizar la información se cargó al ArcGIS el mapa de usos rurales,

el cual identifica las diferentes prácticas económicas que se desarrollan en el municipio, con

el mapa digitalizado se realiza la calificación de coberturas, con base a la tabla de valores del

factor C (Ver tabla 10). Con ésta información se generó el mapa del factor P erosión por

prácticas (Figura 22).

Page 71: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

71

Figura 22 Mapa Factor P erosión por prácticas

7.1.3.6 Cálculo del modelo RUSLE.

El proceso para realizar la simuación del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de

suelo revisada) consiste en multiplicar los valores de los factores anteriormente descritos de

acuerdo con la ecuación 1. Para realizar el calculo de este modelo se accede a la herramienta

de ArcGIS de Raster Calculator, se sigue la siguiente ruta de procedimiento en ArcGIS 10.3:

Arctoolbox => Spatial Analyst Tools => Map Algebra=>Raster Calculator. Para poder

Page 72: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

72

realizar este análisis es necesario transformar los datos que estén en tipo polígono a Raster

para poder realizar el análisis. El resultado gráfico del cálculo del modelo RUSLE (Ecuación

Universal de pérdida de suelo revisada) se observa en la figura 23.

A = R ∗ K ∗ LS ∗ C ∗ P

Ecuación 8. Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE)

Page 73: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

73

Figura 23 Mapa modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada).

Page 74: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

74

Como resultado del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) se

realiza la tabla de erosión para el municipio de Suesca (Tabla 11).

Tabla 11 Tabla de riesgo por pérdida de suelo en el municipio de Suesca

EROSIÓN ÁREA HECTÁREAS PORCENTAJE

MUY BAJO RIESGO 15694,72875 98,072%

BAJO RIESGO 241,630143 1,510%

RIESGO MODERADO 66,497035 0,416%

RIESGO ALTO 0,3675 0,002%

Comparando los resultados obtenidos con los de la CAR (Corporación Autónoma Regional)

en el 2005, donde en un área de 3.033,01 Ha, se presenta erosión severa en 1.138,23 Ha

(37,52%), erosión moderada en 739,50 Ha (24,38%), erosión ligera en 237,86 (7,84%),

cuerpos de agua 444,30 Ha (14,64%) y sin erosión 473,10 (15,59%) (CAR, 2005). La

diferencia entre estos dos estudios radica en que el RUSLE (Ecuación Universal de pérdida

de suelo revisada) predice la cantidad de suelo perdido y la CAR (Corporación Autónoma

Regional) realiza un análisis de coberturas donde existe erosión, lo cual puede ver también

con la temporalidad de las imágenes y los diferentes tipos de cálculo. Según el modelo

RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) el municipio que en su

generalidad las zonas de riesgo muy bajo son las zonas planas con cobertura vegetal pastos

o bosques, con bajo riesgo son zonas con pendiente moderada con cobertura, las zonas de

riesgo moderado corresponden a áreas con pendientes pronunciadas sin bosques y las zonas

de riesgo alta suelos descubiertos o áreas mineras.

Comparación de causalidad de la erosión del modelo RUSLE (Ecuación Universal

de pérdida de suelo revisada) con respecto al mapa de clasificación agrológica.

Dentro del análisis de las causas de la erosión, se observa que el uso inadecuado del suelo es

un factor que acelerada la destrucción del suelo al empobrecer la fertilidad del mismo, por

esta razón es importante realizar una comparación de los resultados del modelo RUSLE

(Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) con la clasificación agrológica por

capacidad de uso. Según el IGAC (2000) la clasificación de las tierras según su uso se realiza

teniendo en cuenta las características de las propiedades de los suelos, relieve, drenaje,

erosión y clima, con lo cual se realiza una clasificación de limitaciones sobre las cuales se

indica cuáles son los usos que se podrían desarrollar.

La estructura del sistema de clasificación comprende 3 categorías: Clases, Subclases y

Grupos de manejo o unidades de capacidad, en la figura 24 se indican las limitaciones por

clases donde se tiene una clasificación en números romanos de I a VIII, donde la capacidad

de uso disminuye de menor a mayor (IGAC, 2000).

Page 75: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

75

Figura 24 Relación de limitaciones, remoción de cobertura, perturbación del suelo y clases

por capacidad de uso de las tierras (IGAC, 2000)

Las subclases o limitantes se presentan en la tabla 12:

Tabla 12 Subclases o limitantes (IGAC 2000)

SUBCLASE DESCRIPCIÓN

p Pendientes

e Erosión Actual

h Exceso de Humedad o inundaciones

s Limitaciones en la zona radicular

c Clima adverso

Para identificar la problemática de mal uso del suelo en el municipio y su relación con las

condiciones de erosión, se realiza un análisis comparativo de los usos actuales y los usos que

deberían realizarse de acuerdo con las clases agrologicas. La figura 25 es el mapa de la

clasificación agrologica.

Page 76: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

76

Figura 25 Mapa Agrologico por Clases

Page 77: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

77

Con el fin de identificar las zonas donde existe conflicto de suelo se realizó un análisis

cartográfico por cada clase de suelo la descripción encontrada se resume en la tabla 13, el

resultado cartográfico del análisis d conflicto de suelo al utilizar el programa ArcGIS al

intersecar el mapa de coberturas con el mapa agrologico de clases e identificando las

coberturas en conflicto de acuerdo con la figura 26.

Tabla 13 Análisis coberturas en conflicto

Mapa

agrologico

Uso actual cobertura.

Clase II Cobertura Conflicto

Cuerpos De Agua No

Bosque Natural Y Plantado Mas De 10 Metros No

Bosque Plantado Menos De 10 Metros No

Cultivos Y Pastos Mejorados No

Pasto Natural Sin Rotación No

Pasto Natural Con Rotación No

Clase III Cobertura Conflicto

Bosque Natural Y Plantado Mas De 10 Metros No

Bosque Plantado Menos De 10 Metros No

Clase IV Cobertura Conflicto

Cuerpos De Agua No

Bosque Natural Y Plantado Mas De 10 Metros No

Bosque Plantado Menos De 10 Metros No

Cultivos Y Pastos Mejorados No

Pasto Natural Sin Rotación No

Pasto Natural Con Rotación No

Sin Cobertura Vegetal (A Urbana, Invernaderos, Minas) Si

Clase VI Cobertura Conflicto

Cuerpos De Agua No

Bosque Natural Y Plantado Mas De 10 Metros No

Bosque Plantado Menos De 10 Metros No

Cultivos Y Pastos Mejorados Si

Pasto Natural Sin Rotación No

Pasto Natural Con Rotación No

Sin Cobertura Vegetal (A Urbana, Invernaderos, Minas) Si

Clase VII Cobertura Conflicto

Bosque Natural Y Plantado Mas De 10 Metros No

Bosque Plantado Menos De 10 Metros No

Cultivos Y Pastos Mejorados Si

Pasto Natural Sin Rotación No

Page 78: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

78

Pasto Natural Con Rotación Si

Sin Cobertura Vegetal (A Urbana, Invernaderos, Minas) Si

Clase VIII Cobertura Conflicto

Cuerpos De Agua No

Bosque Natural Y Plantado Mas De 10 Metros No

Bosque Plantado Menos De 10 Metros No

Cultivos Y Pastos Mejorados Si

Pasto Natural Sin Rotación Si

Pasto Natural Con Rotación Si

Sin Cobertura Vegetal (A Urbana, Invernaderos, Minas) Si

Page 79: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

79

Figura 26 Mapa de coberturas en conflicto

Page 80: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

80

Análisis de los resultados del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de

suelo revisada).

Con el modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) se concluye que

el municipio presenta bajo riesgo de erosión y bajas cantidades de pérdida de suelo, al

analizar el modelo se considera que las razones físicas que soportan estos resultados son las

siguientes:

Los factores de coberturas y prácticas han tenido calificaciones con valores muy

cercanos a cero, esto debido a que de acuerdo con el mapa de coberturas y de usos,

los suelos generalmente tienen coberturas vegetales ya sean pastos, bosques o

cultivos, lo cual hace que la calificación de los factores sean valores cercanos a cero,

los cuales no indican pérdida de suelo, excepto en las áreas con suelos descubiertos,

las cuales son representadas por vías y áreas de explotación minera que en su conjunto

suman un 1%.

Topográficamente el municipio no tiene pendientes muy pronunciadas y el relieve es

en general plano, lo cual ha generado que los valores de pérdida de suelo por longitud

de pendiente no superen la calificación de 80 lo cual no refleja riesgo alto; al realizar

el cálculo del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) con

estos valores los resultados dan calificaciones de erosión baja.

Con el estudio de suelos del IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) se

evidencia que éstos que soportan la erosión causada por lluvia, adicionalmente dentro

de la documentación revisada se encontró que el factor K tiene valores entre 0 y 1, lo

cual ha generado que el cálculo de erosión establezca valores bajos.

El modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) tiene cómo

objetivo identificar las áreas propensas a generar cantidades considerables de pérdida

del suelo, el tipo de información que se utilice y las diferentes ecuaciones pueden

generar que los resultados varíen, sin embargo considerando que el municipio tiene

una topografía plana con pendientes suaves, pocas áreas descubiertas de vegetación,

actividades rurales cómo ganadería semi intensiva, agricultura y minería a pequeña

escala, los valores bajos de pérdida de suelo por erosión son consistentes. Los

resultados del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) son

consistentes con el propósito para el cual fue diseñado el modelo.

Con las actividades de campo se evidencia que no existe cómo tal un problema de

erosión del suelo sino un problema de pérdida de productividad, el cual es generado

posiblemente entre otros factores por la disminución del acceso al agua, el cambio

climático y la sobreexplotación de la tierra. Ésto coincide con el diagnóstico del

Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio, que indica que una causa

importante de la baja producción y del fracaso en la agricultura, es la lluvia escasa y

errática. Actualmente la zona rural del municipio tiene un problema de accesibilidad

al agua y bajos niveles de humedad en la tierra generados según la Alcaldía de Suesca,

Page 81: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

81

(2002) por mal manejo de tierras y cultivos que no permiten el flujo normal del agua,

adicionalmente del cambio climático y la disminución de las temporadas de lluvia, la

compactación del suelo aumenta debido al desarrollo de la ganadería y

sobreexplotación agrícola, donde el problema aumenta debido a que no existe una

rotación de cultivos, lo cual no permite el descanso y recuperación de los suelos

(Alcaldía de Suesca, 2002).

Revisando estudios similares se encuentran conclusiones similares, las cuales

argumentan teóricamente los resultados presentados:

Prasannakumar, (2012), concluye el importante papel de la topografía en el modelo

de erosión del suelo evidenciando que el patrón espacial de mapa de riesgo de erosión

del suelo media anual muestra alta correlación espacial con el mapa LS-Factor, esto

demuestra la importancia del desempeñado por la topografía en el control del

movimiento del suelo en una cuenca hidrográfica. Por lo tanto, las áreas con alta LS-

factor de bosques degradados y pastizales necesitan atención inmediata en el punto

de vista de la conservación del suelo. Un resultado muy similar al encontrado en el

modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) realizado en este

estudio.

Otros estudios de la erosión del suelo varían entre los diferentes sitios, pero la

mayoría de ellos todavía tienen un patrón espacial. El factor de S contribuye en mayor

medida en las áreas montañosas, donde la pendiente más pronunciada agrava la

erosión del suelo haciendo más alto riesgo de erosión del suelo. El factor P juega un

papel importante en las zonas con pendientes planas ya que en estas áreas la erosión

es generada en mayor medida por el tipo de actividad y el uso del suelo. Factor C se

convierte en el factor determinante en las montañas bajas y colinas, donde al tener

una vegetación densa es menor el impacto de la erosión por topografía (Liu et al.,

1994; Park et al., 2011; L Xu et al., 2013).

Escobar (2008) indica que al cambiar la cobertura de bosques a actividades agrícolas

se genera un impacto ambiental importante ya que empiezan a perderse los nutrientes

del suelo. Con la pérdida de nutrientes los cultivos agrícolas comienzan a tener un

rendimiento bastante pobre e irrelevante, como lo que sucede en los cultivos de

Suesca. Mancilla (2008) concluye que las prácticas agrícolas deberían realizarse en

áreas de baja pendiente, de preferencia inferiores a 5%, y dejar los bosques en áreas

de pendientes pronunciadas (Mancilla, 2008).

Ganasri et al., (2015), evidencian que los valores de pérdida del suelo aumentan a

medida que aumenta la superficie agrícola, el riesgo de erosión también aumenta

debido a las prácticas agrícolas. La comparación de la pérdida potencial del suelo con

la pérdida real de suelo es una información que ayuda a evaluar el impacto de la

erosión de los diversos sistemas y permite gestionar planes de manejo al identificar

las zonas que necesitan apoyo en la conservación del suelo por medio del cambio de

las prácticas de cultivo.

Page 82: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

82

7.2 Capítulo 2. Integración de las dinámicas físicas y procesos socioeconómicos,

para explicar las causas del problema de erosión del suelo.

Descripción y justificación de los instrumentos metodológicos

Enfoque etnográfico.

De acuerdo a Hammersley, et al, (1994), el enfoque etnográfico es la mejor forma de adquirir

información de las comunidades y sociedades, por ésta razón se realizaran visitas a la zona

de estudio, utilizando métodos cómo la observación directa, encuestas y talleres para el

desarrollo de cartografía social. Es importante reconocer la flexibilidad de la etnografía,

puesto que ella no requiere un diseño extensivo previo al trabajo de campo, cómo las

encuestas sociales y los experimentos, la estrategia e incluso la orientación de la

investigación pueden cambiarse con relativa facilidad, de acuerdo con las necesidades

cambiantes requeridas por el proceso de elaboración teórica.

Con la implementación de entrevistas y cartografía social se logra describir el conocimiento

local del territorio, el cual ha permitido realizar un análisis de sostenibilidad relacionado con

la temporalidad de información que brindan los habitantes, debido a que se identificaron los

bienes y servicios ecosistémicos que se han ido perdiendo en la región y se visualizó una idea

de lo que los habitantes quieren en el futuro.

La cartografía social rescata el componente participativo de las investigaciones,

reconociendo que el territorio puede ser descrito de diferentes maneras bajo diferentes

componentes físicos y percepciones personales. Es así como la metodología de cartografía

social, argumenta que para la construcción del mapa existe un colectivo de personas que

poseen diferentes saberes sobre un lugar, situación o evento, lo cual genera dentro de su

construcción una serie de debates y consensos sobre acciones, objetos y conflictos, cómo

resultado de esto se obtiene un mapa que representa el intercambio de ideas de la comunidad

en un tema de investigación (Tetamanti, J.M.D, 2012).

Implementación de los instrumentos metodológicos

Información social

El análisis sobre la dimensión social se hizo en las veredas Palmira, Chitiva Alto, Chitiva

Bajo, Hato Grande, Arrayanes y San Vicente. La programación de los talleres de cartografía

social se realizó con el apoyo de los presidentes de junta de acción comunal veredal, a quienes

se les informa de la actividad una semana antes con el fin de lograr reunir al menos 7 personas

por vereda y que participen en el trabajo de cartografía social. El contacto con los presidentes

de la junta de acción comunal se programó por medio de la secretaria de gobierno del

municipio.

Page 83: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

83

Aplicación de las encuestas semiestructuradas.

Con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación ambiental y la relación entre el

acceso a bienes y servicios ecosistémicos y las prácticas de uso del suelo en la región, se

realizó una caracterización de las condiciones pasadas y actuales, por medio de una encuesta

semiestructurada, en la cual participaron entre 5 y 7 habitantes por vereda. Esta encuesta se

diseñó con la intención de conocer hace cuánto tiempo viven las personas en la región, las

actividades que realizaban antes y en la actualidad, cuales son los cambios que perciben en

temas cómo la productividad, el acceso al agua, la calidad en la tierra y la calidad de vida en

ésta última adicionando una comparación con otras veredas y al finalizar conocer la intención

de participar en un programa para mejorar las condiciones de suelo en la región. El diseño de

la encuesta se presenta en la tabla 15.

Tabla 14 Encuesta semiestructurada utilizada en el estudio.

1. ¿Hace cuánto tiempo vive en la región?

2. ¿Actualmente cuál es la actividad a la que se dedica y hace cuánto?

3. ¿Cuáles son los cambios ambientales que ha visto en los últimos 20 años en su

región?

4. ¿Desde el inicio de su actividad a hoy, reconoce cambios significativos en la

productividad?

a. Si es así ¿cuál considera es la razón por la cual ha cambiado la producción?

5. ¿Si comparamos la producción de hace 20 años a hoy? Cómo calificaría la

productividad.

a. Hace más de 20 años: Alta ( ), Media ( ), Baja ( ), Nula ( )

b. Hace 10 años: Alta ( ), Media ( ), Baja ( ), Nula ( )

c. Actualmente: Alta ( ), Media ( ), Baja ( ), Nula ( )

6. Si hoy le dieran las herramientas necesarias para cambiar su actividad económica,

que haría y ¿Por qué?

7. ¿Ha tenido problemas de accesibilidad al agua para riego de su cultivo?

a. Si es así ¿Estos problemas se presentaban hace 20 años?

8. ¿Si comparamos la cantidad de agua de hace 20 años a hoy? Cómo calificaría la

cantidad de agua.

a. Hace más de 20 años: Alta ( ), Media ( ), Baja ( ), Nula ( )

b. Hace 10 años: Alta ( ), Media ( ), Baja ( ), Nula ( )

c. Actualmente: Alta ( ), Media ( ), Baja ( ), Nula ( )

9. ¿Si comparamos la calidad de la tierra de hace 20 años a hoy? Cómo calificaría la

calidad de la tierra.

a. Hace más de 20 años: Buena ( ), Regular ( ), Mala ( )

b. Hace 10 años: Buena ( ), Regular ( ), Mala ( )

c. Actualmente: Buena ( ), Regular ( ), Mala ( )

Page 84: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

84

10. ¿Porque razón ha cambiado la calidad del agua y de la tierra?

11. ¿Qué prácticas realiza usted para mejorar la calidad de la tierra?

12. ¿Hay veredas con buena agua y buena tierra? ¿Cuál y porqué?

13. Estaría dispuesto a participar en un programa para mejorar las condiciones de la

tierra en su región.

14. ¿Usted ha consultado por internet temas para mejorar su productividad?

Los resultados de las encuestas se presentan En el Anexo 11.1 Resultados de la aplicación de

las encuestas.

Resultado académico de las actividades de participación.

Uno de los resultados del trabajo realizado en el proceso de investigación, ha sido la

construcción y diseño de una guía para el desarrollo de talleres de cartografía social, la cual

se construye a partir de los conocimientos y aprendizajes logrados a través de la

comunicación con las poblaciones y que brinda a la comunidad académica una herramienta

que contribuye con el desarrollo de trabajos de participación con comunidades locales. El

resultado de ésta metodología utilizando cómo ejemplo mi actividad es presentado en la tabla

16.

Tabla 15 Guía metodológica para el desarrollo de talleres de cartografía social.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE CARTOGRAFÍA SOCIAL

MUNICIPIO DE SUESCA

VEREDA: FECHA:

OBJETIVO

Caracterizar de manera participativa, las causas de la erosión del municipio de Suesca, en

tres espacios temporales que definan el antes, el presente y las expectativas a futuro, a

partir de las percepciones y prácticas de los habitantes.

MATERIALES

Para realizar la actividad de cartografía social necesitamos:

Muy buena disposición y paciencia, trabajas sobre el tiempo de la población.

Necesitas un refrigerio para compartir y romper el hielo, es la mejor forma para

empezar a entrar en confianza.

Tres mapas impresos, donde este la vereda a analizar, llevar uno de más por si acaso

se daña alguno.

Marcadores, es mejor llevar dos cajas ya que puede ser necesario tener marcadores

de repuesto.

Page 85: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

85

Cinta de enmascarar.

Grabadora

Cámara fotográfica.

Portaplanos.

Listado de participantes.

CALENTAMIENTO

Antes de comenzar la interacción con los habitantes recuerda:

“¿Porque es importante la participación? y ¿Cómo lograr verdaderamente la

participación?”

“¿Sera que los habitantes realmente necesitan de nuestras soluciones? Hay veces

que llegamos a las poblaciones con soluciones propuestas desde el escritorio”

“No hay que llegar a la comunidad con superioridad no ser el ingeniero, sino ser

una persona más”.

Que se necesita para un espacio participativo: “Respeto, horizontalidad, acceso a

la información, motivación, interés, flexibilidad y disposición al diálogo”

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Presentación.

Se realiza la presentación del investigador: Fabián Andrés Gómez, quien realiza la

siguiente introducción:

El presente taller de cartografía social, hace parte de una de las actividades del

estudio “Análisis de sostenibilidad en la conservación y restauración del suelo a

partir de los métodos RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) y

la cartografía social en Suesca, Cundinamarca”. Este estudio tiene cómo objetivo

lograr un estudio relacional basado en integrar el componente territorial y social

para el análisis de sostenibilidad ambiental en la restauración y conservación de

suelos erosionados en el municipio de Suesca, a partir de la caracterización del

problema por medio de cartografía social y de la cuantificación de pérdida del

suelo en el municipio, al aplicar la metodología RUSLE (Ecuación Universal de

pérdida de suelo revisada), implementando estos dos métodos por medio de

Sistemas de Información Geográfica.

Con el fin de lograr caracterizar la situación de erosión del suelo en Suesca, se

desarrolla este taller participativo que permita describir el territorio desde el

componente natural, económico y social, en tres espacios temporales: hace 20 años

o más, en la actualidad y en el futuro.

2. Introducción a la cartografía social

Dentro de la actividad se han generado un mapa impreso de la vereda a tamaño de

medio pliego, sobre el cual se realizará la explicación de los conceptos básicos de

la cartografía tales cómo: territorio, lugar, espacio, límites, mojones, convenciones,

Page 86: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

86

etc. Adicionalmente se explicara que el objetivo de ésta actividad es que los

habitantes elaboren una cartografía del territorio “que percibe y conoce” con

respecto a las dinámicas ambientales, económicas y sociales y la relación de su

vereda con el resto de veredas y otros municipios.

3. Recordación del territorio

Se hace un ejercicio donde los y las participantes cierran sus ojos y se les va

guiando por los lugares donde ellos transitan cotidianamente, buscando que

identifiquen los lugares donde hay agua, bosques naturales, bosques plantados, los

tipos de cultivos, áreas de minas y de erosión alta, adicionalmente que logren ir

identificando las actividades económicas de la región y de la vereda y su relación

con otras veredas, la organización de las familias y del territorio. Luego se solicita

que abran los ojos y que con estas ideas se desarrolle el ejercicio de elaboración de

la cartografía social.

4. Reconociendo mi territorio: elaboración de la cartografía social

Para el desarrollo de la actividad se han proyectado las siguientes preguntas para

el desarrollo de la actividad, des de los componentes: natural, económico y social.

Componente natural:

Con respecto al recurso natural agua, identifique los nacimientos de agua,

quebradas, caños, ríos y pozos profundos de la vereda.

De acuerdo con lo anterior identifique la calidad y cantidad de estos recursos,

es decir si eran aptos para el consumo humano, desarrollo de actividades

económicas y suficientes para los habitantes.

Con respecto al recurso natural bosques y aire, identifique los lugares donde

existían bosques naturales y plantados.

De acuerdo con lo anterior identifique la calidad del aire, del paisaje y del suelo.

Con respecto al recurso natural suelo, identifique las áreas donde existan

erosión; es decir áreas sin vegetación y suelo que no podía ser aprovechado

económicamente. Categorizarlo en muy erosionado (sin absolutamente ningún

tipo de cobertura), moderado (con poca vegetación vegetal y zonas

descubiertas) y sin erosión (zonas con vegetación).

De acuerdo con lo anterior identifique por que pudo haberse producido ésta

situación.

Cuáles eran las áreas consideradas de importancia natural.

¿Qué intervenciones sobre el territorio consideran han sido parte de generar el

problema de erosión del suelo?

Componente económico:

Económicamente identifique que productos eran producidos anteriormente en

el municipio y en qué áreas.

Como era su comercialización y la relación con otras veredas o municipios.

Page 87: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

87

Califique cómo era la calidad de vida en ese momento, con un gesto. (El mapa

cuenta con una leyenda donde se vota por un tipo de cara feliz, si sensación y

triste).

Cuáles eran las áreas consideradas de importancia natural.

Componente socio-cultural:

Anteriormente cómo era la distribución familiar en el territorio, cuántas

familias eran y cómo era su distribución.

Como era el acceso a la educación.

Componente participativo

Que otros aspectos lo han impacto o impactan de forma positiva o negativa y

cómo estos se relacionan con los recursos naturales, la familia, la productividad

etc.

Representemos el papel del gobierno, cómo el gobierno ha influenciado el

estilo de vida y las actividades.

Que experiencias de proyectos han implementado en la vereda ya sea

instituciones gubernamentales cómo la CAR (Corporación Autónoma

Regional), gobernación, Alcaldía o privadas cómo ONG o estudiantes. ¿Qué

tal les fue? ¿Porque funcionó o porque no función?

En primera instancia se desarrolla el trabajo de cartografía social con el espacio

temporal de “Hace 20 años o más”, donde se realizan las siguientes preguntas:

En segunda instancia se desarrolla el trabajo de cartografía social con el espacio

temporal “Actualidad”, donde se realizan las preguntas para el ejercicio.

En tercera instancia se desarrolla el trabajo de cartografía social con el espacio

temporal “Futuro o expectativas”, donde se realizan las preguntas para el ejercicio,

proyectándolas al futuro.

Adicionalmente se pregunta: ¿Que se debería cambiar de las situaciones

actuales, cuales deben seguir y que proyectos consideran se deben realizar, para

mejor las condiciones actuales?.

5. Reflexiones y retroalimentación.

Con la información recolectada se realiza un cierre, donde se informa sobre las

consecuencias que existen al no preservar los suelos y no tener cuidado en su

manejo y conservación. Se explica un poco más de que resultados se esperan tener

con el análisis de la información y cómo estos se relacionaran con el estudio técnico

de cuantificación de pérdida del suelo por medio del modelo RUSLE (Ecuación

Page 88: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

88

Universal de pérdida de suelo revisada) y cómo se realizaran las actividades de

presentación de resultados.

Se buscará motivar a las personas a que participen en las actividades que se puedan

generar a partir del estudio en el futuro. Se generó el siguiente libreto motivacional:

“Yo no quiero ser el gobierno, puede que no tenga el poder económico para hacer

un cambio representativo, pero quiero que vean que puede existir una esperanza y

que las soluciones pueden nacer de ustedes que son los que conocen su vereda, a

las familias de la misma y cómo era y lo más importante cómo quieren que sea a

futuro, así que vamos a intentarlo de pronto más adelante esto sea escuchado por

el que es… Hay que soñar.”

Se realizan las siguientes preguntas:

¿Cómo les pareció el ejercicio del taller?

Le gusto, es interesante.

¿Qué consideran que hizo falta? ¿Cómo podría mejorar?

¿Consideran que es útil?

6. Agradecimientos.

Se realizarán los agradecimientos pertinentes, al finalizar la actividad.

Adicionalmente se pregunta si alguien tiene dudas o quiere decir algo adicional.

Nos despedimos de los habitantes y damos por concluida la actividad.

7. Fin de la actividad y registro fotográfico (Ver Tabla 17).

Tabla 16 Registro fotográfico de los talleres

VEREDA CHITIVA ALTO

VEREDA CHITIVA ABAJO

Page 89: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

89

VEREDA PALMIRA

Page 90: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

90

Page 91: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

91

VEREDA DE ARRAYANES

VEREDA DE HATO GRANDE

VEREDA SAN VICENTE

Page 92: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

92

La memoria de la implementación del taller social se presenta En el Anexo 11.2

Implementación del taller de cartografía social.

Resultados del taller de cartografía social.

Los talleres de cartografía social lograron representar la percepción del territorio veredal que

tienen los habitantes dentro de la actividad; entraron diferentes aspectos que describen cómo

a lo largo del tiempo ha cambiado el entorno físico, social, cultural, económico, ambiental y

familiar. Sobre estos componentes se aclara el contexto social, ambiental y económico de la

vereda de forma multi temporal comparando el pasado, presente y futuro. Los mapas

permitieron que los habitantes relacionaran sus recuerdos, percepciones y esperanzas con un

espacio geográfico sobre el cual poder desarrollar las actividades de planificación, las cuales

mejoren las condiciones ambientales, sociales y económicas. Adicionalmente se realizó una

calificación de percepción de calidad de vida para cada temporalidad. El resultado del trabajo

realizado en cada vereda se presenta continuación (Tabla 18):

Tabla 17 Resultados del taller de cartografía social

VEREDA CHITIVA ALTO

Pasado Presente Futuro

Percepción de calidad de vida

Pasado Presente Futuro

VEREDA CHITIVA BAJO

Page 93: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

93

Pasado Presente Futuro

Percepción de calidad de vida

Pasado Presente Futuro

VEREDA PALMIRA

Pasado Presente Futuro

Percepción de calidad de vida

Page 94: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

94

Pasado Presente Futuro

VEREDA ARRAYANES

Pasado Presente Futuro

Percepción de calidad de vida

Pasado Presente Futuro

VEREDA HATO GRANDE

Page 95: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

95

Pasado Presente Futuro

Percepción de calidad de vida

Pasado Presente Futuro

VEREDA SAN VICENTE

Pasado Presente Futuro

Page 96: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

96

Percepción de calidad de vida

Pasado Presente Futuro

Los resultados de la actividad de talleres de cartografía social fueron estructurados y

explicados por medio de la metodología del Enfoque Regional De Desarrollo Alternativo

ERDA (Ver capítulo 8.3.1 Estructuración de la información del Taller de Cartografía social

y de las encuestas por medio del modelo ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo

Alternativo)), ésta información junto con la información de las encuestas han sido los

insumos para el análisis de sostenibilidad (Ver capítulo 9 Análisis de sostenibilidad).

Estructuración de la información del taller de cartografía social y de las encuestas

por medio del modelo ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo).

Los talleres de cartografía social y las encuestas realizadas han brindado información valiosa

dentro del proceso del diagnóstico social de la zona de estudio, información que es adquirida

y almacenada de la siguiente manera:

Los talleres de cartografía tienen cómo resultado mapas que reflejan la parte

gráfica de la descripción del territorio, pero alrededor de ellos existe un contexto

histórico, cultural, ambiental y económico, que en conjunto describen el territorio

que los habitantes quieren representar, el taller se realizó a nivel de vereda pero

dentro de cada vereda se espacializaron diferentes áreas que se caracterizan por

tener un contexto específico y que no es del todo entendible en el resultado gráfico

del mapa dibujado en el taller, razón por la cual ésta información es

complementada con la matriz ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo

Alternativo) dentro del sistema de información geográfico. El resultado del taller

es una imagen del mapa realizada en el taller.

Las encuestas tienen cómo objetivo adquirir información específica, cuantitativa,

acerca del contexto que define el territorio. Las encuestas representan una

descripción general de la vereda, por ésta razón no se logran identificar las

particularidades que tiene la vereda respecto a las condiciones físicas, sociales y

económicas. Sin embargo, ésta información al tener más versiones, complementa

el contexto de la descripción de territorio de los habitantes. Las grabaciones de

las encuestas son almacenadas en archivos de tipo mp3.

De acuerdo con lo anterior se argumenta que la manera tradicional cómo se almacena ésta

información, no permite crear una contextualización del territorio, que permita identificar las

Page 97: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

97

condiciones históricas, económicas y sociales que lo construyen. Con el fin de lograr

representar la información de una forma novedosa y que ayude a contextualizar la descripción

del territorio identificada en campo, se ha propuesto hacer un Sistema de Información

Geográfica que sea alimentado geográficamente por los mapas del taller de cartografía y por

la información adquirida en las encuestas y por el taller de cartografía social.

El proceso de participación en la construcción del conocimiento local, ha permitido

reconstruir la situación del desarrollo actual del municipio, visto desde la definición del

territorio que tienen los habitantes, a partir de la explicación de sus costumbres, prácticas y

saberes, con el análisis de estas dimensiones se lograron identificar las causas de los

problemas actuales y diseñar con las ideas de los habitantes una serie de propuestas para

lograr un desarrollo sostenible. El resumen de este trabajo participativo se presenta a

continuación y se resume en la tabla 16.

Análisis de Desarrollo hace más de 20 años (Pasado)

Espacio temporal

Hace más de 20 años el municipio de Suesca era parte de una región productiva

de la sabana de Bogotá.

Las veredas de Chitiva Alto y Chitiva Abajo, eran reconocidas por su

productividad y potencial económico en pastos con ganadería lechera y cultivos

de arveja, cebada y trigo. Con bosques nativos en las laderas del occidente.

Existía una productividad alta (Ver resultados de las encuestas) “De aquí hacia

abajo usted podía ver los trigales amarillos” (Habitante de la zona)

La vereda de Palmira era reconocida por su alta productividad lechera, se

caracterizaba por tener bosque andino alto en la montaña, cultivos de trigo,

cebada, papa y frijol en el piedemonte y cruzando la quebrada la toma existían

haciendas ganaderas para la producción de leche. Existía una productividad alta

(Ver resultados de las encuestas)

La vereda de San Vicente era reconocida por ser una vereda con alta producción

minera, este boom minero tuvo cómo consecuencia un rápido aumento de la

población. En las áreas bajas había bosques de eucaliptos para la construcción de

los socavones y en la parte alta había cultivos de maíz y pastos. Los nacimientos

y las cañadas tenían una abundante producción de agua, al sur se identificaban

pequeñas zonas con erosión a causa de la minería.

Las veredas de Hato Grande y Arrayanes son veredas reconocidas por tener

páramo en sus colinas y así tener mayor disponibilidad de agua que otras veredas,

su producción era de las más altas del municipio al tener altas producciones de

cebada, trigo y ajo. Antes había más áreas destinadas a actividades agrícolas que

ganaderas.

Territorialidad

Las veredas no tenía linderos físicos. Los linderos internos de las fincas no están

definidos sólo los externos, en las fincas podrían vivir una gran cantidad de

Page 98: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

98

parientes, pero la división de la tierra por herencias y ventas empieza a delimitar

los predios y las veredas.

En la vereda de Chitiva Alto habitaban no más de 15 familias y en la vereda de

Chitiva Abajo no más de 35 familias, las familias compartían grandes áreas de

tierra, donde trabajaba el núcleo familiar de padres e hijos (Taller de cartografía

social Chitiva Alto y Abajo).

En la vereda de Palmira habitaban alrededor de 20 familias, la vereda se ha

caracterizado por tener una división marcada por los que están al lado norte de la

quebrada la Toma reconocidos por ser campesinos humildes donde la familia

trabaja la tierra y al sur una hacienda lechera de empresarios con dinero, que

contrataban a varios habitantes de la región. (Taller de cartografía social vereda

Palmira).

En la vereda de San Vicente habitaban alrededor de 180 familias, la vereda se ha

caracterizado por tener una zona plana y otra con pendiente. La zona plana eran

bosques de eucaliptos, en ésta región se ubicaban los túneles de acceso a las minas

de carbón. En la parte alta existían cultivos y campesinos. Se veía la minería cómo

la gran oportunidad de progreso, por ésta razón la población aumentó

rápidamente. (Taller de cartografía social vereda San Vicente).

En la vereda de Arrayanes no habitaban más de 50 familias y en la vereda de Hato

Grande no más de 34 familias, esto debido al difícil acceso a las veredas. La

economía y la calidad de vida eran buenas. Las partes altas de las veredas tenían

paramos con grandes frailejones, de allí nacían las cañadas que brindaban agua a

la vereda y hacían la tierra muy productiva. “Nunca faltaba agua en las cañadas,

aún en verano” (Habitante de la zona). En las partes más bajas había grandes

cultivos de trigo, cebada, papa y ajo era mayor el área cultivada que el área

destinada a ganadería. La comercialización de los productos se realizaba en

Chocontá.

Jurisdiccionalidad

La familia era el centro de la economía. Una familia unida significaba progreso y

crecimiento, el trabajo de los hombres se realizaba en fincas ganaderas y las

madres cuidaban el hogar y la siembra. Las decisiones sobre los usos del suelo y

actividades de producción eran tomadas por los campesinos.

Los grandes hacendados tenían las mejores fincas y brindaban trabajo a

pobladores de otros municipios, aumentando la inmigración de personas.

La empresa Bavaria y su producción de cerveza aseguraba la compra de la cebada

y trigo, productos agrícolas que eran comercializados en la plaza del municipio

de Suesca.

Alpina es reconocido por ser el principal comprador de la producción lechera de

la región, el crecimiento que tiene la empresa impulsa un auge en la producción

lechera de la región, hace que la ganadería sea un negocio rentable y seguro.

Carbones San Vicente es la compañía con mayor actividad minera en el

municipio, el desarrollo económico que se genera por la minería del carbón ha

Page 99: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

99

permitido que muchos habitantes de otras veredas inmigren a la vereda, en

búsqueda de mejores oportunidades.

Funcionalidad

Las veredas tenían buenas condiciones de calidad de vida, existían nacederos de

agua con abundante producción, adicionalmente las cañadas tenían agua en todo

el año, lo que aseguraba que la productividad agrícola fuera buena.

Los productos agrícolas se comercializaban en el casco urbano del municipio de

Suesca gracias a la cercanía y accesibilidad de las veredas al centro, está

comercialización permitía acceder a diferentes bienes y servicios, pero

principalmente que la familia campesina fuera auto sostenible, las veredas del

norte comercializaban sus productos en Chocontá.

El cliente más importante era la cervecería Bavaria quien compraba toda la

cosecha de trigo y cebada para la producción de cerveza. La leche era comprada

para llevarla a Sopo.

La producción lechera en la región estaba en auge, el crecimiento de la empresa

Alpina elevo la demanda de la leche y los campesinos mezclaban usos de

ganadería y agricultura en sus fincas, se tenía una productividad mixta que

aseguraba ingresos a las familias no sólo en temporada de cosecha sino a diario

con la venta de leche.

El carbón llevó al municipio al auge minero, muchos pobladores se dedicaban a

ésta actividad que se hacía de forma subterránea. Actualmente se compara que

Suesca era lo que ahora es el cerrejón en la Guajira. La minería fomentaba la tala

del bosque nativo para la siembra de Eucaliptos, los cuales eran utilizados para

hacer los marcos de los socavones (Taller de cartografía social).

Análisis de Desarrollo actual (Presente)

Espacio temporal

Desde hace 10 años a la actualidad, el municipio ha dejado de ser reconocido por

su potencial agrícola y ganadero ahora es un municipio turístico reconocido por

las Piedras de Suesca.

Las veredas Chitiva Alto y Abajo son reconocidas por ser el hogar del gran

monstruo: la cementera Tequendama. “Esos cementos son una polvareda que no

nos deja hacer casi nada” (Habitante de la zona)

La vereda de Palmira es reconocida por ser donde los habitantes del norte sin

recursos ven del otro lado de la vía (lado sur) la prosperidad de las haciendas

ganaderas. El costado norte de la vereda donde se encuentra la zona montañosa

es un área que fue afectada por un gran incendio que terminó con el bosque nativo

de la cordillera y con él disminuyeron o en su mayoría desaparecieron las cañadas

que bajaban de la montaña.

Page 100: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

100

La vereda de San Vicente es una vereda que se encuentra en condiciones medias

de calidad de agua y suelo, a pesar de no existir bosque natural en las colinas el

agua aunque escasa, aún brota de algunos nacederos y la ganadería se logra

mantener con inversiones cada día más altas. En las zonas planas aumentan los

cultivos de eucaliptos para producción de madera y se observa cómo crecen las

empresas de flores. Hay una preocupación latente al observar que cada día

disminuye el caudal de los nacederos y las cañadas. Y un arrepentimiento

profundo por la minería que ha dejado la montaña hueca y los nacederos

agonizando a causa de la infiltración del agua por las grietas generadas de la

minería (Encuesta habitantes de la vereda).

Hato Grande es reconocida por ser la vereda más grande del municipio de Suesca,

este reconocimiento no es por su área sino por tener el segundo casco urbano más

grande del municipio, donde aunque existen instalaciones del centro médico las

mismas están sin personal y en el centro urbano aún no llega la señal de celular,

“una vereda sin internet ni teléfonos” (Habitante de la zona).

En la parte rural de las veredas de Hato Grande y Arrayanes las condiciones

productivas son buenas, son de las veredas más productivas y los habitantes de

otras veredas las reconocen por tener la mejor calidad de suelos, la razón se debe

a que actualmente todo lo que antes era páramo ahora es papa, con los veranos

más largos y una escasez de agua en algunas regiones crece la indignación de los

pobladores sobre lo malo que fue haber acabado con el páramo y sin embargo aún

siguen creciendo los cultivos de papa en las montañas, el riesgo de perder la

calidad de producción aumenta año tras año, ya el páramo existente es de

propietarios privados que no se ven perjudicados por la expansión de la frontera

agrícola y la disminución y contaminación del agua, estos cultivan fácilmente

papa y contaminan con químicos los nacimientos. Actualmente hay más

ganadería que cultivos en las veredas.

Territorialidad

Las veredas comienzan a conformar sus juntas de acción veredal para organizar

sus proyectos productivos e identificar como integralmente se puede crecer por

medio de la participación.

Se reconocen claramente los linderos espaciales entre veredas, los linderos físicos

son reconocidos por elementos cómo las vías, las cañadas algunas secas

actualmente y los filos de las montañas.

Las familias pierden la unidad en el trabajo agrícola y comienzan a dividir los

predios de mayor extensión en lotes que no tienen potencial agrícola y cuya

productividad es baja o nula. Los jóvenes no se quedan en las veredas “Ahora hay

más familias pero menos gente” (Habitante de la zona) (Taller de cartografía

social vereda Arrayanes).

Page 101: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

101

Jurisdiccionalidad

La empresa Bavaria empieza importar maíz y cebada con lo cual la demanda

agrícola de Bavaria al municipio se vuelve nula, haciendo que los cultivos de maíz

generen pérdidas y se detenga la siembra de este producto y otros.

El gobierno no pone atención a ésta situación, razón por la cual se genera un

aumento en la pobreza del municipio y un aumento considerable de la población

subsidiada por el SISBEN.

La CAR (Corporación Autónoma Regional) permite que la empresa cementos

Tequendama construya su fábrica al costado norte de las veredas Chitiva Alto y

Abajo, empeorando las condiciones productivas, debido al polvo que genera la

actividad el cual cae sobre los pastos que se vuelven improductivos. La

corporación actúa cómo un enemigo de los habitantes de la región, se han

presentado multas por la construcción de aljibes sin permiso o intentar tener

truchas en pequeñas piscinas. La autoridad regula las actividades pero no tiene

propuestas ni brinda capacitación o apoyo.

La Alcaldía municipal empieza a tener mayor importancia, con la ley 388 de 1997

se reglamenta el Plan de Ordenamiento Territorial y los usos del suelo,

adicionalmente aumenta la necesidad de acceder a los servicios de agua y luz, y

se crece la demanda de niños en los colegios. Estas necesidades empiezan a ser

gestionadas desde la alcaldía.

La Junta de Acción veredal es una propuesta que busca mayor participación de

las veredas en el desarrollo rural del municipio. Significa la esperanza de mejorar

las condiciones de calidad de vida.

Las empresas de flores y las industrias de Tocancipa, se han convertido en las

nuevas fuentes de trabajo. Esta situación ha generado una nueva dinámica en el

trabajo, los pobladores son contratados con un sueldo mínimo e indican que

prefieren tener un ingreso seguro por el trabajo que arriesgar una inversión en un

cultivo que puede no dar ninguna rentabilidad. A esto se suma que los predios

utilizados para el cultivo de flores, son tomados en arriendo y que cuando

finalizan su potencial productivo en promedio de 15 años, el suelo no es fértil, lo

cual aumentan la contaminación del suelo y la pérdida del recurso.

Alpina es reconocido por ser el principal comprador de la producción lechera de

la región, al ser el demandante de leche más importante es quien ha establecido

los precios de compra en la región. Los precios y la demanda pueden variar de

acuerdo con la productividad de otras zonas y el impacto de las estaciones de

épocas de lluvias y secas, adicionalmente prefieren comprar a las grandes

haciendas lecheras. “En verano nos rapan la leche, en invierno ruega uno para

que la recojan, los insumos suben y aparte ellos bájenle a la leche” (habitante de

la vereda San Vicente).

Page 102: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

102

Funcionalidad

Las épocas secas se han vuelto más fuertes y prolongados y los cerros están llenos

de eucaliptos y pinos, los cuales han generado un aumento de la erosión, junto

con la pérdida del ecosistema de bosque andino alto y bajo.

Los pobladores de las veredas reflejan sus sentimientos de tristeza e

inconformismo frente a las actuales condiciones de vida, debido a la pérdida del

bosque y el agua, las cañadas están secas en el verano, los nacimientos y aljibes

han sido totalmente abandonados y la producción sólo se ve en las haciendas

privadas que han podido implementar sistemas de riego. La productividad

agrícola es nula y la seguridad alimentaria no existe, se desea tener las condiciones

de vida de antes. Una de las causas del problema identificada por los pobladores

es la importación de cebada y maíz del exterior lo cual causó el fin de todos los

cultivos, aunque también se reconoce que la calidad de la tierra bajo y no se puede

cultivar nada sin ayuda de grandes cantidades de químicos. “Todo el comercio se

da del casco urbano a la vereda ya no vendemos nada ni producimos nada, no

podemos trabajar la tierra, cómo lo hacían mis papas.” Señora Yisely Valbuena,

habitante de la vereda Chitiva Abajo.

Uno de los problemas más graves es la ubicación de la planta de cementos

Tequendama, considerada un monstruo que contamina el aire y los suelos, con su

producción constante de polvo.

Análisis de Desarrollo deseado (Futuro)

Espacio temporal

Hacia el futuro, los habitantes quieren de nuevo reconocer de Suesca ese municipio

de agricultura y con coberturas verdes. No ser sólo reconocidos por las Piedras de

Suesca. Ser nuevamente un municipio campesino con productividad. “Ser cómo

antes “

Territorialidad

Se conocen claramente los linderos de las veredas y existen programas que

impulsan las juntas de acción comunal para cada vereda, aunque se quiere un

crecimiento en la región los proyectos son locales.

Uno de los proyectos más importantes es el de la vereda de Chitiva Abajo el cual

es la construcción de un distrito de riego que lleve agua del río Bogotá a las fincas

para incentivar de nuevo la producción agrícola. Se ve el crecimiento poblacional

de la vereda cómo un riesgo al desarrollo ya que cada vez hay lotes más pequeños

y se hace más difícil la producción agrícola o ganadera. No se quieren más de 100

familias en Chitiva Alto y no más de 150 familias en Chitiva Abajo.

Los pobladores de la vereda Palmira desean que retorne el agua a las cañadas del

costado norte, para ello saben que es importante que se regenere el bosque nativo

con especies cómo el Ciro, El Ayuelo, El Cucharo y El Aliso. Con la abundancia

Page 103: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

103

de agua desean desarrollar las actividades ganaderas para la venta de leche y que

ojala las grandes haciendas ganaderas dejen espacios para cultivo hidropónicos

con el fin de que Alpina también compre la leche de los campesinos. No quieren

más de 30 familias.

Los pobladores de la vereda de San Vicente ven la necesidad de acabar con los

cultivos de eucaliptos, los cuales disminuyen la disponibilidad de agua,

adicionalmente quieren reforestar nuevamente los nacederos y las cañadas. Es

importante conservar parte de los bosques nativos y tener vías en buen estado.

Desean un crecimiento máximo del 10% en la población.

Los pobladores de la vereda de Arrayanes y Hato Grande, son conscientes de la

necesidad del reforestar el bosque alrededor de las cañadas y dejar las zonas altas

sin cultivos para que con el tiempo retorne nuevamente el páramo y así se

recuperen las fuentes de agua. Quieren desarrollar cultivos de trigo, maíz, ajo y

papa. Indican que quieren la cantidad de familias que puedan vivir cómodamente.

Jurisdiccionalidad

La Junta de Acción veredal en la vereda de Chitiva Abajo es reconocida por sus

propuestas cómo el distrito de Riego, la gente cree en la junta y la apoya.

La Junta de Acción veredal de Chitiva Alto, es poco reconocida y los pobladores

tienen cada vez menos esperanza en la misma.

Cementos Tequendama debe salir de la zona y reforestar toda la montaña que con

su actividad ha sido erosionada totalmente.

La familia debe trabajar nuevamente el campo, los hijos deben dejar de inmigrar

a las ciudades y aprender el oficio de sus padres con el fin de mantener el campo

y lograr hacer productiva la tierra de nuevo.

El gobierno debe poner sus ojos en el campo y generar nuevas alternativas para

las personas.

EEB (Empresa de Energía de Bogotá), actualmente sobre la vereda de San Vicente

se tiene proyectado un proyecto para la instalación de una línea de alta tensión, la

población no desea este tipo de proyectos en la región. Sin embargo al ser de

utilidad pública son actividades apoyadas por el gobierno.

La CAR (Corporación Autónoma Regional), la Corporación Autónoma Regional,

ahora es un aliado de los habitantes de la región no un enemigo que busca cómo

poder generar multas a los campesinos, sino ayudarlos a progresar con

capacitaciones y proyectos sustentables.

Funcionalidad

De forma organizada y entre todos los habitantes se espera que nuevamente

retorne al municipio la prosperidad y mejore la calidad de vida.

Los pobladores reconocen la necesidad de sembrar árboles nativos para que

retorne el agua, al cuidar nuevamente los nacederos y usar de nuevo los aljibes.

Se reconoce la importancia de sembrar árboles a los lados de las cañadas, ríos y

nacederos.

Page 104: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

104

Los proyectos productivos donde se quiere participar son las huertas caseras

productivas con siembra de papa, alverja, plantas aromáticas y árboles frutales

cómo el durazno, la pera y la manzana, son los proyectos que los habitantes

quieren desarrollar, con el fin de lograr nuevamente generar una producción que

pueda comercializarse en el casco urbano del municipio. Fomentados en la vereda

de Chitiva Abajo por el distrito de riego ADIRSI.

La ganadería seguirá siendo reconocida como una actividad importante en la

región, se desea que la compra de la leche sea más equilibrada entre los

campesinos y las grandes haciendas, adicionalmente que los costos de compra de

leche tengan en cuenta el aumento de los insumos para el ganado y que no se

importe leche en polvo de otros países. Los habitantes quieren que las grandes

compañías entiendan que ellos pasan necesidades y angustias por las decisiones

corporativas que se pueden tomar y que los afectan.

Tabla 18 Resumen Análisis matriz Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo ERDA.

RESUMEN ANÁLISIS DE DESARROLLO PASADO

ESPACIO

TEMPORAL

TERRITORIALI

DAD

JURISDICCIONALIDAD FUNCIONALIDAD

Hace más de 20

años el municipio

de Suesca era

parte de una

región productiva

de la sabana de

Bogotá.

Las veredas no

tenían linderos

físicos. Los linderos

internos en las

fincas no son claros,

pero la división de

la tierra por

herencias y ventas

empieza a delimitar

los predios y las

veredas.

La familia era el centro de la

economía.

Los grandes hacendados tenían las

mejores fincas y brindaban trabajo a

pobladores de otros municipios.

Las veredas tenían buenas

condiciones de calidad de

vida.

Los productos agrícolas se

comercializaban en el

casco urbano del

municipio de Suesca.

La empresa Bavaria y su producción

de cerveza aseguraba la compra de la

cebada y trigo.

El cliente más importante

era la cervecería Bavaria

quien compraba toda la

cosecha de trigo y cebada.

Alpina es reconocido por ser el

principal comprador de la producción

lechera de la región.

La producción lechera en

la región estaba en auge,

el crecimiento de la

empresa Alpina elevo la

demanda de la leche.

Carbones San Vicente es la compañía

con mayor actividad minera en el

municipio.

El carbón llevó al

municipio al auge minero,

muchos pobladores se

dedicaban a ésta actividad

que se hacía de forma

subterránea. La minería

fomentaba la tala del

Page 105: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

105

bosque nativo para la

siembra de Eucaliptos.

RESUMEN ANÁLISIS DE DESARROLLO PRESENTE

ESPACIO

TEMPORAL

TERRITORIALI

DAD

JURISDICCIONALIDAD FUNCIONALIDAD

Desde hace 10

años a la

actualidad, el

municipio ha

dejado de ser

reconocido por su

potencial agrícola

y ganadero ahora

es un municipio

turístico

reconocido por las

Piedras de Suesca.

Las veredas,

reconocen

claramente sus

linderos espaciales,

reconocidos con

elementos físicos

cómo las vías, las

cañadas y los filos

de las montañas.

Las veredas

comienzan a

conformar sus

juntas de acción

veredal para

organizar sus

proyectos

productivos.

Las familias pierden

la unidad en el

trabajo agrícola y

comienzan a dividir

los predios de

mayor extensión en

lotes que no tienen

potencial agrícola y

cuya productividad

es baja o nula.

La CAR (Corporación Autónoma

Regional) permite que la empresa

cementos Tequendama construya su

fábrica al norte de las veredas de

Chitiva Abajo y Alto. Actúa cómo un

enemigo de los habitantes de la región.

La Alcaldía municipal empieza a tener

mayor importancia, con la ley 388 de

1997.

La Junta de Acción veredal es una

propuesta con la que se busca mayor

participación, frente a la alcaldía y la

gobernación.

Uno de los problemas

más graves es la

ubicación de la planta de

cementos Tequendama,

considerada un monstro

que contamina el aire y

los suelos, con su

producción constante de

polvo.

Los veranos se han vuelto

más fuertes y

prolongados y los cerros

están llenos de eucaliptos

y pinos, los cuales han

generado un aumento de

la erosión, junto con la

pérdida del ecosistema de

bosque andino alto y

bajo.

La empresa Bavaria empieza a

importar maíz y cebada con lo cual la

demanda agrícola se vuelve nula. El

gobierno no pone atención a ésta

situación, razón por la cual se genera

un aumento en la pobreza del

municipio.

La productividad agrícola

es nula y la seguridad

alimentaria no existe, se

desea tener las

condiciones de vida de

antes. La causa

identificada por los

pobladores es la

importación de cebada y

maíz del exterior, lo cual

causo el fin de todos los

cultivos.

Page 106: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

106

Alpina es reconocido por ser el

principal comprador de la producción

lechera de la región.

Los precios y la demanda

pueden variar de acuerdo

con la productividad de

otras zonas y el impacto

de las estaciones de

invierno o verano,

adicionalmente Alpina

prefiere comprar a las

grandes haciendas

lecheras.

Las empresas de flores y las industrias

de Tocancipa, se han convertido en las

nuevas fuentes de trabajo.

Se ha generado una nueva

dinámica en el trabajo,

los pobladores son

contratados con un sueldo

mínimo e indican que

prefieren tener un ingreso

seguro por el trabajo que

arriesgar una inversión en

un cultivo que puede no

dar ninguna rentabilidad.

RESUMEN ANÁLISIS DE DESARROLLO FUTURO

ESPACIO

TEMPORAL

TERRITORIAL

IDAD

JURISDICCIONALIDAD FUNCIONALIDAD

Hacia el futuro,

los habitantes

quieren de nuevo

reconocer de

Suesca ese

municipio de

agricultura y con

coberturas verdes.

No ser sólo

reconocidos por

las Piedras de

Suesca. Ser

nuevamente un

municipio

campesino con

productividad.

“Ser cómo antes “

Se conocen

claramente los

linderos de las

veredas y existen

programas que

impulsan las

juntas de acción

comunal para cada

vereda, aunque se

quiere un

crecimiento en la

región los

proyectos son

locales.

Cementos Tequendama debe salir de la

zona y reforestar toda la montaña.

La familia debe trabajar nuevamente el

campo, los hijos deben dejar de

inmigrar a las ciudades y aprender el

oficio de sus padres con el fin de

mantener el campo y lograr hacer

productiva la tierra de nuevo.

El gobierno debe nuevamente poner sus

ojos en el campo y generar nuevas

alternativas para las personas.

EEB (Empresa de Energía de Bogotá),

actualmente sobre la vereda de San

Vicente tiene proyectado un proyecto

para la instalación de una línea de alta

tensión. Con el cual no están de acuerdo

los habitantes.

La CAR (Corporación Autónoma

Regional), ahora es un aliado de los

habitantes de la región.

De forma organizada y

entre todos los habitantes

se espera que nuevamente

retorne al municipio la

prosperidad y mejore la

calidad de vida.

Los pobladores reconocen

la necesidad de sembrar

árboles nativos para que

retorne el agua, al cuidar

nuevamente los nacederos

y usar de nuevo los

aljibes.

Los proyectos productivos

donde se quiere participar

son las huertas caseras y la

siembra para ensilar.

Page 107: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

107

7.3 Capítulo 3. Análisis de los factores de sostenibilidad y la relación con la

disponibilidad de bienes y servicios ecosistémicos.

Descripción y justificación de la metodología.

De acuerdo con Viglizzo et al., (2011), los bienes y servicios ecosistémicos son aquellos que

impactan directamente en la calidad de vida de las comunidades ya que satisfacen las

necesidades humanas y generan bienestar (Paruelo et al., 2011). Otros autores como

Oyarzún, C., et al (2005) reconocen la importancia de cuantificar y valorar los bienes y

servicios ecosistémicos para lo cual reconoce la importancia de crear metodologías e

información que logren este objetivo, según Gallopin, G. (2003) con estas metodologías se

debe poder ordenar y planificar el territorio en pro de lograr un equilibrio entre el

aprovechamiento de los recursos y la seguridad ambiental y así alcanzar un desarrollo

equilibrado, integrado, sostenible y socialmente justo.

Al realizar una comparación de los bienes y servicios ecosistémicos se observa que estos se

definen a través de una combinación con otros capitales de la comunidad, como el capital

humano de cada población, es decir que en condiciones físicas similares puede existir un

beneficio y aprovechamiento diferente en virtud de las funcionales en la comunidad, lo cual

impacta las propiedades del ecosistema y la capacidad de éste de proveer servicios

ecosistémicos (Costanza et al., 1997). Una de las formas de poder comparar los SE (Servicios

Ecosistémicos) consiste en generar un paralelo de los diferentes servicios ecosistémicos de

una región y compararlos, es una oportunidad para generar planes para la toma de decisiones

en cuestiones ambientales ya que esto permite tener un inventario de los servicios

ecosistémicos y poder realizar una estimación del estado de cada ecosistémicos y comparar

su comportamiento frente a diferentes actividades antrópicas las cuales modifican su

producción y función (Paruelo et al., 2011). Una de las ventajas de este tipo de metodologías

es que permite analizar los bienes y servicios ecosistémicos y su relación con la sociedad, de

esta manera se genera una investigación más profunda de las estrategias de conservación y

de desarrollo sustentable, por ejemplo Laterra et al., (2011) expone que “para una sociedad

con una demanda de alimentos insatisfecha, un sitio cubierto por bosques desarrollados sobre

suelos de baja aptitud agrícola pero con alta capacidad de secuestro de carbono (y por

consiguiente una alta contribución a la regulación atmosférica) puede ser menos valioso

(“ofrecer” menos SE) que el mismo sitio transformado en cultivos anuales de bajo

rendimiento”.

Es por ésta razón que se realizó un análisis de sostenibilidad para el municipio a través de la

comparación los bienes y servicios ecosistémicos que existen entre veredas, al estudiar cómo

han influido los cambios en los bienes y servicios ecosistémicos de regulación, soporte,

provisión y culturales en las dinámicas sociales y económicos tales como la percepción en la

calidad de vida, las formas de producción y el cambio de las actividades productivas. Con

base en este análisis se ha estudiado cómo ha sido el desarrollo del municipio y su grado de

sostenibilidad y se describe si existe una proyección que logre cambiar las situaciones del

Page 108: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

108

pasado para mejorar las condiciones socioeconómicas y ambientales a futuro. A

continuación, se presente el análisis de cada categoría de bienes y servicios ecosistémicos.

Servicios ecosistémicos de regulación.

Dentro del análisis se revisaron los siguientes servicios ecosistémicos de regulación: clima y

agua.

De acuerdo con el trabajo de talleres sociales realizados en el municipio se concluye que ha

existido un cambio en la disposición actual en servicios cómo el agua y la regulación

climática, hace más de 20 años en el municipio no existían problemas de accesibilidad al

agua, debido a que los nacederos y las cañadas proveían de manera abundante el recurso

hídrico, lo cual fomentaba el desarrollo de los cultivos en todo el año aún en los veranos. Las

veredas del norte con alturas superiores a los 2.850 msnm tenían páramos que aseguraban

agua en cualquier época del año y las veredas sin páramos tenían nacederos con cuidados

constantes en protección del bosque y limpieza, adicionalmente en las fincas existían aljibes

para el aprovechamiento del agua lluvia, que eran aprovechados en el verano.

Los bosques y las lluvias hacían que el suelo se mantuviese húmedo, lo que evitaba que en

los veranos la tierra se secara en las tardes y no existieran heladas en las madrugadas. Los

bosques y el agua aseguraban la regulación climática para los diferentes micros climas del

municipio.

Actualmente la población evidencia que estos servicios ecosistémicos han tenido grandes

cambios en calidad y cantidad, ya que consideran que han disminuido considerablemente. En

primera instancia la provisión de agua ha disminuido en todo el municipio, el acceso a este

líquido en las veredas del sur sólo es posible por medio del acueducto veredal, lo que ha

generado que los pobladores no cosechen, obligándolos a realizar otro tipo de actividades

cómo emplearse en los cultivos de flores o en las fábricas de Tocancipa, las consecuencias

del cambio de empleabilidad de los pobladores no sólo afectó a las personas, sino que tuvo

consecuencias en la falta de cuidado de los nacederos llevándolos a la degradación, las

cañadas no son limpiadas de la maleza cómo antes que era una obligación ciudadana, lo cual

genera que el agua no pueda correr, adicionalmente los aljibes no siguieron siendo utilizados

lo que llevó a que se secaran y se contaminaran de forma tal el agua almacenada no puede

ser aprovechable. En las veredas del norte se evidencia que el agua empieza a escasear, lo

cual ha generado que los pobladores comiencen a sentir arrepentimiento de haber terminado

con los páramos, ya que estos ecosistemas ha sido transformados en cultivos de papa, el

acceso del agua ya no es tan fácil debido a que las cañadas son alimentadas por agua de

nacederos ubicados en terrenos privados donde se cultiva papa, lo cual ha generado que el

agua de las cañadas ya tenga desde su comienzo fertilizantes y agroquímicos.

La variabilidad climática en el municipio se ha convertido en el principal problema, ya que

cada año las épocas secas son más calurosas y largas, generando heladas más fuertes que

afectan la productividad de los cultivos, la causa se debe a que al suelo no tener suficiente

Page 109: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

109

humedad, el sol los seca en el día dejándolos sin humedad, es así cómo en la noche se pierde

fácilmente la temperatura, adicionalmente al no tener barreras contra los vientos, la

temperatura baja de forma más rápida generando heladas con mayores consecuencias.

La tabla 20 representa la disposición de los bienes y servicios ecosistémicos de regulación

en las veredas donde se realizó el trabajo de cartografía social.

Tabla 19 Calificación multi temporal de los servicios ecosistémicos de regulación por

vereda.

Provisión de agua Regulación climática.

Veredas Pasado Presente Pasado Presente

Arrayanes Abundante Suficiente Existente Existente

Hato Grande Abundante Suficiente Existente Existente

San Vicente Abundante Escasa Existente Inexistente

Palmira Suficiente Escasa Existente Inexistente

Chitiva Alto Suficiente Nula Existente Inexistente

Chitiva Abajo Suficiente Nula Existente Inexistente

El análisis de sostenibilidad permitió identificar que las veredas del norte donde la altura del

municipio sobrepasa los 2.850 msnm son las veredas que aún tienen desarrollo agrícola y

donde aún los bienes y servicios ecosistémicos de regulación cuentan con buena calificación,

sin embargo, en las veredas del sur se presentan calificaciones malas de los mismos.

Comparando el crecimiento y desarrollo histórico, se evidencia que en las veredas del norte

se han estado cometiendo los mismos errores que se cometieron en las del sur, por ejemplo

en la actualidad las veredas del norte, tienen suelos que mantienen mejor la humedad debido

a que hace unos años estos suelos eran páramos, pero con el paso del tiempo y con el cambio

climático existe una alta posibilidad de perder los bienes ecosistémicos de regulación en la

región, por el mal manejo y seguir un desarrollo impulsado por las actividades económicas

que generan la pérdida del páramo a causa de la expansión de cultivos y ganadería.

La información recopilada en campo tiene relación con diferentes estudios realizados que

afirman que sólo hay servicios ecosistémicos donde hay carbono orgánico y agua.

Importantes funciones ecológicas aparecen vinculadas a estos dos componentes. Losbosques

debido a su cantidad de biomasa acumulada, producen servicios intangibles que son

esenciales, ya que ayudan a la regulación del clima y protección del suelo, mitigación de

inundaciones, regulación del CO2 y refugio a la biodiversidad (MA, 2007, Nepstad et al.

2008, Laurance, 2008, Paruelo et al., 2011). Los pastizales, igualmente, capturan y retienen

carbono (Paruelo et al. 2004), y proveen un hábitat para la flora y la fauna (Pyke et al. 2002).

Page 110: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

110

Las áreas rivereñas y los humedales, se encargan de regular los flujos de agua mitigando

riesgos por inundación, proveen agua y aportan un hábitat para la biodiversidad (Pattanayak

2004, MA 2007, Verhoeven et al. 2006).

Servicios ecosistémicos de soporte.

Dentro del análisis se analizó el cambio en los servicios ecosistémicos de soporte cómo: la

biodiversidad y el ciclo de nutrientes.

Con los talleres de cartografía social se identificó una disminución en la biodiversidad y en

la calidad de la tierra por el mal uso que se le ha dado y por la sobre explotación. Hace más

de 20 años existían pequeñas zonas de bosque andino alto y páramos en el municipio, estos

ecosistemas eran reconocidos por tener gran diversidad en flora. Sin embargo con el

crecimiento demográfico y el desarrollo de la minería se acrecentó el proceso de destrucción

de los ecosistemas de la región, esta situación es un problema que tiene origen en la

colonización, desde 1820 los montes y la sabana perdieron los bosques al ser utilizados cómo

combustible y materiales de construcción (Wiesner, 2007). En veredas cómo San Vicente la

actividad minera deforestó todos los bosques nativos para construir socavones y reemplazo

los bosques nativos con bosques de eucaliptos un proceso realizado hace más de 50 años. En

la figura 27 se presentan los ecosistemas que existían en la región y el cambio que han tenido

los mismos.

Figura 27 Transformación del bosque nativo en la sabana de Bogotá (Wiesner, 2007)

Page 111: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

111

El crecimiento demográfico de la región también generó un crecimiento en la frontera

agrícola, la cual ha exterminado los ecosistemas nativos y ha generado una sobreexplotación

del suelo con actividades cómo la quema de las sabanas para el cultivo, el uso de grandes

cantidades de agroquímicos, el cambio de uso de ecosistemas de páramo en cultivos de papa

y el no descanso de la tierra, estas son algunas de las causas a las alteraciones en los ciclos

de nutrientes de la tierra, lo cual ha causado aridez en el suelo y baja productividad (Wiesner,

2007).

Actualmente los habitantes reconocen que en el municipio ya no hay diversidad en los

bosques, donde existían bosques nativos con árboles cómo el aliso, los robles, el encenillo y

los frailejones entre otros, ahora existen monocultivos de papa y bosques de eucaliptos y

pinos, los cuales han generado que se sequen los nacederos y las quebradas de las montañas,

adicionalmente se evidencia un daño en la composición química y física del suelo, por la

pérdida de su calidad y aumento de la erosión.

Con respecto a los ciclos de nutrientes actualmente los campesinos identifican que la

productividad es cada vez más baja, en las veredas del norte el impacto en la producción se

presenta en baja escala, la razón es que ésta región tiene tierras que hace unos años eran

páramos y que aún tienen buena fertilidad, sin embargo en las veredas del sur ya no se cultiva

y los pastos tienen una calidad regular o mala, en algunas zonas ni siquiera los pastos son

aptos para el ganado. En la tabla 21 se representa la disposición de los bienes y servicios

ecosistémicos de soporte en las veredas donde se realizó el trabajo de cartografía social.

Tabla 20 Calificación multi temporal de los servicios ecosistémicos de soporte por vereda

Ciclo de nutrientes

(fertilidad)

Biodiversidad

Veredas Pasado Presente Pasado Presente

Arrayanes Abundante Suficiente Existente

(Páramo y

Bosque andino

alto)

Escasa (Páramo

en predios

privados)

Hato Grande Abundante Suficiente Existente

(Páramo y

Bosque andino

alto)

Escasa (Páramo

en predios

privados)

San Vicente Abundante Escasa Inexistente Inexistente

Palmira Suficiente Escasa Escasa (Bosque

andino alto)

Inexistente

Page 112: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

112

Chitiva Alto Suficiente Nula Escasa (Bosque

andino alto)

Inexistente

Chitiva Abajo Suficiente Nula Escasa (Bosque

andino alto)

Inexistente

El análisis de sostenibilidad permite identificar que en las veredas del norte donde la altura

del municipio ésta sobre los 2.850 msnm, existía una mayor biodiversidad ya que existían

los ecosistemas de páramo y bosque andino alto, mientras que en las veredas del sur existían

relictos de bosque andino alto (Wiesner, 2007). Actualmente en biodiversidad todo el

municipio tiene calificaciones entre inexistente y escasa, se presenta una situación de

privatización ecológica ya que los habitantes indican que los bosques naturales están en

predios privados. Pero si no fuera así tal vez se podría desarrollar una situación de comuneros

en áreas ecológicas que sin protección terminaría siendo cómo la “tragedia de comuneros”.

Globalmente se han presentado situaciones similares a las presentadas en Suesa, por ejemplo,

Wilson, (1988) indica que los bosques son el mayor depósito de diversidad animal y vegetal,

por lo que su destrucción significa una pérdida considerable para toda la vida animal y vegetal

del planeta. Estudios en Latinoamérica han concluido que la biodiversidad de especies, así

cómo de ecosistemas en las zonas boscosas del trópico y del subtropical, e ve amenazada por

la fuerte deforestación, sin embargo se considera que la pérdida de biodiversidad se puede

detener por medio de estrategias administrativas, cómo por ejemplo la reforestación (Lugo

et al., 1993), lo cual permite identificar el problema de deforestación cómo el causante de la

disminución de la biodiversidad.

Con respecto al ciclo de nutrientes, las veredas del sur actualmente tienen una percepción de

menor cantidad y calidad de bienes ecosistémicos que las del norte, debido a que estas han

sido sobreexplotadas por mayor tiempo y no cuentan con agua suficiente para el manejo de

los cultivos, generando una productividad nula o baja. En las veredas de norte se observan

fincas con técnicas modernas de cosecha y un aumento en la ganadería lechera, lo cual puede

generar otros impactos al ciclo de nutrientes al existir compactación por pisadas del ganado,

en algunas regiones existe una trasformación del páramo por cultivos de papa.

Bandy et al., (1994), realizaron una revisión del problema mundial de la agricultura de tala

y quema, en lugares con condiciones de bosques húmedos cómo los que existían en Suesca.

Adicionalmente explican el proceso productivo de los bosques húmedos donde existían

comunidades migratorias (Wiesner, 2007). En primera instancia se realiza la tala de pequeñas

áreas de bosque quemando los desechos no comercializables, lo cual generaba una

aceleración de la descomposición orgánica y con la ceniza un aumento en el nitrógeno y

fósforo en la tierra, posteriormente se realiza el cultivo donde a medida que decrece la

fertilidad del suelo por los cultivos, crecen malezas más difíciles de erradicar y va creciendo

un bosque secundario, cuando esta situación aumenta, se deja el área en reposo para la

consolidación de un bosque secundario o barbecho que recupera los nutrientes del suelo,

finalmente el área vuelve a ser limpiada y quemada sembrando de nuevo los cultivos, un

Page 113: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

113

proceso que genera sostenibilidad productiva, un ciclo de nutrientes continuo y mínimas tasas

de erosión al no tener desprotegido el suelo de cobertura vegetal (Pezo e Ibrahim, 1996). Con

el trabajo de campo realizado se evidencia que en Suesca la tala y quema se realiza de forma

no sostenible, ya que por la necesidad de periodos continuos de explotación se pierde la etapa

del crecimiento del barbecho, realizando el corte de la vegetación de raíz para la agricultura

intensiva y uso de insecticidas, la quema se realiza con los desechos de los cultivos que no

tienen la capacidad de recuperar los nutrientes del suelo cómo lo hace un bosque secundario,

lo cual crea un decrecimiento de la calidad del suelo por la pérdida de nutrientes y un aumento

en la erosión debido a que cuando la producción se acaba se tiene completamente limpia la

tierra por largos periodos de tiempo.

Actualmente el municipio sufre una transición de actividades agrícolas a actividades

ganaderas, que combinadas con actividades silvopastoriles, podrían mejorar la sostenibilidad

del municipio, adicionalmente sistemas agroforestales para ensilaje son una alternativa

importante en la seguridad alimentaria de los habitantes y el ganado en época de verano.

Servicios ecosistémicos de provisión.

El análisis en servicios ecosistémicos de provisión se enfocó a los servicios de alimento y

materias primas en la región. Los servicios de provisión en el municipio son junto con los de

regulación los que más preocupación causa a los habitantes, ya que estos han sido los que

mayores cambios negativos han tenido.

En virtud de lo evidencia en el trabajo social, la comunidad indicó que hace más de 20 años,

el municipio de Suesca era reconocido por ser un lugar con una gran producción de cebada,

trigo, arveja, ajo y papa, productos que se cosechaban sin el uso de agroquímicos y donde de

una arroba de semilla de trigo se podían obtener tres toneladas, era considerado un suelo muy

fértil, los campos eran cubiertos con cebada y trigo, la razón de estos cultivos es que eran la

materia prima de la cervecería Bavaria (Alcaldía de Suesca, 2002). Adicionalmente la

comunidad indica que el crecimiento de empresas cómo Alpina impulsaron las actividades

de ganadería lechera en el municipio, una actividad que comenzaba a consolidarse al tener

rendimientos diarios y no semestrales cómo los cultivos, sin embargo la generalidad era que

los campesinos tuviesen mayores extensiones en cultivos que en ganado lechero.

Las materia primas de municipio hace más de 20 años eran una parte importante del sistema

económico, el carbón que existía en el sur de Suesca era explotado por la compañía carbones

San Vicente que desarrolló sus actividades en veredas cómo San Vicente y Chitiva Abajo, el

carbón aumentó la demanda de la madera, la cual era provista principalmente de cultivos de

eucaliptos que daban madera de buena calidad y de forma rápida gracias las condiciones de

suelo y agua de la región (Alcaldía de Suesca, 2002).

Actualmente el municipio tiene bajos niveles de producción, ya no hay cultivos de trigo y

cebada que eran los más importantes de la región, esto debido a que Bavaria empezó a

importar las materias primas y cosechar estos productos dejó de ser rentable, por otra parte

Page 114: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

114

el cambio climático y el mal uso de los ecosistemas de páramos y bosques nativos, han

generado una disminución en la disponibilidad de agua, lo cual hace que en las veredas del

sur el riesgo de cultivar sea muy alto ya que estas condiciones aumentan el riesgo de que los

suelos pierdan su fertilidad y sean improductivos (Wiesner, 2007). Un habitante de la vereda

de Chitiva Alto indicaba que en esa tierra lo único que da es “lastima”. Las veredas del norte,

aunque también han sido impactadas por el cambio de producción, tienen la ventaja de tener

mejores condiciones de agua y suelos, lo cual ha permitido que las actividades cómo la

ganadería se mantenga, sin embargo en ésta región también se evidencia una disminución

gradual de la producción.

En las veredas donde existía actividad minera, los problemas de accesibilidad al agua también

son preocupantes ya que los habitantes indican que las montañas están huecas y que el agua

de los nacederos y cañadas es infiltrada hacia las cuevas y túneles utilizados para extraer el

carbón, los bosques de pino siguen en pie ya que su uso actualmente es muy demandado. En

las regiones más productivas de las veredas del sur, hoy existen cultivos de flores que después

de 10 años dejan los terrenos estériles y contaminados.

La tabla 22 representa la disposición de los bienes y servicios ecosistémicos de provisión en

las veredas donde se realizó el trabajo de cartografía social.

Tabla 21 Calificación multi temporal de los servicios ecosistémicos de provisión por

vereda.

Alimento Materias primas

Veredas Pasado Presente Pasado Presente

Arrayanes Abundante

(Maíz cebada,

ajo y otros)

Suficiente

(Papa y

leche)

Sin explotación. Sin explotación.

Hato Grande Abundante

(Maíz cebada,

ajo y otros)

Suficiente

(Papa y

leche)

Sin explotación. Sin explotación.

San Vicente Abundante

(Maíz cebada,

leche y otros)

Escasa

(Leche)

Alta

(Carbón y

madera.)

Moderada

(Madera –

eucalipto)

Palmira Abundante

(Maíz cebada,

leche y otros)

Escasa

(Leche)

Sin explotación. Sin explotación.

Chitiva Alto Abundante Nula Alta Moderada

Page 115: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

115

(Maíz y cebada) (Carbón y

madera.)

(Arcilla en

chircales y

minería de arena)

Chitiva

Abajo

Abundante

(Maíz y cebada)

Nula Alta

(Carbón y

madera.)

Moderada

(Arcilla en

chircales y

minería de arena)

El análisis de sostenibilidad ha permitido identificar que anteriormente el municipio tuvo un

gran desarrollo productivo económico, sin embargo, hay diferentes causas a la disminución

de la productividad, algunas de ellas son: las políticas de libre comercialización, la expansión

de la frontera agrícola sobre los páramos y la deforestación y minería que han afectaron a

largo plazo la disponibilidad de recursos cómo el agua y la calidad del suelo. Actualmente

las condiciones físicas son las que han permitido que algunas veredas puedan tener una mayor

productividad que otras, ésta ventaja de acceso al agua y a mejores suelos se ubica

principalmente en las veredas del norte y en los predios que tienen cómo vecino al río Bogotá.

Para lograr superar la crisis, algunas veredas han diseñado estrategias cómo distritos de riego,

actividades silvopastoriles y huertas caseras con el fin de mejorar las condiciones e intentar

retornar a una productividad alta cómo la del pasado. Estas propuestas tienen un componente

territorial muy importante y es debido a que los monocultivos del pasado ya no pueden ser

desarrollables por la gran cantidad de parcelaciones que actualmente existen, aunque cómo

propuesta sostenible los pobladores proponen cultivos asociados, donde en varios predios se

pueda desarrollar un cultivo que mejore los rendimientos y la calidad.

Servicios ecosistémicos culturales.

Dentro de los servicios ecosistémicos culturales se analizaron las actividades de recreación

y belleza escénica en dos lugares reconocidos por estas características en el municipio: las

Piedras de Suesca y la laguna de Suesca.

En virtud de lo evidencia en el trabajo social, la comunidad indicó que hace más de 20 años,

Suesca no era reconocido por ser un municipio con atractivo cultural o turístico, las

actividades se enfocaban a realizar transacciones comerciales de productos cómo el maíz, la

cebada y la leche (Alcaldía de Suesca, 2002).

Actualmente, Suesca es reconocido por las piedras de Suesca, debido a la introducción de

deportes extremos al país, tales cómo la escalada, lo cual ha generado que el municipio de

Suesca sea reconocido cómo uno de los municipios de la sabana con mayor actividad

turística, la razón principal de las visitas son las piedras de Suesca, las cuales se ubican en la

Page 116: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

116

vereda de Cacicazgo al sur del municipio entre los límites de Sesquile y Suesca (Suesca

Linda, 2011). Esta actividad ha impulsado el desarrollo de locales comerciales y hoteles

alrededor de las rocas de Suesca, negocios que son propiedad de bogotanos. Esta situación

ha generado que los visitantes muchas veces no visiten al menos la plaza principal del pueblo,

lo cual limita el crecimiento turístico del municipio. En las actividades turísticas según las

comunidades el único que gana es el municipio ya que recauda en impuestos, los habitantes

del municipio no tienen participación en las actividades turísticas, ya que los guías son

expertos en escalada que son de Bogotá y los empleados de otros municipios.

La laguna de Suesca se ubica al noroccidente del municipio en los límites de Suesca y

Cucunuba y es reconocida por su atractivo paisajístico. La historia de la laguna es reconocida

ya que hace menos de 10 años el agua de la laguna desapareció en su totalidad (CAR, 2005).

Al preguntar a los habitantes ¿porque sucedió esto?, argumentan que la causa fue la actividad

minera, ya que con la excavación de los túneles se hizo una perforación en el fondo de la

laguna, lo cual género que se drenara toda el agua. Actualmente la laguna ha sido recuperada

y aunque por su lejanía de las vías principales no es muy frecuentada ni reconocida, es un

lugar que brinda un paisaje muy atractivo, lo cual ha incrementado la construcción de

viviendas campestres de desacanso.

El análisis de sostenibilidad de estos lugares ha permitido identificar que los servicios

culturales en el municipio han aumentado en los últimos años, cada vez más personas tienen

la iniciativa de desplazarse y conocer las rocas de Suesca y la laguna de Suesca entre otros

(Alcaldía de Suesca, 2002). Sin embargo, los habitantes ven que estos servicios culturales no

los benefician a ellos, ya que los disfrutan las personas de la ciudad que vienen a utilizarlos

cómo si fueran los dueños, adicionalmente las ganancias por servicios cómo alimentación,

hospedaje y guía son propiedad de los bogotanos que son dueños de los negocios. De acuerdo

con la información social adquirida en campo, la situación que se presenta entorno a estos

lugares culturales es que las personas que visitan Suesca en su gran mayoría no conocen nada

más del municipio y la alcaldía no ha generado nuevas formas para incorporar a los habitantes

del municipio en las actividades culturales, de forma que puedan compartir con los turistas y

sacar provecho económico. Por esta razón los habitantes expresan que quieren que el

municipio sea reconocido más que por las Piedras y que se reactive la economía del turismo,

pero con actividades donde todos puedan participar, tales como caminatas ecológicas,

muestras de música y baile de la región, venta de comida típica y excursiones a granjas

ecológicas.

Propuestas de mejora de acuerdo con el análisis de sostenibilidad.

Tomando como referencia el análisis de sostenibilidad y las teorías de desarrollo de Galopín

(1996), se establece que en el municipio existe un desarrollo clasificado cómo débil, debido

a que a través del tiempo se ha tenido cómo pilar del desarrollo el componente económico,

lo cual ha generado consecuencias cómo la disminución en la calidad de vida de los

Page 117: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

117

habitantes y en la productividad de la tierra, escasez del agua, pérdida de los nutrientes de

los suelos y erosión y pérdida del paisaje y de biodiversidad. Dentro de los tipos de desarrollo

identificados por Galopín (1996), se define el desarrollo fuerte, el cual tiene cómo pilar

principal el componente ambiental. Teniendo en cuenta lo anterior y gracias al aumento de

conciencia de los habitantes de Suesca, donde los mismo reconocen que fue un error pensar

más en el ámbito económico, ya que generó destrucción sobre los ecosistemas, con

consecuencias como la contaminación y la erosión generada por la agricultura mal

desarrollada y la minería. Debido a lo anterior los habitantes tienen la voluntad de promover

diferentes propuestas de cambio, creciendo desde el componente ambiental, con el objetivo

de lograr una estabilidad social y económica.

Los habitantes han realizado las siguientes propuestas con el objetivo de mejorar las

condiciones de los bienes y servicios ecosistémicos:

Bienes y servicios ecosistémicos de regulación:

Sembrar árboles nativos alrededor de las cañadas de las veredas.

Reforestar los bosques y excluir de cualquier actividad productiva las áreas alrededor

de los nacederos.

Limpiar nuevamente las cañadas para que el agua pueda correr.

Reactivar el mantenimiento y uso de los aljibes.

Tener una cultura de ahorro y buen uso del agua.

Sembrar especies de árboles nativos en las montañas.

Realizar cultivos y ganadería con árboles (usos agroforestales y silvopastoriles)

Realizar cercas vivas y dejar de sembrar eucaliptos en las áreas donde había bosque

nativo

Disminuir el uso de agroquímicos en altas cantidades.

Bienes y servicios ecosistémicos de soporte:

Sembrar árboles nativos alrededor de las cañadas de las veredas.

Reforestar los bosques con especies nativas cómo el aliso, el cucharo, el ayuelo y el

ciro.

Utilizar nuevas técnicas de siembra cómo rastrillar la tierra suavemente para

oxigenarla y no escarbarla.

Realizar cultivos de maíz y pastos para ensilaje, estos no necesitan agroquímicos.

Sembrar frutales y tener huertas caseras orgánicas que regeneren el equilibrio y

fertilidad de la tierra.

Bienes y servicios ecosistémicos de provisión:

Realizar cultivos destinados a actividades de ensilaje, principalmente maíz y pastos.

Impulsar el desarrollo de las granjas o huertas caseras para la alimentación de la

familia y la comercialización. Adicionalmente tener cultivos de árboles frutales y

plantaciones en maderables.

Page 118: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

118

Realizar cultivos asociados, integrar varios predios para el desarrollo de un cultivo

que permita mecanizar y tecnificar de mejor forma los cultivos y así mejorar la

productividad y la rentabilidad.

Implementar distritos de riego que permitan tener acceso al agua del río Bogotá para

poder realizar nuevamente actividades agrícolas.

Apoyo gubernamental para que se realicen capacitaciones de nuevas técnicas de

cultivo, con nuevos productos.

Realizar actividades ganaderas y agrícolas combinadas con sistemas forestales.

Recuperar los suelos erosionados por la minería, de acuerdo con lo evidenciado en

campo y en los talleres sociales.

Bienes y servicios culturales:

Involucrar a los habitantes de la región en las actividades turísticas habituales, que

los capaciten cómo guías en el municipio, que puedan comercializar productos y

artesanías.

Incorporar nuevas actividades turísticas donde todos puedan participar, actividades

cómo visitas a granjas, cabalgatas, siembra de árboles nativos y visita a las actividades

del municipio grupos de baile, música y teatro que desarrollan actividades en la casa

cultural.

Page 119: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

119

7.4 Capítulo 4. Recomendación de estrategia pública de sostenibilidad ambiental.

Propuestas hacia el desarrollo sostenible y el manejo de la erosión.

Con los resultados obtenidos del análisis de erosión por medio del modelo RUSLE (Ecuación

Universal de pérdida de suelo revisada) y la información adquirida en los talleres de

cartografía social, se concluye que en el municipio hay zonas con riesgo de erosión bajo, en

las áreas donde la pendiente es baja con coberturas en pastos y pocos cultivos, en las áreas

con pendiente moderada con coberturas en pastos y uso de ganadería y sobre los lugares con

pendientes altas donde existe cobertura de bosques nativos y plantados, existe riesgo de

erosión moderado en lugares con pendientes moderadas con cultivos y riesgo de erosión alto

en los lugares donde se presenta minería y algunas áreas donde hay cultivos de papa con

pendientes altas. Los resultados del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo

revisada) se confirman con los talleres de cartografía social, en estos los pobladores no ven

la erosión del suelo cómo un problema relevante, debido a que en muy pocas zonas existe

suelo desnudo, sin embargo si identifican que el mayor problema es el acceso al agua y la

disminución de la productividad en el campo, esto debido a tres factores el primero la

deforestación, el segundo el mal uso y la sobreexplotación de la tierra, y el tercero la minería

de carbón realizada hace más de 50 años.

En virtud de lo expuesto anteriormente, se consultó al IGAC sobre las prácticas para el

manejo de suelo y el control de la erosión y con apoyo de la comunidad se identificaron las

siguientes propuestas para mejorar las condiciones del suelo:

Incrementar los sistemas forestales, agro silvícolas y silvopastoriles.

Sobre el tema de sistemas forestales, agro silvícolas y silvopastoriles se realizó una revisión

de documentación en la base de datos Science Direct, con la cual se identificaron gran

cantidad de documentos sobre el tema del manejo ecológico del bosque, presentando 31

escritos sobre sistemas agrosilvícolas y 472 artículos sobre sistemas silvopastoriles. Con el

fin de utilizar experiencias de lugares con condiciones similares a las del estudio, se revisaron

las investigaciones del libro “Establishment and management of trees in agroforestry

systems” (2004), escrito por cuatro investigadores que han recopilado los sistemas forestales

usualmente más utilizados en diferentes regiones de América Latina.

En muchas regiones de América Latina, los sistemas agrícolas y ganaderos de baja escala,

tiene como característica la existencia de árboles dentro de las zonas productivas, generando

sistemas productivos agro silvícolas y silvopastoriles. En algunos casos de economía a

pequeña escala aun con la modernización actual existen paisajes agrícolas que todavía

contienen un alto número de árboles. La importancia de contar con árboles dentro de las

actividades agrícolas y ganaderas en el tema de calidad de suelos es su contribución al

mejoramiento de la fertilidad ya que aumentan la materia orgánica a través de la caída de

hojarasca y la restauración de raíces finas, adicionalmente ciertos tipos de árboles también

Page 120: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

120

pueden ser fijadores de nitrógeno. En conclusión los arboles permiten fortalecer y equilibrar

los ecosistemas y de esta manera los sistemas productivos (Beer et al., 2004).

De acuerdo con lo anterior entre los sistemas pastoriles que existen se pueden citar los

siguientes (Pezo e Ibrahim, 1996):

“Cercas vivas.

Bancos forrajeros de leñosas perennes.

Leñosas perennes en callejones.

Árboles y arbustos dispersos e potreros.

Pastoreo e plantaciones de árboles maderables o frutales.

Leñosas perennes sembradas cómo barreras vivas y cortinas rompe vientos.”

La incorporación de estos sistemas silvopastoriles puede permitir entre otros las siguientes

ventajas (Pezo e Ibrahim 1998):

“Contribuyen a contrarrestar impactos ambientales negativos propios de los sistemas

tradicionales.

Favorece la restauración ecológica de pasturas degradadas.

Mecanismo para diversificar las empresas pecuarias, generando productos e ingresos

adicionales.

Ayuda a reducir la dependencia de insumos externos.

Permite intensificar el uso del recurso suelo, con aumento del potencial productivo a

largo plazo.”

El modelo de los sistemas silvopastoriles para su aplicación es el siguiente (Figura 28) (Pezo

e Ibrahim, 1998):

Page 121: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

121

Figura 28 Diagrama de un sistema silvopastoril (Pezo e Ibrahim, 1998)

Para la zona de estudio y de acuerdo con el coordinador general del proyecto Ganadería

Colombiana Sostenible (CGS), Zapata et al., (2013), indicó que el arboloco es adecuado para

predios localizados en climas medio y frío. Aseguró que en términos de ganadería es muy

utilizado para cercas vivas y para división de potreros, pero también se utiliza con frecuencia

en restauración de bosques. Adicionalmente se pueden hacer siembra de árboles nativos

cómo alisos, nogales y arrayanes (Agromundo, 2016).

En sistemas de bajo pastoreo, una solución para aumentar la densidad y reducir el daño a los

árboles causado por el pastoreo y el pisoteo, es la plantación de árboles y arbustos en doble

hilera cada 2.25 metros (1 m entre los árboles de las dos hileras). Esto produce

espaciamientos de 1.625 x 0.5 m a 1.625 x 0.4 m, con densidades de hasta 12307 o 15384

árboles por ha (ver figura 29). En sistemas de pastoreo no se recomiendan las hileras

continuas, ya que los animales se mueven en forma repetida a lo largo de una sola hilera,

aumentando la compactación del suelo. Se recomienda dejar espacios ocasionales dentro de

cada hilera (1.75 m) para permitir que los animales se movilicen en el potrero con mucha

facilidad. Esto también permite a los animales seleccionar forraje de alta calidad (Barrance

et al., 2003).

Page 122: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

122

Figura 29 Implementación de sistemas agroforestales o silvopastoriles (Beer et al., 2004).

Para mayor claridad en el tema se carga en el geo servicio el link de la guía, establecimiento

y manejo de árboles en sistemas agroforestales.

http://herbaria.plants.ox.ac.uk/adc/downloads/capitulos_especies_y_anexos/c6_arboles_sist

emas_agricolas.pdf

Control de suelo perdido por remoción en masa.

En el municipio de Suesca, la actividad minera ha dejado áreas desprovistas de cobertura

vegetal que generan grandes pérdidas de suelo y aumento de la erosión, por ésta razón se

propone un sistema de manejo de erosión en cárcavas y áreas con suelos desnudos a causa

de la minería para su rehabilitación. Adicionalmente se ha observado que existen áreas con

bosques de eucaliptos y pinos, donde el suelo está desnudo y en temporadas invernales la

capa orgánica del suelo se pierde evidenciando suelos desnudos bajo los bosques foráneos

Rivera (1997).

Para lograr mejorar las condiciones de estos suelos se utiliza la metodología utilizada por

Rivera (1997) y Anaya (1991), donde se indica que es necesario establecer disipadores de

energía, que consisten en guadua y ramas colocadas a través de las pendientes del terreno, a

diferentes distancias dependiendo de la inclinación.

Argumentando esta alternativa Rivera et al., (2007) expresa la importancia de realizar un

control sobre el acceso del agua a las zonas con cárcavas, principalmente en ellas donde el

grado de erosión es alta al no tener cobertura vegetal y presentar pendientes pronunciadas.

La alternativa que ellos proponen es crear un pequeño jarillón sembrado con vegetación

nativa, este modelo permite desviar el curso del agua y generar una recuperación de la

vegetación de la zona, dentro del proceso indican la importancia de cercar el área para que

los animales no destruyan el jarillón o afecten la vegetación sembrada.

Implementación de nuevos cultivos y actividades agrícolas.

En el municipio se ha evidenciado con el trabajo de cartografía social la expansión del cultivo

de papa cómo monocultivo en las áreas donde anteriormente había páramo, ésta situación ha

generado un problema ambiental sobre los cuerpos de agua ya que se ha producido

contaminación sobre fuentes hídricas por el uso excesivo de fertilizantes químicos. Los

Page 123: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

123

habitantes de la región quieren realizar nuevos cultivos en la región dentro de los cuales

proponen los siguientes:

Cultivos de maíz y pastos para ensilaje: Con el desarrollo de actividades agrícolas y

ganaderas en la región se ha evidenciado que la actividad ganadería tiene impactos

negativos en temporadas de verano a causa de la baja productividad de los pastos, por

ésta razón los ganaderos deben conseguir alimento para sus animales con alto costo

en el casco urbano. Una habitante de la vereda San Vicente informo que ella

previniendo la temporada de verano sembró una carga de maíz para ensilaje y pasto

de corte, con lo cual pudo alimentar su ganado en el verano sin recurrir a la compra

de heno y concentrado, insumos que debido a la necesidad de los campesinos subieron

sus costos hasta en 25% al pasar de $11.000 a $13.000 el heno por ejemplo.

Nutricionalmente para el ganado el maíz aporta la mayor parte de la energía, casi 50

por ciento del valor nutritivo total, principalmente el almidón, -lo que es muy

importante para la ración de las vacas lecheras- proviene de los granos. El contenido

de granos influye sobre el contenido total de MS aumentándolo, y permite que el

contenido total de MS de la planta entera de maíz tenga un tenor de humedad

apropiado para un buen ensilado. Para aumentar el rendimiento y para mejorar la

calidad de la cosecha de maíz, se recomienda aumentar la densidad de siembra

dependiendo de las condiciones locales y someter el forraje cosechado a un proceso

de marchitez antes de ensilarlo.

Para mayor información sobre ensilaje se propone:

http://es.slideshare.net/F1gu3r3d0/ensilajes

Implementación de la huerta casera: Con los resultados de la dimensión social se ha

evidenciado que uno de los problemas más grandes ha sido la parcelación de la tierra,

situación que hace que los cultivos tradicionales cómo el maíz y la cebada y otros no

puedan ser desarrollados al ser productivos bajo condiciones tractorables. Al tener

lotes pequeños la propuesta de las personas es desarrollar huertas caseras.

Una huerta de un metro cuadrado, según la Organización de las Naciones Unidas para

la Alimentación y la Agricultura (FAO) 2000, puede producir 100 cebollas cada 4

meses o 200 tomates anuales. Pero también 36 lechugas cada dos meses, o 10 coles

cada 3. Por ésta razón el Jardín Botánico de Bogotá ha liderado diferentes cursos y

programas de huertas caseras, con la ayuda de este instituto y entidades académicas

podríamos implementar diferentes huertas caseras en la región.

En las fincas pequeñas se propone que exista un área con siembra de árboles nativos,

un lugar para aprovechar el agua de las lluvias, pequeños cultivos de árboles frutales

de la región y un área para la huerta casera.

Page 124: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

124

De acuerdo con veo verde (2013), se pueden seguir los siguientes pasos para realizar

ésta actividad:

1. Se debe identificar el área de la huerta en forma cuadrada o rectangular. Deben

existir espacios suficientes para desplazarte alrededor, regar, arar la tierra, etc. Si

hay animales se debe cercar el terreno seleccionado para que los animales no

puedan entrar a escarbar la tierra, ni hagan sus necesidades en los alimentos.

2. Se debe mover la tierra para que se oxigene y se ablande, esto se puede hacer con

una pala, picota y rastrillo. Actualmente para evitar la erosión las rastrilladas no

deben realizarse moviendo la tierra del fondo sino con un método de cortaduras

finas.

3. Se debe agregar tierra de hoja y compostura, la capa debe tener desde 2 a 10

centímetros de alto.

4. Con la tierra lista se puede realizar la siembra de tomates, espinaca, arveja y

lechuga entro otros.

5. De acuerdo con el cultivo seleccionado la semilla no puede estar tan profunda y

es necesario mantener una distancia considerable entre cada semilla para que los

cultivos puedan crecer sin quitarle el agua y los nutrientes a otros cultivos. La

ilustración 58 representa la distancia para cada cultivo.

Figura 30 Distancia de plantación en huertas caseras (Veo Verde, 2013)

6. Regar y cuidar las plantas a diario, lo mejor es hacer el riego en la noche y al final

de la tarde para aprovechar el agua.

Page 125: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

125

Implementación de los grupos de manejo del mapa agrologico.

Dentro de la clasificación agrologica existen las clases, subclases y grupos de manejo, las

clases indican que tipo de uso puede desarrollarse, las subclases permiten identificar las

limitantes del terreno y los grupos de manejo que permiten establecer que actividades se

pueden realizar para mitigar las limitaciones presentadas en las subclases y así lograr un

mejor desarrollo productivo sostenible (IGAC, 2000).

Con el fin de proponer alternativas específicas de manejo se realizó el mapa de grupos de

manejo de acuerdo con el mapa agrologico, en virtud de cada tipo de clase o subclase la

actividad de manejo cambia razón por la cual se realizó una codificación de cada actividad

de manejo para relacionarla con un mapa (figura 31) que represente las medidas de manejo,

la tabla 23 representa las acciones de manejo para cada clase agrologica según el Estudio

General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca Tomo 3

(IGAC, 2000).

Tabla 22 Plan de manejo por clase agrologica IGAC (2000)

Agrologico COD_Manejo Acción de manejo

IVP1 1

Aplicación de fertilizantes previo análisis del suelo,

implementación de sistemas de potreros arbolados,

siembras en contorno, evitar el sobrepastoreo.

IVSC1 2

Aplicación de fertilizantes, y enmiendas, siembra de

especies vegetales de raíces superficiales, evitar el

sobrepastoreo, implementar sistemas supletorios de riego.

IVHS1 3

Construcción de canales superficiales de drenaje,

especialmente en épocas de invierno, evitar el

sobrepastoreo de ganado.

VIIE1 4

Diseñar e implementar programas de recuperación de los

suelos degradados, evitar las actividades agropecuarias.

IVPE1 5

Evitar el pastoreo de ganado, siembra de especies nativas

y de cultivos en contorno, implementar sistemas de riego

suplementario.

VIPE2 6

Evitar las actividades agro pastoriles, siembra de especies

nativas, mantener la cobertura vegetal protectora.

VIIP1 7 Evitar talas y quemas. Controlar la extracción de madera.

VIP1 8

Implantación de potreros arbolados, evitar el

sobrepastoreo, fomentar el crecimiento de la vegetación

natural.

Cuerpo de

agua 0 Laguna de Suesca, cuidado de la laguna.

VIIPS1 9

Mantener la vegetación natural, evitar talas y quemas del

bosque.

IIC1 10

Rotación de cultivos. Aplicación de enmiendas y

fertilizantes guiada por técnicos agropecuarios.

Page 126: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

126

Utilización controlada de prácticas de mecanización

agrícola.

IIIPS2 11

Rotación entre cultivos y con pastoreo controlado de

ganado. Aplicación de fertilizantes y enmiendas.

Page 127: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

127

Figura 31 Mapa de plan de manejo del suelo según el IGAC (2000)

Page 128: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

128

Información técnica programas gubernamentales.

Una de las necesidades expuestas por los habitantes ha sido, la falta de información y

capacitación por parte del gobierno en los temas relacionados con cultivos y actividades que

puedan mejorar las condiciones de calidad de vida. En el municipio hace falta la presencia

de las siguientes instituciones que podrían implementar programas de reforestación y cultivos

sostenibles en la región, existen los siguientes programas:

LA CAEM (Corporación Ambiental Empresarial), tiene un proyecto denominado el

programa hojas verdes que ya cuenta con 29 años de desarrollo, el objetivo del

proyecto ha sido apoyar las actividades agropecuarias rurales por medio de

inversiones público privadas, buscando la estabilidad económica y la protección

ambiental al trabajar alternativas con menor impacto en la contaminación y deterioro

ambiental, por medio de un mejoramiento del paisaje natural (CAEM, 2012)

La CAR (Corporación Autónoma Regional) tiene dentro de sus programas de

educación lo siguientes:

o Política Nacional De Educación Ambiental: Es una política que está apoyada

por los Ministerios de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, el cual tiene el objetivo de crear una

propuesta de desarrollo sostenible por medio del mejoramiento de los

programas en educación ambiental en instituciones públicas y privadas.

o Comité Interinstitucional De Educación Ambiental (CIDEA): Estos comités

son realizados con el objetivo de identificar las causas de los problemas

ambientales en educación, diseñar y planificar soluciones y orientar la

implementación de los mismos, al finalizar la implementación realizan la

evaluación de los resultados, esto con el fin de apoyar la política Nacional de

Educación Ambiental.

o Proyecto Ambiental Escolar (PRAE): Dentro del proceso de aplicación de los

programas del CIDEA (Comité Interinstitucional De Educación Ambiental),

los PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) son las formas de implementación

de las estrategias en las aulas de clase, en este proceso los alumnos analizan

problemas ambientales y proponen alternativas de solución a los mismos.

o Proyecto Ciudadano De Educación Ambiental: Estos proyectos son

desarrollados a nivel comunitario, de forma similar a los PRAE (Proyecto

Ambiental Escolar) se involucra a la comunidad en proponer soluciones

ambientales, generando un aumento en el conocimiento ambiental por medio

de la educación a través de la participación ciudadana.

La CAR (Corporación Autónoma Regional) y la ANLA (Agencia Nacional de

Licencias Ambientales), han generado la ventanilla virtual “VITAL” para la solicitud

de permisos ambientales y entre otros, los cuales son necesarios dentro de las

Page 129: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

129

actividades y proyectos que los habitantes tienen. “La Ventanilla Única de Trámites

Ambientales es el instrumento a través del cual las autoridades ambientales del país

buscan la automatización de los diversos trámites administrativos de carácter

ambiental” Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), (2016).

Incorporación de nuevas actividades culturales a turismo.

Los habitantes quieren que el municipio no sea reconocido solamente por las Piedras de

Suesca, sino que también se integren nuevas actividades turísticas que permitan a los turistas

compartir más de la historia del municipio y dejar mejores rentabilidades a la población en

general, se proponen las siguientes estrategias:

Cabalgatas ecológicas.

Recorridos en cuatrimotos.

Actividades culturales en la plaza principal, teatro y música las cuales se desarrollan

en la casa de la cultura.

Exposiciones de pintura y fotografía en la casa de la cultura.

Visitas a fincas ganaderas y agrícolas para conocer el desarrollo de las actividades

del diario vivir de una habitante del municipio.

Page 130: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

130

Implementación del aplicativo web geográfico.

El desarrollo del aplicativo web geográfico tiene el objetivo visualizar la información

generada del estudio por medio de una interfaz moderna que permite integrar los análisis

sociales y técnicos desde un componente espacial, lo cual de forma conjunta puede explicar

eficiente las diferentes dinámicas que participan en el desarrollo sostenible en el municipio

de Suesca.

7.4.8.1 Descripción de la información del Aplicativo Web Geográfico.

Para la implementación del aplicativo web geográfico se utilizó el programa Quantum Gis

sobre el cual se cargó toda la información en tipo shape del estudio generado con los

resultados del modelo RUSLE (Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada) y la

información de la matriz ERDA (Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo) generada en

cada uno de los talleres de cartografía social. En la tabla 24 se presentan los shapes que hacen

parte del Sistema Geográfico y una descripción de cada uno de los campos de consulta.

Tabla 23 Descripción de la información del Sistema Geográfico del Aplicativo

Nombre de la

capa

Atributos Descripción de atributos

Estaciones

meteorológicas

Estación Nombre de la estación

Pre Valor de precipitación calculado

IDEAM Indica si la estación es del IDEAM (Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales)

o una generada para el estudio.

Veredas POT Vereda Nombre de la vereda.

Municipios

Colindantes

NOM_MUNICI Nombre del municipio

ERDA ACTUAL

(Análisis

temporalidad

presente)

COBERTURA Cobertura de acuerdo con el taller de cartografía

social.

CAUSA_EROS Causa de la erosión de acuerdo con el taller de

cartografía social.

DISTRIBUCI Distribución familiar y territorial de acuerdo con el

taller de cartografía social.

COND_ECONO Condición económica y calidad de vida de acuerdo

con el taller de cartografía social.

Page 131: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

131

PRODUCCION Productividad de acuerdo con el taller de

cartografía social.

AGUA Accesibilidad al agua de acuerdo con el taller de

cartografía social.

ERDA_ESP_T Análisis matriz ERDA componente espacio

temporal.

ERDA_TERRI Análisis matriz ERDA componente territorial

ERDA_JURIS Análisis matriz ERDA componente jurisdiccional

ERDA_FUNCI Análisis matriz ERDA componente funcional

ERDA FUTURO

(Análisis

temporalidad

futuro)

COBERTURA Cobertura de acuerdo con el taller de cartografía

social.

CAUSA_EROS Causa de la erosión de acuerdo con el taller de

cartografía social.

DISTRIBUCI Distribución familiar y territorial de acuerdo con el

taller de cartografía social.

COND_ECONO Condición económica y calidad de vida de acuerdo

con el taller de cartografía social.

PRODUCCION Productividad de acuerdo con el taller de

cartografía social.

AGUA Accesibilidad al agua de acuerdo con el taller de

cartografía social.

ERDA_ESP_T Análisis matriz ERDA componente espacio

temporal.

ERDA_TERRI Análisis matriz ERDA componente territorial

ERDA_JURIS Análisis matriz ERDA componente jurisdiccional

ERDA_FUNCI Análisis matriz ERDA componente funcional

ERDA PASADO

(Análisis

temporalidad

pasado)

COBERTURA Cobertura de acuerdo con el taller de cartografía

social.

CAUSA_EROS Causa de la erosión de acuerdo con el taller de

cartografía social.

DISTRIBUCI Distribución familiar y territorial de acuerdo con el

taller de cartografía social.

Page 132: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

132

Para cargar la aplicación se utilizó el componente de Quantum GIS, web 2 map el cual crea

un visualizador de la información generada el archivo .qgis el cual tiene organizada toda la

información en tipo shape file del estudio.

7.4.8.2 Visualización y herramientas de la aplicación Web Geográfica

El primer propósito del trabajo es generar una interfaz que sea fácil de manejar para un

usuario que tenga conocimientos básicos de cartografía, de una forma amigable y funcional,

con el fin de mejorar la consulta de la información tanto a nivel alfanumérico cómo

geográfico.

La interfaz principal contiene los elementos necesarios para que un usuario pueda hacer uso

eficiente del sistema de información geográfica, por ello está conformada por un visor de

elementos geográficos, por un cuadro que permite visualizar los atributos de un elemento, por

una leyenda y un gestor de base de datos. La interfaz en mención se ilustra en la figura 32.

COND_ECONO Condición económica y calidad de vida de acuerdo

con el taller de cartografía social.

PRODUCCION Productividad de acuerdo con el taller de

cartografía social.

AGUA Accesibilidad al agua de acuerdo con el taller de

cartografía social.

ERDA_ESP_T Análisis matriz ERDA componente espacio

temporal.

ERDA_TERRI Análisis matriz ERDA componente territorial

ERDA_JURIS Análisis matriz ERDA componente jurisdiccional

ERDA_FUNCI Análisis matriz ERDA componente funcional

MAPA RUSLE EROSON Calificación de la erosión de acuerdo con los

resultados del modelo RUSLE (Ecuación Universal

de pérdida de suelo revisada).

Factor C RUSLE COBERTURA Descripción de la cobertura presente.

Factor K RUSLE CLASIFICAC Descripción de la clasificación física del suelo.

Factor P RUSLE PRÁCTICAS Descripción del uso actual del suelo.

Page 133: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

133

Figura 32 Interfaz del aplicativo

1. Herramientas del visor: Contiene una serie de funciones que permiten manipular la

información geográfica, dentro de ésta barra de herramientas se tiene el zoom (+), en

zoom (-) y la herramienta de medición (figura 33).

Page 134: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

134

Figura 33 Barra de herramientas.

2. Visor de elementos geográficos: Este visor es el que permite visualizar la información

cartográfica contenida en la base de datos. (Figura 34).

Figura 34 Visor Geográfico

3. Leyenda: En la leyenda se pueden observar las capas con las que se están trabajando.

(Figura 35).

Page 135: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

135

Figura 35 Leyenda del visor geográfico

Page 136: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

136

8 Conclusiones

Los resultados de la evaluación técnica realizada al implementar el modelo RUSLE

(Ecuación Universal de pérdida de suelo revisada), concluyen que el municipio de

Suesca tiene un 98% del territorio con calificaciones de bajo riesgo por pérdida del

suelo, estas se caracterizan por ser áreas donde la pendiente es baja con coberturas en

pastos y pocos cultivos, en áreas con coberturas en pastos y uso de ganadería y en

lugares con pendientes altas donde existe cobertura de bosques nativos y plantados,

un 1,5 % del municipio tiene una erosión moderada en áreas con pendientes

ligeramente inclinadas con uso de cultivos y existe erosión alta en un 0,5% del

municipio en áreas donde se presenta minería y algunas áreas donde hay cultivos de

papa con pendientes altas.

El estudio identificó que el problema del municipio no es un problema de pérdida de

suelo, sino de disminución de bienes y servicios ecosistémicos que causan una baja

productividad agrícola y ganadera, lo cual repercute directamente en la calidad de

vida de los habitantes.

Con la implementación del análisis del Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo,

se identificaron dentro de las causas del problema de erosión y pérdida de fertilidad,

las siguientes: la disminución en la disposición del agua, el cambio climático que ha

generado épocas secas más largas, los altos costos de la producción agrícola, la falta

de apoyo gubernamental, los incendios forestales, la apertura económica, el cambio

de la distribución de la tierra, la deforestación, el establecimiento de la empresa

cementos Tequendama y la minería de hace 50 años. Esta información ha permitido

construir un diagnóstico de la situación ambiental del municipio e incorporar de

forma articula las propuestas y actores que hacen parte del territorio.

Con el estudio de evidencia la necesidad de integrar los análisis cuantitativos juntos

con los cuantitativos dado que el modelo RUSLE por si solo no logra describir la

problemática entorno al manejo del suelo en el municipio, situación que es aclarada

por el estudio social. La integración de estos dos elementos permitió ubicar

espacialmente los puntos con mayor riesgo de erosión y las posibles causas antrópicas

y las posibles soluciones.

El análisis de sostenibilidad por medio del estudio de las condiciones de los bienes y

servicios ecosistémicos del municipio, permitió identificar de forma global cómo la

interacción entre los cambios ambientales, económicos y sociales, ha generado una

disminución en aspectos tales como la calidad de vida, la productividad, el acceso a

bienes y servicios y la economía. La participación de la población permitió identificar

y profundizar en una serie de programas que pueden mejorar de forma integral las

condiciones ambientales, económicas y sociales, lo cual fomenta la participación

ciudadana y construye una base para la sostenibilidad generada desde el conocimiento

local.

Los talleres de cartografía social tuvieron cómo limitante que los habitantes de

algunas veredas no creen en los proyectos y propuestas de desarrollo sostenible, esto

Page 137: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

137

debido a proyectos mal manejados por parte del estado donde los resultados

propuestos nunca fueron alcanzados, generando una gran decepción en la región. El

error más común, es implementar propuestas de desarrollo que son formuladas desde

la capital y que no fueron creadas por medio de un diagnóstico claro y junto a los

habitantes, sino impuestas. Por ésta razón y con colaboración de los habitantes se

redactaron una serie de propuestas hacia el desarrollo sostenible, las cuales se

caracterizaron por ser ideas planteadas por los habitantes, las cuales ellos desearían

realizar y en las cuales tienen mucha confianza y que al investigar sobre el tema estas

tienen argumentos científicos de proyectos realizados en otras regiones de

Latinoamérica.

Con el fin de generar nuevos conocimientos para la academia e innovar en la

presentación de los resultados, se generó un aplicativo web geográfico del estudio

que presenta los resultados del estudio dentro de una interfaz geográfica que permite

visualizar la caracterización social de la matriz ERDA (Enfoque Regional de

Desarrollo Alternativo), los resultados del modelo RUSLE (Ecuación Universal de

pérdida de suelo revisada) y las propuestas de sostenibilidad, un sistema que comparte

el conocimiento de una forma eficaz y que se adapta a las necesidad de comunicación

de la información del presente y el futuro, adicionalmente se diseñó una guía para el

desarrollo de talleres sociales para el uso de la comunidad académica y científica.

Page 138: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

138

9 Referencias.

Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), 2016.

http://vital.anla.gov.co/ventanillasilpa/

Agromundo, 2016. http://www.agromundo.co/blog/tag/sistemas-silvopastoriles/

Aiello, A., Adamo, M., & Canora, F. (2015). Remote sensing and GIS to assess soil

erosion with RUSLE3D and USPED at river basin scale in southern Italy.

CATENA, 131, 174-185.

Alcaldía de Suesca, (2002). Acuerdo 005 del 19 de Marzo de 2002. Esquema de

ordenamiento territorial, municipio de Suesca Cundinamarca.

Alder, S., Prasuhn, V., Liniger, H., Herweg, K., Hurni, H., Candinas, A., & Gujer,

H. U. (2015). A high-resolution map of direct and indirect connectivity of erosion

risk areas to surface waters in Switzerland—A risk assessment tool for planning and

policy-making. Land Use Policy, 48, 236-249.

Alexakis, D. D., Hammersley mitsis, D. G., & Agapiou, A. (2013). Integrated use

of remote sensing, GIS and precipitation data for the assessment of soil erosion rate

in the catchment area of “Yialias” in Cyprus. Atmospheric Research, 131, 108-124.

Alkharabsheh, M. M., Alexandridis, T. K., Bilas, G., Misopolinos, N., & Silleos, N.

(2013). Impact of land cover change on soil erosion hazard in northern Jordan using

remote sensing and GIS. Procedia Environmental Sciences, 19, 912-921.

Allison, F. E. (1973). Soil organic matter and its role in crop production (Vol. 3).

Elsevier.

Amore, E., Modica, C., Nearing, M. A., & Santoro, V. C. (2004). Scale effect in

USLE and WEPP application for soil erosion computation from three Sicilian

basins. Journal of Hydrology, 293(1), 100-114.

Anaya Garduño, M. (1991). Manual de conservación del suelo y del agua (No. 04;

CP FE S623 M3 1991.). Colegio de Postgraduados. Secretaría de Agricultura y

Recursos Hidráulicos. Secretaría de Programación y Presupuesto.

Angima, S.D., Stott, D.E., O Neill, M.K., Ong, C.K., Weesies, G.A., 2003. Soil

erosion prediction using RUSLE for central Kenyan highland conditions.

Agriculture, Ecosystems & Environment 97 (1–3), 295–308.

ArcGIS Pro, (2015). https://pro.arcgis.com/es/pro-app/tool-reference/3d-

analyst/how-spline-works.htm

Arévalo Cháves, D. A., & Parias Villalba, J. P. (2013). Análisis de amenaza por

fenómenos de remoción en masa en la región del Boquerón ubicada entre los

departamentos de Cundinamarca y Tolima mediante el uso de un sistema de

información geográfica de libre distribución (Bachelor's thesis).

Arnold J.G., R. Srinivasan, R.S. Muttiah, J.R. Williams, Largearea hydrologic

modeling and assessment – Part 1: Model development, J. Am. Water Resour.

Assoc. 34 (1) (1998) 73–89.

Page 139: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

139

Arnous, M. O., Aboulela, H. A., & Green, D. R. (2011). Geo-environmental hazards

assessment of the north western Gulf of Suez, Egypt. Journal of Coastal

Conservation, 15(1), 37-50.

Arora, V. K., Singh, C., & Singh, K. (1997). Comparative assessment of soil water

balance under wheat in a subtropical environment with simplified models. The

Journal of Agricultural Science, 128(4), 461-468.

Ayalew, L., Yamagishi, H., 2004. Slope failures in the Blue Nile basin, as seen from

landscape evolution perspective. Geomorphology 61, 1–22.

Bakker, M. M., Govers, G., & Rounsevell, M. D. (2004). The crop productivity–

erosion relationship: an analysis based on experimental work. Catena, 57(1), 55-76.

Bakker, M. M., Govers, G., Jones, R. A., & Rounsevell, M. D. (2007). The effect of

soil erosion on Europe’s crop yields. Ecosystems, 10(7), 1209-1219.

Bakker, M. M., Govers, G., Kosmas, C., Vanacker, V., Oost, K. V., & Rounsevell,

M. (2005). Soil erosion as a driver of land-use change. Agriculture, ecosystems &

environment, 105(3), 467-481.

Bandy, D., Garrity, D. P., Sánchez, P., CONTROLADA, Q., FORESTAL, B., &

DE CULTIVOS, R. O. T. A. C. I. O. N. (1994). El problema mundial de la

agricultura de tala y quema.

Barrance, A., Beer, J., Boshier, D. H., Chamberlain, J., Cordero, J., Detlefsen, G.,

... & Hands, M. (2003). Trees of Central America: a manual for extension workers.

Árboles de Centroamerica: un manual para extensionistas.

Barrera, J.I., C. Valdés, A.C. Moreno, D.C. Rondón, N. Montes, E.A. Sarmiento, J.

Jiménez, B. Miranda, V. Corso, T.A. Cárdenas, M.C. Cotes & A. Clavijo. (2004).

Restauración ecológica de la microcuenca Santa Helena, Suesca, Cundinamarca.

Informe Técnico. Pontificia Universidad Javeriana – Corporación Autonoma

Regional de Cundinamarca. Bogotá.

Beer, J., Ibrahim, M., Barrance, A., & Leakey, R. (2004). Establishment and

management of trees in agroforestry systems.

Bernard, C., Laverdière, M.R., (2000). Using 137Cs as a tool for the assessment and

the management of erosion/sedimentation risks in view of the restoration of the

Rainbow Smelt (Osmerus mordax) fish population in the Boyer River basin

(Québec, Canada). Acta Geol. Hisp. 35 (3–4), 321–327.

Betrie, G.D., Mohamed, Y.A., van Griensven, A., Srinivasan, R., (2011). Sediment

management modeling in the Blue Nile Basin using SWAT model. Hydrol. Earth

Syst. Sci. 15, 807–818.

Bewket, W., & Teferi, E. (2009). Assessment of soil erosion hazard and

prioritization for treatment at the watershed level: case study in the Chemoga

watershed, Blue Nile Basin, Ethiopia. Land Degradation & Development, 20(6),

609-622.

Blackbridge, (2015). Imágenes satelitales de alta resolución Rapideye. Berlin,

Alemania. Recuperado de: http://web-dev.rapideye.de/rapideye/all-

products/images.htm

Page 140: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

140

Blakie, P., Cannon, T., Davis, E., & Wisner, B., (1996). Vulnerabilidad. El entorno

social, político y económico de los desastres. Red de estudios en prevención de

desastres en América Latina.

Casanellas, J. P., & Reguerín, M. L. A. (2005). Agenda de campo de suelos:

Información de suelos para la agricultura y el medio ambiente. Mundi-Prensa

Libros.

CAR. (2004). Plan de gestión ambiental regional (2001-2010).

CAR (2005). Elaboración de los estudios de diagnóstico prospectiva y formulación

para la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suarez (Departamento de

Cundinamarca), Cuenca Laguna de Suesca.

CAEM (2012)., Programa hojas verdes.

http://www.corporacionambientalempresarial.org.co/hojas_verdes.php?IdCat=23&

IdSub=122.

Cohen, M.J., Shepherd, K.D., Walsh, M.G., 2005. Empirical reformulation of the

universal soil loss equation for erosion risk assessment in a tropical watershed.

Geoderma 124 (3–4), 235–252.

Cortolima. (2005). POMCA Rio Totare. Ibague, Tolima. 847.

Costanza, R., d'Arge, R., De Groot, R., Farber, S., Grasso, M., Hannon, B., ... &

Raskin, R. G. (1997). The value of the world's ecosystem services and natural

capital. nature, 387(6630), 253-260.

De Santis, F., Giannossi, M., Medici, L., Summa, V., Tateo, F., 2010. Impact of

physicochemical soil properties on erosion features in the Aliano area (Southern

Italy). Catena 81, 172–181

Demirci, A., & Karaburun, A. (2012). Estimation of soil erosion using RUSLE in a

GIS framework: a case study in the Buyukcekmece Lake watershed, northwest

Turkey. Environmental Earth Sciences, 66(3), 903-913.

Esteves, T. C. J., Kirkby, M. J., Shakesby, R. A., Ferreira, A. J. D., Soares, J. A. A.,

Irvine, B. J., & Carreiras, M. A. (2012). Mitigating land degradation caused by

wildfire: application of the PESERA model to fire-affected sites in central Portugal.

Geoderma, 191, 40-50.

Esri. (2015). Productos Esri ArcGIS. Madrid, España. Recuperado de:

http://www.esri.es/arcgis/

FAO, P. UNESCO. (1980): Metodología provisional para la evaluación de la

degradación de los suelos. OrganizaciCin de las Naciones Unidas para la

Agricultura y Alimentación. Roma.

FAO. (2000). Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos.

Boletín de tierras y agua de la FAO, (8).

Felicísimo, A. (1994), "Modelos Digitales de Terreno. Introducción y aplicación en

las ciencias ambientales" (http://www6.uniovi.es/~feli/pdf/libromdt.pdf: 14 de

enero 2008).

Flanagan, D.C., Nearing, M.A., 1995. USDA-Water Erosion Prediction Project:

Hillslope profile and watershed model documentation. NSERL Report 10, USDA-

ARS National Soil Erosion Research Laboratory, West Lafayette, IN, USA.

Page 141: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

141

Fox, D.M., Bryan, R.B., 1999. The relationship of soil loss by interrill erosion to

slope gradient. Catena 38, 211–222.

Fu, G., Chen, S., & McCool, D. K. (2006). Modeling the impacts of no-till practice

on soil erosion and sediment yield with RUSLE, SEDD, and ArcView GIS. Soil and

tillage research, 85(1), 38-49.

Gallopin, G. (2003). A systems approach to sustainability and sustainable

development (Vol. 64). United Nations Publications.

Ganasri, B. P., & Ramesh, H. (2015). Assessment of soil erosion by RUSLE model

using remote sensing and GIS-A case study of Nethravathi Basin. Geoscience

Frontiers.

García, A. (2009). Manejo de suelos con acumulación de sales. In Memorias VIII

Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelos, Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia

del Suelo, Esmeraldas, Ecuador (pp. 8-10)

Ghoraba, S. M. (2015). Hydrological modeling of the Simly Dam watershed

(Pakistan) using GIS and SWAT model. Alexandria Engineering Journal, 54(3),

583-594.

Guirao-Goris, J. A., Olmedo Salas, A., & Ferrer Ferrandis, E. (2008). El artículo de

revisión. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, 1(1), 1-25.

Gutman, G., & Ignatov, A. (1998). The derivation of the green vegetation fraction

from NOAA/AVHRR data for use in numerical weather prediction models.

International Journal of remote sensing, 19(8), 1533-1543.

Hammersley, M., Atkinson, M. (1994)- Etnografía, métodos de investigación.

Barcelona. Paidos Basica.

Hadji, R., errahmane Boumazbeur, A., Limani, Y., Baghem, M., el Madjid Chouabi,

A., & Demdoum, A. (2013). Geologic, topographic and climatic controls in

landslide hazard assessment using GIS modeling: a case study of Souk Ahras region,

NE Algeria. Quaternary International, 302, 224-237.

Hart, R. (1990). Componentes, subsistemas y propiedades del sistema finca cómo

base para un método de clasificación. En: Tipificación de Sistemas de producción

Agricol.

Haase, D., Larondelle, N., Andersson, E., Artmann, M., Borgström, S., Breuste, J.,

... & Kabisch, N. (2014). A quantitative review of urban ecosystem service

assessments: concepts, models, and implementation. Ambio, 43(4), 413-433.

Henao, Oscar Mauricio Espinosa. "Comentarios para una crítica a los planes de

ordenamiento territorial en Colombia. Inventario para una discusión desde las

municipalidades." Territorios 8 (2002): 127-166.

Hongming Zhang, Qinke Yang, Rui Li, Qingrui Liu, Demie Moore, Peng He, Coen

J. Ritsema, Violette Geissen, Extension of a GIS procedure for calculating the

RUSLE equation LS factor, Computers & Geosciences, Volume 52, March 2013,

Pages 177-188.

Huete, A.R., Justice, C.O., van Leeuwen, W.J.D., 1999. MODIS Vegetation Index

(MOD13) Algorithm Theoretical Basis Document. University of Arizona, p. 129.

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi." Subdirección Agrológica, &

Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2000). Estudio

Page 142: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

142

general de suelos y zonificación de tierras del Departamento de Cundinamarca (Vol.

2). Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Subdirección de Agrología.

Izquierdo Uribe, Adolfo. “Inducción al Esquema Para el Análisis de Procesos de

Desarrollo Regional”, Notas de Clase, Universidad de los Andes, CIDER, Agosto

de 1989.

Jakeman, A. J., Green, T. R., Beavis, S. G., Zhang, L., Dietrich, C. R., & Crapper,

P. F. (1999). Modelling upland and instream erosion, sediment and phosphorus

transport in a large catchment. Hydrological processes, 13(5), 745-752.

Julien, P.Y; Simmons, D. B. 1985 Sediment transport capacity of overland flow.

Transactions of ASAE, 28,755-762.

Karamesouti, M., Petropoulos, G. P., Papanikolaou, I. D., Kairis, O., & Kosmas, K.

(2016). Erosion rate predictions from PESERA and RUSLE at a Mediterranean site

before and after a wildfire: Comparison & implications. Geoderma, 261, 44-58.

Karydas, C.G., Sekuloska, T., Sarakiotis, I., 2005. Fine scalemapping of agricultural

landscape features to be used in environmental risk assessment in an olive

cultivation area. IASME Trans. 2 (4), 582–589.

Kirkby, M.J. and Morgan, R.P.C. 1980. Erosión del Suelo Primera ed. En Español,

1984. Ed. LIMUSA, Mexico, D.F. 375 p.

Kirkby, M.J., Irvine, B.J., Jones, R.J.A., Govers, G., 2008. The PESERA Team: the

PESERAcoarse scale erosion model for Europe I. Model rationale and

implementation. Eur. J. Soil Sci. 59, 1293–1306.

Krasa, J., Dostal, T., Vrana, K., Plocek, J., 2010. Predicting spatial patterns of

sediment delivery and impacts of Land-use scenarios on sediment transport in Czech

catchments. Land Degrad. Develop. 21, 367–375.

Laterra, P., Castellarini, F., & Orúe, M. E. (2011). ECOSER: Un protocolo para la

evaluación biofísica de servicios ecosistémicos y la integración con su valor social.

Valoración de Servicios Ecosistémicos: conceptos, herramientas y aplicaciones para

el ordenamiento territorial. Ediciones INTA, Buenos Aires, 359-389.

Laurance, W.F. 2008. When bigger is better: the need for Amazonian mega-

reserves. Trends in Ecology and Evolution 20:645-648

Lefebvre, Henri. 1991. The Production of Space. Oxford: Blackwell Publishers.

Lewis, L.A., 1981. The movement of soil materials during a rainy season in Western

Nigeria. Geoderma 25, 13–25.

Li, X.S., Wu, B.F., Wang, H., Zhang, J., 2011. Regional soil erosion risk assessment

in Haihe Basin. Journal of Remote Sensing 15 (2), 372–387.

Licciardello, F., Govers, G., Cerdan, O., Kirkby, M.J., Vacca, A., Kwaad, F.J.P.M.,

2009. Evaluation of the PESERA model in two contrasting environments. Earth

Surf. Process. Landf. 34, 629–640

Liu, B.Y., Nearing, M.A., Risse, L.M., 1994. Slope gradient effects on soil loss for

steep slopes. Transactions of ASAE 37 (6), 1835–1840.

Liu, B.Y., Xie, Y., Zhang, K.L., 2001. Soil Erosion Prediction Model. China

Science and Technology Press, Beijing, pp. 163–200 (in Chinese).

Page 143: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

143

Lobatón, S. B. (2009). Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica

Participativos (SIGP) y cartografía social. Cuadernos de Geografía, (18), 9-23.

Lu, D., Li, G., Valladares, G.S., Batistella, M., 2004. Mapping soil erosion risk in

Rondônia, Brazilian Amazonia: using RUSLE, remote sensing and GIS. Land

Degrad. Develop. 15, 499–512.

Lugo, A., J.A. Parrotta y S. Brown (1993), “Loss in Species Caused by Tropical

Deforestation and Their Recovery Through Management”, en Ambio, año 22, num.

2-3, pp. 106-109.

MA. 2007. Forest and Woodland Systems. Pp. 585-621 en: Conditions and Trends

in the Millennium Ecosystem Assessment. Millennium Ecosystem Assessment

Program, Kuala Lumpur, Malaysia, Island Press, Washington, D.C. EE.UU.

Mabit, L., Bernard, C., & Laverdière, M. R. (2007). Assessment of erosion in the

Boyer River watershed (Canada) using a GIS oriented sampling strategy and 137

Cs measurements. Catena, 71(2), 242-249.

Malagón Castro, Dimas. (1998). El Recurso Suelo En Colombia. Revista de la

Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, 22(82-85), 13.

Martínez, L. J. (2006). Modelo para evaluar la calidad de las tierras: caso del cultivo

de papa. Agronomía Colombiana, 24(1), 96-110.

Malaxechebarría, Á. M. G., Rodríguez, Y. Z., & Hoyos, L. O. (2015). Propuesta

metodológica de priorización de áreas para conservación de cuencas. Validación en

río Caquinal, Fómeque, Cundinamarca, Colombia. RIAA, 6(1), 199-214.

Mancilla Escobar, G. (2008). Apuntes docentes: Uso y conservación de suelos: Uso

de la ecuación universal de pérdidas de suelo (USLE) en el campo forestal.

Matisziw, T., Grubesic, T., 2013. Geographic perspectives on vulnerability analysis.

GeoJournal 78, 205e207.

Maune, D. F. (ed.; 2001), Digital Elevation Model Technologies and Applications:

the DEM Users Manual, The American Society for Photogrammetry and Remote

Sensing, USA.

McCool, D.K., Brown, L.C., Foster, G.R., et al., 1989. Revised slope length factor

for the Universal Soil Loss Equation. Transactions of ASAE 32 (5), 1571–1576.

Merritt, W. S., Letcher, R. A., & Jakeman, A. J. (2003). A review of erosion and

sediment transport models. Environmental Modelling & Software, 18(8), 761-799.

Meusburger, K., Konz, N., Schaub, M., & Alewell, C. (2010). Soil erosion modelled

with USLE and PESERA using QuickBird derived vegetation parameters in an

alpine catchment. International Journal of Applied Earth Observation and

Geoinformation, 12(3), 208-215.

Meza Carlos, Carmona Cristina. Etnicidad, paisajes culturales y conflicto en la

cuenca del río Cacarica: Historia de una frontera.

Ministerio de Desarrollo Económico, (1997). Ley 388 de 1997 Ley de Desarrollo

Territorial. Santafé de Bogotá: Viceministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y

Agua Potable.

NCGIA. 2003. GIS Public Participation Group. National Center for Geographic

Information and Analysis. http://www.ncgia.ucsb.edu/ (consultado en diciembre del

2009).

Page 144: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

144

Nelson, J. R., Grubesic, T. H., Sim, L., Rose, K., & Graham, J. (2015). Approach

for assessing coastal vulnerability to oil spills for prevention and readiness using

GIS and the Blowout and Spill Occurrence Model. Ocean & Coastal Management,

112, 1-11.

Nepstad, D., C.M. Stickler, B. Soares-Filho y F. Ferry. 2008. Interactions among

Amazon land use, forests and climate: prospects for a near-term forest tipping point.

Phil. Trans. Royal Soc. B. 363:1737-1746.

Nicholls, R.J., Wong, P.P., Burkett, V., Woodroffe, C.D., Hay, J., 2008. Climate

change and coastal vulnerability assessment: scenarios for integrated assessment.

Sustain. Sci. 3, 89e102.

Nyakatawa, E.Z., Reddy, K.C., Lemunyon, J.L., 2001. Predicting soil erosion in

conservation tillage cotton production systems using the revised universal soil loss

equation (RUSLE). Soil Tillage Res. 57, 213–224.

Oyarzún, C., Nahuelhual, L., & Núñez, D. (2005). Los servicios ecosistémicos del

bosque templado lluvioso: producción de agua y su valoración económica.

Ambiente y Desarrollo, 20(3), 88-95.

Pandey, A., Chowdary, V.M., Mal, B.C., 2007. Identification of critical erosion

prone areas in the small agricultural watershed using USLE, GIS and remote

sensing. Water Resour.

Park, S., Oh, C., Jeon, S., Jung, H., Choi, C., 2011. Soil erosion risk in Korean

watersheds, assessed using the revised universal soil loss equation. Journal of

Hydrology 399 (3–4), 263–273.

Paruelo, J.M., R.A. Golluscio, J.P. Guerschman, A. Cesa, V.V. Jouve, et al. 2004.

Regional scale relationships between ecosystem structure and functioning: the case

of the Patagonian steppes. Global Ecology and Biogeography 13:385-395.

Paruelo, J., Alcaraz-Segura, D., & Volante, J. N. (2011). El seguimiento del nivel

de provisión de los servicios ecosistémicos. Valoración de Servicios Ecosistémicos.

Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento territorial. Ediciones

INTA, Buenos Aires, Argentina, 141-162.

Parsakhoo, A., Lotfalian, M., Kavian, A., & Hosseini, S. A. (2014). Prediction of

the soil erosion in a forest and sediment yield from road network through GIS and

SEDMODL. International Journal of Sediment Research, 29(1), 118-125.

Pattanayak, S.K. 2004. Valuing watershed services: concepts and empirics from

southeast Asia. Agriculture, Ecosystems and Environment 104:171-184.

Peart, M.R., Walling, D.E., 1988. Techniques for establishing suspended sediment

sources in two drainage basins in Devon, UK: a comparative assessment. In: Bordas,

M.P., Walling, D.E. (Eds.), Sediment Budgets. Publ., vol. 174. Int. Assoc. of

Hydrol. Sci, Wallingford, UK, pp. 269–279.

Pezo, D., & Ibrahim, M. (1998). Sistemas silvopastoriles (No. 2). Bib. Orton

IICA/CATIE.

Pezo, D., & Ibrahim, M. (1996). Sistemas silvopastoriles: una opción para el uso

sostenible de la tierra en sistemasganaderos.

Page 145: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

145

Pimentel, D., Harvey, C., Resosudarmo, P., Sinclair, K., Kurz, D., McNair, M., ...

& Blair, R. (1995). Environmental and economic costs of soil erosion and

conservation benefits. SCIENCE-NEW YORK THEN WASHINGTON-, 1117-

1117.

PMA (Plan de Manejo Ambiental), 2007. Desarrollo Económico Suesca.

Prasannakumar, V., Vijith, H., Abinod, S., Geetha, N., 2012. Estimation of soil

erosion risk within a small mountainous sub-watershed in Kerala, India, using

Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE) and geo-information technology.

Geoscience Frontiers 3 (2), 209–215.

Pyke, D.A., J.E. Herrick, P. Shaver y M. Pellant. 2002. Rangeland health attributes

and indicators for qualititative management. Journal of Range Management 55:584-

597

Raghuvanshi, T. K., Negassa, L., & Kala, P. M. (2015). GIS based Grid overlay

method versus modeling approach–A comparative study for landslide hazard

zonation (LHZ) in Meta Robi District of West Showa Zone in Ethiopia. The

Egyptian Journal of Remote Sensing and Space Science.

Rahman, M.R., Shia, Z.H., Chongfa, C., 2009. Soil erosion hazard evaluation––an

integrated use of remote sensing, GIS and statistical approaches with biophysical

parameters towards management strategies. Ecol. Model. 220, 1724–1734.

Renard, K.G., Foster, G.R., Weesies, G.A., et al., 1997. Predicting soil erosion by

water: a guide to conservation planning with the Revised Universal Soil Loss

Equation (RUSLE). US Department of Agriculture (Ed.), Agricultural Handbook.

US Department of Agriculture, Washington, pp. 1–251.

Restrepo G. Y Velasco, A. Cartografía social. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Santafé de Bogotá, 1998.

Rickman, D., Luvall, J.C., Shaw, J., Mask, P., Kissel, D., Sullivan, D., 2003.

Precision agriculture: changing the face of farming. Geotimes (November Issue).

URL: http://www.geotimes.org/nov03/feature_agric.html.

Rivera Posada, J. H. (1997). Establezca coberturas nobles en su cafetal utilizando el

selector de arvenses,[Stablishing noble cover in your coffee plantations use growing

in sown fields selector]. Avances técnicos, (235).

Rivera, P. J. H., Sinisterra, R. J., & Calle, D. Z. (2007). Restauración Ecológica de

suelos degradados por Erosión en Cárcavas en el enclave xerofítico de Dagua, Valle

del Cauca, Colombia., Área de restauración ecológica de CIPAV. Centro para la

investigación en sistemas sostenibles para la producción agropecuaria (s/f). Cali,

Colombia, CIPAV.

Setegn, Shimelis G., Dargahi, B., Srinivasan, R., Melesse, Assefa M., 2010.

Modeling of sediment yield from Anjeni gauged watershed, Ethiopia using SWAT

model. JAWRA 46 (3), 514–526

Sharpley, A.N., Williams, J.R. (Eds.), 1990. EPIC-Erosion/Productivity Impact

Calculator: 1. Model Documentation. US Department of Agriculture Technical

Bulletin No. 1768, Washington DC, p. 235.

Page 146: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

146

Schreier, H., Brown, S., & Shah, P. B. (2000). Soil-sediment nutrient transport

dynamics in a Himalayan watershed. IAHS Publication(International Association of

Hydrological Sciences), (263), 251-257.

Shainberg and G J Levy (2005). Salination Processes. Reference Module in Earth

Systems and Environmental Sciences, from Encyclopedia of Soils in the

Environment, 2005, Pages 429-435, Current as of 31 March 2013

Shi, Z. H., Cai, C. F., Ding, S. W., Wang, T. W., & Chow, T. L. (2004). Soil

conservation planning at the small watershed level using RUSLE with GIS: a case

study in the Three Gorge Area of China. Catena, 55(1), 33-48.

Sieber, R. E. 2006. Public Participation Geographic Information Systems: A

Literature Review and Framework. Annals of the Association of American

Geographers 96 (3): 491-507.

Suesca Linda (2011). La geografía de Suesca.

http://suescalinda.blogspot.com.co/2011/02/la-geografia-de-suesca.html

Summa, V., Giannossi, M.L., 2013. The role of soil mineralogy, geochemistry and

grain size in the development of Mediterranean badlands: a review. In: Hernandez

Soriano, M.C. (Ed.), Soil Processes and Current Trends in Quality Assessment.

InTech.

Summa, V., Tateo, F., Medici, L., Giannossi, M., 2007. The role of mineralogy,

geochemistry and grain size in badland development in Pisticci (Basilicata,

Southern Italy). Earth Surf. Process. Landf. 32, 980–997.

Sutherst, R. W., Baker, R. H., Coakley, S. M., Harrington, R., Kriticos, D. J., &

Scherm, H. (2007). Pests Under Global Change—Meeting Your Future Landlords?.

In Terrestrial Ecosystems in a Changing World (pp. 211-226). Springer Berlin

Heidelberg.

Tetamanti, J. M. D. (2012). Acciones locales y políticas públicas en pequeñas

localidades de la Provincia de Buenos Aires. Juan Manuel Diez Tetamanti.

Tintoré, J., Medina, R., Gómez-Pujol, L., Orfila, A., & Vizoso, G. (2009). Integrated

and interdisciplinary scientific approach to coastal management. Ocean & Coastal

Management, 52(10), 493-505.

Tolson, B.A., Shoemaker, C.A., 2007. Cannonsville reservoir watershed SWAT

2000 model development, calibration, and validation. J. Hydrol. 337, 68–86.

Unidad de Desarrollo Agropecuario, 2007. Evaluaciones Agropecuarias

Municipales.

Vanacker, V., Govers, G., Barros, S., Poesen, J., & Deckers, J. (2003). The effect

of short-term socio-economic and demographic change on landuse dynamics and its

corresponding geomorphic response with relation to water erosion in a tropical

mountainous catchment, Ecuador. Landscape Ecology, 18(1), 1-15.

Veo verde, 2013. https://www.veoverde.com/2013/01/datos-de-la-huerta-de-

verano-los-zapallitos-italianos/

Verhoeven, J.T.A., B. Arheimer, Ch. Yin y M.M. Hefting. 2006. Regional and

global concerns over wetlands and water quality. Trends in Ecology and Evolution

21:96-103.

Page 147: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

147

Viglizzo, E. F., Carreño, L. V., Volante, J., & Mosciaro, M. J. (2011). Valuación de

bienes y servicios ecosistémicos:¿ verdad objetiva o cuento de la buena pipa?.

VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, 16.

Wang, X., Niu, R., 2009. Spatial forecast of landslides in three gorges based on

spatial data mining. Sensors 9, 2035–2061.

Wang G, Hapuarachchi P, Ishidaira H, Kiem AS, Takeuchi K. (2009). Estimation

of soil erosion and sediment yield during individual rainstorms at catchment scale.

Wheater, H. S., Jakeman, A. J., & Beven, K. J. (1993). Progress and directions in

rainfall-runoff modelling.

Wiesner, D. (2007). Los caminos de los cerros. Bogotá: Multimpresos.

Wijitkosum, S. (2012). Impacts of land use changes on soil erosion in Pa Deng sub-

district, adjacent area of Kaeng, Krachan National Park, Thailand. Soil Water Res,

7(1), 10-7.

Wilcox, D. A. (1995). Wetland and aquatic macrophytes as indicators of

anthropogenic hydrologic disturbance. Natural Areas Journal, 15(3), 240-248.

Wilson Washington (1988), Biodiversity, National Academic Press.

Wischmeier, W.H., Smith, D.D. (1978). Predicting Soil Erosion Losses: A Guide to

Conservation Planning. USDA Agricultural Handbook, p. 537.

Xu, L., Xie, Y., Fu, S.H., Liu, B.Y., Lu, B.J., Yuan, A.P., 2007. Simple method of

estimating rainfall erosivity under different rainfall amount of Beijing. Research of

Soil and Water Conservation (6), 398–402 (in Chinese).

Xu, X., Miao, C., Liao, Y., 2008. Quantitative remote sensing study on regional soil

erosion Bin County of Heilongjiang as an example. Wuhan Univ. J. Nat. Sci. 13 (3),

377–384. http://dx.doi.org/10.1007/s11859-008-0319-6.

Xu, L., Xu, X., Meng, X. (2013). Risk assessment of soil erosion in different rainfall

scenarios by RUSLE model coupled with Information Diffusion Model: a case study

of Bohai Rim, China. Catena 100, 74–82.

Yang, S., Lianyou, L., Ping, Y., Tong, T., 2005. A review of soil erodibility in water

and wind erosion research. J. Geogr. Sci. 15, 167–176.

Zújar, J. O. (2000). Métodos para el cálculo de la erosión costera. Revisión,

tendencias y propuesta. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (30), 103-

118.

Page 148: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

148

10 Anexos.

10.1 Resultados de la aplicación de las encuestas.

Para realizar las encuestas se tiene una población objetivo con edad mayor a 30 años, esto

debido a que las preguntas tienen un componente multi temporal que hace necesario que la

muestra de estudio sean personas que vivan en la zona desde hace más de 20 años, lo

suficiente para recordar cómo eran las condiciones en el pasado. Las encuestas se realizaron

en las veredas de Chitiva Abajo, Chitiva Alto, Arrayanes, Palmira, Hato Grande y San

Vicente (Figura 36).

Page 149: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

149

Figura 36 Mapa veredas del estudio

El resultado de la distribución por edad en el estudio se presenta en la figura 37. En la figura

38 se observan los resultados de la pregunta número 1 “¿Hace cuánto tiempo vive en la

región?”.

Page 150: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

150

Figura 37 Respuesta ¿Hace cuánto tiempo vive en la región?

Figura 38 Resultados pregunta ¿Hace cuánto tiempo vive en la región?

Adicionalmente las encuestas reflejan que en las veredas con mayor densidad de

población existió la posibilidad de realizar un mayor número de encuestas, las

Veredas de Chitiva Alto, Chitiva Abajo y Palmira son más cercanas al casco urbano

y tienen mayor densidad al existir menos distancia entre fincas, las veredas de San

Vicente, Hato Grande y Arrayanes por el contrario están lejos del casco urbano con

actividades ganaderas y agrícolas, razón por la cual hay pocas fincas en grandes

extensiones. En la figura 39 se observan el número de encuestas por vereda y la edad

de las personas encuestadas, en la figura 40 se observan los resultados de la pregunta

número 1 “¿Hace cuánto tiempo vive en la región?” por vereda.

Page 151: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

151

Figura 39 Distribución de edad encuestada por vereda

Figura 40 Resultados pregunta ¿Hace cuánto tiempo vive en la región? por vereda.

La segunda pregunta (¿Cuál es la actividad a la que se dedica?) permitió

identificar las actividades económicas principales de la muestra de estudio, se

concluye que las principales actividades son la ganadería, las flores y una

actividad mixta de agricultura y ganadería, es importante observar que las

personas que trabajan en flores son empleadas, las personas que realizan

actividades de ganadería y agricultura representan una labor económica que

se desarrolla sobre terrenos propios es decir “trabajan su propia tierra”. Los

resultados generales a ésta pregunta se representan en la figura 41.

Page 152: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

152

Figura 41 Resultados generales pregunta ¿Cuál es la actividad a la que se

dedica?

Se argumenta que en las veredas que están más cerca del casco urbano y que

tienen mayor densidad (Chitiva Alto, Chitiva Abajo, Palmira y Cacicazgo), la

población tiene una mayor variedad de actividades económicas en orden de

importancia están las flores, el hogar y la actividad de ganadería ésta última

sin embargo se realiza en las haciendas que están cerca al río Bogotá es decir

las personas son contratadas para ésta actividad, ésta situación se presenta en

menor cantidad en la vereda de Palmira. En las veredas de Hato Grande,

Arrayanes y San Vicente, que gozan de buenas condiciones de suelo y agua y

que se caracterizan por contar con una menor densidad predial se realizan en

orden de importancia actividades de ganadería y agricultura. En la figura 42

se muestran los resultados a la pregunta 2.

Page 153: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

153

Figura 42 Resultados pregunta ¿Cuál es la actividad a la que se dedica? por

vereda.

La tercera pregunta (¿Cuáles son los cambios en el ambiente que ha visto en

los últimos 20 años?) expone que la población en general identifica que el

cambio ambiental más significativo son los veranos más largos, una situación

que se asocia al cambio climático y a la falta de agua. Los resultados generales

de ésta pregunta se presentan en la figura 43.

Figura 43 Resultados generales pregunta ¿Cuáles son los cambios

ambientales que ha visto en los últimos 20 años?

Page 154: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

154

El análisis de respuestas por veredas (figura 44) permite identificar que las

veredas de Chitiva Alto, Chitiva Abajo y Cacicazgo que están cerca de la

empresa de cementos Tequendama, han visto un aumento en la contaminación

generada por ésta empresa. En general la población del municipio no ve la

erosión cómo un gran problema ambiental.

Figura 44 Resultados pregunta ¿Cuáles son los cambios ambientales que ha

visto en los últimos 20 años? por vereda.

La cuarta pregunta (¿Desde el inicio de su actividad a hoy, reconoce cambios

significativos en la productividad?) ha evidenciado que un 96% de la muestra

reconoce cambios significativos en la productividad, se precisa que estos

cambios están relacionados con la disminución en la producción. La figura 45

representa las repuestas por vereda.

Figura 45 Resultados pregunta ¿Desde el inicio de su actividad a hoy,

reconoce cambios significativos en la productividad? por vereda

Page 155: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

155

Adicionalmente se preguntó cuál consideran es la razón por la que se

presentan estos cambios y se concluye que existe correlación entre las

respuestas de la pregunta 3, donde muchas personas identificaron que la falta

de agua a causa de los veranos es lo que más ha impactado la productividad.

Entre las respuestas se evidencia que una de las razones de la disminución del

agua es la minería, ya que anteriormente existían minas subterráneas de

carbón, los habitantes argumentan que la causa de la pérdida del agua son los

procesos de filtración que se generan hacia las cuevas a causa del

desplazamiento de la tierra. Los resultados por vereda se presentan en la figura

46.

Figura 46 Resultados pregunta ¿Razones del cambio de la productividad?

por vereda.

La quinta pregunta, busca identificar de forma multi temporal cómo era la

productividad hace 20 años o más, hace 10 años y actualmente. Las diferentes

respuestas ha permitido conocer que la población identifica claramente que

las condiciones productivas del municipio han disminuido. Ver las figuras 47,

48 y 49.

Page 156: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

156

Figura 47 Producción hace más de 20 años

Figura 48 Producción hace más de 10 años

Page 157: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

157

Figura 49 Producción actualmente

La sexta pregunta (Si hoy le dieran las herramientas necesarias para cambiar

su actividad económica, que haría y ¿Por qué?) ha expuesto que uno de los

deseos de los habitantes, es recuperar las actividades agrícolas y ganaderas

que se realizaban antes. Se analiza que aunque las condiciones ambientales

son adversas a estas actividades, los habitantes proponen soluciones cómo

huertas caseras y distritos de riego para mejorar los suelos y hacer nuevamente

productiva la tierra. Los resultados de ésta pregunta se muestran en la figura

50.

Figura 50 Resultados generales pregunta ¿Si hoy le dieran las herramientas necesarias para

cambiar su actividad económica, que haría? y ¿Por qué?

Page 158: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

158

Se observa que son más consistentes las respuestas de las veredas donde

actualmente se realizan actividades ganaderas y agrícolas, las veredas

cercanas al casco urbano tienen respuestas más dispersas. Los resultados por

vereda se presentan en la figura 51.

Figura 51 Resultados pregunta Si hoy le dieran las herramientas necesarias

para cambiar su actividad económica, que haría y ¿Por qué? por vereda.

La séptima y octava pregunta, buscan identificar de forma multi temporal

cómo era la accesibilidad al agua hace 20 años y actualmente. Las respuestas

a estas preguntas concluyen que la población identifica claramente que las

condiciones de accesibilidad al agua han disminuido.

Los resultados de la primera parte de la pregunta siete, ¿Ha tenido problemas

de accesibilidad al agua para riego de su cultivo? Se presenta en la figura 52.

Page 159: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

159

Figura 52 Resultados generales pregunta ¿Ha tenido problemas de

accesibilidad al agua para riego de su cultivo?

Los resultados de la segunda parte de la pregunta siete, ¿Estos problemas se

presentaban hace 20 años? Se presenta en la figura 53.

Figura 53 Resultados generales pregunta ¿Estos problemas se presentaban

hace 20 años?

Las respuestas de la pregunta ocho permiten concluir que la población

identifica que desde el pasado a la actualidad las condiciones de la cantidad

de agua del municipio han disminuido. Ver las figuras 54, 55 y 56..

Page 160: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

160

Figura 54 Cantidad de agua hace más de 20 años

Figura 55 Cantidad de agua hace más de 10 años

Figura 56 Cantidad de agua actualmente

Page 161: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

161

La novena pregunta, busca identificar de forma multi temporal cómo era la

calidad de la tierra hace más de 20 años, hace 10 años y actualmente. Las

respuestas han permitido concluir que la población identifica que las

condiciones de calidad de tierra han disminuido. En las figura 58, 59 y 60 se

observa la calificación dada por lo habitantes a ésta pregunta.

Figura 57 Calidad de la tierra hace más de 20 años

Figura 58 Calidad de la tierra hace 10 años

Figura 59 Calidad de la tierra actualmente

Page 162: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

162

La pregunta diez, (¿Porque razón ha cambiado la calidad del agua y de la

tierra?), se ha realizado con el objetivo de identificar las razones por las cuales

las personas consideran ha disminuido la calidad del agua y la tierra. Se

concluye que la principal razón se relaciona con el cambio climático debido a

que actualmente los veranos son más largos y falta continuamente la lluvia,

los habitantes son conscientes del deterioro que se genera sobre los recursos

naturales a causa de la deforestación de los bosques naturales y la

sobreexplotación de la tierra. Los resultados generales de la pregunta diez se

presentan en la figura 60.

Figura 60 Resultados generales pregunta ¿Porque razón ha cambiado la

calidad del agua y de la tierra?

Los resultados de ésta pregunta por vereda se representan en la figura 61.

Figura 61 Resultados pregunta ¿Porque razón ha cambiado la calidad del

agua y de la tierra? por vereda

Page 163: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

163

La onceaba pregunta, buscaba identificar qué actividades se hacen

actualmente para mejorar la calidad de la tierra. El análisis de las respuestas

permitió identificar que el 30% de los encuestados siembran o quisieran

sembrar árboles, en contra posición se observa que el 30% de los mismos no

hacen nada en pro de mejorar la tierra. Adicionalmente las personas utilizan

sistemas de riego y abonos para mejorar la fertilidad del suelo. Los resultados

generales se presentan en la figura 62.

Figura 62 Resultados generales pregunta ¿Qué prácticas realiza usted para

mejorar la calidad de la tierra?

El análisis de las respuestas por vereda permite identificar que las veredas de

Chitiva Alto, Chitiva Abajo y Cacicazgo las cuales se caracterizan por que en

una gran mayoría los habitantes no trabajan su propia tierra sino que son

contratados para actividades de flores, industria o ganadería en otras fincas,

tienen cómo respuesta que no realizan ninguna actividad de mejora para la

calidad de la tierra. Las respuestas a ésta pregunta por vereda se presentan en

la figura 63.

Page 164: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

164

Figura 63 Resultados pregunta ¿Qué prácticas realiza usted para mejorar la

calidad de la tierra? por vereda.

La doceava pregunta, permitió identificar cuáles son las veredas que tienen

buenas condiciones de agua y suelo en el municipio. Los resultados se

presentan en la tabla 23, donde se ordenan por cantidad de votos las veredas.

Es importante identificar que la vereda Chitiva Abajo tiene cómo colindante

el río Bogotá y las fincas cerca al río tienen muy buenas condiciones de agua

y suelo, sin embargo estas fincas son por lo general haciendas para ganado

lechero.

CALIFICACIÓN VEREDA VOTOS

Muy buena Ovejeras 6

Muy buena Peña Negra 6

Buena Hato Grande 5

Buena Santa Rosa 5

Buena Chitiva Abajo 4

Buena Arrayanes 4

Regular La Laguna 1

Mala Chitiva Alto 0

Mala Palmira 0

Tabla 24 Categorización de las veredas por calidad de agua y suelo

La generalidad de las respuestas es representada en la figura 64.

Page 165: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

165

Figura 64 Resultados generales pregunta, ¿Hay veredas con mejores condiciones de

agua y tierra?

La treceava pregunta, permitió identificar que un 83% de la población está

interesada en participar en proyectos para mejorar la calidad de la tierra en su

región, lo cual representa una buena disposición de los habitantes para trabajar

en proyectos de mejora del suelo y desarrollo sostenible. Los resultados se

presentan en la figura 65.

Page 166: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

166

Figura 65 Resultados generales pregunta, estaría dispuesto a participar en un programa

para mejorar las condiciones de la tierra en su región.

La catorceava pregunta, se realizó con el fin de identificar la viabilidad de

exponer los resultados y propuestas en un aplicativo web geográfico, donde

para acceder al mismo es necesario utilizar el internet. El análisis de las

respuestas ha identificado que sólo un 40% de la población podría tener acceso

al aplicativo web geográfico, lo cual identifica que hasta el momento

representar los resultados de ésta manera puede tener una utilidad limitada.

Los resultados a la pregunta 14 se presenta en la figura 66.

Figura 66 Resultados generales pregunta ¿Usted ha consultado por internet temas para

mejorar su productividad?

Page 167: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

167

10.2 Implementación del taller de cartografía social.

Con el fin de caracterizar de manera participativa, las causas de la erosión del municipio de

Suesca, en tres espacios temporales que definan el antes, el presente y las expectativas a

futuro, con base en las percepciones y prácticas de los habitantes, se desarrolló un taller de

cartografía social, sobre el cual se presenta la línea de tiempo del trabajo realizado desde la

experiencia del investigador, incorporando los conocimientos auto constructivos logrados en

el desarrollo de las actividades de participación y sobre las cuales se mejoró constantemente

en la implementación de los talleres de cartografía social y de encuestas.

15/12/2016 - Diseño del trabajo social: Se decidió utilizar dos metodologías de

adquisición de información: la encuesta y la cartografía social. Después de ésta selección

era necesario pensar ¿cómo hacerlo?, para desarrollar una metodología propia se

revisaron investigaciones relacionadas con la percepción del riesgo en comunidades

locales, resiliencia y educación ambiental.

28/12/2016 – Gestión de la información en la alcaldía local: Dentro de las actividades

académicas de la Maestría se ha indicado en la importancia de poder establecer un

contacto con una persona de la comunidad que tenga un conocimiento de los problemas

locales y que pueda gestionar la participación de la comunidad en los proyectos. Por ésta

razón se solicitó en el municipio el número de teléfono de los presidentes de las Juntas

de acción comunal del municipio, cómo personas idóneas para establecer el primer

contacto con la comunidad, ésta información fue enviada por correo electrónico.

15/02/2016 - Y ahora ¿cómo hago?: Ya con todo decidido se comenzó a preguntar a

personas con experiencia en talleres de cartografía social, ¿Cómo hago?, ¿Qué me

recomiendan? ¿Es difícil?... Y en conclusión me dijeron que es una actividad que puede

aclarar muchas dudas, puede ser difícil hacer que las personas se interesen en el tema

pero que si se logra ese interés el taller resultara fácil. Adicionalmente se consultaron

trabajos de experiencias de cartografía social con comunidades locales y se seleccionó

seguir parte de la metodología de planificación predial participativa bajo el objetivo se

comparte a nivel municipal de “mejorar la calidad de vida de las familias en una zona

depende de optimizar los componentes de la finca, es decir, sus áreas productivas, el

estado de sus bosques, aguas, suelos, infraestructura, la organización comunitaria, nivel

de capacitación y comunicación entre sus habitantes” (Hart, 1990).

27/02/2016 - Clase de metodologías de participación y nos fuimos…Primera visita

en la vereda Chitiva Alto: Bueno comencé el día lleno de dudas y con ansiedad por la

primera visita, y afortunadamente ese día tuve mi primera clase de metodologías de

participación en investigación y al final de clase estos fueron los consejos más

importantes con los que me fui a mi visita (Clase 1 metodologías de participación, 2016):

o “No hay que llegar a la comunidad con superioridad, no hay que ser el ingeniero,

sino ser una persona más, no roles no papeles”.

o ¿Qué se necesita para un espacio participativo? “Respeto, horizontalidad, acceso

a la información, motivación, interés, flexibilidad y disposición al diálogo”

Page 168: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

168

Con esas frases me fui…cómo apoyo a mi actividad llevo una guía de trabajo social

diseñada por mí y cuyo objetivo es ser mi guion para con el taller identificar las causas y

consecuencias del problema de erosión del suelo en el municipio de una forma multi

temporal. Para mi sorpresa el taller hubo una gran asistencia cómo 30 personas, eso fue

porque la reunión era para con el objetivo de organizar la elección del presidente de la

junta de acción comunal. Con el desarrollo de la actividad me sorprendió que de esas 30

personas sólo participaron cómo 5 o 6 de forma activa, los otros querían irse, algunos

estaban disgustados y aburridos. Al final todo termino bien, pero consiente que hay cosas

que mejorar…

02/03/2016 - Y que tal nos fue….: Ya con calma en casa y con la sensación de que nos

fue muy bien, analizó los puntos positivos cómo haber realizado la guía ya que me

permitió darle fluidez al taller. Pero observo algunas situaciones por mejorar cómo:

o No todas las personas tienen el mismo interés, hay unos aburridos… mi primera

idea es que a la gente no le importa. ¿Pero será así?

o Creo que en algunos casos no me hice entender, la verdad mi lenguaje de

ingeniero salió una que otra vez y la iba embarrando.

o Los habitantes me brindaron su tiempo y yo sólo les dije gracias, a la próxima

voy a tener un detalle, el cual será unas onces para los participantes, eso quizá los

motive más.

o Empiezo a ver que enfocar el taller sólo al tema de erosión hace que se pierdan

otros conocimientos y pensamientos de los habitantes, los cuales aún no identifico

claramente, hay que intentar conocer más sobre el entorno en general en el

próximo taller.

o En este primer taller la ubicación fue en un salón social y yo estaba al frente y

ellos atrás, yo de pie y ellos sentados, se sentía que yo estaba a otro nivel en otro

lugar, la confianza no se dio de la forma adecuada, no logre una conversación

horizontal, pero aún queda mucho que hacer.

05/03/2016 – Y compartimos un caldito de pescado, segunda visita en las Veredas

Palmira y Chitiva Abajo: Ese día visitamos dos veredas, teníamos menos afán al

momento de hacer el taller, fue necesario llenarnos de paciencia ya que mis citas

dependían del tiempo de los habitantes, al final para mí fue un taller de paciencia, llegue

al municipio a las 10 am, realice el taller en Palmira de 10 am a 12pm y comencé

nuevamente el taller en Chitiva Abajo a las 5pm y termine a las 7:30 pm, de 12 pm a 4pm

sólo intente tranquilizarme pues una vereda me cancelo la cita.

El taller en Chitiva Abajo se desarrolló alrededor del comedor con dos familias, aquí los

abuelos contaban las historias con una sonrisa la cual representa que antes la calidad de

vida era buena, se identifica lo importante que era la familia, los conocimientos agrícolas,

la calidad ambiental y otros aspectos. Los hijos vivieron esa felicidad de niños y ahora

representan con una cara triste el inconformismo de la situación actual, debido a la

contaminación, la falta de oportunidades, el abandono del gobiernó, la pérdida de la

Page 169: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

169

productividad y la escasez del agua. Pero junto con los nietos todos sueñan en regresar a

ese momento de felicidad, así que de nuevo el futuro es representado por una carita feliz.

Al finalizar ésta linda familia me brindo un caldo de pescado, que cayó del cielo porque

yo no había ni almorzado. Sentí que me fue súper bien, dentro de los puntos positivos

encontré:

o Dentro del taller he incluido otros aspectos a la conversación cómo: la

productividad, la calidad y disposición del agua, la cantidad de bosques, el cambio

en el comercio de los productos agrícolas, el impacto de las actividades mineras,

el aumento de la densidad de familias en la vereda y las propuestas de mejora para

la vereda.

o En los talleres de cartografía incluí un recuadro donde se dibujaba en cada

temporalidad pasado, presente y futuro una carita que representaba la calidad de

vida. El dibujar una cara sonriente o triste explica de forma general lo

representado en el mapa.

o Las onces fueron un buen componente en el trabajo ya que alrededor del compartir

logramos entrar en confianza y poco a poco realizar la actividad con mayor

confianza y fluidez.

o En estos talleres cambiamos de locación así que ya no estábamos en un salón

social sino en las casas de los habitantes, el permiso de entrar indicaba ya un nivel

de confianza, y hacer el trabajo alrededor del comedor o todos de pie hizo la

conversación más horizontal y funciono mejor, todos sentados participando.

15/03/2016 – Y veo algo nuevo, la erosión no es el problema más importante.:

Comienzo a ver que la situación del municipio ha cambiado drásticamente a través del

tiempo y la erosión del suelo no es el problema más importante, las condiciones

económicas cómo el libre comercio, la emigración de los jóvenes, el cambio en la

tenencia de la propiedad, la falta de agua, la fábrica de cemento y las malas prácticas han

impactado el desarrollo del municipio. Lo cual me permite abrirme más a que realmente

está afectando a la población.

Adicionalmente encontré que hay que mejorar en los siguientes aspectos:

o Hay detrás de este trabajo una serie de actores que no se han logrado identificar

claramente y que cambian de acuerdo al contexto, tenemos grandes empresas, los

gobiernos pro apertura económica, las compañías mineras e industriales; hay que

investigar más de estos actores que han impactado el contexto.

o Adicional hay que llevar marcadores y planos de repuesto ya que hicieron falta

en un momento.

20/03/2016 – No todo está perdido, pero hay que tener cuidado, Tercera visita en las

veredas Hato Grande y Arrayanes: Visitamos las veredas que según los habitantes

tienen las mejores condiciones productivas y ambientales Arrayanes y Hato Grande

ubicadas al norte del municipio. La experiencia no fue sencilla ya que no encontraba al

presidente de la junta, ya que en la vereda no había señal de celular, existió desesperación

en un momento pero al preguntar una y otra vez encontré la respuesta: “así pregunte allí,

Page 170: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

170

si él está por aquí y es el de chaqueta azul”(habitante de la vereda Hato Grande), fue asi

cómo me encontré con el presidente de la junta de acción comunal, en medio del suceso

más importante para la vereda: Un funeral, los describiré cómo el momento donde todos

salen de sus fincas a la iglesia veredal con el objetivo de dar el pésame a la familia y ya

en esas saludar al vecino compartir una cerveza y comer fritanga. En medio de este

contexto realizamos el taller de cartografía al lado de la iglesia, de nuevo la curiosidad

acerco a la gente y ups la merienda se nos agotó. El trabajo no comenzó cómo lo esperaba

ya que existía un fuerte sentimiento de abandono e inconformismo frente a este tipo de

actividades ya que el gobierno las había hecho antes y nunca existió un buen resultado,

así que no esperaban mucho de mí tampoco. Así que en medio de las quejas de algunos,

recordé estas dos buenas ideas de clase:

a. “¿Porque es importante la participación? y ¿Cómo lograr verdaderamente

la participación?”, logre que las personas participaran no específicamente en

mi tema pero si con esa motivación y con esa emoción, un sentimiento de

amargura que me permitió ver claramente una gran causa del problema de

desarrollo y la segunda gran idea de la clase.

b. “¿Sera que los habitantes realmente necesitan de nuestras soluciones? Hay

veces que llegamos a las poblaciones con soluciones propuestas desde el

escritorio” Encontré al actor gobierno, su papel llevar ideas mediáticas que a

largo plazo son abandonadas, el gobierno es reconocido en la vereda cómo el

constructor del centro de salud sin médicos y es el culpable de que no exista

infraestructura de servicios de telefonía o internet en el municipio.

Con ésta dos ideas tome aire y de pronto sentí inspiración al ver las montañas y dije algo

cómo esto “Yo no quiero ser el gobierno, puede que no tenga el poder económico para

hacer un cambio representativo, pero quiero que vean que puede existir una esperanza

y que las soluciones pueden nacer de ustedes que son los que conocen su vereda, a las

familias de la misma, cómo era y lo más importante cómo quieren que sea a futuro, así

que vamos a intentarlo de pronto más adelante esto sea escuchado por el que es… Hay

que soñar.” Esta frases me dieron una gran lección y es que al sentir la pertenencia al

proyecto y el compromiso con la comunidad, estas actividades empiezan a ser tan mías

cómo de ellos, y con este sentimiento logré vender la idea de la importancia del

conocimiento de los habitantes de la vereda, un componente adicional al trabajo.

04/04/2016 – Me duele ver cómo hay personas abandonadas por el gobierno y que

han perdido la ilusión. Pero hay que intentarlo: Ahora veo todo de una forma

diferente, algunos de los proyectos del gobierno parecen ser realizados únicamente de

una manera mediática y la gente ya lo sabe, no confían en los sueños de mejorar la

situación, sienten que el poder económico ésta sobre todo y que ellos son sólo una razón

para que otros obtengan más dinero. Pero bueno podemos hacer algo diferente desde las

propuestas de las personas, el propósito será ahora utilizar esos conocimientos y esos

Page 171: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

171

proyectos que los habitantes desean para proponerlos cómo soluciones de forma más

estructurada.

23/04/2016 - Se siente el cansancio, mi última vereda San Vicente, cuatro perros y

tres gatos tienen la mejor vista: La última visita fue el premio a la paciencia, me toco

esperar desde las 10 am hasta las 5:30 pm a que el presidente de la junta de acción

comunal de San Vicente saliera de reunión en la alcaldía, mientras esperaba intente

comunicarme con esas veredas que cancelaron en último minuto e igual nada, ahí decidí

ésta es la última vereda a visitar. El recibimiento fue grandioso en la casa de Don Alfredo

tenías 2 pastores alemanes y 2 Akitas, a mí me gustan los perros así que me pareció muy

agradable, adicionalmente la casa está construida en la cima de la colina y gozaba de una

vista fantástica y en el sillón acostados estaban los tres gatos de la esposa de Don Alfredo.

El taller fue muy interesante porque fue una conversación que integro todas las

dimensiones del desarrollo e implemente todo lo aprendido en los talleres anteriores ya

que con los talleres anteriores se fue sumando información que servía para hacer una

conversación más fluida e interesante tanto de parte mía cómo por parte de los habitantes.

Compartimos un café con sándwich en la colina de la vereda y allí desde una parte alta

me hablaron del cambio de la vereda, de cómo la minería ha generado que sequen las

quebradas y de nuevo cómo el gobierno en lugar de mejorar la situación la ha hecho más

complicada y difícil. Terminamos nuestros talleres sociales con una buena experiencia y

con un conocimiento mucho más profundo de las problemáticas de los habitantes y una

nueva propuesta de desarrollo sostenible para el municipio.

03/05/2016 - Recopilando la información: Y ahora cómo organizo toda ésta

información, los talleres brindaron tanta información que es fácil perder algo.

Afortunadamente recordé una metodología explicada en una clase de Geografía y decidí

utilizar la metodología de Enfoque de Desarrollo Alternativo de Izquierdo para organizar

la información y al final presentarla en un Sistema de Información Geográfica. Todo

quedo muy bien y ha sido presentado en mi proyecto de grado, pendiente de sustentar.

Considerando la importancia de los conocimientos generados por el trabajo de los talleres de

cartografía social, se estructuró la experiencia con el fin de diseñar una herramienta

metodológica para el desarrollo de actividades de participación local en talleres de cartografía

social, la cual se presenta cómo resultado en el capítulo 5.2.4 Resultado académico de las

actividades de participación.

Page 172: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD EN LA CONSERVACIÓN Y ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6977/1...anÁlisis de sostenibilidad en la conservaciÓn y restauraciÓn del suelo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

172