25
ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA (Eventos turísticos) EMERITA LVDICA 19 a 21 DE JUNIO DE 2015 Documento 7/2015 Fecha de realización: 26 de Junio de 2015 EQUIPO DE REALIZACIÓN: Dr. Antonio J. Campesino Fernández Dr. Julián Ramajo Hernández Dr. Juan Ignacio Rengifo Gallego Dr. José Manuel Sánchez Martín Dr. Marcelino Sánchez Rivero Coordinador: Dr. Marcelino Sánchez Rivero

ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA (Eventos turísticos)

EMERITA LVDICA 19 a 21 DE JUNIO DE 2015

Documento 7/2015

Fecha de realización: 26 de Junio de 2015 EQUIPO DE REALIZACIÓN: Dr. Antonio J. Campesino Fernández Dr. Julián Ramajo Hernández Dr. Juan Ignacio Rengifo Gallego Dr. José Manuel Sánchez Martín Dr. Marcelino Sánchez Rivero

Coordinador: Dr. Marcelino Sánchez Rivero

Page 2: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

Índice RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................................. 1

1. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................. 3

2. AFLUENCIA, MOTIVACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL EVENTO. .............................................................. 4

3. VALORACIÓN DEL EVENTO. ................................................................................................................. 5

4. EFECTO SOBRE LA OFERTA DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS............................................................... 6

5. EFECTO SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ENTORNO. .................................................................. 6

6. GASTO TURÍSTICO. ............................................................................................................................... 7

7. CONOCIMIENTO DE OTROS EVENTOS TURÍSTICOS. ............................................................................ 7

8. DISPOSICIÓN A RECOMENDAR EL EVENTO. ........................................................................................ 8

9. SUGERENCIAS DE MEJORA. ................................................................................................................. 8

10. PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LOS ENCUESTADOS. .......................................................................... 9

ANEXO 1: FICHA TÉCNICA. ..................................................................................................................... 11

ANEXO 2: RESULTADOS ESTADÍSTICOS. ................................................................................................ 12

ANEXO 3: IMÁGENES DEL EVENTO. ....................................................................................................... 17

Page 3: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 1

RESUMEN EJECUTIVO Afluencia, motivación y conocimiento del evento:

La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al

Festival de Emerita Lvdica 2015, frente al 13,1% que declaró haberlo hecho, al menos, en una ocasión anterior.

De los que reconocieron su fidelidad al evento, más del 50% declaró haber asistido en dos o más ocasiones, lo que se traduce en un indudable interés por repetir visita.

Las principales vías para obtener información sobre el evento fueron: familiares y amigos (41,2%); redes sociales y navegación por internet (32,6%); medios de comunicación (radio, TV, periódicos, etc.) (20,4%); conocimiento de ediciones anteriores (9,6%); a través de otros medios (6,4%); oficinas de turismo (5,1%); alojamiento en el que pernocta (5,1%) y asociaciones profesionales, recreativas, deportivas, etc. (1,9%).

Valoración del evento: Es una herramienta fundamental para la mejora organizativa de futuras ediciones. Sobre

un máximo de diez puntos, los visitantes han otorgado calificaciones entre un máximo de 8,9 puntos a la amabilidad y un mínimo de 6,0 puntos a la accesibilidad y aparcamientos. Entre ambas, las puntuaciones se escalonan por orden decreciente de la siguiente forma: amabilidad de los recursos humanos (gente, policía local, personal de oficinas de turismo, etc.) (8,9); interés del Festival Emerita Lvdica (8,7); profesionalidad en establecimientos turísticos (8,7); limpieza (8,4); organización del evento (8,4); afluencia de visitantes (8,2); precios (hoteles, bares y restaurantes) (8,2); equipamiento turístico (8,2); señalización turística (7,8), y accesibilidad y aparcamientos (6,0).

Efecto sobre la oferta de alojamientos turísticos:

El 48,2% de los viajeros encuestados no pernoctó y se comportó como visitante-

excursionista, mientras el 51,5% restante sí lo hizo, como visitante-turista. De los viajeros-turistas, el 23,6% pernoctó dos noches; el 15,7% una noche; el 8,9% tres noches y el 3,2% pernoctó más de tres noches.

El 96,2% de los encuestados eligió para alojarse la ciudad de Mérida, frente al resto que lo hizo en otros municipios del entorno, con indudable efecto positivo sobre la ocupación de los alojamientos y servicios de restauración de la capital regional.

Efecto sobre la actividad turística del entorno: A la pregunta de qué otras actividades pensaban realizar los viajeros, éstos respondieron:

visitar monumentos y conjunto histórico (84,7%); disfrutar de la gastronomía local (72,8%); visitar museos y centros de interpretación (47,9%); conocer el entorno natural (27,8%); practicar actividades deportivas (1,3%) y otras actividades de relax (1,3%).

Page 4: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 2

Gasto turístico: La principal y sobresaliente fuente de gasto promedio fue en alojamiento (44,25 €);

seguido de comidas y bebidas (28,77 €); compras de regalos y productos típicos (23,06 €); y ocio cultural activo (museos, monumentos, actividades guiadas) (20,66 €). La suma global del gasto por viajero-turista que pernoctó ascendió a 116,74 €, frente a los 72,49 € del visitante-excursionista.

Conocimiento de otros eventos turísticos:

Resulta muy dispar el conocimiento de los encuestados sobre otros eventos turísticos en Extremadura, oscilando entre el 82,4% del Festival de Teatro Clásico de Mérida, y el 24,0% de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO). Los eventos más conocidos se jerarquizaron en orden decreciente de la siguiente forma: Festival de Teatro Clásico de Mérida (82,4%); Feria Ganadera de Zafra (68,4%); Carnaval de Badajoz (67,7%); Semana Santa de Badajoz (54,6%); Fiesta de los Palomos (54,0%); Semana Santa de Cáceres (51,8%); Capitalidad Gastronómica de Cáceres (51,8%); Festival Contempopránea de Alburquerque (44,1%); Almossasa de Badajoz (37,1%); Campeonato de España de Ciclismo (35,5%): Fiesta del Jarramplas (29,7%); Festival de Teatro Clásico de Alcántara (27,5%), y Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) (24,0%).

Disposición a recomendar el evento: La práctica totalidad de los encuestados (99,4%) se mostró favorable a recomendar el

evento entre sus allegados, lo que muestra el máximo índice de satisfacción, aunque con mejoras.

Sugerencias de mejoras:

Mayor publicidad e información sobre el evento en diferentes esferas. Mayor ambientación en las calles y potenciación del número de participantes

caracterizados como romanos que puedan contribuir a incrementar la espectacularidad. Incrementar las plazas de aparcamientos disponibles en los alrededores.

Perfil socioeconómico de los encuestados:

Mayoritaria procedencia nacional (97,1%), con un 55,3% de visitantes extremeños, de las

provincias de Badajoz (39,9%) y Cáceres (15,4%), mientras que el 30,6% restante llegó de treinta provincias diferentes, encabezadas por Madrid (14,1%). Los extranjeros encuestados significaron únicamente el 2,9% del total.

La distribución por edad ofrece un abanico entre grupos: de 30 a 50 años (63,6%); de 51 y 65 años (18,8%); menores de 30 años (14,4%), y mayores de 65 años (3,2%), evidenciando que los menores de 50 años supusieron el 78% del total, otorgando un perfil de consumidores jóvenes-adultos acorde con las características festivas del evento.

Los asistentes encuestados declararon poseer estudios superiores (47,9%); secundarios (39,6%), y primarios (12,5%).

En síntesis, el perfil socioeconómico de los encuestados muestra que se trata de un público mayoritariamente joven-adulto, afincado esencialmente en Extremadura, con nivel cultural dominante de estudios superiores.

Page 5: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 3

1. INTRODUCCIÓN.

La VI edición de Emerita Lvdica, organizada por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida en colaboración con el Gobierno de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida, se celebró en la antigua capital de la Lusitania romana del 19 al 21 de junio de 2015.

Las culturas del Mediterráneo rindieron siempre culto a la llegada del solsticio de verano, símbolo de la fertilidad, y en ese contexto de recreación histórica de la grandeza de la Emerita Augusta del Imperio Romano se inserta este festival cultural que aúna múltiples actividades: caracterización con trajes romanos, danza, música, artesanía, pugilatos y visitas guiadas a los monumentos Patrimonio de la Humanidad (Templo de Diana, Puente Romano, Casa del Mitreo, Columbarios, Anfiteatro, Alcazaba y Pórtico del Foro). En el Anfiteatro, luchas de gladiadores; en el teatro, representación de comedias y tragedias clásicas; en los templos, celebración de rituales propiciatorios, cultos paganos a los dioses y funerales; por el Puente Romano y calles empedradas, desfile de la V legión y las cuadrigas, y por la noche, actividades de la Noche Romana en Blanco en el centro histórico.

El programa www.consorciomerida.org ofreció las siguientes actividades:

Viernes 19: La V Legión y la Cohorte Celtiberiae entraron en la ciudad por el Puente Romano, recorriendo la Plaza de España, cruzando el Arco de Trajano para llegar al Templo de Diana, epicentro de la mayor parte de las celebraciones. A las 20.15, Israel J. Espino, autora del blog Extremadura Secreta (HOY), pronunció el Pregón inaugural junto a las columnas.

Ceralia fue la ofrenda realizada a la diosa Ceres, protectora de la agricultura, imagen que preside la Valva Regia del Teatro Romano. Los alumnos del ballet clásico del Estudio de Danza Ascensión Ramos interpretaron El rapto de Proserpina, adaptado por Rosa Lencero. A las 22.30, la Orquesta de Extremadura ofreció un concierto con interpretación de bandas sonoras de grandes clásicos del cine histórico romano (Espartaco, Ben-Hur, Quo Vadis y Gladiator). A media noche, en la Casa de Mitreo se llevó a cabo la recreación de los rituales en torno a la muerte en la antigua Roma, por parte de Ara Concordia, Asociación de Recreación Histórica. Una ocasión perfecta para conocer el pensamiento religioso y mágico de tiempos pretéritos.

Sábado 20: Día grande de las celebraciones en la

Alcazaba y el Puente Romano, con maniobras militares; en el Pórtico del Foro de 11.00 a 13.00 horas se desarrolló un taller de danza en el mundo antiguo. El Templo de Diana acogió visitas guiadas por el Grupo de Eméritos del Patrimonio. A partir de las 20.15, la arena del Anfiteatro Romano recibió el espectáculo Emeritae Ludus Gladiatorum, luchas de gladiadores. A las 22.45, tuvo lugar la representación de Los Gemelos, de Plauto, la comedia romana de mayor éxito en el Festival de Teatro Clásico. A partir de las 20:30 horas se desarrolló la Noche Romana en Blanco.

Domingo 21: La jornada se abrió con prácticas militares

y se continuó en la Casa del Mitreo con Matronalia. El Templo de Diana ofreció talleres de magia romana, a cargo de la Escuela de Artes y Oficios de Mérida. Y por la tarde volvieron las artes escénicas con la representación teatral de Convivium versus discordia, y la interpretación de El Persa de Plauto. A las 21.30 se celebró la quinta edición de la pasarela Augusta Emerita Fashion Weekend, procediéndose, finalmente, a la clausura del evento.

Page 6: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 4

2. AFLUENCIA, MOTIVACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL EVENTO.

De acuerdo con los datos obtenidos en la encuesta, los visitantes de Emerita Lvdica que reconocieron que era la primera vez que asistían al evento fueron numerosos (86,9%). Este porcentaje es elevado en comparación con los obtenidos en otros eventos, si bien hay que tener en cuenta que tan sólo se llevan celebradas seis ediciones de este festival, circunstancia que puede influir en el resultado.

Por el contrario, un 13,1% de los visitantes confirmaron que habían participado en el festival anteriormente.

GRÁFICO 1

¿Es la primera vez que viene a este evento turístico?

86,9%

13,1%

Sí No

86,9%

13,1%

Sí No

Fuente: elaboración propia.

Del porcentaje de visitantes, que habían asistido al festival con anterioridad, se deduce un alto grado de fidelidad, tal y como acredita el dato de que más del 50% de ellos había participado en dos o más ocasiones.

GRÁFICO 2

¿Cuántas veces ha venido con anterioridad al evento?

41,5%

31,7%

26,8%

Una vez Dos veces Tres o más veces

41,5%

31,7%

26,8%

Una vez Dos veces Tres o más veces

Fuente: elaboración propia.

Los visitantes conocieron de la existencia

del evento, o recibieron información de sus actividades, a través de fuentes de distinto orden. De entre todas ellas destacaron tres:

Familiares o amigos (41,2%). Redes sociales e internet (32,6%). Medios de comunicación (20,4%).

Al margen de las dos reseñadas anteriormente, los visitantes mencionaron otras fuentes que, en ningún caso, llegaron a rebasar el 10% de consultados:

Conocer el evento de otros años: (9,6%).

Otro medio: (6,4%). Oficina de turismo: (5,1%). Alojamiento en el que pernocta:

(5,1%). Asociaciones profesionales,

recreativas etc.: (1,9%).

Page 7: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 5

GRÁFICO 3

Vías de conocimiento del evento

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Otro medio

Conozco el evento de años…

Asociaciones profesionales,…

Medios de comunicación

Familiares o amigos

Redes sociales o internet

Alojamiento en el que pernocta

Oficina de turismo

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Otro medio

Conozco el evento de años…

Asociaciones profesionales,…

Medios de comunicación

Familiares o amigos

Redes sociales o internet

Alojamiento en el que pernocta

Oficina de turismo

Fuente: elaboración propia.

3. VALORACIÓN DEL EVENTO.

Como se viene indicando en otros informes elaborados por el Observatorio, la valoración que hacen los visitantes de diferentes aspectos, en relación con la experiencia vivida en los eventos, tiene gran importancia con vistas a obtener información que pueda derivar en la necesidad, o no, de emprender diferentes actuaciones. En este sentido, la encuesta incluye aspectos relacionados con los equipamientos, servicios, profesionalidad, etc. que se relacionan, directa o indirectamente, con el evento.

En el Festival Emerita Lvdica 2015, sobre una base de puntuación que oscila en una escala que va de cero a diez puntos, los visitantes otorgaron calificaciones que fluctuaron entre los 8,9 puntos otorgados a la amabilidad, y los 6,0 puntos que recibió la accesibilidad (aparcamientos).

Por orden decreciente, y agrupados en tres bloques, se presentan las valoraciones obtenidas por los diferentes aspectos objeto de evaluación:

A) Valoraciones iguales o superiores a 8,0 puntos.

Amabilidad: (8,9).

Atractivo del evento: (8,7).

Profesionalidad en establecimientos turísticos: (8,7).

Limpieza: (8,4).

Organización del evento: (8,4).

Afluencia de visitantes: (8,2).

Precios: (8,2).

Equipamiento turístico: (8,2).

B) Valoraciones entre 7,0 y 7,9 puntos.

Señalización turística: (7,8).

C) Valoraciones entre 6,0 y 6,9 puntos.

Accesibilidad (aparcamientos): (6,0).

Se da la circunstancia de que en el Festival Emerita Lvdica un total de ocho de las diez calificaciones obtenidas se sitúan por encima del ocho.

GRÁFICO 4

Valoración del evento

0 2 4 6 8 10

Amabilidad

Profesionalidad

Accesibilidad

Señalización

Precios

Limpieza

Afluencia de visitantes

Atractivo del evento

Organización

Equipamiento

0 2 4 6 8 10

Amabilidad

Profesionalidad

Accesibilidad

Señalización

Precios

Limpieza

Afluencia de visitantes

Atractivo del evento

Organización

Equipamiento

Fuente: elaboración propia.

Page 8: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 6

4. EFECTO SOBRE LA OFERTA DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS.

De los resultados obtenidos en la encuesta se desprende que la mitad de los visitantes que acudieron al Festival se comportó como excursionista (48,2%). En sentido contrario, algo más de la mitad de los visitantes (51,5%) realizó, al menos, una pernoctación.

Los visitantes que pernoctaron en el destino permanecieron en el 15,7% de los casos una sola noche; en el 23,6% de casos dos noches; en el 8,9% tres noches y en el 3,2% restante más de tres noches.

GRÁFICO 5

Número de pernoctaciones

0% 10% 20% 30% 40% 50%

NS/NC

Más de 3 noches

Tres noches

Dos noches

Una noche

Ninguna noche

0% 10% 20% 30% 40% 50%

NS/NC

Más de 3 noches

Tres noches

Dos noches

Una noche

Ninguna noche

Fuente: elaboración propia.

Las pernoctaciones se produjeron en un 96,2% de los casos en Mérida, municipio que cuenta con una variada y amplia oferta alojativa.

GRÁFICO 6

Municipio de pernoctación

0% 20% 40% 60% 80% 100%

NS/NC

En ambos

En otro municipio

En este municipio

0% 20% 40% 60% 80% 100%

NS/NC

En ambos

En otro municipio

En este municipio

Fuente: elaboración propia.

5. EFECTO SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL ENTORNO.

Los visitantes que acudieron al Festival, además de participar activamente en el conjunto de actividades programadas en el marco de Emerita Lvdica, aprovecharon para visitar sus monumentos/casco histórico/parte antigua en el 84,7% de los casos. Este comportamiento entra dentro de la lógica, teniendo en cuenta las características del evento y la entidad patrimonial mundial de la ciudad de Mérida. Asimismo, los visitantes participaron, en porcentajes muy elevados, en otro tipo de actividades:

Disfrutar de la gastronomía local (72,8%).

Visitar museos/centros de interpretación (47,9%).

Conocer su entorno natural (27,8%).

En un plano muy distante fueron citadas otras actividades:

Practicar actividades deportivas

(1,3%).

Actividades de relax (1,3%).

Page 9: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 7

GRÁFICO 7

Actividades a realizar

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Otras actividades

Actividades de relax

Disfrutar de la gastronomía local

Practicar deporte

Visitar museos/centros de interpretación

Conocer su entorno natural

Visitar monumentos/casco …

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Otras actividades

Actividades de relax

Disfrutar de la gastronomía local

Practicar deporte

Visitar museos/centros de interpretación

Conocer su entorno natural

Visitar monumentos/casco …

Fuente: elaboración propia.

6. GASTO TURÍSTICO.

El alojamiento conllevó el desembolso más elevado, 44,25 €, de entre los cuatro apartados que se enumeran en la encuesta. En segundo lugar, el consumo de comidas y bebidas comportó un gasto medio de 28,77 € por visitante. Con importes menores se situaron los costes asociados a la compra de regalos, recuerdos, libros, productos típicos, etc. (23,06 €) y al ocio (museos, monumentos, actividades guiadas, etc.) (20,66 €).

El gasto medio total diario que realizaron

los turistas fue de 116,74 €, frente a un desembolso promedio de 72,49 € al que hicieron frente los visitantes que no pernoctaron (excursionistas).

GRÁFICO 8

Gasto total por persona

0 € 10 € 20 € 30 € 40 € 50 € 60 €

Compras

Ocio

Comidas

Alojamiento

0 € 10 € 20 € 30 € 40 € 50 € 60 €

Compras

Ocio

Comidas

Alojamiento

Fuente: elaboración propia.

7. CONOCIMIENTO DE OTROS EVENTOS TURÍSTICOS.

Los resultados obtenidos en este apartado de la encuesta pusieron de manifiesto una elevada diferencia en el grado de conocimiento de la relación de eventos señalados, al fluctuar entre el 82,4% del Festival de Teatro Clásico de Mérida y el 24% de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico.

Con el propósito de facilitar una mejor comprensión del nivel de conocimiento de los eventos turísticos mencionados en las encuestas, se han establecido tres grupos en función del porcentaje resultante:

A) Eventos conocidos por más de un 50% de los encuestados. En este bloque se incluyen siete eventos:

Festival de Teatro Clásico de Mérida: (82,4%).

Feria Ganadera de Zafra: (68,4%). Carnaval de Badajoz: (67,7%). Semana Santa de Badajoz: (54,6%). Fiesta de los Palomos: (54,0%) Semana Santa de Cáceres: (51,8%). Capitalidad Gastronómica de Cáceres:

(51,8%).

B) Conocimiento entre el 25 y 50%. En un segundo nivel de conocimiento, figuran cinco eventos:

Festival Contempopránea: (44,1%). Almossasa Badajoz: (37,1%). Campeonato de España de ciclismo:

(35,5%). Jarramplas (29,7%). Festival de Teatro Clásico de

Alcántara: (27,5%).

Page 10: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 8

C) Conocimiento inferior al 25%. En este bloque de conocimiento inferior se integra un evento:

Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO): (24,0%).

GRÁFICO 9

Conocimiento de otros eventos turísticos

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Capitalidad Gastronómica de Cáceres

Feria de Zafra

Almossassa Badajoz

Festival de Teatro Clásico de Alcántara

Festival de Teatro Clásico de Mérida

Campeonato de España de Ciclismo

Festival Contempopránea

Fiesta de los Palomos

Semana Santa de Cáceres

Semana Santa de Badajoz

Feria Internacional de Ornitología (FIO)

Carnaval de Badajoz

Jarramplas

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Capitalidad Gastronómica de Cáceres

Feria de Zafra

Almossassa Badajoz

Festival de Teatro Clásico de Alcántara

Festival de Teatro Clásico de Mérida

Campeonato de España de Ciclismo

Festival Contempopránea

Fiesta de los Palomos

Semana Santa de Cáceres

Semana Santa de Badajoz

Feria Internacional de Ornitología (FIO)

Carnaval de Badajoz

Jarramplas

Fuente: elaboración propia.

8. DISPOSICIÓN A RECOMENDAR EL EVENTO.

La disposición a recomendar el evento fue prácticamente unánime entre los visitantes al Festival (99,4%).

GRÁFICO 10

Disposición a recomendar el evento

99,4%

0,6%

Sí No

99,4%

0,6%

Sí No

Fuente: elaboración propia.

9. SUGERENCIAS DE MEJORA.

Algunos de los encuestados plasmaron sugerencias con el objetivo de contribuir a la mejora de los resultados. Las más destacadas fueron las siguientes:

Mayor publicidad e información sobre el evento en diferentes esferas.

Mayor ambientación en las calles y potenciación del número de participantes vestidos de época romana que puedan contribuir a incrementar la espectacularidad.

Incrementar las plazas de aparcamientos disponibles en los alrededores.

Page 11: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 9

10. PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LOS ENCUESTADOS.

De los datos obtenidos en la encuesta se determina que la procedencia de los visitantes que asistieron al Festival de Emerita Lvdica 2015 se caracterizó, básicamente, por la afluencia de residentes españoles. Esta afirmación se sustenta en el dato de que el 97,1% de los visitantes fueron residentes españoles y el sólo el 2,9% fueron residentes en el extranjero.

GRÁFICO 11

Lugar de procedencia

97,1%

2,9%

Españoles Extranjeros

97,1%

2,9%

Españoles Extranjeros

Fuente: elaboración propia.

De una lectura detallada de los resultados obtenidos, en lo que a procedencia de residentes nacionales se refiere, se desprenden los siguientes comentarios;

Los visitantes con residencia en Extremadura fueron los más numerosos. Destacaron los visitantes procedentes de la provincia de Badajoz (39,9%), seguidos de los de Cáceres (15,4%). En total, las dos provincias extremeñas aportaron el 55,3% del total de visitantes nacionales.

Tras las dos provincias de Extremadura sobresalió el porcentaje de visitantes de Madrid (14,1%).

El resto de visitantes (30,6%) llegó, en pequeños porcentajes, desde treinta provincias ampliamente distribuidas a escala nacional.

GRÁFICO 12

Procedencia de los visitantes españoles

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Resto de provincias

Valencia

Huelva

Sevilla

Madrid

Cáceres

Badajoz

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Resto de provincias

Valencia

Huelva

Sevilla

Madrid

Cáceres

Badajoz

Fuente: elaboración propia.

Del análisis de la edad de los visitantes se concluye que los asistentes al Festival Emerita Lvdica se identificaron con un perfil de edad que se corresponde con personas comprendidas entre los siguientes grupos de edad:

- El grupo mayoritario de los visitantes, con un 63,6%, se encuadró dentro del grupo de edad de entre 30 y 50 años.

- En segundo grupo más numeroso fue el de los visitantes con edades comprendidas entre los 51 y 65 años (18,8%).

- En tercer lugar, los menores de 30 años alcanzaron el 14,4%.

- Por último, el 3,2% de los consultados tenían más de 65 años.

Page 12: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 10

GRÁFICO 13

Edad

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

NS/NC

Más de 65 años

Entre 51 y 65 años

Entre 30 y 50 años

Menos de 30 años

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

NS/NC

Más de 65 años

Entre 51 y 65 años

Entre 30 y 50 años

Menos de 30 años

Fuente: elaboración propia.

En cuanto al nivel de estudios de los visitantes, éste vino definido por la mayoritaria presencia de personas con estudios superiores (47,9%) y estudios secundarios (39,6%). Por su parte, los visitantes con estudios primarios sólo representaron el 12,5% del total de encuestados.

GRÁFICO 14

Nivel de Estudios

0% 10% 20% 30% 40% 50%

NS/NC

Con estudios superiores

Con estudios secundarios

Con estudios primarios

Sin estudios

0% 10% 20% 30% 40% 50%

NS/NC

Con estudios superiores

Con estudios secundarios

Con estudios primarios

Sin estudios

Fuente: elaboración propia.

Page 13: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 11

ANEXO 1: FICHA TÉCNICA.

Universo: Visitantes al evento “Emerita Lvdica”, celebrado en la ciudad de Mérida entre los días 19 y 21 de Junio de 2015.

Tamaño de la muestra: 313 encuestas. Muestreo: Aleatorio simple entre los visitantes al evento.

Sondeo aproximativo al perfil del visitante al evento. Nivel de confianza: 95% Tipo de encuesta: Entrevista personal in situ asistida con tablet con conexión 3G. Recogida

de datos mediante documento de Google Docs. Error muestral: Para un nivel de confianza del 95%, y para el caso más desfavorable

(p=q=0,50) el error muestral máximo es del ± 5,5% Fecha de realización: Días 19, 20 y 21 de Junio de 2015. Equipo de encuestación: Cristina Rodríguez Rangel.

Dolores Gil Becerra. Jesús Gil Becerra. Covadonga Palomo Casimiro. Borja del Rosal Murillo. Montaña Roso Gracia.

Page 14: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 12

ANEXO 2: RESULTADOS ESTADÍSTICOS.

1. Lugar de procedencia: Españoles: 97,1% Extranjeros: 2,9% 1.a. Provincia de procedencia (españoles): 304 casos. Badajoz: 39,9% Cáceres: 15,4% Madrid: 14,1% Sevilla: 5,6% Huelva: 2,9% Valencia: 2,3% Resto de provincias: 19,8% 2. Edad: Menos de 30 años: 14,4% Entre 30 y 50 años: 63,6% Entre 51 y 65 años: 18,8% Más de 65 años: 3,2% 3. Nivel de estudios: Sin estudios: 0,0% Con estudios primarios: 12,5% Con estudios secundarios: 39,6% Con estudios superiores: 47,9% 4. ¿Es la primera vez que viene a este evento turístico?: Sí: 86,9% No: 13,1% 4.b. ¿Cuántas veces ha venido antes a este evento (sin contar la actual)?: 41 casos. Una vez: 41,5% Dos veces: 31,7% Tres o más veces: 26,8%

Page 15: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 13

5. ¿Cómo tuvo conocimiento de la celebración de este evento turístico?: A través de una oficina de turismo: 5,1% A través del alojamiento en el que pernocta: 5,1% A través de redes sociales o buscando/navegando por internet: 32,6% A través de familiares o amigos: 41,2% A través de medios de comunicación (radio, TV, periódicos, etc.): 20,4% A través de asociaciones profesionales, recreativas, deportivas, etc.: 1,9% Conozco el evento de años anteriores: 9,6% A través de otro medio: 6,4% 6. ¿Cuántas noches pernoctará en este o en otro municipio de la región con motivo de la celebración de este evento turístico?: Ninguna noche (excursionista): 48,2% Una noche: 15,7% Dos noches: 23,6% Tres noches: 8,9% Más de tres noches: 3,2% No sabe/No contesta: 0,3% 7. ¿Podría indicarnos si pernoctará en este municipio o lo hará en otro municipio de la región?: 161 casos. En este municipio: 96,2% En otro municipio de la región: 1,9% No sabe/No contesta: 1,9% 8. Valore los siguientes aspectos de este evento turístico, otorgando una puntuación de 0 a 10 puntos: (puntuación promedio): Equipamiento turístico: 8,2 Organización del evento: 8,4 Atractivo del evento: 8,7 Afluencia de visitantes: 8,2 Limpieza: 8,4 Precios (hoteles, restaurantes, bares, etc.): 8,2 Señalización turística: 7,8 Accesibilidad (aparcamientos): 6,0 Profesionalidad en establecimientos turísticos: 8,7 Amabilidad (gente, policía local, personal de oficinas de turismo, etc.): 8,9

Page 16: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 14

9. Además de la asistencia propiamente dicha a este evento turístico, ¿qué otro tipo de actividades de ocio tiene pensado realizar durante su estancia en este municipio?: Visitar monumentos/casco histórico/parte antigua: 84,7% Conocer su entorno natural: 27,8% Visitar museos/centros de interpretación, etc.: 47,9% Practicar actividades deportivas: 1,3% Disfrutar de la gastronomía local: 72,8% Actividades de relax: 1,3% Otras actividades: 0,0% 10. ¿Ha contratado o va a contratar algún servicio turístico (contratación de guía, visita concertada a bodegas, alquiler de bicicletas, etc.) para realizar alguna de estas actividades?: Visitar monumentos/casco histórico/parte antigua (265 casos): 3,8% Conocer su entorno natural (87 casos): 3,4% Visitar museos/centros de interpretación, etc. (150 casos): 2,7% Practicar actividades deportivas (4 casos): 0,0% Disfrutar de la gastronomía local (228 casos): 2,6% Actividades de relax (4 casos): 25,0% Otras actividades (0 casos): 0,0% 11. ¿Nos podría indicar cuál es el gasto total realizado en este municipio durante su visita a este evento turístico? (gasto promedio): Alojamiento: 44,25 € Comidas, cafés, refrescos, etc.: 28,77 € Ocio (museos, monumentos, actividades guiadas, etc.): 20,66 € Compra de regalos, recuerdos, libros, productos típicos, etc.: 23,06 € 12. Indique cuáles de los siguientes eventos turísticos conoce (ha oído hablar, ha leído algo, ha visto un documental, etc.): Jarramplas: 29,7% Carnaval de Badajoz: 67,7% Feria Internacional de Ornitología (FIO): 24,0% Semana Santa de Badajoz: 54,6% Semana Santa de Cáceres: 51,8% La Fiesta de los Palomos: 54,0% Festival Contempopránea: 44,1% Campeonato de España de Ciclismo: 35,5% Festival de Teatro Clásico de Mérida: 82,4% Festival de Teatro Clásico de Alcántara: 27,5% Almossassa Badajoz: 37,1% Feria Ganadera de Zafra: 68,4% Capitalidad Gastronómica de Cáceres: 51,8%

Page 17: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 15

13. ¿Recomendaría usted a familiares o amigos que vengan a conocer este evento?: Sí: 99,4% No: 0,6%

RESPUESTAS ABIERTAS 5. ¿Cómo tuvo conocimiento de la celebración de este evento turístico?: A través de otro medio (especificar) (20 casos): De forma casual: 25,0% A través del hotel: 15,0% A través del IMSERSO: 10,0% A través de otros turistas: 5,0% Por otros medios diversos: 15,0% No sabe/No contesta: 30,0% 6. ¿Cuántas noches pernoctará en este o en otro municipio de la región con motivo de la celebración de este evento turístico?: Más de tres noches (especificar) (10 casos): Cuatro noches: 30,0% Cinco noches: 10,0% Siete noches: 10,0% Diez noches: 10,0% No sabe/No contesta: 40,0% 9. Además de la asistencia propiamente dicha a este evento turístico, ¿qué otro tipo de actividades de ocio tiene pensado realizar durante su estancia en este municipio?: Otras actividades (especificar) (0 casos): 10. ¿Ha contratado o va a contratar algún servicio turístico (contratación de guía, visita concertada a bodegas, alquiler de bicicletas, etc.) para realizar alguna de estas actividades?: Otras actividades (especificar) (0 casos): 13. ¿Recomendaría usted a familiares o amigos que vengan a conocer este evento?: No. ¿Por qué? (2 casos): Porque hay poco ambiente: 50,0% No sabe/No contesta: 50,0%

Page 18: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 16

14. Para finalizar, ¿qué se le ocurre a usted que debería hacerse para mejorar este evento turístico? (17 casos): (respuestas más frecuentes): Mayor publicidad del evento. Mayor ambientación en las calles y más participantes vestidos de época. Más espectacularidad del evento. Mayor información del evento en los hoteles de Mérida. Incrementar las plazas de aparcamientos disponibles en los alrededores.

Page 19: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 17

ANEXO 3: IMÁGENES DEL EVENTO.

Page 20: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 18

Page 21: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 19

Page 22: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 20

Page 23: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 21

Page 24: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 22

Page 25: ANÁLISIS DEMANDA TURÍSTICA EMERITA LVDICA 19 a 21 DE … · La mayor parte de los encuestados (86,9%) declaró ser ésta la primera vez que acudía al Festival de Emerita Lvdica

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA Dirección General de Turismo Avenida de las Comunidades, s/n - 06800 Mérida Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556 [email protected] www.turismoextremadura.com

Página 23